Fijaron precios para trece cortes populares de carne

piedad de la brasileña Camargo Corrêa. Aguas de Mendoza. El gobierno mendocino envió en las últimas horas de anteayer a
262KB Größe 3 Downloads 59 Ansichten
Buenos Aires, sábado 8 de marzo de 2008

SECCION

2

Economía&Negocios MERCADOS / EMPRESAS / SERVICIOS

El costo de vida: los valores deberían retrotraerse a enero

Fijaron precios para trece cortes populares de carne El Gobierno anunció un acuerdo con frigoríficos, carniceros y el sector de la comercialización Por Analía H. Testa y María Martini

Planta regasificadora La planta regasificadora que construirán la Argentina y Uruguay se instalará en las afueras de Montevideo y demandará una inversión de US$ 1500 millones. Según fuentes del gobierno uruguayo citadas por el diario Ultimas Noticias, la obra se levantará a 20 minutos de la capital, en las cercanías del cerro de Montevideo, y tendrá una capacidad de producción de 25 millones de metros cúbicos por día. La planta regasificadora permitirá que la Argentina se abastezca con gas que Uruguay importará en barco desde Venezuela y otros países productores.

Intiman a concesionarios La Secretaría de Transporte ordenó a la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) y a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario que intime a los concesionarios de las estaciones Retiro, Once y Constitución a relocalizar los comercios ubicados en todas las zonas afectadas a la operación estrictamente ferroviaria y a la seguridad.

Nuevos supermercados El grupo Carrefour inauguró ayer dos supermercados en Catamarca, con una inversión inicial de $ 5,3 millones y la creación de 92 puestos de trabajo. Esta inauguración forma parte del plan de expansión de la firma, que prevé inaugurar 180 sucursales en todo el país.

Subibaja energético Central Puerto presentó su balance, según el cual ganó $ 205,3 millones, un 14% más que el año anterior. La empresa había informado de beneficios por 122,3 millones en los primeros nueve meses de 2007, por lo que el cuarto trimestre habría registrado ganancias por 83 millones. Central Puerto es controlada por Sociedad Argentina de Energía (Sadesa), de la familia Miguens Bemberg. En tanto, Metrogas, la distribuidora de gas natural más importante del país, registró durante 2007 una ganancia neta de $ 15,8 millones, muy inferior a los 292,6 millones que obtuvo el año anterior como consecuencia de la reestructuración de su deuda. El 71% de Metrogas es controlado por Gas Argentino SA, cuyos accionistas son la británica BG Inversiones Argentinas e YPF Inversora Energética, mientras que British Gas (BG) International posee el 6,8% del capital social de la empresa.

Textil menos rentable Las utilidades de Alpargatas cayeron un 53% en 2007 porque el año anterior había registrado ganancias extraordinarias por una reestructuración de deuda. Las utilidades de la textil totalizaron $ 93 millones en 2007, contra los 197,9 millones de 2006. Alpargatas pertenece a São Paulo Alpargatas, propiedad de la brasileña Camargo Corrêa.

De la Redacción de LA NACION Tras varias semanas de infructuosas negociaciones con industriales y comercializadores, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien había asumido el desafío de “ajustar” los precios de la carne, se salió con la suya: anunció un “acuerdo” que establece el precio de referencia para 13 cortes de alto consumo, lo que significa una vuelta a los valores de enero pasado. En concreto, el convenio define los precios al mostrador para cortes que, en su mayoría, son del cuarto delantero del vacuno, el precio de la media res a la salida del frigorífico y un valor “indicativo” para las diferentes categorías de hacienda en pie, a pesar de que la producción primaria no firmó el documento. Después de meses de tensión entre las partes y de la denuncia pública de anteyer por la intimación de Moreno que habría recibido la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra, que ayer terminó firmando), el Gobierno apuró la medida para contener la suba del costo de la carne al público, que amenazaba con impactar en el índice de la inflación. El presupuesto nacional prevé para este año un alza general de precios del 9,6 por ciento. A partir de hoy, el kilo de asado debería venderse a $ 10,01; la carnaza común, a 7,09; la nalga, a 14,20; el bife ancho, a 12,56; la entraña, a 12,03; el matambre, a 12,40 y la cuadrada, a 11,94 (valores asignados a cortes de ternera, de entre 280 y 300 kilos). Esto se correspondería con una cotización de la media res de $ 7,86, incluido el IVA. Un testigo directo de la operatoria del Mercado de Liniers opinó que el documento firmado no tiene sentido pues “no baja la presión del consumo interno y no hay hacienda suficiente”, por lo que es

Buenos Aires

Dólar libre

$ 3,17 Cotización al cierre para la venta.

M

E

R

O

65.000

2100

60.000

2000 1900

INFORME MONETARIO DIARIO RIESGO PAIS

1700

EMBI+ (JPMorgan)

505

+15 pb

2129,84 -2,25%

L03 M04

61.867,99 -1,76%

55.000 50.000

L03 M04 M05

M05 J06 V07

J06 V07 Marzo

Marzo

Reservas del BCRA US$ millones 49.479

EURO

Líquidas. Sin computar tenencias de Títulos Públicos del BCRA, al 5-03-08

Argentina Compra 4,7818 EE.UU. Compra US$ 1,5331

Por unidad

Venta 4,8435 Por unidad

Venta US$ 1,5333

Precio spot por onza de 31,104 gr Compra Venta 972,80 973,60 Compra 3,15

Venta 3,20

Mostrador Gales Casa Cambiaria

MERVAL: el índice líder de la Bolsa porteña cayó 2,25%, afectado por el temor que provoca la evolución de la crisis en EE.UU. y la posibilidad que las últimas alzas abrió a los inversores de tomar ganancias. DOW JONES: Wall Street sufrió su segundo desplome consecutivo después de enterarse que la economía de EE.UU. había destruido la mayor cantidad de empleos en cinco años. El Dow Jones cayó 1,22% ayer y 3% en la semana, con lo que acabó por debajo de la cota psicológica de los 12.000 puntos.

BOVESPA: el principal indicador de precios de la Bolsa de Valores de San Pablo cayó ayer 1,76%, arrastrada por la creciente incertidumbre global.

Nueva York 12.400 12.300

11.893,69 -1,22%

12.200 12.100 12.000 11.900 11.800

L03 M04

M05 J06

del Ministro de Economía, Martín Lousteau, en el anuncio, pues había estado en la negociación previa. El acuerdo comenzó a gestarse a las 19 cuando un asistente de Moreno recibía a los convocados en la explanada de la Casa de Gobierno y les tomaba lista. Entre ellos, se presentó Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, el hombre que un día antes había denunciado a Moreno y quien ayer llevaba la mano vendada por Continúa en la Pág. 2, Col. 1

S

San Pablo

2200

1800

DOLAR En Uruguay Por unidad en $ argentinos

El gobierno mendocino envió en las últimas horas de anteayer a la Legislatura un nuevo proyecto que habilita la compra del 20% de las acciones, clase C, de Obras Sanitarias Mendoza (OSM), propiedad de la francesa Saur Internacional. Saur hizo pública el año pasado su intención de retirarse del negocio como operador técnico de la distribución de las aguas de consumo mendocina. En caso de poder concretar la compra, la provincia tendría que realizar una inversión de unos US$ 10 millones, según fuentes oficiales.

U

por Moreno, aunque después su opinión fue descartada por el secretario porque “nadie los necesita para firmar esto”, habría dicho. El acuerdo se firmó a las 12, pero sólo se hizo público cuando las cámaras de televisión le aseguraban a Moreno la puesta en escena que buscaba. Expuso los términos del convenio junto con el secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, quien habría instado a los frigoríficos a demorar su adhesión formal. Fuentes del Ministerio de Economía explicaron la ausencia

2300

Mercado de Londres

Aguas de Mendoza

un artificio pretender la contención de los precios. Las razones de esta escasez de oferta son conocidas: la presión agrícola sobre tierras que antes eran ganaderas y la sucesión de sequía persistente y heladas tempranas que quemaron los pastos, lo que obligó a malvender en enero hacienda sin terminar. “Un novillo no se puede fabricar apretando una tecla de la PC”, graficó. Esta apreciación coincide con la de los dirigentes rurales, quienes, según trascendió, en algún momento fueron consultados N

ORO [email protected]

DYN

Mario Ravetino, de ABC, junto a los secretarios Guillermo Moreno y Javier de Urquiza, poco antes del anuncio

V07 Marzo

36%

Fue lo que creció en enero el gasto público respecto del mismo mes de 2007, según la Asociación de Presupuesto (ASAP). Había llegado a aumentar 55% en el tercer trimestre de 2007, antes de las elecciones.

Emisiones pyme El Gobierno subió de $ 5 millones a 15 millones el monto máximo de emisión de valores representativos de deuda que pueden emitir las pymes, en un intento de darle mayor margen de financiamiento a través del mercado local de capitales. La adecuación, seguramente derivada de la persistente inflación, se enmarca en el régimen simplificado de acceso al mercado vigente desde 1993, pero mucho más útil desde que en 2006 se lo reactualizó.