ENTREVISTA DIARIO GESTION LUIS SALAZAR STEIGER ...

De 60 mil establecimientos industriales que existen en el Perú, alrededor de 54 mil ... pequeña empresa pueda adecuarse
342KB Größe 7 Downloads 115 Ansichten
ENTREVISTA DIARIO GESTION LUIS SALAZAR STEIGER, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS EGRESADO PAD 1998 Y AMP 2012

"Sobrecostos tributarios para una mype industrial mínimo son 100 mil soles al año"

La sobrerregulación es la causa de la enorme informalidad, sostuvo Luis Salazar. El presidente de la SNI afirmó que el 25% de los ingresos de las firmas van a estos pagos. Agregó que hay muchas trabas que perjudican a las mypes y la competitividad. ¿Qué pasará con la manufactura en el 2014? Pensamos que debería mejorar. Se está reactivando EE.UU., Europa también parece haber tocado fondo y comienza a cambiar de dirección. Empezamos a ser más agresivos en aprovechar el TLC con Europa, que recién entró en vigencia a mediados del 2013. Tenemos una expectativa mejor y estaríamos hablando entre 3.5 y4% como objetivo de crecimiento para este año. ¿Por qué se cayó tanto durante el año pasado? En el 2013 lo esperado no se dio porque anticipábamos una recuperación más rápida de la demanda. Para este año, se están acelerando las inversiones mineras y eso es un reactivador fuerte. Van a haber muchas más necesidades en el tema de infraestructura, maquinaria, etc.

¿Cuál es el principal reto que enfrenta la industria? El de competitividad. Tenemos la tarea pendiente de buscar desregular, regulado

porque

hemos

demasiado.

Esto

viene de gobiernos sucesivos y es algo que afecta a la industria. ¿La

informalidad

problema

grande

es

un

en

el

sector? Estamos hablando de alrededor de 65 al 70%. Es muy grande la informalidad todavía y se basa mucho sobre la micro y pequeña industria. En total, ¿cuántas mypes hay en el rubro manufacturero? De 60 mil establecimientos industriales que existen en el Perú, alrededor de 54 mil son empresas de subsistencia porque tienen de uno a cinco trabajadores. Casi no hay empresas de más de 100 trabajadores. Estamos hablando de 725 empresas (1.2% del total) que superan ese número. El 96.1% de las firmas tiene menos de 20 trabajadores. ¿Cómo hacer para alejar los de la informalidad? Lo que tenemos que hacer es facilitarles el acceso al mundo formal y al crecimiento. Acá caemos nuevamente en el tema de regulaciones. El Perú es un país sobrerregulado. Para que una micro o pequeña empresa pueda adecuarse a todo el sistema tributario, necesita alrededor del 25% de sus ventas para pagar al contador, asistente y todo lo que debe hacer para cumplir con los requisitos que se les exige. ¿Todas las empresas industriales enfrentan el mismo problema? Hay tres regímenes tributarios en el país: el RUS, el RER y el régimen general. En el RUS (Régimen Único Simplificado), la única preocupación de las firmas industriales es pagar entre 20 y 600 soles mensuales según sus ventas, dar tickets y se acabó. Esto es para una empresa de alrededor de 360 mil soles de facturación anual.

Cuando hablas del RER (Régimen Especial de Renta), la empresa paga 1.5% de sus ventas y tiene la obligación de llevar registro de compras, ventas e ingresos; dar facturas, boletas y listo. Esto es para empresas que facturen hasta 525 mil soles, que sigue siendo una empresa muy pequeña. Entonces, ¿las firmas que facturan más son las más perjudicadas? A partir de ese punto, las empresas tienen que llevar todo tipo de registros contables y se vuelve un problema. Además, las empresas industriales tienen que tener muchas clases de estudios técnicos, además de un sistema contable y administrativo, para cumplir con los requisitos mínimos de la autoridad tributaria. ¿Cuánto le cuesta a una mype cumplir conto do ello? El poder hacer esto, mínimo cuesta 100 mil soles anuales. Eso, si hablas de un contador, un asistente, un sistema de cómputo muy simple, impresión y legalización de libros. Hay toda una maraña de requisitos que, para poder cumplir, una empresa mínimo debe gastar S/. 100 mil. Y eso son solo los sobrecostos tributarios. ¿Qué otro tipo de sobrecosto cabe mencionar? En el tema laboral, cumplir con la ley de seguridad y salud en el trabajo. Tiene que haber médico ocupacional, exámenes médicos, licencia con goce de haber, permisos, capacitaciones. El costo mínimo de cumplir con eso para una empresa de 10 trabajadores es S/. 31 mil.

¿Y en otros ámbitos? En el tema ambiental, en sacar permisos para hacer una planta. Hay un sinfín de entidades con quienes tramitar un permiso y es sumamente complicado. La buena noticia es que hemos estado hablando de estos temas y el Plan Nacional de Industrias debería estar abordando muchos de estos problemas. ¿Cuántos son los trabajadores en la informalidad? El 19.6% de la PEA está en planilla del sector privado. 8.7% en planilla del sector público y casi el 72% está fuera de planilla. Aquí hay algo que no está bien. ¿Cómo puede ser que un país que pretende ser del primer mundo tenga al 71.7% de los trabajadores en la informalidad?