Cronograma ampliado

PRIMER ENCUENTRO. Juventud: una relación social. 01. Bourdieu, Pierre (2002) “La 'juventud' no es más que una palabra”,
342KB Größe 11 Downloads 233 Ansichten
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA DE EL BOLSÓN- PROFESORADO DE HISTORIA - CURSO DE CAPACITACIÓN – 2013 PABLO LIVSZYC, LAURA LAÑIN, MARCELA AMAYA

JÓVENES Y ESCUELA: UNA RELACIÓN EN CRISIS APORTES DESDE LA SOCIOLOGÍA CRONOGRAMA

DE LECTURAS SUGERIDAS

PRIMER ENCUENTRO Juventud: una relación social 01. Bourdieu, Pierre (2002) “La ‘juventud’ no es más que una palabra”, Sociología y Cultura, México, Grijalbo; pp. 163-173. 02. Urresti, Marcelo (2008) “Nuevos procesos culturales, subjetividades adolescentes emergentes y experiencia escolar” en Tenti Fanfani, E. (comp.) Nuevos temas de la agenda de política educativa, Bs. As., Siglo XXI; pp. 101-124. 03. Reguillo, Rossana (2008) “Instituciones desafiadas. Subjetividades juveniles: territorios en reconfiguración” en Tenti Fanfani, E. (comp.) Nuevos temas de la agenda de política educativa, Bs. As., Siglo XXI; pp. 125-143. 04. Pinkasz, Daniel (2012) “Una crítica a la noción de ‘distancia entre generaciones’ como clave de interpretación de la complejidad de la tarea educativa contemporánea” en Southwell, Myriam (comp.) Entre generaciones. Exploraciones sobre educación, cultura e instituciones, Rosario, Homo Sapiens Ediciones; pp. 217-229.

SEGUNDO ENCUENTRO La sociología francesa de los sistemas escolares: algunas preguntas sobre la construcción de la legitimidad cultural desde la teoría de la reproducción de la desigualdad social 05. Mauger, Gérard (2012) “La teoría de la reproducción frente al reto de la democratización escolar” en Tenti Fanfani, E. (coord.) La escolarización de los adolescentes: desafíos culturales, pedagógicos y de política educativa, Bs. As., IIPE – Unesco; pp. 19-53. 06. Van Zanten, Agnès (2008) “¿El fin de la meritocracia? Cambios recientes en las relaciones de la escuela con el sistema económico, político y social” en Tenti Fanfani, E. (comp.) Nuevos temas de la agenda de política educativa, Bs. As., Siglo XXI; pp. 173-192. 07. Lahire, Bernard (2008) “Cultura escolar, desigualdades culturales y reproducción social” en Tenti Fanfani, E. (comp.) Nuevos temas de la agenda de política educativa, Bs. As., Siglo XXI; pp. 35-51.

TERCER ENCUENTRO Algunas preguntas sobre la construcción de la legitimidad cultural y la reproducción de la desigualdad social en el sistema educativo argentino 08. Tenti Fanfani, Emilio (2011) “La educación escolar y la nueva ‘cuestión social’”, La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología de la educación, Bs. As., Siglo XXI; pp. 77-95. 09. Tenti Fanfani, Emilio (2008) “Introducción. Mirar la escuela desde afuera” en Tenti Fanfani, Emilio (comp.) Nuevos temas de la agenda de política educativa, Bs. As., Siglo XXI; pp. 11-26. 10. Tiramonti, Guillermina (2011) “Una aproximación a la dinámica de la fragmentación del sistema educativo argentino. Especificaciones teóricas y empíricas” en Tiramonti, Guillermina y Montes, Nancy (comp.) La escuela media en debate, Bs. As., Manantial; pp. 25-38.

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA DE EL BOLSÓN- PROFESORADO DE HISTORIA - CURSO DE CAPACITACIÓN – 2013 11. Tiramonti, Guillermina (2012) “Escuela media: identidad forzada” en Tiramonti Guillermina (dir.) Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media, Rosario, Homo Sapiens Ediciones; pp. 17-33. 12. Ziegler, Sandra (2012) “Entre la desregulación y el tutelaje: ¿hacia dónde van los cambios en los formatos escolares?” en Tiramonti Guillermina (dir.) Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media, Rosario, Homo Sapiens Ediciones; pp. 71-88. 13. Ziegler, Sandra (2011) “Variaciones en los territorios de la excepción: retratando las experiencias escolares de las elites” en Tiramonti, Guillermina y Montes, Nancy (comp.) La escuela media en debate, Bs. As., Manantial; pp. 153-166. 14. Sidicaro, Ricardo (2010) “Reflexiones sobre los sistemas escolares y las desigualdades sociales latinoamericanas en una época de crisis de sentido” en Tenti Fanfani, E. (comp.) Diversidad cultural, diversidad social y estrategias de políticas educativas, IIPE – Unesco, Bs. As.; pp. 125-146.

CUARTO ENCUENTRO Juventud, escuela secundaria y mundo del trabajo 15. Miranda, Ana (2008) “Los jóvenes, la educación secundaria y el empleo a principios del siglo XXI” en Revista de Trabajo, Año 4, Nº 6: Equidad en el trabajo, género y juventud, Bs. As., Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; pp. 185-198. 16. Miranda, Ana y Otero, Analía (2011) “La posibilidad de un plan” en Tiramonti, Guillermina y Montes, Nancy (comp.) La escuela media en debate, Bs. As., Manantial; pp. 95-111. 17. Cappelletti, Beatriz y Byk, Edith (2008) “Juventud y trabajo en la Argentina: diagnóstico y visión de los actores” en Revista de Trabajo, Año 4, Nº 6: Equidad en el trabajo, género y juventud, Bs. As., Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; pp. 173-184. 18. Montes, Nancy (2011) “Las trayectorias educativas y laborales: un cruce desde la percepción de estudiantes de nivel medio” en Tiramonti, Guillermina y Montes, Nancy (comp.) La escuela media en debate, Bs. As., Manantial; pp. 113-126.

QUINTO ENCUENTRO La reconstrucción de los sentidos puestos en juego en la educación secundaria 19. Tiramonti, Guillermina y Minteguiaga, Analía (2007) “Una nueva cartografía de sentidos para la escuela” en Tiramonti, Guillermina (comp.) La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes de la escuela media, Bs. As., Manantial; pp. 101-117. 20. Brito, Andrea (2012) “Reinventar la escuela: límites y posibilidades desde la perspectiva de los profesores” en Southwell, Myriam (comp.) Entre generaciones. Exploraciones sobre educación, cultura e instituciones, Rosario, Homo Sapiens Ediciones; pp. 133-144. 21. Brito, A. (2011) Los profesores y la escuela secundaria, hoy. Notas sobre una identidad en repliegue, FLACSO / Libros Libres, Bs. As.; pp. 7-121. Disponible en: http://libroslibres.flacso.org.ar/sites/default/files/los-profesores-y-la-escuela-secundaria-hoynotas-sobre-una-identidad-en-repliegu

CONSIGNA TRABAJO FINAL Escribir un breve texto de opinión, de aproximadamente tres carillas, que tenga como punto de partida el nombre del curso: “Los jóvenes y la escuela: una relación en crisis”. El objetivo es que puedas elaborar una reflexión a partir de algunos de los problemas abordados, articulando tus opiniones y/o experiencias con los argumentos de al menos dos textos de la bibliografía.