EVALUACIÓN DE IMPACTO de la Propuesta Agroecológica ... - UPV

programa “Salud y. Alimentación Sana”. Redacción y difusión de documentos informativos, impartición de charlas y partici
526KB Größe 46 Downloads 45 Ansichten
Apoyos a procesos de agricultura integral y manejo forestal (Guatemala) Autora: Joana Llisterri Gil / [email protected] Programa MERIDIES-COOPERACIÓN

CONTEXTO DEL PAÍS Guatemala es el país destino. Es un pueblo que ha vivido muchísimo dolor y que actualmente se encuentra todavía en un proceso de recuperación en numerosos ámbitos; debido a que sufrió un conflicto armado interno que duró más de 36 años hasta los acuerdos de paz del año 1996. Dicha necesidad de recuperación se ve reflejada claramente tanto a nivel psicológico, social, cultural, político y económico, siendo visibles estas carencias prácticamente en todo el país.

EL CENTRO Y SUS OBJETIVOS El centro Kulbaalib Xe'chulub (CEKUXÉ) es una asociación civil comunitaria sin ánimo de lucro integrada por 17 comunidades indígenas de la región ixil, una de las zonas más castigadas por la guerra, ubicada en el municipio de Nebaj. Su equipo directivo trata de promover la solidaridad en el interior de las comunidades indígenas y desarrolla procesos de soberanía alimentaria. Igualmente, también trata de concentrar sus esfuerzos en recuperar, conservar, y difundir especies y variedades autóctonas de la zona, cultivándolas bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Redactora de un manual sobre plantas medicinales de Nebaj. Locutora de radio del programa “Salud y Alimentación Sana”

Sus principales objetivos y áreas de actuación son las siguientes:  La soberanía Alimentaria, la defensa del territorio y de los recursos naturales  Promoción de la Salud y Nutrición  La agroecología y ganadería  Equidad de género  Comisión de derechos humanos  Subcomisión de la juventud y la niñez

Redacción y difusión de documentos informativos, impartición de charlas y participación en eventos agrícolas

Tareas de campo y trabajos de mantenimiento y mejora del centro (contrucción de caminos)

Talleres sobre la elaboración de productos de higiene (jabones) y alimenticios (queso casero)

CONCLUSIONES El trabajo realizado ha permitido informar y capacitar, al pueblo rural indígena del municipio de Nebaj, sobre cómo mejorar y desarrollar la salud y nutrición de sus comunidades. Además de promocionar el cuidado y el uso de recursos y productos naturales de su territorio.