distribucion mundial de la mortalidad mundial

encuentran en África Subsahariana y los menores valores en Europa. ❑ La tasa media ... Más del 50‰ en África Subsaharian
2MB Größe 17 Downloads 200 Ansichten
DINÁMICA DEMOGRÁFICA NATURAL DE LA POBLACIÓN MUNDIAL (INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA)

Prof. Paola Herrera Nivel Secundario

¿QUÉ COMPRENDE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA? Dinámica Demográfica Natural

El crecimiento demográfico

depende

Dinámica Demográfica Espacial

Como crece naturalmente la población a partir del análisis de los indicadores demográficos (nacimientos y defunciones)

Cómo crece la población debido al desplazamiento espacial de las personas (migraciones)

INDICADORES DEMOGRÁFICOS (definiciones)

Dinámica Demográfica Natural

Indicadores Demográficos

 Tasa Bruta de Natalidad: es la cantidad de nacimientos cada 1000 personas que ocurren en una lugar a lo largo de una año.  Tasa Bruta de Mortalidad: es la cantidad de defunciones (muertes) cada 1000 personas que ocurren en una lugar a lo largo de una año.  Tasa de Crecimiento Natural o Vegetativo: es el crecimiento de la población que se deduce de las diferencias entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad  Tasa de Fecundidad: es la cantidad de hijos promedio que podría tener una mujer de un lugar, a lo largo de su vida fértil.  Tasa de mortalidad infantil: es la cantidad de muertes de niños menores de 1 año, cada 1000 nacidos, en un lugar a lo largo de un año.  Esperanza de vida: es la cantidad de años que se espera que vivan, en promedio, las personas de un lugar.

FORMULAS DE LOS INDICADORES DEMOGRAFICOS 1. Tasa Bruta de Natalidad TBN= Nacimientos * 1000 Población Total

3. Tasa Global de Fecundidad TGF= Nacimientos ____ Mujeres entre 15 a 49 años

2. Tasa Bruta de Mortalidad TBM: Mortalidad * 1000 Población Total

4. Tasa de Crecimiento Natural TCN= TBN-TBM

5. Esperanza de Vida= Sumatoria de las edades del total de población Población total

DISTRIBUCION MUNDIAL DE LA FECUNDIDAD Y NATALIDAD  El promedio mundial de Natalidad es de 20‰. Los mayores valores se encuentran en África Subsahariana y los menores valores en Europa  La tasa media de fecundidad es de 2,5 hijos por mujer, pero existen diferencias regionales que a responden a múltiples causas: a.Poder adquisitivo o económico b.Creencias religiosas c.Nivel educativo d.La inserción de la mujer en el mercado laboral e.La nupcialidad y la edad en las mujeres contraen nupcias PAISES DESARROLLADOS  Las tasas de natalidad es inferior al 15‰ y la fecundidad (inferior a 2 hijos por mujer) no alcanza para generar el reemplazo generacional PAISES SUBDESARROLLADOS  Altos niveles de natalidad (30 a 40‰) y fecundidad (más de 4 hijos por mujer) que corresponde a África Subsahariana  Niveles medios de natalidad (20 a 30‰) y fecundidad (2 a 4 hijos por mujer) en América Latina y Asia.

DISTRIBUCION MUNDIAL DE LA MORTALIDAD MUNDIAL  El promedio mundial de la mortalidad es de 8,5‰, pero en constante decrecimiento como consecuencia de los avances médicos-sanitarios  Esta tasa no guarda una relación directa con la calidad de vida de un país porque está profundamente afectada por la estructura de edad (dominancia de ancianos o jóvenes) PAISES DESARROLLADOS  Las tasas de mortalidad son bajas y uniformes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento sobre todo en los países europeos debido al envejecimiento (más del 8‰)  Las causas de muerte más comunes son las enfermedades del cardiovasculares y oncológicas PAISES SUBDESARROLLADOS  La tasa de mortalidad es alta y se detectan desigualdades regionales. En África se encuentran las tasas más altas (superiores al 12‰) donde las causas de muerte son las infecto-contagiosas.  Las bajas tasas de mortalidad las encontramos en algunos países de América Latina, África Septentrional y Cercano Oriente (tasa inferior al 6‰)

DISTRIBUCION MUNDIAL DE LA MORTALIDAD INFANTIL

 Es un indicador que permite medir la calidad de vida, porque sus causas están influidas por las condiciones socio-económicas de la población tales como: a. La falta de alimentación que puede derivar en desnutrición b. La escasa higiene y atención medica-sanitaria de los niños c. Falta de control de las mujeres durante el embarazo y el parto  El promedio mundial es del 47‰. Se aprecian diferencias regionales a. Más del 50‰ en África Subsahariana y Asia Meridional b. Mayor a 10 ‰ y menor a 50 ‰ en Asia Oriental, Sudeste Asiático y América Latina c. Menos del 10 ‰ en Europa, Rusia, Australia, Nueva Zelanda y América Anglosajona (Canadá y Estados Unidos)

DISTRIBUCION MUNDIAL DE LA ESPERANZA DE VIDA MUNDIAL

 Es un indicador que tiene en cuenta las condiciones socioeconómicas  La esperanza de vida mundial promedio es de 67 años pero con desigualdades regionales, pero con tendencias a crecer. Las causas de ese crecimiento responden a: a.Mejor calidad de vida b.Mejor acceso a la atención medica, a la alimentación y a la educación c.Descubrimientos de nuevos medicamentos d.Avances médicos-sanitarios  Los cambios en la esperanza de vida modifican la composición por edades de la población porque cada vez es mayor el peso demográfico de las personas en edades avanzadas. DESIGUALDADES REGIONALES  Menos de 60 años en África Subsahariana  Entre 60 a 70 años en Estados Unidos, América Latina, África Septentrional, Cercano Oriente y Europa Oriental.  Más de 80 años en Europa Occidental, Australia y Canadá

CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO

¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA MUNDIAL? TEORIA DE LA TRANSICION DEMOGRAFICA Es un modelo teórico tendiente a explicar el proceso por el cual una población pasa de una etapa caracterizada por altas tasas de natalidad y mortalidad a otra etapa con bajas tasas de natalidad y mortalidad

ETAPAS DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Esta etapa es conocida como:  Régimen demográfico antiguo  Régimen pre-transicional  Régimen demográfico pre-industrial

1ª Etapa

Sus características son:  Altas tasas de natalidad y mortalidad por lo tanto el crecimiento demográfico es bajo y en algunos casos negativo  El crecimiento nulo coincide con los periodos de hambrunas, epidemias y guerras

Las causas:  Malas cosechas por aplicación de técnicas agrarias insuficientes. Carestías y hambrunas  Deficientes o precarias condiciones de infraestructura sanitaria y de atención medica.  Escasos avances de investigación medica- frecuencia de ciclos epidemiológicos.

2º Etapa

Esta etapa es conocida como:  Régimen demográfico transicional  Régimen demográfico industrial Sus características son:  Altas tasas de natalidad y bajas tasas de mortalidad por lo tanto el crecimiento demográfico es alto o gran expansión demográfica Subetapas o fases: a) Fase 1: Comienzo de la transición: la tasa de mortalidad comienza a descender debido a las mejoras y avances en la medicina (fin de las epidemias) y avances en la técnicas agrícolas (fin de las subproducciones, carestías y hambrunas). La tasa de natalidad continua elevada. El crecimiento demográfico es elevado. b) Fase 2: Final de la transición: La tasa de mortalidad continua en su descenso y se observa que la tasa de natalidad comienza a descender paulatinamente debido a la difusión de los métodos anticonceptivos y un cambio cultural en la planificación familiar. El crecimiento demográfico es alto pero con tendencias a disminuir. Las causas:  Revolución agraria, industrial y tecnológicas desde fines del siglo XVII que permitieron terminar con las malas cosechas  Mejoramiento de la infraestructura sanitaria y de atención medica.  Avances de investigación medicafin de las epidemias o enfermedades infecto-contagiosas.

3ª Etapa

Esta etapa es conocida como:  Régimen demográfico postransicional Subetapas o fases: a) Fase 3: Régimen demográfico moderno: estadio típico de sociedades postindustriales caracterizada en el hecho de que la mortalidad se estabiliza y la natalidad, también estable, se iguala en muchos casos con ella. b) Fase 4: Crecimiento nulo o negativo: la tasa de natalidad se mantiene estable mientras que la mortalidad aumenta ligeramente debido al envejecimiento de la población. El crecimiento es nulo o negativo.

DISTRIBUCION MUNDIAL DE LAS ETAPAS DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA – AÑO 1950

AFRICA  Homogeneidad. Todos los países se encontraban en la primera fase AMERICA  Disparidades regionales  1ª Fase: Perú, Bolivia, Honduras, Nicaragua y El Salvador  2ª Fase: Resto de América Latina  3ª Fase: Argentina y Uruguay  4ª Fase: USA y Canadá EUROPA  3ª Fase: España, Portugal, Rusia y los países de Europa Oriental  4ª Fase: Los países de Europa Occidental (Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda, etc) ASIA  1ª Fase: Asia Oriental y Asia Meridional  2ª Fase: Cercano Oriente  3ª Fase: Japón y Corea

DISTRIBUCION MUNDIAL DE LAS ETAPAS DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA – AÑO 2000 AFRICA  4ª Fase: Marruecos, Túnez, Argelia y Egipto  3ª Fase: Libia, Sudan y Sudáfrica  2ª Fase: Resto de África AMERICA  2ª Fase: Bolivia  3ª Fase: Paraguay, Ecuador, Honduras, Nicaragua y El Salvador  4ª Fase: Resto de América EUROPA  4ª Fase: Todos los países europeos  ASIA  2ª Fase: Afganistan  3ª Fase: Cercano y Medio Oriente, Bangladesh, Nepal, Laos y Camboya  4º Fase: Resto de Asia.

GUIA DE ESTUDIO: INDICADORES DEMOGRAFICOS 1) ¿Cuál es la diferencia entre dinámica demográfica natural y la dinámica demográfica espacial? 2) Conceptualizar los siguientes indicadores demográficos: tasa bruta de natalidad, tasa bruta de mortalidad, tasa global de fecundidad, tasa de mortalidad infantil y esperanza de vida 3) Elabore un mapa de la tasa de natalidad y otro de la tasa de fecundidad y explique la distribución mundial de dichos indicadores demográficos 4) Elabore un mapa de la tasa de mortalidad y otro de la tasa de mortalidad infantil y explique la distribución mundial de dichos indicadores demográficos 5) Elabore un mapa del indicador esperanza de vida y explique la distribución mundial de dicho indicador demográfico 6) Explique la teoría de la transición demográfica. Elabore una grafica y explique cada una de sus etapas y fases 7) Elabore un mapa de la distribución de las etapas de la transición demográfica del año 1950 y otro correspondiente al año 2000. Luego explique la distribución de las etapas de esos dos cortes temporales.