El Teatro La Latina se reinventa

11 sept. 2010 - Romain Gary (premio Gon- court de 1975):La vida por de- lante. “Quise que fuera Con- cha Velasco quien r
80KB Größe 0 Downloads 28 Ansichten
OCIO / ESPECTÁCULO

Expansión Sábado 11/09/10

09

findesemana

El Teatro La Latina se reinventa El actor y director José María Pou se hace cargo de este escenario histórico Con la actriz Concha Velasco como gancho en ‘La vida por delante’, el teatro madrileño de La Latina inicia una nueva etapa con una cartelera de teatro comprometido y una mirada puesta en los clásicos. Pou, director de dos teatros, no renuncia a la actuación

Actor y ahora director artístico de dos teatros, José María Pou espera que sea el público quien decida cuándo acaba la temporada de una obra.

Constanza Cervino

Con una magnífica trayectoria como actor, el director artístico del Teatro Goya de Barcelona, José María Pou, traslada su savoir faire a los escenarios madrileños. Convertido ahora en un sibarita artístico, el director estrena este lunes en el Teatro de La Latina una obra escrita por Romain Gary (premio Goncourt de 1975): La vida por delante. “Quise que fuera Concha Velasco quien representara la etapa de transición de este teatro popular. Ella es una actriz que reúne la calidad, el prestigio y la popularidad”,señala. Para Pou, estar ahora al frente de este teatro, situado en pleno centro de Madrid, supone un nuevo reto. “Para el teatro de La Latina, que es uno de los más castizos de España,aspiroaqueseaelpúblico el que decida cuándo termina la temporada de una representación. No retiraremos de la cartelera ninguna obra porque así lo establezca la programación,sielpúblicono loquiere”,insiste. Pero el escenario, a pesar de haber cambiado su rumbo evolutivo,nopretenderenunciar a sus fieles. “Seguiremos manteniendo a ese público que durante años ha acudido a este teatro. Olvidarlos, sería unafaltaderespeto”. Volver a renacer “El Teatro de La Latina cuenta con un largo recorrido en manos de múltiples empresarios.Peroahora,conlareciente adquisición de la empresa catalana Focus y la madrileña

“Quise poner a Concha Velasco al frente de esa etapa de transición del Teatro de La Latina”

La actriz Concha Velasco (de ‘Madame Rosa’) con Rubèn de Eguia (de ‘Momo’) en la obra ‘La vida por delante’. / Rafa Martín

Pentación –vendido por la actriz y empresaria Lina Morgan– va a tener por fin una unidadyunestilopropio”,auguraPou. Inaugurado en 1919 como cinematógrafo, en la sede del antiguo Hospital de La Latina, el teatro incorpora la novedaddecolocaralfrenteaun director artístico. “Esto, que es tan común en el extranjero, no lo era hasta hace poco en España, y está demostrando quefuncionamuybien”. Si el papel primordial que desempeñan las tablas es entretener al público, Pou aspira a mucho más. “Quiero convertirlo en un núcleo efervescente al que acuda el público completando el 100% de su capacidad”, señala. Pero para ello, añade que es necesario hacerse con un buen texto y después, con buenos actores quesepancomunicarlo. “El teatro es emoción. Sea risaollanto.Peroamímegusta que la gente se lleve algo más en el bolsillo. Que salga un poco cambiada, con una reflexión o una idea que les ronde por la cabeza cuando vuelvan a sus casa”, apunta el director.

“La gente pide un teatro más comprometido, por eso se está volviendo a los clásicos” Tentado con aventurarse con alguna obra de Shakespeare en un futuro próximo, Pou vuelve su vista a Concha Velasco. “No descarto proponerle que actuemos juntos en una función. A ver qué le parece”.

José María Pou al frente del Teatro La Latina de Madrid. / Rafa Martín

“Quiero que el teatro se llene al 100%, y que la gente, además de entretenerse se lleve una reflexión”

En cuanto a la demanda, Pou observa un regreso de los clásicos.“Ahorasetiendeaun teatro más comprometido y de texto. Se están rescatando a autores de los años 40 ó 50, considerados hasta ahora pesados, como Miller por ejemplo”,explica.

¿Actuar o no actuar? “Probablemente mi experiencia como actor me haya servido como director, porque sólo nosotros conocemos el valor del silencio o de la palabra dicha en voz alta”, señalaPou. Pero reconoce, que no hay que ceder a la tentación de interpretar un personaje por el actor, para no correr el riesgo de que traten de imitarlo. “Lo que sí hice con Concha en La vida por delante es poner a prueba su sentido del humor. Así que la imité para mostrarle lo que no tenía que hacer. Se rió y a partir de ahí se creó unaquímica”,concluye.

“He descubierto que me entusiasma lo de dirigir. De hecho, a veces, cuando me pasan un texto como actor, lo empiezo a leer con cara de director y me entra la tentación de querer dirigirlo”, apunta José María Pou, actor y director del Teatro Goya de Barcelona y el Teatro La Latina de Madrid. “Pero me interesa retomar mi primera profesión. De hecho, el próximo 15 de octubre se estrena en Madrid la obra Orson Welles en el Teatro Bellas Artes y que protagonizo”. Un gran reto, como señala Pou, dado que “encarnar a ese monstruo creativo, que fue prestidigitador, productor, director y actor, y que todo lo hacía bien, no es tan evidente”. Es más, a pesar del éxito y del reconocimiento internacional cosechado por esta gran figura, el texto que interpretará Pou representa una triste reflexión de Welles en su lecho de muerte.“Se trata casi de un monólogo –aunque interviene un segundo personaje– y está basado en una biografía escrita por Richard France”, explica el actor.“Welles, a pesar de sus logros y de la admiración que le brindaba el mundo entero, se consideraba uno de los mayores fracasados y pensaba que todos estaban equivocados, que él no era tan grande como parecía. En la obra explica por qué”. Entre los motivos, el personaje señala no haber podido nunca crear con absoluta libertad. “Orson Welles era una persona difícil, con mucho carácter y una capacidad artística excepcional. Sin embargo, se sentía maniatado por las productoras que le obligaban a cambiar, o incluso a retirar, el contenido original, con la amenaza constante de dejar de financiarle”, señala.