Fijan una tasa anual a los consorcios para el control de los ascensores

17 feb. 2014 - terminal de la línea Sarmiento. Según información proporciona- da por los familiares, los actos por los d
862KB Größe 3 Downloads 111 Ansichten
18

|

BUENOS AIRES

| Lunes 17 de febrero de 2014

BUENOS AIRES Edición de hoy a cargo de Fernando Rodríguez | www.lanacion.com/buenosaires

@LNBuenosAires

Facebook.com/lanacion

[email protected]

Fijan una tasa anual a los consorcios para el control de los ascensores nuevo proceso. Se deberá abonar $ 313 por cada elevador;

con lo recaudado, la Ciudad instrumentará un sistema digital para relevar el mantenimiento de las unidades

Pablo Tomino LA NACION

El gobierno porteño pondrá en marcha un programa para empadronar y controlar los ascensores de la ciudad, algo que hoy debería estar regulado, pero la normativa vigente se cumple a medias. Y los vecinos deberán pagar 313 pesos por año por cada uno de los elevadores que posea el edificio. Con el producto de esa recaudación se digitalizará el proceso de inspección para que tanto el Poder Ejecutivo como los consorcios conozcan al detalle, instantáneamente, el estado del mantenimiento de las unidades. Los consorcios deberán inscribir antes del 30 de abril próximo los ascensores en un programa llamado Ascensores Registrados, creado por la Agencia Gubernamental de Control (AGC), organismo encargado de realizar todas las inspecciones de la ciudad. Quienes no cumplan con este requisito serán intimados y, finalmente, multados. Según datos oficiales, hay más de 90.000 ascensores en la Capital. Cada mes se reportan entre 100 y 150 problemas por fallas o averías, algunas de ellas con resultados mortales. Hace dos semanas un hombre perdió la vida en un edificio de Belgrano al querer salir de un ascensor que se detuvo y caer al vacío. Con este plan, por el cual el gobierno recaudará más de 28 millones de pesos por año, se intentará ordenar las verificaciones de los ascensores de la Capital. La normativa vigente señala que los ascensores deben tener una inspección técnica mensual y que en la cabina debe figurar una planilla con la firma del responsable de la revisión técnica. Hoy, muchas unidades no las tienen. Incluso en organismos públicos se pasa por alto esta disposición; un ejemplo es el mismísimo edificio de la sede comunal, en Bolívar 1 (ver aparte). Para realizar el service en los ascensores, los consorcios deben contratar a una de las 650 empresas que están inscriptas en un registro habilitante de la Ciudad. Pero no hay certezas de que los administradores verifiquen efectivamente este listado. Hoy, estas firmas cobran en promedio 600 pesos por mes para realizar las inspecciones. Si encuentran fallas, deben asentarlas en un libro. Esto no siempre se cumple. Los administradores también dejan abiertas otras sospechas. “En el sistema de control se da una gran paradoja: el consorcio debe pagar un abono mensual al contratar una empresa de elevadores. Ésta hace un service del ascensor [el man-

tenimiento general], pero a la vez envía a un supervisor que debe controlar su estado y funcionamiento y anotarlo en un libro que tiene el edificio. Es como un veedor. Lo curioso es que a este inspector le paga el sueldo la misma empresa a la que debe controlar. Y habrá que ver si anota todas las fallas que puede tener ese elevador”, sostuvo Jorge Scampini, presidente de la Asociación Profesionales Administradores de la República Argentina. Programa de mejoras Según la AGC, que tiene 12 inspectores propios y subcontrata a otros 100 para atender los reclamos de los más de 90.000 ascensores que hay en la ciudad, el nuevo programa digitalizado servirá para hacer un relevamiento genuino de todos los elevadores, además del mantenimiento que se le realiza a cada uno.

Las claves del programa de relevamiento El costo La ley tarifaria que cada año aprueba la Legislatura establecerá el monto de la tasa. A partir de mayo, y durante 2014, será de $ 313 por cada ascensor Código QR A través de este módulo de almacenamiento de datos, tanto inspectores como consorcistas podrán conocer todos los datos referentes al mantenimiento de los elevadores, verificar la legitimidad de la impresión y ejercer el control de los services Empadronamiento La inscripción de los elevadores debe hacerla el propietario o administrador a través de la web ascensoresregistrados. agcontrol.gob.ar

Osvaldo Alonso, director de Fiscalización y Control de Obras de la AGC, dijo a LA NACION: “Hoy el control sobre los ascensores existe, pero queremos mejorarlo. La intención es digitalizar todo el proceso de empadronamiento de los ascensores y que cada uno tenga una oblea QR en la cual se pueda tener toda la información de las inspecciones que recibió ese ascensor”. Alonso admitió que la reglamentación vigente, que especifica que los ascensores deben tener una planilla con la firma de que fue supervisado, hoy se controla a medias. “Con este nuevo sistema de empadronamiento se podrá verificar mucho mejor esta situación, ya que cada consorcio podrá constatar si la empresa que contrató está autorizada. Y también haremos un control programado sobre las firmas conservadoras de ascensores”, explicó. La AGC pretende, en una primera etapa, desarrollar un diagnóstico de situación del parque de elevadores mediante la utilización de sistemas informatizados de carga de datos. Los propietarios registrarán sus elevadores y la empresa conservadora asociada al mantenimiento. Luego, el nuevo sistema permitirá a la Ciudad reemplazar procedimientos administrativos complejos y prolongados, desarrollando proyectos de normativa, y practicar inspecciones más eficientes mediante la incorporación de datos técnicos de los elevadores. “Ésta es la primera vez que se da un paso importante para intentar cambiar algo. Y es a favor de la seguridad de los vecinos. Si bien hay numerosas empresas que cumplen la normativa para hacer los services, hay más de 250 que no lo hacen. Y esto permitirá mejorar la calidad de las inspecciones”, dijo Ernesto Espoille, presidente de la Cámara de Ascensores y Afines, que agrupa a las principales empresa de ascensores del país. “El Departamento de Elevadores de la Dirección General de Obras y Catastro tiene 15.000 ascensores pendientes por habilitar. Y dan unos certificados temporarios porque la habilitación tarda años”, agregó Espoille. La AGC prevé aplicar sanciones a las empresas conservadoras que no se encuentren registradas o que estén dadas de baja y el sistema advierta que igualmente continúan realizando la conservación de elevadores. Los vecinos también podrán hacer denuncias ante la detección de alguna anomalía en los elevadores y la eventual falta de respuesta de la empresa conservadora.ß

Barracas: crece la hipótesis del incendio intencional

indicios. El abogado de la familia de una de las víctimas dijo

que hubo varios focos simultáneos para agravar el daño Ángeles Castro LA NACION

El expediente que investiga el incendio y posterior derrumbe en un depósito de Barracas, donde murieron nueve personas, empieza a acumular indicios de que el fuego habría sido intencional. Ahora hay gran expectativa de que imágenes tomadas en el entorno del galpón perteneciente a la firma Iron Mountain pudieran haber registrado al o a los autores del eventual delito. Así lo informó ayer a LA NACION Miguel Ángel Arce Aggeo, abogado de la familia de Pedro Baricolo, uno de los dos empleados de Defensa Civil porteña que murieron en el lugar el 5 de este mes. Además, perdieron la vida siete bomberos de la Policía Federal. Mientras se investiga esa trage-

dia, al cierre de esta edición al menos diez dotaciones de bomberos combatían otro importante incendio en una fábrica de baterías de Gerli, en Avellaneda. El fuego provocaba una densa columna de humo que afectaba a toda la zona. Sobre el siniestro en Barracas, el abogado Arce Aggeo confirmó los datos publicados ayer por el diario Página/12 respecto de que la investigación apunta a un incendio intencional. Y agregó que se sospecha que algún empleado de Iron Mountain podría estar implicado en el desarrollo de los hechos. “Las cámaras del interior del depósito revelaron la existencia de hasta cinco focos simultáneos, provocados con toda la intención de causar un daño grave. También videos periodísticos grabados mientras ocurría la tragedia muestran múltiples focos”, dijo

Arce Aggeo a LA NACION. “Precisamente, por la capacidad de daño demostrada creemos que no se pretendió generar un perjuicio a Iron Mountain, sino destruir documentación almacenada en el depósito”, indicó. En el mismo sentido, señaló que, tal como está acreditado en el expediente judicial, las reiteradas fallas del sistema antiincendios instalado en el galpón “forman parte de la maniobra delictiva”, por lo que habrá que rastrear si personal de Iron Mountain pudo haber estado involucrado en el delito. Arce Aggeo, como se dijo, patrocina a los familiares del empleado de Defensa Civil Pedro Baricolo, que fueron los primeros en presentarse como querellantes en la causa, que instruye la fiscal nacional en lo criminal Marcela Sánchez. Los querellantes le solicitaron cambiar

Los ascensores del Hospital de Clínicas están en estado calamitoso

fernando massobrio

Los elevadores de edificios públicos, en estado defectuoso LA NACION comprobó, en una recorrida, que varios están rotos o carecen de constancias de service Felicitas Sánchez LA NACION

“Te tenés que apurar para subirte, porque no bien alguien aprieta un botón se cierran las puertas de golpe, y si te agarran te golpean”, explica a LA NACION un estudiante segundos antes de lanzarse dentro de uno de los ascensores del Pabellón II de la Ciudad Universitaria, en Núñez, en una imagen que ilustra cómo la falta de control y mantenimiento de los ascensores no es un fenómeno exclusivo de los consorcios privados. En una recorrida realizada el jueves pasado, LA NACION pudo comprobar que en muchos edificios públicos, tanto del gobierno nacional como de la administración porteña, los ascensores no cuentan con el comprobante de mantenimiento mensual obligatorio, algunos están en muy mal estado o fuera de servicio, les faltan luces, botones y tableros, y fallan las puertas automáticas. De todas estas fallas, la irregularidad más recurrente es la ausencia de la planilla de mantenimiento mensual que, según la reglamentación vigente, todos los ascensores

la carátula del caso a incendio por estrago doloso. Los voceros habituales de la fiscalía no confirmaron ni desmintieron ayer la información que trascendió sobre el contenido de las filmaciones del interior del galpón; dijeron desconocer aún los resultados del análisis de los videos. Arce Aggeo recordó que podrían ser reveladoras las imágenes obtenidas por cámaras de vigilancia instaladas en el entorno del galpón tanto por Iron Mountain como por el gobierno de la ciudad, pues en ellas se podría observar qué personas circularon por allí o ingresaron en el predio poco antes de que el fuego comenzara. La hipótesis del incendio intencional había sido instalada por el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. “La empresa tuvo siniestros similares en otros depósitos del mundo, con la sospecha de que fueron intencionales. Uno tiene que ser prudente, no puede confirmar ni descartar nada, pero hay antecedentes”, dijo Berni la semana pasada. Ayer, y como desde el día del siniestro, los responsables de Iron Mountain mantuvieron silencio sobre las novedades registradas en el avance de la pesquisa.ß

deberían tener en su interior. En el Edificio Del Plata (Carlos Pellegrini 211) y en el Registro Civil Central de la Ciudad (Uruguay 753), dos edificios muy concurridos que dependen del gobierno porteño, ningún ascensor contaba con esta constancia. Y la misma infracción se pudo observar en el edificio donde funcionan los ministerios de Salud y de Desarrollo Social de la Nación, en el Hospital de Clínicas y en Ciudad Universitaria. Sólo los ascensores de la sede del PAMI, en Moreno y Salta, exhibían

las planillas obligatorias. Sin embargo, la última inspección mensual registrada era de diciembre de 2013. Además, se observaron otros problemas. En el Edificio Del Plata se podía ver a los empleados estirando preventivamente los brazos delante de las puertas antes de ingresar en los ascensores, y luego impidiendo por la fuerza que las puertas automáticas se cerraran para garantizar que todos pudieran subir. El jueves pasado, dos de los cuatro ascensores estaban inhabilitados.

En un elevador del edificio de los ministerios nacionales de Salud y de Desarrollo Social había un cartel escrito a mano que decía “Hola, no funciona”, lo que desconcertaba a los usuarios, que se subían igual. En el segundo piso, un tablón de madera bloqueaba la puerta de otro de los aparatos, y los ascensores no paraban en todos los pisos. “Lo que hago yo es bajar un piso, hasta el octavo, y ahí espero el ascensor, porque en este piso no para casi nunca”, explicó a LA NACION uno de los empleados. En el Hospital de Clínicas (Córdoba 2351), donde en agosto pasado cayó un ascensor desde el tercer piso hasta la planta baja, con un saldo de cuatro heridos, había seis elevadores fuera de servicio. Algunos tenían sus puertas bloqueadas con tachos de basura y otros no contaban con ninguna indicación de que no funcionaran, por lo que había gente esperándolos. En muchos casos les faltaban los botones o estaban rotos, a pesar de que el hospital tiene ascensoristas. Cuando un ascensor que sí andaba tardó más de diez minutos en llegar, una médica que esperaba perdió la paciencia, se inclinó hacia la puerta cerrada y gritó con el máximo de su voz: “¡Planta baja!”. Lo más sorprendente fue que, a su alrededor, nadie pareció sorprenderse.ß

reclamo de justicia

verano porteño

La irregularidad más recurrente es la ausencia de la planilla de mantenimiento

Actos por el segundo aniversario de la tragedia de Once

Recitales de rock gratuitos en el Parque Roca

Los familiares de las víctimas de la tragedia de Once invitan a una serie de actividades con las que conmemorarán el segundo aniversario de la tragedia en la que murieron 51 personas a bordo de un tren en la terminal de la línea Sarmiento. Según información proporcionada por los familiares, los actos por los dos años del accidente, que se cumplen el próximo sábado, comenzarán a las 8.32 en el andén número 2 de la estación de Once y concluirán en la Plaza de Mayo, donde se congregarán a partir de las 19. Ayer, los familiares difundieron un spot en el que piden a la sociedad que los acompañe en la Plaza de Mayo para reclamar justicia “sin banderas ni políticas ni sindicales”. También habrá una misa por las víctimas en la Catedral Metropolitana, a las 11.30. El 22 de febrero de 2012 un tren de la línea Sarmiento impactó contra el andén de la terminal, provocando la compactación de los vagones, dentro de los que fallecieron 51 personas y otras 800 sufrieron heridas.ß

Comenzó anteanoche en el Parque Roca un ciclo veraniego y gratuito de rock, que intenta acercar este clásico de la cultura porteña a quienes todavía disfrutan de las vacaciones y a los vecinos en general. El debut en el parque situado en el barrio de Villa Soldati, en el sur de la ciudad, fue anteanoche, con Tan Biónica, Débora de Corral y Los Heladeros del Tiempo. Ayer, se sumaron Catupecu Machu, Massacre y Caperucita Coya. En total fueron siete shows para disfrutar. La programación de las próximas jornadas incluye presentaciones de Los Pericos, Dread Mar I, Gillespi, Willy Crook y Los Auténticos Decadentes, entre otros artistas. El cierre del ciclo de recitales será el lunes 24 de este mes, cuando actuarán los consagrados Illya Kuryaki & the Valderramas y Javier Malosetti. Para obtener más información sobre ésta y otras actividades de verano organizadas por la Ciudad puede visitarse la web http://festivales. buenosaires.gob.ar/veranociudad/ programacion.ß