Diario de los Debates - Octubre 5 2006 - Sesión

Unidos de Norteamérica George W. Bush para que vete la citada iniciativa de Ley, expresando su enérgico rechazo a las ac
165KB Größe 0 Downloads 8 Ansichten
DIARIO DE LOS DEBATES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO SEGUNDA ÉPOCA AÑO I SESIÓN ORDINARIA LX CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO TOMO I No 5

GUANAJUATO, GTO., 5 DE OCTUBRE DE 2006

H. SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO. SESIÓN ORDINARIA. PRIMER PERIODO, PRIMER AÑO DE EJERCICIO LEGAL. SESIÓN CELEBRADA EL 5 DE OCTUBRE DE 2006.1

-

-

SUMARIO -

-

-

-

Lista de asistencia comprobación del quórum.

y 2

Lectura y en su caso, aprobación del orden del día.

2

La diputada Bárbara Botello Santibáñez, desde su curul solicita a la presidencia sea incluido en el orden del día un Punto de Acuerdo.

3

Desde su curul el diputado Salvador Márquez Lozornio, solicita a la presidencia agregar un punto 7 a la orden del día en relación al muro de Estados Unidos.

3 -

-

-

-

Interviene el diputado Daniel Olaf Gómez Muñoz, para solicitar sean votados las dos propuestas por separado.

3

Hace uso de la voz desde su curul el diputado Arnulfo Vázquez Nieto, para unirse a la propuesta de la votación separada.

3

Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión ordinaria, celebrada el día 29 de septiembre del año en curso.

5

-

1

Artículo 132 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. 1.-“Lo acontecido en las sesiones a las que se refiere este Capitulo, será consignado en un medio de difusión oficial denominado Diario de los Debates, en el que se publicará la fecha y lugar donde se verifiquen, el sumario, nombre de quien presida, copia fiel del acta de sesión anterior, la transcripción de la versión magnetofónica de las discusiones en el orden que se desarrollen e inserción de todos los asuntos con que se de cuenta. No se publicarán las discusiones y documentos relacionados con las sesiones secretas, lo anterior sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 24 en relación con la fracción XVI del Artículo 14 de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato”

-

Dar cuenta con comunicaciones correspondencia recibidas.

las y 7

Presentación de los informes de resultados formulados por el Órgano de Fiscalización Superior, relativos a la auditoría financiera y de cumplimiento practicada a la Comisión Estatal del Deporte y Atención a la Juventud de Guanajuato y a la auditoría financiera practicada a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, ambas por el ejercicio fiscal de 2004; de las revisiones de cuentas públicas practicadas a las administraciones municipales de Cuerámaro, Santa Catarina y Yuriria por el periodo comprendido de enero a junio de 2004, así como Cortazar por el periodo comprendido de julio a diciembre de 2004.

11

Presentación del informe de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales del Congreso del Estado, formulado por la Comisión de Administración, correspondiente al tercer periodo de receso del tercer año de ejercicio legal.

13

Designación de los Representantes del Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, en los términos del artículo 54 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.

14

En virtud de que dos puntos del orden del día versan en el mismo sentido, el diputado Salvador Márquez Lozornio propone se decrete un receso, a efecto de unificarlos y presentar

2 un solo documento ante el Pleno del Congreso. -

-

-

-

-

-

-

El diputado Víctor Arnulfo Montes de la Vega, hace uso de la voz desde su curul, para sumarse a la petición anterior. Para expresar el desacuerdo del Grupo Parlamentario del PRI hace uso de la palabra desde su curul el diputado Arnulfo Vázquez Nieto. Desde su curul el diputado Daniel Olaf Gómez Muñoz, apoya la propuesta del PRD y del PAN. Para apoyar la propuesta del diputado Montes y de Salvador Márquez, interviene el diputado Juan Huerta Montero. Presentación de la propuesta de Punto de Acuerdo suscrito por la diputada y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en materia de defensa de los migrantes.

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006

15

15

15

La diputada Yulma Rocha Aguilar, desde la tribuna hace uso de la voz con el tema de derechos de los migrantes.

Vázquez 20

Para rectificación de hechos a lo expuesto por el diputado Arnulfo Vázquez Nieto, hace uso de la palabra desde la tribuna el diputado Antonio Obregón Torres.

21

El diputado José Enrique Ortiz Jiménez propone el turno del Punto de Acuerdo en materia de defensa de los migrantes.

22

Clausura de la sesión.

22

PRESIDENCIA DEL DIPUTADO JOSÉ GERARDO DE LOS COBOS SILVA. Y

16 -El C. Presidente: Se pide a la Secretaría pasar lista de asistencia y certificar el quórum. -El asistencia) 16

C.

Secretario:

¿Falta algún diputada de pasar lista?

(Pasa

diputado

lista o

de

alguna

La asistencia es de 36 diputados y diputadas. Hay quórum señor Presidente.

18

-El C. Presidente: Muchas gracias señor Secretario. Siendo las 11 horas con 44 minutos del día 5 de octubre de 2006, se abre la sesión. Solicito a la Secretaría dar lectura a la propuesta del orden del día.

18

Para hablar sobre el mismo Punto de Acuerdo, interviene desde la tribuna el diputado José Medina Miranda.

19

-

Asuntos generales.

20

-

Para hablar sobre la toma de la Alhóndiga de Granaditas, hace uso de la voz en tribuna el

-

Arnulfo

LISTA DE ASISTENCIA COMPROBACIÓN DEL QUÓRUM.

2

Hace uso de la voz desde la tribuna el diputado Daniel Olaf Gómez Muñoz, para hablar sobre el Punto de Acuerdo en materia de defensa de los migrantes.

diputado Nieto.

15

2 El presente Punto de Acuerdo fue agregado a la propuesta original del orden del día, previa aprobación unánime de la Asamblea.

LECTURA Y EN SU APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA.

CASO,

-El C. Secretario: (Leyendo) “Poder Legislativo. H. Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato. Sesión Ordinaria. Primer Año de Ejercicio Legal. Primer Período Ordinario. Presidencia del Diputado José Gerardo de los Cobos Silva. 5 de octubre de 2006. Orden del día: I.- Lectura, y en su caso, aprobación del orden del día. II.- Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión ordinaria celebrada el día 29 de septiembre del año en curso. III.- Dar cuenta con las comunicaciones y correspondencia recibidas. IV.-

3

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 Presentación de los informes de resultados formulados por el Órgano de Fiscalización Superior, relativos a la auditoría financiera y de cumplimiento practicada a la Comisión Estatal del Deporte y Atención a la Juventud de Guanajuato y a la auditoría financiera practicada a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, ambas por el ejercicio fiscal de 2004; de las revisiones de cuentas públicas practicadas a las administraciones municipales de Cuerámaro, Santa Catarina y Yuriria por el periodo comprendido de enero a junio de 2004, así como Cortazar por el periodo comprendido de julio a diciembre de 2004. V.- Presentación del informe de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales del Congreso del Estado, formulado por la Comisión de Administración, correspondiente al Tercer Periodo de Receso del Tercer Año de Ejercicio Legal. VI.- Designación de los Representantes del Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, en los términos del artículo 54 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato. VII.- Presentación de la propuesta de Punto de Acuerdo suscrito por la diputada y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en materia de defensa de los migrantes. Asuntos generales” -El C. Presidente: La propuesta de orden del día está a consideración de las señoras y señores diputados. Si alguien desea hacer uso de la palabra, sírvase manifestarlo. -C. Dip. Bárbara Botello Santibáñez: ¿Me permite señor Presidente? -El C. Presidente: Adelante diputada. LA DIPUTADA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ, DESDE SU CURUL SOLICITA A LA PRESIDENCIA SEA INCLUIDO EN EL ORDEN DEL DÍA UN PUNTO DE ACUERDO. C. Dip. Bárbara Botello Santibáñez: Para solicitar que en el orden del día se incluya un Punto de Acuerdo, en el que el licenciado diputado Amador Rodríguez Leyaristi, solicite apoyo en un tema sobre emigrantes. -El C. Presidente: Tomamos nota por parte de la Secretaría. ¿Sí diputado Márquez?

DESDE SU CURUL EL DIPUTADO SALVADOR MÁRQUEZ LOZORNIO, SOLICITA A LA PRESIDENCIA AGREGAR UN PUNTO 7 A LA ORDEN DEL DÍA EN RELACIÓN AL MURO DE ESTADOS UNIDOS. C. Dip. Salvador Márquez Lozornio: Gracias diputado Presidente, solicito si se pudiera incluir en el orden del día un punto número 7 relativo a una propuesta de parte de los representantes del Partido Verde Ecologista, del PT, del Partido de la Revolución Democrática y de los integrantes de Acción Nacional, relativo al muro de los Estados Unidos. -El C. Presidente: Se toma nota por parte de la Secretaría. Con las solicitudes hechas por la diputada Botello y por el Diputado Márquez, le solicito a al Secretaría tomar votación sobre la propuesta del orden del día ya modificada. Adelante diputado. INTERVIENE EL DIPUTADO DANIEL OLAF GÓMEZ MUÑOZ, PARA SOLICITAR SEAN VOTADOS LAS DOS PROPUESTAS POR SEPARADO. C. Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz: Nada más para solicitar si puede someter a votación las propuestas por separado. -El C. Presidente: Si gusta usted ser más preciso en la solicitud, con todo gusto. C. Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz: Es que son dos puntos los que se mencionaron, la propuesta de la diputada Bárbara y la propuesta del diputado Salvador, si pudiera separar la votación. -El C. Presidente: ¿Quiere que se separe la votación? C. Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz: ¡Sí, por favor! -El C. Presidente: Bueno. Sí diputado, a sus órdenes. HACE USO DE LA VOZ DESDE SU CURUL EL DIPUTADO ARNULFO VÁZQUEZ NIETO, PARA UNIRSE A LA PROPUESTA DE LA VOTACIÓN SEPARADA.

4 C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: Nada más para unirme a la petición del diputado del Verde Ecologista para que se vote por separado. -El C. Presidente: Le informo a los diputados que es algo sui géneris lo que solicitan, pero no tengo inconveniente en hacerlo. Entonces, entiendo que aunque no es el procedimiento para un orden del día, en lo general el día del orden va a ser aprobado por los diputados, pero para ser muy preciso si quieren que votemos en particular cada propuesta. Primero le voy a pedir a la Secretaría recabe la votación respecto al orden del día propuesto y luego voy a votar cada una de las dos propuestas. Adelante con la propuesta general leída por usted señor Secretario. -El C. Secretario: Por instrucciones de la Presidencia y en votación económica, se pregunta a los diputados a las diputadas si se aprueba el orden del día. Si están por la afirmativa, sírvanse manifestarlo poniéndose de pie por favor. (Votación)

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 C. Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz: Sí, en el mismo sentido, lo que pasa es que no podemos garantizar la unanimidad de las dos propuestas; entonces para que se parare la inclusión en el orden del día, el orden del día se vote en un solo acto. -El C. Presidente: ¡Claro! Qué bueno que… ¿sí diputado Márquez? C. Dip. Salvador Márquez Lozornio: Gracias diputado Presidente. ¿Entiendo que se pidió incluir en el orden del día -es pregunta- en asuntos generales el punto de los compañeros del PRI? -El C. Presidente: ¡No!, lo que haríamos sería que de la propuesta del orden del día, se añadiría como un punto diferente después de la designación de los representantes que es el punto 6, la propuesta que hace la diputada Botello y la que usted hace sería también otro punto del orden del día diferente. C. Dip. Salvador Márquez Lozornio: De acuerdo. -El C. Presidente: Sí, es lo que solicitan, que sean diferentes los puntos del orden del día.

C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: Señor Presidente.

C. Dip. Salvador Márquez Lozornio: Sí, es correcto. Gracias diputado.

-El C. Presidente: A sus órdenes. Tiene la palabra el diputado Vázquez Nieto.

-El C. Presidente: Señor Secretario, proceda por favor.

C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: ¿Esta aprobación incluye las dos peticiones de los diputados? -El C. Presidente: ¡No diputado! Como usted pidió que fuera por separado, primero estamos votando la lectura que hizo el Secretario en el entendido que posteriormente vamos a votar cada una se las adiciones como lo han solicitado ustedes. C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: No, porque lo que pedíamos que se votara por separado eran las dos propuestas individuales de inclusión a la orden del día, no la orden del día en sí. -El C. Presidente: ¡Ah, bueno! Qué bueno que lo precisa diputado. Sí, que cada punto sea diferente en el orden del día. Es correcto. Diputado del Verde Ecologista, Don Daniel, ¿es en el mismo sentido que el diputado?

-El C. Secretario: Por instrucciones de la Presidencia,, en votación económica, se pregunta a los diputados y a las diputadas si se aprueba el orden del día con las adiciones propuestas por la diputada Bárbara Botello Santibáñez y por el diputado Salvador Márquez. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo poniéndose de pie. (Votación) Aprobada Presidente.

por

unanimidad

señor

-El C. Presidente: Gracias. Bien, continuando con nuestra orden del día, el acta de la sesión del 29 de septiembre fue repartida a los diputados con anterioridad y está en sus respectivas cuentas para su lectura. En ese sentido, vamos a solicitar la dispensa de la lectura; si están de acuerdo, yo le solicitaría a la Secretaría tomara el sentido de la dispensa.

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 -El C. Secretario: En votación económica se pregunta a los diputados y a las diputadas, si es de aprobarse la dispensa de lectura. Si están por la afirmativa, manifiéstenlo poniéndose de pie. (Votación) La Asamblea aprobó la dispensa de la lectura. LECTURA Y EN SU CASO, APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 29 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO. 3

Acta Número 4

“H. Sexagésima Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Guanajuato. Sesión Ordinaria. Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Legal. Sesión celebrada el día 29 de septiembre de 2006. Presidencia del C. Dip. José Gerardo de los Cobos Silva. En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en el salón de sesiones del Recinto Oficial del Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, se reunieron los diputados y las diputadas integrantes de la Sexagésima Legislatura, a efecto de llevar a cabo la sesión ordinaria previamente convocada, la cual tuvo el siguiente desarrollo. La Secretaría por instrucciones de la Presidencia pasó lista de asistencia, se comprobó el quórum legal con la presencia de 35 treinta y cinco diputadas y diputados. Se registró la inasistencia del diputado José Ramón Rodríguez Gómez, misma que se calificó por la Presidencia como justificada, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 19 diecinueve de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guanajuato. Comprobado el quórum legal, la Presidencia declaró abierta la sesión ordinaria a las 11:20 once horas con veinte minutos del 29 veintinueve de septiembre de 2006 dos mil seis. A continuación se dio lectura al orden del día, el cual resultó aprobado en votación económica por unanimidad de los presentes, sin discusión. 3 Para efecto del Diario de Debates, el acta se plasma respetando su texto original.

5 Asimismo, resultaron aprobadas en votación económica por unanimidad de los presentes sin discusión, las actas de las sesiones solemnes celebradas los días 25 veinticinco y 26 veintiséis de septiembre del año en curso, previa dispensa de su lectura. Enseguida, la Secretaría dio cuenta con las comunicaciones y correspondencia recibidas, a las cuales se otorgó el turno correspondiente. Posteriormente, la Presidencia dio cuenta con el oficio suscrito por el Gobernador del Estado, mediante el cual remite la cuenta pública del Poder Ejecutivo del Estado, correspondiente al bimestre julio-agosto del ejercicio 2006 dos mil seis; procediendo enseguida a turnar dicha cuenta pública al Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado para los efectos conducentes, con fundamento en el artículo 22 veintidós de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato. Acto continuo, la Presidencia, instruyó a la Secretaría diera lectura al oficio suscrito por el Secretario de Gobierno, al que acompaña una iniciativa formulada por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, a efecto de que se le autorice la venta fuera de subasta pública, por conducto del Instituto de Vivienda del Estado de Guanajuato, de un bien inmueble de propiedad estatal a favor del ciudadano Raúl Malagón Rosiles. Agotada la lectura, el diputado presidente turnó dicha iniciativa a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, con fundamento en lo dispuesto por la fracción IV cuarta del artículo 96 noventa y seis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, para su estudio y dictamen. A continuación, la Secretaría dio lectura al informe de los trabajos realizados por la Diputación Permanente que fungió durante el tercer receso del tercer año de ejercicio constitucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura; agotada su lectura, la Presidencia declaró que en términos de lo dispuesto por el artículo 65 sesenta y cinco fracción VII séptima de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, se tenía por cumplida la obligación de la Diputación Permanente de dar cuenta al Congreso del Estado de los trabajos realizados durante el periodo de receso. Acto continuo, la Presidencia solicitó a las diputadas y a los diputados, abstenerse de abandonar el salón de sesiones durante las votaciones.

6 Posteriormente, la Presidencia dio cuenta con el informe de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales del Congreso del Estado, correspondiente al periodo comprendido del 1 uno al 31 treinta y uno de agosto de 2006 dos mil seis, formulado por la Comisión de Administración de la Quincuagésimo Novena Legislatura; dándose lectura por parte de la Secretaría a dicho informe. Agotada la lectura, se puso a consideración de la Asamblea, sin registrarse participaciones, en consecuencia se sometió a votación, resultando aprobado por unanimidad de los presentes, por lo que la Presidencia declaró tener por aprobado el informe de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales del Congreso del Estado, correspondiente al periodo comprendido del 1 uno al 31 treinta y uno de agosto de 2006 dos mil seis. En el siguiente punto del orden del día, la Secretaría por instrucciones de la Presidencia, dio lectura a la propuesta formulada por la diputada y los diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, relativa a la integración de las Comisiones Permanentes de la Sexagésima Legislatura; agotada la lectura, la Presidencia manifestó su reconocimiento a los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política por haber presentado la citada propuesta de manera unánime. Seguidamente, se sometió a consideración la propuesta y no se registraron participaciones; en consecuencia, en términos de lo dispuesto por el artículo 64 sesenta y cuatro de nuestra Ley Orgánica, se procedió a elegir a los integrantes de las Comisiones Permanentes por el sistema de votación por cédula; verificada la votación, la Secretaría informó que la propuesta fue aprobada por 35 treinta y cinco votos a favor; en tal virtud, la Presidencia declaró tener por integradas las Comisiones Permanentes de la Sexagésima Legislatura, conforme a la propuesta aprobada. Asimismo, la Presidencia manifestó que en virtud de que a la Mesa Directiva le fueron entregados los informes de las Comisiones de la Quincuagésimo Novena Legislatura, se remiten los mismos a los presidentes de cada Comisión, designados con anterioridad, para los efectos conducentes. Asimismo, y en términos de lo dispuesto por el artículo 154 ciento cincuenta y cuatro de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, la Presidencia dispuso la remisión a la Comisión respectiva para su estudio, de los dictámenes formulados por las Comisiones Permanentes de la anterior Legislatura, que en su oportunidad no se

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 presentaron al Pleno del Congreso para su aprobación. De igual manera convocó a los presidentes de las Comisiones Permanentes para su instalación e inicio de los trabajos correspondientes. Enseguida, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 84 ochenta y cuatro de nuestra Ley Orgánica, se procedió a integrar la Comisión de Responsabilidades por insaculación; en consecuencia, la Secretaría depositó en el ánfora las boletas que contenían el nombre de todos los ciudadanos diputados y las ciudadanas diputadas integrantes de la Legislatura; una vez lo cual, la Presidencia informó a la Asamblea que las primeras cinco boletas extraídas de la urna, serían las que conformarían la Comisión de Responsabilidades, por lo que respecta a los miembros propietarios, fungiendo el primero como presidente y el último como secretario, y las siguientes cinco boletas corresponderían a los miembros suplentes; en consecuencia, la Secretaría procedió a la insaculación en los términos expresados, una vez lo cual, la Presidencia declaró que la Comisión de Responsabilidades quedaba integrada de la siguiente forma: Presidente, el diputado Pablo García Frías, vocales los diputados Roberto Oscar Ruiz Ramírez, Tomás Gutiérrez Ramírez y José Medina Miranda, y secretario, el diputado Eduardo Luna Elizarrarás; y como suplentes, los diputados Antonio Obregón Torres y Víctor Arnulfo Montes de la Vega, la diputada Dulce María Badillo Moreno, así como los diputados Daniel Olaf Gómez Muñoz y Antonio Chávez Mena. No se registraron intervenciones en el punto correspondiente a asuntos generales. Posteriormente, la Presidencia levantó la sesión e indicó que se les cita para la siguiente, que se llevará a cabo el 5 cinco de octubre del año en curso a las 11:00 once horas e informó que al término de ésta se instalará la Conferencia Parlamentaria. Todas y cada una de las intervenciones de las diputadas y los diputados registradas durante la presente sesión, se contienen íntegramente en versión mecanográfica y forma parte de la presente acta, así como el aviso de la inasistencia a la misma. Damos fe. José Gerardo de los Cobos Silva. Diputado Presidente. José Julio González Garza. Diputado Secretario. Mayra Angélica Enríquez Vanderkam. Diputada Secretaria”.

7

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 -El C. Presidente: Gracias señor Secretario. En consecuencia, voy a solicitar antes de la votación si hay alguna observación sobre el acta, si es así, le pediría a los señores y señoras diputadas sírvanse manifestarlo. En virtud de que no hay ninguna observación, le pido a la Secretaría recabe la votación sobre el acta. -El C. Secretario: En votación económica, se pregunta a las diputadas y a los diputados si se aprueban el acta. Si están por la afirmativa, sírvanse manifestarlo poniéndose de pie.

-El C. Presidente: Gracias. Le pido a la Secretaría por favor dé cuenta de la correspondencia recibida. DAR CUENTA CON LAS COMUNICACIONES Y CORRESPONDENCIA RECIBIDA.

I. Comunicados Gobierno Federal.

-El C. Presidente: Enterados. II. Comunicados Gobierno del Estado.

El acta ha sido aprobada.

-El C. Secretario: Comunicaciones y correspondencia.

-El C. Secretario: El Subsecretario de Enlace Legislativo comunica el trámite recaído a los puntos de acuerdo aprobados por este Congreso del Estado mediante el que se exhorta al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para emprender todas las acciones que resulten necesarias para promover la pronta adopción de una convención internacional amplia e integral para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad, y el relativo a la sustitución del concepto «mano de obra» en el tema laboral.

(Leyendo)

provenientes

provenientes

del

-El C. Secretario: El Presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato remite copia certificada del acuerdo CG/214/2006 aprobado en sesión extraordinaria de fecha 27 de septiembre del presente año, mediante el cual se da cumplimiento a la sentencia dictada por la Primera Sala Unitaria del Tribunal Estatal Electoral, dentro del expediente número 14/2006-I. -El C. Presidente: Enterados.

del

-El C. Secretario: El Diputado Federal Carlos Rojas Gutiérrez remite el documento denominado «Un Nuevo Orden para México», que contiene una propuesta de lo que debe ser el marco rector de la agenda legislativa en la Sexagésima Legislatura del Poder Legislativo Federal. -El C. Presidente: Enterados y túrnese a la Junta de Gobierno y Coordinación Política. -El C. Secretario: Copia marcada al Congreso del Estado del escrito suscrito por el Director General Adjunto de la Unidad de Enlace Federal de la Secretaría de Gobernación dirigido al ciudadano Adolfo Cabañas Marcial, mediante el cual comunica las acciones realizadas por esa dependencia, relativas a la elaboración del padrón de trabajadores exbraceros. -El C. Presidente: Enterados y túrnese a la Comisión de Desarrollo Económico y Social, y Atención al Migrante.

-El C. Secretario: El Presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato remite copia certificada del acuerdo CG/213/2006 aprobado en sesión extraordinaria de fecha 27 de septiembre del presente año, mediante el cual se da cumplimiento a la sentencia dictada por la Primera Sala Unitaria del Tribunal Estatal Electoral, dentro del expediente número 9/2006-I y su acumulado 21/2006-I. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: El Magistrado Presidente del Pleno del Tribunal Estatal Electoral remite copias certificadas del auto relativo a la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro del expediente SUPJRC-335/2006. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: El Magistrado Presidente del Pleno del Tribunal Estatal Electoral remite copias certificadas del auto relativo a la sentencia emitida por la Sala

8 Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro del expediente SUPJRC-319/2006. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: El Procurador General de Justicia del Estado remite las publicaciones «Informe Final del Perfil de Víctima y Victimario de Homicidios Dolosos de Mujeres del Estado de Guanajuato» y «Redes Sociales en la Investigación y Prevención de Delito». -El C. Presidente: Enterados, agradézcase el envío y remítase como acervo bibliográfico a la Biblioteca José Aguilar y Maya. III. Comunicados provenientes de los Ayuntamientos del Estado. -El C. Secretario: Presentación de la Cuenta Pública Municipal de Salvatierra, Gto., correspondiente al mes de julio de 2006. -El C. Presidente: Enterados y túrnese al Órgano de Fiscalización Superior. -El C. Secretario: Presentación de las cuentas públicas municipales de Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cuerámaro, Huanímaro, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Pueblo Nuevo, Romita, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago y Xichú, Gto., correspondientes al mes de agosto de 2006. -El C. Presidente: Enterados y túrnense al Órgano de Fiscalización Superior. -El C. Secretario: La Tesorera Municipal de Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., remite documentación complementaria relativa a la cuenta pública de la Casa de la Cultura de dicho Municipio, correspondiente al mes de julio de 2006. -El C. Presidente: Enterados y túrnese al Órgano de Fiscalización Superior. -El C. Secretario: Presentación de la Cuenta Pública Municipal de Acámbaro, Gto., correspondiente al mes de agosto de 2006; así como de dos expedientes del Programa Fider relativos a los meses de julio y agosto de 2006. -El C. Presidente: Enterados y túrnese al Órgano de Fiscalización Superior.

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 -El C. Secretario: Copia marcada al Congreso del Estado del escrito suscrito por el Presidente de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Felipe, Gto., dirigido al Tesorero Municipal, a través del cual remite la cuenta pública relativa al mes de agosto de 2006. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: Copias marcadas al Congreso del Estado de los escritos suscritos por el Director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de San Felipe, Gto., dirigidos al Tesorero Municipal, a través de los cuales remite las cuentas públicas correspondientes a los meses de julio y agosto de 2006. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: Copia del escrito que suscribe el Tesorero Municipal de San Felipe, Gto., dirigido al Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior, mediante el cual remite información complementaria de la cuenta pública del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, correspondiente al mes de julio de 2006. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: Escrito que suscriben el Presidente y Tesorero municipales de San Felipe, Gto., dirigido al Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior, a través del cual remiten documentación e información a efecto de solventar las observaciones y recomendaciones derivadas de la auditoría integral practicada a dicho Municipio, correspondiente al periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del ejercicio fiscal de 2003. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: El Presidente Municipal de San Diego de la Unión, Gto., remite información relativa a las solventación de observaciones correspondiente al periodo juliodiciembre de 2005. -El C. Presidente: Enterados y túrnese al Órgano de Fiscalización Superior. -El C. Secretario: Los Secretarios de los Ayuntamientos de San Felipe y San Francisco del Rincón, Gto., comunican que los respectivos cuerpos edilicios aprobaron las minutas proyectos de decreto en materia del Poder

9

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 Judicial, y para establecer la obligatoriedad de la educación preescolar de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. -El C. Presidente: Enterados y agréguense a sus expedientes para efectos de los respectivos cómputos de conformidad con el artículo 143 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. -El C. Secretario: El Secretario del Ayuntamiento de Coroneo, Gto., comunica que el Cuerpo Edilicio aprobó la minuta proyecto de decreto en materia del Poder Judicial de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. -El C. Presidente: Enterados y agréguense a sus expedientes para efectos de los respectivos cómputos de conformidad con el artículo 143 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. -El C. Secretario: Fax que remite la Secretaria del Ayuntamiento de Coroneo, Gto., relativo a la certificación del acuerdo aprobado por el Cuerpo Edilicio con motivo del informe de resultados, dictamen y acuerdo aprobados por la Quincuagésimo Novena Legislatura del Congreso del Estado, relativos a la revisión de las cuentas públicas municipales, correspondientes al periodo comprendido de enero a junio del ejercicio fiscal de 2004. -El C. Presidente: Enterados y túrnese al Órgano de Fiscalización Superior. -El C. Secretario: El Secretario del Ayuntamiento de San Francisco del Rincón, Gto., comunica el acuerdo recaído al exhorto formulado por la Quincuagésimo Novena Legislatura del Congreso del Estado, mediante el cual se formuló un respetuoso exhorto a todos los organismos públicos y privados del Estado y del País a efecto de que se analice el empleo de un término diferente al de «mano de obra» que mejor defina dicho concepto. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: Copia del escrito suscrito por el Presidente Municipal, el Tesorero Municipal y el Síndico del Ayuntamiento de San Miguel de Allende, Gto., dirigido al Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior, mediante el cual remiten información complementaria a las cuentas públicas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

y el Consejo Turístico de dicho Municipio, correspondientes a los meses de abril y mayo de 2006. -El C. Presidente: Enterados. IV. Comunicados provenientes de otros Estados. -El C. Secretario: El diputado Presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política de la Quincuagésimo Octava Legislatura del Estado de Zacatecas, comunica su designación a tal cargo y como Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional en dicha Legislatura. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: La Quincuagésimo Octava Legislatura del Estado de Zacatecas remite acuerdo aprobado en sesión ordinaria, mediante el cual solicita a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se considere en el presupuesto de egresos del año 2007, una partida destinada al apoyo social de los ex-braceros del periodo 1942-1964. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: La Quincuagésimo Novena Legislatura del Estado de Oaxaca comunica la aprobación de las minutas proyectos de decreto emitidas por el Congreso de la Unión, relativas a la adición del inciso g) a la fracción II del artículo 105, y a las reformas de los artículos 73 fracción XXIX-H, 1º párrafo tercero, 76 fracción I, 89 fracción X y 99 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, comunican la designación de los diputados que integran la Diputación Permanente a fungir durante el segundo receso del segundo año de ejercicio legal. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: La Presidenta de la Cuarta Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal comunica la instalación legal de dicha Asamblea. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: La Quincuagésimo Octava Legislatura del Estado de San Luis Potosí comunica la apertura del primer periodo

10 ordinario de sesiones correspondiente al primer año de su ejercicio legal; así como la elección de Mesa Directiva que fungirá durante sus dos primeros periodos ordinarios. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: La Quincuagésimo Novena Legislatura del Estado de Tamaulipas comunica la elección e integración de la Mesa Directiva que fungirá durante el mes de octubre, correspondiente al segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional.

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 Año de Ejercicio Legal así como la integración de la Mesa Directiva. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: La Quincuagésimo Octava Legislatura del Estado de Tlaxcala remite un Punto de Acuerdo, mediante el cual se adhiere a su similar emitido por el Congreso del Estado de Puebla por el que solicita la modificación a la norma oficial NOM-014-SSA21994, con la finalidad de prevenir de manera integral el cáncer cérvico uterino en nuestro país. -El C. Presidente: Enterados.

-El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: La Cuadragésimo Novena Legislatura del Estado de Morelos comunica la clausura de los trabajos de la Diputación Permanente correspondientes al segundo periodo de receso del tercero año de ejercicio constitucional. Asimismo, comunica que en la Junta Previa fue electa la Mesa Directiva para la Quincuagésima Legislatura del Estado Libre y Soberano de Morelos, que fungirá durante el primer año legislativo. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: La Quincuagésima Legislatura del Estado de Morelos comunica que en sesión solemne quedó instalada y se declaró la apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: La Quincuagésima Legislatura del Estado de Morelos remite Punto de Acuerdo mediante el cual exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, a la Institución Bancaria BANOBRAS y al Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas, a efecto de que emprendan las acciones necesarias para la solución del conflicto generado en la autopista Cuernavaca-Acapulco. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: La Quincuagésimo Novena Legislatura del Estado de Sonora comunica la apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer

V. Correspondencia proveniente de particulares. -El C. Secretario: Miembros de la Alianza Binacional Braceroproa, solicitan al Congreso del Estado la aprobación de un Punto de Acuerdo a efecto de que se exhorte al Congreso de la Unión para que publique en el Diario Oficial de la Federación la Ley relativa a los ex-braceros y se aprueben en el presupuesto para el ejercicio fiscal de 2007 recursos para pagar a los ex-braceros que cuentan con el documento de mesa receptora. -El C. Presidente: Enterados y túrnese a la Comisión de Desarrollo Económico y Social, y Atención al Migrante. -El C. Secretario: El ciudadano Tomás Álvarez Ramírez del Municipio de Guanajuato, Gto., solicita se le otorgue permiso especial para desempeñar dos cargos públicos. -El C. Presidente: Enterados y túrnese a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. -El C. Secretario: El Presidente del Colegio de Abogados del Municipio de Salamanca, Gto., comunica la conformación del Consejo Directivo a fungir durante el periodo 2006-2008. -El C. Presidente: Enterados. -El C. Secretario: El ciudadano Salvador Castillo Castillo del Municipio de Acámbaro, Gto., solicita se le otorgue permiso especial para desempeñar dos cargos públicos. -El C. Presidente: Enterados y túrnese a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

11

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 Corresponde pasar al siguiente punto del orden del día, por lo que esta Presidencia da cuenta con los informes de resultados formulados por el Órgano de Fiscalización Superior, relativos a la auditoría financiera y de cumplimiento practicada a la Comisión Estatal del Deporte y Atención a la Juventud de Guanajuato y a la auditoría financiera practicada a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, ambas por el ejercicio fiscal de 2004; de las revisiones de cuentas públicas practicadas a las Administraciones Municipales de Cuerámaro, Santa Catarina y Yuriria por el periodo comprendido de enero a junio de 2004, así como Cortazar por el periodo comprendido de julio a diciembre de 2004, remitidos a través de los oficios OFS/1888/06 al OFS/1893/06. PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES DE RESULTADOS FORMULADOS POR EL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR, RELATIVOS A LA AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO PRACTICADA A LA COMISIÓN ESTATAL DEL DEPORTE Y ATENCIÓN A LA JUVENTUD DE GUANAJUATO Y A LA AUDITORÍA FINANCIERA PRACTICADA A LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE DE GUANAJUATO, AMBAS POR EL EJERCICIO FISCAL DE 2004; DE LAS REVISIONES DE CUENTAS PÚBLICAS PRACTICADAS A LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES DE CUERÁMARO, SANTA CATARINA Y YURIRIA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DE ENERO A JUNIO DE 2004, ASÍ COMO CORTAZAR POR EL PERIODO COMPRENDIDO DE JULIO A DICIEMBRE DE 2004, “Honorable Congreso Presente. (OFS/1889/06)

del

Estado.

Una vez atendidas plenamente las observaciones realizadas por el Pleno del H. Congreso del Estado a través del acuerdo emitido el día 10 de agosto de 2006, con relación al informe de resultados de la auditoría financiera practicada a la Comisión Estatal del Deporte y Atención a la Juventud de Guanajuato, por el período del 1° de enero al 31 de diciembre de 2004, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 63, fracción XXVIII, último párrafo y 66, fracción VIII de la Constitución Política del Estado de Guanajuato; 230 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guanajuato; 23, fracciones VIII y IX; 46 y 57, fracciones XII y XXII de la Ley de Fiscalización Superior del

Estado de Guanajuato; así como artículo 6, fracción V del Reglamento Interior del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Guanajuato, remito a ustedes un tanto del nuevo Informe de Resultados del proceso de fiscalización previamente señalado. Al respecto cabe señalar que este Informe de Resultados fue notificado al sujeto fiscalizado el día 21 de agosto del año en curso, sin que posteriormente se promoviera recurso de reconsideración. De lo anterior se envían además las constancias necesarias para su debida acreditación. Sin otro particular por el momento, me despido reiterando la seguridad de mi más alta y distinguida consideración. Atentamente. Guanajuato, Gto., 28 de septiembre de 2006. El Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior. C.P. Mauricio Romo Flores” “Honorable Congreso Presente. (OFS/1888/06)

del

Estado.

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 63, fracción XXVIII, último párrafo y 66, fracción VIII de la Constitución Política del Estado de Guanajuato; 230 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guanajuato; así como artículos 23, fracciones VIII y IX; 57, fracciones XII y XXII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato y 6, fracción V del Reglamento Interior del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Guanajuato, remito a ustedes en un tanto, el Informe de Resultados del proceso de fiscalización derivado de la auditoría financiera practicada a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, por el período del 1° de enero al 31 de diciembre de 2004. Al respecto cabe señalar que el Informe de Resultados fue notificado al sujeto fiscalizado el día 28 de junio del año 2006, a lo que posteriormente el sujeto fiscalizado promovió recurso de reconsideración. De lo anterior se envían además las constancias necesarias para su debida acreditación. Sin otro particular por el momento, me despido reiterando la seguridad de mi más alta y distinguida consideración.

12

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006

Atentamente. Guanajuato, Gto., 28 de septiembre de 2006. El Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior. C.P. Mauricio Romo Flores” “Honorable Congreso Presente. (OFS/1891/06)

del

Estado.

Una vez atendidas plenamente las observaciones realizadas por el Pleno del H. Congreso del Estado a través del acuerdo emitido el día 10 de agosto de 2006, con relación al informe de resultados de la revisión de cuenta pública practicada a Cuerámaro, Guanajuato, por el período de enero a junio de 2004, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 63, fracción XXVIII, último párrafo y 66, fracción VIII de la Constitución Política del Estado de Guanajuato; 230 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guanajuato; 23, fracciones VIII y IX; 46 y 57, fracciones XII y XXII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato; así como artículo 6, fracción V del Reglamento Interior del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Guanajuato, remito a ustedes un tanto del nuevo Informe de Resultados del proceso de fiscalización previamente señalado. Al respecto cabe señalar que este Informe de Resultados fue notificado al sujeto fiscalizado el día 25 de agosto del año en curso, sin que posteriormente se promoviera recurso de reconsideración. De lo anterior se envían además las constancias necesarias para su debida acreditación. Sin otro particular por el momento, me despido reiterando la seguridad de mi más alta y distinguida consideración. Atentamente. Guanajuato, Gto., 28 de septiembre de 2006. El Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior. C.P. Mauricio Romo Flores” “Honorable Congreso Presente. (OFS/1892/06)

del

Estado.

Una vez atendidas plenamente las observaciones realizadas por el Pleno del H. Congreso del Estado a través del acuerdo emitido el día 10 de agosto de 2006, con relación al informe de resultados de la revisión de cuenta pública practicada a Santa Catarina, Guanajuato, por el período de enero a junio de 2004, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 63, fracción XXVIII, último párrafo y

66, fracción VIII de la Constitución Política del Estado de Guanajuato; 230 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guanajuato; 23, fracciones VIII y IX; 46 y 57, fracciones XII y XXII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato; así como artículo 6, fracción V del Reglamento Interior del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Guanajuato, remito a ustedes un tanto del nuevo Informe de Resultados del proceso de fiscalización previamente señalado. Al respecto cabe señalar que este Informe de Resultados fue notificado al sujeto fiscalizado el día 24 de agosto del año en curso, sin que posteriormente se promoviera recurso de reconsideración. De lo anterior se envían además las constancias necesarias para su debida acreditación. Sin otro particular por el momento, me despido reiterando la seguridad de mi más alta y distinguida consideración. Atentamente. Guanajuato, Gto., 28 de septiembre de 2006. El Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior. C.P. Mauricio Romo Flores” “Honorable Congreso Presente. (OFS/1890/06)

del

Estado.

Una vez atendidas plenamente las observaciones realizadas por el Pleno del H. Congreso del Estado a través del acuerdo emitido el día 10 de agosto de 2006, con relación al informe de resultados de la revisión de cuenta pública practicada a Yuriria, Guanajuato, por el período de enero a junio de 2004, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 63, fracción XXVIII, último párrafo y 66, fracción VIII de la Constitución Política del Estado de Guanajuato; 230 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guanajuato; 23, fracciones VIII y IX; 46 y 57, fracciones XII y XXII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato; así como artículo 6, fracción V del Reglamento Interior del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Guanajuato, remito a ustedes un tanto del nuevo Informe de Resultados del proceso de fiscalización previamente señalado. Al respecto cabe señalar que este Informe de Resultados fue notificado al sujeto fiscalizado el día 24 de agosto del año en curso, sin que posteriormente se promoviera recurso de

13

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 reconsideración. De lo anterior se envían además las constancias necesarias para su debida acreditación.

Hacienda y Fiscalización, para su estudio y dictamen.

Sin otro particular por el momento, me despido reiterando la seguridad de mi más alta y distinguida consideración.

Voy a solicitar a la Secretaría General que auxilie a esta Mesa para checar la presencia de todos los diputados y diputadas puesto que corresponde tomar votación en los siguientes puntos del orden del día.

Atentamente. Guanajuato, Gto., 28 de septiembre de 2006. El Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior. C.P. Mauricio Romo Flores”

Pido a la Secretaría nos informe sobre el quórum.

“Honorable Congreso Presente. (OFS/1893/06)

del

Estado.

Una vez atendidas plenamente las observaciones realizadas por el Pleno del H. Congreso del Estado a través del acuerdo emitido el día 15 de agosto de 2006, con relación al informe de resultados de la revisión de cuenta pública practicada a Cortazar, Guanajuato, por el período de julio a diciembre de 2004, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 63, fracción XXVIII, último párrafo y 66, fracción VIII de la Constitución Política del Estado de Guanajuato; 230 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guanajuato; 23, fracciones VIII y IX; 46 y 57, fracciones XII y XXII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato; así como artículo 6, fracción V del Reglamento Interior del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de Guanajuato, remito a ustedes un tanto del nuevo Informe de Resultados del proceso de fiscalización previamente señalado. Al respecto cabe señalar que este Informe de Resultados fue notificado al sujeto fiscalizado el día 29 de agosto del año en curso, sin que posteriormente se promoviera recurso de reconsideración. De lo anterior se envían además las constancias necesarias para su debida acreditación. Sin otro particular por el momento, me despido reiterando la seguridad de mi más alta y distinguida consideración. Atentamente. Guanajuato, Gto., 28 de septiembre de 2006. El Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior. C.P. Mauricio Romo Flores” En consecuencia, de conformidad con lo que marca el artículo 96, fracción XI de nuestra Ley Orgánica, túrnense a la Comisión de

-El C. Secretario: Se encuentra la totalidad de los diputados presentes en el Salón del Pleno señor Presidente. -El C. Presidente: Gracias. Se pide a la Secretaría dar lectura al informe de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales del Congreso del Estado, formulado por la Comisión de Administración, correspondiente al tercer periodo de receso del Tercer Año de Ejercicio Legal. PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LOS CONCEPTOS GENERALES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DEL CONGRESO DEL ESTADO, FORMULADO POR LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, CORRESPONDIENTE AL TERCER PERIODO DE RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO LEGAL. -El C. Secretario: (Leyendo) “H. Congreso del Estado de Guanajuato. Comisión de Administración. Oficio 001/06. C. Dip. Gerardo de los Cobos Silva. Presidente del H. Congreso del Estado de Guanajuato. Presente. En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 85, fracción VIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, la Comisión de Administración de esta Sexagésima Legislatura, presenta a la consideración del Pleno de la Asamblea, en sesión ordinaria pública, el informe del estado de Ingresos y Egresos correspondiente al período de receso del 30 de agosto al 24 de septiembre de 2006. (Anexo 1) Por lo expuesto, solicitamos de la Presidencia del Honorable Congreso del Estado, se exponga a consideración del Pleno el informe de la Comisión de Administración, en los términos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato.

14

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006

Guanajuato, Gto., a 3 de octubre de 2006. Atentamente. La Comisión de Administración. Dip. Antonio Obregón Torres. Presidente. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto. Secretario. Dip. José Julio González Garza. Vocal. Dip. José Medina Miranda. Vocal. Dip. Luis Alberto Camarena Rougón. Vocal” H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTO EJERCIDO DEL 30 DE AGOSTO AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2006 CAPITULO PARTIDA

DESCRIPCIÓN CONCEPTO

TOTAL PRESUPUESTO

INGRESOS 4100

INGRESOS PRESUPUESTALES

4300

INGRESOS POR PRODUCTOS TOTAL DE INGRESOS

$19’674,117.00 125,568.83 $19’799,685.83

EGRESOS 1000

SERVICIOS PERSONALES

2000

MATERIALES Y SUMINISTROS

3000

SERVICIOS GENERALES

4000

AYUDAS SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS

5000

BIENES MUEBLES E INMUEBLES TOTAL DE EGRESOS

RESULTADO DEL EJERCICIO

$12’649,996.22 663,902.83 7’885,847.78 924,513.26 84.546.85 $22’208,806.94 $-2’409,121.11

-El C. Presidente: Gracias. ¿Hay algún diputado o diputada que desee hacer uso de la palabra? No habiendo ninguna solicitud, pido a la Secretaría recabe en votación económica el sentido en el que deseen expresarse los compañeros y compañeras legisladores. -El C. Secretario: En votación económica, se pregunta a las diputadas y a los diputados, si se aprueba el informe puesto a su consideración, los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo poniéndose de pie. (Votación) -El C. Secretario: El informe ha sido aprobado por unanimidad señor Presidente.

-El C. Presidente: Gracias. En consecuencia, se tiene por aprobado el informe de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales del Congreso del Estado, formulado por la Comisión de Administración, en lo que concierne al tercer periodo de receso del Tercer Año de Ejercicio Legal. Corresponde a este Congreso designar a sus representantes ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, así lo dispone el artículo 54 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de nuestro Estado. Se solicito a la Secretaría que dé lectura a la propuesta formulada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, relativa a la designación de dos diputados por la mayoría parlamentaria y uno por la primera minoría. DESIGNACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DEL PODER LEGISLATIVO ANTE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO, EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 54 DEL CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO -El C. Secretario: (Leyendo) “Diputado Presidente del Congreso del Estado. Presente. Los diputados y diputada que integramos la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Sexagésima Legislatura, en reunión celebrada el día de hoy, acordamos solicitarle poner a consideración de la Asamblea, la propuesta formulada por los diputados coordinadores de los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional y del Partido Revolucionario Institucional, para las designaciones de los diputados Leopoldo Torres Guevara, Juan Roberto Tovar Torres y Amador Rodríguez Leyaristi, como representantes del Poder Legislativo del Estado ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. Lo anterior, a efecto de dar cumplimiento al mandato previsto en el artículo 54 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato. Atentamente. Guanajuato, Gto., 3 de octubre de 2006. La Junta de Gobierno y Coordinación Política. Dip. José Gerardo de los Cobos Silva. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto. Dip.

15

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 José Fernando Manuel Arredondo Franco. Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz. Dip. Dulce María Badillo Moreno” -El C. Presidente: Está a consideración de este Pleno la propuesta a la que se le ha dado lectura. No habiendo participaciones, vamos a proceder a esta designación por el sistema de votación por cédula. Le pido a uno de los asesores de la Dirección General de Apoyo Parlamentario, pase por favor a cada curul para que tras expresar su nombre cada diputado y diputada, emita su voto. (Votación por cédula) -El C. Secretario: La propuesta ha sido aprobada, por 36 votos a favor. -El C. Presidente: Gracias. Ahora corresponde complementar la propuesta de este Congreso hacia el Consejo General del IEGG, en el entendido que ya tenemos las propuestas aprobadas de la mayoría y de la primera minoría. Pedimos a la Secretaría dé lectura de los nombres de los Grupos Parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática y Verde Ecologista de México, así como de la Representación Parlamentaria del Partido del Trabajo, que son de los compañeros legisladores donde se hará la insaculación para este cuarto representante del Poder ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de nuestro Estado. Adelante. -El C. Secretario: (Dará lectura en voz alta, de cada uno de los nombres de los diputados y de la diputada y los depositará en el ánfora). -El C. Presidente: Gracias. Vamos a proceder. Los integrantes de la Mesa solicitan a la diputada Enríquez un solo nombre que será la designación de este Congreso. Diputado Luis Alberto Camarena Rougón será la propuesta que se añade precisamente a la que votamos; quedando de la siguiente manera los representantes de este Poder ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral:

Dip. Leopoldo Torres Guevara Dip. Juan Roberto Tovar Torres Dip. Amador Rodríguez Leyaristi Dip. Luis Alberto Camarena Rougón Comuníquese al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. ¿Sí señor diputado? EN VIRTUD DE QUE DOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA VERSAN EN EL MISMO SENTIDO, EL DIPUTADO SALVADOR MÁRQUEZ LOZORNIO PROPONE SE DECRETE UN RECESO, A EFECTO DE UNIFICARLOS Y PRESENTAR UN SOLO DOCUMENTO ANTE EL PLENO DEL CONGRESO. C. Salvador Márquez Lozornio: Gracias diputado Presidente. Con fundamento en el artículo 156 de la Ley Orgánica que nos rige, le solicito que en virtud de que los dos puntos del orden del día siguientes versan en el mismo sentido, se pudiera dar un receso para intentar hacer un documento que represente al total de esta Asamblea. -El C. Presidente: ¿Sí diputado? EL DIPUTADO VÍCTOR ARNULFO MONTES DE LA VEGA, HACE USO DE LA VOZ DESDE SU CURUL, PARA SUMARSE A LA PETICIÓN ANTERIOR. C. Dip. Víctor Arnulfo Montes de la Vega: Con su permiso señor Presidente. También para sumarnos a la propuesta del diputado, creemos en la fracción del PRD que efectivamente es un punto coincidente el tema y que es necesario que este Congreso haga un receso para poder estudiarlo. PARA EXPRESAR EL DESACUERDO DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI, HACE USO DE LA PALABRA DESDE SU CURUL EL DIPUTADO ARNULFO VÁZQUEZ NIETO. C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: No, señor Presidente, no estamos de acuerdo en el Grupo Parlamentario del PRI, quisiéramos que se votara nuestro punto. -El C. Presidente: ¿Sí diputado? DESDE SU CURUL EL DIPUTADO DANIEL OLAF GÓMEZ MUÑOZ, APOYA LA PROPUESTA DEL PRD Y DEL PAN.

16

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006

-C. Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz: Para apoyar la propuesta que hace el PRD y el Partido Acción Nacional. -El C. Presidente: ¿Diputado Huerta?

-El C. Secretario: Por instrucciones de la Presidencia se consulta a la Asamblea en votación económica, si es de aprobarse la propuesta formulada. Los que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo poniéndose de pie.

PARA APOYAR LA PROPUESTA DEL DIPUTADO MONTES Y DE SALVADOR MÁRQUEZ, INTERVIENE EL DIPUTADO JUAN HUERTA MONTERO.

(Votación) La propuesta ha sido aprobada.

C. Dip. Juan Huerta Montero: Para apoyar la propuesta del diputado Montes y de Salvador Márquez.

-El C. Presidente: Muchas gracias. Bajo los términos aprobados, continuamos con nuestra sesión.

-El C. Presidente: En uso de las facultades y atendiendo a lo expresado, se decreta un receso.

Solicito a la Secretaría dar lectura a la propuesta de Punto de Acuerdo suscrito por la diputada y diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en materia de defensa de los migrantes.

(Receso) Le voy a solicitar a la Secretaría nada más para efectos del sentido de votación que vamos a tomar, pasemos lista de asistencia. -El asistencia)

C.

Secretario:

(Pasa

lista

de

¿Falta algún diputado por pasar lista? -El C. Presidente: Se da por presente al Diputado Chávez Mena. -El C. Secretario: Están los 36 diputados presentes, hay quórum. -El C. Presidente: Gracias. Esta Presidencia informa a la Asamblea que los autores de las propuestas señaladas en el punto VII y VIII del orden del día que aprobó este Pleno, han anunciado que declinan presentar sus propuestas de Punto de Acuerdo. Asimismo se ha informado a esta Presidencia que la Junta de Gobierno y Coordinación Política ha suscrito sobre el tema materia de los puntos retirados una propuesta de Punto de Acuerdo; con tal motivo, es necesario someter a la aprobación de esta Asamblea la modificación del orden del día a efecto de retirar los puntos VII y VIII y adicionar como séptimo la propuesta de Punto de Acuerdo que suscriben los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en materia de defensa de los migrantes. Solicito a la Secretaría recabar en votación económica, el sentido a efecto de aprobar la propuesta de modificación del orden del día.

4PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE PUNTO DE ACUERDO SUSCRITO POR LA DIPUTADA Y LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA, EN MATERIA DE DEFENSA DE LOS MIGRANTES.

-El C. Secretario: (Leyendo) “Dip. José Gerardo de los Cobos Silva. Presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado. Presente. Los suscritos, Diputada y Diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ante la Sexagésima Legislatura del Estado de Guanajuato, por este conducto nos permitimos someter a consideración de la Asamblea la presente proposición con un Punto de Acuerdo basado en las siguientes consideraciones: Con fecha 29 de septiembre del año en curso el Senado estadounidense aprobó la iniciativa HR6061 que prevé entre otras acciones construir un doble muro de 1.125 kilómetros de longitud con caminos de acceso, iluminación, cámaras y sensores, para intentar bloquear cinco puntos de cruce de personas más frecuentemente usados en los casi 3.200 kilómetros de frontera con dicho país. De tal suerte, con fecha 2 de octubre de 2006, el Ejecutivo Federal por conducto del Secretario de Relaciones Exteriores, envío una 4

El presente Punto de Acuerdo fue agregado a la propuesta original del orden del día, previa aprobación unánime de la Asamblea.

17

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 nota diplomática al Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica George W. Bush para que vete la citada iniciativa de Ley, expresando su enérgico rechazo a las acciones que la ley mandata. En la actualidad, las remesas enviadas por los trabajadores mexicanos en el país vecino han representado para nuestra economía la segunda fuente de ingresos a nivel nacional, en este entendido representa parte fundamental para el sostenimiento económico para miles de familias en nuestro país, que según datos recientes del Banco de México del año 2000 hasta julio de 2004 se han captado 41 mil 477.5 millones de dólares por concepto de remesas. Estos recursos representan el 98 por ciento de los intereses de la deuda externa total del país, los cuales significaron una salida de 42 mil 302.7 millones de dólares en el mismo periodo. Además, los informes oficiales indican que los recursos envidos por los trabajadores desde el exterior a sus familiares en México equivalen al 78 por ciento de los ingresos de divisas provenientes de la exportación petrolera durante la pasada administración gubernamental federal, los cuales ascienden a 52 mil 959 millones de dólares según datos del INEGI. Otro dato por demás ilustrativo de lo que representan las remesas para la economía del país, lo constituye el dato proporcionado por Banxico al informar que el presente año las remesas crecieron un 19.7% lo que implica que al mes de agosto suman 15,510 millones de dólares. En palabras de la C. Elaine Levaine, investigadora de la UNAM y compartidas por quienes suscribimos la presente propuesta “la construcción del muro representa un acto ignominioso que recuerda el Muro de Berlín y demuestra el desprecio de ese país del norte hacia México” En ese sentido es claro que el problema de la migración no se resuelve con la construcción de muros, sino creando las condiciones de desarrollo en el nuestra Nación, empero en tanto eso no suceda, no podemos abandonar a su suerte a nuestros coterráneos, pues es conocido por todos ustedes que existen personas en el vecino país del norte con actitudes racistas y discriminatorias, que ante el poco probable veto del presidente Bush a la precitada iniciativa, es menester que los guanajuatenses nos solidaricemos con todas las

acciones que el gobierno federal haya emprendido y que endurezca la posición del país por las vías diplomáticas y jurisdiccionales que el derecho internacional nos conceden. Es preciso hacer hincapié en el heroico trabajo de nuestros trabajadores mexicanos en el extranjero, que debe ser reconocido por el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales, ya que ello representa un alto grado de solidaridad nacional, y una gran aportación a la economía nacional. Por lo expuesto, no hay duda de que es urgente el que esta Legislatura se sensibilice y se pronuncie sobre el problema planteado y ante la inminente publicación de la multicitada iniciativa de Ley, es que solicitamos a este Órgano Deliberante discuta en este momento el presente proyecto de acuerdo en los términos del artículo 155 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo por tratarse de un asunto de obvia resolución. Por las anteriores consideraciones y con fundamento en el artículo 146, fracción II, y 184, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, nos permitimos proponer a esta Honorable Asamblea el siguiente: ACUERDO Artículo Único.- El Congreso del Estado de Guanajuato, se adhiere a las acciones diplomáticas y jurisdiccionales que el Poder Ejecutivo Federal realiza y esté por realizar en defensa de los migrantes mexicanos que en ejercicio de su derecho al libre tránsito les sea conculcado por cualquier acto de autoridad en la frontera con los Estados Unidos de Norteamérica. Asimismo se exhorta respetuosamente al Ejecutivo del Estado para que en el ámbito de su competencia implemente un programa emergente de apoyo a los indocumentados que por motivo de la puesta en marcha de dicha Ley resulten afectados. Remítase al titular del Poder Ejecutivo Federal, al Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, al Senado de la República, al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, para los efectos conducentes; así como a las Legislaturas de las Entidades Federativas para que se adhieran al presente acuerdo. Atentamente. Guanajuato, Gto., 5 de octubre de 2006. La Junta de Gobierno y

18 Coordinación Política. Dip. José Gerardo de los Cobos Silva. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto. Dip. José Fernando Manuel Arredondo Franco. Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz. Dip. Dulce María Badillo Moreno”. -El C. Presidente: Muchas gracias. En virtud de que este acuerdo con la solicitud correspondiente de la Junta de Gobierno, después del consenso con los diferentes Grupos Parlamentarios y Representación Partidista, se solicita que de acuerdo al artículo 155 este asunto sea declarado de obvia resolución; corresponde antes de entrar a su discusión o a la participación de los Grupos Parlamentarios y Representación Partidista primero resolver la obvia resolución. Por lo tanto, solicito a la Secretaría recabar en votación económica el sentido que quieran expresar los legisladores a efecto de que podamos considerar de acuerdo al artículo 155, si es de aprobarse el trámite de obvia resolución para este Punto de Acuerdo. -El C. Secretario: En votación económica, se pregunta a las diputadas y los diputados si se aprueba declarar de obvia resolución el asunto que nos ocupa. Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo poniéndose de pie. (Votación) La obvia resolución ha sido aprobada. -El C. Presidente: En consecuencia, se somete a discusión el presente acuerdo, informando a este Pleno que se han inscrito para hablar a favor de la propuesta el diputado Daniel Olaf Gómez Muñoz, la diputada Yulma Rocha Aguilar, así como el diputado José Medina Miranda. Si algún otro diputado o diputada quiere hacer uso de la palabra, sírvanse manifestarlo. Tiene el uso de la voz el diputado Daniel Olaf Gómez Muñoz: HACE USO DE LA VOZ DESDE LA TRIBUNA EL DIPUTADO DANIEL OLAF GÓMEZ MUÑOZ, PARA HABLAR SOBRE EL PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE DEFENSA DE LOS MIGRANTES. C. Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz: Con el permiso de la Presidencia. Nada más muy breve. El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, se suma a esta propuesta

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 para hablar en favor del Punto de Acuerdo que se somete de urgente y obvia resolución, por dos cuestionamientos que son claros y se expresan en el título único; que se exhorte respetuosamente al Ejecutivo para que implemente un programa emergente de apoyo a los indocumentados, esa es la parte sustancial en la que estamos firmando y el primer punto para que se ejerzan y se pongan las condiciones de mano firme, mano dura, que podamos estar de acuerdo o no y que se han llevado a cabo, pero que creemos que es necesario que se tome la responsabilidad pertinente; por esas razones es que nos sumamos a este Punto de Acuerdo. Gracias. -El C. Presidente: Gracias señor diputado. Tiene el uso de la voz la diputada Yulma Rocha Aguilar. LA DIPUTADA YULMA ROCHA AGUILAR, DESDE LA TRIBUNA HACE USO DE LA VOZ CON EL TEMA DE DERECHOS DE LOS MIGRANTES. C. Dip. Yulma Rocha Aguilar: Gracias. Con el permiso de la Presidencia. Creemos que el asunto migratorio es un asunto de carácter perentorio, no hay tiempo ya para políticas públicas y tener una solución eficaz y eficiente en este momento; creemos que el asunto migratorio es un asunto de carácter imperativo; es decir, tenemos que hacer uso de nuestra responsabilidad, tenemos que ejercer nuestra responsabilidad y en ese sentido la fracción del PRI quiere felicitar a todos los diputados y diputadas por la labor de conciliación, por privilegiar el debate, por sumarse a una propuesta que el único espíritu que tiene es precisamente la defensa de nuestros connacionales. Desde aquí también la fracción del PRI a nombre de mis compañeros, hace un exhorto al gobierno federal para que agote todos los medios diplomáticos suficientes para que este conflicto pueda solucionarse; queremos un posicionamiento firme, no queremos posicionamientos timoratos, no queremos cartas con romanticismo diplomático, queremos acciones efectivas y queremos acciones eficientes. Asimismo, desde aquí enviamos un exhorto al Gobierno del Estado, porque aparte de ser un problema nacional es un problema estatal, no podemos apurar la responsabilidad que tiene el Gobierno del Estado, mucho menos la que tenemos nosotros como legisladores; en ese sentido pedimos políticas públicas que vayan destinadas para esta área. Guanajuato ocupa uno de los primeros lugares en exportación de migrantes y no es un asunto del cual podamos

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 congratularnos, es un asunto que es preocupante; tampoco podemos congratularnos de que la segunda fuente de ingresos para Guanajuato también provenga de las remesas; así como el muro es un “muro de la vergüenza”, también es vergonzoso que Guanajuato ocupe estos lugares. En ese sentido pedimos a Gobierno del Estado que dentro de su proyecto de gobierno, lo único que nos ha quedado en claro es su preocupación por la familia y que en ese sentido que vea hacia los municipios donde estas familias están siendo desintegradas precisamente por la necesidad de búsqueda de empleos para satisfacer las necesidades primarias. En este sentido le pedimos que agilice las políticas públicas, los proyectos y los programas y evitemos esos viajes que más que realizar labores concretas a veces sirven de turismo político y eso también es vergonzoso; en este sentido mi más sincera felicitación para la Asamblea porque el día de hoy hemos privilegiado el diálogo, hemos privilegiado el debate, la negociación con el único espíritu de buscar una solución lo antes posible para un problema de carácter nacional. -El C. Presidente: Gracias diputada. Tiene el uso de la voz el diputado José Medina Miranda. PARA HABLAR SOBRE EL MISMO PUNTO DE ACUERDO, INTERVIENE DESDE LA TRIBUNA EL DIPUTADO JOSÉ MEDINA MIRANDA. -C. Dip. José Medina Miranda: Con el permiso de la Presidencia. Compañeras y compañeros diputados. Me inscribí para hablar a favor del Punto de Acuerdo que se somete a discusión por los siguientes motivos, podría enumerarle muchísimos, pero voy a tratar de tocar nada más los que yo creo que son más importantes. No me agrada de ninguna manera la forma como están tratando a nuestros migrantes en Estados Unidos, yo quiero que juntos busquemos soluciones para que nuestros migrantes no tengan que desplazarse y buscar una mejor calidad de vida en otros países; me desagrada sobremanera el trato que se les está dando. He estado yo pensando, tratando de buscar soluciones porque las tenemos que buscar juntos, qué es lo que podemos hacer con nuestros migrantes. Yo pongo el ejemplo de la comunidad europea lo que hace con los países que se van integrando, me tocó ver por ejemplo de cerca la última integración que tuvieron con

19 Grecia y ver cómo después de haber sido un país atrasado en cinco, seis años, lo integraron a la comunidad europea y dejó de ser un problema para todos ellos; porqué los países que firmaron un tratado tan importante como es el Tratado del Libre Comercio y que lo conforman Canadá, Estados Unidos y México, no se juntan, se sensibilizan y buscan soluciones al respecto; o sea, ver que se produzca en México el entorno necesario y adecuado para que nuestros migrantes no se tengan que ir y les causan, dizque les causen entre comillas a nuestros vecinos un problema; sé que no lo causan ¡eh! y les quiero decir algo muy importante, si les hablo les hablo con la experiencia, yo fui migrante durante 18 años, viví en carne propia todos los oprobios, todas las ofensas, todas las humillaciones que viven nuestros paisanos que tienen la necesidad de irse a Estados Unidos; ¿por qué no buscamos una solución?, nosotros juntos proponemos a la Cámara del Congreso y que traten de sensibilizar a Estados Unidos y a Canadá y que se den cuenta que lo que están haciendo no es la solución para este problema que tanto lacera a nuestros connacionales. Yo les pido que analicemos todo esto, que hagamos un bloque en común y que juntos busquemos soluciones para el bienestar de todos nuestros paisanos; a mí me da mucha tristeza ver porque estoy en contacto directo con ellos aquí en México y en Estados Unidos, yo tengo un programa que inicié de mi propia bolsa porque no recibo recursos de nadie, que se llama “Amigos de los Paisanos”, yo me dedico a hacer los trayectos que hacen los paisanos de Estados Unidos a México, veo que ha bajado la corrupción, el trato que se les da a nuestros paisanos ya no es el mismo que se les daba antes del año 2000; sin embargo, nos falta mucho por hacer. Compañeros, juntémonos y busquemos soluciones juntos. Para terminar quiero decirles que me agrada sobremanera que temas tan interesantes y que vamos a seguir tratando estos próximos 3 años, los toquemos en esta ocasión. Por lo anterior, a nombre de mi Grupo, yo les solicito el voto a favor del presente Punto de Acuerdo, a fin de expresar la posición política del Congreso del Estado de Guanajuato, respecto de la política unilateral adoptada por los Estados Unidos de Norteamérica. Muchas gracias. -El C. Presidente: Gracias diputado.

20

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006

Agotadas las participaciones, se instruye a la Secretaría para que en votación nominal, pregunte a la Asamblea si es de aprobarse o no la propuesta de Punto de Acuerdo.

Si algún integrante de la Asamblea desea hacer uso de la voz, favor de manifestarlo.

-El C. Secretario: En votación nominal, se pregunta a las diputadas y a los diputados, si se aprueba la propuesta de Punto de Acuerdo puesta a su consideración.

C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: Sí, para un asunto de interés general sobre la toma de la Alhóndiga.

(Votación) Chico Goerne Javier, a favor. Obregón Torres Antonio, a favor. Luna Elizarrarás Eduardo, a favor. Domínguez Martínez Nicolás, a favor. Tovar Torres Juan Roberto, a favor. Gómez Muñoz Daniel Olaf, sí. Camarena Rougón Luis Alberto, sí. Badillo Moreno Dulce María, a favor. Rodríguez Gómez José Ramón, sí. Montes de la Vega Víctor Arnulfo, a favor. Chávez Mena Antonio, a favor. Rocha Aguilar Yulma, a favor. Rosiles Pérez Anastacio, a favor. De la Vega Mayagoitia Rosario del Carmen, a favor. Rodríguez Leyaristi Amador, sí. Vázquez Nieto Arnulfo, sí. Arzate Patiño José Luis, sí. Márquez Lozornio Salvador, sí. Torres Guevara Leopoldo, sí. García Frías Pablo, sí. Gutiérrez Ramírez Tomás, sí. Vega Hernández J. Guadalupe, a favor. Pérez Godinez J. Salvador, sí. Martínez Pacheco José Francisco, a favor. Huerta Montero Juan, a favor. Lugo Martínez Ruth Esperanza, sí. Ramírez Vallejo Antonio, sí. Medina Miranda José, sí. Ruiz Ramírez Roberto Óscar, sí. Arellano Rodríguez Rubén, sí. Ortiz Jiménez José Enrique, sí. Arredondo Franco José Fernando Manuel, sí. Enríquez Vanderkam Mayra Angélica, sí. González Garza José Julio, a favor. Botello Santibáñez María Bárbara, a favor. De los Cobos Silva José Gerardo, sí. -La C. Secretaria: Señor Presidente, se registraron 36 votos a favor. -El C. Presidente: El Punto de Acuerdo ha sido aprobado por unanimidad de la totalidad de los integrantes de la Legislatura. En consecuencia, remítase el acuerdo aprobado junto con sus consideraciones a las autoridades correspondientes para los efectos conducentes. (Aplausos) ASUNTOS GENERALES Corresponde abrir el registro para tratar asuntos de interés general.

¿Diputado Vázquez Nieto?

Sí señor. Diputado Ortiz Jiménez, ¿en qué sentido? C. Dip. José Enrique Ortiz Jiménez: Para hablar sobre el tema de los migrantes. -El C. Presidente: Sí señor. ¿Quién más hace uso de la voz? Tiene el uso de la voz el diputado Arnulfo Vázquez Nieto. PARA HABLAR SOBRE LA TOMA DE LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS, HACE USO DE LA VOZ EN TRIBUNA EL DIPUTADO ARNULFO VÁZQUEZ NIETO. C. Dip. Arnulfo Vázquez Nieto: Con su permiso señor Presidente. Compañeras y compañeros diputados. Hace una semana precisamente, el 28 de septiembre conmemoramos la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, gesta de la insurgencia mexicana de gran contenido simbólico en el movimiento de la Independencia. La toma de la Alhóndiga significó la confrontación de un pueblo sojuzgado y paupérrimo en contra de los excesos y arbitrariedades de las autoridades coloniales. Hago esta cita histórica para referirme a un evento que aconteció el día de ayer en esta ciudad, los guanajuatenses presenciamos otra toma, la toma de Guanajuato por los miembros del Estado Mayor Presidencial, dentro del marco de la Apertura de la Trigésimo Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, los capitalinos y los visitantes en esta ciudad, patrimonio de la humanidad, padecimos la desmesura de los funcionarios federales responsables de la seguridad del Presidente de la República, que literalmente cerraron el tránsito en el primer cuadro y “registraron” a transeúntes, estudiantes, amas de casa, empleados, profesionistas; impidieron el paso de las ambulancias a los hospitales del centro de la ciudad, impidieron que minusválidos transitaran libremente por Guanajuato, vulnerando sus más elementales derechos humanos de tránsito y seguridad jurídica. He recibido comentarios y

21

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 quejas ciudadanas respecto a la molestia que causó la actitud de los referidos funcionarios federales, puesto que con ello se afectó la usual tranquilidad pública en la que convivimos cotidianamente los capitalinos. El acontecimiento visto en forma aislada pudiera no tener mayores repercusiones; sin embargo es detonante de una tendencia que se ha ido acentuando conforme transcurre en los últimos meses de la administración del Presidente Vicente Fox Quesada, su alejamiento de la ciudadanía y de los problemas de la ciudadanía. En efecto, tal parece que somos los ciudadanos comunes y corrientes los que tenemos que padecer la incapacidad de las autoridades para resolver las demandas más esenciales de tranquilidad y seguridad pública. He visto en los últimos días cómo las autoridades federales han rehuido el cumplimiento de la garantía federal contenida en el artículo 119 de la Constitución Política Federal, que en su primer párrafo señala: “Los Poderes de la Unión tienen el deber de proteger a los Estados contra toda invasión o violencia exterior en caso de sublevación o trastorno interno. Les prestarán igual protección siempre que sean excitados por la Legislatura del Estado o por su Ejecutivo si aquella no estuviere reunida” La referencia a las anteriores disposiciones constitucionales nos presentan dos visiones distintas de un mismo fenómeno; el desapego presidencial al imperio de la ley y al ejercicio pleno de sus facultades, so pretexto de un aparente respeto al pacto federal, el Presidente de la República se ha abstenido de intervenir para restablecer el orden en el Estado de Oaxaca; que no se malinterpreten mis palabras, no soy partidario del intervencionismo federal ni promuevo la eliminación del ejercicio pleno de las facultades de las autoridades estatales y municipales por las que tanto he pugnado como Presidente Municipal y como Legislador; está fuera de toda discusión sobre la pertinencia o no del uso de las fuerzas armadas federales para la solución de conflictos locales; sin embargo, es preocupante que en el medio de los dos extremos se encuentren los ciudadanos que quedan como rehenes de los poderes formales los que abdican al ejercicio de la ley y de los poderes reales que condicionan la actuación de aquellos para la satisfacción de sus intereses que no necesariamente envuelven los

intereses generales. Esta es una voz de alerta, el pregón de una prudencia excesiva por parte del Ejecutivo Federal se está convirtiendo en negligencia y en renuncia al mandato de la ley. Concluyo mi intervención exhortando al Presidente de la República, aunque parezca a destiempo, para concluir su mandato aplicando la ley en todos sus extremos, conciliando el interés público y los derechos humanos; conceptos que nunca podrán ser incompatibles entre sí, de otra forma el Presidente de la República será acreedor al reclamo histórico de los mexicanos, a los que juró servir hace seis años al rendir la protesta a su cargo. Muchas gracias. -El C. Presidente: Gracias diputado. ¿Sí diputado? C. Dip. Antonio Obregón Torres: Para rectificación de hechos. -El C. Presidente: Para rectificación de hechos tiene el uso de la voz el diputado Antonio Obregón Torres hasta por cinco minutos. PARA RECTIFICACIÓN DE HECHOS A LO EXPUESTO POR EL DIPUTADO ARNULFO VÁZQUEZ NIETO, HACE USO DE LA PALABRA DESDE LA TRIBUNA EL DIPUTADO ANTONIO OBREGÓN TORRES. C. Dip. Antonio Obregón Torres: Con su permiso señor Presidente. Aquí me interesa aclarar algunas de las cosas que el compañero Arnulfo Vázquez Nieto ha mencionado en esta tribuna el día de hoy, respecto al asunto de la visita del señor Presidente de la República a la ciudad de Guanajuato. Si bien es cierto que la visita de un Presidente de la República causa problemas en los lugares donde se presenta, esto es en razón precisamente de la seguridad que se le debe de dar al ciudadano Presidente en su calidad de primer mandatario del país, y quiero decirles también que esta seguridad que se le da al señor Presidente en la República el día de hoy, que en este caso es el Licenciado Vicente Fox Quesada, no es muy diferente a la seguridad que se les daba a los anteriores primeros mandatarios que también estuvieron presentes en la ciudad de Guanajuato y que también causaron molestias; los gobernadores que existieron antes, hay que recordar también porque parece que tenemos

22 corta la memoria, los problemas que causaban cuando iban con la comitiva, se cerraban las calles para que pudieran pasar; entonces no nos asombremos aquí de lo que está sucediendo al extremar las precauciones en este clima de confrontación que no ha sido generado por el Presidente de la República; entonces yo sí pido y aquí quiero comentar que en las precauciones que se tienen para proteger al Presidente de la República en su labor como primer mandatario, nunca serán suficientes por el caso de que pudiera suceder algo en el país y no tengamos miedo a recordar también lo que sucedía antes, porque se nos puede olvidar que antes todavía las cosas eran más problemáticas. Muchas gracias.

Diario de los Debates 5 de octubre de 2006 -El C. Presidente: Bien. Se han agotado los puntos del orden del día, vamos a levantar la sesión; le pido una disculpa a mi Secretario, no sin antes pedirles a todos los Presidentes de las Comisiones Permanentes y a mis compañeros integrantes de la Junta de Gobierno, que en el término de 15 minutos, vamos a iniciar con la Conferencia Parlamentaria aquí mismo en las instalaciones de este salón en la parte del público, para que por favor estemos pendientes de la apertura. CLAUSURA DE LA SESIÓN -El C. Presidente: Se levanta la sesión.

5

-El C. Presidente: Gracias diputado. Tiene el uso de la voz el diputado Enrique Ortiz Jiménez. EL DIPUTADO JOSÉ ENRIQUE ORTIZ JIMÉNEZ PROPONE EL TURNO DEL PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE DEFENSA DE LOS MIGRANTES. C. Dip. José Enrique Ortiz Jiménez: Con la venia del señor Presidente. Es nada más acerca del punto anterior de la defensa de migrantes, en la que mi propuesta es que directamente la decisión de este Congreso se vaya a la Dirección de Comunidades Guanajuatenses, hay un programa dentro de esto de Videoconferencias y es por lo que quisiera que esta decisión se fuera directamente ahí. Gracias. -El C. Secretario: Se toma nota diputado, está enviado a los superiores de esa Dirección seguramente lo harán del conocimiento a las áreas de apoyo que tienen. Muchas gracias. ¿Sí diputada Lugo?

Directorio Junta de Gobierno y Coordinación Política Dip. José Gerardo de los Cobos Silva Dip. Arnulfo Vázquez Nieto Dip. José Fernando Manuel Arredondo Franco Dip. Daniel Olaf Gómez Muñoz Dip. Dulce María Badillo Moreno Secretario General del H. Congreso del Estado Lic. Arturo Navarro Navarro Unidad del Diario de los Debates Coordinador Lic. Alberto Macías Páez Corrección y Estilo Juana Elena Soria Contreras Transcripción Martina Trejo López Responsable de grabación Ismael Palafox Guerrero

C. Dip. Ruth Esperanza Lugo Martínez: Para hechos por favor respecto a los comentarios del diputado Arnulfo Vázquez. -El C. Presidente: Le recuerdo diputada que la solicitud de toma de palabra para hechos o para alusiones personales en cualquiera de los datos tiene que ser inmediatamente en el momento que se platique el tema, me da pena negarle la palabra. -C. Dip. Ruth Esperanza Lugo Martínez: Bueno, gracias.

Existe para consulta en la Unidad del Diario de los Debates del Congreso del Estado, la versión estereofónica de la presente sesión en WAV-MP3. (Duración de 11:44 a 13:15 Hrs.)