GENERAL 53a.

cultura, la medicina y la industria, que tienen una gran. importancia para la economía de los países desarro- llados, as
4MB Größe 8 Downloads 22 Ansichten
53a.

Naciones Unidas

SESION PLENARIA

ASAMBLEA

GENERAL

Jueves, 6 de noviembre de 1980, a las 15.20 horas

TRIGESIMO QUINTO PERIODO DE SESIONES

Documentos Oficiales

NUEVA

aportación del OlEA en esta tarea. A nuestro juicio, la Evaluación fue una tarea sumamente útil, porque reunió a las n.aciones consumidoras y proveedoras en un intercambio pragmático de opiniones y de infor- " mación sobre el ciclo del combustible nuclear. Una de las principales eonclusiones que se extrae de la labor lo constituye el hecho de que si bien existen grandes diferencias en los riesgos de la proliferación de los diferentes tipos de programas nucleares, no existe un ciclo de combustible que sea verdaderamente resistente a la proliferación.

SUMARIO Págilla

Tema 14 del programa: Informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (continuación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programa de trabajo

YORK

991 1012

Presidente: Sr. Rüdiger VON WECHMAR (República Federal de Alemania).

5. A falta de un "método técnico", los esfuerzos para impedir la proliferación deben concentrarse en fortalecer los incentivos políticos para que no se ponga en práctica la opción nuclear. Al respecto, el Gobierno austríaco desea recalcar una vez más 'su firme compromiso respecto al Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares [resolución 2373 (XXII), anexo]. Estamos convencidos de que, a pesar de ciertas limitaciones, ese Tratado sigue siendo el obstáculo primordial contra la futura proliferación de las armas nucleares.

En ausencia del Presidente, el Sr. Camaron (Níger) , Vicepresidente, ocupa la Presidencia.

TEMA 14 DEL PROGRAMA Informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (continuación)

Sr. KLESTIL (Austria)(interpretación del inglés): En primer lugar, quiero expresar al Sr. Eklund nuestro sincero agradecimiento por la presentación lúcida y completa del informe del OlEA correspondiente al año 1979 1 • Estamos especialmente agradecidos por su interesantísima evaluación de la situación energética internacional y por la información valiosa que nos ha proporcionado sobre los acontecimientos del pasado año [52a. sesión, párrs. 2 a 45]. 2. No puede caber duda alguna de que los acontecimitmtos "'actuales destacan el papel crucial desempeñado por el OlEA en las relaciones internacionales del mundo de hoy y la pertinencia, en constante crecimiento, de las tareas de diversa índole que el Organismo desempeña en forma tan admirable. 3. Como la delegación austríaca ya ha tenido oportunidad de exponer su posición sobre la no proliferación en una reciente declaración ante la Primera Comisión 2 , me limitaré ahora a formular algunas observaciones sobre el tema. 4. Impedir la proliferación de las armas nucleares sigue siendo una de las cuestiones más urgentes del programa internacional. Austria atribuye capital importancia a este problema y, por lo tanto, ha participado activamente en la Evaluación internacional del Ciclo del Combustible Nuclear, que concluyó el 27 de febrero del presente año. Apreciamos la valiosa 1.

6. Si bien lamentamos que la Segunda Conferencia de las Partes encargada del examen del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares no haya podido lograr un consenso sobre un documento final, hemos tomado nota con satisfacción de los principios y objetivos fundamentales del Tratado que no fueron cuestionados. Además de poner de manifiesto la solidez esencial del régimen presente de no proliferación, los debates de Ginebra han conducido a' un buen grado de acuerdo, especialmente con respecto a los artículos III, IV y V del Tratado. Esperamos que sobre la base de ese acuerdo, continúen los debat~s que, eventualmente, nos conduzcan a la adopción de medidas concretas que realcen y fortalezcan la no proliferación. 7. Al respecto, Austria celebra con particular beneplácito la reciente creación del Comité sobre Seguridades del Suministro de la Junta de Gobernadores del OlEA, como parte de las actividades complementarias de la Evaluación Internacional del Ciclo del Combustible Nuclear. Una mayor seguridad en el suministro y un acceso garantizado al servicio del ciclo del combustible, se ha convertido en elemento sustancial del sistema de la no proliferación. Las medidas eficaces eh esta esfera no solamente fortalecen el compromiso de los países importadores, partes en el Tratado, sino que también acrecientan su atractivo para aquellos países que hasta ahora han decidido continuar estando fuera de él. En 'este contexto, la delegación de Austria atribuye gran importancia a la elaboración de criterios para un tratamiento preferencial de los Estados partes no poseedores de armas nucleares que ya han aceptado plenas salvaguardias. Esto se aplica especialmente a la

t Organismo Internacional de Energía Atómica, Informe anual para 1979 (Austria, julio de 1980); transmitido a los miembros de la Asamblea General por nota del Secretario General (A/3S/36S). 2 Véase Documentos Oficiales de la Asamblea General, trigésimo quinto período de sesiones, Primera Comisión, Sa. sesi~n, e ibid., Primera Comisión, Fascículo del período de sesiones, corrección.

991

A/35/PV.53

_ _ _ _ _ _IIiIIIII_ll;MillillRl!li'filiIIlI~~~ . ._i!i!í!l!iiI!li\IllJilli!li!!lllil

iIliiItiiU_--~

...

~--Rlíi!!~~"','~~-¡j7f:~¡j~~~'Í;;fi,I;;1'fi1§iPr.mi,',;¡",~·,¡,;¡",·m''''tt'''' .......'''.._&_m''iF!!!&-''''¡¡;¡¡¡g"""""",_ _-:'''''L~S¡'¡i