El Business. Sistema social en el comercio ...

16 mar. 2012 - impuestos o cuotas compensatorias correspondientes, entre otros). La triangulación, llamada también contr
576KB Größe 19 Downloads 86 Ansichten
www.icesi.edu.co/cies Coloquio CIES Presentando, escuchando y debatiendo 2012

Viernes, 16 de marzo de 2012

El Business. Sistema social en el comercio ambulante mexicano Johanna Parra

Este es el borrador de un artículo sobre el sistema social del Business. Tiene algunas de las observaciones y conclusiones de mi tesis doctoral realizada en el Centre de Recherche d’Etudes Sociales et Politiques Raymond Aron, EHESS, Paris. El trabajo de investigación se realizó en México, en los mercados callejeros, entre 2005-2008. Actualmente se desarrolla una investigación en las pasarelas comerciales del Centro de Cali con temáticas similares. Por favor no reproducir y no circular.

El Business. Sistema social en el comercio ambulante mexicano Johanna Parra1 [email protected] Genaro lee el horóscopo, está fumado. Le pregunto si recuerda sus sueños y me dice que ha tenido unos sueños muy cabrones donde lo han herido, donde lucha con gente que ni siquiera conoce. - ¿Y tú que soñaste?- me pregunta - Soñé con ratas. - ¡Ay guey! ¡Te soñaste con nosotros! Diario de Campo, 16 de marzo 2007

Introducción Existen transacciones económicas que ocurren en un lugar ilegítimo y sancionado por la sociedad. Es decir en espacios en los que se desarrollan prácticas ilegales, que no cumplen con la ley o que se mueven en la liminalidad de la misma. Los actores que las realizan sufren una sanción permanente por parte de algunos grupos e individuos de la sociedad. La sociedad juzga los actos ilegales y en su mayoría los reprime. Sin embargo, esta no es la constante con los delitos comerciales2. Los delitos como el contrabando, el no pago de 1

Universidad Icesi. Doctorante en Sociología, EHESS, Paris. Sobre delitos: a) Contrabando. Incluyendo tanto el contrabando “bronco” (introducción de mercancías extranjeras al país, sin pasar por las aduanas), como el contrabando “documentado” (introducción de mercancías mediante falsa declaración de origen, subvaluación, clasificación arancelaria incorrecta o mal uso de los programas Pitex, Maquila y Prosec, para evadir el pago de impuestos o cuotas compensatorias correspondientes, entre otros). La triangulación, llamada también contrabando técnico, se hace en su mayoría a través de Estados Unidos al amparo del TLCAN. Los productos provienen principalmente de China, pero se facturan y se etiquetan en Estados Unidos y de ahí se trasladan a México. También existen casos de empresas que se benefician del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. b) Producción ilegal de mercancías en México, que se realiza sin el pago de impuestos (ISR: Impuesto Sobre la Renta, IVA, etc.), ni de las prestaciones establecidas por Ley para los trabajadores (IMSS, INFONAVIT, SAR, etc.).c) Comercio ilegal de mercancías que también se realiza sin el pago de impuestos, ni de las cargas sociales asociadas a los sueldos de los trabajadores y que frecuentemente se lleva a cabo en la vía pública. d) Robo de mercancíase) Piratería Otras prácticas comunes son la falsificación de información con relación al precio del producto, el tipo de producto, la cantidad del bien importado o el uso que se le va a dar a la materia prima; la clasificación del producto dentro de una 2

1

impuestos y la piratería son tolerados por diferentes grupos sociales, económicos y algunas instituciones. La observación etnográfica que hemos realizado en los mercados de textil del Centro Histórico de Ciudad de México arroja la centralidad de las prácticas del Business en las transacciones que los actores desarrollan diariamente, es decir, de las prácticas que infringen la ley. Comerciantes, autoridades y consumidores de la ciudad de México participan de ellas y hacen del Business un elemento estructural de la economía y la sociedad. El Business es la manera en que los comerciantes del DF, sean establecidos3 o ambulantes4 denominan sus prácticas comerciales. Son las prácticas económicas formales, informales, legales e ilegales. Es la manera genérica de nombrar sus raciocinios y acciones de adquisición, circulación y distribución de las mercancías. Esta palabra endógena la he retomado de su uso local para su conceptualización. El propósito de este ejercicio es poder salir de las encrucijadas causadas por las definiciones jurídicas y económicas que distinguen los actos informales, ilegales, formales y legales. Esta sociología no tiene como objetivo compartimentar la sociedad para comprenderla, sino integrar los aspectos económicos con una política y un análisis del funcionamiento de los poderes locales y del orden social. Igualmente no se puede estudiar la economía de manera compartimentada. Al estudiar los raciocinios y transacciones de estos grupos se observa que las prácticas definidas como ilegales e informales ocurren en el mismo nivel que las formales y legales, su práctica es legítima entre los comerciantes y tolerada por las autoridades. El derecho determina los delitos en referencia al incumplimiento de la ley; mientras que los economistas y econometristas estudian al ‘sector informal’ como las actividades que toman lugar fuera de la economía formal y por lo tanto, fuera de la regulación de las normas. Las prácticas como no pago de impuestos, el trabajo al negro, el trabajo a domicilio, entre otras muchas posibilidades [B. Lautier 1994] están clasificadas en este amplio sector. El objetivo de los econometristas es medir y analizar aquello que denominan economía paralela entendida como una economía que ocurre análoga a la formal. Se habla de economía no observable como aquella que no puede ser registrada rigurosamente por las instituciones a cargo de medir la economía de los países, comprende prácticas de evasión fiscal, incivismo fiscal [Roitman 2005], el fraude fiscal, prácticas fracción arancelaria distinta a la que le corresponde, sobre todo en alguna fracción que exima al producto del pago de cuotas compensatorias; y la creación de empresas importadoras “portafolios” que fungen como prestanombres de otras importadoras. Secretaría de Economía, Programa para la Competitividad de la Cadena Fibras-Textil-Vestido, p.3.Basado en un estudio realizado por Kurt Salmon Associates, 2005, p.61. 3 En el centro los comerciantes denominan establecido a aquellos comerciantes que tiene su punto de venta instalado en un local comercial legal y que ejercen sus ventas en ese lugar. Tiene documentos de propiedad o arrendamiento de su tienda generalmente ubicada en una plaza comercial. Los comerciantes establecidos tienen asociaciones y una tradición de permanencia en el centro a partir de los años 30 con la llegada de comerciantes libaneses, judíos y españoles. 4 Ambulantes es la manera de llamar a los comerciantes que ejercen sus actividades de venta en los espacios públicos.

2

informales clandestinas de contrabando ocultas en el socialismo [Ledeneva 2007] o como práctica de las economías preindustriales [Laurence Fontaine 2007], o en las economías de países subdesarrollados como es el caso de la piratería y del contrabando en México. A través de las etnografías y entrevistas realizadas en un trabajo de campo, entre noviembre de 2005 y julio de 2007 el propósito fue realizar la biografía de un micro-campo [Y. Dezelay y B. Garth 2002] con el fin de comprender el conjunto de relaciones entre los actores que participan del mercado y de la organización funcional al intercambio comercial. La biografía del campo tiene como base el trabajo etnográfico que a su vez se apoya en la voz de los actores estudiados, será a través del análisis de sus testimonios como intentaremos demostrar 1) por qué el contrabando no tuvo fin con la apertura económica tal como lo predecían los expertos y 2) la centralidad y desarrollo del Business como la estrategia de competencia en los mercados de textil. El concepto de Business es central en nuestro trabajo. El Business se entiende como el umbral de los individuos y la sociedad donde se está en permanente negociación o redefinición de las normas o de las leyes sin entrar en conflicto directo con la formalidad, sino negando su dominio a través de la apertura de espacios sociales no formales. El Business define el contexto, las disposiciones, las posibilidades, las permanencias y las transformaciones en las que ocurren las relaciones estudiadas y tiene que ver con la informalización de las relaciones, es decir, con el desarrollo de relaciones cara a cara y de relaciones a distancia que siguen la estructura de poderes de barrioCiudad en el que surgieron los mercados y en las maneras como han sido afectados por la ciudad, por los gobiernos, por la Nación y por el capitalismo.

El Business: Centro Histórico y Tepito. Sus actores Los espacios sociales del estudio son los mercados ubicados en el Centro de la Ciudad de México. Este Centro Histórico se ha construido como el mayor mercado de ventas mayoristas y al detal de la región. Es la sede de ventas de productos provenientes de todos los continentes, mayoritariamente de productos hechos en Asia (China, Taiwán, Corea, India). Es una extensión de 9.1 km2 5, 668 manzanas y la mayor densidad de circulación diaria de personas de la ciudad. Históricamente se han concentrado en él las tiendas de ventas de mayoreo y sus tiendas constituyen el principal proveedor de más de un millón de consumidores y de comerciantes provenientes de toda la República y de algunos lugares de Centro América que se surten

5

Está dividido en dos perímetros, el A con una superficie de 3.2 km2 (en donde se concentran el mayor número de monumentos) y el perímetro B (superficie de 5.9 km2 que funciona como zona de amortiguamiento).

3

semanalmente6. La importancia comercial de la Ciudad de México en general y del Centro Histórico en particular, es la oportunidad económica que representa para miles de mexicanos que han asistido al crecimiento del comercio informal que se extiende en sus calles. La existencia de estos mercados responde a: 1) ser uno de los centros comerciales que hace redituable la actividad; 2) las características estructurales de asociación familiar para la actividad económica, perpetuándola como una actividad informal que pasa de generación en generación 7; 3) la imposibilidad de la economía nacional de generar empleos con salarios aceptables y 4) la estampa de la flexibilización económica que ha convertido a los jóvenes mexicanos en empleados de maquila, pequeños emprendedores clandestinos y comerciantes informales, a la vez que sentencia a las generaciones a las actividades del sector informal8. Las cifras de los comerciantes que realizan ventas callejeras en el Centro Histórico de todo tipo de productos (software, ropa, juguetes, artículos de papelería, películas, música, pilas, linternas, etc.) varía entre 10 mil y 25 mil9 y de 8 mil, al noreste, en el Barrio 10 de Tepito, que ha sido reconocido tradicionalmente por sus mercados y que hoy funciona también como el lugar de las bodegas de muchas de las mercancías que se comercian en el Centro Histórico.

6

En comunicación con Víctor Cisneros (20 de octubre de 2008), Presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos y Vecinos del Centro Histórico manifestó que los días martes llegan a acudir dos millones de personas provenientes de toda la República. 7 “Encontré un porcentaje alto de hombres jóvenes cuyo primer empleo es la venta informal, comienzan como empleados de familiares o patrones no familiares, y luego se independizan, bien porque acceden a un negocio propio con un amigo o con un hermano, lo rentan, algunos lo logran comprar, y se hacen patrones. Luego de esta etapa de inicio ya pueden tener empleados y su negocio crece en surtido, el paso siguiente es hacerse fabricantes. Por supuesto, no puedo decir que esta sea la regla del comercio informal porque la crisis económica, la disminución de las ventas que se refleja en el estancamiento de los ingresos de patrones y de los sueldos de los empleados mantiene al sector ‘tranquilo’ usando una expresión de ellos mismos”. Resultados de Encuesta Mixcalco realizada entre abril y mayo de 2006, resultados presentados por Johanna A. Parra Bautista el 28 de junio en el IFAL, México (muestra de 300 comerciantes del sector textil). 8 Con sector informal retomamos el vocabulario económico sectorial para nombrar las actividades informales (que están fuera de la economía formal) que para instancias de este artículo son: comercio ambulante, producción en talleres clandestinos, trabajo a domicilio. Las categorías económicas deben problematizarse con el fin de observar las relaciones entre el sector formal e informal. 9 Las políticas contra el ambulantaje aplicadas entre 2007 y 2008 han provocado la reubicación de vendedores ubicados en el perímetro A del Centro Histórico. 10 En México, Barrio tiene además una connotación de marginalidad, ser bien barrio es pertenecer a una localidad marginal de la ciudad. Es decir que existe una geografía de la marginalidad, un estigma de peligrosidad y de ilegalidad que para el DF se comparte entre en los barrios del Centro y algunos puntos de la ciudad y del Estado de México.

4

En estos conglomerados de mercados se juntan los comerciantes de establecidos y los ambulantes que se ubican en las calles compartiendo el espacio, los clientes y los proveedores. El término “ambulantes” es usado por los comerciantes, los consumidores y los medios de comunicación en México para nombrar a los comerciantes que desarrollan actividades comerciales en las calles. Siguiendo la definición de Jérôme Monnet el “ambulantage” implica: a) situaciones de compra y venta; b) ocupación temporal de un espacio público y c) vendedor y/o cliente en movimiento (J. Monnet 2006: 6). Las tipologías del comercio informal más detalladas deberán tener en cuenta que la venta en la calle es también una estrategia usada por los comerciantes establecidos, lo que indica que la dicotomía formalinformal es insuficiente para comprender este comercio 11. Y que la línea que separa la formalidad y la informalidad es tan sutil como voluble. Business. Líderes y Organizaciones Los comerciantes del centro, tanto establecidos como informales, se diferencian entre sí por la cantidad de capital que logran acumular, por la manera en que lo invierten, lo incrementan y lo gastan. Sus jerarquías 11

Un ejemplo de la venta ambulante como estrategia comercial de multinacionales es el caso de los refrescos de la compañía colombiana Bon Ice expuesto por Stamm Caroline (2008) en Espaces et Société, No. 135.

5

están definidas por los ingresos, las inversiones y los gastos. Y de esto depende también su posición en el mercado y las relaciones que pueden tejer con otros actores de los mercados, de los organismos de control y de las instituciones políticas. Su relación de poder y de alcance en el Business depende de su relación con los grupos a los que pertenece. Como lo explica De La Peña [2000 : 123] el bienestar no está garantizado por las instituciones ni por el derecho, para que ocurra, es necesaria la existencia de grupos corporativos que constituyen una de las piedras angulares de la cultura política mexicana. Esta “cultura relacional” es una constante en las prácticas del Business que desarrollan los actores estudiados. Los actores que participan de este sector deciden si se acomodan pasivamente o participan de las organizaciones de comercio a las que pertenecen. Estas organizaciones hacen parte de la estructura social del comercio en la calle: les permite hacer parte de un ordenamiento de la ciudad que esta mediado por líderes informales que desarrollan las actividades de control que el Estado no cumple dada la precariedad y conformación de su estructura y de sus burocracias. Las organizaciones de comerciantes están afiliadas a algún partido político (el Partido Revolucionario Institucional -PRI- o al Partido Revolucionario Democrático -PRD-) y cumplen con una función clientelar y corporativista [Cross 1998, Escobedo 2006]. Imponen normas locales para el funcionamiento de la seguridad y de las ventas. Es función de los líderes administrar los espacios de venta, ordenar y limpiar las calles, comunicar los servicios sociales que ofrecen las Delegaciones y organizar jornadas culturales y de entretenimiento los días festivos. Lo que se observa en el funcionamiento del Centro Histórico y las relaciones entre las autoridades y los comerciantes es que los vacíos de control que deja el Estado son llenados por actores informales, líderes de comercio que interactúan con las autoridades e implementan sus propias disposiciones de seguridad y control a nivel local. Estas disposiciones informales se incrustan en la estructura del Estado que deja un espacio a la informalidad y están mediadas por los liderazgos locales carismáticos y/o autoritarios, siempre legitimados por el Estado12.

12

Se observa que incluso en momentos de conflicto como el ocurrido en 2008 cuando se aplicaron los planes de ordenamiento del comercio ambulante, los organismos de gobierno negociaron con los líderes. La Delegación Cuauhtémoc reconoció que es una población que debe estar controlada por un líder. Entrevista con Lic. Pradel García, encargado de Mercados y Vía Pública, Delegación Cuauhtémoc. Esta entrevista fue realizada el 12 de mayo de 2008 junto con la socióloga Diana Silva y la geógrafa Caroline Stamm.

6

Vemos en estas prácticas la presencia del líder como un intermediario político y algunas veces económico. Son hombres y mujeres que tras una trayectoria local de liderazgo desarrollan un poder local que les permite ser los representantes13 de sus calles.

Cambios de consumo y calcetines baratos Las clases medias mexicanas durante la economía cerrada deseaban consumir artículos producidos en otros países por cuestiones de calidad y también de estatus y diferenciación con las clases populares. Tras la apertura y hasta el día de hoy continúan consumiendo artículos de marca. La diferencia es que antes era obligatorio recurrir a los mercados de contrabando o viajar a San Diego para comprarlas. Hoy las marcas se venden en Sears, Palacio del Hierro y las tiendas en las plazas comerciales que se han multiplicado con la expansión de la ciudad [C. Stamm y A. Giglia 2007] y el aumento del consumo capitalista. Al inicio de la implantación del modelo de industrialización por sustitución de importaciones, las firmas formalmente sustituidas se orientaban a un mercado pequeño y seguro, compuesto por clases medias y altas urbanas, mientras que las clases populares compraban en un mercado surtido por la producción artesanal y campesina y por negocios emergentes de pequeña escala, que operaban a costos muy bajos y utilizaban canales de distribución múltiples y flexibles. En estas circunstancias, sí se podía hablar de dos sectores bastante diferenciados, en donde la producción formal gozaba además de políticas proteccionistas que restringían la competencia. Pero la agitación del modelo en México y en otros muchos países y el creciente abandono de las políticas restrictivas de la importación y del proteccionismo fiscal y crediticio crearon presiones que ocasionaron que muchos negocios formales se “informalizaran” para reducir sus costos y capturar mercados más amplios, incluyendo los masivos mercados populares [G. de la Peña 2000: 121].

Lo que hoy pueden ofrecer los fayuqueros (contrabandistas) a sus clientes son: buenos precios, calidad y sobretodo marcas originales, ya que su oficio los ha convertido en expertos identificadores de marcas para distinguirlas de la piratería cada vez más perfecta. Pocos son los clientes que se han mantenido leales a sus fayuqueros (proveedores y vendedores). En las últimas décadas, el número de plazas comerciales se ha multiplicado al ritmo del crecimiento de la ciudad. La posibilidad de adquirir marcas originales en otros centros de comercio más seguros y más cercanos a los lugares de habitación y/o trabajo y la peligrosidad de los mercados de fayuqueros, ubicados en los Barrio de Tepito y las calles del Centro Histórico, han impulsado a los clientes clasemedieros a buscar otros lugares para proveerse. 13

7

Muchos de los líderes prefieren ser nombrados representantes para dar una connotación democrática a su función.

Los fayuqueros identifican este problema de competencia y encontraron una solución en las condiciones del libre comercio. La apertura dio paso a la creación de un nicho de consumidores en las clases populares. La baja de los precios de producción y comercialización, y la mundialización de los gustos de música y ropa han posibilitado a este grupo social el consumo de objetos que antes eran suntuarios y exclusivos de gente con mayores ingresos.

Desde hace años los jóvenes de los barrios desean tenis Adidas, Van’s, Reebok; un traje de Versace, un Channel, buenos perfumes, accesorios y maquillaje. Difícilmente consumirán un original ya que los precios son altos para las economías domésticas, y consumirán entonces un producto de marca falsificada o pirata. Una encuesta en Tepito, en febrero de 1999, reveló que solamente un 20% de los puestos pirata vendían música o películas (636 de 1651) en tanto que la ropa pirata contaba con el 29% de los puestos. No hay números precisos más recientes, aunque varios líderes de Tepito aseguran que han aumentado considerablemente los puestos de películas desde entonces (J. Cross 2005:10).

Siguiendo con esta observación de Cross, no solamente se observa el aumento de locales de ventas en Tepito y en el Centro Histórico, sino también la creación de marcas propias que juegan con los nombres de marcas registradas. Es el caso de Versánchez, Niki, Louis Vuitrón, o la muy original marca Chafa que es también la palabra usada para nombrar los artículos pirateados. Estas marcas son usadas por los consumidores mexicanos para denotar algo que no puede ser legítimo, pero que entra en la identidad local como un juego con las denotaciones de status. Hay que mencionar que el alter-ego de un joven vendedor informal es el joven fresa, de clases medias y altas mexicanas que consumen marcas originales. Los fresas son calificados de “miedosos, niños ricos y desconocedores de la ciudad real”14. La producción de marcas propias y su interés por registrarlas revela una relación muy interesante con la producción ilegal. Reconocen que la piratería de las marcas es castigada por la ley, a la vez que reconocen que sus economías sólo les permiten consumir productos sin marcas o piratas. Y si el consumo se trata de consumir marcas, se ríen en la cara del consumo e inventan su propia marca. Esta relación con las marcas es determinante en toda la cadena: los pequeños productores en talleres buscan las telas y copian los modelos, los comerciantes las promocionan y comercializan mientras los consumidores se divierten portando una marca 14

Observación de campo 17.05.06 tras petición de los jóvenes de la calle al líder para retirar encuestadores provenientes de una institución de renombre que ellos calificaron de fresas. En el momento del retiro el líder les dijo -¿Ustedes nunca habían venido al Centro? – Sí - asintieron los dos jóvenes – ¡Claro! Pero del otro lado, del lado fresa.

8

chafa como un acto de rebeldía contra la norma y contra el consumo de marcas. No hay que confundir el uso de marcas piratas como una resistencia al capitalismo. En las observaciones en campo, ninguna de estas prácticas, ni tampoco el contrabando, fueron identificadas como una lucha política contra el capitalismo. Más bien como estrategias necesarias para ser competitivos y para acumular capital por parte de los comerciantes. Para los consumidores es una posibilidad poder comprar en un mercado que antes les era ajeno. A pesar de que existe una percepción de la mala calidad de algunos productos ‘chinos’, manifiestan la posibilidad de comprarlos varias veces por precios baratos. Hay que decir que en los últimos años los productos producidos en China han mejorado su calidad de manera. La inundación de mercancías chinas de mala calidad y a bajos precios en los mercados populares y en las tiendas de cadena era solamente un momento importante de extensión de las redes y circuitos para apoderarse de los centros de distribución. Hoy por hoy, las mercancías han mejorado en calidad y probablemente empezaran un lento y constante aumento de precios. La observación sobre las mercancías revela un aumento de la piratería de marcas en productos electrónicos (televisores, dvd’s, reproductores de video, reproductores de música), ropa (marcas como Louis Vuitton, Diesel, Tommy, Lacoste, Aubercombrie, entre otras) y accesorios (lentes, bolsas, cinturones, etc.). La piratería y el contrabando están clasificadas como delincuencia organizada y desde el vendedor más chico hasta el gran comerciante o líder pueden ser procesados por el delito. Sin embargo, en el momento de aplicar las leyes se entrecruzan los poderes y jurisdicciones de las policías y de los organismos de regulación estatal. Este desorden es una oportunidad para la continuidad del Business y para los espacios de corrupción y negociación con las autoridades de control.

Consumo y precios La entrada de mercancías a México ha alterado notablemente el consumo de productos nacionales como lo es la manta mexicana (algodón) y la mezclilla. El consumo de las clases populares que estaba confinado al consumo de la producción nacional, ahora se suple con productos que falsifican las grandes marcas que los consumidores desean. El contrabando reemplaza un mercado de marcas originales a precios menores a los que ofrecen las tiendas departamentales.

El cambio de huipil15 por una camisa de seda china, dejar la manta mexicana de excelente calidad por la manta de la india adornada con lentejuelas y canutillos tiene dos aristas: 1) la moda que implica el consumo de un 15

9

Camisa tradicional mexicana hecha con manta de algodón y bordada.

producto extranjero dada la originalidad/exotismo 2) el precio es más bajo que el de un producto nacional. Ocurre lo mismo con las playeras de algodón y la ropa deportiva de lycra, hoy producida en China con una calidad cada vez mejor16. Otros ejemplos son los zapatos de dama y las sandalias (huaraches) antes elaborados por productores locales y hoy provenientes de China y vendidos en los mercados populares, tianguis y puestos callejeros a MX$15 (€1); las camisas de seda para dama que se exponen en las tiendas coreanas en un país principalmente consumidor de algodón 17. Con los pantalones de tela de calidades dudosas que se pueden adquirir a MX$150 (€10) mientras que los pantalones de mezclilla mexicana, de excelente calidad, pero de diseños simples y pasados de moda 18 se venden a no menos de MX$200 (€18), un precio que apenas permite una ganancia al vendedor final. El 27 de abril de 2006, en pleno auge de ventas por el mundial, se realizó una entrevista en la zona de ventas de ropa al mayoreo en Mixcalco, Centro Histórico. Gregorio, hombre de 33 años se presentó como fabricante y vendedor de playeras deportivas al mayoreo. Frente a su puesto hay una plaza comercial especializada en playeras futboleras. La entrevista fue perturbada por su intensa actividad comercial, realizó 5 ventas de más de 10 playeras en media hora. Reiteró varias veces la importancia y exclusividad de sus playeras. Dijo que no tenía competencia cercana ya que en la plaza comercial venden playeras hechas en Bombay y que la tela se rompe a diferencia de la tela China que es la que él usa para fabricar sus playeras. Hubo una negativa para hablar de sus distribuidores. Al preguntarle sobre el efecto de las playeras hechas en China sobre su negocio, manifestó “me afectan las mercancías chinas, pero aún así logro venderlas a mejor precio que ellos, los coreanos las venden a $80 y yo a $65”19.

El entrevistado demostró un conocimiento amplio de telas y de confección de ropa deportiva. Conoce las calidades de la tela de India y de la tela China y puede establecer una diferencia y una preferencia respecto al producto. Marca una diferencia en la calidad dependiendo de la procedencia de ambos productos y conoce los precios de los productos y de los insumos por ser tanto comerciante como fabricante. Este comerciante, vende productos deportivos todo el año, pero el Mundial es una oportunidad para comerciantes especializados en este giro. Su reticencia para hablar de los proveedores y el precio al que logra vender las camisas indican una alta probabilidad que este comerciante compre telas de contrabando y él 16

Durante el trabajo se observó el comercio de playeras del mundial de fútbol 2006. Los precios de las playeras futboleras originales oscilan entre MX$800 (€53) y MX$1500 (€100) en las plazas comerciales mientras que en las calles podían conseguirse copias a $300 (€20) o playeras con los logos de los equipos, de distintas calidades, a partir de $50 (€3) 17 El giro más afectado es la ropa femenina. Encuesta Mixcalco 2006. 18 En entrevista con Nora Ambríz, ella manifestó la preocupación de la Cámara Nacional de la Industria de Textil por los pequeños productores y maquiladores que habían seguido produciendo pantalones rectos con bolsillos y su poca preparación para el diseño. 19 Diario de campo, 27 de abril 2006.

10

mismo las confecciones en un taller clandestino. De otra manera no podría competir con los precios ‘chinos’. Durante la entrevista se observó una gran movimiento de mercancías en su puesto – gente que venía a buscar mercancías e intercambio de dinero –, esto confirma su actividad de mayorista, como él se presentó. Al inicio de la entrevista, Gregorio manifestó la existencia de un taller familiar en el que trabaja con su madre. Siguiendo la versión del entrevistado, si producen en un taller familiar, esto indica que deben tener una gran producción en su taller y por lo tanto tener varios empleados para posibilitar la producción de playeras que le demandan. La otra posibilidad, es tener un contacto para surtirse de un proveedor mayor que vende camisas a menos de $65, precio que sin lugar a duda, solo puede ofertarse con productos hechos con insumos contrabandeados. Después de varias preguntas y de la observación de su actividad podemos concluir que Gregorio está asociado con un grupo de amigos que se dedican a la misma actividad y consiguen playeras chinas con un proveedor mexicano que trae la mercancía directamente de China. De esta manera logran competir con el mercado de los chinos y coreanos y vender a menor precio, siendo ‘conveniente para todos’ en términos de ganancias. Su negativa inicial de hablar de proveedores y las diferentes versiones de la procedencia de su mercancía indicaron desde el comienzo que Gregorio estaba ganando bien con su venta de playeras. El movimiento de mercancías y de dinero que se observó lo realiza entre los varios puntos de venta callejeros en el Centro y Tepito. Es muy importante resaltar que el trabajo en los talleres familiares clandestinos no es visto como una actividad ilegal, sino como un trabajo de supervivencia, que además generan empleos y en su discurso, ellos pagan los impuestos al comprar las mercancías y los insumos. Para este comerciante el comercio de los chinos y la competencia con sus mercancías no es un problema para sus negocios. Esta afirmación es coherente con la idea de competencia con otros grupos ‘étnicos’, pero no es cierta en cuanto a las mercancías ya que ellos están introduciendo y comercializando mercancías asiáticas (desarrollar).

Fayuqueros desde siempre El Callejón de Tenochtitlán es un lugar conocido por la venta de productos ilegales en el corazón del barrio de Tepito. La estructura barrial otorga a las calles de Tepito y del Centro de la ciudad la seguridad local requerida 11

para las transacciones de mercancías, el control de la seguridad (robos, asaltos) de los comerciantes y compradores. El barrio de Tepito es un centro comercial de productos provenientes de diversos puntos del país, un gran centro de distribución de mercancías de origen legal e ilegal y un conjunto de mercados controlado por sus líderes de comercio.

Corredor de la Calle Haití. En la foto se aprecia una construcción realizada sobre la calle Haití. Detrás de los puestos de venta se erigen las casas del barrio que hoy funcionan como bodegas.

El Chavo Macao20 lleva casi todos sus 53 años de vida siendo comerciante en Tepito. Al igual que muchos de los comerciantes del lugar, nació en los mercados, fue criado por una familia de comerciantes y el comercio es su actividad económica principal. El comercio para estos hombres y mujeres es más que una profesión, es un estigma y un estatus, una manera de vivir, de trabajar, de relacionarse y de reproducirse. Ser comerciante informal ya tiene una serie de cargas sociales relacionadas con la informalidad, la violencia, la proveniencia de sectores populares, pero vender en Tepito es un estigma de violencia y de ilegalidad. En estos mercados triunfa el más ávido en los negocios y Macao es uno de ellos. Sus conocimientos de los mercados, su entrenamiento como fayuquero en los años setenta le permitieron hacerse de dinero para invertirlo y mantenerse activo en los negocios. Sus ingresos le permiten ser patrón de su negocio sobre la calle de Tenochtitlán y rentar otros dos locales en plazas comerciales del Centro Histórico de la ciudad. La diversificación de sus negocios y de sus productos le 20

12

5 entrevistas entre diciembre de 2006 y mayo de 2007.

permite explorar simultáneamente varias posibilidades comerciales mientras que sus redes de amigos y contactos, abrirse paso en los viajes a Los Ángeles y a China. Los comerciantes del centro de ciudad de México nos son un grupo homogéneo. La primera distinción relevante es que unos son patrones y otros empleados y como se dijo al inicio la mayoría hacen una carrera en el comercio informal.

Los fayuqueros también han hecho su carrera en la “ilegalidad”. Los fayuqueros son los contrabandistas de los años setentas, bajo el modelo de industrialización por sustitución de importaciones. Son principalmente hombres, que hoy tienen más de 50 años. Comenzaron sus negocios de venta, especialmente de electrodomésticos y de ropa que traían de EE.UU. como contrabando bronco, es decir, pasando por algún agujero de la frontera, camuflado en camiones o como contrabando hormiga que es el contrabando a pequeña escala que pasa generalmente en maletas de viajero.

Los fayuqueros se acomodaron a las dinámicas actuales del mercado y continúan con sus negocios de comercio en Tepito y en el Centro y su experiencia les ha permitido desarrollar relaciones con los nuevos grupos que han ingresado a los mercados a partir de los años ochenta, especialmente con los coreanos y los chinos, adaptarse también a los cambios de ordenamiento en los barrios y en los mercados, y a la nueva demanda de productos que deriva de las aperturas. ¿Qué ocurre con el contrabando en una economía abierta? Aunque los economistas pensaban que la apertura solucionaría el tema del contrabando, los hechos demuestran que sigue ocurriendo. Según la Cámara Nacional del Vestido en México, el 58% de las prendas es abastecido por el sector ilegal 21 que comprende, contrabando, piratería y artículos robados. La legislación se ha desarrollado paralelamente a los problemas que presenta el comercio, controlando el paso de mercancías y cuidando las economías de los países. La legislación internacional y la Organización Mundial del Comercio demandan a sus países miembros el cumplimiento de normas de producción y comercialización. Así como la legislación se desarrolla también los comerciantes se adaptan a las leyes desarrollando sus maneras de cumplir, obviar o transgredir la ley. Hay que subrayar que las leyes aduaneras y de comercio tienen cierta flexibilidad en sus enunciados que son bien comprendidas, interpretadas y utilizadas por los comerciantes en 21

Entrevista con Lic. Nora Ambriz García. Directora General de la Cámara Nacional del Vestido (CANAINTEX), 10 de octubre de 2005.

13

su beneficio.

Los viajes del Chavo Macao Macao me contestó rápido y en voz baja. Rápido como quien conoce su oficio a cabalidad y responde mis preguntas como favor a un tercero que intercedió para que me dieran la entrevista. En voz baja y prolongando los silencios, dándole a la conversación un especial suspenso. En Nueva York hay mucho colombiano que se dedican a llevarte como chóferes. Te llevan a las factorías, como guía de turistas. Cuando uno no sabe, cuando no conoce, les pide que te lleven a las factorías. Por ejemplo yo en Nueva York me fui hasta Pensilvania. Por lo regular donde te quedas, que es el centro de Manhattan, en los hoteles se contactan. Allá se llaman raiteros22, raiteros, que son los que te transportan de un lado para otro. Como ellos saben que todo el mundo llega a ese punto a comprar, ellos se ponen ahí y te dicen ¿a dónde vas? Yo te llevo y se empiezan a conocer. ¡Ah! Vamos a ir a tal lado y ya los contratas23.

Macao se identifica de entrada con la característica nacional de la etnógrafa. Es interpretado como una manera de entrar en confianza, de reconocerse parte de lo mismo para poder hablar de temas que suelen ser incómodos por ser socialmente juzgados. Identificar la nacionalidad colombiana en las actividades comerciales que él realiza tiene que ver con dos cosas: a) la legitimidad frente a la etnógrafa y b) la muestra de que existen otros que participan en el negocio. Es muy importante anotar que no se hace solo los negocios, que no es posible actuar sin otros y sobretodo que “somos” muchos los que nos dedicamos a estos oficios. Dice Macao “cuando uno no sabe, cuando uno no conoce, les pide que te lleven a las factorías”, es decir que existe un antecedente de legalidad en su oficio que no sabemos es posible verificar, pero que en el momento de la entrevista Macao quiere mostrar. Cuando les pide a esos otros (colombianos) que lo lleven a las factorías nos enseña las varías funciones y negocios al rededor de este negocio. Dice que lo llevan como si fueras agencias de turismo, lo que presume una organización y profesionalismo. Desde este instante vemos que existe una “empresa” de negocios, con funciones bien definidas y sitios de contacto como el centro de Mahattan, para el caso analizado, donde se facilita el encuentro y el contacto de los

22

Raitero es la persona que transporta a los comerciantes desde el centro de Manhattan a las tiendas y fabricas. Raitero viene del inglés ride /ried/ que significa el acto de viajar a caballo o en vehículo. 23 Entrevista al Chavo Macao, 12 de diciembre 2006

14

compradores con los intermediarios. Una vez hechas las compras también en estos lugares se contacta a quienes facilitarán la salida de la mercancía y su entrada a México. Macao lo narra así: Para sacar la mercancía, ¿oye aquí quién…? le llaman fletear, fletear es para que te manden la mercancía. Uno las puede mover. Por ejemplo hubo un tiempo en que yo estuve trabajando por el aeropuerto, yo me traía mis maletas pero debían pesar no deben pesar arriba de 78K que es lo que se puede llevar en el avión, es lo máximo que se puede mover, por lo general son dos petacas. Y ya te puedes traer la mercancía y ya en el aeropuerto acá te reciben lo que sea por el pasaje, pero ya es muy difícil porque a veces no está la gente o ellos mismos, los mismos que trabajan ahí ya te dicen: no, ahorita no se puede.

El movimiento de mercancías en las maletas de viaje es una manera recurrente de contrabandear. Se mueven la mercancía en las maletas y se respeta el peso límite de las aerolíneas. Esta práctica esta catalogada como delito porque se mueven mercancías que serán comercializadas en el mercado mexicano y que no están pagando los impuestos de introducción al país. Al final del relato se puede ver que es una práctica con riesgos ya que depende de los agentes de control que estén en los aeropuertos. El riesgo es una de los elementos centrales en el raciocinio de los actores que hacen contrabando o alguna otra práctica del Business. La manera de disminuir el riesgo es teniendo los contactos necesarios en los aeropuertos por donde se pasa con la mercancía, conocerlos y además tener la posibilidad de que ellos estén en la disposición de permitir el paso de la mercancía, que por lo que se encontró en los relatos, no depende solamente del agente, sino de factores aleatorios relacionados con la reorganización y vigilancia en los aeropuertos. Si el aviso de riesgo llega cuando el comerciante ya esta en el aeropuerto, deberá pagar los impuestos para pasar o de otra manera la mercancía será decomisada. Estos actores no evitan el riesgo sino que buscan las maneras de disminuirlo a través de contactos y relaciones. En estas relaciones se desarrollan transacción en las que ellos ‘compran’ la seguridad a las autoridades. El dinero es central en este tipo de prácticas ya que el poder del efectivo es indispensable en todos los momentos de las prácticas, es un amortiguador del riesgo. Así lo relata Policía Chino, un comerciante de 48 años, tiene una tienda en el centro de la ciudad: Cuando pasa en el aeropuerto y te toca semáforo y si es verde pues pasas y si es rojo pues toca tenerlos arreglados y depende del arreglo que tu tienes ahí. Pero si no tienes ningún arreglo y pasas toda la mercancía así

15

pues te levantan un PAMA, se llama, es un acta que levanta directamente Hacienda para que pagues los impuestos y claro te van a cobrar, se supone, si vienes de China el 400 por ciento de impuestos. Cuando viene derecho cuando no es marca, eso sí lo puedes traer… porque si es marca, si vienes de la China, así traigas una petaquita te pasan por los rayos X y te la revisan porque ya el aeropuerto… está la policía federal, está la aduanal y te agarran y te levantan un acta y si te agarran es cárcel a parte de la multa24.

Estos actores que transportan mercancías de uno a otro país, pasando por los aeropuertos desarrollan una amplia red de contactos y conocidos al interior de los aeropuertos, entre los agentes de control aduanal, las policías y también entre los empleados de las aerolíneas y empleados de los aeropuertos para el caso analizado, y de los puertos y fronteras en otros casos de contrabando bronco que es el paso de mercancías por caminos o técnico que es la falsificación de origen o de contenido para disminuir los impuestos. El relato indica el conocimiento que se tiene de las leyes. Cuando habla del “levantamiento de un PAMA”, se refiere a un acta de inicio del procedimiento administrativo en materia aduanera 25 y el entrevistado conoce bien el proceso.

Policía Chino habla de mercancía derecha para decir que se trataba de mercancías que no tenía marcas. La ley permite el paso de artículos sin marcas, ya que la ropa de marcas deberá pagar un impuesto mayor en la entrada al país.

La mercancía derecha o el enderezamiento de la mercancía Cuando los comerciantes hablan de mercancías derechas se refieren a mercancías que pueden tener un origen o un movimiento ilícito, pero que han sido arregladas en alguno punto de su trayectoria. Castells y Portes trataron de aclarar las diferencias entre las actividades económicas formales, informales e ilegales, planteando que la disimilitud básica entre formal/informal no depende del carácter del producto final, sino de la forma como éste se produce o se intercambia [Castells y Portes 1995: 184]. Esto permite hacer una distinción entre actividades formal, delictiva e informal, para la producción y la distribución tal como la estudiaron los autores. Sin embargo, para el caso de estudio de textiles distribuidos en Ciudad de México, hay que decir que este proceso de producción y distribución es siempre problemático y no puede esquematizarse en la clasificación 24

Entrevista con Policía Chino, 16 de enero de 2007 Decreto del Congreso de la República del 2 de febrero de 2006 por el que se reforman l los Artículos 78; 121, fracción I; 150; 152 y 153, todos de la Ley Aduanera. 25

16

que plantean los autores economistas o juristas, ya que la descentralización y la flexibilización en la producción sumadas a la corrupción hacen que un mismo producto pase de ser una producción ilegal a ser un producto legal una vez que pasa un registro en aduanas; o pase de ser un producto de distribución legalizada a ser un producto ilegal por ser vendido en la vía pública. Por ejemplo, una producción de textil chino hecho en China aparece como un producto legal a pesar de tener los subsidios del Estado chino, violando los mandatos de la Organización Mundial del Comercio; la tela es transportada a un puerto chino y viaja a México donde entra de contrabando para evitar las cuotas compensatorias 26. Esta tela tiene un momento de clandestinidad hasta que es comprada por un productor coreano que maquila en Chiconcuac y convierte la tela en una camisa. Como la camisa fue confeccionada y hecha en México se convierte inmediatamente en un producto legal. En su circuito es comprada por un distribuidor mexicano que a su vez la vende a un comerciante en vía pública. El estar en la calle significa socialmente que es una camisa de producción ilegal, contrabandeada o una copia falsa. Es esto lo que hace de esta transacción, de comprar y vender en vía pública, un acto ilegal. Lo que observamos en este ejemplo es que se entrecruzan lo legal y lo ilegal, que se confunde con lo formal y lo informal y además se suma el significado social de una actividad estigmatizada.

Conclusiones La entrada de los comerciantes mexicanos a la ilegalidad no es nueva: Ya muchos de ellos, medianos y pequeños comerciantes se dedicaban a la introducción y comercialización de la fayuca, en el periodo del modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones. Lo nuevo de la ilegalidad es precisamente que toma un lugar central en el know how de los comerciantes como una vía obligada para mantenerse en el mercado, que se generaliza la práctica a todos los niveles de la producción y del comercio incluyendo a la industria y que se intensifican los flujos de mercancía. Las cadenas de producción del textil en México han sido alteradas por los nuevos flujos globales del trabajo y de la industria. El paso de la producción flexible a una faceta de producción aparentemente basada en el ahorro de la mano de obra 27, en la que China irrumpió como el gran productor con una planta de trabajadores de 20 millones de personas en el sector textil y los beneficios de un Estado que subsidia a sus 26

Estas se aplican cuando el precio de un producto o mercancía comercializado es muy bajo respecto al que existe en el mercado nacional, es por ello que entonces se les aplica una “Cuota Compensatoria” para así evitar la competencia desleal y no afectar la economía nacional y a los productores mismos, su ingreso al módulo es mediante la liga que lleva su nombre en el módulo de “Arancelarias”. 27 “(…) no hay mucha diferencia entre los salarios incluyendo los incentivos en ambos países; pero si se toman en cuenta los costos sociales, los salarios en México son 68% mas elevados que en China, ya que en este país sólo los trabajadores de las empresas estatales tienen seguridad social, pensión por vejez o retiro y otra serie de prestaciones como vivienda otorgada por la empresa” [I Rueda Piero 2004 : 24]

17

empresas28, han acelerado la ruptura de las cadenas productivas del sector textil en México y reubicaron al país en los flujos globales de movimiento de mercancías como uno de los más grandes receptores para el consumo interno y en un nodo central de redistribución hacia Centro América y el Caribe. Asistimos a la decadencia de la industria en menos de una década [H Guillén Romo 2005 y E. Dussel Peters 2000. 2007]. En los primeros años del TLC se vieron unas ilusorias ventajas iniciales que mostraron el fortalecieron del área de la confección con el incremento de las exportaciones de prendas de vestir a los EE.UU., mientras menguaba la industria textil y se rompían las cadenas productivas. El estancamiento de la economía y la imposibilidad del Estado y la industria para generar empleos, produjeron un acelerado crecimiento del sector informal. Tanto el sector industrial, con sus sistemas descentralizados de producción, como el sector informal, con su pequeña producción en talleres familiares clandestinos, buscaron las maneras de adaptarse a la nueva economía global. Una de las estrategias más comunes fue disminuir y muchas veces dejar de producir para convertirse en comercializadores del producto. Incluso quienes se dedican a la producción de prendas sufren la competencia del producto chino. Ni siquiera la confección con insumos producidos en China puede amortiguar el efecto devastador de los precios con los que compiten. Las nuevas condiciones la ilegalidad aparecen como estrategia para la competitividad en los mercados. La ilegalidad, no resultó ser una estrategia de adaptación original porque en el complejo de los circuitos se sumaron actores transnacionales expertos conocedores y operadores de las economías globales ilegales y criminales. Contrario a lo que podría pensarse desde una lógica de liberalización de mercados [B Lautier 1994 : 123], el contrabando no desapareció con la apertura de los mercados, sino que se incrementó y se adaptó. Las nuevas mercancías encontraron sus nichos en el mercado, se intensificó la piratería hasta llegar a ser incluso importadores de piratería hecha en China. En este contexto, el concepto del Business es útil para comprender las transacciones y relaciones de los actores que participan en los mercados del Centro Histórico y Tepito son centrales por dos razones: 1) para la comprensión de las actividades comerciales y 2) para el análisis del comportamiento y la complejidad de los actores que no son solamente informales o ilegales, sino que son individuos que están moldeados por normas sociales y que responden a sus actividades económicas estructurales a través del Business.

28

Entrevista con Lic. Nora Ambriz García. Directora General de la Cámara Nacional del Vestido (CANAINTEX), 10 de octubre de 2005.

18

Los impuestos y regulaciones económicas no sólo introducen comportamientos, sino que también establecen los límites de lo que se considera legítimo o “reasonable practice” [Roitman 2005 : 6]. La desobediencia a la regulación no es solamente el juego por el control de recursos materiales. Se trata de un problema de poder que cuestiona los modos y clasificación que ordenan jerarquías y valores y establecen las lógicas de las prácticas. Para el caso, también es parte de ese orden. La ilegalidad tiene sus jerarquías y hace parte del poder, sin ser paralelo al poder establecido o del establecimiento, o estando en permanente negociación en el Business. Bibliografía Bernecker, Walter L. [1994] Contrabando. Ilegalidad y corrupción en el México del S. XIX, México, Universidad Iberoamericana. Cross, John [2005] “Las organizaciones. La política informal del ambulantaje y la democratización del Distrito Federal”, Seminaire El Ambulantaje en la ciudad de México. Investigaciones recientes, CEMCA, PUEC-UNAM. _____ [1998] Informal Politics: Street Vendors and the State in Mexico City, Stanford University Press. De la Peña, Guillermo, 2000, “Corrupción e informalidad”, LOMNITZ, Claudio, 2000, (Coord.), Vicios Públicos, virtudes privadas: la corrupción en México, CIESAS, Miguel Ángel Porrúa

Dufy, Caroline y Weber, Florence [2007] L’ethnographie économique, Paris, La Découverte, Repères. Dussel Peters, Enrique (comp.) [2007] Oportunidades en la relación económica y comercial entre China y México, México, CEPAL, Naciones Unidas, pp. 415. _____ [2000] Polarizing Mexico. The Impact of Liberalization Strategy, Boulder and London, Lynne Rienner.

Escobedo Lastiri, Andrea [2006] Economía y política ambulantes: El comercio popular en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, Memoire por l’obtention du titre de Licenciada en Relations Internationales, El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales. Esquivel, Edgar [2008] La República Informal. El ambulantaje en la Ciudad de México, México, Tecnológico de Monterrey, Cámara de Comercio, Miguel Ángel Porrúa. Feige, Edgar [1990] “Defining and estimating underground and informal economies: the new institutional economics approach”, World Development, Vol. 18, No 7. Fligstein, Neil [2001] The Architecture of Markets. An Economic Sociology of TwentyFirst-Century Capitalist Societies, Princeton and Oxford University Press, 274 Fontaine, Laurence [2008] L’Economie Morale. Pauvreté, crédit et confiance dans

19

l’Europe préindustrielle, Paris, Editions Gallimard. _____ [2007] « Les femmes et la finance informelle dans l’Europe Préindustrielle », Colloque Economie Informel, Travail au Noir, Marné la Vallée, 17 septembre 2007. Gambetta, Diego (ed.) [1988] Trust: Making and breaking cooperative relations, Basil Blackwell, pp. 246 Lautier, Bruno, [1994] L’économie informelle dans le tiers monde, Repères, Paris, La Découverte Ledeneva, Alena [2007] « Bridging the Disciplines: Informal Institutions, Informal Networks, and Informal Practices in Postcommunist Societies », Seminaire Economie Informelle, Travail au Noir, Université Marne La Vallée, 17 de septembre 2007 Lomnitz, Claudio (coord.) [2000] Vicios Públicos, virtudes privadas: la corrupción en México, CIESAS, Miguel Ángel Porrúa. Macias, Marie Carmen [2006] Le commerce au Mexique à l’heure de la libéralisation économique, Recherches et Documents Amérique Latine, L’Harmattan, Paris. Portes Alejandro [1995] En torno a la informalidad: ensayos sobre teoría y edición de la economía no regulada, México, Porrúa, FLACSO. Roitman, Janet [2005] Fiscal Disobedience. An Anthropology of economic regulation in Central Africa, Princeton University Press, pp. 233 Rueda Peiro, Isabel, Simón Domínguez, Nadima y González Marín, María Luisa, (Coord.), 2004, La industria de la confección en México y China ante la Globalización, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Porrúa Editores, México Stamm, Caroline, 2008, « Firmes multinationales, commerce ambulant et mobilité à Mexico », Revue Espaces et Société, No. 135 Secretaría de Economía, Programa para la Competitividad de la Cadena Fibras-Textil-Vestido, 2005

20