Giulio Andreotti.El controvertido digitador del poder político en Italia

7 may. 2013 - Italia, Andreotti no tendrá funerales de Estado ni ... con la Cosa Nostra y con el Vaticano, sino también
1MB Größe 4 Downloads 27 Ansichten
4

|

el mundo

| Martes 7 de Mayo de 2013

1919-2013

Giulio Andreotti. El controvertido digitador del poder político en Italia Texto Elisabetta Piqué (Corresponsal en Italia)

E

ROMA

l poder desgasta a quien no lo tiene” (“Il potere logora chi non ce l’ha”). Era la frase favorita de Giulio Andreotti, siete veces primer ministro italiano, que murió ayer en su casa de Roma, a los 94 años. Símbolo del Estado italiano durante medio siglo, líder de la desaparecida Democracia Cristiana (DC) y uno de los personajes políticos más influyentes de la historia reciente de Italia, Andreotti no tendrá funerales de Estado ni capilla ardiente. Las exequias de este hombre que era toda una leyenda serán privadas y tendrán lugar en la Iglesia de San Juan de los Florentinos de esta capital, la parroquia a pocos pasos de su propia casa, a la que Andreotti iba a misa todos los días, a las 7 de la mañana, hasta hace un año. Profundamente católico, con llegada directa al Vaticano, amigo de los últimos papas, famoso por su fina ironía y cinismo, diabólico –llamado “Belcebú”– y maquiavélico según sus detractores, Andreotti se lleva a la tumba muchos secretos. Más allá de sus dotes de estadista, como ayer destacó todo el arco político, también encarnó el lado más oscuro de la política. No sólo por mantener sombrías relaciones con la logia masónica P2, con la Cosa Nostra y con el Vaticano, sino también por negarse a negociar con las Brigadas Rojas cuando éstas secuestraron a Aldo Moro (1978), a lo que el grupo terrorista respondió asesinando al político democristiano. Nacido en Roma el 14 de enero de 1919, Andreotti comenzó su carrera a fines de la Segunda Guerra Mundial, cuando de la mano de Alcide De Gasperi, fundador de la DC, se convirtió en miembro de la asamblea constituyente de la república italiana de 1946. Con sólo 28 años, fue subsecretario de la presidencia del consejo. Ambicioso, en 1954 se convirtió en el ministro del Interior más joven de la historia. Su feudo electoral era la campiña del sur de Roma, de donde era oriunda su familia. Representó el ala más conservadora y clerical de la DC. Sus adversarios internos eran más de centroizquierda, como Moro. Fue en 1972 cuando logró llegar a ser jefe de gobierno. Entonces fue elegido, sin mucha convicción, para darle vida a un gobierno de centro con pocas expectativas. Se trató, en efecto, del gobierno más breve de la historia reciente: nueve días. Pero Andreotti –apodado “el divo”, “el zorro”, “el papa negro”, “la Esfinge”, “el jorobado” y “tío Giulio”– no se dejó desalentar. Durante una carrera controvertida, fue el político de los récords: nadie nunca llegó a ser siete veces primer

bangladesh

ministro, como él, ni el líder más votado de la DC ni titular de tantos ministerios importantes. Fue ocho veces ministro de Defensa; cinco veces, canciller; tres, ministro de Participaciones Estatales; dos, de Finanzas, de Balance, de Industria, de Economía, del Interior, de Bienes Culturales y de Políticas Comunitarias. Se sabía que Andreotti estaba en estado crítico. En las últimas semanas de frenesí político, no había participado de la votación para elegir al presidente, Giorgio Napolitano, ni del voto de confianza al gobierno actual del premier Enrico Letta, que calificó a Andreotti como “protagonista de la democracia italiana desde el nacimiento de la República, tras los traumas de la dictadura y de la guerra”.

Frases para el recuerdo El ex premier era famoso por sus citas célebres giulio andreotti Ex primEr ministro italiano

“Es pecado pensar mal de los otros, pero con frecuencia se acierta” “Aparte de las guerras púnicas, me han hecho culpable de todo” “Tengo secretos de Estado, pero me los llevaré al paraíso” “Gobernar no consiste en solucionar problemas, sino en hacer callar a los que los provocan” “Sé que soy un hombre medio, pero cuando miro a mi alrededor, no veo ningún gigante”

paquistán

Una protesta religiosa dejó 36 muertos

Atentado en un acto de campaña de un partido islamista

DACCA (Reuters).– Por lo menos 36 personas murieron ayer en enfrentamientos en Bangladesh entre la policía e islamistas radicales que exigen una ley más estricta contra la blasfemia. Los disturbios comenzaron anteayer después de que unos 200.000 islamistas se manifestaron en la capital, Dacca, para presionar por las reformas, que los críticos dicen llevarían a la “talibanización” de un país que mantiene el secularismo como una política de Estado.ß

ISLAMABAD (DPA).– En el primer atentado cometido en un acto de campaña de un partido islamista, a cinco días de que se celebren elecciones parlamentarias, por lo menos, 18 personas murieron cuando una bomba detonó ayer en la convulsa zona tribal de Kurram, en el noroeste de Paquistán, en la frontera con Afganistán. La bomba detonó en un evento del partido Jamiat Ulema e Islam Fazal, de tendencia islamista y cercano a los talibanes.ß

Durante el secuestro de Aldo Moro (1978-1979), lideró el denominado gobierno “de solidaridad nacional”; antes, el gobierno de la “no desconfianza” (1976-1977) que tuvo la primera mujer ministra, Tina Anselmi, titular de la cartera de Trabajo. Después de que una treintena de mafiosos arrepentidos lo acusara de haber estado conectado con la Cosa Nostra, la mafia siciliana, debió someterse al denominado “juicio del siglo”, en Palermo. Tras un proceso larguísimo, que comenzó en 1995 y que definió como “un calvario”, en 2004 fue absuelto por la corte de casación. Andreotti también fue procesado en Perugia por el homicidio del periodista Mino Pecorelli. Masón con vinculaciones mafiosas, y director del periódico OP, Pecorelli fue acribillado con cuatro tiros de pistola en Roma el 20 de marzo de 1979. El periodista había anunciado que tenía previsto publicar un artículo que documentaba supuestos cobros de comisiones ilegales por parte de Andreotti, de los que había tenido conocimiento por documentos de Moro, secuestrado y muerto por las Brigadas Rojas el año anterior. Si bien en segundo grado fue condenado en 2002 a 24 años de cárcel, al año siguiente ese veredicto-shock fue anulado por la Casación. En medio siglo de vida política, Andreotti –que inspiró la premiada película Il divo, de Paolo Sorrentino– fue identificado como el emblema de un poder que nace y se alimenta en las sombras. Cuando el arrepentido Tommaso Buscetta aseguró haber visto cómo le daba un beso al histórico capo di tutti i capi, Salvatore “Totó” Riina, muchos consideraron la escena verosímil. Con su célebre joroba, que se fue acentuando con los años, sin embargo, Andreotti, asiduo lector de L’Osservatore Romano y que hasta el final fue lúcido e irónico, nunca se dejó vencer por las terribles acusaciones. Desafió a los jueces yendo a todas las audiencias del proceso que lo veía en el banquillo por mafioso, con la cabeza gacha sobre sus apuntes, defendiéndose hasta ser absuelto. El ex premier Silvio Berlusconi, al recordar que “hizo la historia de Italia”, aprovechó para destacar “la demonización” padecida por Andreotti, y acusó a la izquierda. “Lo que usaron en su contra es un método que conocemos bien”, dijo el Cavaliere, que suele considerarse perseguido judicialmente por “togas rojas”. Al enviar un mensaje de pésame a su esposa, Livia, el presidente Giorgio Napolitano destacó el servicio prestado en “múltiples formas” por Andreotti, cuya “larga experiencia sólo podrá ser evaluada por el juicio histórico”.ß

archivo/efe

Con la Argentina, lazos profundos y una amistad con Perón Estuvo en la Casa Rosada para su asunción de 1973 y visitó a Alfonsín ROMA (De nuestra corresponsal).– Giulio Andreotti siempre negó su relación con el maestro venerable Licio Gelli, ex jefe de la logia masónica P2 (Propaganda 2), hasta que salió a la luz una foto. En la imagen, el “divino Giulio” aparecía junto a Gelli, los dos de esmoquin, en la Casa Rosada, en Buenos Aires, en el día de la asunción de Juan Domingo Perón en 1973. Entre las zonas oscuras del “divino Giulio”, que murió ayer a los 94 años, no sólo está su misterioso vínculo con Gelli, sino también la relación de Italia y la Argentina durante la dictadura militar, época de prósperos negocios para grandes industrias italianas en el país, cuando primó el silencio ante el drama de los desaparecidos, según denuncian activistas. Si bien según Gelli –nacido, como

estados unidos

Sanford busca recuperar su escaño perdido WASHINGTON (De nuestra corresponsal).– Un final de cabeza a cabeza para el candidato republicano que, hace cuatro años, perdió la cabeza por una novia argentina con la que, hace poco, anunció su compromiso. Mark Sanford, el ex gobernador de Carolina del Sur, juega hoy su redención política en una carrera en la que, hasta hace poco, lo tenía como favorito y que, sobre el final, se le complicó ante la candidata demócrata con la que disputa un escaño

para la Cámara de Representantes. Más en lo cotidiano, la campaña tuvo como particularidad que Sanford se exhibió públicamente con María Belén Chapur, en un paso destinado a blanquear por completo la relación que le costó la carrera política a la que quiere regresar. Muchos consideran que el giro en su vida privada, cuando aún estaba casado, podría ser castigado por el conservador electorado de Carolina del Sur. Hoy se sabrá qué suerte tuvo.ß

Andreotti, en 1919– eran amigos y se tuteaban, el ex senador vitalicio siempre negó el vínculo. “Para Andreotti, el «Señor P2» solamente era expresión de la embajada argentina en Roma”, escribió en una biografía del ex senador vitalicio Massimo Franco, del Corriere della Sera. Según algunos autores, como Enrique Pavón Pereyra, Gelli y Andreotti visitaron a Perón en Madrid para ofrecerle los servicios de la logia para recuperar el cadáver de Evita. En Yo, Perón, Pavón Pereyra pone en boca del general: “Ellos recuperan el cuerpo de Evita, como habían prometido, pero no me cobraron nada. Es más, cuando pregunté cuánto me saldría su gestión, me contestaron que después hablaríamos. Resultó ser que los muy atorrantes especularon con algo que ni siquiera yo sabía que pasaría: mi vuelta a la presidencia”. Como es sabido, Gelli saltó a la fama en marzo de 1981, cuando dos jueces de Milán descubrieron unas listas repletas de nombres ilustres que pertenecían a su organización secreta P2. En éstas había un total de

el VatiCano

21 argentinos, entre ellos el almirante Emilio Massera y el general Carlos Suárez Mason. Gelli tenía profundos lazos con la Argentina, país al que había viajado después de la Segunda Guerra Mundial. Allí, amén de haber hecho dinero “ayudando” a los fascistas que emigraban, había estrechado una profunda amistad con Perón y José López Rega. Por algo, en 1974, el “maestro venerabile” había sido nombrado agregado comercial en la embajada argentina de Roma, un cargo que le daba derecho no sólo a la ciudadanía argentina, sino también a un pasaporte diplomático de la Argentina. El ex venerable destacó ayer a Andreotti como “el único en el mundo que tiene derecho a llamarse hombre y estadista”. “Tenía secretos que se llevó consigo. Sólo un hombre verdadero se los lleva”, destacó. En 1985, ya en democracia, Raúl Alfonsín recibió la visita del entonces presidente de Italia, Sandro Pertini, acompañado por Andreotti, que era su canciller.ß

estados unidos

El Papa ordenó a los nuevos guardias suizos

Un joven creó un arma con una impresora

CIUDAD DEL VATICANO (AFP).– El papa Francisco elogió “la profesionalidad” de la Guardia Suiza vaticana, a la que instó a servir con “gentileza y fraternidad”, con ocasión ayer del aniversario del saqueo de Roma en 1527, cuando el ejército pontificio fue diezmado por defender al Papa. El Pontífice recibió en el Vaticano a 35 nuevos reclutas y a sus familias, horas antes de que prestaran juramento en una solemne ceremonia.ß

WASHINGTON (ANSA).– Un joven de 25 años, estudiante de derecho en la Universidad de Texas, en Austin, y fundador de la empresa Defense Distribuited, creó la primera pistola que se fabrica utilizando una impresora casera en 3D y que dispara perfectamente. El joven Cody Wilson empezó a desarrollar su proyecto hace ocho meses y tras numerosos experimentos quedó demostrado que “Liberator”, como se llama la pistola, funciona como un arma convencional.ß