Coordinación es la clave.- CJ - Luces del Siglo

13 jun. 2017 - problemas que afectan a la isla es la cantidad de basura que se genera a causa del alto ..... incrementar
5MB Größe 10 Downloads 134 Ansichten
MARTES 13 / JUNIO /2017

CANCÚN, Q. ROO, MÉX.

AÑO I

$10.00

UN ROJO 2017

El Presidente Benito Juárez declara, hace 158 años, todos los bienes de la Iglesia Católica como propiedad de la Nación. La Guerra de Reforma está por estallar. 

C

O

R

A

Z

Ó

N

D

E

M

É

X

I

C

O

Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ]

ISIDRO BALDENEGRO

JUAN ONTIVEROS

Líder indígena ecologista tarahumara que luchó contra la tala irregular en la Sierra Madre. Fue asesinado de seis balazos el 15 enero de 2017 en el estado de Chihuahua.

Dos semanas después del crimen de Baldenegro, matan a Ontiveros, defensor de la Sierra Tarahumara; fue secuestrado y asesinado en la comunidad Choréachi el 31 de enero del 2017.

QUINTANA ROO

SINALOA

CHIHUAHUA

CHIHUAHUA

Personas amenazadas por la delincuencia murieron por la supuesta negligencia del Estado mexicano.

TAMAULIPAS

NÚMERO 369

Sección Especial

MIRIAM ELIZABETH RODRÍGUEZ MARTÍNEZ Logró meter a la cárcel a quienes asesinaron su hija; solicitó al Gobierno Federal protección, pero fue victimada el 10 de Mayo en San Fernando, Tamaulipas.

JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Periodista del semanario Ríodoce. Su libro, Narcoperiodismo, fue publicado en septiembre de 2016. El 15 de mayo de 2017 sicarios lo acribillaron en Culiacán. Séptimo periodista asesinado este año.

HÉCTOR CASIQUE Ex policía torturado para que se declarara culpable de la ejecución múltiple ocurrida en el bar La Sirenita de Cancún en marzo del 2013. Fue asesinado este jueves 8 de junio en Cancún.

Repone Fiscalía investigación contra torturadores de Casique

Investigarán a policías Serán llamados a declarar, pero ahora como imputados

CANCÚN, Q. ROO.- Los 43 policías ministeriales que torturaron en 2013 a Héctor Casique Fernández, luego de detenerlo y acusarlo falsamente para que se declarara culpable del multihomicidio en el bar “La Sirenita”, serán investigados de nueva cuenta, ahora como implicados. Luego de los hechos mencionados, los oficiales fueron citados a declarar en calidad de testigos y no de imputados por el anterior Fiscal General, Arturo Álvarez Escalera, lo que ha dificultado que se ejercite acción penal en su contra. El director jurídico de la Fiscalía, Nahum Patiño, declaró que en este año tuvieron que reponer el procedimiento iniciado por Álvarez Escalera, para citar a los 43 agentes de la Policía Judicial –hoy Policía Ministerial- pero ahora en calidad de imputados, no de testigos. Una resolución de la Sala Constitucional y Administrativa del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJ) ordenó, en agosto del 2015, ejercer acción penal en contra de un grupo de agentes judiciales que participaron en actos de tortura contra Casique Fernández. Las irregularidades del caso incluyen no sólo la dilación para acatar la orden del Tribunal Superior de Justicia, sino también el hecho de que los 43 agentes siguen al servicio de la Fiscalía. Patiño Ardea señaló que varios de los agentes involucrados se han amparado y no se puede judicializar el expediente, hasta en tanto no se resuelvan

Foto: Agencia Reforma

STAFF / LUCES DEL SIGLO

❙ Héctor Casique salió de prisión tras ser acusado en falso. dichos recursos jurídicos, toda vez que no es posible consignarlos de forma individual sino en bloque. “En ese expediente se han declarado recientemente los inculpados, quienes tienen derecho a comparecer, se les ha respetado su garantía; en su momento la mayoría de ellos se ha reservado su declaración, como era de esperarse; han presentado algunos de ellos amparos, para no comparecer. “En su momento fueron considerados testigos, sin embargo, la resolución de la Sala nos obligaba en calidad de inculpados y, a raíz de esto se determinará lo conducente. No se judicializó por la falta de las declaraciones de estos empleados de la Fiscalía y porque hay en pleno trámite, amparos de algunos de ellos y estamos obligados a no consignar el expediente hasta el fenecimiento de esos amparos”, expresó Patiño Ardea. El funcionario aseguró que existe la convicción de consignar el expediente y que trabajan en integrar la carpeta de averiguación de la mejor manera.

Héctor Casique, de 31 años, fue asesinado la tarde del jueves pasado cuando se encontraba en el restaurante “Los Koras”, localizado a la entrada del ejido Alfredo V. Bonfil. Se encontraba acompañado de un hombre cuando varios sujetos abrieron fuego en su contra. Ambos murieron en el lugar. Apenas el 23 de septiembre, Casique había abandonado la cárcel, donde fue recluido desde marzo del 2013 acusado falsamente del multihomicidio en el bar “La Sirenita”, en una región de la ciudad. Pese a que había adquirido la calidad de víctima y peligraba su vida y la de su familia, pues sus torturadores no sólo se encontraban libres sino que laboran en la Fiscalía, el Gobierno del Estado no le asignó las escoltas que le solicitaron al Fiscal General, Miguel Ángel Pech y al titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Cdhqroo). Lo único que logró Casique tras dejar la cárcel fue que el 30 de marzo pasado, la Fiscalía le pidiera una disculpa pública, que

él rechazó y en la que reprochó a la autoridad de incurrir en omisiones y simulaciones al mantener dentro de su plantilla a los 43 agentes que lo torturaron. Además, recriminó también la carencia de protección para él y su familia. En aquella ocasión, Casique, quien originalmente se desempeñó como escolta o guardia personal del entonces gobernador, Roberto Borge, narró que lo enviaron a una misión para “apoyar” al entonces candidato priista a la presidencia municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo. Su misión era “operar” el día de la elección y mantenerse cerca del candidato para cuidarlo. También reiteró que fue golpeado, torturado y vejado en la cárcel por el entonces director de la Policía Judicial, Arturo Olivares Mendiola, con quien tuvo fricciones. Olivares le había ofrecido una plaza de escolta, le pidió supuestamente 150 mil pesos, recibió la mitad y luego se negó a cumplir. Involucrar a Casique en el multihomicidio le significó a Olivares Mendiola –según el propio Casique- ser “premiado” por Carrillo de Cáceres con la Secretaría de Seguridad Pública de Benito Juárez. Entre quienes participaron presuntamente en su tortura figuran Álvarez Escalera, quien se desempeñaba como funcionario de la Procuraduría de Justicia, de acuerdo con lo declarado por Casique el 30 de marzo pasado. El funcionario, después de la resolución de la Sala Constitucional y Administrativa del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJ), fue nombrado titular de la Procuraduría en sustitución de Armando García Torres, quien se había negado a ejercer la acción penal en contra del grupo de judiciales acusados de tortura.

Coordinación es la clave.- CJ EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- La coordinación entre las diferentes instancias de Seguridad de Gobierno es fundamental para darle resultados a la población de Quintana Roo, sostuvo el mandatario estatal Carlos Joaquín González. El Gobernador declinó opinar sobre las versiones publicadas en algunos medios que indican que los hechos de violencia en el estado son promovidos por personajes o grupos ligados a partidos políticos. "No lo sé, si hay un origen político, aquí lo que necesitamos es una mejor coordinación entre las policías", comentó Carlos Joaquín. El Gobernador rechazó opinar acerca de las versiones –no confirmadas– que aseguran que la ola de violencia en Cancún tiene un origen político. “Dejamos de tener una comunicación fluida y adecuada en la estrategia que la mesa de seguridad ha generado, que por supuesto me alarma, porque no nos permite trabajar en conjunto; espero y deseo que se trabaje de manera coordinada con todos los municipios y se avance”, expresó. Entrevistado sobre una presunta conversación en la que el alcalde Remberto Estrada involucra al líder del Partido Verde Ecologista de

BUSCAN RECUPERAR LA LATITUD 21 JORGE RAMÍREZ

Vuela Tri rumbo a Rusia

El Tricolor lleva buen paso con Osorio. PÁG. 1C

CANCÚN, Q. ROO.- El movimiento “Latitud 21” presentó al presidente de la Gran Comisión, Eduardo Martínez Arcila, un mapa que muestra la delimitación presuntamente real que corresponde al municipio de Puerto Morelos, territorio que incluye al hotel Moon Palace, Xoximilco y Country Club, entre otros sitios, los cuales pueden representar hasta el 50 por ciento de ingresos en impuestos. Los integrantes del movimiento afirmaron que en la Ley Orgánica del Distrito y Territorios Federales de Quintana Roo de 1974, el Artículo 114 establece la división de cuatro distritos y se señala a la Latitud 21 como punto de división entre las delegaciones 3 y 4,

los cuales son actualmente Puerto Morelos y Benito Juárez, respectivamente. “La tercera delegación se formará del territorio comprendido dentro de los siguientes límites: al norte, el paralelo 21 grados; al sur, el paralelo 20 grados; al este, el mar Caribe y al oeste la línea que partiendo del punto de intersección del arco del meridiano 87 grados, 32 minutos, longitud oeste de Greenwich”, se lee en la Ley Orgánica. Juan Carlos González, quien forma parte del movimiento Latitud 21, declaró que derivado de investigaciones se determinó que el terreno en disputa, de más de 23 mil hectáreas, forma parte del municipio 11 de Quintana Roo. El también ex candidato independiente indicó que

México (PVEM), Jorge Emilio González, como uno de los artífices de la incitación a la violencia, el mandatario dijo desconocer esa plática. Algunas versiones –no confirmadas– establecen que en días pasados el alcalde de Benito Juárez sostuvo una plática álgida con el Gobernador por la falta de coordinación policial, y después de ser reprendido terminó por señalar a Jorge Emilio González como presunto responsable de promover el escenario de inseguridad en Cancún. De nueva cuenta, el Gobernador hizo énfasis en que el objetivo es que todas las fuerzas que trabajan en bien de la seguridad de Quintana Roo lo hagan con un mismo objetivo, con una coordinación y en la búsqueda de alcanzar las metas trazadas. Lo que se debe buscar son los resultados, recalcó Joaquín González. Insistió en señalar que desde su punto de vista la problemática que se presenta en Cancún es un tema de coordinación de trabajo en conjunto que debe darse, como en todos los municipios; deben participar también todas las autoridades federales, las fuerzas armadas, los gobiernos municipales y todas las dependencias que tienen que ver con la seguridad en materia estatal.

‘Estalla’ Venezuela

Manifestantes incendian el Tribunal Supremo. INTERNACIONAL

entregarán la documentación a la Universidad de Quintana Roo, a fin de que se realice el aval para después presentarlo ante el Congreso del Estado. “Nos comunicamos con la Universidad de Quintana Roo y nos dijeron que cuando se le dijo a Roberto Borge que tenía que hacer este procedimiento, él contestó que no lo iba a

hacer y se lo saltó”, expuso. González Uribe denunció que el hecho de no tomar en cuenta a la universidad representa un acto ilegal, puesto que el gobierno pasado se “brincó” a la propia autoridad, con el propósito de llevar a cabo sus planes y beneficiar al municipio de Benito Juárez, encabezado en ese entonces por Paul Carrillo.

2A

http://www.lucesdelsiglo.com

LucesdelSigloMultimedio

@lucesdelsiglo 

luces_del_siglo 

NIDO DE VÍBORAS POR KUKULKÁN EL RELATO que publicó ayer en estas páginas el periodista Pedro Canché sobre su visita a Roberto Borge en su lugar de reclusión en Panamá no tiene desperdicio. DE ENTRADA, porque aun con los antecedentes de abuso de poder en su contra durante la administración de Borge (quien lo encarceló), Canché no escribe con rencor, sino que se aboca a registrar con la mirada y la pluma lo que observa. Y LO que observa es un hombre en visible incomodidad, por decirlo de modo amable, quien tras un periodo de opulencia en el que dispuso de la geografía y el arca estatal a su antojo y viajaba en avión privado, ahora barre y limpia algunas celdas y la enfermería de este lugar que, irónicamente, lleva por nombre El Renacer. “Lavar los baños le cuesta, pero está aprendiendo”, dice El Ciervo, el organizador de las visitas, un recluso con 40 años de condena a cuestas por asesinato. ES ENTONCES donde el relato agarra carnita, porque por un afortunado error del abogado del ex gobernador, Canché puede ponerse cara a cara con Borge Angulo, quien no puede ocultar su sorpresa al ver quién es el personaje que lo visita. Lo que sucede a continuación es un retrato fiel del carácter de un hombre caído en desgracia que no obstante su situación, todavía alberga cierto autoritarismo en sus modos, pues alza la voz y ordena a los custodios que “desalojen al periodista por favor. ¡Manden desalojar a esta persona!”. LA ESCENA contada por Canché Herrera resulta tragicómica y trae a la memoria los comerciales televisivos de las galletas Emperador y su popular grito de “¡Guardias!”, que se han vuelto muy populares. Los guardias convocados por Roberto “el gobernador gamesa” Borge lo escuchan pero no le obedecen. Contrariado e impotente, el ex mandatario se retira a su celda, misma que albergó, antes que a él, a otro ex gobernante en horas bajas: Manuel Antonio Noriega, el ex dictador panameño. SEGÚN EL relato, la celda donde pasa las noches Borge Angulo es la más cómoda en El Renacer, pues el colchón es bueno y tiene hasta pantalla de plasma. Menos mal, porque la estancia en ese sitio pinta, por cuestiones burocráticas, para largos meses.

DIEGO FONSECA

... PARA LA trivia: ¿quién fue perredista al inicio, petista después (por “estrategia política”) y ahora anuncia que echará porras a Morena en 2018? Pista: es senadora federal. PERO ANTES de resolver el misterio, apuntar que es una de los convocados a informar ante el Congreso local sus acciones a favor de la integridad del territorio de Quintana Roo, agandallado por Campeche desde 1996 cuando creó el municipio de Calakmul aprovechando que Yucatán movió sus fronteras nomás porque sí. El caso anda por ahí, dormido, aguardando quién sabe qué, porque los años pasan y no se resuelve nada y mientras tanto, habitantes de la zona fronteriza en disputa y cartógrafos por igual se las apañan en la Dimensión Desconocida porque esa es “tierra de naiden”. El reclamo que se le hace es que por qué no se le ve acción a la hora de defender el territorio. ¿YA ADIVINÓ? Exactamente, se trata de Luz María Beristáin, senadora por Quintana Roo, quien justifica su apoyo a Andréj Manuel en el hecho de que es un hombre que conoce bien al país y por lo tanto, sabe lo que necesita. Por eso agitará el banderín de Morena aunque traiga puesta la camiseta del PT y antes de esa haya usado la del PRD. Vamos, que si en el futbol está esa cosa llamada draft o “mercado de piernas”, ¿por qué no habría de haber en la polaca un “mercado de apoyos”? ... ABRIÓ EN Cancún una nueva opción educativa, aunque nomás fue cosa de inaugurarla y ya tiene peticiones de cierre. Se trata de la Escuela Taurina Jorge Ávila, centro de enseñanza donde sus críticos dicen se aprenderá a matar animales con mucha estética. LA POLÉMICA está servida, pues el sentimiento antitaurino vive momentos altos, incluso en la mismísima España, donde en varias localidades ya ha sido prohibida (como en Cataluña, aunque hay una probabilidad de que sea reinstalada). En el caso de Cancún, las corridas de toros tienen que ver menos con un verdadero arraigo y más con la venta de un producto turístico, ya que “los toros” es una de

C

EN DÍAS pasados dábamos cuenta del colapso que amenaza a Holbox gracias a su éxito. Y es que uno de los principales problemas que afectan a la isla es la cantidad de basura que se genera a causa del alto número de visitantes que recibe, al grado de que su capacidad para manejar los desechos está al límite. AHORA, A la basura se suma el suministro de energía eléctrica, puesto que la demanda ha crecido más allá de lo que las dos plantas generadoras locales pueden satisfacer, por lo que se han registrado apagones que duran varias horas. El resultado: incomodidad de los turistas y deterioro en la calidad de vida de los habitantes. A ESTAS alturas puede resultar molesto insistir una y otra vez en que se requiere ordenar y regular el desarrollo de Holbox. Pero es necesario si se desea que este sitio permanezca en la lista de atractivos indispensables para cualquier visitante a la península. La sobreexplotación y el sobredesarrollo sólo pueden tener un resultado: el desastre. ... EL BRONCO también es terco. Aunque le han llovido críticas e incluso se ha pedido al Instituto Nacional Electoral que haga indagatorias en torno a los anuncios en que aparece por posible violación a la ley, Jaime Rodríguez se monta en su macho y dice que no sólo no se quita, sino que hasta hará más comerciales. ASÍ QUE El Bronco en el norte y el Peje en el sur; y más tarde ambos por todo el país. Las campañas electorales a la presidencia del país el próximo año pintan para ser bastante coloridas. (Claro, falta que el regio logre la candidatura, pero nomás por pura curiosidad dan ganas de que la obtenga.)

El sistema penitenciario guatemalteco se encuentra en estado terminal.

BEGOÑA REMIS

¿Puede Guatemala evitar que se escapen los malos? IUDAD DE GUATEMALA — A mediados de mayo, Marixa Lemus, conocida como la Patrona, se fugó de la habitación donde estaba recluida en la brigada militar Mariscal Zavala, en Ciudad de Guatemala. Lemus dirigía una banda de secuestradores y sicarios y estaba condenada a 94 años de prisión por asesinato. La fuga de la supuesta cárcel militar fue, en realidad, una caminata a la calle desde un dormitorio mal vigilado. No es un juego de palabras: la Patrona vivía en una antigua barraca de soldados remodelada para alojar a una docena de prisioneras. Está a pocos metros de la salida principal del cuartel y el cuartel está demasiado próximo a una avenida que conecta a Ciudad de Guatemala con los puertos del Pacífico. La mañana del 11 de mayo, la Patrona se disfrazó de guardia penitenciaria, se mezcló en un cambio de turno y abandonó a pie el cuartel por su portón principal. Un auto la dejó en El Salvador, donde la recapturaron dos semanas después. ¿Puede Guatemala evitar que los malos escapen de sus cárceles? Una escuela secundaria de Estados Unidos parece tener más medidas de seguridad que el cuartel en el que estaba la Patrona. Su fuga ha llevado a mucha gente en Guatemala a preguntarse qué tan segura es una base militar para mantener presos a asesinos, secuestradores y ladrones. El problema es que, si no es un cuartel, no hay dónde encerrar una significativa —y creciente— tropilla de delincuentes tanto comunes como de alto rango: Guatemala no posee cárceles de máxima seguridad. La única construida, Fraijanes 2, fue destrozada en 2010 por un motín de más de 150 mareros y narcos. Los delincuentes se tomaron selfis reventando unas puertas tan frágiles que parecían tejidas con alambre de gallinero. Que la Patrona se haya fugado —y esta fue su tercera vez— puso en duda la seguridad de todo el sistema penitenciario. La segunda cárcel militar más reconocida del país tampoco es una prisión en sí. Ubicada en el cuartel capitalino de Matamoros, era un reclusorio de oficiales donde ahora viven 30 prisioneros VIP. Allí estuvieron detenidos el expresidente Otto Pérez Molina y su vice, Roxana Baldetti, condenados por liderar una red de sobornos, y allí duerme ahora una decena de exfuncionarios de gobierno. Sus dos reclusos más célebres son el dictador Efraín Ríos Montt y el exgobernador mexicano Javier Duarte, acusado de desfalcar más

esas imágenes que lucen bien en los folletos que pregonan las “costumbres y la tradición” en México. ASÍ QUE no se extrañe si en días y semanas por venir ve mantas y pancartas alrededor de la Plaza de Toros (y de la escuela) tanto a favor como en contra de las corridas. Ahora que, por otra parte, la plaza funciona muy bien como arena de conciertos. ...

Se trata de cómo te vinculas y desde dónde.

Esta puede ser la razón por la que eres una ‘forever alone’

de 3,000 millones de dólares del estado de Veracruz. Tras la fuga de la Patrona, el gobierno del presidente Jimmy Morales destituyó al jefe del sistema penitenciario, Nicolás García; nombró un director interino que renunció a los dos días y aún debe designar al nuevo jefe de prisiones. Pero un cambio de nombres no resuelve la aparentemente incorregible gestión de las cárceles y la custodia de delincuentes en el país, pues el sistema penitenciario guatemalteco se encuentra en estado terminal. Es usual que los guardias ayuden a los presos a fugarse por dinero y es poco sorprendente que un director penitenciario dirija una operación de fraude desde su despacho. Los motines son comunes y pueden acabar tanto con masacres entre pandilleros y narcos como en ejecuciones policiales sumarias. Los presos han asesinado al menos a tres jefes de cárceles en siete años en represalia porque no acceden a sus demandas. La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, un organismo apoyado por las Naciones Unidas, ha puesto presión sobre los órganos de justicia para que activen la ley en un país desigual, excluyente y violento; donde todavía una minoría blanca abusiva manda a una mayoría mestiza sin derechos efectivos, con una Constitución hecha a la medida de sus élites empresariales y una democracia tutelada por los militares, cuyos camiones aún pasean por la capital cargados de soldados con armas largas como si estuvieran en guerra en 1980. Es evidente que no es una tarea fácil. Pocos días después de la fuga de la Patrona, el Ministerio Público decidió llevar a juicio por fraude al hijo y hermano del presidente Morales, alojados también en Matamoros. Es un nuevo paso para desmontar el andamiaje de corrupción que infesta al Estado guatemalteco, pero para que ese desmontaje sea eficiente, las cárceles deben mantener dentro y no fuera a los presos, como reclamó Thelma Aldana, la fiscala que lideró la investigación que condenó a Pérez Molina. En el fondo, la fuga de la Patrona hizo evidente el elefante en la habitación que nadie quiere ver: demasiada gente teme que un preso del dormitorio VIP de Matamoros salga, cualquier día y con comodidad, por la puerta grande. Es un sombrío mensaje para la sociedad de que no hay mejor lugar para planear tu libertad que una cárcel donde no eres condenado sino jefe. *Publicado en The New York Times en Español

P

ensaría que en este planeta Tierra tan globalizado, el tema de encontrar pareja es pan comido. Entre que el Tinder, Happn, Facebook, citas a ciegas y libertad de expresión, apostaría a que sales porque sales, pero "mágicamente" los años pasan y tú sigues soltero (a). Quizás esto se debe a la anuptafobia, un fenómeno más común en las mujeres que en hombres por todo lo que implica culturalmente el quedarte cotorra (soltera). Te apuesto mil pesos a que en tu grupo de amigas, al menos alguien tiene un miedo espeluznante a quedarse vistiendo santos, y aunque es agraciada, muy simpática y aparentemente nunca lo externe, es probable que padezca este tipo de trastorno. No voy a continuar sin antes aclarar que es muy normal que de repente te entre la ñáñara con respecto a este tema y más si estás rondando los 30-35 años (bien sabemos lo que implica el reloj biológico versus el deseo de pasear con tus dos hijos por el parque), pero cuando esto ya contamina tu día a día, se debe reconocer que existe un problema. En sesiones de psicoterapia con el doctor Rogelio de León, especializado en psicoanálisis, él explica la anuptafobia y menciona que es un trastorno emocional que se caracteriza por el miedo a la soltería, la cosa es, ¿hasta dónde te puede llevar esta situación? 1.- Entrar y salir constantemente de manera abrupta en relaciones sin sentido, con tal de no tener tiempo para pensar en que es probable que se te vaya el tren. Este tipo de gente termina casándose con un hombre del cual desconoce su segundo apellido. 2.- En tu búsqueda interminable por el hombre perfecto, acabas por ponerle atención a todo, incluyendo la forma en la que agarra el tenedor. Esto se hace sustentado por el miedo de elegir erróneamente y terminar sola, como ya se está. Irónico. 3.- Permanecer en relaciones destructivas para evitar a toda costa la soledad. Estar sola en compañía de alguien. 4.-  Dejar de disfrutar el hecho de conocer nuevas caras, estar preocupada por dar tu mejor desempeño y lucir como la damita que no necesariamente eres; no dices groserías, pides ensalada y hablas de la situación actual en Corea del Norte.

Llega a ser tal el pendiente, que dejas de ser tú. 5.- Estar sola y sentirse vacía si no se tiene pareja, sin poder disfrutar las mieles que también ofrece la soltería. Aquí se utilizan todo tipo de artimañas, absolutamente de todo tipo: vas a la oficina, al café, al súper o paseas al perro siempre con el único objetivo de concretar el ligue. Sobra decir que persona a la que te encuentres le preguntas: "¿No tienes un amigo como para mí?" 6.- Desgastarte hasta perder una neurona y media preguntándote constantemente: "¿En qué fallé?". Esto cuando no obtuviste respuesta después de mandar el siguiente mensaje al salir de tu primer date: "Miguel, muchas gracias por la cena, la compañía, el tiempo y tus detalles. Siempre tuya, Clarita." 7.- Sentir que la envida te corroe por todo el cuerpo al enterarte de que una amistad dejó la tan temida soltería, al grado que contraes gastritis o colitis sin aparente explicación. Llevo un tiempo ya con este tema rondado mi mente. Pienso que cuando llegamos a este mundo todos lo hacemos con la capacidad de estar en pareja, pero algo sucede a lo largo de nuestro andar en esta vida hasta que la cosa se vuelve complicada, los vínculos y las experiencias nos marcan y empiezan los conflictos. Va más allá de un tema de IQ, belleza o cuerpo escultural. Se pueden encontrar parejas poco agraciadas y que su tema de conversación sea la flora y la fauna, pero gozan del amarse. ¿A qué voy con esto? No se trata de que hagas algo mal o de que algo te falte. Se trata de cómo te vinculas y desde dónde. Para tu consuelo, es importante hacer notar que el hecho de estar en pareja, tampoco significa que las cosas estén funcionando. No es mala suerte, ni tampoco vale la pena perder tu tiempo echándole la culpa a lo mal que te ha tratado la vida. Conócete, responsabilízate y explora qué te mantiene en soledad. Una vez que te sientas en paz y cómodo(a) con ello, las cosas van a tomar su propio camino, se sincronizan. Recuerda nunca depositar tu paz mental en el afuera. Si de plano no la armaste sola y esto te genera ansiedad o depresión es recomendable que acudas por ayuda profesional. *Publicado en The Huffington Post México

Luces del Siglo se imprime con papel 100% reciclado y es elaborado con productos libres de cloro en su proceso de blanqueo y de menor Huella de Carbono en su fabricación. DIRECTORIO PRESIDENTE Norma Madero Jiménez DIRECTOR GENERAL

Agustín Ambriz

REDACCIÓN

Arturo Mendoza Mociño Adriana Varillas Lorena Reyes Jorge Ramírez

Adrián Navarro Alberto Chuc Miguel Gallareta

FOTOGRAFÍA

Elena Priego

http://www.lucesdelsiglo.com

LucesdelSigloMultimedio

DISEÑO EDITORIAL

DIRECTOR COMERCIAL

Gilberto Herrera Juan Calderón Omar Díaz Eduardo Quijano

DIRECTOR MARKETING & SMO

PRODUCCIÓN

David Amaro

@lucesdelsiglo 

Norma Herrera Alia Sánchez

SOCIAL MEDIA & RADIO LUCES

Carolina Flores Jaquelin Romay

Daniel Díaz Esserely Saucedo

luces_del_siglo 

SEGOB Certificado de Licitud de Título y Contenido a la publicación PERIODISMO VERDAD LUCES DEL SIGLO Certificado No. 16701 Expediente CCPRI/3/TC/16/20625 México D.F. A doce de mayo de dos mil dieciseis. Editora responsable: Norma Madero Jiménez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: Número 04–2016–022517245400 –101. Domicilio de la Publicación: 1 Mza 62, Lote 1, SM 84. Frac. Bahía Azul, Benito Juárez, Quintana Roo. C.P. 77520 Teléfono (998) 207. 7105 Artículos de opinión y análisis firmados, son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de esta casa editorial. PRINTED IN MEXICO/IMPRESO EN MÉXICO

Martes 13 de Junio de 2017 Local ❚ LUCES DEL SIGLO

3A

Peligran cuatro mil burócratas La Secretaría de Salud es la que tiene mayor incumplimiento EUGENIO PACHECO

Foto: Héctor Santibañez

❙❙En compañía de representantes de varios medios de comunicación, el gobernador Carlos Joaquín resaltó la importancia de la libertad de prensa.

❙❙El titular de Secretaría de la Gestión Pública, Rafael del Pozo Dergal (der.), dijo que no hay justificación para que los funcionarios públicos no hayan presentado la declaración respectiva, cuya fecha límite fue el 31 de mayo. que debían cumplir con esa obligación antes de que empezara este mes de junio. Un porcentaje de los funcionarios que cumplieron antes del 31 de mayo solicitaron una prórroga, misma que vence el viernes 16 de junio, para solventar las observaciones surgidas en la declaración patrimonial presentada. Explicó que aquellos que no pudieron corregir las inconsistencias u observaciones que se les hizo, con oportunidad hasta por dos ocasiones posterior al 31 de mayo, se darán por presentación ex temporal y estarán sujetos al procedimiento que marca la ley. Es decir, se notifica la suspensión, se les cita para procedimiento y, en el caso de que no

puedan acreditar que estuvieron imposibilitados para presentar su respectiva declaración patrimonial, se declara sin efectos su nombramiento y se le separa inmediatamente del cargo que ostenten. Del Pozo Dergal puntualizó que de las dependencias y organismos desconcentrados que integran el Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud (SESA) es donde más se agudiza el número de omisiones. Aunque enfatizó que el castigo de ley no implica la inhabilitación como servidor público, por lo que si bien de momento son susceptibles de ser destituidos del cargo, tienen la posibilidad de ser reincorporados en un futuro en base al cumplimiento de su obligación.

Foto: Comunicación Social Quintana Roo

CHETUMAL, Q. ROO.- Al menos un ocho por ciento de los poco más de cuatro mil sujetos obligados – funcionarios del Gobierno del Estado – no presentaron en tiempo y forma su declaración patrimonial. Por ello más de 300 funcionarios están en riesgo laboral, ya que podrían ser destituidos de su cargo en caso de no presentar justificación válida ante la Secretaría de la Gestión Pública, advirtió el titular de esa dependencia, Rafael del Pozo Dergal. El titular de la Gestión Pública dio conocer lo anterior y sentenció que no hay justificación para que los funcionarios públicos no hayan presentado la declaración respectiva, cuya fecha límite fue el 31 de mayo. El funcionario aseguró que del total de los sujetos obligados, el 92% cumplió con dicha obligación; ahora, será el lunes 19 de junio cuando se conozca de manera concreta quiénes cumplieron, quiénes no y quiénes serán objeto de la sanción correspondiente. En los siguientes días, dijo, la Secretaría de la Contraloría iniciará con las notificaciones a quienes no cumplieron y con esto arrancar con los procedimientos de ley respectivos, ya que a los funcionarios se les informó de

❙❙Los programas benefician a dos mil 530 escuelas públicas que atienden a 390 mil 329 estudiantes en el estado.

Entregan recursos federales a escuelas STAFF/ LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- Como resultado de las gestiones del gobernador Carlos Joaquín González, este año Quintana Roo recibe una inversión de 201.4 millones de pesos en siete programas federales del Convenio Marco de colaboración, de la cual esta semana se radicó la primera ministración por 93 millones 513 mil 561 pesos para tener más y mejores oportunidades de elevar la calidad de la educación. Al anunciar lo anterior, la secretaria de Educación y Cultura, Marisol Alamilla Betancourt, explicó que los recursos se están aplicando de inmediato en las escuelas para mejorar la infraestructura, adquirir material didáctico, en cursos de capacitación y becas, entre otros componentes. Destacó que estos programas benefician a un total de dos mil 530 escuelas públicas que atienden a 390 mil 329 estudiantes, por lo que algunos planteles son beneficiadas con componentes de más de un programa, lo que permite también disminuir la desigualdad generada por la corrupción de gobiernos anteriores, que en vez de beneficiar a la gente, favorecieron a unos cuantos privilegiados. Afirmó que en la actual administración todos los centros escolares públicos reciben algún beneficio a través de los programas federales, más las inversiones estatales y municipales, en cumplimiento de las indicaciones del Ejecutivo estatal de dar más y mejores opor-

Foto: Comunicación Social Quintana Roo

Por no presentar su declaración patrimonial

tunidades educativas y de mejor calidad para todo el alumnado en el estado, principalmente de las comunidades con mayores necesidades. Destacó que el Programa Escuelas de Tiempo Completo recibió esta semana la primera ministración por un monto de 81 millones 858 mil 383 pesos, que de inmediato se está aplicando. Este programa recibirá en 2017 un total de 170.5 millones de pesos en cuatro ministraciones. Los otros programas que recibieron recursos son el Nacional de Inglés con tres millones 866 mil 759 pesos, de un total de 13.4 millones durante el ejercicio fiscal. El de Fortalecimiento a la Calidad Educativa recibió un monto de tres millones 119 mil 055 pesos, de un total de 7.7 millones; el de Convivencia Escolar dos millones 017 mil 246 pesos de un total anual de 3.1 millones. Además, el Programa Nacional de Becas recibió un millón 743 mil 067 pesos de un total de 3.4 millones; el de Inclusión y Equidad para Educación Indígena y Migrante 727 mil 978 pesos de un total anual de 2.5 millones; y el de Inclusión y Equidad para Educación Especial y Telesecundaria 181 mil 071 pesos de un total de 517 mil pesos. Alamilla Betancourt destacó que con el respaldo del gobernador ha sostenido diversos encuentros con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para dar seguimiento al proceso de radicación de los recursos, alcanzando estos resultados favorables para las comunidades escolares.

Llegarán 17 cruceros esta semana STAFF/ LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- Al señalar que en la semana que comprende del 12 al 18 de junio atracarán 22 cruceros a las costas quintanarroenses, la directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Alicia Ricalde Magaña, señaló que esta industria experimenta actualmente un creciente desarrollo en el estado. “Es una industria importante dentro del sector turístico, que genera más y mejores oportunidades económicas a la población de la entidad, además de encontrarse en niveles significativos de crecimiento en México y en el mundo”, destacó la titular de la paraestatal. Precisó que de acuerdo a la jornada de esta semana de cruceros, llegarán 17 navíos a las terminales portuarias de Cozumel y cinco a las de Mahahual, siendo los días de mayor actividad el 14, 15 y 16 de este mes con la llegada en total de 14 hoteles flotantes. De tal forma, el martes 13 anclarán Carnival Breeze y Carnival Paradise a Puerta Maya, en Cozumel y Costa Maya, en Mahahual, respectivamente. Asimismo, continuó, el miércoles 14 llegarán Empress Of The Seas al muelle de SSA México, mientras que Carnival Victory y Carnival Valor a Puerta Maya, y Norwegian Escape y Carnival Fantasy a Costa Maya. En la jornada del jueves 15, continuó, anclarán los hoteles flotantes Norwegian Escape, a Punta Langosta; Carnival Fantasy y Carnival Vista, a Puerta Maya; y Liberty Of The Seas y Empress Of The Seas a Costa Maya. El viernes 16 llegarán Allure of The Seas y Liberty Of The Seas a la terminal portuaria SSA México; MSC Opera a Punta Langosta, y Carnival Dream a Puerta Maya. El sábado 17, anclarán Carnival Triumph, Carnival Paradise y Carnival Sensation a Puerta Maya.

Celebran Día de la Libertad de Expresión en sur del estado STAFF/ LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- “Celebrar el Día de la Libertad de Expresión es un tema que atañe no sólo a los medios de comunicación, sino a toda la sociedad en general, pues donde no hay libertad de expresión está ausente la democracia”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín al encabezar esta conmemoración con representantes de los medios de comunicación de la zona sur. “Desde el principio de mi administración señalé que durante mi gobierno la libertad de expresión no será objeto de represalias ni coacciones, pues buscamos ser promotores convencidos de que esa libertad permite la crítica que retroalimenta y crea una sociedad más democrática”, añadió el gobernador de Quintana Roo en el marco de los festejos en ocasión del Día de la Libertad de Expresión, que en México se celebra el 7 de junio. Carlos Joaquín enfatizó que a medida que se avanza en el

respeto y vigencia plena de las libertades, la democracia se fortalece “y ello permite a nuestras comunidades un reencuentro más allá de las diferencias y desacuerdos, pues nadie está obligado a no cometer errores, pero sí a buscar la rectificación, lo cual sólo es posible cuando una sociedad cuenta con una libertad de expresión plena”. Asimismo, el gobernador Carlos Joaquín dijo que si no entendemos que la democracia se construye día tras día y tampoco se comprende que llegamos al gobierno para cortar de raíz cualquier tipo de manchas de la impunidad, seguiremos transitando en un sendero de autocensura y temor por decir la verdad. “En Quintana Roo hemos sido testigos de cómo se perdió el respeto hacia la libertad del ejercicio informativo cuando los contenidos periodísticos eran escritos, manejados y promovidos desde una oficina del poder de turno, lo que generó corrupción e impunidad al privilegiar a un pequeño grupo del poder”, añadió Carlos Joaquín.

Por su parte el coordinador general de Comunicación del Gobierno del Estado, Felipe Ornelas Piñón, resaltó la importancia y relevancia de la libertad de expresión como un derecho fundamental de una sociedad moderna. El ejercicio de un gobierno tiene que ser promotor garante en estas libertades. A nombre de los comunicadores, la periodista Joana Monserrath Maldonado, del periódico La Jornada Maya, hizo uso de la palabra para referirse en relación con el Día de la Libertad de Expresión en México. Al evento asistieron el secretario de Gobierno, Francisco López Mena; el presidente de la Gran Comisión de la XV Legislatura del Congreso del Estado, Eduardo Martínez Arcila; el presidente municipal de Othón P. Blanco, Luis Torres Llanes; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Harley Sosa Guillén; la diputada federal, Ivanova Pool Pech; secretarios del gabinete e invitados.

4A

http://www.lucesdelsiglo.com

LucesdelSigloMultimedio

@lucesdelsiglo 

luces_del_siglo 

La meta es superar, con instructor hindú, a San Miguel Allende

Cancún hará Ommm con yoga Como Tulum, la ciudad tendrá sesión en Playa Delfines el 17 de junio

Cristina Torres reconoce dedicación de niños del CAM STAFF/ LUCES DEL SIGLO

PLAYA DEL CARMEN, Q.ROO.-, Presidenta Municipal de Solidaridad, acudió al Centro de Atención Múltiple (CAM) para escuchar y atender las necesidades de la comunidad que cursa Pre-Escolar y Primaria a través del Programa de Acción Escolar (PAE). “En esta escuela se siente el cariño y la dedicación de profesores y padres de familia hacia los alumnos; pero, sobre todo, de las niñas y niños en el homenaje a los símbolos patrios. Hoy quiero reconocer este esfuerzo”, señaló la Munícipe. En esta visita se solicitó

al Gobierno de Solidaridad el mantenimiento de la palapa, poda de árboles, la instalación de una escalerilla para juego infantil y columpios, así como arreglar la bomba de agua. Asimismo, los docentes de los 52 alumnos del CAM solicitaron a la Munícipe inaugurar la biblioteca móvil que ayudará al fomento de la lectura. En compañía de los regidores Perla Torres y Luis Roldán, la Presidenta Municipal pidió a la comunidad que vean en las autoridades como aliados. “Existe este compromiso de que juntos trabajemos para abatir las desigualdades en busca de generar oportunidades para todos”, indicó.

Foto: Archivo Luces del Siglo

❙❙Algunos de los 52 alumnos del CAM realizaron honores a la bandera junto con la Presidenta Municipal Cristina Torres Gómez.

CANCÚN, Q.ROO.- Siguiendo los pasos de Tulum, municipio declarado como capital del “turismo de bienestar” en la entidad, Cancún busca incursionar en el segmento de Yoga y meditación y para ello tendrá el primer evento en el marco del Día Internacional de la Yoga en Playa Delfines, el próximo sábado 17 de junio a las 8 horas. En dicho evento pretenden superar la marca de San Miguel Allende en Guanajuato que en su edición anterior tuvo 500 asistentes a la clase de yoga masiva y gratuita. Rafael Aguirre, cónsul honorario de la India, explicó que más que una celebración, lo importante de este evento es colocar a Cancún en el mapa de los turistas que acuden a Quintana Roo para bienestar, equilibrio saludable en el paraíso caribeño. A principios de año, la Secretaría de Turismo estatal anunció el Sello distintivo “Tulum World Capital of Yoga”, para atraer al mercado de viajeros que visitan Tailandia, la India, Costa Rica o España, y ahora vengan a Quintana Roo para realizar esta práctica, cuyo objetivo principal es de encontrar el bienestar físico, mental y emocional. Francisco López Reyes, director de Turismo Municipal, indicó que si bien Cancún es conocido como un lugar atractivo por el sol, la playa y la fiesta nocturna, también se puede incursionar en este producto y sumarse a los esfuerzos de Tulum y otros

❙❙Al término de la clase masiva habrá una degustación de alimentos de la India para todos los visitantes.

Tú también puedes meditar ■■ Habrá transporte público. ■■ Los camiones saldrán del Km Cero a Playa Delfines ■■ Lleva tapete de yoga o toalla de playa. ■■ Aún si no has practicado yoga puedes participar. ■■ ¿Niños? Bienvenidos.

destinos en la entidad que ya ofertan a viajeros la meditación y relajación como atractivo. Al término de esta clase masiva que será impartida por un instructor hindú de yoga habrá una degustación de alimentos de la India para todos los visitantes. Se informó que ya se han

escrito más de 200 personas al evento, y se sumarán a la convocatoria los hoteles de la zona hotelera, pues la intención es que a mediano plazo se trabaje como producto turístico en este destino. “Cancún no está tan enfocado en el tema de turismo holístico, sin embargo, en la medida que

tengamos más productos de diversificación generaremos más visitas y mejoramos la imagen hacia el exterior pues la India decidió que esta celebración internacional se hiciera en México y dentro del país en Cancún”, dijo López Reyes. El funcionario indicó que no se trata de generar competencia con Tulum al querer acaparar también para Cancún este turismo, pues la entidad, en el tema turístico, trabaja con el concepto de multidestino, el ejemplo más cercano es el cruce de turistas, más de 10 mil personas que transitan entre Cancún e Isla Mujeres y que beneficia, a su vez, a Isla Contoy y Puerto Juárez.

Foto: Archivo Luces del Siglo

Fotos: Archivo Luces del Siglo

TERESA PÉREZ

❙❙El Puerto de Altura de Progreso tendrá calado suficiente para que atraquen barcos de hasta 80 mil toneladas de carga.

Dragado en Puerto Progreso incrementará arribo de buques mayores STAFF/ LUCES DEL SIGLO

Progreso, Yucatán.- A través de un instrumento jurídico novedoso, autoridades estatales, federales y portuarias establecieron las bases para que en el Puerto de Altura de Progreso, en alianza con inversionistas privados, se realicen obras de dragado que permitan la llegada de barcos más grandes y se construya una nueva terminal que capitalice una infraestructura marítima moderna, atractiva y competitiva, acorde a la nueva vitalidad económica. El Gobernador Rolando Zapata Bello y Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en una nueva gira por la entidad, atestiguaron la firma del Contrato de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones entre la Administración Portuaria Integral (API) y la Empresa Portuaria Yucateca (EPY), así como la entrega de obras de infraestructura marítima y terrestre por más de mil millones de pesos. Con este acuerdo, suscrito por Raúl Torre Gamboa, director General de la API, y Milagros Castro Alcocer, gerente de la EPY, a través de esta nueva compañía productiva estatal, el Poder Ejecutivo está facultado a partici-

par en actividades del sector e incentivar a los empresarios a invertir en las obras de dragado con una profundidad de 9.75 a 12.80 metros, y con ese material construir una terminal de 25 hectáreas, proyecto que en su conjunto asciende a cerca de dos mil 500 millones de pesos. Al respecto, el mandatario puntualizó que de esta manera se cumple con tres grandes objetivos, entre los que destaca que el Puerto de Altura de Progreso cuente con las condiciones de infraestructura idóneas para competir en el mercado global, que contribuya a un crecimiento económico dinámico y equitativo para los 106 municipios del territorio. En segundo lugar, Zapata Bello resaltó que con esta obra, Yucatán y la península tendrán abasto suficiente y regular de gas natural y otros hidrocarburos, que tenga un efecto directo en la actividad industrial y en la generación de energía. Como tercer punto enfatizó que este esquema de inversión en alianza con el sector empresarial no es un Proyecto de Prestación de Servicios (PPS), como el Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), ni un crédito que comprometa las finanzas públicas estatales. Además, detalló que este contrato permitirá que

el Gobierno del Estado capte recursos de la actividad portuaria, que prioritariamente serán canalizados en el municipio de Progreso. “Tengan la certeza de que este instrumento nos permitirá cumplir con los compromisos planteados sin la necesidad de comprometer recursos del estado, ni presentes ni futuros. Es un esquema de inversión productivo en el que las empresas que decidan invertir en este puerto de Progreso asumirán el riesgo económico y de negocio”, especificó el titular del Poder Ejecutivo ante Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT. Con tales trabajos en el dragado, se podrá profundizar el canal de navegación y las dársenas del Puerto de Altura de Progreso, calado suficiente para que atraquen barcos de mayor capacidad, de hasta 80 mil toneladas de carga. De las 25 hectáreas que integrarán la nueva terminal portuaria, 21 estarán destinadas a desarrollar actividades relacionadas con gas natural, fluidos petroleros y no petroleros, así como materiales pétreos. Las otras cuatro estarán dirigidas para diversos esquemas comerciales.

Martes 13 de Junio de 2017 Local ❚ LUCES DEL SIGLO Foto: Archivo Luces del Siglo

Foto: Archivo Luces del Siglo

Foto: Agencia Reforma/Juan Luis Díaz

AMÉRICA ENTRENA EN PLAYA

Luchan contra cáncer

REALIZAN FERIA INTERACTIVA

América voló rumbo a Cancún, de donde se trasladó a Playa del Carmen, para el arranque de su pretemporada, donde el entrenador, Miguel Herrera, espera que se pueda incorporar el mediocampista Guido Rodríguez y dos refuerzos más.

Se realizó en el Parque Kabah la “Feria Interactiva”, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente, que tuvo como objetivo crear conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y respeto hacia el medio ambiente.

K’éek’ene’ je’tu’ux ka’ xi’ike’ léeyli’ k’éek’ene’ A dónde sea que vaya el puerco siempre será puerco

LOCAL

La detección en etapas tempranas brinda más posibilidades de curar el cáncer de próstata y por eso se recomienda a los hombres a partir de los 40 años acudir a la evaluación médica, especialmente cuando lo tuvo un familiar en primer grado.

5A

MARTES 13 / JUN. / 2017

SÓLO CUENTA CON DOS PLANTAS DE LUZ PARA MÁS DE MIL CUARTOS

Permanece Holbox a oscuras JORGE RAMÍREZ

CANCÚN, Q. ROO.- Ante el incremento del turismo y población en la Isla de Holbox, durante los últimos años se ha generado una mayor demanda de energía eléctrica, a tal punto de saturar las dos plantas de electricidad provocando apagones que duran horas. El Consejo de Desarrollo de Holbox externó que dicha problemática ha traído consigo la afectación directa de la economía y calidad de vida de sus habitantes, así como el deterioro de la imagen turísticas del destino. En entrevista con Luces del

Siglo, la presidenta del Consejo, Alejandrina Selem Salas, declaró que los “apagones” son a causa de la misma Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que no dan mantenimiento a las estaciones de energía. Asimismo, manifestó que esta situación se debe al crecimiento descontrolado y por la construcción de nuevos desarrollos turísticos que no cuentan con estudios de capacidad de carga. Señaló que la administración pasada del municipio de Lázaro Cárdenas, encabezada por el priista Luciano Simá Cab, concedió permisos de construcción y ampliación de hoteles, y hoy en día se tienen más de mil cuartos de hotel, cuando la capacidad de carga marca 500 como máximo. “Al salir dejaron como 40 permisos de construcción y ampliación en Holbox, y la pre-

Foto: Archivo/Luces del Siglo

Esta situación se debe al crecimiento descontrolado de la población

❙❙La Isla de Holbox ha llegado a permanecer hasta 12 horas sin energía eléctrica, debido a que las dos plantas de electricidad han sido rebasadas. sente administración (del edil Emilio Jiménez Ancona) ha dado unos cuantos más, lo cual crea una población flotante y mayor demanda de servicios”, expuso.

Si bien el hecho de que las fallas en la luz eléctrica no son de todos los días, indicaron que en ocasiones se va la energía en ciertas partes de la isla, se dan

bajas de corriente y apagones que incluso dañan los aparatos electrónicos. “Luego no pueden venir a reparar porque a veces pasa en la noche y dependemos de la central de Tizimín, la cual tarda hasta 12 horas en resolver las múltiples situaciones que ocurren en la Isla”, relató. Selem Salas expuso que si bien no se han cuantificado las pérdidas provocados por los apagones de energía eléctrica, sí se ha presentado una gran cantidad de quejas, tanto de los habitantes de la Isla como de restauranteros y los casi 55 hoteles y posadas que operan. “Yo llevo cinco años en la Isla y desde entonces esta situación sucedía en temporadas altas; el problema es que ahora también sucede en temporada baja (…) Tarda hasta 12 horas en regresar

la luz, porque no contamos con una cuadrilla de apoyo”, denunció. En la Isla de Holbox existen dos plantas de luz, las cuales son del tamaño de un tráiler cada una, las cuales se van alternando. Dicho sistema se planeó cuando la población era de mil habitantes, y hoy en día es casi de tres mil. Holbox cuenta con la tarifa en el cobro de energía eléctrica más alta de Quintana Roo, ya que una casa habitación puede pagar alrededor de mil 500 a dos mil pesos cada bimestre. Asimismo, reveló que Holbox cuenta con una problemática importante en el suministro de agua, ya que Chiquilá se encarga de bombear agua hasta la Isla; sin embargo, la última vez se quedaron sin agua durante tres días, hasta que el fin de semana pasado se restableció el sistema.

Constatan condiciones de Rastro Municipal

Piden cancelación de escuela taurina Tras la inauguración de la escuela taurina “Jorge Ávila” en la ciudad de Cancún, la Red Estatal de Bienestar Animal de Quintana Roo emitió una petición al presidente municipal de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba, para solicitarle la cancelación de dicho centro. Las organizaciones que conforman la red estatal expusieron que la tauromaquia sólo fomenta la violencia hacia los animales, en vez de crear conciencia en las y los niños, para que comprendan que los toros también son seres que sienten y sufren.

CANCÚN, Q. ROO. - Regidores del Ayuntamiento de Benito Juárez, directivos de las áreas de servicios públicos, salud municipal, de la Operadora y Administradora de Bienes Municipales S.A. de C.V. y del Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano (IMPLAN) visitaron las instalaciones del Rastro Municipal, con el fin de corroborar las condiciones en las que se encuentra este sitio y así comenzar con el diagnóstico pertinente para realizar el proyecto de un rastro Tipo Inspección Federal. “Queremos que vean todo lo que está sucediendo en el rastro, que sientan y palpen la necesidad urgente que hay de modificarlo; a partir del diagnóstico se plasmará la inversión y las necesidades que requiere un proyecto. Se tienen tres alternativas: 1) que el ayuntamiento haga la inversión, 2) que se asocie con un particular ó 3) concesionarlo”, informó Grego-

Retiran a 15 inspectores piratas CANCÚN, Q. ROO. - La Dirección de Transporte y Vialidad y la de Tránsito Municipal retiraron a 15 personas que fungían como “checadores” y pedían cuotas a los operadores, lo cual generaba un daño económico y afectaba la regulación de los paraderos en las bahías de ascenso y descenso. “Detectamos jaladores piratas que permitían el ascenso y descenso a las unidades, y por eso tomamos la determinación de acreditar y habilitar a personas de las empresas concesionarias, a quienes se entregó un gafete de coordinador que los autoriza para desempeñar esa labor, lo cual se notifica a la Dirección de Tránsito para que atiendan con los responsables cualquier asunto que se presente en los paraderos”, informó Raymundo López Martínez, director de Transporte y Vialidad. Los encargados de llevar los tiempos de traslado de los camiones de las empresas Turicun, Autocar, Maya Caribe y Bonfil, ya

Foto: Selene Hidrogo

SELENE HIDROGO

❙❙La Dirección de Transporte y Vialidad y la de Tránsito Municipal retiraron a 15 personas que fungían como “checadores” y pedían cuotas a los operadores. cuentan con credencial con información de la empresa a la que pertenecen, a fin de evitar que personas ajenas pidan dinero a los choferes. Tras las constantes quejas que llegaban a la Dirección, la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte decidió entregar estos gafetes con hologramas, para que los identifiquen tanto los transportistas como la ciudadanía y

tránsito municipal. Esta situación se observaba principalmente en avenidas como Tulum y López Portillo, así como en zonas de “El Crucero”, “Plaza Las Américas”, a la altura la central de autobuses y en Zona Hotelera, por lo que la dirección a su cargo realiza de manera permanente una supervisión para evitar que vuelvan a incurrir en esa falta.

Foto: Selene Hidrogo

Foto: Jorge Ramírez

SELENE HIDROGO

❙❙Queremos que vean todo lo que está sucediendo en el rastro y palpen la necesidad urgente que hay de modificarlo, dijo Gregorio Sánchez Martínez, décimo primer regidor rio Sánchez Martínez, décimo primer regidor. En una de las sesiones de trabajo de la Comisión de Salud y Asistencia Social, los diputados acordaron que diversas direcciones harían un levantamiento de información para determinar cuál sería el costo de construcción de un nuevo rastro tipo TIF y las condiciones y característi-

cas que se necesitarían. “A partir de la información que se recabe con el diagnóstico, se dará a conocer el tipo de inversión que se necesita para hacer en Cancún un rastro tipo TIF; posteriormente se hará el estudio técnico justificativo de donde surgirán los montos, cantidades a invertir y el tipo de construcción, entre otros”, dijo.

Regidores y funcionarios fueron testigos de las graves deficiencias del rastro como que la sangre y el excremento se tiran al aire libre, la gran cantidad de moscas, así como del olor y de las condiciones reales que viven los vecinos de este lugar. “No hay una planta de tratamiento, se necesita un incinerador para quemar las vísceras y los desperdicios que no se pueden tirar; se carece del equipamiento para que no haya olores, si hay un recurso humanos importante, porque la gente hace todo lo humanamente posible para trabajar pero con herramientas obsoletas no se puede”, comentó Gregorio Sánchez. En virtud de que este sitio podría convertirse en un problema de salud pública, pedirán cuanto antes el resultado de dicho levantamiento para comenzar a licitar, de ser así posible, o buscar los recursos necesarios para agilizar la construcción.

6A

http://www.lucesdelsiglo.com

LucesdelSigloMultimedio

@lucesdelsiglo 

luces_del_siglo 

Abre Cruz Roja carrera en urgencias médicas Los alumnos deben haber concluido el bachillerato

CANCÚN, Q. ROO.- La Cruz Roja se sube a la profesionalización (del ejercicio) de sus paramédicos y tras dos años de trabajo, colocó en la oferta académica su primera licenciatura en urgencias médicas prehospitalarias en la entidad. “Iniciamos en mayo la primera generación con altas expectativas, los alumnos deben haber concluido el bachillerato y hacer un examen de selección, tenemos casi 40 alumnos en la primera generación y hemos lanzado la convocatoria para la segunda que iniciará este septiembre”, dijo el director general de la Cruz Roja, Amilcar Galaviz Aguilar. El médico urgenciólogo, Miguel Rivas Olivares, que ejerce en el sector público y privado en Cancún, indicó que la profesionalización de paramédicos era nece-

Foto: Teresa Pérez

TERESA PÉREZ

❙❙En mayo inició la formación de la primera generación con 40 alumnos. saria para mejorar la atención de los pacientes que requieren de sus servicios. Aclaró que no serán médicos, ni estarán en la sala de urgencias atendiendo pacientes, su capacitación es prehospitalaria y aplaudió que cualquier esfuerzo por formalizar y aumentar el nivel educativo a quienes están en la salud siempre es positivo, pues, “no será lo mismo un paramédico que estudió un curso de seis

meses o un año a alguien que se preparó con una licenciatura”, indicó. El presidente de la Academia Mexicana en Medicina de Urgencias, Carlos García Rosas, indicó que son varias entidades en México que están formando a técnicos universitarios en urgencias médicas prehospitalarias, y esto es muy importante por que se elevará la calidad en la atención.

En la actualidad algunas universidades y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) están formando a técnicos universitarios en urgencias médicas prehospitalarias, de esta manera se esta profesionalizando el servicio en la atencion prehospitalaria, superando a la buena voluntad del paramédico. El Conapra, cuenta con un comité asesor entre los que se encuentran, la Academia Mexi-

cana en Medicina de Urgencia y el Comité Mexicano para el cuidado del corazón y trauma, entre otros quienes han trabajado intensamente en la profesionalización del personal que brinda atencion medica prehospitalaria en unidades moviles, tipo ambulancias. Con la finalidad de aumentar el conocimiento y las destrezas de los paramédicos para brindar una mejor atención médica prehospitalaria de calidad, por personal mejor preparado. Lo que se busca es que puedan responder mejor a las urgencias médicas más comunes, como el infarto, los ataques cerebrovascular, los cuales tiene poco tiempo para responder en forma adecuada y ser llevados a los hospitales en donde les puedan resolver su problema en forma definitiva. Además de los accidentes y trauma que también representan problemas de salud pública. El presidente de la Academia Mexicana en medicina de Urgencia, puntualizó que la profesionalización servirá para brindar una atención médica de urgencia prehospitalaria de mejor calidad en beneficio de los pacientes.

Fotos: Cortesía Comunicación Social

Elevan la calidad del servicio de paramédicos en Cancún con más formación

Alcanza 10 mil usuarios

El programa “Viajemos por Quintana Roo” registra 10 mil usuarios con el objetivo de contribuir al combate a las desigualdades que históricamente ha padecido la entidad. Así, usuarios de los 11 municipios, han participado en el programa del Gobernador Carlos Joaquín.

❙❙Establecen los mecanismos para un trabajo de armonización y ampliar la protección de los derechos de las mujeres, niñas y niños

Firman convenio para promover la igualdad STAFF/ LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- “Las mujeres de Quintana Roo merecen un gobierno que les dé las mismas oportunidades que a los hombres”, expresó el gobernador Carlos Joaquín al suscribir un convenio de colaboración entre el Gobierno de Quintana Roo y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) que permitirá trabajar juntos por una cultura de igualdad, con las mismas oportunidades y derechos que los hombres. “Este convenio potenciará el trabajo del Gobierno del Estado, del Instituto Quintanarroense de la Mujer y los municipios, para poner en marcha un importante trabajo de armonización encaminado a ampliar la protección de los derechos de mujeres, niñas y niños. Necesitamos estimular la corresponsabilidad en el trabajo doméstico y el cuidado de los niños”, puntualizó el gobernador Carlos Joaquín durante el evento realizado en el vestíbulo del Congreso del Estado con la presencia de la presidenta del INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez. “Estoy convencido de que trabajando de manera coordinada

entre todos, podremos cerrar las brechas en desigualdad de género y mercado laboral, para que las mujeres de Quintana Roo tengan más y mejores oportunidades, para tener mayor educación en favor de su desarrollo personal y el de la entidad”, añadió el gobernador Carlos Joaquín. “Aún son minoría las que participan en el mercado laboral y quienes lo hacen ganan hasta 45 por ciento menos que los hombres por igual trabajo. En el ramo turístico, la Asociación de Mujeres empresarias señala que más del 70 por ciento de la planta laboral está integrada por mujeres, pero menos del 18 por ciento ocupan puestos directivos. Por eso es importante seguir ampliando las posibilidades de más y mejor educación para alcanzar esos puestos directivos”, indicó Carlos Joaquín. La directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer, Silvia Damián López, dijo que al día de hoy este gobierno, a través del Instituto Quintanarroense de la Mujer, ha instalado 26 Comités de Cultura Institucional en igual número de instituciones con el objeto de impulsar la cultura de género.

TERESA PÉREZ

CANCÚN, Q. ROO.- Quintana Roo le deja la puerta abierta a los abusos que comenten ambulancias privadas y hospitales con los pacientes y accidentes de tránsito, médicos del sector público y privado refieren que es un negocio en el que todos ganan a costa del paciente. Esto dejaría de ser negocio si la entidad contara con un Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), como lo tiene la Ciudad de México, Puebla Tabasco, Morelos, Ciudad de México, Aguascalientes, León y otras ciudades que al regular los servicios de urgencias médicas de esta manera, le dieron un respiro a los usuarios. Un paciente accidentado y trasladado a un hospital privado que cae en manos de una ambulancia privada, significará sin duda una buena “comisión”, pero si el paciente cuenta con gastos médicos mayores, dicha comisión será aún mayor. Un traslado en ambulancia le cuesta al usuario entre seis mil y nueve mil pesos aun cuando este sea programado, explicaron que hay ciertas empresas de ambulancias que mantienen convenio con hospitales, así que cualquier paciente accidentado sin preguntarle lo trasladan a los hospitales privados para obtener su comisión por el servicio. En Cancún es frecuente ver que en un accidente de tránsito, llegan de dos o tres ambulancias, entre ellas una de la Cruz Roja, pero la que llegó primero es la particular dejando a las otras dos fuera de campo. “Si el llamado por las frecuencias policiales o llamadas al 9-1-1 se pide la solicitud de una ambulancia para un paciente enfermo que necesita traslado al hospital, una persona con diabetes descompensada, un

FOTO: Archivo Luces del Siglo

foto: Cortesía Comunicación Social

Necesario que Cancún cuente con un CRUM

❙❙La Falta de regulación en el servicio de ambulancias contribuye a que los prestadores abusen en cobro. infartado, entonces no llegan en minutos ni se disputan la primicia, a estos eventos, son las ambulancias de la Cruz Roja quienes llegan primero o las otras empresas demoran entre 20 y 30 minutos en llegar”, indicaron los médicos con molestia por esta mala práctica que deja en mal al destino. Si en Quintana Roo, en Cancún como ciudad más grande de la entidad se tuviera activo el CRUM el centro de mando erradicaría el problema, pues a cada evento asignaría a una ambulancia privada y de la Cruz Roja a todo tipo de evento, “lo que podríamos obtener con ello es una estadística regulada”, dijo el director general de la Cruz Roja Mexicana en Cancún, Amilcar Galaviz Aguilar. En Cancún al menos de cada 10 llamados de emergencia por accidentes de tránsito en la ciudad o en la zona hotelera, más de la mitad los acapara las ambulancias privadas, pero “si la emergencia se tratara de un baleado o enfermo, entonces la Cruz Roja es la única que acude”, dijo Yolanda Serrano, jefa de Control Sanitario, Publicidad, Insumos y Servicios de Salud en la zona norte de la Coordina-

ción estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). La Cruz Roja cuenta con un presupuesto por evento de emergencia de mil 500 pesos, esto será para el abasto de gasolina, de insumos que se requieran en la atención del paciente que necesita ayuda, sin embargo, este presupuesto se da por perdido. Con base en estadística de la Cofepris, el padrón de ambulancias en Cancún es de 43; la mitad son ambulancias privadas, el resto de clínicas y hospitales públicos: Cruz Roja, Soporte vital, ambulancias 911, terapia respiratoria, Jeff Médical, Life, Alfa, Emergency Life, y las regula la Norma 034 para la regulación de servicio de salud para la atención médica pre hospitalaria. El CRUM es un centro logístico en el que se concentra la información de todas las atenciones de emergencia médica, es el centro de mando que día a día pregunta a hospitales la disponibilidad de camas, el número de pacientes que cuenta, equipo médico que se tiene en cada uno y con base en estos datos, es el traslado y ubicación de los pacientes y este centro sabe si

está disponible un quirófano y si el nosocomio cuenta con los especialistas que se requieren, es la coordinación entre el centro de mando, el médico urgenciólogo del hospital y los paramédicos de la ambulancia asignada. “Es un negocio muy sucio, es una mafia, las ambulancias es un negocio impresionante, lucran con la salud del paciente y gana quien llega primero y toca ‘literalmente’ al lesionado”, insistió un galeno quien prefirió continuar en el anonimato, contó que el modo de operar de este negocio es que la ambulancia al llevar a un paciente a un hospital previamente contactado y si el paciente tiene seguro, por ese hecho le dan una comisión, “Life por ejemplo lleva al 90 por ciento de sus pacientes a la Clínica Victoria, el negocio es directo con el hospital, otro ejemplo es Playamed, pues es el nosocomio privado que más recibe accidentados, “ellos mismos tienen sus ambulancias y se generan a sus pacientes”, en general, todos se enteran del evento por medio de frecuencias de radio de las diferentes corporaciones policiales.

7A

Buscará PRD aliarse con otros partidos Reconocen la necesidad de formar un frente amplio para sacar al PRI

CANCÚN, Q. ROO.- El dirigente del PRD en Quintana Roo, Jorge Aguilar Osorio, acusó de soberbio a Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no irá en alianza con el Sol Azteca para los comicios de 2018, y subrayó que esa circunstancia no los frenará para insistir en coaligarse con otras fuerzas políticas. El dirigente nacional de Morena, sostuvo que por congruencia no se unirán en alianza con el PRD, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza. Ante la postura de Morena, el dirigente del PRD en Quintana Roo, dijo que la estrategia de unirse con el PT no será suficiente para ganar las próximas elecciones de 2018. “El único partido que pareciera no ser de izquierda es Morena porque no abandera las causas que de manera nacional e inter-

Entregan estímulos a trabajadores

Foto: Archivo/Luces del Siglo

ALEJANDRA GALICIA

❙❙Jorge Aguilar Osorio, dirigente estatal del PRD. nacional abandera la izquierda, como es el tema de la mujer para decidir sobre su cuerpo, el respeto a los derechos humanos de la comunidad de la diversidad sexual, muchos temas de educación y democracia interna de los partidos. Nosotros estamos en el ánimo de generar un frente amplio para 2018 que saque al PRI de Los Pinos”, dijo el presidente del PRD en Quintana Roo. Por su parte, el dirigente estatal de Morena, José Luis Pech Várguez, explicó que de manera oficial, en materia de alianzas está pactado que sea Morena y PT, sin embargo, están abiertos a recibir a militantes del PRD y

de otros institutos políticos que deseen sumarse al movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador. “Andrés Manuel, hizo una reflexión ante el Consejo Nacional Extraordinario, escuchó los planteamientos y fue sometido a votación y la única propuesta que fue aprobada con la mayoría de votos a favor, algunos en contra y abstenciones fue la de hacer alianza solamente con el PT”, dijo el dirigente de Morena en Quintana Roo. Recordó que el próximo 2 de julio vendrá al estado, el líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, y durante su gira tam-

STAFF/ LUCES DEL SIGLO

incentivos y reconocimientos que se han puesto en marcha para lograr las transformación a fondo de la administración pública y lograr que los servicios tengan la calidez y calidad que demanda la ciudadanía, aseguró el Oficial Mayor, Manuel

CHETUMAL, Q. ROO.- La entrega de estímulos y recompensas a trabajadores que acreditan más 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de trabajo, son parte de los

bién presentarán a personajes políticos de otros partidos que firmarán un pacto de unidad para trabajar con Morena rumbo a los comicios de 2018. “Si vamos a ver a perredistas en Morena, si vamos a ver a gente de otros partidos en Morena, pero al marco de las alianzas que pudieran existir a nivel cupular de partidos. Una cosa es una alianza entre los líderes de partidos a nivel nacional y otra es la que se ha planteado antes, que cada aquel que quiera independientemente del partido participar en Morena lo puede hacer”, dijo. Por su parte el titular del PT en Quintana Roo, Hernán Villatoro Barrios, mencionó que el escenario ideal para las próximas elecciones es que se unan todos los partidos de izquierda: PT, Movimiento Ciudadano, PRD y Morena. Sin embargo en el caso particular del Sol Azteca que ya se anunció que no formarán parte de la alianza con Morena, debe analizar si se une con el Partido Acción Nacional (PAN), tal y como lo hizo la elección de 2016, la cual ganó la gubernatura con Carlos Joaquín González, y continuar como un partido subordinado o ejercer su autonomía como partido de izquierda e intentar alianzas con otras fuerzas políticas.

Alamilla. En el marco del Día del Empleado Estatal 2017 que se realizó en el Centro de Convenciones, cientos de servidores públicos fueron reconocidos por sus años de servicio y recibieron de manos del gobernador Carlos

Foto: Archivo/Luces del Siglo

Incomoda al dirigente en QR declaración de Andrés Manuel

❙❙La senadora petista Luz María Beristaín apoyará a Andrés Manuel López Obrador para las elecciones de 2018.

Confirman el apoyo a AMLO para 2018 ALEJANDRA GALICIA

CANCÚN, Q. ROO.- La senadora Luz María Beristain sostuvo que apoyará al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para las elecciones de 2018, ya que, según afirma, el dirigente nacional del partido, Andrés Manuel López Obrador, ha demostrado conocer al país como consecuencia de los recorridos que ha realizado en los últimos años. “La decisión está tomada, es la unidad de las izquierdas, precisamente por eso estamos involucrándonos en las actividades de Morena y de cualquier otra organización aunque no sea un partido o instituto político que me invite, porque se trata precisamente de animar a los sectores de la izquierda para que nos unamos”, dijo la senadora petista. A nivel nacional Morena formalizó una alianza para las elecciones de 2018 con el Partido del Trabajo (PT); sin embargo, descartó unirse al PRD y a los demás partidos de izquierda. Beristain Navarrete mencionó

Joaquín, una medalla conmemorativa y un cheque como estímulo de recompensa de acuerdo a su antigüedad. El beneficio fue para un total de 801 trabajadores que cumplieron de 20 a 50 años al servicio de Gobierno del Estado,

que para hacer efectivo el proceso incluso deberían integrarse más partidos políticos al frente de unidad, a fin de evitar que el PRI retomé el poder en 2018. La senadora evidenció su apoyo al líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y lo calificó como uno de los personajes que vale la pena secundar ya que ha trabajo por más de una década para llegar a la presidencia, por lo que la tercera ocasión podría ser la vencida. “Las más de tres veces que ha recorrido los dos mil 400 municipios de la República Mexicana dejan claro que conoce este país y puede tratar de resolver los problemas de esta nación con un modelo o proyecto distinto al que hemos visto que no ha funcionado”, dijo la senadora del PT, antes militante del PRD. En los próximos comicios de 2018, la población de Quintana Roo votará para elegir al nuevo presidente de la República, senadores, cuatro diputados federales y 11 presidentes municipales.

de acuerdo con el Manual para el Otorgamiento de Remuneraciones y Procedimientos para la Administración de los Recursos Humanos de las Dependencias, Órganos Administrativos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública Estatal.

Anuncian obras en la Supermanzana 76

Foto: Cortesía Comunicación Social

STAFF/ LUCES DEL SIGLO

Apoyan proyectos para jóvenes de Q. Roo STAFF/ LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- El gobierno de Carlos Joaquín atiende las inquietudes de la juventud quintanarroense para generar más y mejores oportunidades, por ello mediante la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo que preside Jesús Antonio López Pinzón y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) se llevó al cabo la primera edición del programa Joven A.C. (Agente de Cambio) en el estado. El evento tuvo lugar en el

Poliforum Cultural Rafael E. Melgar en Chetumal del 9 al 12 de junio, Joven A.C. consistió en conferencias y talleres dirigido a jóvenes interesados en la implementación de proyectos sociales y consolidación de organizaciones de la sociedad civil. Durante estos días de trabajo se les otorgaron las herramientas necesarias para abrir o continuar con un buen trabajo la gestión de proyectos en beneficio de los jóvenes. El director de Atención a la Juventud, Fernando Méndez Santiago reconoció el compromiso social de los jóvenes que

atendieron la convocatoria y acudieron para aprender los temas legales y de funcionamiento de las organizaciones civiles y proyectos sociales; asimismo destacó la importancia de la participación ciudadana de la juventud y el compromiso social que generan este tipo de causas. Los participantes tendrán la oportunidad de fundamentar sus proyectos para ser revisados por el IMJUVE, serán seleccionados los dos mejores y tendrán como beneficio el pago para constituirse y un financiamiento de 30 mil pesos para cada uno.

CANCÚN, Q. ROO.- El presidente municipal de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba, encabezó las “Jornadas que Cumplen” en la Supermanzana 76, donde anunció acciones directas, obras de infraestructura urbana y deportiva, en beneficio de los habitantes, así como de colonias aledañas de las regiones 75 y 240. Reunidos en el parque de la colonia, la señora Martha Patricia Jiménez Bacab, expresó su agradecimiento a Remberto Estrada “porque es el único Presidente Municipal que nos está apoyando a todos los cancunenses, cumpliendo su palabra de procurar el bienestar de las familias”. Luego de saludar personalmente al Alcalde, el señor Wilberth Mex Poot aseguró que dichas jornadas le representan un gran beneficio para la econo-

mía familiar, al acercar gestiones, atención y servicio a la puerta de sus hogares, interactuando con las autoridades municipales para resolver de primera mano peticiones e inquietudes de la gente. Asimismo, Yanet Potenciano afirmó que las “Jornadas que Cumplen” beneficia a los ciudadanos por acercar medicinas, atención médica y la vacunación sin costo para las mascotas, descuentos en pagos y servicios municipales, entre otros. Al respecto, el Presidente Municipal dijo que el compromiso primordial de su administración es mantener la cercanía con las familias, cumpliendo con el compromiso de apoyar y mejorar la calidad de vida de los benitojuarenses. Subrayó el gran esfuerzo y empeño por acercar el trabajo del Ayuntamiento a las colonias, con atenciones, descuentos en trámites de Tránsito, pago de

impuesto predial, optometristas, apoyo jurídico gratuito, farmacia sobre ruedas para medicamentos sin costo y muchos apoyos más. Resaltó que seguirá haciendo equipo con la ciudadanía, caminando y visitando las colonias, “trabajando como se ha hecho hasta ahora con todo el esfuerzo y dedicación desde el primer día de la administración, para dar resultados y construir un Benito Juárez de 10”. Anunció acciones directas y obras que se realizarán en beneficio de los habitantes de las regiones 75 y 76, como la construcción de pozos de absorción, además del mejoramiento de camellones en la 75, ambas colonias que en recientes fechas fueron beneficiadas con las “Brigadas Verdes para una Ciudad Limpia”; mientras que en la Región 240 se dotará de un domo deportivo y gimnasio al aire libre, tal como se hará en otras zonas de la ciudad

❙❙El presidente municipal, Remberto Estrada, encabezó las “Jornadas que Cumplen”.

8A

Pese a que no cumple con los requisitos que establece la Conavim

Incrementan pasajeros en aeropuertos de QR STAFF LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO.- Por la calidad del servicio turístico de los destinos del Caribe mexicano, la infraestructura hotelera, servicios competitivos e inigualables atractivos naturales, de gastronomía, cultura y arqueología, los aeropuertos de Cancún, Chetumal y Cozumel continúan reportando crecimientos en volumen de pasajeros, lo que genera más y mejores oportunidades de empleo para la gente de Quintana Roo. En el mes de abril, el Aeropuerto Internacional de Cancún, operado por Grupo ASUR, recibió 649 mil 971 pasajeros nacionales, 180 mil 762 más que en abril de 2016, cuando atendió a 469 mil 209 pasajeros. Lo anterior representó un incremento del 38 por ciento en volumen de pasajeros nacionales y 14% en pasajeros internacionales. En el mismo periodo, el Aeropuerto de Chetumal, ope-

rado por ASA, reportó un incremento de 43.7% al pasar de 15 mil 873 a 22 mil 815 pasajeros. En tanto, el Aeropuerto Internacional de Cozumel registró un alza de 7% al pasar de 45 mil 995 a 49 mil 234 pasajeros. “Vamos muy bien. Sin duda es una gran noticia el crecimiento de pasajeros en los aeropuertos de Quintana Roo. El reto es traducir esta bonanza en más y mejores oportunidades para todos, y hacer que el turismo sirva para la gente; así estamos trabajando de acuerdo a la encomienda del gobernador Carlos Joaquín González”, sostuvo Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo de Quintana Roo. A esto se suma dijo la funcionaria que con las nuevas terminales 3 y 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, esta última próxima a inaugurarse, el Aeropuerto contará con una capacidad para operar 32 millones de pasajeros al año, ubicándose como líder indiscutible en México y América Latina.

JORGE RAMÍREZ

CANCÚN, Q. ROO.- El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) comenzó a operar ayer en Cancún con la recepción de denuncias y asesorías encaminadas a prevenir y combatir la violencia contra las mujeres, pese a que no cumple con los requisitos que para este tipo de espacios establece la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contras las Mujeres (Conavim). Entre los elementos que faltan están algunas luminarias exteriores y la polarización de las ventanas, los cuales son factores de seguridad para el recinto; así como un comedor, una planta alta, una sala de juntas y audiovisual con 16 metros cuadrados de superficie, por ejemplo. Durante un recorrido hecho por el Centro de Justicia, se informó que hasta el momento llevan alrededor de 20 denuncias recibidas y un primer detenido por el delito de violencia familiar, además de cumplir en su totalidad con el Protocolo de Atención Integral a Víctimas. Guadalupe Reyes Pinzón, actual titular de la Fiscalía en materia de delitos sexuales y el libre desarrollo de la personalidad, señaló que a pesar de que el 12 de junio iniciaron los trabajos en las nuevas oficinas, comenzaron a recibir denuncias desde el jueves pasado, cuando llevaron a cabo la mudanza. “Empezamos a trabajar desde el jueves en la noche, ya que por instrucciones del Fiscal General del Estado, Miguel Ángel Pech Cen, no se puede dejar de atender al público (…) Hasta el día de hoy ha sido ininterrumpida la atención a víctimas”, declaró Reyes

Foto: Jorge Ramírez

❙ El Aeropuerto Internacional de Cancún recibió a más de 600 mil pasajeros en abril pasado.

Opera en un 70% y se prevé funcione en su totalidad a fines de mes

❙ Guadalupe Reyes Pinzón, titular de la Fiscalía en materia de delitos sexuales y el libre desarrollo de la personalidad, señaló que desde el jueves pasado comenzaron a recibir denuncias.

PERSONAL MESA DE LA MUJER 5 fiscales 6 auxiliares 3 psicólogas 1 doctora 7 elementos Policía Judicial FISCALÍA DELITOS SEXUALES 6 fiscales 3 auxiliares 3 psicólogas 1 doctora SISTEMA TRADICIONAL DE DELITOS SEXUALES 1 Ministerio Público 2 auxiliares Pinzón. Actualmente, el Centro de Justicia opera en un 70 por ciento, donde se encuentran habilitadas la Mesa de la Mujer, la Fiscalía de Delitos Sexuales y el Sistema Tradicional en Delitos Sexuales. Se tiene planeado que a fines de junio funcione en su totalidad.

Las remodelaciones hechas al CJM en una primera fase fueron con el apoyo del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra) en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan); en la siguiente etapa, se utilizarán ocho millones de pesos del gobierno federal, a fin de crear un Centro Integral. La titular de la Fiscalía en materia de delitos sexuales expuso que el Centro de Justicia está integrado por el departamento de psicología, de médicos legistas, Mesa de la Mujer, Fiscalía en Delitos Sexuales, Sistema Tradicional de Delitos Sexuales, asesorías jurídicas, participación de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (Ceavqroo), así como elementos de la Policía Judicial, donde se mantiene una atención integral para la atención de víctimas de violencia. “Uno de los beneficios del Centro de Justicia para Mujeres es que tenemos una atención

integral de víctimas, todas las denuncias se inician aquí y se les da el seguimiento adecuado. Una de las recomendaciones es que a todas las víctimas se les atienda con la prontitud que el caso requiere, y que se integren de forma correcta sus averiguaciones”, afirmó. Explicó que este modo de operación sirve para que la persona afectada no sea victimizada ya sea por su condición social, nivel educativo, raza, color de piel, lengua o cualquier otra cacacterística, y al mismo tiempo no se le revictimice al momento de declarar. Asimismo, indicó que en el caso de que la víctima sea menor de edad y no tenga una persona que la acompañe, cuentan con la oficial de menores del DIF municipal para darle seguimiento. Dijo que al momento en que una mujer llega a presentar una denuncia, de inmediato se le brinda asesoría como lo marcan el Código Penal local y Constitucional, y así ofrecerle en un solo lugar la atención victimal, una psicóloga, doctora legista y Ministerio Público. “Todo es una atención integral en beneficio de las víctimas (…) Nada de que mañana usted regrese para que la atienda el médico legista o que ahorita no te puede atender el psicólogo”, exteriorizó Guadalupe Reyes. La funcionaria manifestó que en el Centro de Justicia se tocan muchas veces “las fibras más sensibles de la integridad física y sexual”, pues llegan mujeres muy vulnerables que en ocasiones caen en estado de crisis o de shock. También, informó que en los próximos días se instalará la ludoteca, la cual se encuentra empaquetada en la sala de espera, a fin de que las y los pequeños se queden ahí y no entren con su mamá durante la declaración, ya que este hecho los puede “contaminar”.

Modificarán ONGs iniciativa de ley ALEJANDRA GALICIA

CANCÚN, Q. ROO.- Ocho organismos civiles de la zona norte enfocados a la atención de personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), se organizaron para reestructurar la iniciativa de ley que presentó a la XV Legislatura la diputada local y presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, Laura Beristáin Navarrete, que busca penalizar con cárcel a personas que sabiendo que son portadoras de un virus infeccioso, contagien a otros. La propuesta fue presentada el pasado 31 de mayo a la XV Legislatura y plantea modificar el Artículo 113 del Código Penal de Quintana Roo. La iniciativa de ley propone cárcel de cinco a 15 años a la persona que, con pleno conocimiento de que tiene un padecimiento o es portadora de un virus peligroso y que se encuentre en etapa de contagio o infección vía sanguínea o por fluidos, contagie a otras personas. Sin embargo, si el contagio ocurre entre cónyuges o concubinos, se procederá sólo por querella de la víctima. El presidente de Círculo Social Igualitario, Edgar Mora Ucan, explicó que la iniciativa fue rechazada porque no se consultó a los organismos civiles, por lo que buscaron reunirse con la diputada que propuso la iniciativa para modificarla y evitar la estigmatización y discriminación de personas que viven con VIH. Y es que de acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), en Quintana Roo hay tres mil 25 personas que viven con ese virus. En total ocho asociaciones civiles, entre ellas Círculo Social Igualitario, Senderos para el Desarrollo Comunitario, Vida Positiva Playa, Asociación Nacional Existencia Digna, ICW México, Información y Educación Sexual del Caribe, Apren-

Foto: Archivo Luces del Siglo

Foto: Comunicación Social Quintana Roo

Reabren el Centro de Justicia para la Mujer

❙ La polémica iniciativa de ley que penaliza los contagios de enfermedades infecciosas hechas a propósito, fue presentada por la diputada perredista Laura Beristáin Navarrete. diendo a Vivir con VIH/Sida y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), se unieron para replantear la iniciativa y hacer una nueva propuesta, esta vez enfocada a penalizar con cárcel a personas que abusen sexualmente de otras sabiendo que son portadoras de una enfermedad infecciosa. El presidente de Círculo Social Igualitario sostuvo que es necesario penalizar los ataques sexuales que derivan en que la víctima se contagie no sólo de VIH, sino de otras enfermeda-

des graves. La propuesta que se genere en consenso entre las organizaciones civiles, también será revisada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); posteriormente será entregada al equipo jurídico de la diputada Laura Beristáin Navarrete, para que la turne a análisis en el Congreso de Quintana Roo. La próxima reunión de los organismos civiles está prevista para finales de este mes, lo que da oportunidad a otras asociaciones civiles interesadas de sumarse, aseguró Mora Ucan.

El pacto azucarero entre Estados Unidos y México benefició sólo a unos cuantos productores estadounidenses, dice el diario The Washington Post.

martes 13 / junio / 2017 Ciudad de MéxiCo

O

R

A

Z

Ó

N

Un artista sin fronteras

E

Luce latina

Cruz Ramírez comparte protagonismo con Rayo McQueen en “Cars 3”.

Cortesía: Lisa Mazzucco

El guitarrista español Pablo Sáinz Villegas inaugurará el 1 de julio la temporada de la Orquesta Sinfónica de Minería.

D

M

É

X

I

C

O

C C

O O

R R

A A

Z Z

Ó Ó

N N

D D

E E

M M

É É

X X

I I

C C

O O

Miembro SER Miembro SER SER [ Socio Estratégico REFORMA ] Miembro Socio Estratégico Estratégico REFORMA REFORMA ]] [[ Socio

Multan a Pemex

Da a luz... en fonda

Sanciona Cofece a la petrolera con $368.7 millones tras incumplir condiciones impuestas para suprimir tratos discriminatorios.

YouTube

C

Sección Especial Sección Especial

Página 6

Una mujer que no fue atendida en un hospital de Chimalhuacán dio a luz en un negocio ubicado frente al nosocomio.

Emite suspensión definitiva sobre obra vial

El deprimido de esta zona de la Ciudad está casi listo para ser inaugurado este mes. Conoce los rincones del primer doble túnel y distribuidor vial del País. reforma.com/distribuidormixcoac

REFORMA / StAFF

Diputados y funcionarios de la Auditoria Superior de San Luis Potosí cobran a los Alcaldes hasta 10 por ciento de su deuda municipal a cambio de desaparecerla de los registros oficiales. Así lo revela un video en el que se exhibe al legislador del PAN y presidente de la Junta de Coordinación Política, Enrique Flores Flores, al explicar a un Edil que “limpiar” su historial ante la Auditoria Superior del Estado (ASE) le costaría 4 millones de pesos. En la conversación hecha pública por el diario Pulso de San Luis, el diputado local involucra a los legisladores Óscar Bautista Villegas, del PRI; Guadalupe Torres Sánchez, del PRD, y Manuel Barrera, del PVEM. Flores afirma en el video que esos diputados controlan a la ASE, encabezada por José de Jesús Martínez Loredo, auditor superior, y Manuel Abraham Reinhardt, coordinador general de Auditorías. “Bautista, Lupe Torres, Manuel Barrera ya están haciendo los business en la Auditoría. Este güey trae al hermano metido. Güey, este güey controla la Auditoría”, asegura el legislador panista a un interlocutor no identificado. Ayer, la dirigencia nacional del PAN pidió a las autoridades de San Luis Potosí abrir una investigación contra la presunta red de corrupción y turnó a la Comisión Anticorrupción el caso para estudiar la posible expulsión de Flores.

La principal central sindical de EU exigió al Presidente Trump una “magna renegociación” del Tratado. Página 8

CIERRE DORADO

Golden State, con un inspirado Kevin Durant, venció 129-120 a Cavaliers para coronarse por segunda ocasión en los últimos tres años.

VíctOR FuEntES, DAlilA SARAbiA E iSRAEl ORtEgA

La Línea 7 del Metrobús tendrá que esperar. Un juez federal suspendió por tiempo indefinido las obras de la ruta que cubriría el Paseo de la Reforma. Fernando Silva García, juez octavo de distrito en materia administrativa, concedió ayer una suspensión definitiva en la que ordenó al Gobierno de la Ciudad de México cesar por completo las obras, luego de que el INAH le reportó que tanto Paseo de la Reforma como el Bosque de Chapultepec son monumentos históricos. El Gobierno de la CDMX puede impugnar la suspensión definitiva ante un tribunal colegiado de circuito, el cual tomaría varias semanas para revisar el recurso. En ese contexto, el Poder Judicial saldrá de vacaciones el 15 de julio y regresará hasta agosto. La Línea 7 tiene previsto recorrer 15 kilómetros en su ruta Indios Verdes-Calzada de los Misterios-Paseo de la Reforma-Fuente de Petróleos, con 26 estaciones de paso y 6

z Los trabajos de la Línea 7 continuaron ayer con normalidad pese a la orden del juez.

estaciones terminales. El contrato de mil 98 millones de pesos con el consorcio constructor indica que los trabajos deben concluirse el 15 de octubre de este año, lo que difícilmente ocurrirá con el amparo concedido ayer. Manuel Granados, consejero jurídico de la Ciudad de México, afirmó que no frenarán las obras. En entrevista, indicó que el Gobierno local ya fue notificado de la sentencia y que las labores seguirán porque con ello se da cumplimiento al propio documento.

Una balacera ayer en la tarde en la Colonia 20 de Noviembre, en la Delegación Venustiano Carranza, dejó tres personas muertas y una gravemente herida.

nAtAliA VitElA

Valeria iba a recorrer sólo siete calles REFORMA / StAFF

A Valeria le faltaban siete calles para llegar a su casa, pero, por la intensidad de la lluvia, su papá –que la llevaba en su bicicleta– decidió subirla a una camioneta de transporte público. El chofer del vehículo, que viajaba sin pasaje, habría violado y asesinado más tarde a la niña de 11 años en Nezahualcóyotl. Aquella noche del jueves

8 de junio, el papá de Valeria, quien la había recogido de la escuela primaria, siguió en su bicicleta al transporte público, pero, en un instante, el vehículo aumentó la velocidad y se le perdió. El hombre llegó al punto donde encontraría a su hija; ella no estaba. En su casa tampoco la encontró y entonces comenzó el infierno. Fue hasta las 12:20 horas del viernes cuando la Fiscalía del Estado de México emitió

“No vamos a parar obra en tanto que el propio juzgador nos dice que continuemos con el esquema de no afectación de la vialidad”, sostuvo Granados. Guillermo Calderón, director del Metrobús, afirmó que no existe argumento para frenar la obra. “Es un cambio de pavimento en el carril del servicio público de transporte. No cambia la estructura vial, no hay más que mejoramiento a los pavimentos y sustitución de 180 autobuses viejos y contaminantes”, sostuvo.

En tanto, Ramón Ojeda Mestre, fundador de la Academia Mexicana de Derecho Ambiental (AMDA), pidió que el proyecto como está actualmente sea desechado en su totalidad y que vuelva a planearse desde cero. El Sistema Metrobús adquirió ya las 90 unidades de doble piso a la armadora Alexander Dennis Limited, a un costo de 11 millones de pesos cada una. Provenientes de Escocia, el primer autobús estaba programado para llegar en julio y, el último, en agosto.

Empeora en País obesidad infantil

Matan a tres en CDMX

Emmanuel Pérez

Exhiben en video transa de diputado

Presionan por TLC

Explica que el INAH reportó que Reforma es catalogada como monumento histórico

Alfredo Moreno

aSÍ LuCiRÁ MixCoaC

Ordena juez parar L-7 del Metrobús

la Alerta Amber. La razón de esa espera fue que debían descartar que la niña estuviera con algún familiar o hubiera sido secuestrada, dijo el Fiscal de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez, en entrevista radiofónica con Denise Maerker. Hacia las 14:00 horas, la camioneta y el cuerpo de Valeria fueron hallados. Ahí estaba la mochila y la ropa de la niña, además de la

camisa del presunto agresor y un desarmador con el que la habría amagado. El sospechoso, identificado como José Octavio S.R., de 43 años, fue detenido el sábado y ayer lo ingresaron al penal de Nezahualcóyotl, acusado de feminicidio. Gómez indicó que investigan si tiene antecedentes penales por otras violaciones, por lo que trabajan en coordinación con la Procuraduría de la Ciudad de México.

El sobrepeso y la obesidad en menores mexicanos se dispararon en los últimos años y de forma más acelerada que en los adultos. La prevalencia de exceso de peso en niños y adolescentes hizo pasar al País del lugar 34 al 17 en un ranking de 195 naciones entre 1980 y 2015, revela un estudio de la Universidad de Washington dado a conocer ayer en el Foro Anual EAT de Alimentación realizado en Estocolmo. En tanto, en la población adulta pasó del 23 al 16. Esta prevalencia aumentó 53 por ciento en menores y 25 por ciento en adultos. En las niñas el problema es más grave, pues la proporción creció 80 por ciento, mientras que en los niños fue de 33, detalló Rafael Lozano, académico de la universidad, quien participó en el estudio. Añadió que en 2015 murieron 57 mil mexicanos por enfermedades desencadenadas por sobrepeso y obesidad, es decir, diabetes, enfermedad renal crónica, males cardiovasculares y cáncer. De ese total, el 45 por

Desnutridos y con sobrepeso Población menor de edad en situación de... Anemia*

Sobrepeso y obesidad

MENORES DE 5 AÑOS 5.2%

23.3%

DE 5 A 11 AÑOS 10.1

33.2

12 A 19 AÑOS 5.6

56.3

*Datos Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012, últimos disponibles Fuente: Unicef y Ensanut 2016

ciento se debió al sobrepeso. Aunque en 2016 la Secretaría de Salud emitió una emergencia sanitaria por la epidemia de esta enfermedad, para 2017 se recortaron 136 millones de pesos al programa de Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes.

2B

OPINIÓN

Martes 13 de Junio del 2017 z REFORMA

guadalupe loaeza

¿Las mujeres que votan por el PRI son priistas de corazón o solo de dientes para afuera?

[email protected]

Mujeres priistas

“Q

uiero ser el gobernador de las mujeres mexiquenses”, repetía Alfredo del Mazo durante la campaña para gobernador del Estado de México. Si a la promesa anterior le agregamos la propuesta del “salario rosa”, no hay duda que para muchas votantes, las palabras del candidato por el PRI eran música para sus oídos. Tan fue así que Del Mazo obtuvo 37% del voto del sector femenino, mientras que, por Delfina Gómez, éste representó a Morena, el 28%. Ignoramos cuántas ciudadanas votaron por la otra candidata mujer, Josefina Vázquez Mota por el PAN, queremos pensar sin embargo que fueron pocas. Lo anterior no tiene que ver necesariamente con la escolaridad de las mujeres que votan, allí está el caso de Hillary Clinton, quien perdiera ante Trump a pesar de toda la violencia verbal que utilizaba al referirse a las mujeres. Y qué decir de Marine Le Pen candidata a la Presidencia de Francia confiada en que estaría apoyada por las mujeres. ¿Por qué entonces las

TeMplo MaYoR

mujeres no votan por las mujeres? La respuesta a esta pregunta podría ser vastísima, concentrémonos en las mujeres que siguen creyendo en el PRI, incluso si en su estado se muestran estadísticas espeluznantes de feminicidios, violencia de género y desapariciones como sucede en el Estado de México. Nada más en el 2016 se registraron 263 posibles feminicidios, 39 de ellos ocurridos en Ecatepec, seguido de Nezahualcóyotl, Atizapán, Naucalpan, Acolman, Chimalhuacán, Toluca, Chalco, Nicolás Romero, Tenancingo, Lerma, Ixtlahuaca y Texcoco. La ONU establece que el 95% de ellos quedan impunes. “Tendremos que velar para que Alfredo del Mazo no convierta el Estado de México en un territorio aún más hostil para las mujeres” (El País). Aparte del “salario rosa” y de todas las promesas del mismo color que le hiciera Del Mazo al electorado femenino, ¿por qué las mexiquenses votaron por el candidato del PRI, a pesar de que muchas de ellas reconocen que en este partido hay puras “ratas”? ¿Por su físico? Es

cierto que el modelo del típico “galán” mexicano ha cambiado en los últimos años. Basta con ver las nuevas telenovelas de Televisa. Los galanes de ahora nada tienen que ver con Pedro Infante, Luis Aguilar, ni Rogelio Guerra. Tiene que ver con un tipo más moderno y cosmopolita, semejante a los modelos de revistas o de empresas de bienes raíces. Entre menos rasgos indígenas tenga, resulta más atractivo, especialmente para las jóvenes. No tiene que ser tan musculoso. Al contrario, entre más frágil y desvalido se perciba, mejor (tal como aparecía Del Mazo en la propaganda con el brazo levantado, el cual se veía débil y muy poco musculoso, a tal grado que retiraron los espectaculares). Es muy evidente que Del Mazo se parece a Peña Nieto (quien ganara la Presidencia con el 41% de voto de las mujeres) y que sus respectivas esposas tienen entre ellas muchas semejanzas. Ellas también parecen heroínas de telenovelas: pelo largo, delgadas y dientes perfectos. Ambas parejas son aspiracionales. No creo que ninguna de sus votantes hayan

joRge alcoceR V.

7

escuchado con atención las propuestas de Del Mazo, ni hayan seguido los debates entre los demás partidos. Aunque tal vez muchas de ellas eran parecidas físicamente hablando a la maestra Delfina, precisamente por eso no votaron por ella. La candidata de Morena no se parece a ninguna heroína de Televisa, ni tampoco de TVAzteca. Habrá sido, sin duda, la mejor candidata, una mujer trabajadora y honrada; pero esos valores me temo que ya no cuentan. Estas priistas quizá lo son pero de dientes para afuera. Votaron por el PRI, por el “salario rosa” y porque su candidato está muy “galán”. Por su parte, el candidato de la coalición “Por un Coahuila Seguro”, el priista Miguel Ángel Riquelme Solís, ganó 482,891 votos, muchos de ellos emitidos por mujeres. Como Del Mazo, Riquelme también les prometió un “monedero rosa”, para apoyar a las que trabajan en el hogar, las madres solteras o con hijos con discapacidad. El gobernador electo por Coahuila no es galán y sin embargo a miles de coahuilenses les inspiró confianza. Me pregunto, ¿por qué? Tal vez se deba a que fue un excelente alcalde de Torreón, o que las coahuilenses sienten una enorme nostalgia por los hermanos Moreira. O porque ellas sí son priistas de corazón... Lo que habría que descubrir, ahora, es qué porcentaje de mujeres votarán por el PRI para el 2018. Todo dependerá de si su candidato es o no es “galán”...

La elección de 2018 será muy compleja, es tiempo de revisar el papel que jugarán el INE y 30 oples.

F. BaRToloMé

AHORA SÍ se verá de qué tamaño es realmente Manuel granados, el consejero jurídico del gobierno capitalino: le toca armar la estrategia para revertir la suspensión de las obras del polémico Metrobús en paseo de la Reforma. Por lo pronto, ya falló el primer strike. QUIENES interpusieron el recurso de amparo se colgaron de un filón legal que al consejero jurídico le pasó de noche: el de la protección a los monumentos históricos que hay a lo largo de esa avenida. SE VE DIFÍCIL que la construcción de la línea 7 vaya a ser cancelada. Pero Granados y su gente tendrán que demostrarle al juez que la administración de cdMX cuenta con las atribuciones para la transformación de esa vía. Y ES QUE el detalle interesante de este litigio es un supuesto documento del INaH en el que se afirma que tooodo el Paseo de la Reforma es un monumento protegido, por lo que técnicamente no se le puede meter mano. A ver qué as se saca de la manga Granados.

••• ¡AH, qué curiosos son los priistas! Ahora resulta que ya les entró la prisa de que haya un periodo extraordinario para sacar adelante las reformas pendientes. LUEGO de que le puso cuanta traba pudo a convocarlo en mayo, el senador tricolor emilio gamboa salió a reclamarles al paN y al pRd su rechazo al extraordinario por andar, ¡oh, insensatos!, peleando la anulación de las elecciones en coahuila y el estado de México. ENTRE los temas pendientes están la ley de Seguridad Interna, el nombramiento del fiscal anticorrupción, la ley anti huachicoleros y lo relativo al nombramiento del fiscal general. Aunque el PRD planteó realizar el extraordinario antes de las elecciones, tanto el pRI como su satélite, el partido Verde, se opusieron. Pero de eso Emilio Gamboa ni se acuerda.

••• AL HACER el recuento de los daños que dejó la derrota en el estado de México, los panistas enfrentan una gran duda: ¿con quién jugó Rafael Moreno Valle? LA PREGUNTA no es ociosa toda vez que el ex gobernador poblano, supuestamente, había dado su apoyo a josefina Vázquez Mota, acompañándola inclusive en un par de ocasiones en actos de campaña. Sin embargo, dentro del equipo de la panista la sensación es que ese respaldo fue de dientes para afuera. ENTRE otras cosas cuentan que hay indicios de que desde puebla salió dinero para la campaña... ¡pero del pRd! Además, que la estructura que controla ulises Ramírez –cercano a Moreno Valle– operó en tonalidad Morena y no blanquiazul. ¿Será?

El reto es otro

S

ubproducto de los resultados del 4 de junio es otra tanda de la danza por la segunda vuelta en la elección presidencial de 2018. Como en el Edomex el ganador obtuvo apenas un tercio de los votos, los partidarios de la medida proyectan ese porcentaje hacia el año que entra y desde ahora advierten de los demonios que desatará tener un Presidente con 33% o menos de los votos. Por cierto, en Coahuila y Nayarit los ganadores no alcanzan el 40%. Como frente a esos demonios hace años que estoy curado de espanto, me preocupa más otro reto que estará presente el próximo año; no es teórico, sino práctico, derivado de un proceso del que apenas nos dimos cuenta por atender otros asuntos. Me refiero a la concurrencia de las elecciones federales (Presidente, senadores y diputados federales) con elecciones locales en 29 estados y además en la Ciudad de México; en 8 de ellos habrá renovación de gobernador y en esta ciudad de jefe de Gobierno. Será la elección más grande y compleja que hayan enfrentado las autoridades electorales, regidas hoy y mañana por el mazacote legislativo salido de la contrahecha reforma de 2014; es cierto que a partir de 2015 las elecciones, federal intermedia y locales, se hicieron bajo ese paraguas, sin conflictos postelectorales significativos, como los que este año estamos viendo en Coahuila y Edomex. La diferencia de comportamientos se explica más por los resultados en cada año que por la calidad del desempeño de las autoridades electorales. En 2015 el mayor conflicto se produjo en Colima, donde se anuló la elección de gobernador, que el PRI ganó en la “segunda vuelta”. En el balance, aunque al PRI le fue mejor, las cuentas no fueron malas para PRD y PAN; Morena tuvo su primera incursión en lides comiciales. En 2016 el PAN festejó el mejor resultado de su historia en elecciones locales, al ganar 7 de las 12 gubernaturas en juego, lo que hizo innecesario, a los ojos de sus dirigentes, realizar un balance de la operación del modelo mixto de autoridad electoral implantado por la reforma de 2014. La Ley Dong (por Dong Nguyen, mi amigo experto en materia electoral) establece que el peor resultado para la autoridad electoral es que gane el partido gobernante, y si gana por poco, peor aún. Este año, con 3 gubernaturas en disputa, la Ley Dong se cumple a pie juntillas. El partido en el gobierno (PRI) ganó, con diferencia estrecha, en Coahuila

y Edomex, lo que despertó la furia opositora en contra de las autoridades electorales locales (oples) y severas críticas al INE por su “pasividad”. Olvidan panistas, perredistas y morenos que una de las principales medidas del mazacote de 2014 fue la conversión de los institutos electorales locales en oples, empequeñecidos, jibarizados, dependientes del INE, vulnerables a grado extremo ante las presiones que sobre ellos se ejercen desde los gobiernos locales y en la CDMX. El año próximo 30 oples, con las mismas normas legales y reglamentarias de este año, actuarán junto al INE. Ese es el reto. Aunque escritas sobre las rodillas, la ley contempla dos figuras que son relevantes para la discusión del siguiente proceso electoral, que dará inicio el 1o. de septiembre. Me refiero a la

asunción y la atracción, por el INE, de las facultades que la Constitución otorga a los oples (artículos 120 a 124 de la LGIPE). Por la primera el INE se haría cargo de toda una elección local, para lo cual deben cumplirse requisitos de procedencia y de forma; hasta la fecha no ha sido utilizada. En cambio la atracción, que es una expropiación parcial de las facultades de los oples, ha sido utilizada en repetidas ocasiones y para diversos temas por el INE, no siempre de manera homogénea ni mucho menos eficiente. Por norma del artículo 105 de la Constitución, ya no hay tiempo de reformar las leyes electorales para 2018, por lo que es necesario abrir el análisis y debate sobre la relación entre el INE y los 30 oples que actuarán, subordinados a él, durante el proceso electoral nacional 2017-2018. Más vale hacerlo de una vez.

Ligan con sobrepeso 45% de fallecimientos Natalia Vitela

No sólo la obesidad puede ser mortal. La categoría de sobrepeso está vinculada con hasta 45 por ciento de los decesos por exceso de peso en México, estimó el investigador Rafael Lozano. Tan sólo en 2015, detalló, en México murieron 57 mil personas por enfermedades desencadenadas por sobrepeso y obesidad.

“Es un asunto que sí le toca al Gobierno, sí le toca a la población”, refirió el especialista que participó en el estudio Efectos sobre la Salud del Sobrepeso y la Obesidad, realizado en 195 países. “Al Gobierno le toca ser más fuerte en la regulación de productos chatarra, y a los individuos nos toca mejorar nuestra forma de comer y capacidad de hacer ejercicio”. La investigación de la

Universidad de Washington, presentada ayer en Estocolmo, revela que a nivel mundial ocurren 4 millones de fallecimientos anuales relacionados con sobrepeso y obesidad y de ellos, 40 por ciento se ligan sólo al sobrepeso. El riesgo no está sólo en la obesidad, sino en el hecho de tener exceso de peso corporal o de masa muscular, advirtió a su vez Ashkan Afshin, uno de los autores principa-

les del estudio realizado por Institute for Health Metrics and Evaluation. “Desafortunadamente este estudio demuestra que los países no tienen control ni del sobrepeso ni de la obesidad en niños y adultos”, advirtió. A nivel global, más del 70 por ciento de las muertes relacionadas con un alto índice de masa corporal se debieron a enfermedades cardiovasculares, según el estudio.

z El exceso de peso incide en males crónicos.

8

3B

Ntx

Martes 13 de Junio de 2017 ❚ REFORMA

atacan en Venezuela oficina del Tribunal CARACAS. Un grupo de encapuchados incendió ayer la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) del Tribunal Supremo justicia (TSj) de Venezuela en Chacao, en una jornada de protestas contra el Presidente Nicolás Maduro, que en 73 días han sumado ya 67 muertos y cientos de detenidos. STaFF @reformainter

[email protected]

Ntx

MARTES 13 / JUN. / 2017 / Tel. 5628 7100 / Editora: Eloísa Farrera

Aseguran fiscales que Presidente tiene conflictos de interés

Demandan a Trump Maryland y Columbia

Critican republicanos acción partidista; alistan demócratas una nueva queja reforma / staff

Era Trump

En una nueva batalla legal para el Presidente estadounidense, Donald Trump, los fiscales demócratas de Maryland y el Distrito de Columbia (Washington D.C.) lo demandaron ayer por conflictos de interés. La queja asegura que el Mandatario no ha podido separarse de sus negocios, lo que viola la constitución y afecta su confianza ante la opinión pública. A diferencia de una petición similar hecha por una ONG en Nueva York, destacaron expertos legales, esta nueva batalla tendría más posibilidades de seguir adelante, ya que los acusadores son del

Gobierno. La medida es parte de un esfuerzo coordinado de críticos de la Administración: se espera que algunos demócratas en el Congreso pongan una tercera demanda contra Trump esta misma semana. La constitución prohibe a funcionarios federales aceptar regalos o emolumentos –remuneración adicional a un salario– de Gobiernos extranjeros. Sin embargo, en 270 años la Justicia estadounidense nunca ha determinado exactamente qué constituye un emolumento, lo que complicaría el proceso. Uno de los principales elementos de la demanda es el hotel Trump International en Washington D. C., el cual según los fiscales, compite con otros inmuebles manejados por el Gobierno para la organización de eventos. “No tiene precedente el hecho de que la gente esta-

TESTiFiCa SESSiONS hOy EN PÚBLiCO El testimonio del Procurador General estadounidense, jeff Sessions, ante el Comité de inteligencia del Senado será abierto al público, informó el Departamento de justicia. Se espera que el funcionario declare en torno a la investigación de los nexos del equipo del Presidente Donald Trump con Rusia. Staff

dounidense deba cuestionarse cada día qué decisiones del Presidente sirven para su propio beneficio y cuáles para el de Estados Unidos”, aseguró el fiscal de Maryland, Brian E. Frosh. El Departamento de Justicia ha defendido que la cláusula de emolumentos no fue diseñada para evitar que los Mandatarios tuvieran negocios y que, incluso si el Presidente violó la ley, debe ser el Congreso y no un juez federal quien lo decida. En un comunicado, el Comité Nacional Republicano calificó la demanda de absurda. “Las acciones de los fiscales representan el tipo de posición partidista que los votantes alrededor del país odian”, afirmó la portavoz Lindsay Jancek. El fiscal de D. C., Karl Racine, aseguró que, así como los estados demandaron a Trump

Recibe dinero de saudíes reforma / staff

WASHINGTON.- El Hotel Internacional Trump, en la capital de Estados Unidos, recibió alrededor de 270 mil dólares en pagos relacionados con el Reino de Arabia Saudí, de acuerdo con el diario USA Today. El pago, que cubre viáticos, fue hecho por la firma

de relaciones públicas MSL Group Americas por servicios entre octubre pasado y el 31 de marzo a miembros de gobiernos extranjeros. La transacción fue revelada por el Departamento de Justicia la semana pasada. En un comunicado, la Organización Trump dijo que donaría el dinero recabado.

DALLAS.- El Ejército de Estados Unidos debe ser usado para ayudar a derrotar a los cárteles del narcotráfico en México. Así lo consideró ayer el senador republicano por Texas y ex aspirante a la presidencia Ted Cruz al portal ultraconservador Bretibart. “Creo que deberíamos explorar muy seriamente algo como lo que hicimos en Colombia (...) donde el Presidente George Bush trabajó con el Presidente (Álvaro) Uribe para apuntar a los cárteles y sacarlos”, afirmó Cruz. “Se trató más como un asunto de aplicación de la ley que como un asunto militar, donde nuestros militares fue-

ron a Colombia y ayudaron a destruir los cárteles”, agregó. El republicano indicó que sería una acción apropiada debido a que el crimen y el secuestro se han vuelto casi rutinarios en el País. “Y la corrupción asociada con los miles de millones de dólares de recursos ilegales de tráfico de drogas, combinados con violentos cárteles criminales transnacionales, ha causado enormes daños a México y un enorme daño a Estados Unidos”, aseveró Cruz. El senador destacó, no obstante, que no estaba sugiriendo una acción unilateral. “No deberíamos emprender una acción militar en México sin la cooperación activa del Gobierno debidamente elegido allí”, expresó.

por la imposición del veto migratorio en países de mayoría musulmana, espera que las cortes reevalúen los conflictos de interés de Trump. “El Congreso le ha dado al Presidente un pase libre. Los fiscales generales de los estados están sirviendo como un importante contrapeso donde otros han fallado”, afirmó. La demanda también asegura que el Mandatario ha

usado su posición para mejorar sus negocios: sus visitas al hotel de Washington han levantado el perfil del inmueble y ha puesto a los competidores en desventaja. Además, señalan, la Organización Trump pone en un dilema a los gobiernos estatales, pues puede ejercer presión para adquirir concesiones.

aNaLiZa TRUMP QUiTaR a FiSCaL, aSEGURa aMiGO

RESTaURaN PROTECCiÓN a MEXiCaNa

SUFRE VETO DE ViajE NUEVO REVÉS

Durante una entrevista en televisión, Christopher Ruddy, empresario y amigo de Trump, aseguró que el Presidente está analizando despedir al Fiscal especial que investiga los nexos de su campaña con Rusia, Robert S. Mueller. Staff

Un juez federal restituyó ayer de manera temporal la protección contra la deportación a Jessica Colotl, una mexicana que se convirtió en figura del debate sobre la inmigración ilegal cuando era estudiante universitaria hace siete años. Staff

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito en Estados Unidos falló contra el veto a ciudadanos de 6 naciones musulmanas para entrar en el país propuesto por el Presidente Donald Trump. Se prevé que la disputa escale a la Suprema Corte. Staff

“Necesitamos que el liderazgo estadounidense trate de encontrar funcionarios mexicanos dispuestos a hacerlo y necesitamos usar las herramientas que tenemos en nuestro país para asegurar las fronteras y cerrar el tráfico”. En abril pasado, Cruz presentó a consideración del Senado una iniciativa de ley que autorizaría al Gobierno expropiar los bienes del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán y de otros capos de la droga para ser utilizados en la construcción de un muro fronterizo. El republicano Cruz introdujo el proyecto denominado “Ley para Asegurar la Recaudación Legal de Activos Ocultos para Proveer Orden” (EL CHAPO, por sus siglas en ingles).

Sugerimos nuevos capítulos completos para atender problemas asociados con el comercio internacional como manipulación de la moneda, evasión fiscal y erosión de la base”.

Exigen sindicatos ajuste total al TLC José Díaz Briseño

Proponen Plan Colombia para México Notimex

Documento de la AFLCIO, la mayor central sindical en EU

168 millones

De niÑos TRABAJAn en el mUnDo En el marco del Día Mundial contra el Trabajo infantil, la Organización internacional del Trabajo denunció que la mayoría de los afectados por esta práctica viven en zonas afectadas por conflictos y catástrofes naturales. NTX

CorrespoNsal

WASHINGTON.- La principal central sindical de Estados Unidos exigió ayer al Presidente Donald Trump una renegociación total del TLC, incluidos cambios al corazón del acuerdo trilateral vigente desde 1994. “Tenemos que asegurar absolutamente que no tengamos sólo una revisión del TLC, sino una gran renegociación que apoye a las familias”, dijo Leo Gerard, vicepresidente de la AFL-CIO, la mayor central sindical en EU, y líder de los trabajadores del acero. Justo el último día para presentar comentarios públicos, la AFL-CIO detalló en un documento de 47 páginas cambios torales al TLC como eliminar los mecanismos de solución de controversias inversionista-Estado e incluir nuevos compromisos como inversión en infraestructura. “Sugerimos nuevos capítulos completos para atender problemas asociados con el comercio internacional, como manipulación de la moneda, evasión fiscal y erosión de la base”, asegura el documento sobre otros de los cambios propuestos por los 56 sindicatos agrupados en la AFL-CIO. A mediados de mayo, el Representante Comercial de EU, Robert Lighthizer, envió la notificación oficial al Capitolio sobre el inicio de pláticas para “modernizar” el TLC. Según el calendario fijado, ayer era el último día para recibir comentarios oficiales del público. Desde inicios de año, la AFL-CIO ha mostrado su descontento por los giros del Presidente de EU respecto a cómo renegociar el TLC. En campaña, Trump prometió renegociarlo por completo tras calificarlo como el peor tratado de la historia.

6 4B sALe menA De LA CofeCe

LAs más fuerTes

CarLos mEna, quien encabeza la Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), saldrá de este organismo el 30 de junio. Este funcionario deja en el escritorio una larga y delicada lista de investigaciones.

EntrE fusionEs, adquisiciones y exitosas estrategias de crecimiento, el ranking de las grandes empresas en méxico ha cambiado de manera importante. (Valor de capitalización, miles de millones de dólares)

ACTuALmenTe (8 de junio 2017)

53.92

América móvil

32.29

femsa Grupo méxico

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), informó que 36 participantes, 20 de ellos en lo individual y 16 en consorcio, participarán en la primera fase de la Ronda 2 petrolera.

Sin movimientos bruscos

LuIS VALLE

(Precios máximos diarios en Monterrey, en pesos por litro)

$18.19

7

Cemex Grupo financiero santander Bimbo

12.91

8

Grupo Carso

2.78

12.82

9

Coca-Cola femsa

2.47

Grupo méxico

2.46

$17.89

$17.03

$16.57

$16.31 ene-01

$15.95 jun-13

Mayo

Jun

fuente: CRE / realización: Departamento de Análisis de REFORMA

podía ser ajustado a la baja desde antes, ahora también podrá ser ajustado al alza por cada gasolinero, con el riesgo de que si le suben mucho pierdan clientes. Por estas razones, directivos de las principales cadenas gasolineras estiman que no habrá cambios drásticos en los combustibles durante el fin de semana o los próximos meses, aunque éstos ya

11.93

10

dólar: C $17.65 V $18.45 =

DJ 21,235.67

(-0.17%)

no se sabrán por anticipado. “Hasta ahora tenemos un esquema donde un día antes sabes cuál es el tope máximo para vender la Magna, Premium o diesel, según en el área de distribución donde te encuentres. “Pero ahora, cuando el consumidor vaya a cargar se va a enterar de un nuevo precio, que estimamos seguirá cambiando poco día con día”,

expuso uno de los directivos consultados. Una forma de conocer los precios con anticipación es mediante la aplicación gratuita Gasoapp, que desarrolló la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con la que pueden revisarse los costos en gasolineras en un radio de 5 kilómetros a la redonda. La liberación también iniciará este jueves en Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y el Municipio de Gómez Palacio, Durango. La CRE, con base en datos de Pemex Logística, debió terminar a finales de mayo el proceso de la Temporada Abierta para la renta por parte de privados de infraestructura de almacenamiento y transporte de la petrolera en las entidades referidas. Pero debido a una falla del modelo económico cuando este proceso se realizó en Baja California y Sonora, en donde los precios se liberaron en marzo, aún no se ha emitido el correspondiente a las demás entidades del noreste. Esto limitará la competencia en logística y con ello la posibilidad de tener mejores precios respecto a los actuales.

Multa Cofece a Pemex con 368.7 mdp VERÓNICA GASCÓN

Pemex Transformación Industrial (TRI) fue multada con 368 millones 763 mil pesos por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). La multa se debe al incumplimiento de una serie de condiciones que le impuso para que suprimiera tratos discriminatorios en la venta de primera mano de diesel marino especial, gasolinas, gas LP, diesel, turbosina y combustóleo. En el reporte de mayo, Cofece detalló que en septiembre de 2016 decidió ce-

rrar de manera anticipada un expediente en contra de Pemex TRI en el cual se investigaba la posible comisión de una práctica monopólica relativa. A cambio, la empresa se había comprometido a cumplir una serie de compromisos. La Cofece consideró que no acreditó el cumplimiento en tiempo y forma de tres de los seis compromisos. Pemex TRI se había comprometido a no otorgar beneficios en forma discrecional a los distintos compradores de sus petrolíferos. Para lograrlo, debía publicar en su portal comercial, a

Venderá autos Amazon en ru Amazon.com Inc. planea vender autos en reino unido, estrategia que inquieta a los accionistas de sitios web de automóviles más grandes de la región. Ya probó ventas en el mercado europeo con una oferta limitada de modelos de fiat Chrysler Automobiles nV en Italia. bloomberg

3.74

7.22

14.30

Premium

Abr

modelo

Arca Continental

Hacienda aplicó desde el 18 de febrero un esquema para suavizar las variaciones diarias en los precios finales de los combustibles y se espera que con su liberalización a partir del 15 de junio en NL sigan así en el corto plazo.

Mar

4

38.16

3.61 2.93 fuente: Bloomberg realización: Departamento de Análisis de reformA

EUrO: C $20.04 V $20.61

s&p 500 2,429.39

(-0.10%)

nasDaq 6,175.46

(-0.52%)

TIIE 7.1900%

mEzCla 42.09 (Dls/Barril)

Todos los indicadores desde la aplicación para ipad o en negociosreforma.com

Prevén gasolineros que no habrá aumentos o bajas drásticas en noreste

Feb

8.75

6

Liberan gasolinas con poco cambio

Ene 2017

Carso Global

16.75

Prevén baja competencia y variación de precios

15

3

Televisa

Martes 13 / Jun. / 2017 / tel. 5628 7355 / editor: Jorge arturo Padilla

19

9.16

Kimberly Clark Grupo financiero Inbursa BBVA Bancomer

(0.10%)

Diesel

Walmart de méxico

5

49,128.76

Magna

2

17.63

s&p/Bmv IpC

MONTERREY.- A partir del jueves se liberarán los precios de las gasolinas y diesel en estados del noreste, entre ellos Nuevo León, aunque en el corto plazo se espera poca competencia y poco cambio en sus precios. Actualmente los combustibles tienen un tope máximo fijado por la Secretaría de Hacienda y las variaciones diarias —debido a las cotizaciones de referencia en Estados Unidos y a la paridad cambiaria— son suavizadas con una fórmula que aplica desde el 18 de febrero. La poca competencia se deberá a que de los componentes que conforman los precios de los combustibles —costo de referencia (desde refinería o importación), logística de Pemex, impuestos y margen comercial— sólo éste último será decidido libremente por las gasolineras. Hoy este margen es de 0.91, 0.97 y 0.96 pesos para la Magna, Premium y diesel, respectivamente, y aunque ya

Teléfonos de méxico

Coca-Cola femsa

[email protected]

@reformanegocios

21.61

1

más tardar el 11 de diciembre de 2016, los beneficios concedidos en la venta de primera mano o comercialización de petrolíferos a cualquier agente económico y los requisitos para acceder a ellos y las causas para negarlos o revocarlos. También incumplió con la publicación de los mismos en su portal comercial y en dos medios impresos a más tardar el 18 de octubre de 2016. Ahora, la empresa debe cumplir con lo pactado el año pasado en un plazo de 10 días hábiles. Pemex informó que apelará la decisión del órgano regulador.

Crecen ventas AnTAD en mayo pasado, las ventas de la Asociación nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (AnTAD) a unidades iguales -todas aquellas que tienen más de un año de operación-, crecieron 5.7 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2016. arely sánchez

En las nubes

Bitcoin.com

Portafolio

40.55

Walmart de méxico

se ApunTAn 36 en ronDA 2

HACe 17 Años (6 de junio de 2000)

LuGAr

El valor de la moneda virtual más conocida a nivel global crece exponencialmente. Esperan aumente más conforme se acerque el desbloqueo de las 21 millones de unidades. VALor DeL BITCoIn (Dólares por unidad) 4,000

2,599.16 6-jun-17

3,000

2,000

1,137.00

29-nov-13

1,277.39 3-mar-17

1,000

0.08

19-jul-10 0 fuente: Bloomberg / realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Calculan valga Bitcoin dls. 100 mil para 2027 REFORMA / StAFF

El valor del Bitcoin alcanzará en 10 años los 100 mil dólares, según estimaciones de Saxo Bank, un banco de inversión danés que opera online. Cabe recordar que esta moneda virtual valía 0.08 dólares el 19 de julio de 2010, año que comenzó a operar, y hasta ayer, 2 mil 599 dólares. El estratega global-macro de Saxo Bank, Kay VanPetersen, dijo que “por tercer fin de semana consecutivo, la volatilidad y los volúmenes de negociación del bitcoin han marcado otro récord”. “A finales de marzo, el Bitcoin rondaba la zona de mil dólares y, desde entonces, inició un alza fulgurante que le ha llevado a triplicar ese precio”, indicó VanPetersen. Para el analista de Saxo Bank, el valor del Bitcoin se podría incrementar “debido a su popularidad en China,

gracias a que se utiliza como forma de sacar dinero sorteando las limitaciones regulatorias de un país con estrictos controles de capital, y a que en Argentina y Venezuela se utiliza para diversificar la riqueza”. “Las turbulencias políticas y de mercado podrían afectar también positivamente al precio del bitcoin, así como cualquier reconocimiento más formal de la moneda o el respaldo de una nación soberana”, agregó. Por el contrario, “cualquier problema de hackeo informático podría causar ventas y promovería amenazas a los gobiernos para prohibir o frenar la expansión del bitcoin”, consideró el especialista. Según Van-Petersen “no es descabellado pensar que veamos volúmenes de negociación de criptomonedas pasar de los actuales 570 millones de dólares, a 500 mil millones”. CON INFORMACIÓN DE EFE

reforma.com /consultorio

libre aCCeso

Crédito inteligente

La publicidad de los bancos atrae, pero las letras chiquitas la desnudan y los datos son los que hablan. Antes de aventarte a pedir un plástico o dar el tarjetazo, revisa el Costo Anual Total (CAT), las comisiones, anualidad y otros aspectos.

2

Martes 13 de Junio de 2017 ❚ REFORMA

5B

ALeRtA CALvIN La depresión tropical 3-e se intensificó a la tormenta tropical “Calvin” en el Pacífico y provoca lluvias intensas en las costas, Istmo y sierra sur de oaxaca, zonas en las que se determinó suspender clases durante lunes y martes. La noche de ayer también se sintieron sus efectos en Guerrero.

twitter:@Quadratínoaxaca

@reformanacional

especial

n

2.5 a 3

metros de altura alcanzará el oleaje previsto en Oaxaca y Chiapas

[email protected]

A las 18:00 horas entérate de las notas más interesantes del día en 60 segundos. MARTES 13 / JUN. / 2017 / Tel. 5628 7100

video de libre acceso

Cuestiona la Corte ‘regalazo’ en Trife

Víctor Fuentes

El Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propuso a sus colegas de la Suprema Corte de Justicia declarar inconstitucional, por vicios de procedimiento, la reforma que amplió los periodos de nombramiento de cuatro magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El proyecto, que será discutido en breve por el pleno de la Corte, rechaza argumentos de fondo del PRD y Morena sobre lo indebido de ampliar los periodos de los magistrados, por lo que en teoría, el Congreso podría intentar de nuevo la reforma si la Corte invalida sólo por el tema del procedimiento. El pasado 24 de octubre, las bancadas mayoritarias del Senado aprobaron en fast track ampliar los periodos de los magistrados Indalfer Infante y José Luis Vargas, de tres a siete años, y de seis a ocho años los de Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez.

Dicha reforma fue aprobada cuando estos magistrados ya habían protestado sus cargos ante el Senado por los periodos originales, que también fueron los que la Corte les asignó cuando envió a la Cámara Alta las ternas de las cuales fueron seleccionados. El 3 de noviembre, con rapidez excepcional, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó la minuta enviada por el Senado, publicó a medio día el dictamen en la Gaceta Parlamentaria y de última hora la incluyó en la discusión del Pleno para la misma jornada. Aprobada por los diputados, la reforma al transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación —que desde 2008 había contemplado los plazos originales—, fue enviada al Ejecutivo, que la publicó el mismo 3 de noviembre en edición vespertina del Diario Oficial, al tiempo que los cuatro magistrados beneficiados protestaron de nuevo en el Senado. En el pasado, la Suprema Corte repetidamente ha anulado reformas fast track a leyes estatales, cuando ha tenido evidencia de que no existió oportunidad ni tiempo para un verdadero debate

Indalfer Infante

Felipe Fuentes

José Luis Vargas

Reyes Rodríguez

Avalaron: PRI, PVEM y PAN. Impugnaron: PRD y Morena

entre los congresistas. El caso de los magistrados del TEPJF fue excepcional, además, porque el Congreso nunca había reformado el plazo de duración de funcionarios que son confirmados o elegidos por el Senado, luego de que dichos funcionarios ya habían sido electos y protestaron el cargo. Morena y el PRD expusieron otros argumentos de fondo para invalidar la ampliación, que Gutiérrez rechaza, pero que otros ministros podrían considerar procedentes para llevar a un veto permanente de esta maniobra.

Cabe recordar que la renovación escalonada de la Sala Superior del TEPJF se previó en el artículo Quinto Transitorio de la reforma Constitucional de noviembre de 2007, la cual dejó a discreción del Congreso, en ley secundaria, la duración de estos periodos. Para la Corte, los periodos de 7, 8 y 9 años para los magistrados del TEPJF implican el inconveniente de tener que desahogar, durante tres años consecutivos de 2023 a 2025, el proceso para integrar las ternas que se envían al Senado.

Facilitan ruta a paisanos El Instituto Nacional de Migración puso en marcha ayer el Programa Paisano para el Verano 2017:

183

módulos de atención

238

puntos de observación

Trabajadores sindicalizados del Poder Judicial de la Federación protestaron ayer en más de 10 ciudades de País. Su dirigente, Gilberto González Pimentel, explicó que la principal demanda es abrogar el artículo 51 bis de un acuerdo interno que desde 2015 permite correr a los trabajadores arbitrariamente y sin juicio previo. “Están sembrando un terror tremendo porque los boletinan”, explicó. La protesta fue realizada entre las 8:00 y 9:00 horas en grupos de 30 trabajadores que exigieron también evitar jornadas “inhumanas” de trabajo, el pago puntual de horas extra y el cese del hostigamiento y el acoso sexual.

Pide Nadro que Cofece espere fallo de la Corte

245

INQUIETAN DESPIDOS EN PODER JUDICIAL

municipios incluidos

El progrAmA AbArcA tAmbién: n Aeropuertos internacio-

nales

n Centrales de autobusesx n Carreteras

n Casetas de peaje

n Centros de Importación

e Internación Temporal de Vehículos n Establecimientos comerciales

n 4 millones 978 mil paisaTomás Martínez

antonio Baranda

reForMa/staFF

La farmacéutica Nadro afirmó ayer que la Suprema Corte de Justicia tiene pendiente resolver si es legal la investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica por la supuesta compra disfrazada de su competidora Marzam, revelada por los Papeles de Panamá.

REFORMA publicó ayer que un tribunal federal revocó, en definitiva, una suspensión que impedía a la Cofece seguir requiriendo a la esposa del dueño de Nadro para colaborar en la indagatoria. “El tribunal colegiado no se pronunció sobre el fondo, no hubo convalidación sobre la legalidad de la actuación de la Cofece”, dijo

ayer Roberto Amaro, vocero de Nadro. Agregó que la empresa considera ilegal toda la actuación de la Cofece en este caso, ya que se ha desahogado bajo la figura de un procedimiento denominado “verificación de cumplimiento de ley”, que no está previsto en la Ley Federal de Competencia Económica y nunca antes

n Veracruz n Puebla

En su Eco Reto, 186 escuelas de Tijuana y Rosarito, Baja California, recolectaron 153 mil 843 kilogramos de pet.

el INAI ordenó a la CNDH buscar y dar a conocer estadísticas sobre feminicidios registrados entre 2015 y 2016. La comisión había remitido al solicitante a la PGR y al Inegi, pero el instituto verificó que sí cuenta con unidades y visitadurías que disponen de información al respecto.

La Corte revisará la ampliación fast track concedida por el Congreso a cuatro magistrados electorales: De 6 A 8 Años

n Tabasco

n

A revisión

De 3 A 7 Años

n Chiapas

emplazan a la CNDH

Advierte ministro inconstitucionalidad en reforma

Revisan aprobación en fast track que amplió periodos a Magistrados

tormentas muy fuertes e intensas se prevén en:

nos en el Operativo de Verano 2016 n 2 millones 220 mil los que arribaron en Semana Santa 2017

se había implementado. “Este procedimiento está siendo llevado a cabo por autoridad que no es el órgano de Cofece facultado para llevar investigaciones, que es precisamente su Autoridad Investigadora, y lo que se busca es investigar una concentración ya aprobada en un caso donde la ley no lo permite”, dijo Amaro.

Logra aval candidato mexicano para CIDH silVia Garduño

Aunque criticaron los procesos nacionales de selección de candidatos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expertos independientes avalaron el perfil del Embajador mexicano Joel Hernández como candidato a ocupar uno de los tres espacios del organismo. REFORMA tuvo acceso al informe del panel independiente para la elección de comisionados de la CIDH, convocados por Open Society Justice Initiative, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y la Fundación para el Debido Proceso, en el cual avalaron los perfiles de cinco de los seis candidatos: Gianella Bardazano Gradin, de Uruguay; Douglas Cassel, de Estados Unidos; Flavia Piovesan, de Brasil; Antonia Urrejola, de Chile, y Joel Hernández, de México. En tanto, el panel mostró preocupación por el perfil de Carlos Horacio de Casas, de Argentina, por considerar que no cumple con el requisito de reconocida competencia en la materia. Los tres nuevos comisionados de la CIDH serán electos el próximo 21 de junio, en la Asamblea General de la OEA en Cancún. De Hernández, indica que cumple con los requisitos para ser miembro de la CIDH, pues lo avala su trayectoria de trabajo en el campo de los derechos humanos, especialmente en materia migratoria y fortalecimiento del sistema interamericano. No obstante, destaca que el proceso de selección de Joel Hernández no fue consultado con organizaciones de la sociedad civil. Hernández acaba de dejar el cargo como Director General para la Organización de las Naciones Unidas en la SRE. Según el documento del panel independiente, Joel Hernández afirmó que no tendrá conflicto de intereses a partir de su renuncia a su cargo en la Cancillería y su retiro del servicio exterior en caso de ser electo como comisionado para la CIDH. “Como evidencia de su independencia, el candidato manifestó que siempre gozó de libertad durante su servicio para expresar sus posiciones, sin que hubiese represalia alguna”, indica el texto.

3

comisionados serán electos

5 de 6 aspirantes fueron avalados

6B

Martes 13 de Junio del 2017 z REFORMA

3

Recriminan líderes ataques a PRD y MC

Critican a AMLO por sectarismo Parece que su enemigo es el PRD y no el régimen. Todo el tiempo (AMLO) ataca al PRD... Debemos pedirle respeto, no somos paleros”.

HéctOR GUtiéRREz y éRikA HERnándEz

z Manlio Fabio Beltrones, ex dirigente nacional del PRI, ofreció una conferencia en el Club de Industriales.

Impulsan gobiernos de coalición

Manuel del Río Virgen Presidente del Consejo Nacional de MC Morena es solamente un hombre: él. Nosotros somos un partido democrático que decidirá en agosto, en conjunto, si vamos en alianza”. propositiva es sectaria”, indicó vía telefónica. Luis Sánchez, líder de Alternativa Democrática Nacional, una de las corrientes más fuertes del PRD, afirmó que el sectarismo y autoritarismo de López Obrador muestran una derrota anticipada. “Andrés Manuel no va a ganar la Presidencia, ayer (el domingo) lo determinó... es una actitud autoritaria, sobrada, que sólo ganará rechazos entre las organizaciones de izquierda que podrían respaldarlo”, dijo. Vladimir Aguilar, líder de la corriente Foro Nuevo Sol, apremió a la dirigencia nacional a convocar de manera urgente a un Consejo Consultivo, en el que participen todos los gobernadores y líderes perredistas, y se fije una postura institucional ante los dichos de López Obrador. “El PRD define la Presidencia de la República; Andrés Manuel demostró de manera contundente que él es su peor enemigo”, dijo.

clAUdiA GUERRERO

Por su parte, Manuel del Río Virgen, presidente del Consejo Nacional de MC, afirmó que López Obrador será presa de su propio aislamiento en la próxima contienda presidencial. “La pregunta que él debe hacerse es: ¿tendrá éxito en su decisión, si queda claro que lo que él ve, no lo vemos los demás?”, cuestionó. El ex diputado federal consideró que en los últimos años el tabasqueño ha sido tan grotesco, soberbio y grosero con el PRD, PT y MC, pese a que lo postularon dos veces como candidato presidencial, que no sorprende su actitud. “Esperemos no se arrepienta. En política tomamos decisiones pensando que todo saldrá como queramos, no para arrepentirnos. Lo que sí es contradictorio, es que él busca llegar al poder, aunque diga que no es un sujeto vulgar que busca el poder por el poder, él quiere el poder y punto”, afirmó.

twitter: @lopezobrador_

Revisa Plan De DesaRRollo

HéctOR GUtiéRREz

Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, se reunió con empresarios, académicos e intelectuales para revisar los avances de su plan de desarrollo 2018-2024.

Entre los asistentes estuvieron el empresario Alfonso Romo y Esteban Moctezuma, ex colaborador de Ernesto Zedillo, así como la escritora Laura Esquivel y la delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum.

“Hoy nos reunimos con el grupo de especialistas que coordinan Alfonso Romo, Rogelio Ramírez de la O y Adrián Rodríguez para revisar los avances... del plan de desarrollo 2018-2024”, escribió el tabasqueño en Facebook.

Insiste sol azteca en frente opositor HéctOR GUtiéRREz

Pese a que Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, enterró la posibilidad de ir en alianza con el PRD, la dirigencia nacional de ese partido insistió en la necesidad de conformar un frente amplio opositor de izquierda con miras a las elecciones del próximo año. “Nuestro llamado es a conformar una alianza amplia que represente a todos los mexicanos que tenemos como objetivo sacar al PRI del gobierno.

Lanza Fox a Miguel Márquez para 2018

“La situación del país obliga a los partidos de izquierda a trabajar unidos para frenar al PRI. En eso estamos concentrados en el @PRDMexico”, escribió Alejandra Barrales en su cuenta de Twitter. La presidenta nacional del PRD señaló que, en estos momentos, la atención de su partido está enfocada en denunciar las irregularidades en los comicios del Estado de México. “El PRD toma muy en serio el mensaje que los mexicanos nos dieron en las elecciones pasadas, por eso bus-

camos conformar un frente amplio. “Ayer presentamos la denuncia contra @alfredodelmazo por violar los topes de campaña”, indicó. En el Congreso de Morena realizado el domingo, López Obrador acusó a la dirigencia del sol azteca de corrupta, de comprar votos y ser cómplice del Gobierno de Enrique Peña Nieto. Además, le recriminó la negativa a declinar en favor de la candidatura de Delfina Gómez en las elecciones del Estado de México.

REFORMA / StAFF

Rafael Moreno Valle, ex Gobernador de Puebla, sería el aspirante más estructurado y con más experiencia en Acción Nacional. “Los otros no han manejado ni un changarrito de abarrotes, pero también (a Moreno Valle) le sobra colmillo retorcido. “Juan Carlos (Romero Hicks) puede ser un gran Presidente de la Repúbli-

El ex Presidente Vicente Fox propuso ayer al Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, como posible candidato del PAN a Presidencia de de la República en 2018. “Mi preferido del PAN sería Miguel Márquez; anímate Miguel, no te me rajes”, señaló. Asimismo, consideró que

Manlio Fabio Beltrones, ex dirigente nacional del PRI, urgió ayer al Congreso a reglamentar la figura de gobiernos de coalición para garantizar la estabilidad de la administración que emane de las elecciones presidenciales de 2018. Entrevistado en el Club de Industriales, tras reunirse con el Club de Roma Sección México, el ex presidente del Senado advirtió que, de no legislarse, quien resulte triunfador de la contienda carecerá de certeza y reglas claras para gobernar. “Si en el 2018 se llega a ga-

nar las elecciones con problemas como los que vivimos en el 2006, con diferencias mínimas, optar por un gobierno de coalición sería lo prudente. Pero mientras no exista una ley reglamentaria hay una gran incertidumbre de qué es lo que puede suceder. “Que se diga cuáles son las reglas a las que se debe de someter un gobierno de coalición. Hablamos de la conveniencia de reconocer que el sistema político debe transformarse y construir los gobiernos de coalición, que están reconocidos en la Constitución, pero falta una ley reglamentaria que les de vida suficiente”, señaló.

Agregó que para la iniciativa privada y la sociedad civil es necesario que existan instrumentos que garanticen gobiernos estables. Beltrones advirtió que de no hacerse un cambio en el régimen político, el país seguirá con gobiernos que apenas obtuvieron 30 por ciento de los votos de 50 por ciento de ciudadanos que participaron, lo que representa, en los hechos, un respaldo de apenas 15 por ciento. Consideró que la segunda vuelta electoral puede ser un instrumento complementario; sin embargo, no resuelve de fondo el problema de la gobernabilidad.

Futuro electoral Las democracias enfrentan un doble desafío: nutrir las elecciones libres y justas y extender el derecho al voto, con un fortalecimiento de las instituciones de monitoreo más allá de los ciclos electorales, señaló John Keane, catedrático de la Universidad de Sydney, al ofrecer en el INE la conferencia “Breve historia del futuro de las elecciones”. Staff n

Paola Urdapilleta

clAUdiA GUERRERO,

Dirigentes del PRD y Movimiento Ciudadano (MC) acusaron ayer a Andrés Manuel López Obrador de soberbio y sectario, después de que anunció que Morena no establecerá alianzas con esos partidos en 2018. Dolores Padierna, coordinadora perredista en el Senado, condenó los ataques del tabasqueño al sol azteca. “Rechazo tajantemente que seamos paleros, eso es totalmente falso. Parece que su enemigo es el PRD y no el régimen. Todo el tiempo ataca al PRD y es una postura que crea división y confrontación. Debemos pedirle respeto, no somos paleros”, dijo. La legisladora consideró que pese a la decisión del Congreso de Morena de no aliarse con el PRD, éste debe insistir en la creación de un frente de izquierda para ir a la contienda. Ángel Ávila, presidente del Consejo Nacional perredista, afirmó que tras la actitud del tabasqueño y su partido es indispensable que el PRD intensifique la creación de un frente opositor que impulse una candidatura ciudadana de unidad y aglutine a partidos como MC y el PAN. “La sociedad debe conocer que la soberbia de López Obrador es la que divide a las izquierdas, pareciera que no ha entendido el mensaje de que la unión hace la fuerza, en vez de ser una izquierda

Paola Urdapilleta

Dolores Padierna Coordinadora del PRD en el Senado

z El titular de Educación, Aurelio Nuño, visitó la escuela primaria “Francisco Gabilondo Soler”, en la Colonia Alpes.

Descarta Nuño dejar titularidad de la SEP ARcEliA MAyA

luis castillo

Indican que actitud de tabasqueño puede llevarlo a otra derrota

Expectativa John Keane Catedrático La democracia ya significa no nada más elecciones libres y justas, sino que mucho más que eso. Y esto es el escrutinio público y el control del poder arbitrario de los gobiernos, pero también de las corporaciones y otros cuerpos no gubernamentales”.

ca, pero hay que empujar con mucha más fibra, mucha más fuerza”, comentó en entrevista para el programa “Despierta”, de Televisa. Respecto de Margarita Zavala, calificó de error los ataques de la aspirante a la dirigencia panista tras las elecciones del pasado 4 de junio. “Esa atacada que le dio al PAN ahora por la elección

El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, descartó ayer dejar su cargo ante eventuales ajustes en el gabinete federal. “Puro chisme. No crean lo que luego leen. Yo estoy trabajando en lo que me toca, muy contento... Yo lo que les diría es no crean ni chismes ni especulaciones”, dijo el funcionario al ser cuestionado sobre el tema. En un recorrido por la escuela primaria “Francisco Gabilondo Soler” de la Colonia Alpes, expuso que para el próximo ciclo escolar, que iniciará el 21 de agosto, operarán tres calendarios para el nivel básico: de 185, 195 y 200 días. En el caso del calendario de 195 días se utilizarán cinco días para la capacitación de maestros sobre el nuevo modelo educativo, que entrará en vigor el próximo año. Nuño sostuvo que los planes y programas del nuevo modelo educativo estarán listos en julio póximo, para que

como que le salió de la herida, no sé para qué lo dijo, creo que fue un error”, señaló Fox. Aseguró que Acción Nacional tiene inmadurez y falta de señorío y experiencia. Por el PRI, el ex Presidente consideró a José Narro, titular de Salud, y al Canciller Luis Videgaray como los posibles candidatos. “El doctor Narro está en

se puedan realizar los nuevos libros de texto. Asimismo, señaló que en julio darán a conocer los resultados de la auditoría a la nómina magisterial para saber el número de maestros y las plazas que se tienen frente a grupo. En materia de la evaluación a maestros, el funcionario afirmó que ya se aplicó la prueba a un tercio de los docentes de Oaxaca, Chiapas y Michoacán. Agregó que la evaluación que se pretende realizar en noviembre busca la capacitación de 150 mil profesores de manera voluntaria, y de no contar con ese número, la harán de manera obligatoria. El funcionario visitó la escuela para inaugurar las obras que se realizaron con el Programa Escuelas al CIEN, en las que se invirtieron 2 millones 800 mil pesos. Los obras en el plantel fueron la remodelación de los baños, patio central, fachada y acceso principal e impermeabilización de la azotea.

su momento, en ese momento de señorío, de madurez, es muy plural, acepta todas las corrientes, forma equipo, tiene experiencia”, indicó. Agradeció a Andrés Manuel López Obrador, a quien tachó de tonto, por rechazar una alianza con el PRD para 2018, pues aseguró que la fórmula ganadora será una coalición entre el sol azteca y Acción Nacional.

4

REFORMA z Martes 13 de Junio del 2017

Martes 13 de Junio de 2017 ❚ REFORMA

7B

Acusan desvío al PRI de 79 millones de pesos

Cita juez federal al ex Gobernador a una audiencia de formulación

Caso pendiente

abel barajas

n Es investigado por

A solicitud de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), un juez federal citó al ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte, por un caso donde le imputan desviar al PRI más de 79 millones de pesos. La Fepade también requirió a Diana Karina Velázquez Ramírez, ex dirigente estatal del PRI, contra quien de momento no se podrá proceder porque cuenta con fuero al ser coordinadora de la bancada tricolor en el Congreso local. Cristina Lozoya, juez federal adscrita al Centro de Justicia Penal Federal de Chihuahua, fijó para el 23 de junio a las 15:00 horas la audiencia de formulación de imputación contra el ex mandatario y 7 presuntos cómplices en la causa penal 457/2017. Es la primera vez que se presentan cargos por delitos del orden federal en contra de Duarte, quien está en Estados Unidos prófugo de la justicia por una orden de aprehensión por peculado en el fuero común.

z Pamela San Martín y Ciro Murayama dialogaron con representantes de los partidos sobre las inconformidades de la pasada elección.

Pide INE cuentas de PREP-Coahuila

La PGR indaga a César Duarte por lavado de dinero. la Unidad de Análisis Financiero de la PGR. n La averiguación previa es la PGR/UEAF/001/2014-09. n Los delitos referidos son peculado, uso ilegal de atribuciones, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. n Duarte solicitó conocer si existen otras investigaciones federales en su contra.

La imputación incluye a Jaime Ramón Herrera, ex Secretario de Hacienda; Gerardo Villegas, ex director de Administración, y el ex director de Egresos, Jesús Olivas. Los otros implicados son Miguel Ángel Mézquitic, ex jefe director de Programación y Control de Pagos y Seguimiento Financiero de la Secretaría de Hacienda, y Adrián Dozal, ex director de Recursos Humanos de la Fiscalía del Estado. El último de la lista es Pedro Mauli Romero, ex secretario de Finanzas y Administración del PRI estatal, quien según la investigación habría sido destinatario de un millón 200 mil pesos en 2015.

Mayolo lópez y Héctor Gutiérrez

pedro sánchez

y pedro sáncHez

luis castillo

Persigue Fepade a César Duarte z El Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, señaló

que se documentó el desvío de recursos del estado hacia el PRI en la gestión de César Duarte.

La Fepade acusa a Duarte y sus presuntos cómplices de haber descontado entre el 5 y 10 por ciento de su salario neto a más de 700 empleados de Gobierno, cuyos recursos eran enviados al PRI estatal. La carpeta de investigación se inició tras una denuncia que presentó el pasado 5 de diciembre la Secretaría de la Función Pública (SFP) de Chihuahua. Reta CoRRal El Gobernador Javier Corral retó a Duarte a presentarse a la audiencia de formulación de imputación. “Con relación al ex Gobernador esperemos que acuda a la cita judicial del 23 de

comPARecen medInIstAs

junio, en donde él y otros colaboradores han sido citados por un Juez federal “Para responder a los cargos que hemos presentado en su contra también por desvío de recursos públicos hacia el PRI”, dijo el mandatario en Ciudad Juárez. Señaló que se trata de un peculado de carácter electoral y que existen todos los elementos para proceder en el caso judicial. “No se trata de cualquier desvío, es millonario, el desvío de recursos públicos del gobierno de Chihuahua en esta primera modalidad que hemos documentado, hay otras, hay otras modalidades, hacia el PRI”, agregó.

Gabriel talavera

Gabriel talavera

MONTERREY.- Dos ex funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas durante la Administración de Rodrigo Medina en Nuevo León comparecieron ayer ante una Jueza de Control por presuntos actos de corrupción. Los involucrados son María Lucía González Pérez y Tomás López Aguilar, señalados por irregularidades en la realización de una obra de canalización de un arroyo. La Fiscalía Anticorrupción les atribuye el delito de ejercicio indebido de funciones públicas al modificar un contrato para encarecer la obra.

Acusan a Yunes Landa de financiamiento ilegal reforMa / staff

En un audio que circula en internet se reproduce una conversación sobre la forma en que se repartió dinero en la campaña del priista Héctor Yunes Landa, quien hace dos años buscó ser Gobernador de Veracruz. Durante 2 minutos y 6 segundos se escucha la voz de quien sería Arturo Bermúdez, Secretario de Seguridad Pública en la administración de Javier Duarte, que está en prisión acusado de enriquecimiento ilícito. “El Gobernador Javier Duarte habla de que se gastó en la campaña mil 300 millones y que el candidato quería

2 mil millones”, se escucha en el audio la voz atribuida a Bermúdez. Según la filtración, el ex funcionario admite haber enviado patrullas a puntos específicos para resguardar dinero de la campaña. “Eso sí lo hicimos como institución, repartir dinero ahí sí no. “La movilización la repartió la gente del candidato, ustedes los conocen: Fernando y a Mora Domínguez”, se oye en aparente referencia a Fernando Vázquez Rigada y Francisco Mora Domínguez. En una carta, Vázquez Rigada afirmó que nunca recibió dinero de Duarte o su Gobierno durante la campa-

z El priista Héctor Yunes Landa fue señalado por recibir recursos del erario para su campaña a Gobernador, que perdió ante el panista Miguel Ángel Yunes Linares.

ña electoral, en la que colaboró como consultor. “Tampoco manejé un solo peso durante la campaña”, manifestó. La Fiscalía General de Veracruz inició una investi-

Ven comportamiento atípico en el Edomex Mayolo lópez y Héctor Gutiérrez

La consejera Pamela San Martín reconoció anoche en reunión con representantes de partidos, que hay “un comportamiento atípico” en cuanto al número de paquetes que la autoridad electoral del Estado de México abrió, con un porcentaje de 17 por ciento. “Tiene que quedar claro, para efectos de información, cuáles fueron las razones y el cumplimiento de los lineamientos que se establecieron, eso es lo que se tendría que aclarar y analizar (en) el informe que se estará presentando”, explicó. Morena anunció que reclamará la anulación del cómputo en cinco distritos. En la reunión, a solicitud de los representantes de los partidos, el Instituto Nacional Electoral (INE) acordó presentar un informe detallado sobre las inconformidades relacionadas con el proceso electoral pasado.

La información, se indicó, será dada a conocer en los próximos días en sesión del Consejo General. Aunque estaba previsto que en ese encuentro se resolvieran las inquietudes de las fuerzas políticas, éstas presionaron para que el Consejo General del INE presente informes a detalle. Entre las solicitudes planteadas, Horacio Duarte, representante de Morena reclamó que se expliquen las fallas informáticas que dificultaron el registro de los representantes de los partidos en las casillas. Francisco Gárate, representante del PAN, apremió a que se revisen las irregularidades en los comicios coahuilenses, como la supuesta manipulación que hubo de los paquetes electorales. En tanto, el representante del PVEM solicitó un análisis sobre la instalación de casillas y el del PRI pidió que se revise el diseño de las actas de escrutinio y cómputo.

Acusan a Sedesol de favorecer a PRI

Recuento en Nayarit A las 15:00 horas de ayer inició el recuento en cada uno de los Consejos Municipales Electorales de Nayarit, con apoyo del INE, informó el Instituto Electoral de la entidad.

gación de oficio contra Yunes Landa por la presunta comisión de delitos relacionados con la recepción de fondos en su campaña provenientes de la Administración de Duarte.

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) informaron ayer a los representantes de los partidos que se requerirá al Instituto Estatal Electoral de Coahuila (IEEC) la información necesaria para aclarar las dudas sobre la elección del 4 de junio. En particular, señalaron, se revisará la cobertura del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y su disparidad respecto del Conteo Rápido, elementos que el PAN empleará para impugnar ante tribunales el resultado oficial, que otorgó el triunfo al priista Miguel Riquelme. “Hay una particular atención que se debe presentar a Coahuila, por una razón que tiene que ver con la cobertura que alcanzó el PREP (de 72 por ciento). “Se le requerirá al órgano electoral de Coahuila un análisis con la información de cada una de las actas incorporadas para precisar por qué no se pudo contabilizar toda la información. Queremos saber las razones por las que no se recibieron las actas que no se recibieron”, señaló la consejera Pamela San Martín, presidenta de la Comisión de Seguimiento Temporal a Proce-

sos Electorales. Estimó que es necesario saber “qué pasó exactamente y no que quede como hipótesis, para saber cada uno de los movimientos antes y posterior a la captura”. Asimismo, el INE pedirá información a su personal desplegado el día de la elección en los distritos y municipios de esa entidad. En el caso del Conteo Rápido, adelantó la consejera, también se pondrá “especial atención” para determinar la disparidad de los datos con el PREP. “El INE debe generar una información muy clara y debe ser analizada, en un primer momento, con todos los partidos”, planteó. Antes de la reunión, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, había reconocido en entrevista un “comportamiento atípico” en el caso del Conteo Rápido. “Hubo comportamientos atípicos. Un caso que no ocurría desde hace mucho tiempo, el de un Conteo Rápido en donde los resultados de los cómputos no estuvieron dentro de los intervalos, y un PREP como no ocurría desde hace tiempo, que arrojó una cantidad de actas muy baja. Hay que analizar qué pasó. No podemos adelantar vísperas”, dijo.

Héctor Gutiérrez

facebook

n

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) fue un actor clave para otorgarle el triunfo al PRI en 40 municipios del Estado de México, denunció Morena ante las instancias electorales. De acuerdo con documentos de ese partido, el presupuesto que en el último año la Sedesol destinó a los programas sociales de dichos municipios es de 671 mi-

llones 519 mil 521 pesos. Morena detalló que los 40 municipios están repartidos en los distritos electorales de Tejupilco, Valle de Bravo, Atlacomulco, Jilotepec e Ixtlahuaca, en los cuales el priista Alfredo Del Mazo tuvo casi 400 mil votos, mientras que Delfina Gómez obtuvo 160 mil. Aunque el promedio de participación en las zonas urbanas, donde ganó Gómez, osciló entre 51 y 53 por

ciento, en esos cinco distritos, acusó el partido encabezado por Andrés Manuel López Obrador, hubo una participación atípica a favor del tricolor, con una votación de hasta 64 por ciento. En su denuncia, Morena detalló que en esos 40 municipios mexiquenses hay 1 millón 125 mil 810 empadronados a la Sedesol, mientras que, según el INE, en esas zonas hay 1 millón 229 mil 73 inscritos a la Lista Nominal.

8B

Martes 13 de Junio del 2017 z REFORMA

5

Elabora la Conago una ley antiordeña

El 2018 En otro tema, el Gobernador morelense, militante del PRD, afirmó que gracias a la alianza entre el PAN y el PRD es posible que la oposición gane las elecciones en 2018. Criticó que la postura del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, siga siendo la misma desde 2006, cuando fue candidato presidencial por el PRD. “Quien pretenda gobernar sin construir grandes acuerdos no lo logrará”, sostuvo.

Urge Meade aval a minuta erikA Hernández

Pemex

El Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, confió en que el Congreso logre acuerdos para aprobar en un periodo extraordinario la ley para sancionar la ordeña de combustible. Entrevistado en Los Pinos, el funcionario afirmó que trabajan en el combate al ilícito en cuatro estados, pero, advirtió, los avances serán lentos. “Es un tema, que hemos dicho, tomará tiempo. “Seguiremos reforzando

los temas que ya hay sobre la mesa como es el control de la oferta y de la demanda. “Nosotros pensamos que teniendo una minuta que ya salió de la Cámara de Diputados ayudará, entonces entre más rápido mejor”, dijo. La Secretaría de Hacienda participa en un grupo de trabajo, creado por la Presidencia de la República para combatir el delito de robo de combustible. En dicho grupo también participan miembros de la Comisión Nacional de Seguridad, Energía y Pemex.

Revisan contrato

Abel Miranda

La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) trabaja una iniciativa de ley que busca castigar a los delincuentes que se dedican al robo de combustible. Así lo anunció el Mandatario de Morelos y ex presidente de la Conago, Graco Ramírez, al detallar que quieren presentar la propuesta ante el Congreso de la Unión en el próximo periodo de sesiones. Detalló que, por lo pronto, la Comisión de Seguridad de la Conago revisa las implicaciones que el nuevo sistema de justicia penal tendrá en la iniciativa. “El nuevo sistema de justicia es muy benévolo con personas armadas que, porque no cometen un delito, aun-

que tengan un arsenal de armas prohibidas, se les deja en libertad. “También (tenemos) que tipificar los delitos que existen y los más punibles con respecto al robo de combustible”, explicó el Mandatario morelense.

z Los vecinos de Tixtla decidieron levantar el bloqueo tras acordar con el Gobierno estatal celebrar hoy una reunión para analizar la situación de inseguridad en la localidad.

Bloquean vecinos accesos a comunidad

Demandan en Tixtla vivir sin temores

Disputan el control 2 grupos criminales; exigen seguridad y fin de violencia Jesús Guerrero

TIXTLA.- “La verdad sí está muy feo aquí, hay mucho miedo”, señala un habitante de esta localidad, cuna de Vicente Guerrero, que pasó de ser un poblado tranquilo al escenario de una lucha entre dos grupos criminales. Los vecinos de Tixtla ya ven como un mal menor la falta de servicios básicos, como agua potable y drenaje, pues desde 2015 padecen más por la violencia. La disputa entre los grupos criminales “Los Ardillos” y “Los Rojos” ha escalado en las últimas semanas, por lo

Localizan a militares

Presidencia

reForMA / stAFF

Analizan plan anticrimen El Presidente Enrique Peña encabezó ayer una reunión de evaluación con el Gabinete de Seguridad -Gobernación, Marina y Defensa- para dar seguimiento a las acciones contra el crimen.

por encima del cuarto lugar más alto del mundo, que es Paraguay, con 27.7 por cada 100 mil”, alertó Rafael Lozano, investigador mexicano, y quien forma parte del grupo directivo de este estudio. El ex director adjunto del Centro de Investigación en Sistemas de Salud del INSP manifestó que la diabetes y la enfermedad renal crónica relacionada con esta enfermedad ha acortado la esperanza de vida por el número de muertes que causan. “De 1990 a 2015 disminuyó a nivel nacional 0.6 por ciento la esperanza de vida. “La diabetes y la enfermedad renal crónica con diabetes echaron para atrás esa evolución”, detalló el académico de la Universidad de Washington. José Narro, titular de la Secretaría de Salud, asegu-

ró que en el País, de 2000 a 2015, aumentaron 50 por ciento las defunciones por insuficiencia renal a causa de la diabetes. Dijo que los fallecimientos por insuficiencia renal pasaron de 8 mil 598 en 2000 a 13 mil 300, en 2015. “No hemos podido incluir el tema del tratamiento de la atención de la insuficiencia renal en el Seguro Popular (...) porque simplemente no nos alcanzaría todo el fondo para cubrir, si acaso la mitad de los casos de insuficiencia renal, y dejaríamos fuera todo el resto de las patologías” detalló. El funcionario señaló que para que el Seguro Popular cubriera el tratamiento de diálisis que necesitan los pacientes con insuficiencia renal se requerirían 23 mil 800 millones de pesos al año.

Los cuerpos de los 6 militares desaparecidos tras ser arrastrados el sábado pasado por una avalancha de lodo en Guerrero fueron localizados, informó la Sedena. Con ellos, son 8 los elementos del Ejército que fallecieron por el alud cuando realizaban operaciones de apoyo. n

Ocho policías estatales murieron y uno más resultó herido al volcar ayer la patrulla en la que viajaban en la autopista Occidente, en el tramo Zacapu-Panindícuaro, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán. El accidente se registró a las 06:30 horas cuando los oficiales, entre ellos una mujer, se trasladaban al municipio de Los Reyes. Según las primeras versiones, la patrulla del Grupo de Operaciones Especiales era conducida a exceso de velocidad.

Preocupan casos de riñón diabético México es el País con más muertes en el mundo por nefropatía diabética. A nivel mundial, la tasa de mortalidad por este padecimiento –que causa el exceso de glucosa en sangre en el riñón–, es de 6.5 por cada 100 mil habitantes, mientras que en México es de 48.2 por cada 100 mil, casi 8 veces mayor, alertó un estudio sobre carga de la enfermedad global realizado por la Universidad de Washington y el Instituto Nacional de Salud Pública. Hay estados, como Puebla, en donde la letalidad es de 63.5 por cada 100 mil habitantes y es más alta que la media nacional. En tanto que Sinaloa tiene la tasa más baja, con 27.9 por cada 100 mil. “Los 32 estados (están)

contra la inseguridad. Las manifestaciones en las calles arreciaron esta semana luego de que el pasado 4 de junio policías estatales que perseguían a criminales mataron en su casa a Eduardo Catarino, delegado partidista de Morena, en un caso que no ha sido esclarecido. En este año se han registrado cinco persecuciones a balazos en las calles entre miembros de estos dos grupos antagónicos. La gente ya no sale de sus casas después de las 20:00 horas, cuando cierran los negocios, mientras el servicio de transporte público se suspende una hora más tarde. Mientras la ciudadanía se manifestaba, el alcalde perredista José Hossein Nabor Ojeda estaba de fiesta en el restaurante “La Parrilla”

Desde las 7:00 hasta las 14:00 horas, unos 500 vecinos cerraron los cuatro caminos que comunican a Tixtla. Las vías afectadas fueron Tixtla-Chilpancingo, TixtlaChilapa y los accesos a las localidades de Apango y Atliacal, por lo que decenas de personas debieron caminar para llevar productos y acceder a la comunidad. También bloquearon la carretera que conduce al pueblo de “El Troncón”, por donde se puede llegar a los municipios de Mochitlán y Quechultenango. Este último camino es utilizado por sicarios de “Los Ardillos”, quienes se disputan parte de este territorio con “Los Rojos” o “Los Jefes”. Ayer fue el segundo día que un grupo de habitantes de Tixtla realiza protestas

Mueren 8 policías

El director de Pemex, José Antonio González, y el líder petrolero Carlos Romero instalaron una comisión mixta para revisar el Contrato Colectivo de Trabajo del bienio 2017-2019.

nAtAliA VitelA

que vecinos de la población bloquearon ayer los accesos para exigir al Gobernador Héctor Astudillo que garantice la seguridad. “Si esos grupos se quieren eliminar que lo hagan en los cerros, pero no en las calles de Tixtla. “Porque aquí los afectados somos nosotros, porque podemos morir o resultar heridos por una bala perdida”, señaló el maestro jubilado Flavino. Montado en un carro de sonido estacionado en la carretera federal Tixtla-Chilpancingo, pide a la gente que se solidarice con la protesta. “Aquí era una ciudad tranquila y ahora ya nadie puede salir a las calles por esos delincuentes”, dice al micrófono Falvino, quien ahora se dedica a la agricultura.

Agencia Red 113

ArceliA MAyA

Cadena de males Fallecimientos en México por nefropatía diabética* PoR CADA 100 MiL hAbiTAnTES

6.5 Tasa Global

48.2 México

ESTADoS Con TASA ARRibA DE LA MEDiA nACionAL

Puebla Guanajuato Tabasco Tlaxcala Veracruz Edomex Coahuila CDMX Chiapas Oaxaca Michoacán Morelos

63.5% 62.9 59.5 59.2 56.4 55.7 53.5 50.0 49.8 49.5 49.1 48.8

*Exceso de glucosa en sangre en el riñón. Es una de las principales causas de Insuficiencia Renal Crónica. Fuente: Carga de la Enfermedad Global realizado por la Universidad de Washington y el INSP.

1C Foto: Agencia Reforma/Juan Luis Díaz

Reportan al Atlas

Foto: Archivo Luces del Siglo

Los delanteros Milton Caraglio y Uvaldo Luna, que el Atlas fichó como refuerzos, se reportaron este lunes a los exámenes médicos.

Lleva Tri buen paso en 2017

ESPERA ‘PIOJO’ A GUIDO Y DOS MÁS

América voló rumbo a Cancún para el arranque de su pretemporada, donde el entrenador, Miguel Herrera, espera que se puedan incorporar el mediocampista Guido Rodríguez y dos refuerzos más.

DEPORTES

Son ya siete partidos los que ha disputado el Tricolor, cuatro de corte oficial, para un saldo de cinco victorias, un empate y una derrota, contra Croacia.

MARTES 13 / JUN. / 2017

1982: en España  comienza la Copa Mundial de Fútbol de 1982.

TIGRES DE QUINTANA ROO

PIRATAS DE CAMPECHE

13-14 Y 15 DE JUNIO DE 2017 ESTADIO NELSON BARRERA

❙❙Eduardo Coudet, nuevo técnico de Xolos para el Apertura 2017.

Le ‘rogó’ Xolos a Lalo Coudet FÉLIX ZAPATA/ AGENCIA REFORMA

TIJUANA, BC.- Jorgealberto Hank, presidente de Xolos de Tijuana, presentó hoy a Eduardo Coudet como su nuevo técnico para el Apertura 2017. El entrenador argentino comentó que el dirigente del conjunto fronterizo no cesó en su lucha por convencerle para tomar al club tijuanense. “Hace varios años ya me había hablado Jorge para venir como jugador, hace poco más de un año como entrenador también y ahora, como decimos, la tercera es la vencida, ya no le podía decir que no”, explicó el “Chacho” Coudet. “Por distintas cuestiones, no por la intención, distintos compromisos, conocía la institución, uno como entrenador igualmente admira y le gusta el futbol mexicano”. El ex futbolista consideró que le sirvió mucho ver algunos duelos de Xolos cuando Antonio Mohamed estaba al frente. “La filosofía es tratar de tener un equipo dinámico, intenso, son características por la manera de pensar de uno”, apuntó.

FÉLIX ZAPATA/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Adrián Aldrete sabe que esta temporada Cruz Azul se juego mucho más que sólo un lugar en la Liguilla. El lateral de La Máquina aseguró que la obligación es mayor para la campaña 201718 porque los celestes lucharán por evitar el descenso. “Tenemos todos una responsabilidad bastante grande y bueno, ya con el trabajo previo que tenemos con Paco (Jémez) no hay pretextos de ningún tipo”, explicó Aldrete afuera de La Noria. “Es una nueva oportunidad, ahora tenemos varios objetivos, entre ellos está salirnos lo antes posible de zona de descenso y algo que es muy importante, que es la calificación, que es algo que

JESÚS CARVAJAL/ AGENCIA REFORMA

APODACA, NL.- Avilés Hurtado, la contratación más cara de Rayados en su historia, llegó hoy a Monterrey agradecido con la confianza de la directiva, a la que desea responder con buenas actuaciones. El medio ofensivo de 30 años edad, cuyo costo fue de casi 9 millones y medio de dólares, aterrizó en Monterrey motivado, en un fichaje que se hizo realidad apenas el miércoles pasado en el Draft, aunque se cocinó desde semanas atrás. “El reto es grande, sabemos la Importancia que es el Club Monterrey, que siempre pelea por cosas grandes”, dijo Avilés a su llegada.  Hurtado viene de jugar el año futbolístico con los Xolos de Tijuana y es una petición cumplida del DT de los Rayados, Antonio Mohamed. “Lastimosamente en los últimos años no ha podido dar esa puntada final, pero bueno, el reto es ser campeón y para ser campeón hay que pasar por muchas cosas, pensar primero en una Liguilla. Vamos a trabajar de la mejor manera”, declaró Avilés. Se espera que este martes el colombiano haga los exámenes médicos de rigor para incorporarse al equipo, que este mismo

❙❙Avilés Hurtado, nuevo refuerzo de los Rayados, dijo estar agradecido con la confianza de la directiva, misma a la que desea responder con buenas actuaciones. martes arranca trabajos previos de pretemporada. Avilés dijo que Antonio Mohamed, DT de Rayados, fue importante en su decisión de venir al club, pues el América también lo quería. “Rayados nos puso un proyecto muy importante, pasó más por eso (la decisión), y nos convenció el proyecto dé Monterrey. “Por ahí tuve oportunidad de hablar con el ‘Turco’ Mohamed y también me dio esa confianza y trato de devolver esa confianza en el terreno de juego dando

lo mejor de mi, confiando que las cosas van a salir bien aquí”, finalizó. Hurtado, el defensa Stefan Medina, el delantero paraguayo Jorge “Conejo” Benítez y el portero argentino Pablo Carrizo, son hasta el momento los refuerzos del Monterrey de cara al Apertura 2017. La afición de Rayados tiene muchas esperanzas de que Hurtado sea un jugador que aporte a La Pandilla y pueda lograr por fin un título de Liga, algo que no se da desde diciembre del 2010.

Ve Lozano bien a México JOANI CRUZ/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Hirving Lozano, volante del Tri, fue optimista tras el empate ante Estados Unidos, con un liderato que por ahora luce seguro en el Hexagonal Final de Concacaf, y con las maletas llenas de ilusiones para sorprender en la Copa Confederaciones. “Nos vamos muy contentos, muy felices, hay que concentrarnos en la Copa y hay que seguir trabajando. Mi sueño sí es ir a Europa, pero debo esperar, si se da que bueno, y si no seguiré trabajando”, dijo Lozano tras el duelo ante el conjunto de las Barras y las Estrellas. El “Chucky” destacó el sistema defensivo que utilizó Estados Unidos, uno que prácticamente permitió poco a la imaginación y que cerró el juego desde temprano en el Estadio Azteca. “Fue muy complicado por la forma de jugar de ellos, pero creo que se vio muy bien el equipo, pudimos empatar, lástima no se nos dio el resultado, pero hay que seguir trabajando porque viene un gran torneo”, comentó. Por otro lado, Luis Reyes, lateral Tricolor, quien no vio minutos

❙❙Hirving Lozano se fue feliz a Rusia, y con la ilusión de no regresar pronto del Viejo Continente. en el partido, dijo que el empate no era el resultado con el cual se querían ir a Rusia. “La idea era irnos con los tres puntos y el pase al Mundial, pero ya hay que darle la vuelta y concentrarnos en la Copa Confederaciones. “Estados Unidos se paró muy bien, yo de afuera vi el partido y no había muchos espacios. Esto ya lo hablamos y no queda más que estamos tranquilos, de líderes y hay que seguir trabajando”, sentenció El “Hueso”.

Foto: Agencia Reforma/Luis Alberto Aguirre

LMB

Doble responsabilidad tiene el Cruz Azul

El costo del medio ofensivo fue de casi 9 millones y medio de dólares

Foto: Archivo Luces del Siglo

Los Tigres son terceros de su división, motivo por el cual viajan a Campeche con la intención de ganar el compromiso buscando regresar al segundo peldaño.

❙❙Adrián Aldrete, lateral de La Máquina, aseguró que la obligación es mayor para la campaña 2017-18 porque los celestes lucharán por evitar el descenso.

Foto: Agencia Reforma/Juan Flores

Inicia duelo Peninsular

Espera Avilés responder en la cancha

Foto: Agencia Reforma/Juan Luis Díaz

Es la contratación más cara de los Rayados

se le debe mucho a la afición”. El defensa Adrián Aldrete acudió hoy a las instalaciones celestes a realizar sus pruebas físicas junto a los canteranos Omar Mendoza, Rosario Cota y Alejandro Jair Peláez, además del portero Jesús Corona. Aldrete está consciente de que Cruz Azul iniciará el Apertura 2017 en el lugar 14 de la Tabla de Cocientes, con 82 puntos. “Sabemos ya perfectamente el juego de Paco, lo que le gusta, ahora tenemos que ser más eficaces en todos los aspectos, no tenemos el pretexto de que sea un nuevo entrenador”, apuntó. El lateral consideró positivo las llegadas de Gerardo Flores y Jordan Silva a La Máquina. “Son buenos jugadores y han teñido oportunidad en Selección, todos los que vengan a sumar son bienvenidos”, agregó.

PELEARÁ POR UN PUESTO DE ORO

Ángel Zaldívar también peleará por un puesto para la Copa Oro. La Dirección de Selecciones Nacionales informó que el delantero del Guadalajara fue requerido por el técnico Juan Carlos Osorio para integrar el grupo de 26 futbolistas que a partir de mañana en la noche se concentrará de cara al torneo de la Concacaf.

2C

http://www.lucesdelsiglo.com

LucesdelSigloMultimedio

@lucesdelsiglo 

luces_del_siglo 

JORGE MARRÓN/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Blue Panther Jr. quiere explotar y en la mira ya tiene las máscaras de Puma, Tiger, los nuevos Dinamita o Ripper. Para el joven gladiador llegó el momento de pasar de promesa a realidad, por lo que desea hacer ruido con triunfos importantes, que lo catapulten en las carteleras y lo postren como uno de los mejores elementos de la actualidad. Es por ello que se declara en pie de guerra, listo para hacerle frente a cada una de las rivalidades y llevarlas al máximo sin temor a caer y sí con la ilusión de llegar a la cúspide del pancracio. “He tenido muchas rivalidades, pero tengo una muy especial con Puma, con los Dinamita, pero sobre todo, tengo algo pendiente con Ripper, así que vamos a ver cuál de los tres cae primero. Estoy dispuesto a todo porque para ser un grande hay que tumbar cabezas grandes. “Si necesito utilizar de escalón a un Puma, a un Tiger o a quien se me ponga enfrente, lo voy hacer. Ahora que si pudiera elegir quién sería el primero al que me gustaría enfrentar sería Ripper. Es un luchador con más trayectoria, es un viejo lobo de mar. No le quito mérito al trabajo o la carrera de los demás, pero por su lona recorrida me inclino más por él”, señaló Panther Jr. Y a con tres años con el personaje que le heredó su padre, el técnico está dispuesto a jugarse la tapa con tal de llegar a la gloria, pues no le teme al reto. “Me encuentro en un momento estable en mi carrera, me siento bien, contento con lo que logrado y cosechado, pero seguiré buscando más triunfos para posicionarme mejor en las carteleras”, finalizó.

FOTO: Archivo Luces del Siglo

❙❙Los Cafés también estaban interesados en la posibilidad de firmar al jugador de 29 años de edad.

Va Jeremy Maclin a Baltimore

ALEJANDRO PEÑA/ AGENCIA REFORMA

GUADALA JARA, JALISCO.Cuando aún faltan cuatro deportes por disputarse en dos sedes, Jalisco ya se proclamó Campeón de la Olimpiada Nacional 2017, su título 18 consecutivo de la justa deportiva más importante del País. A través de sus redes sociales, Jorge Aristóteles Sandoval, gobernador jalisciense, oficializó la victoria para el Estado de la Olimpiada, con la dificultad de que 30 de las 44 disciplinas convocadas se disputaron en Nuevo León, el segundo rival histórico de los jaliscienses. “Quiero informales que me acaban de informar que Jalisco de nueva cuenta ganó la Olimpiada Nacional. Felicidades a todos nuestros deportistas”, comentó Sandoval en un video. “Decirles que a pesar de todas las dificultades, problemas que tuvimos, inclusive con el cambio de sede, logramos defender a Jalisco, y lo dijimos, donde estemos, a la hora que sea, en donde sea, nuestros atletas iba ir a ganar y lo demostraron”. En la clasificación por puntos generales, que es la que

Foto: Archivo Luces del Siglo

Apunta Panther Jr. a lo grande

Es inalcanzable a pesar de que aún no terminan competencias

❙❙A través de sus redes sociales, Jorge Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, oficializó la victoria de la Olimpiada para su estado. define a la entidad triunfadora de esta justa para atletas de 12 a 16 años en la mayoría de los deportes, hasta el mediodía de ayer Jalisco lideraba con acumulado de 5 mil 171 unidades, seguido de Nuevo León con 4 mil 792 y por Baja California con 3 mil 972 puntos. De acuerdo con el número de disciplinas que aún no terminan sus competencias, esta diferencia es puntos ya es inalcanzable, por lo que Jalisco será el seguro

campeón de la Olimpiada Nacional 2017. Además, en el Nacional Juvenil 2017, para atletas de 16 a 20 años, Jalisco también se enfila al campeonato por la ventaja que lleva de 91 medallas de oro por 64 y 63 de Nuevo León y Baja California, respectivamente, que es la forma en la que se establece al Estado triunfador. “En el deporte demostramos que somos el número uno, que somos los campeones, por eso

quiero felicitar a los entrenadores, a los preparadores físicos, directivos, a las mamás, a los papás de los atletas, y en especial a los atletas que nos hacen sentir orgullosos de ser jaliscienses”, agregó el mandatario estatal. Las disciplinas que aún están en competencias son el hockey sobre pasto, waterpolo y handball en la sede de Guadalajara, y el último será el judo del viernes 16 al domingo 18 de junio en Cancún.

STAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El receptor veterano Jeremy Maclin firmó un contrato para las próximas dos temporadas con los Cuervos de Baltimore en la NFL. Además de los Cuervos y Bills de Búfalo, los Cafés también estaban interesados en la posibilidad de firmar al jugador de 29 años de edad, después de que fue puesto en libertad por los Jefes de Kansas City el 2 de junio. En otra transacción, el apoyador Melvin Ingram y los Cargadores de Los Ángeles llegaron a un mutuo acuerdo para quedar ligados por cuatro años y recibirá 66 millones de dólares de los cuales 43 son garantizados.

Saca Shitara la casta JESÚS LIMA/ AGENCIA REFORMA

PUEBLA, PUEBLA.- Shitara sacó la cara por México. La Arena Coliseo San Ramón se vistió de gala con la presencia de la japonesa Mima Shimoda, quien se enfrentó a Shitara DTR en un duelo entre Amazonas del Ring. Aunque la ruda llegaba al pleito con mayor experiencia, la local no se achicó y, aunque batalló, terminó por llevarse el triunfo en duelo a una sola caída. La nipona comenzó arrancando suspiros de los caballeros desde su presentación, pero la afición poblana en todo momento apoyó a la luchadora de casa. Mima Shimoda mostraba

toda la lona recorrida enganchando y azotando a su rival un par de veces y después con una llave al brazo de la enmascarada. Shitara no se amilanó y le dio una cucharada de su propia medicina también con llave al brazo y un par de candados para emparejar la contienda. La ruda logró un derribe y puso espaldas planas a su oponente, la cubrió pero el conteo de Dany Daniel solo llegó al dos. Pero continuó el castigó al brazo de la técnica, quien logró zafarse y con llave a las cuatro extremidades intentó rendir a la nipona. Mima Shimoda fue sacada de ring y aprovechó la ocasión para tomarse su tiempo y tomar un respiro.

FOTO: Archivo Luces del Siglo

❙❙El técnico Blue Panther Jr. está dispuesto a jugarse la tapa con tal de llegar a la gloria.

Se corona Jalisco en Olimpiada Nacional

❙❙Rafael Nadal se convirtió en número dos del mundo, lugar que no ocupaba desde octubre de 2014.

Ascienden monarcas del Roland Garros STAFF/ AGENCIA REFORMA

FOTO: Rafael Durán

FOTO: Agencia Reforma/Edgar Medel

Lleva Nuevo León 4 mil 792 y Baja California 3 mil 972 unidades

❙❙Shitara (izq.) no se achicó y, aunque batalló, terminó por llevarse el triunfo.

PARÍS, Francia.- El premio a su esfuerzo en Francia le llegó pronto al español Rafael Nadal y a la letona Jelena Ostapenko. Después de conseguir su décima corona de Roland Garros, Nadal se convirtió en número dos del mundo, lugar que no ocupaba desde octubre de 2014. En contraste, Novak Djokovic cayó del segundo al cuarto sitio, el más bajo que ha ocupado desde 2009.

El serbio fue eliminado en los Cuartos de final en Roland Garros, donde conquistó el título un año atrás y ahora ante su baja de juego está en suspenso si se tomará un tiempo fuera de las canchas. Mientras, el suizo Roger Federer permaneció en el quinto puesto, tras ausentarse de toda la temporada de arcilla y del torneo parisino por segundo año consecutivo. Andy Murray continúa en el número uno del mundo, lugar que le arrebató a Djokovic en noviembre del año pasado.

En la rama femenil, la tenista letona Jelena Ostapenko, de 20 años de edad, quien ganó su primer Grand Slam, subió 35 lugares en la clasificación de la WTA y llegó a la posición 12, al obtener la corona en Roland Garros. Ostapenko le quitó la oportunidad a la rumana Simona Halep de ser la número uno del ranking y se tuvo que conformar con el subliderato. La estadunidense Serena Williams, quien se encuentra embarazada, cayó hasta el cuarto escalón del ranking.

Suena Mayweather-Conor para 26 de agosto FOTO: Archivo Luces del Siglo

DIEGO MARTÍNEZ/ AGENCIA REFORMA

❙❙la Grand Garden Arena se ha vuelto el inmueble favorito de Floyd, quien no pelea desde septiembre de 2015 cuando derrotó a Andre Berto.

CIUDAD DE MÉXICO.- El “Money” ya apartó fecha para agosto en Las Vegas. Pareciera que se avecina una súper pelea. Resulta que la Comisión Atlética del Estado de Nevada dio a conocer que Mayweather Promotions tiene ya apartada la fecha del 26 de agosto para una función en la Grand Garden Arena del Hotel MGM Grand & Casino de Las Vegas, Nevada, cartelera que además sería transmitida por la cadena Showtime.

Todo indica que ese apartado de fecha podría ser para presentar el pleito entre el estadounidense e invicto Floyd Mayweather Jr. ante el irlandés y estrella del Ultimate Fighting Championship (UFC), Conor McGregor, combate que lleva meses y meses calentando y no se ha podido cristalizar. Como dato, la Grand Garden Arena se ha vuelto el inmueble favorito de Floyd, quien no pelea desde septiembre de 2015 cuando derrotó a Andre Berto. Y es que las últimas 12 peleas de Mayweather Jr. han sido en

ese recinto. La primera de esa racha comenzó el 5 de mayo de 2007 cuando derrotó a Oscar de la Hoya. Antes de ese enfrentamiento lo tuvo contra Carlos Baldomir en noviembre de 2006. Ahora, si el pleito se arma para agosto, tres semanas antes que el “Canelo”-Golovkin -- que será igual en Las Vegas y al que le buscarían quitar reflectores--, el anuncio oficial se debería hacer en las próximas dos semanas para cuestiones de promoción, venta de boletos, entre otros puntos.

Foto: Archivo Luces del Siglo

¿Eres fotógrafa?

Vivan las mujeres

Ilustradoras, artistas plásticas y escritoras de América Latina, España y Estados Unidos exponen su rechazo al feminicidio en el Centro Cultural España en CDMX.

Lisboa ni la literatura serán las mismas tras nacer Fernando Pessoa y todos sus heterónimos este día, en 1888.

CULTURA

Horquillas en la mañana

Alicia Ferreira presenta su poemario en la Casa de la Cultura de Cancún este martes a las 7pm.

Foto: Agencia Reforma/Leonardo González 

Revista Visor México convoca a las mujeres fotógrafas de Latinoamérica a participar y compartir sus experiencias como mujeres en el mundo de la fotografía. Bases: www.revistavisor.com.mx

Foto: Archivo Luces del Siglo

3C

MARTES 13 / JUN. / 2017

Una mala salud lo llevó a pensar en la eutanasia para no sufrir

GOYTISOLO EN SU AMARGO FINAL

Hay planes por parte de la NASA para que en el 2019 se realice de nueva cuenta una misión a la Luna, pero ahora China quiere adelantarse

na de las típicas preguntas que me realiza la gente es, ¿por qué siempre vemos la misma cara a la Luna? Esto sucede debido a que la Luna tarda en dar una vuelta sobre su eje exactamente con la misma duración en lo que tarda en dar una vuelta alrededor de la Tierra. Digamos que su velocidad de rotación es exactamente la misma que su velocidad de traslación. Es por esta sencilla razón por la que siempre vemos la misma cara. Pero si su velocidad de rotación fuera totalmente distinta, estuviésemos entonces viendo diferentes aspectos de la Luna cada día, además de sus respectivas fases de iluminación. Esto sería realmente asombroso, pero la propia naturaleza o mejor dicho las fuerzas gravitacionales lo han permitido simplemente así. En el mundo de la Astronomía predominan grandes incógnitas sobre la formación del satélite natural de nuestro querido planeta. ¿Cómo surgió en realidad la Luna? Pues existen diversas teorías como por ejemplo, que la Tierra y la Luna surgieron de la misma materia, o masa, que giró desde un inicio alrededor del Sol durante la formación del Sistema Solar. Otra teoría se refiere a que posiblemente la Luna surgió de la misma Tierra debido a un titánico impacto meteorítico, y que las fuerzas de gravedad se encargaron de realizar su trabajo para que ésta orbitara a nuestro planeta. Otra teoría muy distinta hace referencia a que posiblemente la Luna vagaba por los confines del sistema solar y fue capturada por la fuerza gravitatoria de la Tierra, unificándose en un pequeño sistema. Cabe señalar que la distancia promedio de la Tierra y la Luna es de 384,404 kilómetros de distancia, y la Luna completa una vuelta entera alrededor de nuestro planeta en 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11 segundos, a una velocidad de 3,700 kilómetros por hora. Si tiene oportunidad de observar la Luna a través de un telescopio notará que dicho satélite natural cuenta con distintas formaciones tales como valles, montañas, grandes cordilleras, zonas llanas y oscuras denominados mares, y notará que en la mayor parte de la superficie predominan los cráteres de distintos tamaños. Los cráteres son de hecho el resultado de impactos de meteoros, y los puede haber desde varios metros de diámetro, hasta lograr alcanzar los 260 kilómetros. Durante las misiones Apollo de la NASA a finales de los años sesenta se pudo traer hacia nuestro planeta distintos ejemplares de roca lunar. Con ellas los científicos pudieron detallar la edad aproximada de la Luna, llegando a la impresionante cifra de 4,600 millones de años. ¿Hay planes para ir de nuevo a la Luna? Tal como lo efectuaron los rusos y los norteamericanos décadas atrás, actualmente hay otros países como China que está haciendo presencia estudiando con sondas robóticas la superficie lunar. Pero en efecto hay planes por parte de la NASA para que en el 2019 se realice de nueva cuenta una misión a la Luna, tal como se vivió 49 años atrás con la misión Apollo 8. Sólo que en esta ocasión se hará uso de una nave de última generación denominado “SLS-2”, y para 2021 se tiene previsto realizar una misión tripulada. ¿Volveremos a ser testigos nuevamente de una carrera espacial con nuevos contrincantes? Seguro que sí…

La falta de dinero para costear estudios de sus ahijados lo deprimieron FRANCISCO PEREGIL/ESPECIAL

Cumplen un reto: ¡Divertirse y escapar! MONTERREY, NL.- La oscuridad te permite ver pocas cosas. Acabas de entrar en un pequeño cuarto con varios amigos. El equipo tiene una sola misión: salir de ahí antes de que acabe el tiempo. Abres un cajón, encuentras una llave. Tal vez te pueda servir para después. La guardas. De pronto, una voz retumba en el cuarto: hay que encender una luz. Muy bien, ¿pero cómo? No hay interruptores visibles. Cada participante lo intenta de una forma diferente. Las ideas van desde disparatadas hasta otras mucho más lógicas. Pasan los minutos. Alguien del grupo hace un descubrimiento y al aplicar su idea... ¡hace la luz! Pero siguen las peticiones y los acertijos. Vivir experiencias como ésta se pueden en "El cuarto del mago", un cuarto de escape o escape room de la empresa Escape dot Live, en el Barrio Antiguo. Como este cuarto, hay otros ocho escape rooms en la ciudad, en donde con pocas pistas, ingenio y formando equipo con

Foto: Agencia Reforma/Juan Antonio Sosa

LEONARDO GONZÁLEZ/ AGENCIA REFORMA

❙❙“El cuarto del mago” es un cuarto de escape en el Barrio Antiguo, en Monterrey. amigos, familiares, pareja o compañeros de trabajo tienes que resolver acertijos y tareas para poder salir de ese lugar en menos de una hora. Estos locales están de moda entre jóvenes y no tan jóvenes de Estados Unidos, Canadá y ciudades europeas y asiáticas. Llenos de pistas, enigmas y sorpresas, los cuartos, que tienes diversas temáticas, suponen un reto al ingenio de los jugadores.

RABAT, MARRUECOS.-   Hace tres años Juan Goytisolo apenas contaba con medios para subsistir, ha revelado el diario español “El País”. Al escritor le era imposible costear los estudios de sus tres ahijados, algo que se había convertido en su razón de vida. Le fallaban las fuerzas para emprender una obra de envergadura y en abril de 2014 escribió el siguiente documento: “Mi decisión de recurrir a la eutanasia a fin de no prolongar inútilmente mis días obedece a razones éticas de índole personal. Desaparecida la libido y con ella la escritura, compruebo que ya he dicho lo que tenía que decir. Tampoco mi cuerpo da para más. Cada día constato su deterioro y antes que ese declive afecte a mi capacidad cognitiva prefiero anticiparme a mi ruina y despedirme de la vida con dignidad”. Y seguía: “La otra razón de la eutanasia es la de asegurar el porvenir de los tres muchachos cuya educación asumo. Me parece indecente malgastar los recursos limitados de que dispongo, y que disminuyen a diario, en tratamientos médicos costosos en vez de destinar este dinero a completar sus estudios. Por todo ello, escojo libremente la opción más justa conforme a mi conciencia y respeto a la vida de los demás”. Goytisolo escribía siempre a mano y a mano firmó el documento. Se lo pasó al ordenador la persona que solía transcribirle muchos textos, Rafael Fernández, un profesor del Instituto Cervantes de Marrakech que murió de cáncer ese mismo año. Goytisolo estaba obsesionado con la educación de sus tres ahijados: Rida, que ahora tiene 23 años, Yunes, también 23, y Jalid, 18. Rida es hijo de su gran amigo Abdelhadi y los otros dos son hijos de Abdelhaq, hermano de Abdelhadi. Todos ellos, más la esposa de Abdelhaq, vivían con Goytisolo en un antiguo hostal, que el escritor compró en 1997. Formaban lo que él llamó su “tribu” y su tribu lo cuidó hasta el final. En 2004 comenzó a tener dificultades económicas. El entonces director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, le facilitó giras de conferencias en la institución e intercedió para que le encargasen cursos de verano. A partir de 2007 EL PAÍS pasó de abonarle los 250 euros que cobraba por artículo a asignarle una mensualidad de 3.000 euros. El sueldo lo percibió en Marruecos hasta el último momento, aunque no escribiera. “Una vez descontados los impuestos, le llegaban 2.200 euros, lo indispensable para vivir”, señala alguien próximo. Las fuentes que aparecen en este artículo sin nombre y apellido solicitaron expresamente mantenerse en el anonimato. En 2014 Goytisolo asumía que su cuerpo no daba para más. Tenía 83 años, pero lo peor quedaba por venir. Siete meses después de escribir el documento

❙❙La sencilla tumba del escritor Juan Goytisolo, Premio Cervantes 2014, en el cementerio español de Larache, Marruecos.

❙❙“Desaparecida la libido y con ella la escritura, compruebo que ya he dicho lo que tenía que decir. Tampoco mi cuerpo da para más”, escribió el autor de Cuadernos de Sarajevo.

Foto: Archivo Luces del Siglo

U

La Luna

❙❙Juan Goytisolo, en noviembre de 2014 en su casa de Marrakech con su ahijado Jalid. de la eutanasia, en noviembre de 2014, se anunció la concesión del premio Cervantes, el más importante en lengua española, dotado con 125.000 euros. El problema es que Goytisolo se había opuesto en varias ocasiones a ese galardón. En enero de 2001, tras anunciarse el premio para Francisco Umbral, Goytisolo publicó un artículo en este diario titulado “Vamos a menos” donde criticaba “la putrefacción de la vida

literaria española” y “el triunfo del amiguismo pringoso y tribal”. Goytisolo terminó aceptando el premio y ese hecho le hundió más en su depresión. Porque continuaba sin fuerzas para escribir y era consciente de que se había contradicho al aceptarlo. Sus íntimos insisten en que ni le deslumbraron los focos ni le atrajeron los honores. Pero ahora que contaba con dinero para los muchachos ya no le encontraba

sentido a seguir viviendo. La víspera del 23 de abril, fecha de la entrega solemne del premio en Alcalá de Henares, llamó en Madrid a un amigo para que lo ayudara a comprarse un traje. Solo disponía de una corbata y decía que no conjuntaba con la camisa. Cuando el amigo llegó al hotel le dijo que no tenía fuerza ni ánimo para salir a la calle. Su familia deseaba hacerse una foto con los reyes de España. Pero él estaba tan perdido que no solo se olvidó de la foto , sino que al concluir el acto reparó en que ni siquiera había saludado a los reyes en su discurso.   FRACTURA DE FÉMUR “Nunca cometió la vileza de decir que aceptó el premio por dinero”, recuerda un allegado. En 2016, una persona que sabía de su depresión lo invitó a París a pasar unos días. Goytisolo le entregó el documento de la eutanasia. Tras leerlo, le dijo: “Como amigo te pido que no lo hagas. Porque estos muchachos, aparte del dinero, tienen derecho a tenerte ahí. No se trata solo de que les pagues la carrera. Dicho esto, si quieres seguir adelante, entonces vámonos a un notario y lo dejamos todo resuelto para tu sucesión”. Pero Goytisolo no fue al notario. Esa misma noche de principios de marzo lo llamó Carole, hija de su esposa, Monique Lange, escritora fallecida en 1996. Carole tenía 56 años, se había separado de su marido y pidió una suma al escritor. Juan Goytisolo, que otras veces la había ayudado, en ese momento le dijo que no disponía de fondos. No obstante, quedaron para cenar al día siguiente. Pero ese día, al mediodía, Goytisolo recibió la noticia de que Carole se había suicidado. “Esa noche estuve con él”, relata este amigo, “y fue horroroso. Estaba ausente, con cien años más encima. Una vez más, Goytisolo decidió marcharse. Dos días después de llegar a casa perdió el habla y a los cuatro, la capacidad de moverse. En la madrugada del pasado domingo falleció. Su compañero Abdelhadi nos explicaba horas después en su casa: “Últimamente tenía dificultades para respirar. Pero murió tranquilo, en su cama”. Este es el drama que cargaba sobre sus espaldas el hombre ataviado con corbata verde a rayas que el 23 de abril de 2015, durante la lectura de su discurso, preguntó: “¿Cuántos lectores del Quijote conocen las estrecheces y miseria que padeció [Cervantes], su denegada solicitud de emigrar a América, sus negocios fracasados, estancia en la cárcel sevillana por deudas, difícil acomodo en el barrio malfamado del Rastro de Valladolid con su esposa, hija, hermana y sobrina en 1605, año de la  Primera Parte de su novela, en los márgenes más promiscuos y bajos de la sociedad?”. Goytisolo logró reparar, al menos, la injusticia social que padecieron todos los miembros y ancestros de su tribu, condenados a la pobreza y el analfabetismo. Hoy, Jalid ha concluido un ciclo de formación profesional, Rida estudia cine en Marrakech y Yunes ha terminado este mes en Francia una carrera de ingeniería.

Naturalita

Adriana Morales es una sexy colombiana que no pierde oportunidad para subir candentes fotografías mostrando su escultural figura. Eso sí, ¡jura que el bisturí no es su mejor amigo!

Visita Catalina a víctimas de Londres La Princesa Catalina de Cambridge se acercó a dar un poco de calor humano a las víctimas del atentado del 3 de junio en Londres.

Foto: Archivo Luces del Siglo

¡El gran cambiazo! En las redes sociales de Érika Alcocer los piropos no paran. De la chica gordita de pelo rubio y rizado que ganó en La Academia por su potente voz ya no queda nada… salvo curvas.

FARÁNDULA MARTES 13 / JUN. / 2017

Foto: Archivo Luces del Siglo

Foto: Agencia Reforma

4C

Melania y Barron Trump se instalan en la Casa Blanca. Hasta ahora madre e hijo vivían en la Torre Trump de Nueva York.

En Tlaquepaque tocaron Polivinyl y Enjambre en Rock x la vida

❙❙La queja más constante fue justamente que la página no daba la opción de gradas y sólo de zona general, a un precio de 2 mil 990, y Red Zone, con un costo de 7 mil 100 pesos el boleto.

desde las once intentando comprar boletos de U2 y nada ... Aún hay??”, publicó @EdgarFors. “@Ticketmaster_Me no se puede, estoy desde las 11 y no hay manera de comprar boletos para U2 qué pasa con su portal?”, se quejó @IngridOjitos. Otros, como @_LikeAFlower publicaron en la red la disponibilidad de boletos. “13:37 hrs y me saca boletos para @U2 en el foro sol en gradas y en pista... CORRAN! @ ocesa_rock @Ticketmaster_Me #U2TheJoshuaTree2017”. “Todavía hay boletos de 5500 y pista 3000 2 de la tarde no lloren”, publicó @Pillus_75. La empresa Ocesa, encargada del show, no dio información del número de boletos que la banda liberó para preventa. Fans inscritos en la página oficial del grupo, la cual tiene un costo de inscripción, pudieron comprar entradas del pasado jueves a las 10:00 horas hasta el sábado a las 17:00 horas.

❙❙Alex Lora alentó a los asistentes a manifestarse contra la corrupción y a hacer valer su voz ante las injusticias. musical, pasando por "A.D.O.", "El niño sin amor" y "Las piedras rodantes", e incluso "Rock x la vida", melodía que compuso justamente para el evento en esta edición. "Que chingue su madre el Donald Trump, que chingue su madre el 'copetín' de Peña Nieto, uno por 'culey' y otro por ratero, ¿verdad que sí chinguen a su madre?", preguntó a la audiencia eufórica. Durante el evento que

Fotos: Archivo Luces del Siglo

STAFF/ AGENCIA REFORMA

visita. Era la única ciudad mayor en la que no nos habíamos presentado", dice Taylor en el avance promocional del material de un minuto de duración, el cual ya se encuentra en línea. "La pasamos muy bien. No solamente con los amigos y las bandas que estuvieron ahí, sino que con los fanáticos y el público que pudimos documentar. Ahora lo compartimos con el mundo", opinó a su vez el guitarrista Jim Root. En aquella edición del evento participaron exponentes como Megadeth, The Dillinger Escape Plan, Lamb of God, Brujeria, Ill Niño, HIM y Cradle of Filth.

❙❙El rapero Sean Diddy Combs es, según Forbes, el número uno de la lista de millonarios de 2017 tras embolsarse 130 millones de dólares y desplazar a Taylor Swift hasta el puesto 49.

❙❙El próximo 6 de septiembre se estrenará a nivel mundial Day of the Gusano, un documental con muchas de las vivencias y actuaciones del Knotfest 2015 en México.

CIUDAD DE MÉXICO.- Dave Navarro no se arrepiente en lo absoluto de su etapa como guitarrista de los Red Hot Chili Peppers. Fue en la década de los años 90 cuando el músico se sumó a las filas de la cuadrilla que comandan Anthony Kiedis y Flea. "La mejor decisión que he tomado fue aceptar la invitación de unirme a Red Hot Chili Peppers. Tuve una gran educación en eso de trabajar en una

banda", dijo. "Entrar en esa situación desconocida me obligó a ampliar mi creatividad y mi música. Al mismo tiempo, me ayudó a apreciar verdaderamente lo que tenía en Jane's Addiction", abundó Dave con respecto a su otra banda. Navarro se estableció en los Peppers en 1993 y dos años después formó parte del proyecto “One Hot Minute”, uno de los álbumes del grupo que más críticas ha recibido con el paso de los años.

Diddy Combs, el mejor pagado según Forbes STAFF/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Sean "Diddy" Combs encabeza la lista de Forbes de las 100 celebridades mejor pagadas del 1 de junio de 2016 al 1 de junio de 2017. La artista mejor pagada del año pasado, Taylor Swift, bajó

Foto: Agencia Reforma/Korín de la Cruz

CIUDAD DE MÉXICO.- Buenas noticias para los seguidores mexicanos de Slipknot. El próximo 6 de septiembre se estrenará a nivel mundial “Day of the Gusano”, un documental con muchas de las vivencias y actuaciones del Knotfest 2015 en México. Se trató de la primera edición en América Latina de dicho festival organizado por la banda que encabeza el vocalista Corey Taylor. "Este lugar es del que siempre hablábamos que queríamos

también pusieron el ambiente de manera casi consecutiva en cada punto de encuentro. La banda oriunda de Zacatecas, Enjambre, también fue de las más gustadas, igual que Diamante Eléctrico. Pero la décima primera edición Rock X La Vida culminó con el ritmo guapachoso y tintes electrónicos de A Band of Bitches, músicos que hicieran hicieran famosa "Noreste caliente", aunque en esta ocasión sin sus peculiares máscaras.

Dave Navarro, otro picosito de los Red Hot Chili Peppers

Day of the Gusano, documental del Knotfest STAFF/ AGENCIA REFORMA

comenzó poco antes de las 14:00 horas con las bandas Polivinyl, Volvmen y la cantautora Ruzzi, se respiró un ambiente tranquilo y lo mismo hubo gente sentada que disfrutó de un picnic, que aquellos que prefirieron deambular entre los escenarios y los que todo el tiempo disfrutaron atentos frente a los tres escenarios. Cerca de las 18:30 horas Siddhartha, Odín Parada, con su nuevo proyecto The Internacional Sonora, y El juguete rabioso

al puesto 49. La cantante percibió 44 millones de dólares, tras haber devengado 170 millones el año previo. Otros artistas en el top ten del listado son: Drake (cuarto lugar con 95 millones), The Weeknd (sexto lugar con 92 millones), Howard Stern (séptimo, con 90 millones) y Coldplay (octavo, con 88 millones).

Sean Diddy Combs 47 años Rapero y empresario

Beyonce 35 años Cantante y empresaria

J.K. Rolling 51 años Escritora de Harry Potter

130

105

95

mdd

Mdd (Millones de dólares)

mdd

mdd

Foto: Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Usuarios de Twitter se han quejado de la venta de boletos en línea y por teléfono del show de U2, The Joshua Tree 2017, que se presentará el próximo 3 de octubre en el Foro Sol de la Ciudad de México. “Un reverendo problema! No cargaba la página y cuando por fin entré solo arrojo entradas de $2900. Ninguna otra opción #NoJodan”, escribió Oswaldo Cornejo. La queja más constante fue justamente que la página no daba la opción de gradas y solo de zona general, a un precio de 2 mil 990, y Red Zone, con un costo de 7 mil 100 pesos el boleto. En otros casos, el sistema no dio a los seguidores de la banda irlandesa opción alguna. “@Ticketmaster_Me que sucede con ustedes??? Tengo

LORENA JIMÉNEZ/ AGENCIA REFORMA

GUADALAJARA, Jalisco.- Alex Lora encabezó una fiesta rocanrolera bajo la esencia de El Tri, banda a la que le hace honor desde hace casi 50 años, expresándose sin censura y mentándole la madre a los políticos. Esta no fue la excepción. Aunque esto ya es común en otros artistas, Lora se apropia esta libertad como un verdadero acto de rebeldía y se encargó de transmitirla durante el show ofrecido en la décimo primera edición de Rock x la vida, que anoche convocó a más de 15 mil asistentes, según Protección Civil, en el Estadio de Rugby de Tlaquepaque. Minutos después de las 21:00 horas la frase de "¡Viva México, Cabrones!" en la voz aguardentosa del líder de El Tri, sembró los primeros gritos de guerra que repasarían una amplia discografía de esta afamada banda mexicana. El cantautor de 64 años y su banda hizo todo un recorrido

Venta de boletos de U2 desata polémica STAFF/ AGENCIA REFORMA

El rockero Alex Lora instó a los jóvenes a rebelarse ante las injusticias de México

Foto: Agencia Reforma/Maricarmen Galindo

Foto: Pagina oficial de U2

Lora, rock y justicia

❙❙Fue en la década de los 90 cuando el músico Dave Navarro se sumó a las filas de la cuadrilla Red Hot Chili Peppers que comandan Anthony Kiedis y Flea.

1D

A ellas les pega más el alcohol

Cortesía Secretaría de Cultura

Campañas publicitarias, el cambio generacional y la cultura han contribuido a que las mujeres se conviertan en un nuevo mercado para el consumo de alcohol. En los últimos años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, ellas han triplicado su consumo y su dependencia al alcohol.

Recreo en el Cefereso

Museo nocturno

Lleve a la familia a la expo Picasso & Rivera, conversaciones a través del tiempo, en Bellas Artes. En las noches de museos hay visitas guiadas.

MARTES 13 / JUN. / 2017

Para apoyar el desarrollo integral de los niños que viven con sus madres en reclusión, la Secretaría de Cultura, mediante el programa Alas y Raíces y la asociación Uno, Dos, Tres por Ellos, realizó el taller Teatro, juego y movimiento en el Centro Femenil de Reinserción Social (Cefereso) de Santa Martha Acatitla. Staff

z A partir del 14 de junio, Facebook/Blooders responderá automáticamente a través de un bot dudas de los usuarios.

llAmAN eN fAce A doNAr sANgre Daniel Santiago

EnSEñAn PRoTECCión AnTE inCEnDioS

Además de vigilar sus estancias infantiles en tiempo real con un sistema de videocámaras, el iSSSTE enseña a los niños medidas para actuar ante un incendio o emergencia. Dulce Soto

ALERTAn PoR oDio En LA RED

En las redes sociales han aumentado los contenidos que fomentan y normalizan la discriminación, alertó la directora adjunta de Vinculación del Conapred, Tania Ramírez. nTX

z Swami Nityananda, líder espiritual indio, sugiere cantar para lidiar con la tristeza.

Visitará CDMX y Morelos guía espiritual indio radicado en NY Jennifer Mc naMara

En corto

REConoCEn TALEnTo

Los estudiantes de ortodoncia la UNAM,Andrea Guerra e Irving Quezada ganaron el concurso Golden Bracket Award 2017 de 3M por Investigación y Caso Clínico. Staff

En la búsqueda de la felicidad, el secreto está en sentirse satisfecho, asegura el guía espiritual indio Swami Nityananda. “La satisfacción proviene de uno mismo. A pesar de las circunstancias, si estoy satisfecho, estoy en paz”, dice el gurú entrevistado vía Skype en su centro de meditación en Nueva York. Para ser de verdad felices, los seres humanos deben tomarse al menos 15 minutos con su taza de café o té favorita, alejarse de las pantallas y pensar en sí mismos, aceptarse como son, detalla. En caso de tristeza, Nityananda aconseja cantar, y, si lo que sienten es ira, lo mejor es hacer algo en casa. “Sobre todo si se trata de limpiar. Hay mucha emoción

linaje de gurús que se remonta a finales del siglo 19. No sabemos qué piensan nuestros seres queridos, qué es lo que hacen o qué quieren, dice. Para Nityananda, esta falta de relación deviene en dificultad, puesto que viven en el aislamiento y no en la soledad espiritual que necesitamos. Nityananda esparce desde 1987 sus saberes mediante tres centros de meditación: dos en la India y uno en Nueva York. En 1995 fue reconocido como Mahamandaleshwar, es decir, como uno de los máximos tutores espirituales de la sabiduría hindú. En los últimos 15 años que ha viajado, observa que las personas tienen miedo al que considera la segunda raíz del pesar humano. El terrorismo que se ha esparcido por EU y Europa tiene a las personas paralizadas, declara. Cuenta que en los últimos tiempos es común que las personas le pregunten qué

en la ira, verás que terminas hasta aseando mejor todo”. El gurú, quien ha traducido los saberes védicos al mundo occidental, está convencido de que Occidente sufre por la rapidez a la que camina. La meditación, lamenta, es un placer olvidado. “Yo les digo: ‘Sonrían. Recuerden llevar esa sonrisa cuando salgan’. Les pregunto: ‘¿Les sonríen a otras personas en la calle?’. Ellos niegan con la cabeza. ‘¿Por qué? ¡No les va a pasar nada! No saber compartir es estar perturbado’”. Del 20 al 25 de junio visitará la Ciudad de México y Morelos para tener tres satsangs o reuniones espirituales. De acuerdo con Nityananda, el árbol de problemas actuales tiene dos grandes raíces: el miedo y la desconfianza. La desconfianza encuentra su abono en las familias actuales, detalla el guía, quien es la cabeza de Shanti Mandir, una comunidad que recupera las enseñanzas de un

Más información Swami nityananda estará en el País del 20 al 25 de junio. n Visitará la Ciudad

de México y Morelos para tener tres reuniones espirituales. n El cupo es limitado; para algunas actividades la inscripción es mañana. n informes 044 55 7883 7712 de 9:00 a 18:00 horas. E-correo: [email protected]

deben hacer ante los discursos de odio y de establecer barreras que políticos de todo el mundo enarbolan. Nityananda repite constantemente que las personas buenas no se pueden quedar cruzadas de brazos, sino que deben empezar a realizar cambios en su interior, en la familia, sus amigos y las personas con las que trabajan.

Alertan por costo de la obesidad DULCE SOTO/ AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Este año, la obesidad podría costar 151 mil millones de pesos, cantidad que equivale al presupuesto de dos Seguros Populares, advirtió Juan Rivera Dommarco, director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Entrevistado en el marco del 2o. Foro de Salud REFORMA, explicó que, de esa cifra, 78 mil

millones de pesos corresponden a los costos por atención médica de enfermedades vinculadas a la obesidad como diabetes, problemas cardiovasculares, hipertensión y cáncer de mama o colorrectal. Pero los 73 mil millones de pesos restantes se asocian a costos indirectos que incluyen pérdida de productividad causada por muerte prematura de las personas y por el ausentismo o presentismo laboral.

Sin embargo, el gasto podría ser mayor si las políticas públicas contra la obesidad no dan resultados efectivos, estimaciones del INSP reportan que en este escenario, el costo de la obesidad para 2017 podría alcanzar hasta los 202 mil millones de pesos. De acuerdo con el director del INSP, ya se han puesto en marcha políticas gubernamentales para combatir la obesidad y la diabetes, pero deben evaluarse, mejorarse e incluir otras.

Las estrategias que incluyen atención médica primaria, campañas educativas de prevención, medidas fiscales y regulación de la publicidad de comida chatarra ofrecen una opción costo-efectiva contra la obesidad. De no atender el problema, el Instituto estima que la obesidad y sus consecuencias pueden provocar la muerte al año de un miembro de entre 15 y 65 años de edad en 54 mil 400 familias mexicanas.

FOTO: Archivo Luces del Siglo

Dulce Soto

MONTERREY.- Una persona con tatuajes podría ser considerada no apta para donar sangre, pero hay excepciones, indican los hermanos César y Javier Esquivel Téllez, fundadores de Blooders. Desde el 2014, esta organización es referencia por ser una plataforma tecnológica para conectar, principalmente a los jóvenes, con la donación de sangre por cultura, no sólo como respuesta a una emergencia. César y Javier tienen la meta de hermanar a la sociedad utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicación para educar sobre la donación de sangre. A su favor tienen que hay voluntad de las personas por hacerlo, pero también hay factores en contra: los mitos con los que las nuevas

generaciones han crecido y la falta de facilidades para donar. México ocupa el último lugar en América Latina en donación altruista de sangre, algo que hay que revertir, comenta César, ingeniero biomédico. “Las personas que tienen un tatuaje sí pueden donar, pero hay que esperarse 12 meses desde la fecha que se realizó el tatuaje a la fecha de la donación”, detalla. César ofrece esta información basado en la Norma Oficial Mexicana para la disposición de sangre humana. A propósito del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el próximo miércoles 14 de junio, Blooders lanzará a través de Facebook un bot que responderá de manera más rápida a las dudas de los potenciales donadores.

Pide gurú meditar y limitar ‘pantallas’

Cortesía Shanti Mandir

Daniel Santiago

Advierte Nityananda en miedo el origen de problemas

❙❙El costo de la obesidad para 2017 podría alcanzar hasta los 202 mil millones de pesos.

2D

http://www.lucesdelsiglo.com

LucesdelSigloMultimedio

@lucesdelsiglo 

luces_del_siglo 

❙❙Aunque se regenera continuamente, el hígado no es infalible, expresa Linda Elsa Muñoz Espinosa, jefa de la Unidad de Hígado del Hospital Universitario.

Cuídalo, tu hígado no es un superhéroe JORGE ALBERTO GARCÍA AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Aunque se regenera continuamente, el hígado no es infalible, expresa Linda Elsa Muñoz Espinosa, jefa de la Unidad de Hígado del Hospital Universitario. “Cualquier cosa que agreda al hígado de forma crónica lo va a dañar lentamente y esto puede ser un exceso de grasa, alcohol, azúcar, o bien, a causa de un virus que le causa inflamación”, comenta. “Si el daño es agudo, cicatriza y se cura, pero cuando es crónico soluciona el problema de manera continua y silenciosa por años hasta que se daña un 80 por ciento y cae en insuficiencia hepática”. Hay enfermedades que causan una cirrosis hepática, como hepatitis C, abuso en el consumo de alcohol, hígado graso (por mala alimentación) y enfermedades autoinmunes. Menos frecuente es hepatitis B o problemas congénitos. “En años frecuentes el hígado graso se ha convertido en la causa más frecuente de cirrosis hepática debido a la epidemia de diabetes: hace 20 años la padecía un 5, 7 por ciento de los mexicanos y ahora es un 15 por ciento”, dice. Los síntomas de enfermedad hepática son: ictericia (ojos y piel amarilla), comezón, orina oscura, confusión, vómito de sangre, moretones o tendencia a sangrar, heces de color claro o gris y líquido anormal abdominal. “Las manifestaciones se vienen en cascada en pacientes cuando el hígado no funciona

correctamente”, dice Francisco Vásquez-Fernández, cirujano del grupo de Trasplantes del HU. Vacunarse es una de las formas de prevención para la hepatitis A y B y existen esquemas para niños y adultos, explica Linda Elsa Muñoz, jefa de la Unidad de Hígado del HU. FACTORES DE RIESGO Los malos hábitos alimenticios de los mexicanos con la subsecuente epidemia de obesidad y sobrepeso están haciendo que las cifras de hígado graso crezcan en México. “Antes el alcohol solía ser la causa más frecuente de tener un hígado graso, pero ahora es normal tratar pacientes con obesidad y abuso de alcohol”, indica Muñoz Espinosa. El consumo de alcohol se ha elevado y las mujeres están cada vez más al nivel que los hombres, pero su nivel de tolerancia a la sustancia es menor. “Si toma una o dos cervezas al día equivale a cuatro o cinco en el hombre y se considera abuso y al cabo de uno, 10 o más años puede desarrollar una cirrosis”, advierte. Otro factor son los tratamientos estéticos como la cavitación y la mesoterapia, o bien, la lipoescultura pues contribuyen a la pérdida de grasa corporal y tienen el potencial de empeorar la función hepática. “Hay que tener cuidado con estéticas y spas. Es preferible en estos casos ir con un cirujano plástico, aunque lo ideal es que la persona aprenda a alimentarse bien para bajar de peso”, alerta.

Asocian cáncer con implantes mamarios Estudio en Holanda revela que sucede uno por cada 30 mil mujeres FERNANDA RAMÓN/ AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Nadie quiere pensar que después de una cirugía estética, como el aumento de busto, pueda suceder algo aterrador, pero la realidad es que siempre hay una (aunque pequeñísima) probabilidad de que suceda. Desde el 2014, el linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios tipo T, se clasificó como un nuevo tipo de cáncer exclusivo de estas cirugías. De acuerdo con Elías González, especialista en hematología y medicina interna, este tipo de linfomas son extremadamente raros y no hay un factor que predisponga en mayor medida que otro, más que el hecho de someterse al aumento. "Los linfomas son muy raros y los linfomas tipo T son menos del 15 por ciento de los linfomas que ya son raros de por sí y los linfomas anaplásicos son menos del dos por ciento de todos los linfomas, entonces estás hablando de algo extremadamente raro", dice. De acuerdo con el especialista, en los reportes de eventos adversos de la FDA, sólo existen 465 casos reportados en el mundo, aunque no necesariamente son todos los que hay y han sido diagnosticados. "En un estudio en Holanda se llegó a la conclusión de que suceden uno por cada 30 mil mujeres con implantes, entonces si un cirujano plástico súper exitoso pone dos todos los días de su vida por 20 años, no llegas a las 30 mil, entonces un cirujano es probable que nunca haya visto uno". ¿POR QUÉ APARECE? Aunque todavía no se sabe el origen exacto de por qué aparecen este tipo de linfomas, de acuerdo con el especialista, hay especulaciones sobre su aparición como las infecciones crónicas por el implante y las reacciones del cuerpo ante un cuerpo extraño.

FOTO: Agencia Reforma

FOTO: Agencia Reforma

Hasta el momento sólo existen 465 casos reportados en el mundo

❙❙Desde el 2014, el linfoma anaplásico de células grandes asociado a implantes mamarios tipo T, se clasificó como un nuevo tipo de cáncer exclusivo de cirugías estéticas. "Se cree especialmente en este tipo de implante que es porque el implante genera una reacción inflamatoria constante alrededor de él. El implante es un cuerpo extraño, entonces el cuerpo en ocasiones lo reconoce como algo extraño y lo ataca", expresa González. El especialista señala que esa reacción inflamatoria mantiene los linfocitos constantemente activos, lo que puede resultar en un error ocasionalmente y si el error trae una mutación, se genera el linfoma. Otra causa asociada a la aparición de estos linfomas ha sido la elección de implantes con superficies texturizadas. "Está más asociado en un par de estudios a implantes que se llaman texturizados, que la superficie es rugosa a diferencia de los lisos, aunque se ha visto en los dos, pero más en los texturizados". QUE NO CUNDA EL PÁNICO Es importante resaltar que este tipo de linfomas son extremadamente raros y si la mujer no ha experimentado ningún síntoma, no es necesario pensar en retirarse los implantes. De acuerdo con González, si se detecta a tiempo, alrededor

Algunas alternativas para prevenir los problemas emocionales en nuestros hijos

del 97 por ciento de las mujeres que tuvieron una recesión de este tipo, están sin ninguna enfermedad 10 años después. "Si se detecta a tiempo y es una masa pequeña se puede retirar nada más, se quita el implante, la cápsula y la masa, se hace un estudio de extensión de la mujer, ahorita lo más en boga es uno que se llama PET y se observa que no haya lesión en ningún otro lado". Como en la mayoría de los linfomas, la probabilidad de supervivencia depende de si se ha extendido y cuánto lo ha hecho. "Si se extiende, no necesariamente en tamaño, pero tiene carácter más agresivo, ahí sí disminuye, aunque no demasiado, la supervivencia. Estamos hablando de un 75 por ciento a los 10 años". En este caso excepcional, la paciente necesitará tratamientos como quimioterapia o radiación y quizá también retirarse ambos implantes. ATENTAS SIEMPRE Independientemente de si se tienen implantes o no, se recomienda que la mujer tenga una rutina de autoexploración mamaria como parte de una

estrategia de revisión que incluye las mamografías y las exploraciones físicas regulares. En las mujeres con implantes que no presentan ningún cambio o dolor, el cuidado normal debe incluir mamografías de rutina realizadas por un técnico capacitado para lidiar con implantes y escáner por resonancia magnética para detectar cualquier ruptura del implante. Se recomienda que hagan sus revisiones habituales, que vayan con su cirujano plástico y que el cirujano esté consciente de que existe esta enfermedad". SÍNTOMAS Aunque los linfomas anaplásicos se consideran agresivos, éste en particular es indolente, es decir, que se desarrollan muy despacio y sin dolor. "De hecho los casos reportados aparecen aproximadamente 10 años después de que se ponen los implantes, ése es el promedio. El caso reportado con mayor tiempo con los implantes fue 35 años después", dice el hematólogo. Generalmente no da síntomas pero se puede presentar de dos formas: a través de un derrame capsular conocido como seroma o una masa o tumor.

MI SALUD BÁRBARA CASTRO

www.barbaracastro.com.mx [email protected]

La salud emocional en nuestros hijos H oy en día, la palabra resiliencia pareciera estar muy de moda. Resiliencia significa la capacidad que tenemos los seres humanos para poder trascender situaciones traumáticas. Aunque siempre podremos leer con respecto a este tema, la resiliencia no es algo que se aprenda en libros precisamente. La resiliencia se aprende practicándola. Esto me llevo a reflexionar en cómo es que podemos ayudar a las nuevas generaciones a ser resilientes y darles herramientas para que tengan una vida más exitosa y feliz. Si queremos tener un mundo amable cuando seamos mayores, tenemos una gran responsabilidad con todos aquellos que pudieran ser nuestros hijos (y con lo que real y adoradamente lo son) sean mejores personas que aquellas de la generación que les antecede. Queremos y necesitamos actuar de forma responsable, darnos la tarea de observar y reflexionar respecto a la educación de nuestros hijos en todos los sentidos, una tarea nada simple de llevar porque no existen manuales ni garantías. Lo único de lo que siempre estaremos seguros es, que daríamos todo por que estén mejor. Voy a compartirte una estadística que es importante conocer, para saber actuar: •Con respecto a la década de los noventas, ha habido un 114% de crecimiento en suicidios en adolecentes entre 15 a 19 años de edad. (datos publicados por el INEGI) •El 12% del total del total de la población padece TDAH (trastorno de atención e hiperactividad) uno de los problemas de salud mental con más frecuencia en México. (datos de la Facultad de Psicología de la UNAM). Como padres de familia, la solución está en nuestras manos, en cualquier momento y a cada instante, porque la educación es diná-

mica, intuitiva y permanente. Te comparto algunas alternativas que podemos emprender para prevenir los problemas emocionales en nuestros hijos: •Establecer límites: los niños necesitan sentirse seguros y saber qué es lo que sí pueden hacer. A veces, como padres nos cuesta trabajo establecerlos y decirles que no, pero al hacerlo forjamos personas fuertes para el futuro que les espera. •Establecer horarios en el manejo de los aparatos electrónicos: al pasar mucho tiempo en una computadora o un smartphone, se están alimentando de información que los limita en su capacidad de crear, de imaginar, de soñar y de estar más conectados con la gente y relacionarse. •Hacerlos responsables: la importancia de que asuman las consecuencias de sus propios actos, los ayudamos a que se sientan seguros de sí mismos y al mismo tiempo les inculcamos valores. •Manejo de la frustración: el manejo a la tolerancia es un valor que los llevara a hacer cada vez más fuertes, en saber esperar a que todo llega a su tiempo, no dejar de emprender sino seguir hacia delante logrando lo que se proponen. •Mejorar su alimentación y déficit al sueño: Si desde pequeños aprenden a cuidarse y adquieren el hábito primordial de lo que implica tener una buena salud, les evitaremos en una medida importante buenas dosis de estrés y les ayudaremos sin que se den cuenta a mantener una mejor actitud. No dejemos nunca de creer en el futuro de nuestros hijos, hagámosles saber que como padres siempre estaremos a su lado para apoyarlos y ayudemos a que logren realizarse como personas de bien, triunfadores y felices.

a intromisión de los gobiernos federal y estatal, el uso de los cuerpos de seguridad para amedrentar a la oposición, denuncias de coacción del voto, propaganda negra, amenazas, intimidaciones y la sustitución del 20 por ciento de los funcionarios de casilla caracterizaron los comicios del Estado de México. Desde su inicio, el proceso mexiquense fue señalado por la oposición como un intento de dispersar el voto a través de la competencia de partidos locales y candidatos independientes afines al PRI. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) es señalado por su cercanía al partido oficial y el Consejo General del INE de actuar con tibieza. El 10 de mayo, la organización Ahora denunció ante las autoridades federales el presunto desvío de 4 mil millones de pesos a la campaña del priista Alfredo del Mazo, provenientes de los gobiernos federal y estatal. Dos semanas después, el 26 de mayo, Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN, pidió al INE atraer los comicios bajo el argumento de que se trataba de una “elección de Estado”. La secundó la aspirante de Morena, Delfina Gómez.

L

ANDRO AGUILAR

LA OPERACIÓN PRIISTA PARA RETENER LA GUBERNATURA INCLUYÓ LA INTERVENCIÓN DE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL, LA INTIMIDACIÓN A OPOSITORES Y LA COOPTACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS ELECTORALES.

DE ANOMALÍAS

CATÁLOGO

PT / 65,412 votos (1%)

Óscar González Yáñez

Independiente 129,793 votos (2.1%)

Teresa Castell

PAN Distritos ganados: 1 Votos 2011: 598,045 (12.2%)

Josefina Vázquez Mota

PRD Distritos ganados: 3 Votos 2011: 1,020,857 (18.9%)

Juan Zepeda

Morena Distritos ganados: 20 Votos 2011: 0

Delfina Gómez

Alfredo del Mazo PRI PVEM Panal PES Distritos ganados: 21 Votos 2011: 3,018,588 (64.9%)

La Fepade informó sobre la detención de dos conductores de autobuses que integraban un operativo para acarrear votantes de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec a bordo de 70 unidades. En tanto, Alejandro Bernal, chofer del morenista Ricardo Monreal –jefe delegacional en Cuauhtémoc–, fue detenido en Ecatepec en posesión de un arma de fuego y dinero en efectivo. El PRI lo acusó de comprar votos en ese municipio, donde Morena ganó, pero Bernal señaló que tanto el arma como el dinero le fueron sembrados. El día de la jornada electoral el PAN denunció

Las actas no corresponden con lo reportado en el PREP.

La intimidación a Morena incluyó allanamientos en hoteles y el envío de coronas fúnebres y cabezas de cerdo a sus instalaciones.

Eruviel Ávila llevó al límite el reparto de “apoyos” antes de las eleciones.

Barranco Villafán, también ex consejero del IEEM, señala que el Estado de México es un caso típico de estructuras autoritarias sin alternancia, cuya estructura electoral es dominada por el gobierno. “Siempre ha tenido consejeros a modo. Se negociaban anteriormente a través de las legislaturas, no sólo los consejeros sino las estructuras. Y cuando se nombran los consejeros, las estructuras que ad hoc se crean para los procesos municipales y distritales también van de la mano de esta lógica de reparto y afianzamiento del partido en el poder. Es la característica. Es una cascada de repartición del poder”, apunta. Barranco señala que la reforma política de 2014 falló en su intento de arrebatar el control de los órganos locales a los gobernadores y la lógica de cuotas continuó. El integrante de la junta local del INE en Toluca señala a cinco de los siete integrantes del consejo del IEEM como vinculados al PRI: el presidente Pedro Zamudio y los consejeros Saúl Mandujano, Natalia Pérez Hernández, Palmira Tapia y Guadalupe González. “Son consejeros de consigna, que uno sabe por quién van a votar y qué es lo que van a decir. Porque siguen una norma y unos intereses. Eso hace muy predecible al consejo, a la estructura, pero también la hace muy vulnerable porque no tiene autoridad moral sobre temas tan espinosos como lo que estamos viviendo”. La labor del IEEM fue cuestionada durante todo el proceso. El instituto local aprobó un tope de campaña de 285 millones de pesos por candidato, e ignoró la propuesta de las candidatas de la oposición de reducirlo 50 por ciento. Barranco señala que el instituto tampoco realizó una estrategia de promoción del voto. En el caso de los candidatos independientes, el IEEM dejó pasar 30 mil firmas presentadas por el expriista Isidro Pastor, correspondientes a personas muertas o que ya no estaban en la lista nominal. La falta más grave del IEEM, según el especialista, fue el rechazo a usar la aplicación PREP Casilla, que facilitaría el flujo de la información, con el argumento de que distraería a sus funcionarios. “Todas estas acciones siembran muchas dudas sobre los árbitros electorales. El problema de fondo, sin embargo, es el sesgo con el que los consejeros son elegidos. Hay un sesgo partidario, de una filiación política que hace que esto sea muy dudoso”, recalca. Barranco afirma que incluso él y el presidente del Consejo del INE en el Estado de México recibieron llamadas telefónicas con agresiones en la madrugada del 4 de junio. Los funcionarios del IEEM se resistieron a la apertura de paquetes para el recuento de votos, pese al llamado del INE a hacerlo. El instituto local sólo autorizó abrir 3 mil 357 de los 18 mil 605 paquetes.

ÁRBITROS DESCALIFICADOS

@lucesdelsiglo 

LA MANO DE ERUVIEL

De acuerdo con la Fepade, en el Estado de México se recibieron 478 denuncias de presuntos delitos electorales. En la víspera de la jornada electoral se intensificaron los incidentes. La madrugada del 3 de junio, en sitios donde se instalarían casillas electorales y en las oficinas del partido Morena de Tlalnepantla fueron colocadas cabezas de cerdo, cruces bañadas con pintura roja y coronas fúnebres. Previo a la elección, habitantes de Texcoco y Neza recibieron mensajes telefónicos en contra de Morena. En la localidad fueron repartidos volantes que señalan a ese partido como la “Mafia del poder”, así como propaganda con señalamientos clasistas hacia la candidata de Morena, comparada con la aspirante panista, quien se deslindó y acusó que era falsa. En la noche del 3 de junio, a unas horas de la elección, la Policía estatal irrumpió en hoteles del centro de Tejupilco en los que se encontraban militantes de Morena que participarían como representantes de su partido en las casillas del distrito 36. Los policías argumentaron una denuncia anónima sobre portación de armas de fuego. De acuerdo con los datos del INE, durante la jornada electoral fueron sustituidos 5 mil 386 funcionarios de casilla por personas que recibieron una capacitación exprés. Bernardo Barranco indica que los funcionarios sustituidos corresponden a 3 mil 808 casillas. Por lo menos en 19 casos, no asistió ninguno de los funcionarios capacitados. De acuerdo con los datos del INE, a la jornada electoral faltaron 19 presidentes de casilla, 398 secretarios, mil 465 primeros escrutadores y 3 mil 504 segundos escrutadores, además de sus suplentes. Lo anterior supondría el riesgo de que los funcionarios hayan sido intimidados o comprados por algún partido político y que las personas que los sustituyeron tengan nexos partidistas. La elección se llevó a cabo también en medio de actos intimidatorios y actos de presunta compra de votos. En Ecatepec, cuatro hombres armados irrumpieron en la casilla de la sección 1619, vaciaron la urna y amenazaron a funcionarios y votantes. En la sección 5308 de Toluca fueron anuladas boletas sin usar, luego de que la casilla especial fue cerrada y derivó en una trifulca. Morena reportó la desaparición previa de dos militantes: Óscar Juárez Cárdenas en Atlacomulco y Luis Antonio Pacheco en Cuautitlán Izcalli, así como la detención de Pablo Nava, en Metepec, por policías ministeriales. En Acolman, fue baleada la casa del representante de Morena e incendiado su automóvil, donde fue dejada una cabeza de puerco y una amenaza escrita.

EL PROCESO

amenazas telefónicas, distribución de papelería falsa, compra de votos y listados nominales manipulados.

LucesdelSigloMultimedio

A través del Decreto 197, el Congreso mexiquense ordenó el 31 de marzo, previo al arranque de las campañas, no suspender 67 programas sociales del gobierno de Eruviel Ávila, quien pudo continuar con el reparto de becas escolares, dinero en efectivo y artículos de uso doméstico y herramientas de trabajo. El TEPJF desechó la impugnación solicitada por el partido Morena al respecto.

Julio O. López

Pero el gobierno mexiquense operó, además, programas sociales no incluidos en el decreto (Reforma, 14/05/17), ya que regaló vales para estudios de laboratorio a través de la tarjeta La Efectiva, con los logotipos y lemas gubernamentales. Por tercer año consecutivo en temporada electoral, Eruviel Ávila lanzó una campaña para promover la donación de sangre fundamentada en espectaculares cuyos mensajes tenían la tipografía y los colores de la campaña del PRI. Con mensajes como “Somos ganadores”, el gobierno priista colocó los anuncios previo al arranque de la veda electoral. Durante el proceso, el gobernador, puso especial atención en la inauguración de obras viales, auditorios, escuelas y parques temáticos. A nivel federal, Enrique Peña Nieto privilegió al Edomex en sus visitas de trabajo y puso a disposición de la campaña priista a los secretarios de Estado, quienes debían de operar en zonas electorales específicas. Al menos 24 dependencias federales participaron en la contienda mexiquense, y la estrategia electoral priista fue planeada desde Los Pinos (Reforma, 21/05/17). El acuerdo implicó la realización de servicios públicos y el reparto de despensas y tarjetas para depósitos de dinero. Morena denunció ante el INE y la Fepade la presunta intromisión de Presidencia en el proceso,

Fuente: Cómputos distritales al 99.4%

Repartición por distritos ganados:

Los resultados preliminares daban la gubernatura al priista Alfredo del Mazo que, con un millón de votos menos de los obtenidos por Eruviel Ávila en 2011, ahora deberá enfrentar las impugnaciones de Morena.

Bernardo Barranco Villafán, consejero de la junta local del INE en el Estado de México, asegura que lo vivido en la tierra del presidente Enrique Peña Nieto rebasa el calificativo de “elección de Estado”. “Cuando se habla de una ‘elección de Estado’ se quiere decir una intervención indebida, pero va mucho más allá. La idea de fondo es que el Estado se convierte de plano en una maquinaria electoral para condicionar, comprar el voto, etcétera. “Durante el periodo electoral, el gobierno se transforma en un gran aparato con muchos recursos, programas sociales, promesas dirigidas con base en el conocimiento territorial y específico de la zona que está pisando. Hay características precisas que ellos conocen. A ese nivel de detalle y fineza es en el que en las últimas elecciones ha operado la estructura gubernamental”, precisa.

681,580 (11.2%)

1,084,832 (17.9%)

1,867,890 (30.8%)

2,039,631 Votos (33.7%)

ESTADO DE MÉXICO

con base en el documento “Activación de lugares prioritarios, Edomex-8 Mayo 2017”, que habría sido elaborado por la agencia El Pentágono, del consultor Jordi Segarra.

http://www.lucesdelsiglo.com luces_del_siglo 

3D

E

ran las tres de la mañana del lunes 5 de junio, cuando la presidenta del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Gabriela de León, dio a conocer el resultado del conteo rápido de las elecciones de gobernador en la entidad. El panista Guillermo Anaya aparecía en primer lugar, con un límite inferior de votación del 36.64 por ciento, y un límite superior del 39.08 por ciento; mientras que el priista Miguel Riquelme se ubicaba en segundo lugar, entre un 34.74 y un 37.34 por ciento. Para ese momento, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), avanzaba lentamente. Con sólo 50 por ciento de las actas computadas, el panista tenía 37.29 por ciento de los votos y el priista, 37.22 por ciento. Pero a las cuatro de la tarde, cuando el priista Riquelme contaba con el 38.3 por ciento de los votos y el panista Anaya con el 36.8 por ciento, el IEC detuvo el PREP, y dio a conocer que se habían procesado ya las 3 mil 628 actas. En realidad, el PREP sólo mostraba el resultado de 2 mil 609 actas contabilizadas (equivalentes al 71.9 por ciento), pues en las demás había “inconsistencias” que impedían incluirlas en el cómputo del PREP. Gabriela de León trató de explicar esta anomalía, argumentando que era una elección compleja, con siete candidatos en disputa, y con muchas probabilidades de que se cometieran errores en el llenado de las actas.

“El árbitro estatal es parte del PRI-gobierno, es parte de esta trampa”, afirma el secretario general del PAN, Damián Zepeda, “el IEC no garantizó la certeza de la elección. Falló en todos los sentidos, está entregado al PRI y a los Moreira, que se están queriendo robar la elección”. Zepeda asegura que las irregularidades en Coahuila implican un retroceso de varias décadas, pues incluyen la manipulación de los sistemas que debían dar certeza y la complicidad de quienes deberían ser árbitros imparciales. El martes 6 de junio, miles de panistas marcharon en Saltillo, Torreón y Piedras Negras para reclamar la limpieza de la elección. Y los candidatos Armando Guadiana, de Morena; los independientes Javier Guerrero y Lucho Salinas, y José Ángel Pérez, del PT, se sumaron a la protesta. Un día después, al iniciarse los cómputos distritales, los panistas descubrieron que algunos paquetes habían sido violados y, al mediodía, se retiraron de los cómputos “para no avalar el fraude”.

UN ÁRBITRO PARCIAL

Aunque en Nayarit, Veracruz y el Estado de México los PREP se detuvieron con más del 97 por ciento de avance, ella consideró “normal” que el de Coahuila se parara con menos del 72 por ciento. Esa fue la chispa que detonó el conflicto postelectoral en Coahuila, y que llevará la elección de gobernador al Tribunal Electoral.

(8.3%)

Lucho Salinas Independiente 9,684 (0.7%)

Distritos

Ernesto Núñez

El “Frente por la Dignidad de Coahuila” aseguró que los paquetes electorales habían sido violados mientras estuvieron bajo custodia de la policía estatal (Fuerza Coahuila), y rechazó el recuento de los votos que, según el IEC, se haría hasta el límite. “Lo único que están buscando es limpiar esa elección, pero ya no hay manera de darle certeza. Los datos del cómputo no van a coincidir con el PREP ni con el conteo rápido, porque los paquetes fueron alterados. Vamos a ir a la sala superior del Tribunal Electoral, para poner en sus manos la elección, pidiendo la nulidad”, asegura Zepeda. El panista lamenta que el INE haya hecho oídos sordos a la demanda de atraer el proceso completo, o al menos ciertas etapas del mismo. Recuerda cómo el INE fue incapaz de imponerle al instituto local un PREP confiable, y cómo ignoró la denuncia de que al menos dos consejeros del IEC tienen vínculos con el PRI y el gobierno. “El INE está siendo demasiado laxo con los Oples, cuando hay claras evidencias de sus vínculos con los gobiernos priistas. Le pedimos al INE que asuma a plenitud sus facultades, intervenir con fuerza, con determinación. Es un llamado que hemos venido haciendo, no de ahora, sino durante todo el proceso. La democracia hoy en México está a prueba en Coahuila. Si se toleran estos abusos, el mensaje que se manda es que el voto no importa”, añade Zepeda.

Fuente: Cómputos distritales al 100%

PRI-PVEM-Panal . . . . . . . . . . . .7

PAN-PES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Partido o coalición

Elección de diputados El PRI tenía los 16 distritos locales; perdió 9.

E duardo Lizalde irrumpió en la escena intelectual mexicana con gran fuerza hace 50 años con un extraordinario libro de poemas, Cada cosa es Babel. Cuatro años después, en 1970, publicó otro poema largo, El tigre en la casa, que es un impresionante estallido de conceptos amplificados por una poderosa y a veces aterradora emotividad. Aunque estos grandes poemas fueron bien recibidos, me parece que no se reconoció en aquella época que había surgido en México un escritor que destilaba la mejor poesía, más creativa que la de sus contemporáneos, y comparable por su fuerza a la de José Gorostiza. No se aceptaba bien que Cada cosa es Babel fuese una increíble y novedosa inmersión en el remolino de los nombres y las cosas, un remolino que giraba implacable en torno de la áspera roca de la dura realidad. Más implacable aún, El tigre en la casa invocó a los monstruos que nos amenazan: los perros inmundos, el ángel ciego leproso y, sobre todo, el tigre destructor atrapado… en nuestra casa. Y, no obstante, se trata de un inmenso poema de amor, cruel evocación violenta de un placer acosado por el odio, terrible invocación de la mujer amada como si fuera un conjuro para escapar del peligroso felino que crece dentro del poeta. Desde entonces, Lizalde nos enfrentó al misterio de la cosa en la casa. ¿Qué es esa cosa bestial que se multiplica dentro de la casa de las palabras? ¿Qué es ese desconcierto nuevo que se instala en el antiguo orden del hogar? El punto de partida intelectual de Eduardo Lizalde fue el poeticismo, un movimiento que impulsó junto con otros escritores para enfrentarse a lo que denunciaba como vaguedades conceptuales de la poesía de su época. El poeticismo se erigía contra las vanguardias, contra los vuelos oníricos del surrealismo y luchaba por un nuevo realismo. El joven poeticista se deslizó hacia un marxismo unívoco que buscaba “apretar el mundo con la mano” en busca de la claridad de un nuevo orden. Pronto desdeñó esa militancia comunista, pero no abandonó la energía creativa que lo había impulsado a inventar el poeticismo; el impulso lo llevó a descubrir nuevas esferas poéticas. Lizalde, como ha dicho Christopher Domínguez, representa “la imposibilidad de seguir siendo comunista aunada a la imposibilidad de dejar de serlo”. El vuelo poético de Lizalde no se detuvo ante la babel de las palabras o el tigre sanguinario. Siguió en 1974 con un lúcido y corrosivo libro titulado La zorra enferma, donde se burla de sus críticos, de los revolucionarios, del amor, del sexo e incluso de Dios (por haber “cometido la vileza de no existir”). En esta recopilación agregó toda clase de atractivas malignidades irónicas y eróticas. Continuó buscando resolver el misterio del desbarajuste atrapado en la vieja telaraña.

ROGER BARTRA

Aparecen después Caza mayor (1979), Al margen de un tratado (1981-83), Tabernarios y eróticos (1989) y Bitácora del sedentario (1993), libros en los que primero aparece de nuevo el tigre, después nos deslumbra con una poesía filosófica dedicada a Wittgenstein, a continuación agita la imaginación erótica de la bohemia cantinera y por fin nos sorprende con destellos de un lirismo irónico pero añorante. Todos ellos son libros magníficos e impactantes. Pero, al mismo tiempo, Lizalde estaba incubando un gran poema sobre la ciudad de México, una extensa meditación amarga y dolorosa en la que recupera el tono furioso de El tigre en la casa para dirigirlo hacia su ciudad, su inmenso y abigarrado hogar urbano. Este largo poema, Tercera Tenochtitlan, consta de dos partes, la primera de 1982 y la segunda publicada más de tres lustros después. Es una erupción de rencor creativo y estimulante sobre la última encarnación de Tenochtitlan, en la que se vuelca la lava ardiente de los versos sobre las ruinas de la inmensa madre devastadora que es la ciudad en la que ha nacido y vive el poeta. Pero conforme avanza el poema, especialmente en su segunda parte, descubrimos una ternura extraña por el vientre de la “indómita monstrua” que es la ciudad de México, lugar donde se entretejen de manera insólita la vulgaridad y la pureza. Es posiblemente el mejor poema que se haya escrito sobre esta tumultuosa y caótica aglomeración del orbe urbano. Estas líneas quieren ser una invitación a leer –devorar– los poemas de Eduardo Lizalde. Son una incitación a sumergirse con él en el misterio poético que lo obsesiona. He hablado solamente de una porción de su vasto trabajo, con la esperanza de incitar a los lectores a empaparse en la obra del que es hoy el poeta vivo más importante de México, como dijimos en el jurado que le otorgó el premio Carlos Fuentes. Yo tengo, además, la íntima convicción de que ya era el mejor a finales del siglo XX, sin que este mérito le fuera reconocido en aquel momento.

El misterio de la cosa en la casa

@lucesdelsiglo 

105,041

Mary Telma Guajardo PRD 21,111 (1.6%) Votos 2011: 11,125 (0.9%)

Javier Guerrero Independiente

Armando Guadiana Morena

Aunque el PRI perdió dos de los 28 ayuntamientos que gobernaba, se mantuvo como primera fuerza y, aunque perdió Torreón, recuperó Saltillo.

LucesdelSigloMultimedio

151,657 (11.9%)

451,541 (35.7%)

Guillermo Anaya PAN PES locales (2) Votos 2011: 422,296 (35.1%)

Panal locales Votos 2011: 721,289 (60.1%)

Miguel Riquelme PRI PVEM

Elección municipal

Con la mitad de los votos que obtuvo en 2011, el PRI mantiene su bastión.

Los lectores deben empaparse en la obra de Eduardo Lizalde, el poeta vivo más importante de México, reconocido con el premio Carlos Fuentes a la creación literaria.

http://www.lucesdelsiglo.com

EL INE IGNORÓ EL RECLAMO DE LA OPOSICIÓN POR LA PARCIALIDAD DEL ORGANISMO ELECTORAL DE COAHUILA, DONDE EL FRENTE OPOSITOR EXIGE AHORA LA ANULACIÓN DE LOS COMICIOS.

REGRESO A LOS 80

482,534 Votos (38.1%)

COAHUILA

Julio O. López

4D luces_del_siglo