Crisis política y disolución del Knesset - Centro de Estudios

8 dic. 2014 - merger-ahead-of-elections/. 6 La duración de cada Legislatura es de 4 años, lo mismo que el mandato del pr
NAN Größe 1 Downloads 45 Ansichten
FICHA INFORMATIVA CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES

Senado de la República, 15 de diciembre de 2014

PRIMER MINISTRO ISRAELÍ DISUELVE LA XIX LEGISLATURA DEL PARLAMENTO Y CONVOCA A ELECCIONES EN MARZO DE 2015

Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel, disuelve el Parlamento y convoca a elecciones en marzo de 2015 Fuente: Infobae, “Israel: diputados aprobaron la disolución del Parlamento”, 8 de diciembre de 2014. Consultado en misma fecha en: http://www.infobae.com/2014/12/08/1613920-israel-diputados-aprobaron-la-disolucion-delparlamento

1

Introducción El 2 de diciembre pasado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rompió la coalición de gobierno, disolvió la XIX Legislatura de la Knesset y convocó a elecciones legislativas anticipadas para marzo de 2015. Esto como consecuencia de la crisis política por la que atravesaba el gobierno en las últimas semanas, derivado de la falta de consenso en la coalición gubernamental y el cese de sus cargos de los ministros de Finanzas y de Justicia, Fair Lapid y Tzipi Livni, por sus críticas públicas a la política en relación con el conflicto palestino y en particular al reciente proyecto de ley de nacionalidad que convertiría a Israel en el “hogar nacional del pueblo judío”, un tema discutido en la nota de coyuntura publicada por este Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques el pasado 28 de noviembre. La disolución de la Knesset ha llevado a los partidos a buscar nuevas coaliciones electorales para obtener en 2015 una representación más importante en el Parlamento. La contienda ha ido constituyendo dos bloques, aún no definidos del todo en su composición definitiva, pero si en su orientación ideológica y política. Por un lado se agrupan los ultraortodoxos que apoyan a Netanyahu y por el otro los centristas cuyo candidato es Yitzhak Herzog, el presidente del partido laborista. En esta última coalición, los partidos de centro izquierda buscan aliarse para enfrentar al actual primer ministro. Las encuestas arrojan una mínima ventaja a favor de los centristas en las elecciones legislativas. Si se toma en cuenta que, según sondeos, más de la mitad de la población ha manifestado su deseo porque Netanyahu salga del poder, este pronóstico electoral no resulta sorprendente. La presente nota pretende profundizar en el proceso de ruptura de la coalición gubernamental, la reconfiguración de Alianzas previo a las elecciones de marzo y, en ese sentido, presentar las visiones de los dos bloques electorales mayoritarios en relación con temas relevantes de la agenda pública israelí. Crisis política: ruptura en la coalición de gobierno El 2 de diciembre el primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, cesó al ministro de Finanzas Fair Lapid y a la ministra de Justicia Tzipi Livni, en medio de la crisis política que atraviesa Israel desde hace algunas semanas. A partir de esta decisión, el primer ministro rompió la coalición de gobierno, disolvió la Knesset y convocó a elecciones legislativas para marzo de 2015.1 La crisis política se venía gestando por la falta de consenso en la coalición al no respaldar unánimemente las iniciativas y propuestas del primer ministro y su partido, el Likud. El presupuesto para 2015, la política hacia el conflicto palestino y los polémicos debates en torno a la aprobación del Consejo de Ministros de una nueva ley básica el pasado 23 de noviembre para declarar a Israel como la nación del pueblo judío precipitaron la crisis política. Las tensiones, en efecto, iban en aumento desde hacía algunos meses cuando estos dos ministros mostraron importantes reservas a la política del gobierno israelí frente a las negociaciones nucleares del P5+1 con Irán, el aumento del presupuesto de defensa por 1,500 millones de dólares adicionales para cubrir esfuerzos bélicos y de seguridad en Gaza, así como a The Associated Press, “Israel set for elections as Netanyahu fires two ministers”, 2 de diciembre de 2014. Consultado el 8 de diciembre de 2014 en: http://www.thestar.com/news/world/2014/12/02/netanyahu_fires_two_ministers_as_coalition_crumbles.h tml y El País, “Netanyahu rompe su gobierno y adelantará las elecciones en Israel”, 2 de diciembre de 2014. Consultado el 8 de diciembre de 2014 en: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/02/actualidad/1417538804_283924.html?rel=rosEP 1

2

la policía económica de Netanhayu.2 Mientras Lapid criticó abiertamente al primer ministro por ciertas decisiones relativas a la economía israelí y a los asentamientos judíos en Cisjordania 3 Livni calificó al gobierno de Netanyahu como “extremista, provocativo y paranoico”4 luego de promover la nueva ley de nacionalidad. En consecuencia, el primer ministro acusó a ambos de intrigar y conspirar contra él y de fomentar un “golpe de estado” en su contra. Al cesarlos, advirtió que no toleraría ninguna oposición en su gobierno, ni mantendría ministros que atacan la política seguida por este.5 Disolución de la XIX Legislatura del Knesset El 8 de diciembre se disolvió la Knesset por 93 votos a favor y ninguno en contra y se convocó a elecciones anticipadas a celebrarse en marzo de 2015. Con ello se disolvió la XIX Legislatura del Parlamento israelí, más de dos años antes de que llegara a su término previsto en la ley. Si bien la XIX Legislatura pasará a la historia política del país como unas de las más cortas6 –tras 22 meses de funcionamiento- preserva una tradición nunca rota desde la fundación del Estado de Israel en 1948 puesto que “ningún Ejecutivo ha terminado su mandato”.7 La XIX Legislatura de la Knesset, compuesta por 120 diputados, fue constituida en marzo de 2013 por 13 partidos. El más numeroso de ellos -el derechista Likud- con 19 escaños, encabezaba la coalición de cinco partidos en respaldo del primer ministro Benjamín Netanyahu –para formar gobierno la mayoría es de 61 escaños-, mientras que el partido centrista Yesh Atid, el partido del ministro de Finanzas, era el segundo más importante del gobierno, seguido por el partido también centrista Hatnua. Esta coalición de parlamentarios otorgó su respaldo a Netanyahu para ejercer su tercer periodo de gobierno.8 Durante su primer discurso, Netanyahu señaló que sus prioridades de gobierno serían proteger la economía, la seguridad de los ciudadanos, conseguir un La Razón, “Netanyahu rompe la coalición y adelanta las elecciones a 2015”, 3 de diciembre de 2014. Consultado el 8 de diciembre de 2014 en http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/8074557/internacional/netanyahu-rompe-la-coalicion-yadelanta-las-elecciones-a-2015#.Ttt1XZlXjIZVwEM; y El País, “El primer ministro israelí se queda solo en su deriva hacia la ultraderecha”, 26 de noviembre de 2014. Consultado el 8 de diciembre de 2014 en: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/26/actualidad/1417028942_971089.html 3 Durante su mandato, el primer ministro ha autorizado la construcción de más viviendas en territorio ocupado que sus antecesores, tan sólo entre 2009 y 2013 comenzó 6,867 nuevas viviendas repartidas entre Jerusalén Oriental y Cisjordania. “Netanyahu ha iniciado durante su mandato casi 7,000 viviendas, más que las promovidas por Ariel Sharon en su última etapa (4,683 entre 2003 y 2006) y el doble de las de Ehud Olmert (3,621 de 2006 a 2009)”. Estas medidas han sido duramente criticadas al interior de su gobierno y por otros países como Estados Unidos y Europa como bloque. Véase: El País, “Netanyahu acelera la colonización”, 29 de octubre de 2014. Consultado el 9 de diciembre de 2014 en: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/29/actualidad/1414610244_187783.htm 4 El País, “Netanyahu rompe la coalición y adelanta las elecciones a 2015”, op.cit 5 Times of Israel, “Livni confirms Hatnua-Labor closet o pre-election merger”, 7 de diciembre de 2014. Consultado el 8 de diciembre de 2014 en: http://www.timesofisrael.com/livni-confirms-hatnua-labormerger-ahead-of-elections/ 6 La duración de cada Legislatura es de 4 años, lo mismo que el mandato del primer ministro (Shabtai Rosenne, Estructura del Sistema Jurídico y Constitucional del Estado de Israel, IIJ-UNAM, México. Consultado el 25 de noviembre de 2014 en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/27/dtr/dtr6.pdf). 7 El País, “Netanyahu rompe la coalición y adelanta las elecciones a 2015”, op.cit 8 Benjamín Netanyahu ocupó anteriormente el cargo de primer ministro de Israel durante dos periodos. El primero de 1996 a 1999 y el segundo desde 2009 y hasta 2013. 2

3

proceso de paz estable y seguro con los países vecinos, y remató enfatizando que “nadie conseguirá la paz con un Israel dividido y débil. Sólo un Israel fuerte, muy fuerte, puede garantizar la paz para sí mismo y para sus vecinos”.9 Tras la disolución del Parlamento, el Primer Ministro radicalizó este discurso y advirtió que los pilares de su gobierno serán, hasta la conformación de la nueva Legislatura, la de evitar que Irán desarrolle armamento nuclear, convertir en ley el proyecto de declaración de Israel como nación del pueblo judío y continuar la construcción de asentamientos judíos en Jerusalén Oriental.10 Aún más, agregó: “sé que adelantar las elecciones no es algo bueno para el país, pero un Ejecutivo sin gobernabilidad, con ministros que actúan contra él desde adentro, es doblemente peor”.11 Las coaliciones políticas: ultraortodoxos contra centristas Durante la XIX Legislatura una reforma a la ley electoral elevó del 2% al 3,25% el mínimo de votos que una formación debe obtener para estar representada en el Parlamento.12 La reforma representa un reto a los partidos minoritarios que desean formar parte de la XX Legislatura, los mismos que han optado por acudir a las urnas en coalición para superar esta medida. Especialmente preocupados por las posibles coaliciones se encuentran “los conservadores Kadima y Tekuma y algunos partidos árabes, que podrían quedar fuera de la Knesset”.13 Por un lado, la disolución de la Knesset y la convocatoria a elecciones y, por el otro, la entrada en vigor de esta reforma electoral, han provocado que los partidos se vuelquen búsqueda de aliados. Para competir en las elecciones de marzo de 2015 dos bloques mayoritarios comienzan a gestarse: los ultraortodoxos de derecha y los centristas de cierta tendencia socialdemócrata. El primero se conforma por los partidos Likud y Jewish Home con la posibilidad de que se integre, en algún momento, el partido nacionalista Israel Beitenu. El segundo grupo, que representa a la coalición opositora, se conforma por el centrista Hatnua, de la ex ministra de Justicia Tzipi Livni y por el Partido Laborista. En principio, el partido liberal Yesh Atid, cuyo líder es precisamente el ex ministro Yair Lapid, podría también sumarse.14 El acuerdo, hasta el momento, dispone que en caso de triunfar en las elecciones Herzog sería primer ministro durante los dos primeros años y Livni durante los dos años siguientes.15 Julio de la Guardia, “Los nuevos desafíos de Netanyahu”, Centro de Estudios Estratégicos, 23 de enero de 2013. Consultado el 10 de diciembre de 2014 en http://cespe.espe.edu.ec/los-nuevos-desafios-denetanyahu/ 10 The Huffington Post, “Israel´s Netanyahu warns partners amid coalition crisis”, 30 de noviembre de 2014. Consultado el 8 de diciembre de 2014 en http://www.huffingtonpost.com/2014/11/30/israelgovernment-crisis_n_6243324.html 11 El País, “Netanyahu rompe la coalición y adelanta las elecciones a 2015”, op.cit; y New York Times “Netanyahu calls early election”, 2 de diciembre de 2014. Consultado el 9 de diciembre de 2014 en: http://www.nytimes.com/2014/12/03/world/middleeast/israel-netanyahu-cabinet-elections.html?_r=0 12 El País, “Los partidos israelíes pacta adelantar las elecciones al 17 de marzo”, 3 de diciembre de 2014. Consultado el 9 de diciembre de 2014 en:http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/03/actualidad/1417602227_551608.html?rel=ros EP 13 Ídem 14 The Jerusalem Post, “Lapid: Yesh Atid will connect with other parties to replace Netanyahu”, 8 de diciembre de 2014. Consultado el 10 de diciembre de 2014 en: http://www.jpost.com/Arab-IsraeliConflict/Lapid-Yesh-Atid-will-connect-with-other-parties-to-replace-Netanyahu-383979 15 Ídem. 9

4

En el caso de los ultraortodoxos, se espera que el candidato oficial sea anunciado después de que el Likud y Jewish Home celebren elecciones internas en enero de 2015. En todo caso, nadie pone en duda que el primer ministro Benjamín Netanyahu siga al frente del Likud y que, en consecuencia, se mantenga como el candidato de la coalición de derecha. Destacan en el proceso electoral dos figuras clave como apoyos adicionales de gran importancia para las coaliciones: 1) Avigdor Lieberman, ministro de Asuntos Exteriores y líder del partido Beitenu y simpatizante de los ultraortodoxos, aún estudiando su posible adhesión a la coalición de Netanyahu, y 2) Shaul Mofaz, líder del partido Kadima y candidato a aliarse a la oposición. La decisión definitiva de ambas figuras fortalecerá, en todo caso, las coaliciones ya conformadas. Los sondeos De acuerdo con los sondeos, los centristas podrían ganar las elecciones legislativas en 2015. El diario israelí Globes publicó recientemente que “la coalición opositora podría alcanzar 24 escaños frente a los 23 del Likud y sus aliados”.16 Por su parte, un estudio de Channel 10, de la televisión israelí, señaló que “la coalición de los laboristas, Hatnua y Kadima podrían ganar 22 asientos en el Parlamento, frente a los 20 que obtendría la coalición del Likud”.17 Entre los candidatos a primer ministro de la coalición de derecha, el ex ministro del interior e integrante del Likud, Gideon Sa´ar, y el popular ex ministro también del Likud, Moshe Kahlon, también podrían contender. Al respecto, las encuestas indican que el 23% de los israelíes han respondido que prefiere seguir con Netanyahu como primer ministro; 22% elegiría a Herzog; 13% a Sa´ar; 13% al líder de Jewish Home, Naftali Bennett; 10% a Lieberman; 10% a Kahlon y 9% al ex ministro de finanzas, Lapid.18 Consideraciones finales: proyecciones políticas frente a la celebración electoral de la XX Legislatura El panorama electoral pone de manifiesto el severo enfrentamiento político entre los partidos denominados ultraortodoxos y los centristas. Ambos bloques, aún en proceso de conformación definitiva, buscan sumar más participantes a su coalición con el único objetivo de ganar mayor representación en el Knesset y con ello influir en la decisión de un nuevo primer ministro. La crisis política derivada de la falta de consenso gubernamental ha llevado a Netanyahu a convocar a nuevas elecciones con la esperanza de obtener el apoyo para iniciar un cuarto mandato, y con ello impulsar las políticas que son origen de la crisis política en Israel. Para gobernar, el primer ministro Benjamin Netanyahu deberá no sólo contar con el apoyo que hoy en día le ofrecen los partidos Times of Israel, “Herzog: I will be Israel´s next prime minister”, 6 de diciembre de 2014. Consultado el 8 de diciembre de 2014 en: http://www.timesofisrael.com/herzog-i-will-be-israels-next-prime-minister/ 17 Times of Israel, “In poll, Herzog only 1% venid Netanyahu as preferred PM”, 9 de diciembre de 2014. Consultado el 8 de diciembre de 2014 en: http://www.timesofisrael.com/in-poll-herzog-only-1-behindnetanyahu-as-preferred-pm/; y Times of Israel, “Raking over the coalition”, 5 de diciembre de 2014. Consultado el 9 de diciembre de 2014 en: http://www.timesofisrael.com/raking-over-the-coalition/ 18 Ídem 16

5

afines al Likud, sino además, obtener el respaldo de importantes sectores tanto conservadores como liberales que no siempre apoyan sus políticas especialmente frente al conflicto palestino. Mientras su partido, el Likud, aún no presenta un candidato oficial -lo que ocurrirá después de las elecciones internas a celebrarse en enero próximo- la oposición se refuerza y va ganando adeptos. La campaña electoral se espera ríspida y polarizante. Basta con revisar la manera en que la ex ministra de justicia Tzipi Livni las conceptualiza, al advertir que éstas elecciones decidirán si Israel será un Estado extremista o un Estado democrático.19 Indudablemente, las elecciones legislativas de marzo de 2015 decidirán el rumbo del gobierno israelí y también su posición oficial frente a Palestina, un tema que desde luego ha cobrado una nueva y enorme relevancia en el contexto de una creciente corriente de opinión en Europa a favor de reconocerle como Estado independiente y soberano. Livni, los liberales y los laboristas, conviene tener presente, favorecen la solución de dos estados en el conflicto palestino en contraste con la postura, hasta ahora irreductible de Netanyahu, en abierta oposición a esta propuesta.

Deutsche Welle, “Forman coalición contra Netanyahu en Israel”, 10 de diciembre de 2014. Consultado en misma fecha en: http://www.dw.de/forman-coalición-contra-netanhay-en-israel/a-18122043 19

6