Desembarcan coches para la línea B que rodarán recién en 2015

17 abr. 2014 - nunció que el episodio del desacople fue producto de un sabotaje. .... brindó a sus cachorros y los contr
1MB Größe 17 Downloads 25 Ansichten
30

|

BUENOS AIRES

| Jueves 17 de abril de 2014

BUENOS AIRES Edición de hoy a cargo de Luis Moreiro | www.lanacion.com/buenosaires

@LNBuenosAires

Facebook.com/lanacion

[email protected]

Desembarcan coches para la línea B que rodarán recién en 2015 subte. Se trata de los primeros vagones

de los 86 comprados al metro de Madrid por 32 millones de euros Laura Rocha LA NACioN

Mientras el conflicto por el aumento de la tarifa en el subterráneo de Buenos Aires se debate en la Justicia, de a poco comenzaron a llegar al país los nuevos vagones españoles que circularán por la línea B de subtes, que une el Bajo porteño con Villa Urquiza. Se trata de los tres primeros coches, de 86, comprados al metro de Madrid. La adquisición busca terminar con uno de los problemas más graves que tiene la línea más utilizada del sistema: el largo tiempo de espera que sufren los usuarios entres trenes. Sin embargo, el problema no se solucionará inmediatamente: es que los coches van a entrar en servicio en el primer trimestre del año próximo. Se estima que el resto de los coches seguirán llegando al país después de mitad de año. La compra de los coches CAF serie 6000 es la tercera que Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (Sbase) concreta con el metro de Madrid, tras dos adquisiciones de 24 y 12 coches CAF serie 5000 en 2011 y 2012, respectivamente, cuya totalidad no ha sido aún puesta en servicio. Por esta última operación, según las autoridades madrileñas, se desembolsaron 376.000 euros por coche, es decir, casi 32,5 millones de euros. Estos vagones también permitirán brindar mayor confort a los pasajeros. Los coches de esta tanda son del modelo CAF 6000, fabricados en 1998, que corrían en el suburbano 9 de la capital española. Según se informó, los coches han sido sometidos a una revisión gene-

ral siguiendo los protocolos del metro de Madrid, se han desmontado los sistemas de videovigilancia, telecomunicaciones y señalamiento, además de realizarse un retrochado desde los 1445 mm del ancho de vía de Madrid a los 1435 mm de la red porteña. En nuestro país se realizarán tareas de pintura, puesta a punto y colocación de los sistemas de comunicación y señales (computadora de abordo del ATP). “La llegada de estos coches CAF es un paso muy importante dentro del plan de renovación de material rodante que estamos impulsando desde Sbase. Son en total 415 los coches adquiridos, con los que podremos mejorar la frecuencia de la red y la experiencia del pasajero”, dijo Juan Pablo Piccardo, presidente de Sbase. Para poder circular, estos trenes necesitan de una catenaria rígida (sistema aéreo de cableado), tal como funcionan en Madrid. Según el llamado a licitación para el hilo de contacto, la flota de la línea B quedará conformada por 108 coches CAF 6000, 36 CAF 5000 y entre 12 y 18 coches Mitsubishi. El esquema de reemplazo implica el retiro de entre 114 y 108 coches de fabricación japonesa, de un total de 126 que circulan actualmente. Según los representantes gremiales, la obra de la catenaria demorará la puesta en marcha de los vagones recién llegados. “Ahora estamos trabajando con cuatro formaciones españolas del tipo CAF 5000, pero la realidad es que funcionan mal. Los de la serie 6000 son iguales, pero con una evolución mayor. Lo que va a suceder es que van a convivir dos formas de alimentación: tercer riel y catenaria.

Los coches llegaron al puerto de Zárate; la próxima tanda entrará a mediados de año Además, hay que tener en cuenta que todos los trabajos se tienen que hacer de noche si no se quiere parar el subte”, indicó Carlos Taborda, delegado de la línea B. El delegado también denunció que hay demoras en los trabajos de mantenimiento: “Tenemos grandes problemas. El otro día tuvimos el desacople porque están atrasados. Había una formación que tenía un problema de frenado y en ese momento no había repuestos para cambiarlo”, aseguró Taborda. Sbase denunció que el episodio del desacople fue producto de un sabotaje. Cabe recordar que, tal como publicó la nacion, Sbase, que administra las seis líneas de subte y el Premetro, gestionó que el metro de París realice un estudio en profundidad sobre cómo mejorar la frecuencia de los trenes bajo tierra. Según datos oficiales, hoy la frecuencia promedio de la red es de 3,5 minutos, aunque varía por línea. La intención es que ese plazo se reduzca a 2,5 minutos entre un servicio y otro. Desde mediados del año pasado la línea B llega a Villa Urquiza, a la estación terminal Juan Manuel de Rosas. Cuenta con un total de 17 estaciones en una extensión de más de 12 km. Transporta a alrededor de 376.813 pasajeros por día hábil.ß

Inauguran un VIP en el subte ^b^b^ El gobierno porteño inauguró ayer el primer Centro de Contacto Inteligente Subte Digital en la estación Pueyrredón de la línea B. El lugar es un amplio living con sillones y mesas en el que los usuarios pueden acceder a la red gratuita BA Wi-Fi a través de cualquier dispositivo móvil. El espacio cuenta con terminales de carga de celulares, expendedoras de bebidas y pantallas táctiles con acceso a las aplicaciones móviles de la Ciudad (BA Cómo Llego, BA Turismo, BA Ecobici). En las pantallas, los usuarios podrán informarse acerca del estado del subterráneo, el clima, las zonas de conexión a la red Wi-Fi y a la agenda cultural.

Semana Santa con turismo al por mayor

El ministro del interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que la semana próxima el servicio del ferrocarril San Martín comenzará a funcionar con coches y locomotoras cero kilómetro recientemente compradas. “inauguraremos la primera línea renovada, con 160 coches y 24 locomotoras nuevas”, dijo Randazzo. El ministro hizo el anuncio en la localidad bonaerense de José C. Paz, después de recorrer, junto con el intendente Carlos Urquiaga, los trabajos de remodelación de la estación del tren San Martín. Los nuevos trenes diésel del San Martín hace tiempo que llegaron al país, pero no pudieron ser utilizados en esa línea porque, primero, hubo que levantar la altura de todos los andenes. Según Randazzo, coches y locomotoras están equipados con la última tecnología en seguridad. Detalló, entre otras virtudes, frenos ABS, suspensión neumática, cierre inteligente de puertas, sistema LED de información al pasajero y espacios

Mañana, el Via Crucis por Avenida de Mayo La Asociación Amigos de la Avenida de Mayo y el Arzobispado de Buenos Aires organizan el Via Crucis de la ciudad, que se realizará mañana, a partir de las 20.30. La ceremonia religiosa se iniciará en Av. de Mayo y Luis Sáenz Peña para desde allí recorrer las catorce estaciones que se levantarán sobre Avenida de Mayo hasta llegar a la Plaza de Mayo. Durante diez años, el papa Francisco presidió el Via Crucis porteño. Terminado el Via Crucis, desde el altar levantado en la esquina de Bolívar y Avenida de Mayo la imagen del Cristo yacente será acompañada por los representantes de colectividades extranjeras hasta la escalinata de la Catedral.ß

vuelos salían completos desde Aeroparque

Con un intenso movimiento en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos, comenzó ayer a la tarde el traslado de miles de turistas que pasarán en diferentes sitios turísticos el fin de semana largo. En el aeroparque Jorge Newbery, desde ayer se reforzaron las partidas y los arribos. Voceros de Aerolíneas Argentinas dijeron a Télam que los vuelos hacia los centros turísticos parten completos. La mayoría de las reservas hacia San Carlos de Bariloche, El Calafate, Ushuaia, Mendoza, Córdoba e iguazú, entre otros, están agotadas. Pero también se espera que los vuelos que lleguen desde hoy a la Capital, tanto del interior como de países limítrofes, lo hagan completos. Desde la provincia de Buenos Aires, en tanto, el secretario de Servicios Públicos, Franco La Porta, y el presidente de la Agencia Provincial del Transporte, Javier Mazza, anunciaron que por el fin de semana largo se restringirá el tránsito de camiones por las rutas provinciales y la Autopista Buenos Aires La Plata. La prohibición de circulación para los vehículos de gran porte será hoy de 8 a 24 en dirección hacia los centros turísticos. En tanto, la misma prohibición se hará efectiva en sentido contrario el domingo, de 8 a 24, y el lunes, de 8 a 18. La medida comprende las rutas N° 2, 11, 36, 56, 63, 74 y la AU Buenos Aires-La Plata. Anoche, el tránsito por la autovía 2 superaba los 1400 vehículos por hora en el peaje Hudson.ß

Nuevos trenes para la línea San Martín

celebración

pasajes agotados. Los

sbase

diseñados especialmente para personas con movilidad reducida. El ministro dijo que a mitad de julio deberían estar renovadas también todas las estaciones de la línea San Martín y explicó que, simultáneamente, se está realizando el mismo recambio de material rodante en el Sarmiento, que dentro de dos meses comenzará a funcionar con 10 formaciones nuevas. Recordó que en la línea Sarmiento ya se realizó el cambio de vías desde Moreno hasta once y que se está colocando un nuevo sistema de señalamiento que va a detener automáticamente los trenes ante cualquier falla del motorman. El ministro adelantó que la renovación llegará “antes de fin de año” a las líneas Mitre, Roca, Belgrano Sur, Rosario y Mar del Plata. El funcionario destacó que el proceso de renovación ferroviaria incluye el ingreso de más de 1200 coches nuevos durante este año y también la puesta en valor de las vías, y la renovación de estaciones y sistemas de señalamiento.ß

Cronograma de servicios para los días feriado hospitales Funcionarán las guardias y el SAME

cementerios Hoy y el sábado las inhumaciones se realizarán en horario normal; mañana y el domingo de 8 a 12 en lugar de destino.

estacionamiento Los nuevos felinos, que llegarán a pesar entre 140 y 200 kilos

R. pRistupluk

Tres tigres blancos en el Zoológico

nacimiento. Pesan 10 kg cada uno; un concurso para elegir los nombres El zoológico porteño tiene nuevos habitantes que se suman a la numerosa familia de los felinos. Se trata de tres tigres de Bengala que nacieron tras 105 días de gestación y fueron presentados ayer. Son dos hembras y un macho, descendientes de Cleo, la madre, y Rhiano, el padre, de quienes heredaron las elegantes rayas negras sobre el manto blanco y los intensos ojos azules. Hace poco más de un año habían nacido otros cuatro tigres de Bengala de la misma pareja de ejemplares. Meses más tarde fueron bautizados con los nombres que eligieron los niños al participar en un concurso y los ganadores se convirtieron en

sus padrinos. Se llamaron Shanti y Princesa –las hembras–y Goku y Máximo –los machos–. Los nombres de los nuevos tigres serán elegidos de la misma manera. El parto de los trillizos presentados ayer fue seguido por los veterinarios a través de una cámara que se instaló en la sala donde estaba Cleo. También se registraron los primeros cuidados que la madre les brindó a sus cachorros y los controles de peso, sexado, vacunas y desparasitación. “Ahora pesan unos diez kilos cada uno, pero se espera que lleguen a entre 140 y 200 kilos, que es lo que pesan sus padres”, explicó el

jefe del área veterinaria del Zoológico, Guillermo Wiemeyer. “La presentación es el fruto de un año de trabajo con controles previos a los adultos, la evolución del parto y el seguimiento de los tres primeros meses”, agregó. El tigre de Bengala habita en las selvas de Asia (Bangladesh, China, india y Nepal) y es el más grande de todos los felinos. Muchos ejemplares de esta especie fueron cazados por su pelaje exótico, por lo que se encuentra en peligro de extinción. Los tigres blancos son muy raros de encontrar en la naturaleza. Los pocos que existen viven en reservas y zoológicos.ß

basura

Presentaron los contenedores soterrados El gobierno de la ciudad presentó ayer el nuevo sistema de contenedores soterrados, que permite la disposición, acopio y recolección de residuos domiciliarios a través de contenedores instalados por debajo del nivel de la vereda. Hasta el momento son 35 los contenedores instalados en el microcentro. El nuevo sistema subterráneo permite una mayor capacidad de recepción de residuos en contenedores que van de los 2,5 m3 a los 5 m3. La recolección y el vaciado de los contenedores soterrados se realizan con camiones que tienen un dispositivo de brazos articulados hidráulicos que levantan los recipientes hasta una altura de ocho metros y tiran los residuos en la tolva del camión.ß

Se permitirá en las avenidas, exceptuando 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, L. Lugones, Int. Cantilo, Tte. Gral. José Luis Dellepiane, Luis Huergo, Eduardo Madero y calzadas centrales de Leandro N. Alem, Paseo Colón y Sáenz. No rige el estacionamiento medido en el día feriado.

residuos La recolección de residuos será normal, a partir de las 20.

loGÍstica Defensa Civil, Guardia de Auxilio y emergencias + Línea 103, en servicio.