el peronismo: ¿fue revolución o farsa?

[PDF]el peronismo: ¿fue revolución o farsa? - S3s3.amazonaws.com/Fichas/Fichas07.pdfSimilares41 c-t~ n GCJ•«aa Jr....,..
22MB Größe 10 Downloads 171 Ansichten
de investigación económica y social año

2 número 7 octubre de 1965

' tn*JFzn ltCt'a1 ci.

• ,..,••¡., ...

el peronismo : ¿fue revolución o farsa? ara la historia del



eron1smo

\'OL. Il. N\) 7 - Oct. de 1965

fichas de investigación económica y social

ARTI Cl' LO S Alfredo Parera Dennis

3

Apuntes para una Hbtoria del Peronis mo iii.

Lui.-; Franco 47 Félix J. Weil 48 Marros Knplán

61

El Gobierno del "Como Sí'' : 19t6 - 1955

A Propósito de Eva Perón La Argentina en Visperas del Peronismo

La Integración Latinoamericana y las Grandes Potencias

u.

~laterra y

la ALALC

DO CU MENTO S N UESTRA TAPA • Eva Duart e de Perón y Juan Domingo Perón, año 1945. • Titulares de la primera página del diario. Democracia - "la a uténtica voz del peronis mo--, s et iembre 1, 1955. • l'tfanife s t a c ión per o nl s ta, octubre 17, 1964. • ERtnncarniento de la economía argentina en la década peronis ta. La prooucción por habitnn•te alcanzó a 3.428 en 1946 y reprtl-.entaba 3.548 en 1954. El fndice del volumen ff~ico de la producción lndutria l por ha bita nte est a ba en 1951 prácticamente al mis mo nivel q ue t>n 1946. FuentM: Banco Cent ra l de la Repúhlica Argentina para la producción por ha bitante, y Confederación General Económica, " Jnforme Económico., (año 1955) para la producción indus trial por habita nte.

Juan Domingo Perón Miguel Miranda 22 Sir Wilfred Eady 27 Reginald Leeper 40 Roberto Are~. ) otros 42

EDITOR

IU~SPO::\SAHLE

J UN'fA OE EOITORES

DIRECTOR ARTE VIS'l'R.I BUCION KIOSCOS CAPITAL, N UMEROS ATRASADOS E D:TF.RIOR IHSTRJBUCIO!'J EXTERIOR

para la Ribtoria del Peroni..,mo La Camp.a ña Electoral 19i5 - 46 i. ii. Perón e Inglaterra iii. Perón y Es tados Unidos iv. Perón ) la Economía Argentina Document~

Editorial Data (s.e.c.p.a.) Oaniel llorado Garcia, Manul.'l L6pez: Blanco, Alrredo Parera Dl!llnis, Gustnvo Polit, Daniel Speroni, Víctor Testa Manuel López Blanco E ro esto Rollé

Pedro Sirera - Corricntl'.s 1551, CapiU.I. J . S. Cas.iUa de C'orreo 37, Sucur.. l 81 B.

A. Peña LHJo - Sarmiento 1122, p. 2". Ca pital

I' UIIl.ICADA BI~IESTitAI.lolt:NTt: POR l:lliTOIUAL DATA S.!t.C P.A ~ CAPITAl. F'EDERAL ARC.E~"TlNA. !\lARCA RF.GISTilAPA . REGISTRO Dt; t.A PROPlEDAD ll"T.&LECTUAL EN TILUI.ITJ!. TODOS LOS DERECHOS RESt:RVADOS. - DIREC· CJO!oo' I'HSTAL: J S. ('.AIULLA DE rORREO l\~ • SIJCUR."AL Si B. - I'RF.CIO: ARGE~"TINA t IZO; &XTERIOR, Ul!' 1; Sl'SCRTPCIOS: l ARO (S NU!IIEJtOS! : ABCENTIN.A.. ' 000; E.'tTERIOR, UtS. t.

J'rcl'io du 1 u rl AHGEN TINA

fichas de investigación

'lllm,croa

econó mica y social

EXn: ttJOR.

es independiente de tuda organi.~:ación política y no ¡;romuen ninguna posición o tendencia tetírica en particular. Su propósito es brindar un 'ehículo de e\: presión para que puedan publicar ~us trabajos Jo,- inv~tiga­ dores y estudiosos de todas las tendencias y convicciones.

u

1

r

$ 1 000- 6 número $ 00 $ :!OO. u$s. 6 (vía aüea u$s. 9).

P ARA SUS CRIBIRS E

l. Suscríbase y obtenga un ~>usc riptor du-

rante las próximas semanas.

Envíe esta boleta a : C.C. 37 sucun;:.J 34 B.• HucnuJ Ai res

a nombre do DANlEL GARCIA, 1or

AdjUllto

.S

thf'(¡IJ("

,. , importe

d~

una suscripción por

a partir del NC?

número>~,

in '"" tl1ulno 4• ••¡,;1 Gobi Directo dt' loo Eot.o.nderoe 7 oJ lnop...,.li>nn lnallo: lt3~-l9U" y '"El Gobierno llnapan~ d• lt I'Mtall' '""' y .. hnr-laliomo lnal• : junl JP4$-Itc~··. Alll e.x»o•~• l u c1a"s pri"•¡_raJat para cumpftnde-r el su.rg:imiento H 4ft) per"'nt$tnO: el ('('lft1ml ~rtt.Ar.lto :ta, y que está librando en el pafs una. batalla decish n; In democracia contra el «•Ullitnri mo, el respecto a la dignidad de la perl'onn humana y 14US derechos e~encialcs, cont ra la nb. orcion del individuo y de !!U~ bienes por el Estado". r I.'l dignidad humana exigla lJU(• Jos obr eros no tuvie:;en vacn.ciones pagas. Darle!\ un sueldo anual complementario era ya la barbarie totalitaria. Tal era la filosofin de la burguesía argentina. Los legiRta!', L ht•b u c:tiran!n. entre Ro•a;; Y Urquizn, entre c:democtaci~t• y ctotalitatkmo~. Lo que en el fondo dl'l drama argentino se debate es simplcmentt>, un partido de campeonato entre la justici~ soc!~l y In inj~s.ticia soeial''. ¿ Qui~nes apoyaban a la UmGn Democrultca? Ln Unión Industrial, la Bolsa de Co'!lerc!o, la Sociedad Rural, que quieren "derogar la legsslac1ón del trabajo e impedir cuanto significará una m~j?r~ para la dn~e tmb:sjadora". "Dl;&de que a nú ln1c1ativa se creó In St>netnrla de TrabaJo y Previsión, -ag~·eg6-- no he estado preocupado por otra cosa que mejorar las condiciones de vidn y de trabajo de la pblaci6n asalariada. Lo medida de la eficacia de la Secr!'tnría de Trabajo y Previ~ión noa la da tanto la adh~si6n obrera c-omo el odio patronal. Si el organismo hub1ese 1esultado inocuo, les t.eudrla sin cuidado su ex:ist.ent!ia y haeta es posible que muchos insospechados fervores democráticos tuviesen un tono máa bajo. Y es bien seguro que muchGI hombres que hu¡¡ta ayer no ocultaron sus aimpatfas hacl1 las dictaduras extranjeras, o que sirvieron a otros gobiernos de !acto en la Argentina, no habrían adoptado hoy heroicas y espectacnlares posiciones pseudodemocrátiea8. Si el milagro de la transformación se ha producido, ha sido s~illa­ mente porque la Sl!roro 1, 194f. 13 C.. N ..ci6r~, (ebroro 1, 1046. 1' s ....tA ......~.. J ... Noal. ftbre .... u. lt41.

Octubre 1965

fin a la amistosa mediación de polit:ieos, de grandes señores y de poderosos industriales para lograr que la razón del obrero ful!!e atropellcda. La Secretaria de Trabajo hizo justida estricta, y si en muehas ocasiones ae inclinó hacia lo:s tral>ajadore~, lo hizo porque era la parto más débil en los conflictos. Esta pc>sici6n espiritual de la autoridad es lo que no han tolerado lOfl elementos desplazados de la hegemonía que venían ejerciendo, y elta es la cla"e de &u opsiclón al organismo creado. A eso es a lo •tlll' llnman demngogta. Que el empleador burle al empleado, representa para ellos labor constructiva de los principios demo~rñticos; pero que el Estado haga justicia a los obreros con!tituye pura anarqula". "De cada 3S habitan~s rurate~ ~ontinuó diciendo Per6n- solo uno es propietario. Ved si anda· mos muy lejos cuando decimos que debe facilitarse el acceso a la propiednd rurnl. Debe evitarae la inju&ticia que representa el que 36 personas deban ir descalzas, descami.sanl.i\ con derecho a insultar a los agentes del 01·dcn porque conservan el orden que el, en su inconciencia, trata dc nlternr con sus eilbntinae contt·n lo~ d!'~cllmi:;ndo~;". ''Ln .\rg-entlna necesita la a.portaci6n de esta sangre juvenil de la ciMe obrera. Esta sangre nueva la aporta nuestro movimiento· esta sangre hará salir de las urna.s el día 24 de e~~ mes uta nueva Argt>ntina que anhelamos". Y terminó con un violento alegato antiya.nqui: "denuncio nl pueblo de mi patria que el sei\or !haden es •1 inspirador, creador, organizador y jt!e verdadero de la Unión Demoerática. El señor Braden quiere implantar en nue:.tro pala un gobierno propio, un gobierno títere y para ello ba comenzado por a!egural'8c el cor.cuno de todos los qui.alings disponibles. Si pGr u~ de~ígnio ffltal del destino, triunfaran las fuerus re~rresivaa de la opo,.iclón, o~ ruza:las, alentada~ y dirigidas rol' Braden, ~erá una realidad terrible para los t:raLajadores ar~Minos la situación de angustia, mberia }" oprobio qae e meneionado ex embajador pretfndi6 imponer sin érito al pueblo cubano. En conrccuenc:iR, sepan quienes ~o:en el 24 de febrero por la fórmula del c:o:"lh:her~lo oligáquicomunbta que con e!'e acto entregan a~ndllamente au 'oto al señor Braden. La di.yunti'l"a en esta hora ~cen­ dental rll esta: O l:lrndfn " P('tón. p,,r e~o, el go: Sepn el pueblo Yotar". JG

Era un lenguaje directo, que llegaba a las masas trabajadoras. La Unión Democrática coronó su actuaci6n con un acto que inició el literato Ricardo Rojas, quien comenzó leyendo un trozo de los Evange. líos y explicó la lucha eleeto:ral en estos tér. minos: "Se trato, eondudadanos, de nuestro destino propio como nación, !POrque ha lltgndo el momento de justüi· car al Geneul! San Martjn e~111ndo t>n tBl2 vino del mar pa1-a emanciparno~ como nadón". ts El llder comunista R.odol:fo Ghioldi pronostic6: "Referido & ténninos electorales, la candidatura facista está irremediablemente derTOt&da". Se mostró a cont.inuación seriamente preocupado por la amenar;a del imperialismo ... argentino: ''TenemO'I tambi~n profanda preocupación internacional. Como no tfnerla, si e.seueha:mos decir que el -4- de janio ha de expendir.,e por toda Sudamérica! La orient&ción y la tecnica son lu de Hitler, y se basan en la idea de la deaap.ric:ioo de los estados nacionales dentro de un estado contlnent.al". Y termin6 a.si: "Hoy, aquf, e!'ta.mos e~ribiendo el epitafio electoral del !ad~o aburi¡en. Ea el triunfo de la unidad argentina, por sobre las clasea y laa tendeneias, J al 15 C4noaol Juan Pft6n, cltJ,...lllmael80 dodad Rural AtT•ntl u , l n j - . •••,. la ,....m....n.sn "'"" e...-tn••

! Bo. M . lt04) p. .. 68.

ao V.... "Orllr'"'" y .-oll&dot ·~ lo. r>lld....,.¡....n5n d• ¡.,. f .. rrooc.r.tcte-..1 (editorial d•

• u - Bo ..... ll!U) IP.... 7D

cimiento de la urgente necesidad de nue\·ac¡ in\·ersione~ extranjera~. Hay razone~ para suponer una relación entre esto y la calurosa recepción que ha recibido en Buenos Aires la victoria de Eisenhower. Del propio Perón proviene la manifestación de que la victoria republicana puede marcar un nuevo capitulo en las relaciones argentinO-norteame ricanas. Parece que Perón está aprovechando la elección para colocar sobre bases má.'! amistosas laa relaciones con los Estados Unidos." a. Poco después de la misión Eisenhower, que inspeccionó la América Latina en 1953, Perón e...C!Cribia: "Hace poeos dtas. un americano ilustre. el doctor Milton Eisenhower, llegaba a nuestro país en representación de su hermano, el presidente de los Estados Unidos. Su misión era, simplemente, de acercamiento amistoso. El gran pafs del Norte tomaba In inicia ti va para estrechar relacione::~ con sus hermanos del Sur y suavizar asperezas. La ~lec­ ción del enviado, su~ palabras y actitudes demuestran el acierto de !'U elección y el talento del que Jo eligió. Fue un amigo sincero y leal. El gobierno y el pueblo arJ!'entino lo recibieron y lo aga11ajaron como imponían su representación, sus cualidades y calidades. El doctor 1\lilton Eisenhower tuvo la virtud de disiparlo todo. Una nueva era se inicia en la amistad de nuestros gobiernos, de nuestros paises y de nuestros pueblos." so En 1953 se sanciona una Ley de Inversiones Extranjeras que asegura trato excepcionalmente favorable al capital internacional. Se obtiene un emprés tito nortamericano de 60 millones de dólares para conl"truir una planta sidcrtirgica, se entrega al capital internndonal la indust ria a.ut~motriz y :-:e confía a In Standard Oil de California. el desarrollo de la producción petrolera, es tancada como toda la H'onomíH nrgenlina. Apog-eo del bonapartismo Pero mientras In evolucion molecular de la e¡;trunoce ninguna limitación. Bajo un régimen totnliturio. la administración del Est~do ~taarte envió la~ invitaciones a Jos burócmta~ ::~indicales. La intelectualidad . e mofaba de ella. E\'a Dunrte -que no sabía construir correctamente una frase en castellant)- e.~crihió un libro que Rirvió de texto obligatorio para In enseñanza del lenguaje. Y lo profc~ore,:; tuvieron ouP. aplicar~e a In impo 1 le tarea de dar l'onferencias l'!Obrc el contenido de un libro carente de todo contenido. Con ,ous familiares y favorito!'~. Evita com;:truyó una burguesía burocrática ,. ocpotista, surgida de la nada y enrit¡uecida fabulosamente en un tlem!lO fnhulo.samente corto con toda clase rlc negodadns ~· especulaciones. I..a hurgucsia argentina y su pequeña burguesía agotaron lo más exquisito inu entonce'l el período de superh-annm•ias, que el t·apit.tlismo argentino di..¡fruta desde 1!'140. Comienza el ciclo opuesto. El gobiet no pet·milc inrcauntb aumento!\ de precio:;. p"ro intent·1 congelar lo:; eU' tenía lugar solo dentro clel mercado estadounidense, ahor;t Re ha extendido a lo~ cereales y su esceuario es el mct•cudo mundial, con consecuencias dP'!nst rORa!! pnra !u Argentiml. DeRde 1045-46 Y.;stnclos Unidos es el primer exportadol' mundial de trigo y harina, a limenta ndo Ru s exportaciones en l!J52 ocho veces con r-fa. Pero. ni prote~er su fuerza material, engendraba de nuevo su fuerza polit ice. La tarea del peronismo consistía. entonces, en mantent>r viva In causa, pero suprimir el efecto alli donde aquella ¡;e manifestara. Pero e;~to no era posible ~in una pequeña confusión íle causu y e ft•cto, pues al influir el uno sobr e ¡¡~ otr a y viceversa, ambos pier den sus carac1er isticas distintivas. Luego, Perón se reconocía frente a la burguesía como el r epresentante de las masas trabajadoras, llamado a hacer felices dentro del or den capitali!tta n las clases infer iores del pueblo. Esto e:. propio del bonapartismo. y en el con::~tante ir y venir de izquier da a derecha y viceversa. la acumulación del capitul ~ resiente. Bien entendido. desde 1919, y particularmente a partir de 1952, la ~ituac ión económica obliga al ~obierno peronistn a marchar continuadamente hacia la derecha, desandando el camino iniciado en 1944. l\la:-: el pcroni:'lmo no marchaba ·en e.~te !'entido con In celer idad requerida por la e\'olu-

17

ción -es decir, por el eiltancamiento- del capitalismo argentino. 6 ' Desde el punto de vista ele la evolución capitalista del pais habia, pues, sobrada~ razone~ para que las clases dominantes en su conjunto contemplaran como una nesidad el derrocamiento de Perón. Per!lpectiva e:;ta que, ndemil~. presentaua la ventaja para la burguesía, los industriales en especial, de eliminar una fuente de fricción con los Estados Unidos y facilitar los acuerdo::~ con la nueva metrópoli, que si a Pcrón le prestaba equis millone:-; ele dólares era seguro que a un gobierno má.q manejable le suministrar ía equis por dos. Por lo demá.q, desde 1944 el bonapartismo peronista había diseminado e infectado pro. fundas e irreparables heridas politicas y sociales en el ~e de Perón -coincidente, por lo demfl;;, con Ja;; aspiraciones de Norteamérica y del capital financiero internacional- y otra ~u capacidad para reali?.ar ~emejante tarea, pues el peroni=-mo había debilitado considerublemente a los aparatos políticos opositare~. T..a !'uprema e:-:peranza de la opos ición residía en las Fuerzas Armada>~. Pero la mn~·or parte ele los oficiale.'\ de las tres armas, bien cebados, colmados de privile~ios y s eguidos de cerca por la policía, eran fiele-: n Perón -al mt>no;; mientras no hubiera una fuerza política que lo amena7A\t'a :-:eriamenle. C"on todo, In opogición no se hallaba enteramente cle~amparada. Trabajaban parn ella el progresivo deterioro de la estructura ('conúmica y la torpeza del aparato totalitario que golpeaba. e irritaba cie~amente a izquierda y derecha, empantanado en la charca de su corr upción y de In creciente decadencia personal de Perón. P ronto el antiperonismo golpista encontrarla un eficac[simo instrumento político, surgido inesperadamente del ala derecha del bonapar tismo. u " Un a forma m Cl\l., .r cvblnno puode a:rudu a l< i.o c!..t que guarda ran la mayor calma. Poco ante~ del lG de setiem bre, la CGT habíu hecho como si e:'ltuvieru. dispue sta H fm·mm· milicia s nhr eraR. Pero ahou pedia. orden ,. tranqu ilidad, i~dican do a Jo~ c•brero!' la obligac ión de confar E· e] Ejérci to "Jeal" . Mn~ la lealtad del ejénito ~e t!nfriab n a medida qut• se alejaba el peHsr•·o de que el go. ltier no acudie se a la movilizac ón armada dd ¡lro etariad o, .r a medida Q e ~nedah a deimith·ame nte claro c¡ue el afenlirt otlo genera l don .Juan Domin go rer •Ín no era el 1 ipo de caudillo c:t.¡)az de poner;:;e ni ú·ente de :m'- hombr e,; e imanta.rlc• CCin el ejempl o de "U co:-aje penona!. Genera les i u-o.:traña

noticta : "I..n rc\'oluc ión peroni sta ha termin ado". I~n realida d no hnQía existid o nunca, snl\'o e.n t•l. mce:.;ante parlotc nCteJa prnp:lg and!l tntabull'la, El 15 de ~etiernbre de 1955 como el 3 el': ju!lio de 1943, la Repúbl ica Argent ina .segu,tn ruendo un país ntrnl'ad o y semicoloninl, dom111ado por una burgue sía terrate niente e inrl.ulltl'i:~l tr~stifica1ln entre sí ~· con el capital fmanct ero tnterna cional. con la tt·a:~ivn e integra l del pr olctartado falml y de los trabaja dores aMlnr iados en genera l. Democ ratiznc ión de la;; relacio nes obrero-pa~ronnle~ en lo,¡ ~itios de trabajo y en las tt:atat1 vas ante el Estado . T reinta y tres por Ctento de aumen to en la pnrtici pación de los asalari ados en el ingreso nacion al. A eso se redujo toda In "revolu ción pcronic;ta". FIN tlullatla ~ 18 .., .._ 6J "l:n .AYdlaBa atloptado num.....,.. . ..,.,.

didu el• llf'Srll-rid.Ad. r~rinrlpA.tmrntt'l C'n 1•• pobladon " , Jo F.nMnada F Derloo, para trat.ar d• nprimlr eon tntl'lria -lbJ.. al...-atlo n• dft nnl-n. :;:.. han rl""l"''haIIÑ d.t toc!U• de t1uoda.. a tan bajo altura que •tnP"nvtln n 1M pequei'la~ C'a....,. .t::n el c:h•lflUC' ftaiatrade an•r on !tan M&rlln ll T .... d< Febl't'l'o al trat&r d., avanu.r IIDa manlr.,.la< 'l6n df'OOl'flJdo Ju a•h...-tOJKIA$. ., Mita la c!Mtos y otros aspectos de l u d~ada peromsta T!Ull conocidos y/o insuficiente mente recordados, emergen con claridad del presente muestreo de información , realizado en base a discurso• de Per ón y de sus colabor adores, a edi torialeo de la -prensa n11eional Y exb:anjet a, a doc:ument.os oficiales y n otras !uentes l na7oismo eTa U1l pclig: o todavi a prC!'entc en la .AT:rn tina: " ••• los ole manes han eonstr uldo un dupliendo e:Jmpleto & In estru~tura e.:x>n6mica de r;uerra que t.!'n.an rn Alema nia. Hoy poseen rn la Argen tina la oYgnnimclón econ6mi('o-indu~tri&l, C"omercial y agrfro la que net't'aitan Jlllr& obten er uu b~e de l"''!CCn....UUcd6n de J'C)cler agresi vo alema n en el r~>riodo en quP la madre plltria até ocupa da. Las indust rias .• • 1.'1\ las que el dou.rr ollo de armam entos del !uturo puede tl'ner loJ:'llr, Y J·nde pueda n crears e protot ipo!. existia n en la .Argentlr:a Y estlin contrladas por alcm~ane•". (l,lFE , f t hr•'l'f' ttS,

.

-.

19-'6 8)_

1.4. La Diplomaci a ~orteamerieana Sufre un tra.pl~

Los Est.nd()()lítico de Butona Vednd ad corre scrioa peligr os. Una g11, Paro m.~.:cilc:~ l a.tinlllitidas de vuelta y public adas en los diario s ar¡:en tinos. Luego dP ello, aguijo neó a Perór> bukan do la liberta d de loa pTCI;OII politiCOI'. En la tercer a entrevi&ta, Per6n lo amena z6 con el al\esin ato. Desde entonc es hubo guerra abiert a. A difere ncia de Hull, Brade n no limitó sua ataque s a las act1vidadea g-erman6ftlas de Perón ; hablab a del Fascis mo en gmernl expres ando que lo "extir parla de raiz''. Tales apreci acione s le pna.ro n el apodo de "doma dor de coroneles" . tu masas anLiperonist.M lo ovacio naban en restau nntes , en cines, en~u call~. lo que lo afirm aba en so creenc ia de que 1 argent inos, por debajo del aspect o ('Xterior de su gobi rno, eran gentes sensa tas 7 cabalea. "La vM de la liberta d se hace oír en e~~ta tierra " --dee ia- "y yo no creo que nadie pueda apaga rla. He de oirla desde Wuhí ngton con la misma elarida.d con que In oigo en Buenoa Aire• Sabré que ee la voz de los ~ntinos ... " Parn entonc es, Brade n ha.bla 111do llamad o a ocup111r el car¡o de Sl'cre tario de Estad o AdjUJ"Ito. Su voz tamLién habla sido oída en nuestr o pal!. Pero en Wash ington fue ~n cierta forma contenido, al ser el Comit é de Reotacionee Exteri ores del Senad o bastan te menos cntusl•bta dt so polltic a que lo que habta sido lo prensa liberal . En efecto , el Comit é deluvo su nombr amien to por tres peman ns, ul cabo de In~ cuales le dieron una con!u encia 11obre uni•lad panam erican a y no intervención. Lo que alarm aba a los senad ores no ero. ta.nto el anUpcroni smo de Brade n, sino el hecho de que éste habla comt?tido un error diplomático. Había se previs to para Ot'!nb rtl último una reunió n d!' las 21 república~ en R!o, cuyo propó sito era conve rtir el Acta de Chapu ltepec -en .Méjico, en tiempo de gu~ ra- en un pacto permanen te de seguri dad colect iva hemi!\!érica. Brade n. no det~eando firma r un pacto semej ante con Per6n , persuadíó ni Depar tamen to de &tad o de que pospu siera la reunió n, lo que fue hecho aprell uradam ente y sin conaullar a las demb nncionea. Un orítico calific ó la aeción ''casi un acto de pánico ". Bradl•n tenia entom~e!'l que probaT que estabn ac:er· tallo acerca de Perón . Pu110 un equipo a trahaj ar fo· riosam ente con docum entos tomad os en las ruinas del Terce r Reich. El Libro Ar.ul, basad o en dichos documento s, da ampli a evillt>nl'ia de la certez a de Brade n en lo re!ere nte a la duplic idad de Per6n duran te la guerr a; su régim en perM'gula ona polltic a de positiv a aruda al enemi go, rom¡>iendo asi solem ne" prome sas

'26 efectuadas en Río y en ottas conferencia s. Prueba que la Argentina nunca debió ser admitida en In UN. Sin embargo Rraden parece haberse equivocado hacia P~n en por lo mene>s dos aspecto!;. Uno de ellos es quu Perón se ha apartado bt"UliCIImnte de la norma 1ascista ~ por lo menos ha confundido a Braden- al celebrar elecciones limpias y lil>res !uera de toda cuestión. El otro aspecto es que Perón es mucho más apN:>ciado ~n la Al'gentina qu" lo que Braden o la prensa de los EE.UU. estaban dispuestos a admitir en el otoño pasado. Sus reformas económicas, no muy distintas de las de la primera época del "l'ew D~l", le nscguraron una enorme masa adicta :rural y urbana. Pcr6n advirti6 una vt-2 a Braden que sus discuraos le estaban enemistando con el p11eblo argentino, pero Braden oía vi'•as cuando su persona aparecía en los noticiosos de cine. Al mendonarlo . Per6n replicó !IOnriendo. "Debe recordar que los argcntinos tienen dos cara!!". De torlo11 modos, la publicación del Libl'o A2ul de Braden en v!speu.s de los comicios tuvo el mismo efecto que el que habrfa teni do el gobierno británico de haber elegido una ocasi6n pancida para advertir al pueblo de Lousiana contra Huey Long.

Artítudes y palabras ¿Significó el Libro A~:ul intervención1 Hay vecoa en que la intervención es el deber de Jos estados civilizadas. Si Perón es tan malo como sostiene Braden, entonces nuestra intervenci6n no f ue suficiente. "Teddy" Roo:;evelt, el padre y abuelo de exitosas intervencion es, solia decir. " Hablar suavemente , pero llevando un ¡-rnn palo... El método de Braden, rol como el de Hull, ae define más bien eomo "hablar muy fuerte sin llevar palos." Las sancicmes militares contra Argentina eatiín fuera de la cuest.ion aunque m&s no sea por su condición de miembro de la UN. Las unciones económicas son igualmente impo>'ible Fin apoyo br itánico, y los británicos han sido h asta ahora. basronte tolerant~;s con Pcrón. Todo ello deja a Braden una única arma para luchar: palabrall. Pero la disaepanci a entre las palabras norteameric anas y SO! actitudes es uno de los hñbitos má..'! notorios y pe:ligro;;oa de los EE.UU. Como decía hace poco un taxista de Buenos Aires "-¡Oh! Los EE.UU. hablan demasiado y hacen muy poco ... " Si Bnden hubiera e:;tado en los zapa.tos de Nelson Rocket'eller en la Conferencia de ~léxico, podrla haberse librado del problema argentino por medjo de una acción preci~a. A ho:ra., tal como están las cosas, nada puede hacerse; ~ ladrido de Braden es necesariame nte más impresionaut.e que sus dientes. A pesar del ruido de Perón, la Arrntina no par ece ahora la peor amenaza a la. paz mundial, como tampoco ya lo es el fa~cis­ mo. Cuando Cordell Bull !!OUa descargar sus iras contra Argentina, mientras mostraba una tolerante indiferencia hacia Trujillo y otros dictadQres, surgió una única frnse entre diplomático s latinoameri canos: "Democrac ia es gour del favor de Cordell Hull". Este no ha silio e' ea~o de Spr uillc Braden. Su objeto ·es el que e10tá más ~róxim.o, y no uno equiTOCado. No está solamente extendiendo sus eefu.enos de la ¡uerra;

Ficl.mJ, Octubre 1985 cil e,¡ un simple norteameric ano extrovertidQ en contra de c:unlla por ciento anual. En materia de !errocarrlle~. las compañias británicas resuelven de un ~lo golpe todos sus problemas. Se les ~pta el ofrecimiento de transformarse en compañía argentina, de la que aerá participe el gobierno nacional con 500 millones de peso!! para reno,· ación de l'll8teriales, y podrán ser a~cioniatns los particulares; se les prolongan indefinidamente los exenciones de impuctotos de la ley 5315, las que de11de el principio tu\'ieron en materia aduanera, y las ! ranquic:las para el servicio de sus obligacionea financiera~; se les asegura un dividendo mínimo del 4 por ciento anual y un beneficio global mínimo de SO millones de pesos por año, y se fija el límite de las ulilidadu en el 6 por cit'llto. En cuanto a lns carnes - a,.unto en el cual las posiciones de los contratantes han variado, pues ahora ea Gran B-relaña la interesada en asegurarse su provisión- aquella nación obtiene el p rivilegio de Uevat'se la mayor parte del saldo exportable --(>) 87 por ciento el primer año y el '79 por ciento el segundo--, y en euanto a los precios, !16lo ae compt·omete a pag8-r un 45 por cienlo más que en 1939, lo cual de ninguna manera es una con~esión, porque lo~ habitantes de este pals sufrimos un recargo mayor. Todo esto demuestra el br illante éxito obtenido por la. misión británica. Pero de ahí no debe c:onchrirse, necesariamente, que los tonvenlo~ !ean, en general, perjudiciales para la Arf,'l.'ntma. Gran Bretaila e saca una. s::rnn preocupación al mantener bloqueadas la ma\or pu.rtc de las dhisu del Banco Central de la :\nd6n At gen tina y r. ·1~t.ro :pels se ]icrjudi~ ol no polcr di~pon r de ellas, a pesar de formar pnrte de la gnrantía de r uc:¡;ra moneda y de

¡¡erno:> muy nt>encialell para la producción; pero el antecedente de lo formación de esa deuda : la. batalla de lnglatcua contra los d!!spot.ismos que ee haLlan apoderado de la mayor parte del mundo y el beneficio mdudable que hemos red bido de la resistencia al "eje" dictatorial y de su ulterior d.;rrota, jw;tifica.n que el asunto ;;e sacara del plano mtrcant.il para. tratarlo en uno más elevado. Con todo, la. conc:e~ión 111"gentin& es grande y mucho lo que sacrifica el pais. Como las negociacion~~ se reabrirán dentro de cuatro años, es de esperar que entonce:~ :;e apresure, razonablemente, el proceso de! desbloqueo. En cuanto a los ferrocarriles, Gran Bt etaña, sí el plan tiene éxito, habrá salvado sus ca.pitale:s, au11Que en vez de expre::;arlos en libras e~l¡,rli11ns deba denominar-los en J>C'SOS nacionales argentinos; por su parte, el gobierno de nuestro país se da la satisfacción ds anu nciar su nacionalización. si bien a costa de volver al sistema de los fenocarriles a-arantidos, que demandó grandes sacrificios al t.!soro n acional La ventaja eventual que podemos obtener consi•t& en oviter la quiebra de ese fundamenta.! sistema de tr&nsportes, pu.es el paJs sería. el principal pPr j udicado por la ruina de aquellas empresa!:-':' Aub1s expre-

sionea no pasarán a la historia por su factura, pero lo harán, en cambio, a titulo de resumen de una situación. La transigencia del señor Miranda ha facilitado al gobierno britan.ico aer aplaudido por órganos periodistioos de la. irreductible po,ición del ''Daily Mail". La reducción desde el 2% e;;, que exigía el señor Miranda en c:onccpto de interes por las libras blo.. queadas, ha.sta el '>la % que ofrecía Sir Wilfrid, da a aquel órgano la oportunidad de fe"icitar al gobierno: "a raí.% de haber hecho un buen negocio". La Argentina, agTega, "te ha portado estupendamente con un país al que reconoce como su mejor cliente". Este y otros comentarios similares trnducen un hecho cierto. La Argentina, luego de haber mantenido sus libras inactivas durante seis años en las arcas del Banco de Inglaurrn, &in obtener por ellas ningún intew, las recupera ahora. en condiciones muy especia.les, aceptando el interéa del l,ia o/,, mientras el misn\o acuerdo fija al capital británico invertido en los fe· rrocarriles un minimo del 4 '7c y un máximo del 6 o/o. La rectJperaci6n de esas libras, por otra parte, sólo puede realiza rse en moneda, a razón de cinco millones por ano durante un cuab·ienio; lo detrUÍS sólo p uede obtenerse p ara adquirir títulos en Gran Bretaña.

En cuanto afecta al precio de las carnes se está un poco lejos de las a!tnnac:iones del señor Picazo Elordy, expre.-.ados en el bunquetc de la C&mara de Comel"cio Británica., oenrrido & lines de agosto. Expresó ahí, en tono amab'emente conciliador, que los amigos de Gran Bretaña deblan c:ontemplar "nuestra perplejidad" ante el hecho de que ellos pegaban el kilogramo de carne a razón de oche11ta centavos, en tanto que otros eompradoru lo hadan a precios oscilantes entre uno ochenta. y dos d•ez- ))1ás lejos aún, porque la proporción es mayor, se está de las afinnaciones del presidente, cu&ndo, al ma.nif est.ar que las mercaderías de orig11n br itánico ,e ragaban en 1& Argentina con un recargo medio del setenta y cinco por ciento con respecto al c:omienzo de la guerra, tanto que la carne solamente habta r.ubido un 20 o/o , dijo que " harta triplicar el precio actual". El convenio conclu1do solamente prevé un aumento del 45 g•Jir comprm tlf'ndo lo r ndcs y el trt!dlto ar~entlncc, sin intervt:nc ón dt>l Corgt'('fo 14. -l\loti''OI!I p::· los ~nales r.e d(!dd16 ;rogar pe:-o:s 2.482.500 000 por lu empresa!! !crroviarill! Q ~e ;;egún reeonot'i6 el pno.a:d ntc cel IAPl, bas.ántiMe en un infomle de 1111s 115eJOre3, vali n contener rderencia específica a los tltulus de las rror iedades a transferine (artJt•ulo 101; b) Que en tales (·ondidone!l, el Regi tTr.cia (articulo 10). 18.- Si "1 IAl'L IIC consid~·ra con facultad para eximir el ptc-clo (¡Ue delwon percibir las emprEUS británicas de todo i mpuesto, contribución, sellado y tasas (art~culo 11). 19. - Si la eltíusula. 10 del convtnio del 13 de febrero de L~47 autorizc» la t.nlnsfenncia de IOB inmu ebles sin certificador. prerioa en virtud d'l que mucl1os de los inmuebles poseídos por las empMII!U can~en de tituloa o Jos tienen CO:"' d I icífll óas. ::o.- ~limero >' carg" q ue de~ m pena el ~non al re.!pt'-:to a loa cuales eon n b de $ 1.000 mensual el golueu o hn aclquiri b loa obliga.::iones del artículo U del tonvcr.io del 1~ de :ldirero DCh,!l :d 10 Ut• j uho di! 1H6. 22.- Motivos pc.r los cual u n o H eatnb'ec¡\i plaso para 1¡ue IIIS «;u. pru:ts brit.4nicn~ ratifiquen el convenio. 23.- ~{othos p •r los l Exemo. señor presidente de la .Kación fueron de qne las negociaci ones dl'bínn 8etTóleo habrfa de ~'Oneeguir y cu.á.nto d~r[arr.u :pagar nO"'tro;¡ pOr laa ~aTnu. Cuando ocurr:ic:rOll demoras en Lo'1d.!"('l!', las co~a., :;e • . ph ea:roo aqw y por fin llegó el momento en que fu i inforllUldo de que el s.:ñor Mil-anda, en ,·e¡·l convenio "Andes"

(31 de marzo), de cerea de 45.000.00 0 de pesos. De-

bemos :recordar que nuelStro gobierno ha facilitado ya a dichas empresas sea en concepto de pagos a cuenta o de anticipos financier os prácticam ente 145.000.0 00 de pesos. " Si al total de rubros deficitari os originado s por el cumplimi ento del 79 contrato y del convenio "Andes" se deducen los créditos globales -E 2.000.000 , y parte proporcio nal correspon diente a las carnes de las Jl 10.000.00 0 previstas respectiv amente en dichas eetipulacio nes- puédese expresar que el quebrant o neto experiJne ntado represent a una cífra superior a los 300.000.0 00 de pesos. " En consecue:n.cia nos considera mos eoo tftulos I!U· !icientes para afirmar que el precio previsto en el convenio "Andes" (precios del 79 contrato más 27 pOr ciento) de peniques 7 5/16 por Lbra de carne del tipo congelado B o sea pesos 0,9075 por kilogram o, ha resultado notoriam ente insuficien te para compensar el esfuer:r.o nacional que exigió au producció n. "Reiterad amente nuestros productor es, a travéa de sus institucio nes represent ativas, señalaron ¡¡ue Jos precios abonados por el Reino Unido eran pnsidera blemente inferiores a los que se obtenfan en el propio mPrcado interno y a las ventas de carne efectuadas a otros países. "A pesar de que estaa operacion es • más remunerativas permitían al producto r obtener precios máa en consonan cia con sus costos y que las mismas beneficiaban al pals con u.n importan te ingreso de dólares, nuestro gobierno adoptó la polftica de limitarla s e:n. forma tal que en el último año sólo N!presen taron el 20 por ciento de lo exportado al Reino Unido. " Sigo creyendo, tal como acertadam ente expresó el distinguid o embajado r inglés en ocasión reciente, que "cuando dos buenos amigos Be prt-t'itan, siempre nt• CIUntran la fonna. de avttdarse ". (R. Ares. mini8tro de Econo1t~!a, marzo 191,9 H,)

2.12. "El Gobierno Argentino se Compro mete" ... "El Gobiern o Británico Afirma su Disposic ión" ¿Cuáles ~on las enunciaci ones fundamen tales del tratado? A los ingleses interesab a el problema de las carnes. ¿Y qué ocurre en el tratado? Todo lo reJa.. cionado eon carnes está detallado en forma precisa. minuciosa . Hay ocho artículos, del 69 al 13, y un anexo, sin tener en cuenta las planillas, que ae refie-ren al problema de las carnes. Los ingleses snb!an que necesitab an asegurar la posici6n argentina en ese problema . Las otras exportaci ones argentina !!, que interesab an a nuestro país, no tienen detalle nin~Nno; contra los ocho artículos referente s a carnes apnrece un solo articulo, el 59, reda.ctado, como lo vamos a ver en seguida, en una forma ambigua en cuanto no obliga a Inglaterr a absolutam ente a nada. No obstante eso, podrin decirse que, dentro del total de las exportaci ones que hará el país, se han de• Se l"efí~re a lu Gran Bn>.. ña.

~xportadunea

de carne a otroe pat•as QUe

3.~

Fichas, Octubre 1965

~-----------------------------------------------

tenido más en el problema de las carnes p orque significa el mayor valor. Pero no es as!, señor pre5idente; dentro del tratado las exportaciones de carne reprl'!cir, que la ~oberanfa argentina e~ !p¡,ndcmos de la cuenta que fi~ura en el Banco de Inglaterra. Sr. Ministro di!< Hatít!nda. - ¡Pero tiene responsa.. bilidad o no el Banco de Inglaterra? Podrla quebrar a lo mejor... Sr, Fro11di::i. - ~o haga bromas el señor ministro, un asunto tan importante.

~;obre

Lo"

naríonalistas que I!Btán con Sr. Dt!ll('pimtt. ustedes, los llamarían cipayos.

Ficha$, Octu bre l9f!5

Documentos del Peronismo

37

96

2.15. "Ata dos del Cuel lo a los Inter eses Ingle ses" Sr. Minis wo da Hacie nda. - No podemos acept ar la. t«>ria del señor diputa do Frond izt porqu e la. libra con garan tía oro, ti('ne el mismo valor en Umnin os de oro que el que tenia cuand o expor tábam os nuestr os productos antes de dispon erse su inconv ertibil idad. Sr. Frond izi. - No es así. El señor minis tro de Finanza s reconoce que desde un punto de vista estric to no puede equip ararse . Sr. Mini.t ro di' Hacienda.. - Eso en cuant o al área del d6lar, pero no en cuant o al área de la libra. Sr. Frcmdizi. - Es lo que estoy dicien do: que este conve nio nos ata del cuello a los intere ses de los in· gleses , y nosotr os neCil!!itamos oro o divisa s para comprar en cualq uier irea. El articu lo 2G merec e una consid eració n espc!cialísima, porqu e en eate aspect o, como en algun os otros, no sólo se ha mante nido la tesis econó mica del régim en que está vitupe rando tanto el Poder Ejecu tivo, sino que se la agrav a. La ¡aran tfa oro de los saldos de libras esterl inas existe , como lo afirm aba días pasad os, desde mucho antes de la revolu ción de 1943. Pero el articu lo 2G -del conve nio, en realid ad, es de una confus ión impre l'ionan te. En la. !!e!Uón anteri or me ocupé de la redacc ión de algun os mensa jes por parte de los minis tros del Poder Ejecu tivo, y es de toda eviden cia que ese artícu lo ha sido redact ado delihrada mente en la forma en que lo está para que no se sepa qué es lo que quiere decir. Voy a tener que leerlo eon algún deteni mient o en cuant o afecta a. loa proble mas del respal do monet ario y del comei'Cio u-

terior . ¿Qué signü ica este articu lo? En prime r lugar ni siquiera ~e obtien e por el articu lo 26 la ~rarant!a de su valor en oro para. los ~aldos de libras que quede n en el exteri or. Es curios o: hace un mome nto el señor ministro de Hacie nda decfa que no iba a haber !0.8ldos y que por eso no se habfa hablad o de intere ses. Dice el artícu lo 26: "Una ¡¡-arantfa. de revalu aci6n, en términ os a ser conve nidos entre el Banco de Ingl& terra y el Banco Centr al da la Repúb lica At"~tentina. se aplica rá a Jos saldos que se encon trarán al haber de las cuent as C del Banco Centr al de la Rep~blica Ar-gentin a y a la posici ón neta a térmln o en libras del Banco Centr al de la Repúb lica Argen tina." ¿Por qué motiv o los negoc iadore s argoentinos no han obteni do por lo menos la ratific ación de que la libra tuvier a In garan tfa en oro de su valor? La verda d es que la delega ción aryen tina sosten1a., wmo corres ponde , la conve rtibili dad de la libra, Y s{ no, la garan tfn en oro; y el tipo de garan t[a que se b& acepta do no tiene eviden temen te la mi!~ro en l a~ earoa ru ~ ¡ al no era ¡;cnsiblcmen te euperi or al (11l" se t.en a

Docu ment os del Per·onismo t iempo •le ~uspender los embar ques, pese a no ha. b ertl'Ctivos valore:;; comer ciales. Graci as a ella se han podido incr(,m entar, en la medid a en qut> se hizo, las export a.cion es de carnes n 181 Ubraa esterl inas pot tonela da larga (la. tonela da larga «¡uiv ale a unos 1.016 lci.ogr amos) de medin s reses de arnr> vacun a de calida d "chille d" embar carla enfria da, con tra U6 libras del convt·'lio antt'ri or, es decir, una ctife rencta en más de 35 libras , que repres enta el 23,8 por ciento ; par a el mismo tipo de carne , pero eongxportación de ruero s, carne s enva~adas y ~ubproductos ele la ganadería , en unos casos porqu e el orgrulismo vendedor argenLl no peclfa precio,¡ que los intc·resado~ estirnal¡a.n •xagcr:tdo>. Y eu otros porqtJe se re~ervabn comi~iones que nr t.!nían justif cnción. En lo. últim o me~e'l, se han reconoctdo all!'llnos de esos error es -imp llcita DU!ntalizar todo e~o. Hoy, con gran aatis:facclón y aleg-ria, put'do decir Q\IC t()do eso se &o!ucionó. Pero no les puedo d-ecir las pr&ocupll('i onc, que tuve. No I!Ui~iera volver a ¡Ulsar trea aiios como en 1946, 1917 ó 19-18." (l',.,-6n, 1953.) ~!1

4.4. "El

Probl~ma

de las Divic;a-; es Fictit'io"

agitado s politit'n mente, son totalme nte ficticios. Dicen que C'l pC$0 vale poco, pero a mi qué me import.• que valga poco el p;. . Lo que nosotros necesitam os, afortun adamen te, son máouin as, aunque :;in las máquin as podemos seguir viviendo . Los que no pued"n S('glrir víviPndo son los que necesita n tri¡¡o y c&l'ne. ( Pt ·611, 19,11.} as

4.8. Año 195..t.. "Ingla terra Puede Vivir sin Carne Pero la Argen tina no Puede Vivir t~in Petróle o" "En re ladón con t>l problem a del JX!t.r6leo, clesco dejar bien l'Stablecido ante \'uestra Honorab ilidad: , "Que el país tiene que r·csolver su problellUl enrrgO-. tiro, si no quiet'l' v ,,.;¡.;¡¡, JQ'Ité ·•'ras i"!ltlustria8 dn a dt'sa-rrrllnr Iu Araemi~a ~o11 w -coc.pET•Tcton stro 2