Egresados, con más garantías

17 jun. 2012 - proveedores puertas adentro es alto: te controlan desde el hotel donde se quedan los alumnos hasta la com
3MB Größe 5 Downloads 118 Ansichten
Página 8/LA NACION

Turismo

2

3

Domingo 17 de junio de 2012

[ ESTUDIANTES ] El auge de Porto Seguro

Protestas de alumnos estafados por una empresa de turismo, en 2006

ARCHIVO

Egresados, con más garantías Habrá nuevas reglamentaciones para los tours al exterior, con condiciones similares a las que ya existen para los viajes en el país Le dicen Portoloche, y no es difícil imaginar por qué: son cada vez más los chicos que van de viaje de egresados a Porto Seguro, en lugar de Bariloche. La razón principal detrás de la tendencia es el precio: el paquete de una semana en la playa brasileña ronda los 1630 dólares (tarifa 2012), contra 6500 pesos en el clásico de Río Negro. “Los chicos eligen ojotas y bermudas antes que gorro y campera, porque generalmente se viaja en agosto o septiembre, cuando todavía hace frío en Bariloche”, comenta Mariano del Mastro, titular de la agencia Moon Travel, empresa con 18 años en el mercado. “Antes, la brecha de precios entre el turismo nacional y el extranjero era mayor, pero con las tarifas dentro del país que siguen aumentando y un dólar (oficial) estable, la diferencia se está achicando cada vez más”, comenta Del Mastro. “Y si antes sólo trabajábamos con colegios privados y un público ABC1, ahora son cada vez más los chicos de clase media que eligen viajar a Brasil”. ¿Cuántos? Unos 6000 alumnos por temporada, aproximadamente, un número que continúa en alza. Ante este escenario, el Ministerio de Turismo está a punto de lanzar una nueva reglamentación para los viajes de egresados al exterior, una medida que apunta a “equilibrar las condiciones vigentes con los prestadores que trabajan en el país”.

Estas exigencias son las mismas que la cartera turística nacional impuso años atrás a los operadores del turismo estudiantil que trabajan con destinos nacionales, tras las resonantes quiebras y estafas de varias agencias. Las nuevas disposiciones no sólo lograron evitar más fraudes sino que también llevaron a resarcimientos cuando las empresas no cumplían los contratos con sus clientes. De hecho, miles de chicos engañados por distintas agencias pudieron concretar su viaje de egresados gracias a la llamada cuota 0. Se llama cuota 0 al 6% del costo del viaje (aunque tomando en cuenta sólo los servicios básicos como transporte y alojamiento y no las actividades recreativas, por ejemplo), que desde 2007 paga el pasajero y que se destina a un fideicomiso del Banco Nación. “La resolución tambien contempla la problemática de los vuelos chárter”, señaló una fuente del Ministerio de Turismo. “Estos servicios se

EN CIFRAS LUS$

1630 es el precio aproximado del paquete de viaje de egresados para una semana en Porto Seguro, en septiembre de 2012.

L$

6500 es lo que sale irse a Bariolche en la misma época.

Padres mareados

L6000 son los chicos que

Entre las inminentes modificaciones, las agencias de turismo que lleven alumnos al exterior deberán contar con un seguro de caución por el 100 por ciento de cada viaje, en lugar del 30 por ciento actual (se trata de un seguro que contratan las mismas agencias). Además, tendrán que acreditar todas las plazas contratadas antes del inicio del viaje, y deberán presentar la conformidad de la autoridad educativa y de los representantes legales cuando los turistas son menores de edad, entre otras reglas.

viajan por temporada al nordeste brasileño. L240 son aproximadamente

las compañías de turismo estudiantil habilitadas para operar en todo el país. L100%

es el porcentaje del seguro de caución que deberán cubrir las agencias, según la nueva resolución, en lugar de 30 por ciento.

contrataban en algunos casos con tanta antelación, que a la hora de salir del país muchas empresas no podían brindar el servicio, y los chicos quedaban en banda.” Segun Gustavo Piñeiro, de la agencia Grupal, “todo lo que sirva para garantizar a los chicos y a sus padres que el viaje se cumpla correctamente es muy bueno”. Además, resaltó, “el control de los proveedores puertas adentro es alto: te controlan desde el hotel donde se quedan los alumnos hasta la comida que comen. Y hasta ahora, esto no sucedía en el exterior”. “Qué querés que te diga, yo sigo prefiriendo que los chicos viajen dentro del país”, dice por su parte Del Mastro. Entre otras razones de peso, el dueño de Moon Travel dice que es extremadamente complicado contratar un servicio en dólares con hasta 16 meses de anticipación (algunas agencias ya comercializan viajes para septiembre de 2013). No sólo por los requisitos exigidos para enviar divisas al exterior, a fin de pagar a proveedores (hay que presentar ante organismo oficiales una serie de contratos, facturas y declaraciones juradas de la facturación de servicios). Sino principalmente porque, subraya, las reglas de juego son aún cambiantes y poco claras. “Los padres de los alumnos están mareados; no saben si pagar el total del viaje ahora, si señarlo o qué hacer. A nosotros tampoco nos sirve que nos paguen en dólares hoy, por un viaje que se hará dentro de más de un año”, explica. “Es poco serio contratar en este momento un servicio de un viaje previsto para 2013”, insiste, contundente, Del Mastro. “Yo les aconsejo a los padres mucha cautela a la hora de comprar un paquete para sus hijos. Les diría que esperen a que se esclarezca el panorama antes de hacerlo, a que las reglas de juego sean claras. Lo importante es que la ansiedad de los chicos no les gane a la lógica de los padres.”