De Tuenti a los taxis de lujo a través del móvil

10 ene. 2012 - plantea los servicios actuales de taxi en España. “Hay un .... Esade apoya la eficiencia energética ... u
69KB Größe 5 Downloads 69 Ansichten
Impreso por Grupo Albión S.a. . Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción. 14 Expansión Martes 10 enero 2012

Mi Negocio

De Tuenti a los taxis de lujo a través del móvil Adeyemi Ajao, uno de los creadores de la red social española, lanza la firma Cabify, que ha desarrollado una plataforma online para contratar vehículos‘premium’. E.Arrieta.Madrid

Juan de Antonio y Adeyemi Ajao, cofundador de la red social Tuenti, coincidieron entre 2008 y 2010 como alumnosdeunMBAporlaUniversidad de Stanford. Juntos han creado una compañía con sede en Madrid, Cabify, que replantea los servicios actuales de taxi en España. “Hay un grupodeusuarioscuyasnecesidades no quedan satisfechas por los taxis convencionales, ni por los servicios de chófer”, opinaDeAntonio. En este contexto, Cabify propone un transporte premium, donde los usuarios pueden solicitar los servicios de conductores de vehículos de gama alta (como Mercedes,AudioBMW). En la actualidad, Cabify tiene 65 vehículos asociados en Madrid, cifra que se incrementará hasta los 100 ó 150. Además,alolargodeesteaño, el servicio se extenderá “a otrasciudadesespañolasyeuropeas”, afirma De Antonio. “Sólo en Madrid, la industria del transporte público, incluyendo taxis y autobuses, genera 440 millones de euros al año. En la misma proporción, con cien conductores, Cabify podría ingresar unos 2 millones de euros al año”, calcula sudirectorgeneral. Clientes La solicitud se realiza a través del móvil (por ahora, sólo iPhone y Android). “Los clientestienenqueregistrarse en la plataforma de Cabify para acceder a nuestros servicios.Unavezconcedidoscier-

La firma cuenta con el apoyo de uno de los inversores en la popular red social Facebook

Adeyemi Ajao, cofundador de Tuenti y Cabify.

Juan de Antonio, cofundador de Cabify.

Sus credenciales ADEYEMI AJAO: Tuvo la idea original de Tuenti, pero se desvinculó de la gestión diaria para seguir su carrera en McKinsey. Cursando un MBA en Standford lanza Identified, un portal de empleo ligado a Facebook. JUAN DE ANTONIO: Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid (2002). En 2010, completó un MBA en Stanford University con una beca Fulbright.Antes de fundar Cabify, fue director de Desarrollo de Negocio y Márketing de Zero Motorcycles y trabajó en BCG.

tos datos personales y un número de tarjeta de crédito, pueden reclamar un conductor a cualquier hora del día y el cargo se les efectuará, una vez finalizado el recorrido, de forma automática. De este modo, no es necesario llevar dinero en efectivo ni realizar ninguna transacción monetaria con el conductor”, explica. El coste es de 0,55 euros por kilómetro, más 1,25 euros por minuto, con un cargo mínimo de 15 euros por trayecto. “Al no cobrar cuotas fijas, ni sobrecargos de ningún tipo, hay recorridos que resultan bastante económicos. Por

ejemplo, un trayecto desde el centro de Madrid al aeropuerto de Barajas puede rondarlos30euros.Detodosmodos, nuestro posicionamiento es 100% premium”, aclara esteempresario. Extras La plataforma online ofrece una serie de servicios extra, entre ellos, la posibilidad de contactar con el conductor para cambiar el punto de recogida, consultar el recorrido efectuado y emitir críticas sobre la calidad del servicio percibido. Los conductores reciben, de este modo, una

La empresa impone un precio fijo de 0,55 euros por kilómetro, más 1,25 euros por minuto de recorrido puntuación en base a las valoraciones recibidas, visibles para todos los usuarios y que establecen qué chóferes percibirán un bonus a final de año. Para los empresarios, Cabify ofrece un control del gasto y una única factura mensual. Losconductoresnoforman parte de la plantilla de Cabify, sino que se asocian con la empresa para realizar transportes en su tiempo libre. “Nosotros verificamos que sus vehículos cumplan con los debidos seguros y licencias, y les proporcionamos un terminal. En el momento en que quieran estar disponibles, sólo tienen que encenderlo”, explica DeAntonio. La firma cuenta ya con el apoyo de varios inversores, la mayoría de ellos norteamericanos, entre los que destaca Maurice Werdegar, que lideró la inversión de Western Technology en la ronda inicialdeFacebook.

ACUERDO DE COLABORACIÓN CON EL FONDO DE EMPRENDEDORES DE LA FUNDACIÓN REPSOL

Esade apoya la eficiencia energética I.García-Arnau.Barcelona

Los emprendedores que tengan la intención de constituir una empresa en el campo de la eficiencia energética pueden contar con la ayuda del Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol y, a partirdeahora,tambiénconlade la red Esade BAN, organización promovida por los antiguos alumnos de la escuela de negocios. Ambas entidades

han llegado a un acuerdo de colaboración para ayudar a dinamizar la actividad emprendedora en España en el campo del ahorro de la energía a través del Fondo de Emprendedores. La iniciativa creada por Repsol se dirige a apoyar el desarrollo de los mejores proyectosempresarialesmediante la adjudicación de una dotación económica, asesora-

miento profesional y búsqueda de capital. Por su parte, Esade BAN es una red de inversores privados focalizada sobre todo en el impulso de empresas de nueva creación. Conelacuerdo,lareddeinversores ayudará a la Fundación Repsol en la preparación del proceso de incubación de los proyectos empresariales seleccionados ytambiénenlo querespectaalasnecesidades

de financiación y gestión de los contactos con los posibles inversores, valorando el grado de madurez de los proyectos y su capacidad de atraccióndeinversión. Ambas entidades tienen previsto que el convenio aporte grandes ventajas a la iniciativa, como la ampliación de las redes de contacto para ayudar a lanzar los diferentes proyectos seleccionados.

OPINIÓN Daniel Parente

Ya está aquí la ‘ficcirrealidad’

N

os encontramos en un futuro cercano. Un ejecutivo toma el desayuno mirando por la ventana de su apartamento, mientras ve proyectadas sobre el cristal las informaciones del tiempo, del tráfico, y de otras noticias interesantes para él. A continuación llama con la aplicación correspondiente a un taxi, que se dirigirá exactamente a su localización. El conductor le identifica gracias a la información proyectada sobre el cristal de su coche y, antes de abrir la puerta, habrá recibido la información de destino y el GPSleestarádibujandoelmejorcaminoparaevitarlosatascos matinales. El ejecutivo aprovecha el trayecto para trabajar con sus gafas de realidad aumentada, simulando diversas pantallas de trabajo virtuales, donde consulta toda la información necesaria para avanzar en su proyecto. El aviso de notificación de conferencia aparece y una ventana con cada participantesemuestradentrodesucampodevisión.Elejecutivo paga utilizando el NFC Wallet de su móvil antes de salir del coche. Nunca antes había estado en estas oficinas, pero su contacto le había enviado un mapa anteriormente. Sigue las instrucciones a través de sus gafas. Su cliente se encuentra esperándole, su posición había sido compartida con él, para informarle de su llegada. Pero lo mejor de todo… es quenoescienciaficción. Recientes investigaciones de la Universidad de Washington y de un grupo finlandés ya están probando lentillas de realidad aumentada sobre conejos. Estas lentillas permitirían sobreimprimir en el campo de visión del ojo toda la información de realidad aumentada de forma integrada con nuestrapercepcióndelarealidad. La realidad aumentada no es nueva. Existe desde principios de 1970, pero fue con la democratización del uso de smartphonescuandoempezóadispararsesuuso.Hoyendía podemos hablar de unas cifras de negocio notables: 200 millonesdedólaresenlaactualidad(ABIResearch),750Millones de dólares en 2013 (Juniper Research) y más de 1.000 millonesparaelaño2015. El verdadero potencial de la realidad aumentada está sin explotar. Para la industria publicitaria, encuentran en esta aplicación una nueva forma de generar interés. La industria del videojuego también se está aprovechando de esta nueva oportunidad con diversos títulos basados en las consolas de SonycomoelEye-Toy,ylaPSPconlosInvizimals. Con la realidad aumentada, aumentamos nuestra capacidad de percibir la realidad a través de nuevas informaciones en tiempo real, que nos permiten ampliar nuestra percepción de esa misma realidad que nos rodea, y por supuesto, a travésdelmóvil.Conseguimosasíobtenerunnuevonivelde percepción que nos permite actuar de forma más eficiente y directa. Un ejemplo sería World Lends, un traductor en tiempo real que, sobre las imágenes captadas por la cámara del teléfono, traduce y reemplaza en la imagen grabada las palabrasqueseencuentrenenotroidioma. Otra aplicación posible es la de obtener más información sobreaccionescotidianas:dirigiendonuestromóvilaunrestaurante podremos obtener información extra como comentarios de usuarios, precios, menús o establecimientos cercanos similares. La realidad aumentada afectará de lleno ydemanerainmediataanuestratomadedecisiones. Aplicado al mundo del videojuego, estas tecnologías permiten crear el concepto de realidad alternativa: podremos modificar la realidad para que represente otra distinta, donde la persona que está al otro lado de la calle pueda ser en realidad nuestro máximo enemigo en un duelo mortal. Partidas de Quake, con las calles de nuestra ciudad como escenariodeunaluchadantesca,olaposibilidaddeencontrarun tesoro oculto en algún rincón de la geografía española son muchasdelasaplicacionesquesepodránhacerconestatecnología. Mezclando conceptos de realidad virtual, gracias a su visión 360 grados, con el aumento continuo del procesamiento, podemos anticipar un mundo abierto de oportunidades, dondenadasealoqueparezcayque,ademásdesimplementevisualizarinformaciónañadida,podamostransformarese mundo. El nuestro ya no será como lo conocemos, lo cual no debería sorprendernos en un mundo en constante avance tecnológico…¿Osí? Director Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos en ESNE.