El caso de los senadores zigzagueantes Discusiones

la provincia de Neuquén y María. José Bongiorno, de la ... los votos senatoriales, si no es para comprobar los ... benef
809KB Größe 7 Downloads 407 Ansichten
NOTAS

Domingo 8 de agosto de 2010

I

Por NIK

Fútbol

MARIANO

JOAQUIN

GRONDONA

MORALES SOLA

El caso de los senadores zigzagueantes

A

L denunciar que el Gobierno anda de shopping por el Senado, Felipe Solá provocó tal revuelo que tuvo que aclarar el alcance de sus dichos. La palabra “corrupción” aleteaba, por supuesto, en torno de la acusación del jefe de la bancada de diputados del Peronismo Federal, pero la corrupción, como se sabe, es un delito por definición “sigiloso”, ya que nadie firma recibos por la venta presunta de sus votos en el Congreso, siendo el Senado el ámbito que concentra más sospechas porque es en él donde rige el empate entre el oficialismo y la oposición, en tanto que en la Cámara de Diputados, por haber quedado el Gobierno en franca minoría, se apagan las dudas. El ejercicio de la democracia funciona sin trabas cuando, ya sea en las cámaras o en las urnas, una distancia apreciable entre los rivales disipa toda incertidumbre, pero puede volverse borroso, contencioso, hasta sospechoso, cuando esa distancia se minimiza. ¿Qué quiso decir entonces Solá? No que le “consta” la compra de votos en el Senado, ya que ella sería muy difícil de probar, pero sí que algunos senadores tendrían que aclarar el enigmático sentido de sus votos zigzagueantes, que a veces favorecen a Kirchner y a veces lo contradicen. El Diccionario define zigzag como un camino quebrado que oscila bruscamente entre dos

“Apretar” a otro para obtener de él un gesto favorable se llama “extorsión”, pero siempre se necesitan dos líneas paralelas. Una de las líneas paralelas sería en este caso la lealtad al Gobierno y la otra, el encolumnamiento con la oposición. La mayoría de los senadores se ha instalado de forma estable en alguna de estas dos opciones antagónicas, lo cual excluye al menos en estas circunstancias la sospecha de corrupción, pero éste no es el caso cuando pasamos a examinar la conducta de los senadores zigzagueantes. Este grupo ambiguo, ambivalente, está integrado por siete senadores: Carlos Menem, justicialista por La Rioja; Roxana Latorre, justicialista por Santa Fe; Carlos Verna y María de los Angeles Higonet, justicialistas por La Pampa; Horacio Lores, del Movimiento Popular Neuquino, por la provincia de Neuquén y María José Bongiorno, de la Alianza Frente para la Victoria, por Río Negro. A estos seis habría que sumarles un senador por Tierra del Fuego porque a uno de ellos le dijo la senadora Hilda González de Duhalde, en pleno recinto, “Vos no estás limpio”, y no obtuvo de él la respuesta indignada que cabía esperar, sino, apenas, un incómodo silencio. También debe tenerse en cuenta la distinción que propuso Solá en materia de migraciones políticas, ya que aquellos que han viajado del oficialismo a la oposición debieron afrontar el costo de perder el calor oficial mientras aquellos que han emigrado de la oposición al oficialismo podrían haberse beneficiado con algunas de las dádivas sin cuento que brotan de la “caja” kirchnerista. Siempre se discute en los casos de corrupción qué vino primero, si el “huevo” de la oferta corruptora o la “gallina” de su aceptación. “Apretar” a otro para obtener de él un gesto favorable se llama “extorsión”. Pero en todos los casos de corrupción hacen falta dos para bailar el tango. Este es uno de los rasgos más inquietantes de este vicio porque, arrastrando primero al exorsionado dentro círculo de lo inadmisible, después lo invita a convertirse de extorsionado en extorsionador. La red de los comportamientos corruptos, de este modo, no cesa de ampliarse hasta que alarma a la sociedad cuando se transforma en epidemia.

El seguimiento El zigzagueo parlamentario es diferente de la pura y simple emigración política hacia el Gobierno porque ésta se produce de golpe y, por resultar notoria, facilita un escarnio público como el que azotó al diputado Ricardo Lorenzo Borocotó cuando se pasó con armas y bagajes de Pro al Gobierno a pocos días de su elección, lo que generó, de este modo, un nefasto neologismo: la

25

borocotización. Los parlamentarios zigzagueantes nunca se definen, al contrario, en forma definitiva, en el mejor de los casos porque todavía lidian con su conciencia y en el peor de los casos porque encuentran que es más rentable alquilar sus votos que venderlos. Lo mejor sería, por supuesto, que las sospechas de corrupción que lanzó a volar Solá fueran investigadas, una por una, por un juez competente y confiable. Si tuviéramos una justicia absolutamente confiable, más allá de casos como aquellos que han hecho lamentablemente famoso al juez Oyarbide, el sistema político argentino se consolidaría. ¿Será posible alcanzar esta altura mediante medidas que aún detiene el Senado “empatado”, como la reforma del Consejo de la Magistratura? Mientras esto no ocurra, queda todavía lo que constituye el reclamo de fondo detrás de la ya famosa frase de Solá: que la ciudadanía pueda hacer un estricto seguimiento de los votos senatoriales, si no es para comprobar los casos de corrupción, al menos para detectar los casos de inconsistencia, de zigzagueo, en aquellos pronunciamientos senatoriales que no guardan entre ellos una relación lógica. Es común, en las democracias maduras, que se lleve un registro público de cómo vota cada legislador para que, allí donde se advierta una conducta inconsistente, el parlamentario sospechoso deba dar cuenta de sus variaciones. Es que cada uno de ellos obtuvo su banca como miembro de un partido. Por eso lo votaron. Lo menos que se le puede pedir, entonces, es que, si la conducta posterior a su elección no guarda relación con su militancia anterior, la carga de la prueba de su conducta pretendidamente inocente recaiga, precisamente, sobre él, ya que, como en el caso del enriquecimiento ilícito, no corresponde a la ciudadanía, sino al propio imputado, esgrimir los argumentos que necesitaría para rescatar la rectitud de sus motivaciones.

En busca de atenuantes Si trazáramos una escala moral de los comportamientos políticos, a su tope tendría que figurar la consistencia entre lo que se proclama y cómo se vota, y en su sótano quedaría, naturalmente, la venta de votos en pos del enriquecimiento personal, sobre la cual flotaría en tal caso la grave advertencia que lanzó el columnista Walter Lippmann, cuando se preguntó si la motivación de muchos políticos, en el caso de que no los inspire el amor a la patria, no podría ser simplemente obtener en la vida pública los beneficios personales que no les prometía la vida privada.

Los políticos locales que incurren en el zigzag, ¿debieran ser tenidos como víctimas o como cómplices? Entre la azotea y el sótano de los comportamientos morales, ¿cabe alguna estación intermedia? La pregunta se plantea cuando advertimos que muchos legisladores y gobernadores han justificado a veces su conducta zigzagueante, no para beneficiarse, sino para beneficiar a su provincia, a la que intentarían “salvar” de este modo de la despìadada extorsión kirchnerista. Este fue el caso cuando Ricardo Colombi, una vez electo por la oposición gobernador de Corrientes, entró a zigzaguear en dirección del gobierno nacional, presuntamente para evitarle a su provincia la ruina inminente de la desfinanciación. Si una conducta como esta no resulta en el enriquecimiento personal del funcionario electo, sino en el alivio fiscal de su distrito, ¿sería éticamente tolerable? ¿Nos hallaríamos aquí ya no ante el pecado mortal del enriquecimiento ilícito, sino ante un pecado venial que correspondería en el fondo a un estado de necesidad? Son numerosos los casos en los cuales los políticos locales obtienen, a cambio del zigzagueo, un beneficio tangible para sus coterráneos. La responsabilidad principal en casos como éstos recae por supuesto en el gobierno nacional. Pero frente a sus exacciones, aquellos políticos locales que incurren en el zigzag, ¿debieran ser tenidos como víctimas o, más bien, como cómplices?

Discusiones sobre un final incierto

E

Por Hugo Caligaris

Las palabras

Sorpresa “¡Qué sorpresa se van a llevar en 2011! ¡Creían que la UCR estaba muerta!” (Del diputado radical Ricardo Alfonsín.) Si usted está aburrido de los políticos, si se cuenta entre los centenares de miles de ciudadanos hartos de ver cómo se repiten todos los días los mismos gestos, las mismas preguntas y respuestas, ¡regocíjese, hermano! Dentro de un año, más o menos, usted se llevará una gran sorpresa. Tic, tac, tic, tac... Sea paciente: por ahora, el péndulo del reloj es regular, pero el año que viene puede llegar a bueno. No se desespere. ¿Era usted uno más en esa legión de descorazonados que pensaban que un día sería siempre igual a otro día? ¿Se sentía como el actor Bill Murray en Hechizo del tiempo, aquella película en la que un periodista de televisión se despertaba una y otra vez en la misma mañana, sólo para verse obligado a cubrir eternamente los festejos del Día de la Marmota, en el interior de la Norteamérica profunda? ¿Lo deprime el carácter francamente peyorativo que adquiere la figura de la marmota, animalito abrigado pero torpe, cuando se la vincula al muestrario electoral argentino? No sufra más, ya pare de su-

frir, aquí hay una persona que le anuncia que más o menos dentro de un año se quebrará el embrujo y usted recibirá una magnífica sorpresa. La persona que trae esta noticia es Alfonsín, de parecido notable con su padre, el extinto presidente, a quien lo liga un espeso bigote. ¿Será él el de la sorpresa? ¿O será su correligionario Julio Cobos, lanzado a la fama nacional desde que llegó a la vicepresidencia con aquel estribillo cantado hasta en la sopa: “Cristina, Cobos y vos”? ¿O será Eduardo Duhalde, que busca ser presidente de nuevo para volver a decir su frase célebre de 2003: “No buscaré ser presidente de nuevo”? ¿O repetirá Néstor? ¿O Cristina? ¿Hemos descartado definitivamente a Carlos Menem? ¿No podemos soñar otra vez con De la Rúa? Ay, Dios, qué nervios, qué insoportable esta ansiedad! ¡Pensar que todavía falta un año! Pero que habrá sorpresa, habrá sorpresa. Mejor, así sacudimos un poco el esqueleto. Tanta rutina conspira contra el pleno disfrute de la vida.

L que puede no quiere y el que

quiere no puede. Uno es Carlos Reutemann. El otro es Francisco de Narváez. Metido en esa ratonera existencial, el peronismo disidente rompió la muralla, tan invisible como impenetrable, que lo separaba de Mauricio Macri. Reutemann y De Narváez son los únicos candidatos peronistas que ya tienen un lugar en el podio de las encuestas, pero los dos están maniatados por problemas diferentes. La verdad es que no tenemos candidato, aceptó uno de los principales referentes del peronismo no kirchnerista. Se refería, desde ya, a un candidato presidencial. La conversación con Macri fue sólo un comienzo más casual que voluntario, pero comienzo al fin. La diferencia sustancial con las últimas elecciones es que una enorme mayoría de dirigentes peronistas cree que el único candidato justicialista instalado, Néstor Kirchner, está condenado a la derrota. No pocos de los máximos líderes empresarios que se congregaron en la Unión Industrial el miércoles último intuyen, al mismo tiempo, que el próximo presidente podría surgir del radicalismo. Las mediciones de opinión pública, ese estado de ánimo empresario y los signos palpables de una sociedad fatigada de la misma receta política e ideológica durante casi ocho años inquietan a los peronistas. El peronismo es un partido de poder que nació en el poder.

El peronismo disidente no puede contar ni con Reutemann ni con De Narváez para las presidenciales Los peronistas con recursos como para hacer permanentes encuestas (De Narváez, por ejemplo) concluyeron que la sociedad argentina reclamará dos cosas cruciales en las próximas elecciones presidenciales: moderación y gobernabilidad. Kirchner garantiza una gobernabilidad casi brutal. Nunca, en cambio, podrá ofrecer moderación. Los disidentes del kirchnerismo declaman la moderación, pero sus incesantes peleas internas son incompatibles con una noción social de gobernabilidad. Los peronistas llevan casi diez años en el poder. La sociedad quiere cambiar ya hasta el estilo y los colores. El radicalismo sólo necesita ofrecer lo mejor que tiene para ser gobierno, dedujo uno de aquellos empresarios. El problema de esos hombres de negocios es que ven falencias políticas o de gobernabilidad tanto en Julio Cobos como en Ricardo Alfonsín. ¿Quién, entonces, en lugar de ellos? El candidato surge casi por unanimidad: el senador Ernesto Sanz, actual presidente del radicalismo. El conflicto de Sanz es que la mayoría de los argentinos no lo conoce. La estructura del radicalismo podría ponerlo en carrera con sólo proponérselo, asegura aquel empresario. Es cierto, pero antes debería abandonar en el camino a dos figuras que ya cuentan con un alto consenso social, como lo son Cobos y Alfonsín. ¿Está el radicalismo dispuesto a hacer eso? Difícil, casi imposible, por ahora. El problema del peronismo disidente es, por su parte, que no puede contar con Reutemann ni con De Narváez para las presidenciales. De Narváez ha ratificado en las últimas horas que su destino inexorable es la provincia de Buenos Aires. Su ambición presidencial, escamoteada por la Constitución, quedó para otro momento, si ese momento existiera. Reutemann jura y perjura que no es candidato a nada. En aquella comida con el CEO de Clarín, Héctor Magnetto, y con periodistas de ese diario, los otros políticos peronistas intentaron sacarle una definición distinta. Me voy, si vamos a hablar de mi candidatura, exclamó Reutemann y se preparó para irse, medio en broma, medio en serio. Reutemann tiene dos atractivos para el fragmentado peronismo: abroquelaría en el acto a los peronistas en torno de él y está en condiciones de tenderles un valioso puente a los sectores independientes. Todo eso es cierto, pero él no quiere, asegura uno que lo oyó. Sin embargo, hay quienes afirman todavía que, cuando hayan pasado las tempestades preelectorales, Reutemann podría reconsiderar su posición. Es inferencia pura. Reutemann no abrió nunca ninguna otra puerta que no sea la de su negativa, terca y persistente.

Para mí, su actitud es definitiva, es un capítulo cerrado, dijo otro de aquellos comensales políticos. ¿Macri resolvió su problema? No. Sólo puede exhibirse como un riesgo para el peronismo si fuera candidato presidencial sin el peronismo; muchos de sus potenciales votantes son también votantes peronistas. Pero es, a la vez, el mismo riesgo que puede mostrarle el peronismo a Macri: sin la organización de Perón, el jefe porteño nunca llegará a la conducción del gobierno nacional. Macri y los peronistas entendieron esas mutuas amenazas sin decirlas, porque hablaron como si se prepararan para caminar juntos. Pero no saben qué camino tomarán ni hacia dónde irán. Macri está urgido por resolver una candidatura común cuanto antes, a fin de año o en febrero a más tardar. Tiene razón cuando dice que Kirchner hizo la nueva ley electoral para conformar sus propios intereses y fijó las elecciones internas sólo para dos meses antes de las elecciones nacionales. ¿Cómo hacerlo antes, entonces? No hay tiempo ya para modificar la ley electoral. Macri propuso un sistema de encuestas, de conversaciones y de consensos urgentes. Los peronistas que aspiran a la candidatura prefieren huir de esa encerrona. Macri les ganaría siempre en las encuestas. Duhalde y Felipe Solá creen que, al final, quedarán sólo ellos. Deducen que la popularidad de Macri como víctima del kirchnerismo durará poco y que todavía nadie sabe cómo sorteará el acoso judicial y político al que está sometido por la investigación sobre las escuchas telefónicas. La estrategia de ellos consiste en retenerlo a Macri dentro de ese espacio. Lo quieren como aliado, pero no como candidato presidencial. Cerca de Duhalde son más cautos: Duhalde cederá la candidatura cuando alguien le demuestre que está en mejores condiciones que él de derrotarlo a Kirchner, pero falta tiempo para ese momento, anticipan los duhaldólogos. ¿Cuándo llegará? No lo saben. Esa es la verdad. Una cosa le quedó clara a Macri: el peronismo no irá a buscarlo a su casa. En lugar de esperar esa visita supuestamente inevitable, deberá comenzar por cautivar al peronismo. Tu candidatura puede dividir al peronismo y esa fragmentación no sería un buen negocio para nadie, le dijo De Narváez en aquel encuentro. La novedad consiste, entonces, en que comenzaron a hablar de Macri como una candidatura común y posible, aunque todavía lejana. Los empresarios que almorzaron en la Unión Industrial están más impacientes. En rigor, ya no tienen paciencia. El maltrato del kirchnerismo nos hartó, aceptó uno de esos

Los empresarios que almorzaron en la Unión Industrial están impacientes; en rigor, ya no tienen paciencia líderes. La reunión del miércoles y el contenido de su declaración pública, perfectamente previsible en boca de cualquier empresario de cualquier lugar del mundo, hubiera sido imposible hace sólo 60 días. Esa reunión tenía fecha y lugar fijados desde hace un mes. Muchos de esos hombres de negocios creen que la Argentina está en un lugar del mundo privilegiado por los vientos internacionales de la economía. Es una oportunidad invalorable para el país, dijo otro de los autoconvocados. La conclusión siguiente es que ninguno de ellos sabe si los Kirchner sabrán aprovechar esa oportunidad. La mayoría empresaria está segura, contra las moderadas tendencias actuales de las encuestas, que el ciclo kirchnerista se encamina hacia su irremediable fin. De ahí, entonces, que hayan recobrado la audacia y la sinceridad. ¿Por qué el final? Porque nada funciona cuando cae en manos del actual Estado. La inseguridad es la mayor preocupación de la sociedad en todas las encuestas. Una mujer embarazada perdió a su hijo luego de ser baleada en una salidera bancaria en La Plata y ella misma está grave. Daniel Scioli resiste en las encuestas, pero su discurso está vacío de contenido ante esas tragedias. Algún día la política entenderá que existen problemas más graves y colectivos que los propios embrollos de la política.