Desarrollo Portuario en Chile - Congreso Expohormigon 2016

1 dic. 2017 - guiendo el trazado actual de la vía. En este punto se construirá un ramal de la vía para conectar con los
23MB Größe 2 Downloads 77 Ansichten
AMPLIACIÓN PUERTO SAN ANTONIO

ENTREVISTA A ANTONIA BORDAS, DIRECTORA DOP

DETALLES TÉCNICOS DEL PUENTE CHACAO

DICIEMBRE 2017 / Nº 67

Desarrollo Portuario en Chile Grandes desafíos en la cadena logística y en infraestructura requerirán los puertos chilenos a futuro. De acuerdo a los expertos, deberá darse una combinación de factores: inversión en sitios de atraque, equipamiento de terminales, acondicionamiento de las áreas de respaldo, mejoramiento de las vías de acceso a las instalaciones portuarias, entre otros.

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 1

NÚMERO 67 . DICIEMBRE 2017

SANTA CRUZ - 2018

25 & 26 Octubre 2018

Santa Cruz C olcha g u a ,

20 REPORTAJE CENTRAL

Chile

Save the Date

Desarrollo Portuario en Chile

Grandes desafíos en la cadena logística y en infraestructura requerirán los puertos chilenos a futuro. De acuerdo a los expertos, deberá darse una combinación de factores: inversión en sitios de atraque, equipamiento de terminales, acondicionamiento de las áreas de respaldo, mejoramiento de las vías de acceso a las instalaciones portuarias, entre otros. En general, el mejoramiento de la productividad en toda la cadena logística marítimo-portuaria.

02

EDITORIAL

04

BREVES

06

ESPECIAL

10

OBRA DESTACADA

Noticias destacadas del sector y del ICH

Feria ExpoHormigón 2017

Ampliación Puerto San Antonio

16

ENTREVISTA



Antonia Bordas, Directora DOP “Nuestro país, con una costa continental de más de 4.200 km, tiene importantes requerimientos en materia costera”

28

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

Sistema Bamtec

32

EL PRINCIPAL EVENTO DE LA INDUSTRIA DEL HORMIGÓN 2 días, 3 salones, más de 50 conferencistas, demostraciones en vivo, todo esto en uno de los lugares más exclusivos del valle de Colchagua



COLUMNA

Desarrollo portuario: Desafíos y futuro Nelson Novoa, Líder Área Estructura y Geotécnica de PRDW Chile

34 NOTA TÉCNICA Puente Chacao 38

ARQUITECTURA

Hotel Puclaro

PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE. Dirección: Josue Smith Solar #360, Providencia, Santiago. Fono: (2) 2726 0300 [email protected] - www.ich.cl.  REPRESENTANTE LEGAL Augusto Holmberg Fuenzalida - Gerente General ICH. GESTIÓN EDITORIAL Y COMERCIAL Sebastián García - Jefe Marketing y Comunicación ICH. ELABORACIÓN INTEGRAL DE CONTENIDOS Y SUPERVISIÓN DE DISEÑO E IMPRENTA Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. COMITÉ EDITORIAL Fernando Yáñez (Presidente), Alejandro Pavez, Armando Quezada, Augusto Holmberg, Diego Mellado, Gerardo Staforelli, Jorge del Pozo, Juan Ignacio López, Mauricio López, Sebastián García.

Mas información en

WWW.EXPOHORMIGON.CL/CONGRESO

2 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 3

AUGUSTO HOLMBERG

MAXICRET ®

Gerente General ICH

EL HORMIGÓN QUE SE REGENERA... SE AUTO PROTEGE

El valor de la madurez

L

a madurez del hormigón es uno de esos conceptos potentes que muestran no solo un sólido background técnico y una aplicación práctica directa, sino que además nos permiten mirar nuestras prácticas habituales con un prisma distinto y dejar en evidencia situaciones absurdas que se mantienen por tradición y costumbre y no por su real valor. La madurez del hormigón, que en términos sencillos refleja el grado de desarrollo de las propiedades del hormigón, medida como una combinación del tiempo y la temperatura, es un excelente predictor de la resistencia de los hormigones. Así, basta medir el paso del tiempo y la temperatura para poder estimar la resistencia. Las especificaciones de pavimentos tradicionalmente han establecido un cierto número de días antes de permitir la apertura al tránsito. Normalmente algunas semanas. Sin embargo, el uso de una medición tan sencilla como la madurez permite abordar esta decisión de una manera mucho más racional, poniendo el énfasis en la resistencia del hormigón colocado. Hace algunos años, como parte de la Feria ExpoHormigón, ICH construyó un pavimento en avenida El Salto, entre Américo Vespucio y Espacio Riesco, usamos un hormigón normal el cual protegimos de la pérdida de calor en la noche mediante el uso de un polientileno con burbujas, básicamente un aislante térmico práctico, lo que nos permitió usando la madurez el darlo al tránsito a las 19 hrs. Este enfoque ha sido adoptado en años

4 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

Autosella permanentemente sus poros y capilares.

recientes por el MOP en sus contratos de pavimentos de hormigón, lo que ha generado importantes ahorros en los tiempos de puesta en marcha y en la flexibilidad de la construcción. Lamentablemente, su introducción en vías urbanas ha sido más lenta. Sin embargo, también se ha avanzado en este frente, recientemente terminamos una experiencia piloto en Santiago, en la cual se evaluó la apertura de un pavimento en construcción, el cual sin ningún tratamiento o protección térmica permitía darlo al tránsito a menos de 4 días en pleno invierno. La nueva norma NCh170 introdujo la madurez como un criterio para tomar decisiones tempranas en el hormigón, lo que abrió las puertas a normalizar este concepto. Hace unos meses en conjunto con el Ministerio de la Vivienda y el Instituto de la Construcción desarrollamos el anteproyecto de norma para el cálculo de la resistencia del hormigón basado en madurez tomando como referencia la norma ASTM 1074. Este proyecto está hoy en su etapa de discusión en el INN y esperamos que a mediados del próximo año ya tengamos una norma nacional sobre este tema.

Estamos seguros que esto va a marcar un hito respecto de la velocidad con la cual se pueden abordar las obras de hormigón. Son pequeños pasos, pero pasos concretos en el camino a elevar la productividad de nuestras obras. Esto es especialmente relevante en obras como los pavimentos urbanos, los que si no son bien planificados y ejecutados tienen un impacto fuerte en el acceso y circulación por nuestras ciudades. Uno de los usos más interesantes en el cual la madurez promete un cambio fundamental, es en los pavimentos participativos. Estos pavimentos, casi en su mayoría de hormigón, por exigencia de las comunidades y facilidad de ejecución. Están hoy amarrados a plazos absurdamente elevados para ser dados al tránsito. Es fácil imaginar lo complejo que resulta explicarle a quienes van a usar esos pavimentos que deben esperar varias semanas después de construido para poder utilizarlo, especialmente cuando todos ellos intuitivamente saben que esa es una restricción absurda y que el hormigón no necesita los mágicos 28 días para comenzar a utilizarlo. ◆

El proceso de regeneración se mantiene en el tiempo. Genera altas resistencias a ambientes y agentes agresivos. Minimiza los costos de mantención y reparación de las estructuras.

El hormigón de alta durabilidad MAXICRET® posee la capacidad de autoprotegerse ante la acción de los agentes agresivos, sellando de manera permanente en el tiempo las fisuras que puedan aparecer en la estructura.

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 5

www.readymix.cl • Una empresa Cementos Bío Bío • Zona Norte: +56 552 352 500 • Zona Centro: + 56 225 447 500 • Zona Sur: +56 412 405 560

Los Gestores de Infraestructura Vial tuvieron cita en el Congreso Internacional HDM-4

Gran asamblea FIHP 2017

Entre 26 y 27 de septiembre y con una gran convocatoria tanto nacional como internacional, el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ICH, realizó el Congreso Internacional de HDM-4 (Highway Development Management), oportunidad en que los gestores de infraestructura vial se dieron cita para analizar y compartir experiencias respecto de la gestión, uso y características para el éxito en la implementación de HDM-4. El evento contó con la participación de profesionales y expertos de más de 15 países y de más de 150 asistentes que manifestaron su satisfacción por el nivel técnico del Congreso. Entre las instituciones patrocinadoras, estuvieron presentes los Ministerios de Desarrollo Social y Obras Públicas; el Instituto Mexicano del Transporte; la Asociación Chilena de Carreteras y Transportes; el Banco del Desarrollo de América Latina y el Consejo de Políticas de Infraestructura.

Convención American Concrete Institute Entre el 15 y 19 de octubre en Anaheim, California, EE.UU, se realizó la convención de otoño del American Concrete Institute, ACI, donde participaron profesionales del rubro del hormigón de Estados Unidos y el resto del mundo, fortaleciendo la creciente internacionalización y la amplia aceptación de sus códigos de diseño. En la actividad destacaron los avances que presenta la nueva versión de la ACI 318. Matías Hube, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien fue parte de los diversos grupos de trabajo de la convención señaló que “en primer lugar, participé en la reunión del Subcomité 318-D. Este subcomité se denomina “members”, que fue liderado por Robert Frosch y su tarea fue proponer modificaciones de los capítulos 7 al 14 del ACI 318. Estos capítulos corresponden al diseño de losas en una dirección, losas en dos direcciones, vigas, columnas, muros, diafragmas y fundaciones”, indica el académico, agregando que luego participó en la reunión del comité ACI 369. Este comité trató sobre rehabili-

6 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

tación sísmica y reparación de estructuras, y recientemente generó un borrador de un documento (ACI 369.1). “En tercer lugar, participé en la reunión del subcomité 369-F. Este subcomité es sobre refuerzo de elementos estructurales”, concluye. También, el profesor relata que participó en un workshop sobre modelación con elementos finitos de muros sometidos a cargas extremas. “En este presenté par-

te del trabajo de Tesis Doctoral de Rosita Jüneman, sobre la modelación de la respuesta sísmica de un edificio sometido al terremoto del Maule de 2010”. Por su parte, René Lagos, CEO de René Lagos Engineers, expuso sobre el uso del modelo de análisis no lineal, especialmente pensado en el diseño por desempeño. “Lo que se pretendía hacer en este grupo de trabajo, era mostrar los últimos avances formativos sobre este análisis en edificios de gran altura construidos en EE.UU. y luego nosotros presentando filosofía de diseño aquí en Chile y en países de Sudamérica”, señala. A esto, Lagos agrega que “la idea era presentar ejemplos de cómo habíamos hechos estos proyectos utilizando esta filosofía, y a la misma vez, presentamos documento técnico de cómo aplicar esta filosofía que está lanzando Achisina a nivel público”. A esta convención asistió una numerosa delegación de profesionales chilenos, entre los que destacaron: Fernando Yáñez, Director del Idiem; Leonardo Massone, profesor de la Universidad de Chile; Matías Hube y Mauricio López, profesores de la Universidad Católica; René Lagos y Mario Lafontaine, de René Lagos Ingeniería y el gerente general del ICH, Augusto Holmberg.

En el marco de la Feria ExpoHormigón 2017, se desarrolló la Asamblea General de la Federación Internacional de Hormigón Premezclado, FIHP, una importante instancia técnica que congregó a destacados actores de la industria nacional e internacional. Patricio Merello, vicepresidente zona sur de FIHP indicó que “quisimos coincidir con la Feria ExpoHormigón, ya que en este tipo de actividades  una de la principales cosas que ocurren es el intercambio de mejores prácticas, seguridad y productividad. Una de las actividades fue ir a ver la fábrica robotizada de Baumax,  una tecnología de punta en Latinoamérica”. Merello también destacó que en este tipo de actividades, principalmente en la de camaradería, los distintos actores de Latinoamérica dan a conocer de manera operacional sus distintas innovaciones y tecnologías. “Sin estas actividades es difícil llegar a conocer todas estas tecnologías de la construcción”, resaltó. Del mismo modo, ReadyMix, empresa hormigonera de Cementos Bío Bío, también se incorporó a la Federación Interamericana del Hormigón Premezclado el año 2016, y ha participado de las tres últimas asambleas anuales. Su gerente general, Guido Sepúlveda, comenta que en esta ocasión se trataron temas de interés para la industria, en particular, aquellos relacionados con sostenibilidad, prefabricación y pavimentos. “Sin duda que la industria del hormigón premezclado debe difundir más lo que hace y relevar su aporte en materia de productividad, calidad y sostenibilidad para el sector construcción”, indica, junto con recalcar que “en este concierto, Chile se destaca por el nivel de desarrollo y tecnología de su industria del hormigón premezclado. La ejecución de proyectos emblemáticos como Costanera Center, la torre más alta de Sudamérica y el edificio de hormigón más alto del mundo en zona sísmica, son vistos como ejemplos claros de aquello”.

Congreso Expoconvial 2017 Entre el 18 y el 20 de octubre en el Centro de Convenciones María Angola, Lima, Perú, se realizó la Exposición y Congreso de Infraestructura Vial Nacional, Expoconvial. El ICH estuvo presente a través de Mauricio Salgado, jefe del Área de Pavimentación y Secretario Técnico de la Comisión de Pavimentos de Hormigón y Sebastián García, jefe de Marketing y Comunicaciones, con el objetivo de promover e impulsar las actividades del Instituto de cara al 2018.

Congreso Iberoamericano de Prefabricados de Hormigón

De izq a der: Sebastián García, ICH; Gabriel Santana, ANIPPAC; José María Benito, PREANSA; Higini Alfageme, PRECON.

Entre el 25 y el 28 de octubre tuvo lugar el primer Congreso Iberoamericano de Prefabricados de Hormigón, organizado por ANIPPAC, asociación mexicana representante de profesionales del sector del hormigón prefabricado. El encuentro coincidió también con el 3º Congreso de Soluciones en Concreto organizado por la Asociación Mexicana de la Industria del Concreto y Premezclado y con la celebración del 50º aniversario de ANIPPAC. En este contexto, el ICH realizó una misión tecnológica que consistió en conocer la visión de los prefabricados en México y su desempeño tras el terremoto y sus experiencias generales. En esta misión, participaron profesionales de Perú y Chile, además en conjunto con José María Benito, gerente Latam Preansa y Gabriel Santana, Presidente ANIPPAC, Higini Alfagem, gerente Precon España y Sebastián García, jefe de Marketing y Comunicaciones del ICH, compartieron en el panel que abordó las experiencias de los prefabricados en iberoamerica.

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 7

INNOVACIÓN, TECNOLOGÍAS Y LAS NUEVAS TENDENCIAS PARA LA INDUSTRIA

Desde el año 2000 la Feria ExpoHormigón ha impulsado las nuevas tecnologías, tendencias y el desarrollo in situ de nuevas soluciones constructivas que han aportado constantemente a la industria de la construcción con hormigón a nivel nacional.

Feria ExpoHormigón 2017

E

l pasado octubre en Espacio Riesco se realizó una edición más de la Feria ExpoHormigón, feria organizada por el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ICH, que reunió a las principales empresas proveedoras de la industria con el objetivo de presentar las últimas novedades relacionadas con el desarrollo tecnológico del cemento y el hormigón en la industria nacional. ExpoHormigón no es solo una muestra comercial con stand y marcas, ExpoHormigón es una alternativa para mostrar a través de demostraciones constructivas a escala real, seminarios técnicos y diversas demostraciones interactivas, las nuevas tecnologías y tendencias en un formato práctico donde los asistentes puedan tener una experiencia con los nuevos desarrollos de la industria. “ExpoHormigón es más que una feria comercial, es una oportunidad para presentar innovaciones y adelanto tecnológicos en un espacio donde se combinan demostraciones constructivas, seminarios y presencia de las empresas con sus productos. En este sentido la versión 2017 logró un muy buen balance entre estos tres elementos”, puntualiza Augusto Holmberg, gerente general del ICH.

Zona de demostraciones a escala real Mauricio Salgado, jefe del Área Pavimentación el ICH, explica que esta zona se centró en exponer de una manera práctica lo que implica el uso y aplicación de los materiales, procesos constructivos, equi-

8 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

Zona de demostraciones ExpoHormigón.

Visitas de autoridades en zona de demostraciones.

HITOS EXPOHORMIGÓN CHARLAS CONGRESO: 23 CONVOCATORIA DEL CONGRESO: MÁS DE 2.000 ASISTENTES DEMOSTRACIONES TOTALES: 68

ALCANCE COMUNICACIONAL (WEB- RRSS): 120.000 PROFESIONALES

pos y tecnologías del hormigón. Todo, con el fin de fortalecer el conocimiento y la comprensión del público asistente. En esta ocasión, la zona contó con una serie de novedades en su diseño y configuración respecto de los años anteriores que “fueron implementadas con la intención de aprovechar el espacio y mostrar un número de tecnologías y hacer más participativa y cercana la interacción del público con cada una de las exposiciones, en especial las que se llevaron a cabo durante las distintas jornadas de la feria”, cuenta Salgado. Es así, por ejemplo, que se confeccionaron diversos senderos y pasarelas con elementos prefabricados para que, siendo estos mismos elementos de demostración, facilitaran el tránsito del público dentro del área de demostraciones. Uno de los grandes atractivos de la feria, fue el montaje de una vivienda prefabricada de hormigón (Baumax)

que convocó a muchos asistentes. “Con el objetivo puesto en la productividad, también se realizaron demostraciones que incorporaron distintos tipos de moldajes aplicables en la vivienda industrializada, aplicaciones del hormigón en pisos industriales, los diversos pisos de uso ornamental (pavimentos estampados o los de pulido espejo) y pavimentos, como los pavimentos ultradelgados de hormigón con fibra o los pavimentos articulados de hormigón con celdas”, puntualiza Salgado.

Hitos de ExpoHormigón 2017 Esta edición estuvo cargada de hitos. Sebastián García, Jefe de Marketing & Comunicación del ICH, destaca que “hoy la industria de la construcción tiene varios focos donde nosotros como ExpoHormigón hemos identificado y potenciado en esta muestra, uno de ellos fue la productividad en la construcción, por ello el

montar la casa prefabricada de Baumax en poco más de 3 horas fue algo que sorprendió a todos, de esta manera pusimos en práctica tecnologías que aportan al desarrollo de una nueva industria, así quedó plasmada que la alternativa de los prefabricados camina en esa dirección, bien se demostró con las escaleras y vigas prefabricadas que en conjunto con los sistemas especiales de moldajes monolíticos pudieron ser parte de las más de 50 demostraciones realizadas durante los cuatros días de exhibición.” En ExpoHormigón no solo fueron demostraciones y muestras comerciales, también hubo un Congreso ExpoHormigón el cual convocó a más de 2.000 asistentes durante la muestra ferial, realizando más de 23 conferencias donde se tocaron temáticas como la “Innovación en la industria de la construcción”, “Pisos de Hormigón para una logística de clase mundial”, “Edificación y Producti-

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 9

¿QUÉ DESTACARÍA O QUE LE PARECIÓ LO MÁS INTERESANTE DE LA FERIA 2017? La mayoría de los asistentes a ExpoHormigón destacó la zona de demostraciones como lo más interesante de la feria.

ZONA DE DEMOSTRACIONES PABELLÓN INTERIOR 8,8%

ZONA DE DEMOSTRACIONES A ESCALA REAL

SEMINARIOS TÉCNICOS 33,6%

42,3%

MUESTRA COMERCIAL CON STAND 15,3%

vidad en la construcción”, “Edificación Modular con Hormigón, casos de éxito internacionales” y además contamos con la presencia de World of Concrete en Chile, quienes hablaron de “Las Nuevas Tendencias en la Construcción con Hormigón”. En el pabellón interior se desarrollaron 14 demostraciones interactivas, donde el público asistente pudo interactuar con los nuevos productos y sistemas que ofrece la industria, además de contar con lanzamientos de nuevos productos, como fue en el caso de Melón Hormigones y ReadyMix. Las demostraciones más destacadas fueron las de anclajes químicos, determinación de la madurez en el hormigón, mortero de poliuretano, reforzamiento estructural, muestra de impermeabilizadores, etc. Finalmente, “la Feria ExpoHormigón tuvo un impacto a nivel comunicacional alcanzando a más de 120 mil profesionales de la industria a través de nuestra web y redes sociales, por esta razón en nuestra web www.expohormigon.cl podrán revivir lo que fue nuestra feria, descargando libremente las presentaciones del congreso, visualizando más de 80 horas de grabación con demostraciones y procesos constructivos que se realizaron durante la muestra”, indica García.

Presencia Internacional En el ámbito internacional, ExpoHormigón contó por primera vez, con la participación de una World of Concrete en Chile, una de las principales ferias del rubro en Estados Unidos, quien invitó a los profesionales de la industria a participar en su próxima edición de enero de 2018. Por su parte, ExpoHormigón también sirvió como contexto para la realización de la asamblea 2017 de la Federación Iberoamericana de Hormi-

10 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

gón Premezclado, FIHP. Finalmente, la feria contó con la visita de delegaciones de Perú, Colombia, Argentina, entre otras naciones.

Evaluación Una visión positiva tuvo la industria respecto de la realización de ExpoHormigón, al menos así lo manifestaron algunos de los expositores que participaron de la feria. Alfredo Grez, director ejecutivo de Katemu indica que “este año ExpoHormigón nos dio la oportunidad para reunirnos entre los expertos de distintas aplicaciones de hormigón, diseñadores, proveedores y visitantes, para compartir experiencias, puntos de vistas, desarrollos actuales y tendencias futuras de la industria del hormigón”, agregando que “nos permitió, bajo un espíritu de colaboración, cuestionarnos y discutir distintos puntos de vista frente a lo que hoy estamos haciendo, como también frente a los desarrollos futuros. Esto se vio reflejado en los variados seminarios y en la zona de demostraciones, donde se mostraron nuevas aplicaciones y tecnologías”. Este último punto también fue muy positivo para Alexis Berczely, gerente comercial Baumax, “en términos generales tenemos una buena evaluación, particularmente en lo que fue el montaje de casa en el área de demostraciones y de la alta participación en la dos charlas técnicas que dictamos. Fue una muy buena experiencia para nosotros, especialmente en la construcción de redes de contactos. Una de las cosas positivas de la feria es la posibilidad de generar sinergia entre los diversos actores de la industria”, indicó el ejecutivo. Por su lado, Tatiana Martínez, gerente general de Hormipret cuenta que “al igual que años anteriores ExpoHormigón generó muy buenos resultados; gracias

a la masiva asistencia de los visitantes a nuestro stand y el gran interés de los profesionales que asistieron al seminario donde mostramos las nuevas tendencias en la construcción de losas de hormigón pretensado. Además, en el área de exhibición exterior, pudimos realizar a escala real unas pasarelas de circulación con nuestras Losas Alveolares Pretensadas y también los visitantes pudieron presenciar el izaje y posicionamiento de PreLosa que es una de las soluciones más innovadoras de losas pretensadas por su gran resistencia, eficiencia y rapidez de montaje”. La feria también fue una oportunidad para posicionarse en la industria. Así lo vio Matías Cárcamo, gerente general y socio de Socomaq, “tuvimos un stand de 200 m2 donde exhibimos nuestras distintas tecnologías, entre las que destacaron las relacionadas con edificación. Particularmente el moldaje monolítico MFE que logró terminaciones de gran calidad. Junto con ello, también destacó nuestra nueva pulidora con la que logramos un pulido espejo de gran calidad. La feria nos sirvió para difundir todas nuestras tecnologías, especialmente a los profesionales y público en general que no las conocían. Somos una empresa relativamente nueva y esta instancia nos sirvió para darnos a conocer con mayor fuerza en la industria y exhibir todas las innovaciones que tenemos disponibles”, puntualizó. En resumen, la evaluación es positiva. “Fue una excelente edición de la Feria ExpoHormigón que nos ha dejado muy satisfechos y motivados para continuar mejorando en cada edición, por ello que en octubre de 2018 realizaremos el Congreso ExpoHormigón, una actividad imperdible para los profesionales de la industria”, concluye el gerente general del ICH. u

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 11

Los planes de desarrollo de Puerto San Antonio permitirán generar la capacidad portuaria suficiente para atender la demanda de carga actual y futura. El Proyecto Puerto Exterior (PGE), junto con el mayor dragado de Chile, son los grandes protagonistas. PAULA CHAPPLE C. Periodista Hormigón al Día

Ampliación del Puerto San Antonio

12 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

1

2

FOTOS GENTILEZA EPSA

L

a dinámica del comercio exterior en las últimas décadas ha impulsado un rápido crecimiento de la demanda de los puertos de la Región de Valparaíso, en particular la carga transportada en contenedores. Es así como de los 18,2 millones de toneladas transferidos en Puerto San Antonio durante el año 2016, 68% correspondió a carga de contenedores. Por su parte, en los últimos siete años, el número de contenedores transferidos en los puertos de la V Región aumentó en un 24 por ciento. Las estimaciones de demanda (Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones 2015), indican que estas cifras continuarán creciendo en las próximas décadas, por lo que Puerto San Antonio ha impulsado la ampliación de sus instalaciones, duplicando la capacidad instalada hasta alcanzar los 3 millones de TEUs/año (TEUs – Twenty-foot equivalent unit: Unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies de longitud), para atender la demanda actual. “Puerto San Antonio ha venido trabajado en inversiones y obras, tanto propias como junto a nuestros concesionarios. Estas corresponden a la extensión del frente de atraque y la incorporación de nuevo equipamiento en el terminal San Antonio Terminal Internacional (STI), con lo que totalizará 900 metros de frente de atraque. Junto con ello, el desarrollo de un nuevo terminal multipropósito a cargo de la empresa Puerto Central (PCE)”, comenta a Revista Hormigón al Día, Daniel Roth, gerente de Proyecto de Puerto Exterior (PGE).

3

creciendo en fases, culminando su desarrollo el año 2038 o 2040”, adelanta Daniel Roth. “Cada terminal tendrá una longitud de muelle de 1.730 m, permitiendo el atraque simultáneo de cuatro grandes naves portacontenedores clase E (eslora 397 m, manga 56,4 m, calado 15,5 m y capacidad de 15.000 TEUs) y una superficie de acopio de más de 96 hectáreas, suficiente para operar anualmente hasta 3 MM TEUs cada una. El diseño se completa con un canal de acceso y el dragado de la zona de reviro y la dársena interior que asegura la accesibilidad de las naves portacontenedores clase E, incluso en condiciones meteorológicas muy desfavorables (2 m de altura de ola y vientos de hasta 25 nudos)”, destaca Daniel Roth. Entre las principales obras que contempla el PGE y donde el hormigón será el gran protagonista, destacan las siguientes:

Rompeolas

EL MAYOR DRAGADO 1. El sistema de dragado consistió en que una vez posicionada la draga en la zona de trabajo, las patas bajan al lecho marino para fijar el pontón flotante y se comienza a excavar el fondo marino. 2. El material dragado se depositó en un área de 1.125.000 m2, ubicada a una distancia de 5,6 millas náuticas (10,4 kilómetros) de la bocana de acceso del puerto con profundidades que oscilan entre los 100 a 180 metros. 3. El material retirado se carga directamente a la barcaza Split emplazada a un costado del pontón, transportando el material excavado a la zona de vertido al momento de llenarse.

Puerto Exterior En su Plan Maestro, Puerto San Antonio ha desarrollado el Puerto Exterior de San Antonio (anteriormente conocido como Puerto de Gran Escala o PGE), emplazado al sur oeste del puerto actual, especializado en la transferencia de contenedores. “Con una capacidad para transferir más de 6 MM de TEUs anuales en dos terminales de 3 MM TEUs cada uno, este puerto se desarrollará por etapas. Hacia 2026 o 2027 debiese entrar en operación la primera etapa del primer terminal y de allí en más, el PGE seguirá

A partir de la ingeniería básica desarrollada a la fecha, el PGE contempla la coraza del rompeolas compuesta por elementos de hormigón en masa correspondientes a cubos que varían entre 20 y 70 toneladas. “Este elemento de protección que se ubica en el exterior del rompeolas, está en directo contacto con el oleaje y tiene como función resistir la energía de la ola de diseño. En total se requiere fabricar más de 40.000 elementos de distintos pesos que equivalen a un volumen aproximado de 700.000 m3 de hormigón”, detalla Daniel Roth. Si bien no está previsto usar hormigones de alto estándar o con aditivos particulares, para los elementos de coraza, sí se desarrollarán controles de calidad estrictos respecto del calor de

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 13

PUERTO DE GRAN ESCALA

FICHA TÉCNICA

1. Cada terminal tendrá una longitud de muelle de 1.730 m, permitiendo el atraque simultáneo de cuatro naves portacontenedores clase E (eslora 397 m, manga 56,4 m, calado 15,5 m y capacidad de 15.000 TEUs).

AMPLIACIÓN PUERTO SAN ANTONIO Mandante: Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). Ubicación: San Antonio, V Región. Obras Dragado: Boskalis Gestora nacional: Cruz y Dávila Inversión aproximada Dragado: US$ 27 millones obra de dragado y US$ 3 millones (Ingeniería más ITO-Gestora). Inversión aproximada Proyecto Puerto Exterior (PGE): US$ 3.366 millones. Ingeniería Básica Proyecto Puerto Exterior (PGE): Técnica y Proyectos S.A. (TYPSA) Contraparte Técnica: AMEC Foster-Wheeler / PRDW

2. El proyecto considera la construcción de un nuevo rompeolas que dará abrigo a los terminales. 3. En lo que respecta a la operación de los terminales, se han diseñado terminales semiautomáticos de manera de lograr los niveles de eficiencia requeridos y optimizar las dimensiones del terreno a ganar al mar.

fraguado de tal forma que no se produzcan grietas de retracción que debiliten el elemento y produzcan roturas que hagan perder peso al elemento. Además, todos los cementos a emplear en obra deberán ser resistentes al agua de mar y a la exposición del oleaje. Los bloques serán instalados por coordenadas. La grúa dispondrá de un sistema digital de posicionamiento del gancho de forma tal que sea capaz de posicionarse según coordenadas ‘X’ en la dirección del rompeolas, ‘Y’ transversal a éste y ‘Z’ en vertical. “Dicho sistema de posicionamiento será un GPS RTK de doble frecuencia y precisión subcentimétrica en tiempo real. La grúa dispondrá de un computador que mostrará las mallas establecidas en gabinete, con las diferentes capas, cuadrículas de colocación y sus cotas, de forma que los mantos colocados resulten de las dimensiones, espesores y porosidades establecidas en el proyecto, con las tolerancias indicadas”, prosigue el ejecutivo. Los diferentes bloques se colocarán de modo que se alcance la mayor densidad posible, o lo que es igual, el menor porcentaje de huecos. Cabe destacar que el rompeolas tendrá un arranque perpendicular a la costa de aproximadamente 1.500 metros de extensión y luego un desarrollo en forma paralela a la costa de unos 2.400 metros.

Muro parapeto y muelles Junto con ello, se proyecta un muro parapeto del rompeolas construido con hormigón en masa, de sección y ancho de base variables y alturas que varían entre 3 y 10 metros. “Es el muro que se ubica en el coronamiento del rompeolas y tiene como función evitar el sobrepaso del oleaje, su volumen aproximado será de 185.000 m3”, comenta el ejecutivo. Para el caso de hormigones que for-

14 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

1

2

man el muro parapeto, serán de tipo masivo, sin armadura y se pretende realizar mediante la utilización de encofrados deslizantes, de tal forma que, a medida que avance, el hormigón que vaya quedando descubierto tenga la capacidad estructural de sostener el hormigón interior que no ha alcanzado ese estado. Respecto de los muelles de los terminales, compuestos por un muro de contención de explanada, losa de traspaso, losas y vigas de hormigón armado, son las estructuras a las cuales se atracan los barcos y sobre ellos se ubican las grúas que descargan y cargan los contenedores. Todos estos elementos componentes sumarán un total de 180.000 m3 de hormigón armado para

3

la totalidad del PGE. Para la construcción del muelle se propone utilizar un moldaje deslizante, sin perjuicio que existen otras alternativas constructivas que también podrían ser utilizadas. “El sistema de moldaje deslizante consta de una estructura de acero montada sobre apoyos amarrados a los pilotes del muelle para la construcción de una losa de hormigón”, señala Daniel Roth. El avance de la estructura se realiza por deslizamiento de las diferentes mesas y módulos que componen la misma sobre rodillos dispuestos en los apoyos de los pilotes. Cada módulo se desplaza de forma independiente, de modo que el avance total de la estructura se consigue

desplazando cada una de las unidades que la componen. La sección a ejecutar tendrá que permitir el desencofrado de la estructura. Para ello la zona de las vigas en pilotes deberá disponer de una ligera pendiente. La obra debe preparar los pilotes para recibir las cargas del moldaje y hormigón vertido según sistema definido por fabricante del moldaje. La tolerancia lateral máxima admisible de colocación de los pilotes es de 100 mm (no acumulable). Finalmente, el acceso terrestre se realizará por dos medios: vial y ferroviario. Se ha diseñado un nuevo acceso vial de 4 pistas que conecta a los dos terminales con el actual acceso al puerto que será ampliado de 4 a 6 pistas. El acceso ferroviario desde un Centro de Intercambio Modal ubicado en la periferia poniente de Santiago hasta la estación Llolleo siguiendo el trazado actual de la vía. En este punto se construirá un ramal de la vía para conectar con los dos terminales ferroviarios, ubicados al interior de cada uno de los terminales marítimos del PGE, cada uno de 5 vías y con una longitud útil para carga / descarga de trenes de 1.200 metros. Se espera llegar a un 40% de transferencia de carga por ferrocarril.

El mayor dragado Como parte de las obras ya ejecutadas, Puerto San Antonio realizó un dragado en la zona marítima común, lo que permite recibir naves de mayor calado en concordancia con la obra de ambos terminales. El área utilizada por el proyecto comprendió, por una parte, la zona marítima común de Puerto San Antonio de 26 hectáreas para la actividad de dragado y, por otra, el área de vertimiento del material extraído de 112, 5 hectáreas. “El proyecto consistió en un aumento de la profundidad de las aguas abriga-

das hasta la cota -16 (se contaban con profundidades variables entre -5 a -15), mediante un dragado cuyo volumen estimado fue de 750.000 m3 en la zona marítima común de la poza del puerto para generar las condiciones necesarias para atender la nueva generación de barcos Neo-Panamax que existen en el transporte marítimo internacional”, sostiene Marcelo Guzmán, subgerente de Construcción de Puerto San Antonio. El proyecto consideró utilizar una Draga Retroexcavadora (Backhoe - BHD). El objetivo de utilizar este tipo de draga es garantizar ciclos de dragado eficientes. Los principales componentes de la draga son el pontón, la excavadora hidráulica y los pilones (patas) para anclaje y movimientos menores. “Este proceso se fue repitiendo en una faena 24/7, mientras duraron las obras en los diferentes sectores de la poza, hasta lograr la cota de proyecto de -16. Se realizaron 425 viajes”, comenta Marcelo Guzmán. El material dragado se depositó en un área de 1.125.000 m2, ubicada a una distancia de 10,4 km de la bocana de acceso del puerto con profundidades que oscilan entre los 100 a 180 m. “La zona de vertido se dividió en cuadrículas, permitiendo depositar de manera homogénea el material en el fondo marino”, indica Guzmán. El proyecto consideró utilizar barcazas tipo split con una capacidad de 3.200 m3, pero con el objetivo de minimizar los riesgos de la navegación, ésta se llenaba solo con 2.000 m3, permitiendo realizar el vertido mediante la separación longitudinal de su fondo de forma rápida y uniforme. Una gran obra de infraestructura portuaria se proyecta en el Puerto de San Antonio, con fases mar adentro y más cercanas al puerto. u

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 15

16 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 17

ANTONIA BORDAS DIRECTORA DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS (DOP) DEL MOP

En conversación con Revista Hormigón Al Día, la Directora de la DOP comenta los desafíos futuros y los avances en materia de desarrollo portuario y borde costero a lo largo del país. “Nuestro objetivo es acercar el borde costero de mar, ríos y lagos a toda la ciudadanía”, señala.

“Nuestro país, con una costa continental de más de 4.200 km, tiene importantes requerimientos en materia costera”

beneficiamos a más de 14.500 pescadores y pescadoras en el país. Hemos hecho un fuerte énfasis en aquellas obras de conectividad que permiten la integración de todos los habitantes del territorio nacional. Con nuevas embarcaciones para el transporte de pasajeros en sectores clave para el desarrollo, además del turismo. Asimismo se ha puesto en valor la riqueza de cada sector en su borde costero para lo cual hemos desarrollado 11 planes territoriales con un total de 151 obras a lo largo del país. Junto con ello, nos hemos preocupado de ejecutar procesos de conservación de obras que se han visto afectadas por el paso del tiempo o bien por los fenómenos antes mencionados. Nuestro objetivo es acercar el borde costero de mar, ríos y lagos a toda la ciudadanía.

PAULA CHAPPLE C.

D

urante los últimos 4 años, la Dirección de Obras Portuarias ha invertido más de 290 mil millones de pesos en obras portuarias y costeras a lo largo del país, (unos US$ 454 millones). Con esto se ha beneficiado a habitantes de ciudades y localidades costeras, de zonas aisladas y de territorios cuya única vía de transporte es marítima, fluvial o lacustre. De esta inversión, el 89% corresponde a fondos sectoriales MOP (US$ 405 millones) y 11% a inversión mandatada por los Gobiernos Regionales (US$ 49 millones). Si bien ha habido avances, queda camino por recorrer, como por ejemplo “avanzar en infraestructura para pequeñas y también para grandes caletas pesqueras artesanales, como las caletas de Arica y Quellón”, adelanta Antonia Bordas, Directora de la DOP. ¿Cómo está el país en materia de infraestructura portuaria y costera? En los últimos años se ha avanzado en infraestructura con obras de conectivi-

18 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

dad, pesca, y ahora con un desarrollo profundo del borde costero. Entre los años 2002 y 2014 se ejecutó la construcción de 14.000 metros lineales; sin embargo, en los últimos 4 años nuestra Dirección triplicó la cantidad de metros lineales de borde costero construidos por año. Nos hemos propuesto llegar a los 19.000 km lineales al año 2018. En el caso de obras costeras de protección y adaptación al cambio climático, aún hay mucho que avanzar. Los fenómenos de marejadas están siendo cada vez más recurrentes y las defensas costeras bien diseñadas permiten fortalecer nuestras ciudades y localidades ante estas amenazas, disminuyendo el riesgo y asegurando el correcto funcionamiento de las distintas actividades productivas. También se requiere mejorar la oferta de obras portuarias asociadas a la actividad pesquera, deportiva y recreativa, y recuperar espacios de playa que se han visto afectados por los últimos eventos de la naturaleza y que han disminuido su disponibilidad para la recreación y el turismo.

¿Y respecto de los puertos de gran escala? En materia portuaria, gracias a la incorporación de tecnología, existe la capacidad de aumentar la eficiencia y la transferencia de carga, lo que se está haciendo con inversión privada en los frentes portuarios concesionados. Además, se está avanzando con los proyectos de ampliación de los puertos de la zona central y se han realizado importantes inversiones en los demás puertos nacionales, tanto en los públicos como en los privados. En el caso de obras de mejoramiento de borde costero hay mucho que avanzar. Nuestro país, con una costa continental de más de 4.200 km, tiene importantes requerimientos en materia costera. ¿Dónde están las mayores necesidades en desarrollo portuario y borde costero? Los mayores desafíos están en avanzar con nuevos espacios de borde costero. Proyectamos 73 mil metros lineales al año 2023, además, se ha puesto énfasis

GENTILEZA DOP

Periodista Hormigón al Día

en la recuperación del patrimonio costero. Pronto iniciaremos la recuperación del muelle Enacar en Lota, una obra que es parte de un gran plan de inversión territorial para la región del Bíobío. Queremos generar nuevas playas artificiales que permitan la habilitación de nuevos balnearios. Impulsar el desarrollo de pequeñas infraestructuras para la pesca artesanal y con esto considerar a las caletas de pescadores más aisladas y que a la fecha no cuentan con las instalaciones adecuadas para su labor.

AVANCES PAÍS ¿Cuáles han sido los énfasis en esta materia? Nuestra gestión ha buscado superar la brecha de infraestructura existente a lo largo del país. Se han levantado proyectos para la pesca artesanal, finalizándose 16 caletas pesqueras artesanales y hay dos más en ejecución. Así, para inicios de 2018 habremos construido un total de 18 nuevas caletas pesqueras donde invertimos más de 76 mil millones de pesos y

De este modo, también se han desarrollado iniciativas para las zonas aisladas del país… Al término de este período, la DOP habrá construido 58 terminales portuarios de conectividad donde destacan las obras del plan Chiloé y del plan de conectividad Austral. Además ha construido dos transbordadores, los que, en conjunto con los subsidios que otorga el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para el transporte público regional, ha permitido mejorar las frecuencias y regular las tarifas del transporte marítimo. Además, ha incorporado transbordadores aportados por privados mejorando de manera importante la conectividad en la zona sur del país desde la región de Los Ríos. A su vez, los terminales portuarios más grandes están siendo administrados por las empresas portuarias de Puerto Montt,

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 19

Al término de este período, la DOP habrá construido 58 terminales portuarios de conectividad donde destacan las obras del plan Chiloé y del plan de conectividad Austral.

Chacabuco y Austral, lo que le da mayor seriedad y profesionalismo a la gestión portuaria de este tipo de infraestructura. ¿Cuáles serían los principales desafíos para los próximos años? Avanzar en infraestructura para pequeñas y también para grandes caletas pesqueras artesanales, como las caletas de Arica y Quellón. Hemos desarrollado planes para caletas que tienen deficiencias estructurales y que requieren de una mejora en sus condiciones laborales. Hemos enfocado nuestro trabajo en caletas rurales principalmente en las regiones de Atacama, Coquimbo, de Los Ríos y de Los Lagos. Vamos a continuar con 20 mil metros lineales de nuevos espacios de borde costero, que se suman a las obras que hemos proyectado en la elaboración de nuestros 11 planes territoriales con 151 nuevos proyectos de borde costero para el país con una inversión total de más de 540 millones de dólares. Estamos trabajando en nuevos diseños de grandes obras a lo largo del territorio nacional. En Puerto Williams el Muelle Multipropósito que permitirá la llegada de grandes embarcaciones. En Bahía Fildes, para garantizar y mejorar la conectividad y el abastecimiento de la zona Antártica. Un molo de abrigo para la costa de Achao en Chiloé para el desarrollo y resguardo de las embarcaciones que desempeñan la pesca artesanal en esa localidad, entre otros proyectos.

FENÓMENOS NATURALES Bordes costeros resilientes es otro de los desafíos, ejemplo de ello es Constitución… En el caso de Constitución se ejecutó un

20 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

tramo de borde costero fluvial y se está construyendo un segundo tramo, lo que al mismo tiempo mejora las condiciones naturales de la ribera del río Maule, potenciando el turismo y la práctica de deportes náuticos. Se proyecta continuar con nuevos tramos de borde costero en la ciudad, complementado con espacios públicos que está generando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y se ha construido importante infraestructura para la actividad pesquera que se da en la zona. Estas obras se están desarrollando bajo criterios de diseño que apuntan a reconstruir mejor que antes. Hemos ejecutado defensas costeras para marejadas y crecidas fluviales y con eso garantizamos una estructura de calidad frente a estos fenómenos. Las marejadas fueron protagonistas este último invierno, ¿cómo se han abordado? La Dirección ha construido una serie de obras que definitivamente mejorarán las condiciones de seguridad en distintos tramos de borde costero a lo largo del país. Además, ha actuado durante la emergencia respondiendo de manera rápida a los requerimientos de la ciudadanía, apoyando a los municipios costeros gracias a disponer de un equipo humano capacitado en temas de gestión de emergencias, ingeniería y construcción en la costa, considerando las marejadas en el diseño de las obras. Nos hemos preocupado de diseñar y construir obras que garanticen la disminución de la vulnerabilidad de los espacios costeros frente a estos casos de marejadas. En las emergencias del año 2017 se han invertido aproximadamente 6.000 millones de pesos provenientes de fondos de conservación. Hemos puesto un fuer-

te énfasis en la gestión de emergencia y hemos llegado con eficacia a hacernos parte del proceso reconstructivo.

HORMIGÓN Finalmente, a su juicio, ¿cuál sería el rol que juega el hormigón en obras portuarias y costeras? El hormigón es uno de los materiales más utilizados en las obras marítimas y costeras por su durabilidad y resistencia. Es utilizado principalmente en elementos como losas, vigas, muros de contención y elementos prefabricados utilizados como disipadores de energía. Para estos efectos, hay que tener en cuenta que el ambiente marino es muy agresivo y por lo tanto, se debe especificar bien e incluir requisitos especiales para lograr la durabilidad esperada, por esto son muy importantes todas las investigaciones y estudios que se realizan al respecto, para que el hormigón no presente daños por estar expuesto a este tipo de ambiente y siga siendo uno de los materiales más utilizados para este tipo de obras. Ya hay desarrollos al respecto… En este momento estamos elaborando un proyecto en la Antártica, donde las propiedades del hormigón se ven expuestas a condiciones especiales, siendo esto un gran desafío para el diseño. Incluso, contemplamos el hormigón en aquellos casos donde es necesario generar una protección con enrocados y ante la carencia de roca, el hormigón sustituye perfectamente su función. En aquellas zonas aisladas de difícil acceso los elementos prefabricados de hormigón permiten dar soluciones constructivas efectivas y durables, con fácil manejo, montaje y reemplazo. u

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 21

Grandes desafíos en la cadena logística y en infraestructura requerirán los puertos chilenos a futuro. De acuerdo a los expertos, deberá darse una combinación de factores: inversión en sitios de atraque, equipamiento de terminales, acondicionamiento de las áreas de respaldo, mejoramiento de las vías de acceso a las instalaciones portuarias, entre otros. En general, el mejoramiento de la productividad en toda la cadena logística marítimo-portuaria.

INFRAESTRUCTURA COSTERA

DESARROLLO PORTUARIO

Respecto de la existencia de una política, lo que ha faltado es una estrategia integrada de desarrollo logístico-portuario con una visión de largo plazo, que considere no solo los puertos en su conjunto, sino que además los requerimientos en su vinculación con los otros modos de transporte (complementarios) y su relación con las comunidades. En cuanto a la política portuaria nacional, el país realizó un primer esfuerzo el 2014 con la publicación del Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP) pero este solo se centró en los puertos estatales. “Nuestro país tiene una configuración portuaria mixta, es decir, con puertos públicos operados mediante las concesiones portuarias y puertos privados que se instalan mediante una concesión marítima”, expresa Ian MacPherson. En cuanto a las toneladas de carga transferidas en el comercio exterior, el año 2016 un 39,8% se movilizó por puertos públicos mientras que el restante 60,2% fue por puertos privados, lo que grafica la importancia de que toda política nacional considere al sector en su globalidad e integre a todos los actores de la cadena logística.

EN CHILE

PAULA CHAPPLE C.

22 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

la Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. (CAMPORT), “a nivel nacional, en los últimos años han surgido con fuerza dos factores que están presionando por nuevos ajustes a la infraestructura y su gestión. El primero se relaciona con los accesos a los recintos portuarios, los que no han sido adaptados para permitir un tránsito eficaz de la mayor carga que los puertos están movilizando. El segundo surge del incremento de las marejadas y condiciones climáticas adversas, lo que ha provocado un aumento en el número de días de cierre de los terminales”. En tanto, para el gerente de infraestructura de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Carlos Piaggio, “en general, hemos visto en Latinoamérica que la capacidad instalada en términos portuarios está llegando a sus límites, y se espera que la demanda crezca fuertemente los próximos años, por lo que va a ser indispensable asegurar las capacidades físicas y tecnológicas para sustentar esta alza”.

Chile en el contexto mundial Si bien el país se encuentra entre los líderes de Latinoamérica, tanto en efi-

En el corto plazo, más que grandes inversiones en infraestructura portuaria, lo que los puertos chilenos necesitarán será un aumento en la eficiencia de la cadena logística que los alimenta.

ciencia como en infraestructura de sus puertos, “nuestros competidores directos han avanzado más que nosotros en los últimos años, constituyéndose esto en una amenaza latente para nuestra industria portuaria. Hoy está siendo más atractivo, en algunos casos, desembarcar grandes naves en otros puertos para luego traerlas a Chile en barcos menores”, comenta Gonzalo Pérez, ingeniero de Estudios del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).

Cadena logística

GENTILEZA CAMPORT

S

e calcula que el 90% del volumen de carga de bienes a nivel mundial se mueve por vía marítima. En el caso de Chile, el 97% por volumen de la carga total, importaciones más exportaciones, se mueve a través de los puertos. De acuerdo a la evaluación del Logistics Performance Index (LPI), del Banco Mundial, los puertos chilenos están entre los más eficientes de América Latina y el Caribe, aunque distan bastante de los indicadores de los países más desarrollados de la OCDE o de las naciones asiáticas más avanzadas. Un elemento de preocupación, según este indicador, es que el puntaje de Chile en cuanto a la “calidad de la infraestructura para el comercio y el transporte”, bajó desde 3,06 a 2,77 en los últimos 10 años. Esto implicó pasar, desde el lugar 34 al 63, reflejando una pérdida de competitividad frente a otros países, y particularmente de la región, donde Panamá se ha convertido en el líder. ¿Qué se observa detrás de estas cifras? Como lo señala a Revista Hormigón al Día Ian MacPherson, gerente general de

Periodista Hormigón al Día

El movimiento de carga en el mundo va a aumentar, principalmente en el ámbito marítimo, “y Chile está llegando a niveles de eficiencia de países con muy buen desempeño. En esa línea, en la actualidad, “más que infraestructura, lo que se necesita es la integración de la cadena logística con los puertos, la ciudad, los centros de transferencia,

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 23

TERMINAL PACÍFICO SUR, VALPARAÍSO Extensión del Frente de Atraque principal en 120 metros, lo que en la actualidad permite contar con un Frente de 740 metros, apto para recibir dos naves Post-Panamax en forma simultánea.

con el transporte, con las aduanas, todo ello a través de un Plan Maestro de Desarrollo Logístico, bajo una mirada más integral”, relata el profesional de la CChC. En el corto plazo y considerando las inversiones en curso, más que grandes inversiones en infraestructura portuaria, lo que los puertos chilenos necesitarán será un aumento en su eficiencia y, fundamentalmente, “en la eficiencia de la cadena logística que los alimenta. Para ello se requiere una coordinación de las múltiples agencias e instituciones que intervienen en la operación, de modo que sus inversiones sean consistentes con las mejoras que los puertos demandan, para disminuir los costos de los servicios”, detalla Gonzalo Pérez del CPI. La integración modal es la base de la eficiencia en las cadenas logísticas. “Contar con grandes puertos no tiene sentido si no se cuenta con las vías para acceder a estos. Aspiramos a tener grandes puertos. No obstante, nos enfrentamos a un escenario donde las carreteras que alimentan los principales puertos del país están cada vez más congestionadas y al año 2025 la situación será extrema”, comenta el ejecutivo de la CPI. El crecimiento del parque seguirá

24 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

siendo alto y eso supone que habrá que considerar alternativas para poder movilizar la carga hacia y desde los puertos, si lo que se aspira es a minimizar la congestión. “Será necesario complementarla con una fuerte expansión de los servicios ferroviarios, hoy muy restringidos”, propone Carlos Piaggio de la CChC.

Infraestructura A medida que aumente la demanda de los distintos puertos (tanto públicos como privados) éstos deberán invertir en infraestructura según el tipo de carga que movilizan. Así, los puertos del norte y sur deberán generar inversiones para movilizar graneles sólidos y los de la zona central para contenedores y graneles líquidos. Junto a ello, “es de suma importancia considerar los accesos a los puertos, las zonas de intercambio modal y de regulación portuaria, que permitan aumentar la eficiencia y disminuir el impacto en las ciudades”, señala el ejecutivo del CPI. En el mediano y largo plazo, será necesario aumentar la capacidad de los puertos de modo que se pueda abordar “la creciente demanda que esperamos provenga de la expansión de nuestro co-

mercio exterior, como consecuencia de la mayor actividad del país y de nuestra mayor influencia comercial en el cono sur de América Latina”, prosigue el experto de la Comisión. Para Carlos Piaggio “hoy los buques de 10 mil, 12 mil y hasta 20 mil TEUs son una realidad. Nosotros quizás no vamos a recibir los más grandes, pero ya los de 8 mil y 10 mil son ya una realidad y eso requiere de infraestructura. Los países vecinos están avanzando y Chile no se puede quedar atrás si quiere seguir siendo un actor importante en materia de comercio exterior”. En ese sentido el país deberá contar con frentes de atraque que tengan la capacidad de atender las últimas generaciones de naves . Desde la vereda de las empresas portuarias, “creemos que cada uno de los puertos ha realizado las inversiones y en su mayoría cuentan con infraestructura acorde a los desafíos de hoy. En conjunto con ello, ahora el foco está en invertir y diseñar sistemas de trabajo basados en las nuevas tecnologías. Junto con ello, el país debe hacer los esfuerzos para modernizar la infraestructura vial de ingreso a los terminales, ya que, ¿de qué sirve modernizar puer-

tos, si sus vías de conexión se mantienen en el pasado? Planificar e invertir en esto sería fundamental para las proyecciones futuras. Asimismo, es relevante potenciar la coordinación de toda la cadena logística, lo que sin duda aporta a generar una industria aún más segura, eficiente y competitiva”, indica Alfredo Leiton, gerente general de Empresa Portuaria Iquique (EPI). Si se proyecta lo que será el transporte marítimo a futuro, “es claro que con la infraestructura disponible habrá problemas para poder recibir de buena manera y en forma oportuna las naves que esperamos recalen en nuestros puertos. Es por ello que hay que avanzar en las definiciones de al menos un PGE (Puerto de Gran Escala) para poder operar grandes naves en forma simultánea, minimizando los tiempos de espera y permanencia”, ilustra Gonzalo Pérez.

Casos de éxito Tanto los terminales privados como los estatales ya han comenzado a introducir los nuevos criterios que se requerirán para hacer más competitivo el desarrollo portuario en Chile. Un caso de éxito lo lleva adelante el Terminal Pacífico Sur (TPS), en Valparaíso. “Nuestro Terminal culminó a fines de 2016 el proyecto de ampliación más importante del puerto de Valparaíso en casi un siglo, con la extensión del Frente de Atraque principal en 120 metros, lo que en la actualidad nos permite contar con un Frente de Atraque 1, de 740 metros, apto para recibir dos naves Post-Panamax en forma simultánea; además del Frente de Atraque 2, que cuenta con 268 metros. Con este proyecto, además de sus obras complementarias, como la pavimentación antisísmica de los Sitios 4 y 5; y la compra de 3 nuevas grúas pórtico Súper Post-Panamax,

aumentamos la capacidad operativa de nuestro Terminal en un 18%, anual, lo que consideramos tremendamente positivo tanto para nuestra empresa como para Valparaíso”, indica Javier Valderrama, gerente comercial de TPS. Junto con esas obras, recientemente la empresa sumó una nueva grúa móvil Liebherr con capacidad similar a la de las grúas pórtico, y para el próximo año se espera la llegada de 2 grúas pórtico Súper Post-Panamax adicionales. Desde abril de 2012 la operación del Puerto de Coquimbo pasó a manos de la empresa TPC, que ha ejecutado importantes inversiones de mejoramiento de la infraestructura, la que tuvo su peak en la etapa de reconstrucción del puerto tras el terremoto de septiembre de 2015, con una inversión cercana a los US$4,5 millones, reparando el sitio 2, el Terminal de Pasajeros, oficinas, entre otras dependencias. Hoy trabajan en el proyecto de modernización del Puerto de Coquimbo que busca repotenciar y ampliar el terminal portuario a través de la construcción y operación de un nuevo Muelle Multipropósito, que impulsará la economía regional. “Esta obra permitirá que el Puerto pueda atender naves de 300 y hasta 366 metros de eslora, respectivamente, aumentando el calado para buques conteineros y mejorando la capacidad operativa. El Muelle Multipropósito contará con un puente de acceso de 308 metros y el Sitio 3 con un frente de atraque de 240 metros que comprende una superficie aproximada de 1,7 hectáreas; además, las obras contemplan la habilitación de un área de tránsito de 1,4 hectáreas para la circulación de equipos portuarios y la reparación estructural de los Sitios de Atraque N° 1 y N° 2 ya existentes. Esta nueva infraestructura tendrá

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 25

PUERTO DE IQUIQUE

1

1. En 2016 se completó la primera etapa de la reconstrucción del puerto, recuperando la operatividad del frente de atraque del Terminal Molo Nº 1. 2. Panorámica aérea del Puerto de Iquique. 3. Futuras obras del Puerto de Iquique, entre ellas la segunda etapa de reconstrucción que corresponde a la alineación del Frente de Atraque.

2

GENTILEZA EPI

3

26



HORMIGÓN AL DÍA



DICIEMBRE 2017

una vida útil aproximada de 50 años”, detalla Gonzalo Fuentes, gerente general de TPC. Más al norte, Empresa Portuaria Iquique, también en el año 2016, completó la primera etapa de la reconstrucción del puerto, “recuperando la operatividad del frente de atraque del Terminal Molo Nº1. El método constructivo utilizado consideró la incorporación de 1.284 micropilotes de acero, contando con un terminal con tecnología antisísmica”, adelanta Alfredo Leiton. Con la segunda etapa de reconstrucción, que se iniciará el próximo año, se concluirá la alineación del frente de atraque multioperado mediante la instalación de una losa montada sobre pilotes preexcavados de hormigón, lo que permitirá aprovechar la profundidad existente , de forma natural, alcanzando los 15 metros. De manera complementaria se continuará con la ampliación de las áreas de respaldo por la vía de rellenos en el borde costero de Isla Serrano. En vista de las tendencias que se proyectan por parte de los distintos actores del rubro portuario, los puertos chilenos deberán estar preparados en cuanto a dimensiones, eficiencia, continuidad de servicio e integración con los otros métodos de transporte de carga, para enfrentar los desafíos en un horizonte de 10 a 15 años. Entre estos, los más relevantes son: desarrollar una visión estratégica; disponer de mejor información para sustentar una estrategia; mejorar la coordinación dentro del sector público, hay más de 30 instituciones que intervienen en las operaciones de los puertos, y de este con los agentes privados; mejorar las relaciones puerto-ciudad; y diseñar una institucionalidad que permita enfrentar estas tareas. u

w w w. h o r m i p r e t . c l

Tipos de Ancho: 120cm y 60cm Canto: 10 - 15 - 20 - 25 - 30 y 32cm * Dimensiones y Cortes Especiales

5 1 0

Av. Luis Thayer Ojeda 1272 Providencia, Santiago.

+ 56 2 24328138 [email protected]

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 27

Prefabricados para la Construcción

MAXICRET EL HORMIGÓN

N

®

QUE SE REGENERA… SE AUTO PROTEGE

ormalmente cuando se tienen estructuras de hormigón armado, en particular muros, que se encontrarán expuestas a condiciones ambientales agresivas tales como cloruros, sulfatos o simplemente humedad, se busca que el hormigón posea un grado de impermeabilidad necesario para resistir dichos agentes, lo cual generalmente se logra por medio de criterios prescriptivos como por ejemplo agregar aditivo impermeabilizante. Conceptualmente esto puede ser considerado correcto, sin embargo, en ciertas ocasiones por condiciones inherentes al hormigón, y su proceso de colocación y curado, pueden aparecer fisuras que pueden convertirse en la vía de ingreso de los agentes agresivos mermando la vida útil de la estructura. La nueva norma NCh 170, que ya entró en vigencia, cambia completamente la forma de tratar aspectos relativos a la durabilidad de los hormigones, reconociendo que lo más importante es impedir el ingreso de agentes agresivos al hormigón, es decir, la forma de controlar la durabilidad es por medio de su impermeabilidad. En concordancia con lo establecido en la nueva norma de hormigón nace MAXICRET®, un hormigón de alta durabilidad, desarrollado por Ready Mix, que junto con poseer una alta impermeabilidad, posee la capacidad de auto protegerse ante la acción de los agentes agresivos, sellando de manera permanente en el tiempo las eventuales fisuras que puedan aparecer en la estructura. Por sus propiedades excepcionales, MAXICRET® es un hormigón que confiere una solución integral de durabilidad a las estructuras, minimizando los costos de mantención y reparación. MAXICRET® está concebido para ser empleado en obras que se encuentran expuestas a condiciones ambientales agresivas, tales como: agua de mar, ambientes y suelos con cloruros y sulfatos, humedad, ciclos de hielo-deshielo y todas aquellas obras que requieran condiciones de durabilidad en general.

vas”, frente a nuevos y altos niveles de humedad, es capaz de volver a generar el sellado luego de que la fisura “viva” haya destruido con su propio movimiento el sello anteriormente generado. En consecuencia, MAXICRET® permite considerar el prescindir de criterios convencionales de especificación de hormigones, tales como: • Uso de inhibidores de corrosión. • Sistema de impermeabilización en fundaciones y muros

En síntesis: MAXICRET® es un hormigón de alta durabilidad con capacidad regenerativa. MAXICRET® minimiza los costos de mantención y reparación de las estructuras. Las aplicaciones más coherentes con sus bondades son los muros expuestos a napas freáticas o similares. En todos los elementos estructurales existen probabilidades de fisuras, lo cual puede ser evaluado por el proyectista estructural para lograr adecuada relación entre cantidad de fisuras y el ancho de abertura de ellas. Con esto, Maxicret colabora en autosellar fisuras de hasta 0,4 mm cuando el hormigón sea expuesto a agua.

Características de M AX IC R E T® MAXICRET® está concebido para cumplir altos estándares de resistencia a compresión a partir de los 30 MPa, medidos en probeta cilíndrica, con valores de trabajabilidad comprendidos entre 10 y 18 cm de asentamiento de cono de Abrams. La capacidad de auto regeneración de MAXICRET® junto con poseer alta resistencia a ambientes agresivos lo convierte en una solución integral y permanente para obras de hormigón durante su vida útil. En efecto, su diseño y formulación le otorga la capacidad de auto sellar sus poros, capilares y fisuras de hasta 0,4 mm, propiedad que se mantiene activa durante toda la vida útil de la estructura, activándose cada vez que deba enfrentar altos niveles de humedad. Incluso, de tratarse de fisuras “vi28 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 29

SISTEMA BAMTEC

Se trata de un método para la planificación, fabricación y colocación de armaduras planas para losas y muros de hormigón armado. Un sistema que permitiría realizar los trabajos de manera eficiente y con un menor número de trabajadores en obra.

Para armaduras planas

fuerzos o suples necesarios según el proyecto de cálculo. El sistema también permite formas especiales en las losas, tales como curvas, cortes en ángulo o lo que requiera el arquitecto

PATRICIA AVARIA R.

Características

L

a seguridad y la productividad son hoy una prioridad en la construcción, es por esto que la industria se ha preocupado por desarrollar diversas soluciones que se hagan cargo de dichas necesidades. Esta vez se trata del Sistema de enfierradura Bamtec que consiste en la unión de barras para hormigón rectas mediante varios flejes metálicos perpendiculares con lo que se logra un elemento similar a una “alfombra” que permitiría una simple y rápida instalación en obra aumentando rendimiento y disminuyendo plazos. Manuel José Navarro, gerente general de ATC Acero, quien provee esta solución, cuenta que este método de armadura Bamtec fue desarrollada en 1994 como una solución para facilitar el diseño y construcción de losas de hormigón armado, usando las nuevas tecnologías desarrolladas para optimizar el diseño de las losas. De acuerdo a lo que indica el ejecutivo, esta tecnología podría emplearse con éxito en la construcción de obras como puentes, radieres armados de túneles, como por ejemplo en el Metro y, en general, en cualquier obra con estructuras planas de hormigón armado. La innovación de Bamtec enlaza el trabajo de la oficina de planificación de estructuras y construcción con la produc-

30 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

ción de armaduras mediante el uso de la tecnología de procesamiento de datos. Según el experto, “el sistema es más eficiente ya que, por sus características, permite optimizar las cuantías de acero, colocando la cantidad necesaria en cada sección de la estructura y además realizar las labores de instalación con un menor número de trabajadores en obra. Este sistema consigue además un mejor control del fierro en obra, pues es mucho más fácil controlar rollos que paquetes de barras sueltas, las que se suelen “perder” o bien utilizar en luga-

También, es posible una disminución del número de trabajadores en obra, lo que facilita la coordinación y disminuye accidentes, así como un mayor control del material en obra.

GENTILEZA AXIS DESARROLLOS CONSTRUCTIVOS S.A.

Periodista de Hormigón Al Día

res que no corresponden”. Todo lo anterior se traduce en una mayor certidumbre para cumplir los siempre exigentes plazos de los proyectos, con los consiguientes ahorros en plazos y costos. En instalación de un rollo puede ahorrar hasta un 80% del tiempo que se requiere para instalar una superficie equivalente con el método tradicional. Por otro lado, Augusto Holmberg, gerente general del ICH, cuenta que este sistema fue presentado en el año 2001 en ExpoHormigón, época en que no se le veía un gran potencial.

Bamtec es un proceso especialmente rentable para la planificación, fabricación y colocación de armaduras planas para cubiertas, soleras y muros de hormigón armado.

Cálculo El sistema Bamtec tiene como ventaja la flexibilidad para fabricar elementos a la medida para cada proyecto. En primer lugar, el detalle se realiza con un software especializado que genera el archivo de fabricación, lo que reduce al mínimo las posibilidades de errores en el proceso de fabricación. Todo este procedimiento de “redetallamiento” es realizado por ATC a partir de la normativa vigente. El sistema permite dejar las pasadas requeridas por el proyecto en las losas o muros, como también agregar los re-

Navarro afirma que es importante destacar que en un mismo rollo pueden contar con barras de diferentes diámetros, largos y espaciamiento, lo que permitiría ajustarse adecuadamente a los requerimientos del proyecto. La máquina automatizada que fabrica este sistema puede operar con diámetros desde los 8 mm hasta los 32 milímetros. En los casos de acero entre 8 mm y 16 mm, la máquina es alimentada por acero en rollos, los que endereza, dimensiona y corta en forma automática, según lo requieran los planos, que lee directamente del software. Prácticamente se convierte en una “impresora” de barras. En el caso de diámetros de 18 mm hacia arriba las barras se deben pre dimensionar antes de introducirlas al equipo. Asimismo, la máquina es capaz de fabricar rollos que van desde los 2 metros de ancho hasta los 15 metros, con un largo de desenrollado de hasta 25 metros, siendo la principal limitante en las dimensiones el peso del rollo lo que es determinado por la capacidad de grúa que se disponga en terreno. El ejecutivo detalla que el montaje es un proceso simple en el cual hay que posicionar los rollos según el plano de montaje entregado por ATC y simplemente desenrollar el rollo como si se tratara de una alfombra. “La clave para el montaje es posicionar correctamente la primera barra en el punto indicado en el plano de montaje para luego simplemen-

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 31

Una vez instalado el primer elemento, se procede a instalar el siguiente elemento en forma perpendicular, logrando así la malla de acero de refuerzo.

te desenrollar. Uno debiera contar con un trabajador por cada 250 – 300 Kg de rollo y el ciclo completo entre rollo y rollo debiera ser del orden de 15 minutos. Hay que considerar que el desenrollado en sí no toma más de 2 a 3 minutos”. “Desenrollando dos rollos en sentido perpendicular se logra la malla, la cual debiera tener un mínimo de amarras entre rollos, ya que el fleje metálico que une las barras permite que estas funcionen como un único elemento”, explica Navarro. En cuanto a recomendaciones técnicas, el ejecutivo afirma que el sistema resulta bastante intuitivo de instalar, siendo lo más crítico el correcto posicionamiento de la primera barra e instalar el rollo que corresponde en cada posición. “Para esto se entregan planos de montaje donde se define la posición de cada rollo y a su vez cada rollo lleva etiquetas que permiten su identificación”.

Logística El transporte de los elementos Bamtec se realiza con camiones aptos para cargas de hasta 25 toneladas. Normalmente, se realiza en camiones estándar y para el movimiento de los elementos se utilizan elementos típicos de izaje como cadenas y eslingas. Gracias a la reducción de los elementos de armadura empleados y a la rapidez con que pueden ser desenrollados, la colocación se acelera y se simplifica considerablemente. De este modo, se lograría reducir el tiempo total de construcción. Dependiendo de las características del proyecto, será el peso de los rollos.

Errores En cuanto a los errores que se pueden cometer a la hora de su instalación, el ejecutivo cuenta que uno de ellos es el

32 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

El elemento enrollado puede transportarse hasta su punto de inicio sin yugo ni elementos especiales, solo cadenas, eslingas o estrobos metálicos, utilizando una grúa.

posicionamiento incorrecto de la primera barra, “lo que se puede corregir tirando el rollo ya instalado hasta su posición correcta o bien se puede cortar los flejes y así reacomodar la malla”. En el caso de instalar un rollo en una posición que no corresponde, se recomienda amarrar de manera manual los espirales que le dan la forma al rollo y este se vuelve a reenrollar para insta-

larlo en la posición que corresponda. Siempre van dos etiquetas en cada rollo, una por fuera y otra por dentro del rollo. Este sistema se ha usado en obras como el Centro Comercial Piedra Roja para AXIS Desarrollos Constructivos y en las Estaciones de Metro de la Línea 6, Estadio Nacional e Inés de Suárez para Besalco-Dragados, Estanques de Aguas Andinas para Echeverría Izquierdo. u

PREFABRICADO Rápido. Sostenible. Rentable.

Más información en www.elematic.com/concreto-prefabricado/

¿Tiene proyectos de construcción que deben incluir alta calidad, eficiencia energética y viviendas asequibles con atractivos acabados y además ser rápidos? Si es así, el prefabricado de concreto le ofrece una solución inteligente ya que es una manera rentable para construir cualquier tipo de edificios de forma segura, con menos materias primas y en un plazo de tiempo reducido. Elematic le ofrece todo lo que necesita para iniciar una fábrica de elementos prefabricados de concreto, desde la planificación hasta todo el soporte necesario durante el tiempo de vida de su fábrica… y más allá.

Representative in Chile: Mauber Maquinaria El Salvador 4311, Buenos Aires Tel: 011 4865 2378 [email protected] www.mmauber.com

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 33

NELSON NOVOA CAVAGNERO Ing. Civil, M.Eng.(Texas A&M University) Líder Área Estructural y Geotécnica de PRDW Chile

Desarrollo portuario: Desafíos futuros y uso del hormigón armado

E

s un hecho innegable que el bienestar económico de un país como el nuestro, con un extenso borde costero, está estrechamente ligado al desarrollo portuario. Una buena medida de la salud de nuestra economía, es la cantidad de bienes y productos que se transen. Como bien sabemos, un porcentaje importante de las mercancías que se comercializan a nivel mundial, entran y salen por los puertos, ya sean a través de importaciones o exportaciones. He ahí la importancia del desarrollo constante de proyectos relacionados con la infraestructura portuaria. Durante los últimos años, la cantidad de proyectos relacionados con borde costero han ido a la baja, en línea con la mayoría de las áreas productivas del país. Sin embargo, hay un par de iniciativas de relevancia en que ha habido avances significativos. Con el objeto de dotar a la zona central del país de infraestructura portuaria acorde con una demanda creciente de los próximos años, las Empresas Portuarias de Valparaíso y San Antonio están efectuando los estudios de ingeniería de los Puertos de Gran Escala (PGE). Durante los próximos años conoceremos cuál de estas empresas seguirá adelante con la iniciativa. Por otro lado, con la expansión del Canal de Panamá, que ha tenido que adaptarse a la tendencia mundial de la industria naviera y construcción naval, es esperable que se activen varios proyectos de modernización y ampliación de puertos en Chile. Estos puertos deberán tener la capacidad de recibir naves de mayores dimensiones para ser competitivos en el mediano plazo. De este hecho deben aprenderse algunas lecciones, pues tendemos a decidir con una mirada de corto plazo, priorizando la inversión justa y necesaria para satisfacer requerimien-

34 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

tos actuales, sin tener suficiente visión de las proyecciones de mediano plazo. Es algo que debemos mejorar como país a todo nivel, gobierno, empresas portuarias, operadores portuarios, concesionarios, contratistas e ingenieros. En Chile existe la capacidad profesional y la experiencia en el desarrollo de proyectos de clase mundial, solo hay que quebrar esa tendencia costodependiente y de corto plazo. Como ocurre para la mayoría de las obras de infraestructura, el hormigón armado es un material de construcción por excelencia en las obras marítimas. Los proyectos portuarios relevantes, que involucran la operación de maquinaria pesada, y que están emplazados cerca de la línea de costa, requieren el uso de hormigón armado, por su resistencia y durabilidad. En ese escenario, los ingenieros nos enfrentamos a desafíos importantes en términos de diseño y construcción con hormigón armado en volúmenes importantes, y en un ambiente severo, como lo es el ambiente marino. Las estructuras involucradas en los puertos, son habitualmente estructuras robustas, volumétricamente considerables, y que durante su hormigonado presentan además algunas dificultades que hay que resolver, como por ejemplo el control de calor durante la hidratación del hormigón. Además, se debe tener en cuenta que el ambiente marino es altamente exigente, las estructuras de hormigón están expuestas al ataque de sulfatos y cloruros, además de la acción permanente de las cargas hidrodinámicas. Es conocida la agresividad de estos agentes, y las repercusiones que estos generan en las estructuras, por esta razón, es necesario especificar, diseñar y fabricar mezclas de hormigón que sean capaces de resistir la severidad del ambiente marino. En esa línea, es de relevancia su-

perlativa controlar el grado de permeabilidad de los hormigones. Los hormigones de alta impermeabilidad son más durables, ya que entregan mayor resistencia a la penetración del ion cloruro. En relación a este aspecto, es de suma importancia que la industria de fabricación de hormigón mejore su flexibilidad y versatilidad, de forma que se simplifique la confección de hormigones con características diferentes a las habituales, que se simplifique la incorporación de otros materiales y adiciones. La mayoría de las normas de hormigones en ambiente marítimo, sugieren características generales que deben cumplir los materiales constituyentes del hormigón. Sin embargo, en los últimos años ha habido una evolución hacia el diseño por durabilidad del hormigón, que debe ser compatible con la vida útil que se espera de las instalaciones marítimas. Este aspecto ya aparece explícito en la última versión de la Norma Chilena NCh170 (2016), por lo que constituye una obligación que debe ser abordada por los ingenieros estructurales. Como conclusión general, se puede señalar que el desarrollo portuario futuro nos presenta el desafío de contar con infraestructura capaz de atender una mayor transferencia de carga futura, y al mismo tiempo tener la capacidad de adaptar prontamente nuestros puertos para naves de mayores dimensiones. Es de esperar que se generen varios proyectos de modernización de la infraestructura, en una industria marítima que crece cada vez más. Desde el punto de vista técnico específico del diseño en hormigón armado, hoy es importante que los ingenieros estructurales atiendan las tendencias modernas del diseño, incorporando los aspectos relacionados con la durabilidad del hormigón y la vida útil esperada de las estructuras marítimas. ◆

Mixer Volumétrico de Melón

Fabricando hormigón de calidad en la puerta de su hogar

M

anteniéndose a la vanguardia en innovación para satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, Melón Hormigones presenta un nuevo servicio para proveer hormigón a clientes particulares y proyectos de menor escala. Se trata del Mixer Volumétrico, una planta montada sobre un camión que produce hormigón para ser producido en el proyecto in situ. El Mixer Volumétrico produce hormigones de forma continua, desde 0,5 m3. Su alta tecnología, le permite producir en bajo volumen y distintas fórmulas al instante. En otras palabras, la planta es trasladada a la puerta misma del proyecto, donde pueden acceder a un hormigón de calidad, producido por un experto. Este servicio llamado “Hormigón a Domicilio”, fue lanzado en Expo Hormigón 2017, pensando en proyectos que no necesitan comprar cantidades industriales de hormigón. “Los clientes tienen la posibilidad de comprar hormigón de calidad, pidiendo las medidas que se adapten a cada proyecto. Así pueden pagar lo justo, sin tener costos de cargas incompletas, gracias a su dosificación y volumen exacto”, explica Pablo Caviedes, Jefe de Negocio Mixers Volumétricos de Melón Hormigones. “Además, este modelo de despacho permite corregir in situ los problemas de diferencia de volumen a través de la compra online”, agrega. Esta tecnología produce un hormigón certificado que cumple con los requisitos establecidos en la norma chilena de hormigones, NCh170:2016. Además, este hormigón es no perecible, ya que mezcla los insumos del hormigón al instante, entregándole hasta dos horas de duración para ser colocado. El Mixer Volumétrico ha sido desarrollado para proyectos de menor escala, con la idea de tecnificar esta producción de hormigones. “Claramente la mayor parte de ellos no cumplen con estándares de calidad en su producción. Este servicio es una gran alternativa de hormigones certificados, en bajo volumen y al alcance de todos”, comenta Pablo Caviedes.

Al tratarse de una planta móvil, con capacidad de producción de 7,5 m3 de hormigón, el servicio puede atender a una infinidad  de clientes y obras en un ciclo de despacho. Esto ayuda a reducir el número de camiones transitando por la ciudad, así como las emisiones de contaminantes de los mismos. Para acceder a este producto, Melón Hormigones ha habilitado una tienda virtual llamada “Tienda Melón” (https://tienda.melon.cl/), donde los clientes pueden comprar, pagar y programar el despacho del hormigón que necesiten en sólo cuatro pasos. Actualmente, en la tienda existe una oferta de diversos tipos de hormigón para cubrir las necesidades constructivas de cualquier proyecto básico de vivienda y/o pavimentos. Entre estos figuran hormigones para: Fundaciones, Sobre cimientos y Radieres, Muros y Pilares, Pavimentos, Mortero de pega, Impermeable, Fibra, Desmolde Temprano, Piscina, Súper Fast Track y próximamente estará disponible Melón para Tránsito desde 4 horas. A la fecha, el Mixer Volumétrico ha cubierto los requerimientos de un sinnúmero de clientes en la Región Metropolitana. “Por el momento el servicio sólo está disponible en esta región, pero nuestro objetivo a un corto plazo es ampliar este servicio a todo Chile”, concluye Caviedes. DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 35

Con vanos de 1.150 y 1.050 metros (y una longitud total de 2.750 metros), el Puente Chacao se convertirá en el mayor puente colgante con vanos asimétricos en el mundo. Una infraestructura que no solo pretende ser una solución de conexión social y económica, sino que también una obra emblemática para la región y el país.

CONECTIVIDAD CON LA ISLA GRANDE DE CHILOÉ

PATRICIA AVARIA R. Periodista de Hormigón Al Día

PUENTE

Diseño del puente

GENTILEZAS DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Chacao

C

on el objetivo de unir la Isla Grande de Chiloé con el territorio continental, es que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) determinó la construcción de un puente que busca mejorar la conectividad de la isla con el resto del país. Se trata del Puente Chacao, estructura que cruzará el canal homónimo, con una longitud de más de 2.750 metros y con doble vano mayor a 1.000 metros cada uno. La obra se realiza bajo la modalidad de contratación a suma alzada, a través de la Dirección de Vialidad del MOP. Durante la década del 2000 el proyecto

36 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

se conocía como “Puente Bicentenario”, porque sería construido como forma de conmemorar en 2010 los 200 años del inicio del proceso de independencia de Chile (concluida precisamente con la anexión de Chiloé en 1826). En junio de 2009, el MOP decidió reactivarlo con un nuevo diseño más económico que el original, solución que no rindió frutos. Finalmente, en mayo de 2012, se anunció la reactivación de este proyecto con un llamado para una licitación internacional, donde se definió el consorcio Contratista (integrado por OAS, Hyundai, Systra y Aas-Jakobsen). El plazo original del con-

trato no ha sufrido modificaciones, por lo que la obra debería estar en marcha blanca el año 2021. Horacio Pfeiffer, jefe de Proyecto del Puente Chacao del MOP, cuenta que, hasta hora, se han ejecutado las siguientes faenas: despeje de áreas de trabajo en ambas riberas, muelle en ribera norte, plataforma de aproximación hasta la ubicación de la pila norte, plataforma temporal de trabajo en Roca Remolinos, instalaciones de faenas en ambas riberas, disposiciones del campamento norte, zonas de acopio de materiales en ribera norte y otras obras menores.

Al tratarse de un puente de gran envergadura, no existe un único código de diseño que englobe todos los aspectos de la estructura. Es por lo anterior, que se generó un Manual de Diseño propio para el Puente Chacao, basado en AASHTO LRFD, Manual de Carreteras y complementado con normas y estudios que abarcan las condiciones particulares del proyecto y su entorno. Los objetivos del diseño son la seguridad, funcionalidad, constructibilidad y estética. Para dichos objetivos se contempla una vida útil de 100 años. El proceso del diseño ha seguido el siguiente esquema: n Requisitos de diseño proporcionados por las Bases de Licitación (BALI). n Requisitos de códigos de diseño AASHTO y Manual de Carreteras. n Ejecución de ingenierías básicas: estudios de viento, estudios sísmicos, topografía, batimetría, entre otros. n Elaboración del Manual de Diseño. n Elaboración de especificaciones técnicas. n Desarrollo de análisis global: análisis estático y dinámico, análisis de viento, entre otros. n Desarrollo de documentos de diseño: diseño geotécnico, diseño definitivo, análisis estructural de elementos, entre otros.

Características La infraestructura que estará sobre el Canal de Chacao contempla la construcción de dos macizos de anclaje. Estas estructuras, ubicadas en las riberas norte y sur del canal, serán las encargadas de sostener y tensionar todo el sistema de cables del puente y serán enterradas en el terreno, usando más de 20 mil metros cúbicos

Actualmente se encuentran ejecutadas las faenas de despeje de áreas de trabajo en ambas riberas, muelle en ribera norte, plataforma de aproximación hasta la ubicación de la pila norte, plataforma temporal de trabajo en Roca Remolinos, entre otras.

de hormigón cada una. Las pilas o torres, tendrán alturas de 157 metros (Pila Sur), 175 metros (Pila Central, en forma de Y invertida) y 199 metros (Pila Norte). Asimismo, desde la Dirección de Vialidad afirman que “el proyecto considera fundaciones de hormigón armado para sostener cada una de las pilas del puente. Estas son profundas con un sistema de pilotes de 2,5 metros y camisas de acero permanentes. Las pilas se construirán mediante un sistema auto-trepante, a través de módulos de moldaje que irán subiendo a medida que el hormigón va fraguando, lo que permitiría un avance de hormigonado cada 6 a 8 días”. La fundación de la pila central será de 9.550 m3 de hormigón y de 1.700 toneladas de acero. Para las fundaciones de la pila sur, se utilizarían 3.600 m3 de hormigón y de 300 toneladas de acero y la pila norte contaría de 5.300 m3 de hormigón y 850 toneladas de acero en su fundación. Respecto de los cables, se proyecta contar con tecnología japonesa y corea-

na, utilizando aceros de alta resistencia (186 MPa de resistencia a la tracción). Su fabricación se realizará utilizando técnicas sumamente avanzadas en su construcción, afirman en la Dirección de Vialidad. Para izarlos, los cables serán remolcados por botes y otros equipos de amarre y protección. La colocación del cable principal se realizaría a través del método PPWS (Hilos de Alambre Paralelos Prefrabricados), conformado por torones hexagonales prefabricados (se trata de un conjunto de alambres de acero, donde cada uno es capaz de levantar 2 toneladas), lo que facilitará el montaje en terreno. El tablero será de tipo cajón en materialidad de acero, para cuatro pistas de 22,5 m de ancho (con un diseño aerodinámico que se adecuará a las condiciones de viento del entorno), y su construcción se realizará mediante segmentos que se unirán por medio de elevación directa (grúas posicionadas sobre los cables que levantarán los segmentos desde la barcaza transportadora). Según la Di-

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 37

El proyecto contempla un puente colgante sobre el Canal de Chacao, de aproximadamente 2.750 metros de longitud, sus accesos inmediatos y obras anexas.

rección de Vialidad, cada módulo tendría 37 metros de largo por 25 m de ancho, alcanzando una utilización de materia prima de 16.777 toneladas. El Puente Chacao tendrá, entre otras importantes características, amortiguadores dinámicos sismorresistentes (sistemas pasivos, del tipo hidráulicos, elastoméricos y friccionales, que se instalan en la unión del vano y los accesos, para reducir la aceleración longitudinal y transversal del tablero, al momento de ocurrir un sismo) ubicados en cada extremo de la obra y un sistema de detección de estación meteorológica e instrumentación para la medición de temperatura y humedad. Por otro lado, en la Dirección de Vialidad, señalan que se encuentran ejecutados accesos viales concesionados desde la Ruta 5, que tienen 7,8 km en el sector de Pargua y 5,9 km en el de Chacao. “La posible tarifa por vehículo sería más baja que la actualmente cobrada por los transbordadores, pero en el nuevo escenario se tendría además una autopista hasta Castro”, aclaran. Otras innovaciones del puente tienen que ver con la tecnología asociada al monitoreo de su estado (para labores de mantenimiento) como también respecto del tránsito y sistema de avisos de incendios y accidentes.

Desafíos técnicos Además, Pfeiffer detalla paso a paso los principales desafíos técnicos que han tenido que sortear: Experiencia: en Chile se tiene muy poca experiencia sobre puentes colgantes de grandes luces. A la fecha, existen 42 estructuras colgantes en el país y solo 10 de ellas exceden los 100 m de luz principal, siendo el mayor de ellos el puente Presidente Ibáñez, con 210 m de luz. Para sortear este problema, se contrató una Asesoría Técnica reconocida mundial-

38 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

mente en el diseño de puentes singulares de grandes luces. Se han realizado reuniones de coordinación y consenso técnico entre el Consorcio Puente Chacao (CPC), la Asesoría de Inspección Fiscal (AIF) y el MOP), como son las reuniones mensuales, otras denominadas tripartitas de distinta periodicidad. De manera adicional, se han realizado workshops de distinta índole, las cuales han sido netamente de transferencia de conocimiento. Ingenierías Básicas: debido a las características singulares del lugar de emplazamiento del puente y la envergadura del mismo, es que incluso las ingenierías básicas, que son consideradas tradicionales, han tenido que sortear distintos desafíos técnicos. Esto ha llevado, en algunos casos, a recurrir a la ejecución de ensayos en otros países, que poseen la tecnología adecuada. Algunos ejemplos son el túnel de viento que fue desarrollado en Corea del Sur o el ensayo triaxial dinámico que fue ejecutado en USA. Además, se ha requerido de equipos de última tecnología para la toma de mediciones in situ, como lo es el desarrollo de la batimetría de precisión. Diseño Sísmico: debido a la alta sismicidad chilena, la presencia de la Falla del Golfo de Ancud (FGA) y las características topográficas abruptas en el lugar de emplazamiento del puente, es que se han realizado estudios de riesgo sísmico probabilístico y determinístico para establecer la demanda sísmica en la fase de construcción y en el período de vida útil del puente. Para validar los estudios, se realizó un estudio de sitio, el cual se ha llevado a cabo con mediciones in situ de ocho sismómetros y tres acelerógrafos emplazados en puntos estratégicos del terreno. El diseño sísmico se basó en AASHTO

LRFD, considerando un sismo de diseño con 10% de excedencia en 100 años (período de retorno de 1000 años) y una categoría de importancia de puente esencial. Cabe indicar que, para lograr una mayor robustez estructural, se utilizó la metodología de diseño elástico, considerando aquellas zonas de posibles rótulas plásticas un factor de seguridad a la falla frágil (Brittle Failure Factor) de 1.4, además de considerar un adecuado detallamiento sísmico en dichas zonas. Durabilidad: este tema no es tratado en el Manual de Carreteras, ni en la Normativa chilena INN (cuando se licitó el proyecto); sin embargo, es un punto importante a considerar en el puente debido a la vida útil proyectada de 100 años. La durabilidad se consideró como un punto esencial en el diseño, donde se identifican los mecanismos potenciales de deterioro. También se toma en cuenta el efecto de los agentes agresivos que pueden provocar el deterioro del hormigón (ya sea externo o interno) y los mecanismos que pueden conducir a la corrosión del refuerzo. De esta manera se utilizarán recubrimientos necesarios de los elementos de hormigón para garantizar su vida útil. Por otra parte, el cable principal tiene un sistema de protección mixta que contempla: cables principales galvanizados con capa de zinc de 250300 g/m2 o con un espesor de film seco de 40 µ; luego de la compactación, los cables principales estarán protegidos por sistema de enrollado más la adición de epoxi elástico o una envoltura elastomérica; finalmente, actuará el sistema de deshumidificación para el flujo de aire seco. Junto a estas disposiciones, otro punto importante a considerar es el mantenimiento de los elementos que no sean

CUADRO 2. CLASE DE HORMIGÓN

CUADRO 1. CLASE DE EXPOSICIÓN Clase de exposición

Descripción de la exposición

OF-H

Costa afuera severa

OF-L

Costa afuera moderada

OF-I

Costa afuera interior

OF-S

Costa afuera sumergida

ON-U

En tierra bajo sucio

diseñados para tener una vida de servicio de 100 años, contemplando en el diseño y estructuración el fácil mantenimiento y reemplazo de estos. Constructibilidad: a raíz de la particularidad de poseer un puente colgante de grandes luces, tres pilas y asimétrico (el más largo en este estilo) conlleva desafíos constructivos a nivel mundial. Adicionalmente, las condiciones particulares del terreno y las características ambientales de la zona complejizan aún más las obras de construcción. En pos de asegurar la adecuada calidad de las obras y cumplir con los plazos establecidos es que el contrato, el diseño y construcción se gestaron unidos, de manera de considerar aspectos de constructibilidad en el diseño. Por otro lado, se elaboró un documento de metodología constructiva para demostrar que los elementos diseñados se pueden construir adecuadamente en los plazos acordados.

Sondajes Dadas las condiciones del fondo marino y las condiciones de mar imperantes, los sondajes fueron ejecutados desde plataformas fijas (Jack Up). Pfeiffer, explica que los sondajes ubicados en la Pila Norte se realizaron a bordo de la plataforma marina Jack-up JB119, propiedad de la empresa Jack Up Barge; por otro lado,

Nº Ubicación Clase de Elementos de del hormigón exposición la estructura

Clase de hormigón según prNCh170

Máximo Recubrimiento razón del hormigón a/cm (mm)

1 Bajo agua OF-S • Pilotes sumergidos

G30 (10) 9.5/20~25

0,37

100

2 OF-H • Encepado de pila norte Marítimo • Encepado HPC de pila central de alto 3 desempeño OF-L • Columnas de pila norte, central y sur

G35 (10) 20/20

0,37

100

G45 (10) 20/20

0,37

75

4 OF-L • Superestructura de viaducto de Terrestre acceso sur sobre nivel 5 de suelo OF-L • Muro de estribo • Columna de viaducto de acceso sur

G40 (10) 20/20

0,37

60

G35 (10) 20/20

0,37

75

6 Terrestre ON-U • Machón de bajo nivel anclaje norte de suelo • Machón de anclaje sur • Machón de pila sur

G35 (10) 20/20

0,45

75

7 Pobre • Hormigón pobre para sellos, rellenos y emplantillados

los sondajes ubicados en el Pila Central (Roca Remolinos) se ejecutaron a bordo de la plataforma marina Jack-up Pioneer III, propiedad de la empresa Hyundai. La ejecución de estos trabajos requirió la instalación de un revestimiento desde la plataforma hasta el fondo marino, con el objetivo de proteger a la columna perforadora de las olas y corrientes, las que generan vibraciones no compatibles con el objetivo de la calidad deseada.

Hormigón Los diferentes hormigones indicados para el proyecto deben cumplir dos requisitos primordiales: resistencia y durabilidad. La resistencia de los distintos elementos de hormigón varía desde G30 a G45 de acuerdo a la nueva Norma NCh170 of.2017. Los requisitos de durabilidad fueron incluidos en el diseño en función de la Clase de Exposición a cloruros, traduci-

dos en recubrimientos según elemento (Cuadro 1). Se especifican siete clases de hormigón para las distintas partes de la estructura (Cuadro 2). La determinación de la resistencia a la compresión del hormigón se realizará en probetas cilíndricas de 150 mm de diámetro y 300 mm de altura, según NCh1037. La resistencia de diseño del hormigón se basa en ensayos a 28 días. Pfeiffer detalla que la construcción está planificada para comenzar con los pilotes de la pila central. Para el abastecimiento de hormigón, se proveerá de una planta de hormigón in situ instalada en la Roca Remolinos mediante una plataforma flotante. “Por otro lado, el abastecimiento de las camisas de acero está contemplado por vía marítima, atracando directamente en el muelle norte para su posterior distribución a la zona de construcción”, finaliza el ejecutivo. u

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 39

Un hotel boutique construido en base a cajones de hormigón prefabricados que se utilizan mayoritariamente en obras sanitarias, fue parte del reto técnico del proyecto emplazado a orillas del embalse Puclaro, en la IV región del país.

HOTEL PUCLARO

PAULA CHAPPLE C. Periodista Hormigón al Día

Mirando al viento

to. Dada su versatilidad y alta resistencia los cajones prefabricados de hormigón poseen múltiples usos y aplicaciones, entre los cuales destacan, conducción de aguas pluviales, puentes, canalización de ríos, alcantarillas de carreteras, entre otros”, sostiene Marcelo Bottai, Director Ejecutivo de la empresa. “Cuando la gente del hotel llegó con esta idea de aplicar los cajones como dormitorios, no solo nos llamó la atención, sino también nos entusiasmamos y tomamos el desafío”, prosigue Marcelo Bottai. Como son soluciones prefabricadas, hubo que adaptarlas en la planta a partir

U

40 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

av Katemu horm al dia 18,5x12,5 ok.pdf

1

12-12-17

este proyecto se agregó un tercer fondo, quedando solo una cara despejada, la que vendría a ser la ventana de las habitaciones. Entre cubos se unían de forma apernada. “A futuro estamos estudiando una unión en base a tensores de piezas prefabricadas, nuestro objetivo es entregar estas soluciones con las uniones listas”, destaca Marcelo Bottai. El ejecutivo cuenta que este ejemplo en el extranjero se multiplica, “en Alemania se utilizan tubos prefabricados y se adaptan como dormitorios. Incluso se pueden colocar uno encima de otro, de dos hasta de tres pisos, armados como

9:51 a.m.

C

M

Y

Ficha Técnica

HOTEL PUCLARO

GENTILEZA HOTEL PUCLARO

bicado en el embalse Puclaro, epicentro de disciplinas que mezclan agua y viento, como el windsurf y el kitesurf, el hotel Puclaro abrió sus puertas en el año 2016 con cuatro cabañas para seis personas y ocho habitaciones alojadas en cubos de hormigón empleados comúnmente para el desarrollo de colectores de agua. Pensado como un hotel boutique, su dueño, Bob Borowicz, buscó hoteles con diseños singulares alrededor del mundo, de manera de imprimirle un sello al lugar. A modo de ejemplo, buscó hoteles construidos con tubos de hormigón en Holanda y Alemania, “hasta que se llegó a la idea de hacerlo con cajones de hormigón. Buscamos en el mercado nacional y finalmente los especialistas de la empresa Bottai en Santiago nos propusieron la solución técnica en base a cajones cuadrados de hormigón”, comenta César Zavala, gerente general del hotel Puclaro. Efectivamente, el recurso técnico vino de la mano de la empresa de prefabricados de hormigón Bottai. Entre sus múltiples soluciones, “tenemos cajones de hormigón en formato tubular, cuadrado y rectangular. Gracias al mayor grosor de sus paredes (hasta 250 mm), éstos son capaces de alcanzar un nivel más alto de resistencia estructural que tuberías de similar diámetro. Del mismo modo, destacan por su alta capacidad hidráulica, rápida instalación y bajo cos-

de los planos de arquitectura. “Dejamos perforaciones para las instalaciones eléctricas, junto con ello el proyecto de arquitectura contemplaba lucarnas en el techo, por ello especificamos también el espacio en el techo”, recuerda Felipe Wedeles, socio de la oficina WMR Arquitectos a cargo del proyecto de arquitectura. En total fueron 8 cubos dobles de hormigón, donde cada uno pesaba del orden de las 10 toneladas. Sus medidas eran de 2,5 x 2,5 metros. “Hay que tener en cuenta que estos tubos vienen con dos caras abiertas, en cambio, para

Ubicación: Embalse Puclaro, Gualliguaica, IV Región Mandante: Hotel Puclaro Arquitecto: Felipe Wedeles, Macarena Rabat, Jorge Manieu, WMR Arquitectos. Hormigón Prefabricado: Bottai Año Construcción: 2015

CM

MY

CY

CMY

K

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 41

1

C U R S O S

A B I E R T O S

Y

C E R R A D O S

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA 1. Se transportaron en camiones de cama baja hasta Puclaro. 2. En total fueron 8 cubos dobles de hormigón, cada uno pesaba del orden de las 10 toneladas. Interiormente se les aplicó detalles en madera.

GENTILEZA FOTOS BOTTAI Y WMR ARQUITECTOS

2

B

GENTILEZA WMR ARQUITECTOS

A

MONTAJE EN TERRENO

B. Éstos quedaron emplazados en especies de terrazas cuya orientación mira hacia el embalse.

GENTILEZA HOTEL PUCLARO

A. En terreno se disponían los cajones con una grúa de 80 toneladas.

una especie de mecano”, comenta Marcelo Bottai. Otra característica técnica es que los cajones son de 25 o 30 cm de espesor y poseen armadura de acero. “Para su fundación se necesita de una base estabilizada, para el caso del hotel el terreno era de buena calidad por lo que solo se requirió hacer una nivelación, una cama de ripio y arena. Los cajones van sobrepuestos sobre el terreno ya que su propio peso hace de ancla al terreno”, complementa Felipe Wedeles. Una complejidad de los cajones fue su transporte. “Salieron desde Santiago en camiones de cama baja, solo dos por camión. En terreno se disponía su montaje con una grúa de 80 toneladas, quedando emplazados en especies de terrazas cuya orientación es hacia el embalse”, destaca César Zavala. Para este tipo de solución técnica, como una alternativa al estabilizado, “es aconsejable una cama de hormigón para evitar deformaciones y dar una mayor rapidez en la instalación de los cajones”, detalla Marcelo Bottai. Asimismo y como resguardo, “se debe evitar toda irregularidad en terreno y conseguir un apoyo uniforme, tanto a lo ancho como a lo largo del cajón”, prosigue el ejecutivo. En medio de los paisajes inconfundibles de la IV región de Chile, se emplaza este hotel boutique que mira al viento. u

Nueva Norma Chilena 170-2016 Hormigón, Requisitos Generales

Aplicación Práctica de Norma NCh 170-2016

Procedimientos de Ensayos para el Control del Hormigón Fresco (TEHFO)

Productividad e Industrialización en la Construcción

Administración y Supervisión de Proyección de Hormigón

Te invitamos a inscribirte en nuestro sitio web, ingresar tus datos y nos contactaremos contigo

WWW.ICHCAPACITACION.CL J O S U É

S M I T H

S O L A R

3 6 0 , P R O V I D E N C I A ,

Santa Laura Hormigones Productos y servicios La tecnología de punta de las plantas de Santa Laura Hormigones y la Experiencia de nuestro equipo humano nos permiten entregar un amplio abanico de productos y servicios. Hormigones Normales

Hormigones de pavimento

Morteros Normales y Larga Vida

Hormigones Estructurales

Hormigones con Fibra

Hormigones Especiales para usos determinados

Servicio de Bombeo

Hormigones con Impermeabilizante

Servicio de muestreo de hormigón

Homrigones Livianos

Hormigones Fluidos

Asesoria Técnica en terreno

Hormigones de Alta Resistencia

Hormigón a la vista

Hormigones con Resistencia Temprana

Hormigón Proyectado (shotcrete)

Camino Lonquén 10388 San Bernardo 42 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017

I N F O @ I C H . C L

S A N T I A G O

+562 2306 4400

www.santalaura.cl

DICIEMBRE 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 43

44 • HORMIGÓN AL DÍA • DICIEMBRE 2017