Economía Internacional - 2011 En la web http://websie.eclac.cl ...

Cualquier grafico o esquema que sirva para ejemplificar o aclarar puede ser ... la web http://websie.eclac.cl/badecel/pr
61KB Größe 6 Downloads 52 Ansichten
Economía Internacional - 2011 Práctica 1 Economía Internacional Extensión máxima: 8 hojas. Letra Times New Roman 12, interlineado simple. Trabajo en grupo. Cualquier grafico o esquema que sirva para ejemplificar o aclarar puede ser agregado. En esta práctica, el alumno deberá intentar contrastar empíricamente algunas de las hipótesis propuestas por las Teorías Clásicas y las Nuevas Teorías del Comercio Internacional. Para ello trabajaremos con datos de comercio de diferentes países. En la web http://websie.eclac.cl/badecel/presentacion.asp, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe descárguese los datos sobre exportaciones e importaciones de bienes correspondientes al país asignado: a. Primero, deberá tomar los datos en valor de las exportaciones e importaciones de su país con destino al Mundo en dólares corrientes, para el año 1998 con clasificación CUCI Rev3 por capítulos. Calcule el índice Grubel-Lloyd sobre estos datos agregados y comente brevemente los resultados a partir de sus conocimientos sobre el comercio interindustrial e intraindustrial. Realice el mismo calculo para el año 2006. Compare ambos años b. Repita el ejercicio utilizando ahora los datos de comercio con mayor desagregación CUCI Rev 3 por grupos. Calcule el índice Grubel-Lloyd para cada una de las partidas. Comente los resultados comparándolo con los obtenidos en el apartado a. c. Una vez que haya caracterizado el comercio de su país, a nivel agregado y desagregado, discuta en base a la teoría cual es el modelo de los vistos en clase que mejor describe el patrón de comercio y cuales son las implicancias que se deducen del mismo. d. Centrándose en el comercio de su país con Estados Unidos, a partir de las teorías del comercio elija dos categorías de productos (CUCI Rev 3 por capítulos), uno con índice alto y otro con índice bajo de comercio intra-industrial. Trate de justificar esos resultados. Para ello podrá utilizar datos estadísticos diversos (aproximados) que permitan categorizar a cada uno de esos sectores, según sean más intensivos en mano de obra, capital o tierra y su intuición sobre las diferencias de dotación de factores y productividad entre su país y Estados Unidos