Convierta las heces del cerdo en gas natural Educación

Son los principales centros culturales en regiones afectadas por el .... Del Deporte y la Recreación, Cali-Valle del Cau
17MB Größe 1 Downloads 21 Ansichten
SEMANA RURAL P U B L I C A C I Ó N

M E N S UA L

Y

G R AT U I TA

U N P ROY E C TO D E

Foto: Yeison García

• EDICIÓN 7 • BOGOTÁ • OCTUBRE DE 2017 • 32 PÁGINAS • ISSN 2590-8685

RADIOGRAFÍA

La luz que le falta a San Carlos PEQUEÑAS SOLUCIONES

Convierta las heces del cerdo en gas natural Pág. 22

Los campesinos de una de las regiones que más produce electricidad en el país viven desconectados. La energía solar es apenas una tibia alternativa. Pág. 6 LA LUPA

Educación rural: examen sin aprobar   Pág. 2

Pág. 19

El abogado que se ‘empeliculó’ con el agua Pág. 12

Su comunidad puede decidir en qué invertir los recursos. Aprenda qué son los PDET

2 •SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

LA LUPA

Foto: César García - Semana Rural

El 52 por ciento de los jóvenes campesinos que terminan la primaria no cursan la secundaria.

¿Cómo saldar la deuda con los estudiantes del campo? Dentro de lo pactado sobre desarrollo rural en el Acuerdo de Paz de La Habana, se habla de mejorar la educación en las regiones más apartadas. ¿Cuál es el avance del Gobierno? ¿Qué iniciativas académicas ya se aplican?

E

n Buenaventura existen problemas de cobertura educativa. La alcaldía de la ciudad portuaria del Valle del Cauca detectó que casas en pésimas condiciones funcionaban como escuelas. Ni siquiera contaban con baños adecuados para los niños y jóvenes que tomaban las clases. La situación en el sur del Tolima no es distinta. Los estudiantes 24 del% colegio rural Antonio Molina de Chaparral, que está en el corregimiento San José de las Hermosas, tardan cinco horas en llegar a la institución. Los alumnos deben tomar 31% una chiva destartalada que pasa frente a sus casas y que transita por una 0 maltrecha.20 carretera Es el único vehículo público que los

recoge, pues no tienen transLa poca presencia de es- del 52 por ciento, una vez los na. Por su parte, el presidenjóvenes obtienen el cartón decompleta porte escolar. tudiantes rurales en la edu-Superior te Juan Manuel Santos firmó Secundaria (bachillerato) decompleto primaria. Secundaria incompleta Esos son apenas dos casos cación superior, así como laMediaquinto este año el decreto 882, que Primaria tan completa promueve el nombramiento incompleto que reflejan la carente situa- escasa oferta de programasMedia (bachillerato) A pesar del panorama incompleta de 1.840 profesores en las zoeducación de la educación en las re- académicos presenciales en difícil que enfrenta laPrimaria giones más apartadas. Por eso los municipios, son apenas la ción rural, en los últimos años nas más afectadas por el conno es extraño que las nuevas se han dado algunos empujo- flicto. Esto beneficiará a unos generaciones de campesinos nes para mejorarla. Por ejem- 50.000 estudiantes de primaNo es extraño quieran salir de sus pueblos en plo, hay una ruta trazada por ria y secundaria. que las nuevas busca de mejores oportunidala Misión para la TransformaPero también algunos exdes académicas. Para muchos ción del Campo, una iniciativa pertos en educación propo-Superior generaciones Media (bachillerato) comp de ellos, es paradójico que hoy del Departamento de Planea- nen recuperar el concepto deMedia (bachillerato) incom de campesinos se hable de desarrollo rural.    ción Nacional que pretende Escuela Nueva que nació en 4% “Los jóvenes que salen de impulsar políticas públicas a Colombia en 1976, un modelo quieran 6 % salir en 39 % 8 % 7 % 12 % sus territorios caen en un círcufavor de las zonas rurales [ver flexible y basado en la vida cobusca de mejores gráfico de la página 3]. lo vicioso: muchos no ingresan tidiana de los niños. Lo cierto a la universidad y vuelven a es que falta mucho camino por Óscar Sánchez, coordinaoportunidades. sus fincas o entran al mercado dor del Programa Nacional de recorrer y es necesario afinar 3%iceberg del proble- Educación para la Paz (Edu- las iniciativas que permitan punta del laboral de las ciudades. Mien- 5% 9 % 5% 41% 7 % y las optras que los pocos que lo logran ma, según explica el vicemi- capaz), le dijo a SEMANA mejorar la4educación % 6% 24 % RURAL que hay 39 %al menos 18 8 % 7ciones % 12de % formación y pueden ser el ejemplo a seguir, nisterio de Educación Supesuperior, no retornan”, explica Pablo rior. Aunque en todo dedicadas a la un desafío que necesita resel país resoluciones Secundaria completa 40 Salazar, rector 60 de la Uni-80 está garantizada 100 laSuperior Vera educación y incompleta juventud en el puestas y, ante todo, hechos en primaria Secundaria Media (bachillerato) completo (bachillerato) AcuerdoPrimaria de completa Paz de La Haba- el futuro y la secundaria, hayMedia una fugaincompleto inmediato. versidad del Magdalena. 5% 3% Primaria incompleta

31%

PARA COMPARAR... 0

24 %

5%

39 %

31 %

0

8 % 7 % 12 %

8 % 10 %

20 31%

40

41%

21 %

60

4% 6%

15 %

RURAL

URBANO

ÚLTIMO POR 2 % GRADO 28 % ESCOLAR 6% 8 % ALCANZADO 20 % 19 %HOMBRES 16 % Y MUJERES ENTRE 18 Y 24 AÑOS SEGÚN LA ZONA. 2%

5% 3% 80 9 % 5% 7%

20

40

7%

Superior

60

9 % 5%

80

Secundaria completa

100

Media (bachillerato) completo

Secundaria incompleta

Media (bachillerato) incompleto

Primaria completa Primaria incompleta

28 %

6% 8 %

20 %

19 %

16 %

11 %

100

5%

0 % 40 % 60 80 % 100 8 % 7 % 12 24 39 Fuente: Informe ‘La situación de la educación rural en Colombia’ (marzo 2016) – Fundación Compartir y Fedesarrollo. 0

20

41%

31 %

4% 620 %

8 % 10 %

40

21 %

60

15 %

11 %

80

Fuente: Informe ‘La situación de la educación rural en Colombia’ (marzo 2016) – Fundación Compartir y Fedesarrollo.

2%

28 %

6% 8 %

20 %

31%

19 %

16 %

41%

5% 3% 9 % 5% 7%

100

OCTUBRE DE 2017

SEMANA RURAL • 3

Ellos trabajan por transformar la educación

1. LA PROFE QUE CREE EN LOS CAMPESINOS DEL FUTURO

P

URAMITA, ANTIOQUIA

E

ara Miriam Jiménez Pérez, la educación es la principal ruta para alcanzar el desarrollo del campo. Esta profesora de Uramita, en el occidente de Antioquia, creó hace 23 años la Corporación para la Investigación y Ecodesarrollo Regional (CIER), donde al menos

1.200 estudiantes entre los 17 y 25 años aprenden a conservar las costumbres agrícolas de la región. “A través de la educación rural podemos dignificar la condición de ser campesinos. Somos tratados como ciudadanos de segunda categoría. Pero si podemos plantear alternativas para

duardo Aldana lleva más de seis décadas en la docencia universitaria. Es de Purificación, Tolima, y estudió Ingeniería Civil en la Universidad de Los Andes. Cuenta que en su pueblo era difícil estudiar porque no había suficientes profesores.

“En esa época tocaba ir a las ciudades para terminar la secundaria o ingresar a la educación superior”, rememora este académico de 82 años. Durante su paso por la Comisión de Sabios, un grupo de intelectuales, docentes y artistas que el siglo pasado discutieron cómo mejorar la

PURIFICACIÓN, TOLIMA

educación en Colombia Aldana promovió la creación de los Institutos de Innovación Regional (Innovar), donde las comunidades se formarían técnicamente en oficios del campo. Abrió uno de los institutos en Purificación, como una manera de contribuir al desarrollo.

3. PORQUE EL CAMPO SÍ ES BUEN NEGOCIO

U

CHAPARRAL, TOLIMA

na pregunta recurrente entre los jóvenes de Chaparral, en el sur del Tolima, es qué hacer luego de terminar la escuela. ¿Irse hacia Bogotá o Ibagué para buscar un trabajo? ¿Prestar el servicio militar? ¿Olvidar la idea de ingresar a la universidad porque no hay dinero? Arlis Montilla, rector

de la Institución Educativa Camacho Angarita de la vereda El Limón, entendió que la nueva generación de campesinos necesita oportunidades en la región y que en los negocios agrícolas está la solución para que no abandonen sus tierras. Este profesor buscó recursos de organizaciones internacionales y nacionales para

LOS PROFESORES QUE LE DIERON CLASE A LAS FARC

U

lo rural desde lo rural, si podemos prepararnos académicamente, tendremos esperanzas de un desarrollo más justo, más equitativo”, recalca Jiménez, quien estudió en la Universidad Nacional y regresó a su pueblo con un grupo de maestros para formar a los campesinos del futuro.

2. ÉL LLEVÓ LO APRENDIDO A SU PUEBLO

nos 118 profesores de distintas regiones del país estuvieron en las 26 zonas veredales para formar a 4.800 excombatientes que se acogieron al proceso de normalización hacia la vida civil. A pesar de que varios exguerrilleros no terminaron el bachillerato o nunca asistieron a una escuela, algunos de ellos se desempeñaban en tareas de enfermería y similares, más otros oficios destinados a prestar servicios a los combatientes.  

Normalistas y licenciados que se acogieron a este programa de enseñanza fueron seleccionados por convocatoria interna entre algunas universidades y las Secretarías de Educación de cada región para integrarlos al proyecto ‘Arando la Educación’, organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), el Consejo Noruego para Refugiados y el Ministerio de Educación. Leidy Tatiana Rojas Periodista de SEMANA EDUCACIÓN

Foto: Carlos Julio Martínez - Semana

Fotos: César García - Semana Rural

SEMANA RURAL encontró tres experiencias de docentes que desde sus comunidades adelantan proyectos en beneficio de los niños y jóvenes.

Los docentes alfabetizaron a los exguerrilleros durante cuatro meses.

financiar empresas rurales creadas por los estudiantes. Ellos, con el apoyo de los docentes, aprenden a gestar proyectos productivos. “El año pasado terminamos una iniciativa de ganadería y a cada muchacho le tocó libres 950.000 pesos. Uno utilizó ese dinero para costear parte del primer semestre de la universidad”.

LA RUTA EDUCATIVA DE LA MISIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CAMPO Una apuesta nacional por una educación flexible (integración entre básica primaria, secundaria, media y superior). Un currículo que fomente las capacidades asociativas y la creación de negocios ligados a las actividades propias de cada territorio. Formación técnica y tecnológica desde la educación básica, secundaria y media.

4 •SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

LA LUPA

Una mejor formación rural necesita mejores bibliotecas Son los principales centros culturales en regiones afectadas por el conflicto armado. Ahora la apuesta es modernizarlas y llevar libros y tecnología a las veredas.

Cortesía fotos: Biblioteca Nacional

E

n solo tres municipios de los 1.122 que tiene el país no hay una biblioteca pública. En los demás existe al menos una de las 1.445 que componen la red que lidera la Biblioteca Nacional, la entidad más importante en la materia. Por eso estos centros culturales serán claves en la transformación de la educación rural, especialmente en las regiones más afectadas por el conflicto armado. “Vemos que las bibliotecas tienen un poder de incidencia grande en las regiones. Y consideramos que el papel del bibliotecario es fundamental, pues es el

alma de la educación en los pueblos y veredas”, señala Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional. En Chaparral, por ejemplo, la bibliotecaria Gloria Constanza González se en-

En el país existen 76 espacios de lectura con enfoque rural y 16 en resguardos indígenas. carga de armar la maleta de textos escolares y libros de literatura que los maestros llevan a los colegios

veredales de los cinco corregimientos que componen esta zona del sur del Tolima. Y en San Andrés de Sotavento, en el norte de Córdoba, la directora de la biblioteca municipal apoya 34 proyectos culturales y de alfabetización en tecnologías de la información para adultos mayores. Como en el plan de renovación del campo del Gobierno nacional está mejorar la educación rural y dar más oportunidades de acceso a la educación superior, la Biblioteca Nacional tiene el desafío de modernizar los servicios que hoy prestan 412 bibliotecas municipales, 76 rurales, 16

CUATRO BUENAS EXPERIENCIAS DESDE LAS REGIONES

1. Darío Echandía Olaya, Chaparral-Tolima

2. San Andrés de Sotavento-Córdoba Los sanandresanos no solo sienten orgullo por vivir en la cuna del sombrero vueltiao. Hace un par de años, la biblioteca se convirtió en otro símbolo del pueblo. Es dirigida por Ivonny Aleans Vargas, una normalista de 52 años que la ha transformado sacando los libros de los estantes a las calles y veredas. El programa ‘Pescando Palabras’ es tal vez uno de los más destacados en su biblioteca.

María Nora Buendía es la coordinadora de esta biblioteca. Lleva 14 años frente a este centro del conocimiento y desde allí ha liderado programas de educación y cultura, como las ‘maletas viajeras’. Son paquetes de libros de literatura y textos escolares que los profesores llevan a los colegios rurales de los cinco corregimientos de Chaparral. Esta iniciativa también llega a la cárcel del pueblo.

“Cada quince días les proyectamos una película. Y a final de mes van los hijos de los reclusos para que pasen un rato junto a sus padres. Ese espacio lo dedican a la lectura, las manualidades y los juegos”, dice Gloria Constanza González, la bibliotecaria. Otros de los programas son la formación en tecnologías de la información a adultos mayores y ‘Los libros van a casa’.

En él, docentes voluntarios hacen acompañamiento extraescolar a unos 15 niños venezolanos que están en proceso de legalizar su estadía en el país. “Empecé a ver unos chicos desconocidos. Cuando visito a sus familias, me encuentro con que no estaban yendo al colegio ni tampoco tenían salud. Así que los integro a la biblioteca y comienzo a gestionar con la Personería y los colegios para acogerlos”, cuenta.  

SEMANA RURAL • 5

OCTUBRE DE 2017

de resguardos indígenas y 5 de consejos comunitarios. “Muchas de las bibliotecas están en las cabeceras de los pueblos, lo que nos permite dotarlas y acompañarlas. Pero nos preocupan las veredas, en especial las que estaban tomadas por diferentes grupos armados y en las que no podíamos ingresar”, asegura Gaitán. El mal estado de las vías, las amplias distancias y la falta de servicios básicos aumentan la dificultad de la tarea. Sin embargo, ya se plantean soluciones. LAS MÓVILES Levantar una edificación que sirva como biblioteca puede ser imposible en algunas veredas, ya sea porque el municipio no cuenta con los recursos económicos o porque trasladar materiales de construcción hasta ciertas zonas resulta complejo. Este año fueron lanzadas las bibliotecas públicas móviles, inicialmente instaladas cerca de las Zonas Veredales y Puntos Transitorios de Normalización donde se concentraron los hombres y las mujeres de las Farc [ver mapa]. Estos espacios están dotados con 400 libros en físico y 250 en digital, disponibles en Kindle (dispositivo portátil que permite comprar, almacenar y leer libros digitalizados). Además de 180 películas, 18 tabletas, computadores portátiles y juegos de mesa

como Scrabble. “Se invirtieron 2 millones de dólares en la compra de las 20 bibliotecas móviles. Nos las vendió la ONG francesa Bibliotecas Sin Fronteras. Ahora queremos hacer más efectiva la compra con la extensión bibliotecaria en las veredas”, explica Gaitán. La Biblioteca Nacional busca que las móviles sean centros integrales de cultura, donde los niños, los campesinos y también los exmiembros de los grupos armados se enganchen todavía más a la lectura, al arte, a las nuevas herramientas digitales y a la búsqueda del conocimiento. “Queremos que estos espacios sean puntos de encuentro. En los cineforos que hicimos en la Zonas Veredales iban exguerrilleros, el Ejército, los verificadores internacionales… Todos unidos”. Otra manera de incentivar las bibliotecas en las regiones es el Premio Daniel Samper Ortega, que reconoce el trabajo de los bibliote-

Tras el fin del conflicto, el reto ahora es llevar el arte y la cultura a las veredas.

año los finalistas provienen de Inza (Cauca), Chaguaní (Cundinamarca), Tibú (Norte de Santander), San Andrés de Sotavento (Córdoba), Chaparral (Tolima), Medellín, Cali, Riosucio y Chinchiná (Caldas).

El ganador recibirá 50 millones de pesos para invertirlos en adecuaciones de su biblioteca y una pasantía en España con la Red de Bibliotecas Municipales de Barcelona. “Los bibliotecarios son otros líderes de

LAS 20 MÓVILES PARA PROMOVER LA LECTURA Están ubicadas en las antiguas Zonas Veredales y Puntos Transitorios de Normalización de las Farc. Antioquia 1- Remedios (Vereda Carrizal) 2- Ituango (Vereda Santa Lucía) 3- Dabeiba (Vereda Los Naranjos) Arauca 4- Arauquita (Vereda Filipinas) Antioquia Cauca 1- Remedios (Vereda Carrizal) 5- Caldono (Vereda Andalucía) 2- Ituango (Vereda Santa Lucía) 6- Miranda (Vereda Monterredondo) 3- Dabeiba (Vereda Los Naranjos) Arauca Cesar 7- La(Vereda Paz (Vereda San José de Oriente) 4- Arauquita Filipinas) Cauca Guaviare 8- San JoséAndalucía) del Guaviare (Vereda Charras) 5- Caldono (Vereda Meta 6- Miranda (Vereda Monterredondo) Cesar 9- Vista Hermosa (Vereda La Cooperativa) 7- La Paz10(Vereda San José de Oriente) Mesetas (Vereda Buenavista) Guaviare11- La Macarena (Vereda Yary) 8- San José del Guaviare (Vereda Charras) Nariño Meta 12- Tumaco (Vereda Variante) 9- Vista Hermosa (Vereda La Cooperativa) 13- Policarpa (Vereda Betania, La Paloma) 10- Mesetas (Vereda Buenavista) Putumayo 11- La Macarena (Vereda Yary) Nariño 14 - Puerto Asís (Vereda La Carmelita) Tolima (Rosado) 12- Tumaco (Vereda Variante) 15- Planadas (VeredaLaGaitania) 13- Policarpa (Vereda Betania, Paloma) Putumayo Caquetá 14 - Puerto Carmelita) 16-Asís San(Vereda VicenteLadel Caguán (Vereda Las Tolima (Rosado) Morras) 15- Planadas (Vereda Gaitania) 17- La Montañita (Vereda El Santuario) Caquetá Chocó 16- San Vicente del Caguán (Vereda Las 18 - Riosucio (Vereda Santa María) Morras) 12 Córdoba(Vereda El Santuario) 17- La Montañita Chocó 19- Tierra Alta (Vereda Gallo) La Guajira 18 - Riosucio (Vereda Santa María) Córdoba20- Fonseca (Vereda Conejo)

20 7

20

2

7

19

18 2

3

2

4

1

19

18 2

3

4

1

5

125

6

6

13

17

9

16 14 11 17

13

9 8

10

15

10

15

11 8

16 14

19- Tierra Alta (Vereda Gallo) La Guajira 20- Fonseca (Vereda Conejo)

carios con sus comunidades. La líder cultural Gloria Stella Nupán, de La Hormiga (Putumayo), ganó en 2014. Este

Fuente: Ministerio de Cultura – Biblioteca Nacional

3. Popular No. 2, Medellín-Antioquia

4. Del Deporte y la Recreación, Cali-Valle del Cauca No es usual que una biblioteca quede en un estadio. En el costado oriental del Pascual Guerrero nació la Biblioteca del Deporte y la Recreación hace cinco años. Cada mes recibe cerca de mil usuarios que buscan información sobre fútbol, atletismo, tenis y todo tipo de actividades físicas. “Es la única en el departamento y a nivel nacional con énfasis en deporte y recrea-

“La biblioteca era prácticamente el único lugar seguro”, dice Diana Pareja, de 43 años, cuando recuerda cómo fue su infancia en la comuna 1 de Medellín. No olvida las veces que iba para su colegio y encontraba muertos en la calle. Era la época de la violencia en las zonas marginales de la ciudad. Hace 30 años funciona este centro cultural en un edificio comunitario. Desde entonces

educación. Hacen posibles proyectos culturales, incentivan la lectura, fomentan la escritura. Debemos apoyarlos, más a los que están en zonas donde la cultura no fue y no es prioridad”, resalta la directora.

es el punto de encuentro de los jóvenes del sector, que continúa siendo una zona con problemas sociales. “Queremos que los niños permanezcan el menor tiempo posible en la calle y que la biblioteca sea una opción de vida”, afirma Leidy Taborda, una de las bibliotecarias. La Popular No. 2 tiene programas como ‘Costurero literario’, ‘Booktober a la mano’ y el club de lectura ‘Parche de letras’.

ción”, explica Mauricio Balanta Jaramillo, uno de sus bibliotecarios. El programa más atractivo que ofrece este espacio es ‘Cuento vivo’. Cada domingo, desde las diez de la mañana hasta el mediodía, las familias se reúnen para aprender hábitos saludables a través de cuentos y juegos. El club de escritura ‘Soles y luna’ y ‘El club de portugués’ son otros proyectos que impulsa la biblioteca.

6 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

RADIOGRAFÍA

Campesinos de San Carlos aún esperan por la energía Foto: Yeison Camilo García

La electrificación rural ha sido una promesa constante para centenares de familias en San Carlos, Antioquia. Desde que retornaron al municipio han tenido que ingeniárselas para suplir la necesidad de electricidad en sus hogares.

B

lanca Inés Osorio y Antonio de Jesús Montes viven solos en una casa de la vereda Santa Rita, del municipio de San Carlos, a donde llegaron en mayo de 2015, desplazados de San Roque. Desde que arribaron a su vivienda han tenido que encontrar la forma de vivir sin el servicio de energía eléctrica. Ellos hacen parte de las casi 200 familias rurales de San Carlos que desde su retorno, hace ya ocho y diez años, tras haber sido des-

Cuando las familias regresaron, encontraron sus casas sin cableado. plazados por la violencia, no cuentan aún con el servicio en sus viviendas. “Antes, todas estas casas por aquí tenían luz; pero con la violencia se robaron los cables, los palos”, cuenta don Antonio Montes. Él y su esposa cubren su necesidad eléctrica con una planta que funciona con gasolina, “la prendemos ahí por la noche un ratico. Y para cocinar, lo hacemos con leña y algunas veces compramos pipetica de gas”.

La presidenta de la Junta de Acción Comunal de Santa Rita, Nancy Giraldo, explica que después del retorno “hubo mucha demanda para electrificar nuevamente las veredas y la EPM no ha sido capaz de cubrir esa demanda”. Nancy asegura que solo en Santa Rita son 22 las familias que no tienen el servicio, mientras que en el centro zonal, que comprende las veredas de San Miguel, Santa Inés y Cocalito, hay más de setenta. Cuando las familias regresaron, encontraron sus casas, además de destruidas o habitadas por la maleza, sin cableado, sin postes y sin la infraestructura necesaria para que la empresa de electricidad pudiera instalar nuevamente el servicio. “Pero yo creo que la gente pagó las consecuencias de la violencia y EPM debería intentar solventar esas necesidades de energía, pudiera ser como una reparación. No deberíamos estar sufriendo por energía”, asegura la líder comunitaria. PANSOLAR, UNA TIBIA ALTERNATIVA Siete estudiantes del colegio Joaquín Cárdenas Gómez, entre octavo y once, conforman el semillero de investigación Pansolar, proyecto que empezó desde el 2016 y que pretende trabajar con energía solar, aprovechando el cálido clima del municipio.

Cortesía: Vamos Antioquia

POR

Yeison Camilo García

“El problema que vimos es que la institución tenía costos de electricidad muy altos y quisimos ayudar con eso, además de reducir los impactos de las hidroeléctricas en el medio ambiente por el uso de las cuencas hídricas del municipio”, afirma Felipe López, estudiante de noveno y líder del grupo de investigación. Por ahora, el proyecto que ejecutan pretende hacer que toda un aula funcione con

PRODUCTORES DE ENERGÍA… ¿PARA OTROS? Lo paradójico en esta problemática que afecta a más de 200 familias rurales, es que San Carlos es uno de los municipios que más aporta en la generación de energía para Colombia.

A pesar de que allí se produce el 20 % de la que se consume en el país, campesinos como Claret García y su esposa Gracielina Jiménez, que viven a escasos metros de la represa

Samaná, en la vereda El Vergel, deben hacerlo todo a punta de leña y pequeños paneles solares que permiten cargar, de vez en cuando, un celular o una linterna.

energía solar; es decir, que sus dos aires acondicionados, 45 computadores portátiles y un video-beam trabajen aprovechando exclusivamente este recurso. “La idea es proyectarlo, para que más adelante toda la institución funcione con este tipo de energía”, agrega Felipe. Ellos también tienen la ambición de que su proyecto se pueda llevar a las zonas más lejanas del municipio y que en las viviendas de las veredas puedan ser autosuficientes. “Yo veo este proyecto como una iniciativa, porque si ven que el colegio llega a ser autosuficiente en energía, puede servir para que el municipio lo vea como un referente de lo que

Se considera que cerca de 200 familias rurales de San Carlos no cuentan con electricidad.

se puede hacer”, asegura Diego Cardona, estudiante de 13 años e integrante del semillero. Wilson López, magister en TIC, es el profesor que acompaña el semillero y explica que este tiene un grupo Ondas de Colciencias y que cuentan con un apoyo de 450.000 pesos para hacer la maqueta necesaria, antes de ejecutar el proyecto. Además, asegura que “si esta iniciativa logra hacer que toda la institución educativa del pueblo sea autosuficiente, también podríamos hacerlo en una vereda”.

SEMANA RURAL • 7

OCTUBRE DE 2017

Fotos: Gobernación de Antioquia

La Llorona, un bosque de paz

En medio de un panorama desolador en cuanto a la deforestación nacional, el bosque y toda la riqueza en fauna y flora que tiene La Llorona es ahora protegida por el Estado y declarado santuario de la memoria.

POR

Yenifer Aristizábal G. cho, cuando más de 5 mil 800 hectáreas que conforampesinos de la man el cañón vieron pasar zona dicen que una nueva violencia hecha este bosque no con armas, hombres dispara de llorar. Eso, puestos a todo y, ahora más dicen, es bueno porque re- reciente, droga en cantidatiene el agua, una de las des industriales. funciones más importantes para conservar la fertilidad “Este bosque de y frescura de la tierra. Sin paz es parte de embargo, allí, en el cañón de La Llorona y en el túnel que un proceso de sirve de entrada a Urabá, a conciliación con la altura de Dabeiba y Mutatá, hubo otro momento en la naturaleza”: que las lágrimas humanas, César Rey Ángel. fruto de la violencia, cubrieron estos mismos parajes. De hecho, este era el Fueron los tiempos en que La Llorona sirvió de paso de las Farc hacía Belén zona estratégica para los de Bajirá, uno de sus terrigrupos armados ilegales torios refugio. También lo que hicieron presencia en usó el EPL cuando sus homUrabá. Desde la violencia bres se dirigían hacía el Alto entre liberales y conserva- Sinú, en el departamento dores, hasta no hace mu- de Córdoba. “No solo era la

C

En julio la Asamblea Departamental de Antioquia, mediante la ordenanza 30, declaró el cañón de La Llorona como zona de interés ambiental.

puerta de entrada a Urabá, era un camino estratégico también para Ituango, en el norte de Antioquia”, explica Mario Agudelo, exmilitante del EPL y exalcalde de Apartadó. Durante la década de los 90, las familias y todo aquel que quisiera llegar a Urabá debían pasar por los 435 metros del túnel de La Llorona, el cual, haciendo alusión a su nombre, generó angustia entre quienes se encontraban de frente con las pescas milagrosas y con la muerte de soldados que intentaban custodiar la zona.   Eran años sin mayores garantías en las carreteras colombianas. Y ahí, en ese punto, las Farc instalaron un retén permanente que aprovecharon, no solo como actividad para engor-

dar sus finanzas, sino como una oportunidad para hacer inteligencia y saber quién entraba y salía de la región. Toda esta zona biodiversa ubicada en la cordillera occidental, que comprende 18 veredas de Dabeiba y tres de Mutatá, es ahora parte del Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia. Y hoy, esta combinación entre bosque seco y el húmedo tropical ubicado a lado y lado del cañón de Río Sucio ha sido declarado por el Gobierno nacional como ‘Bosque de Paz’. Este viejo epicentro de la guerra y testigo de la muerte de cientos de actores legales e ilegales servirá ahora para desarrollar actividades de educación ambiental y proyectos productivos, en los que primará la conservación de la biodiversidad, con sus consecuencias en generación de empleo y desarrollo social. “Mucha sangre se derramó sobre este suelo, las minas antipersonales instaladas allí deben dar paso ahora a procesos de recuperación y trabajo de comunidades en los bosques”, asegura César Rey Ángel, director de Bosques del Ministerio del Medio Ambiente. Para los habitantes de la zona y para las autoridades, el poder simbólico de esta de-

claratoria, no es menor: “Esto puede permitir cambiar toda la percepción que había sobre la zona y reflejar la nueva realidad: por fin La Llorona ha dejado de ser un epicentro geoestratégico de conflicto”, dice Mario Agudelo.

DATOS

FUTURO VERDE

El Bosque de Paz está ubicado en una de las zonas que fueron ‘santuario’ de las Farc, no muy lejos de Medellín.

150 BOSQUES

de paz serán declarados por iniciativa presidencial como sitios de encuentro para la memoria a escala nacional. RIOHACHA SANTA MARTA

Rioacha

LA GUAJIRA

Santa Marta

BARRANQUILLA Barranquilla

ATLÁNTICO CARTAGENA

MAGDALENA Valledupar

Cartagena

CESAR

SINCELEJO

CÓRDOBA

SUCRE

Montería

BOLÍVAR

NORTE DE SANTANDER Cúcuta

CHOCÓ

BUCARAMANGA

ARAUCA

SANTANDER

ANTIOQUIA

ARAUCA

MEDELLÍN

PUERTO CARREÑO

QUIBDÓ

BOYACÁ TUNJA

RISARALDA

YOPAL

CALDAS

PEREIRA

VICHADA

BOGOTÁ

ARMENIA

QUINDÍO

CASANARE

CUNDINAMARCA

MANIZALES

IBAGUÉ VILLAVICENCIO

VALLE DEL CAUCA

TOLIMA

PUERTO INÍRIDA

META

CALI

NEIVA

CAUCA

GUAINÍA

HUILA

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

POPAYÁN

GUAVIARE FLORENCIA

NARIÑO MITÚ

PASTO MOCOA

CAQUETÁ

VAUPÉS

PUTUMAYO

AMAZONAS

230 LETICIA

KILÓMETROS

separan el cañón de La Llorona, de la ciudad de Medellín.

8 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

INFRAESTRUCTURA

Los campesinos youtubers La sobreproducción de ñame en esta región llevó a que su precio se desplomara. Mientras esperan una solución por parte del Gobierno, los campesinos lanzaron una campaña para incentivar el consumo de este tubérculo y así salvar el futuro de sus familias. TEXTO Y FOTOS: Marcela

H

Madrid Vergara

asta hace poco, la mayoría de familias del centro del país jamás había visto un pedazo de ñame en sus platos o siquiera había escuchado de la existencia de este tubérculo. Un grupo de campesinos de los Montes de María intentó cambiar esto a través de un video publicado en la plataforma de videos Youtube, a comienzos de septiembre, en el que invitan a los colombianos a consumir sus cosechas, las que mantienen acumuladas en sus fincas debido a la sobreproducción. ¿Por qué lo hicieron? Más allá de resaltar las virtudes de este cultivo, lo que buscaban los agricultores costeños era una salida a la crisis de precios que sufre el

en sus patios. Manuel Montes, del corregimiento Macayepo y con 400 bultos esperando comprador, es uno de ellos. Lo que más le preocupa a Manuel, además de

aliviar los precios. Aunque al Ministerio de Agricultura nunca le sonó esa propuesta, sí gestionó encuentros entre los productores y una decena de empresas comercializadoras para que compraran el cultivo. A mediados de agosto, con el Ministerio como puente, la comercializadora Market Food les compró mil bultos a $35.000 cada uno para exportar a Puerto Rico y Estados Unidos.

ver que no es tan sencillo. “Como fuimos los articuladores de este proceso, la comercializadora también nos está pidiendo una compensación, porque al mover esos tres contenedores desde Colombia hasta San Juan, tuvieron pérdidas de unos 33.000 dólares”. Después de este episodio, la confianza de los productores hacia el Gobierno se ha perdido: “Los campesinos se sienten engañados.

Nariño cuando estaban en una situación parecida hace cuatro años. Reiteran que se sienten abandonados, mientras Ardila asegura que el Ministerio ha puesto todo de su parte y que el problema radica en que el ñame no se consume a nivel nacional: “Se nos está saliendo de las manos y no hemos podido consolidar una estrategia de comercialización porque es un producto de carácter regional y cultural”.

verse obligado a comer casi lo mismo todos los días, es el préstamo de 7 millones de pesos que hizo con el Banco Agrario y del que apenas ha pagado dos cuotas . UNA VENTA FALLIDA Ante este panorama, los líderes de la Alta Montaña emprendieron negociaciones con el Gobierno nacional para buscar que les compraran las cosechas y así

Aunque el pacto era pagarles la mitad al momento de la compra y el resto cuando llegara a su destino, los campesinos no han visto un peso. ¿La razón? La carga salió en buen estado de El Carmen, pero llegó dañada al puerto de San Juan. Ante el reclamo de los campesinos por el pago de los $35 millones, Fernando Ardila, representante de MinAgricultura, deja

En esta catástrofe económica, el Gobierno solo se ha burlado de nosotros”, asegura Aroldo Canoles, líder de la Alta Montaña.

Pero con su video, los campesinos demostraron que el ñame también puede ser atractivo en el interior de Colombia. A través de pedidos directos buscan lograr vender su cosecha a precios rentables en todo el país y posicionar este tubérculo en el menú nacional.

Lo que buscan es una salida a la crisis de precios que sufre el producto en esta región. principal producto de esta región de Bolívar y Sucre. La sobreproducción en municipios como El Carmen de Bolívar, María La Baja o San Jacinto ha llevado a que un bulto de ñame haya pasado de costar $130.000 en 2016 a un promedio de $10.000 este año. Se estima que, solo en la Alta Montaña de El Carmen, hay 1.250 productores con unos 200.000 bultos apilados

SOLUCIONES REALES Los agricultores de los Montes de María esperan poder encontrar una solución con el apoyo del Gobierno, al igual que lo hicieron los paperos de Boyacá, Cundinamarca y

Si le interesa hacer un pedido de ñame montemariano, puede llamar al 310 7102015 (Leonardo Caro).

OCTUBRE DE 2017

SEMANA RURAL • 9

Una máquina de agua potable

El equipo de trabajo de izquierda a derecha: aprendices Alexander Tapia; Jairo Contreras; ingeniero José Maestre; aprendiz Diego Suárez; Ingeniero Daza y el aprendiz Luis Silva.

onscientes que el sol es una fuente de energía inagotable, un grupo de ocho jóvenes aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), regional Magdalena, bajo la instrucción de tres ingenieros especializados, creó una planta portátil que, mediante energía solar, potabiliza y desaliniza el agua en segundos. Con esta máquina, aspiran a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan zonas de difícil acceso. Este proyecto, que requirió una inversión de 80 millones de pesos, surgió en el desarrollo investigativo de la tesis de maestría del ingeniero electricista José Maestre Rivera en las rancherías del departamento de La Guajira. Allí pudo comprobar la difícil situación en la que viven las comunidades de la etnia wayuu, quienes carecen del suministro de agua potable. “Vi que los niños de la ranchería tomaban el agua en los mismos lugares donde tomaban los animales. Esto me pareció preocupante. Se pueden enfermar”, cuenta. Para Maestre, la cercanía a la costa era una oportunidad para extraer y tratar el agua del mar, sin embargo, “no era fácil con-

seguir un método que convirtiera el agua salada del mar, en agua potable”. Por lo tanto, en la búsqueda de alternativas nació “la idea de construir una planta potabilizadora y desalinizadora alimentada con energía solar”. El ingeniero concretó la creación de la máquina mediante la convocatoria de Fórmula SENA Eco 2016, en la que concursaron 70 proyectos de los diferentes

La planta de agua potable permanece en el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, en Santa Marta. centros regionales del país. La propuesta ‘Diseño e implementación de una planta potabilizadora desalinizadora portátil, alimentada por energía solar fotovoltaica para las Zonas No Interconectadas –ZNI– o apartadas del departamento del Magdalena’, fue uno de los 12 proyectos ganadores, que obtuvieron asignación de recursos. Para hacer la máquina realidad, trabajó junto con los también ingenieros

El aprovechamiento de la energía solar disminuye ostensiblemente los costos de operación de la planta.

Jairo Daza y José González, y los aprendices Luis Silva, Julio Contreras, Antonio Cantillo, Alexander Bermúdez, Alexander Tapia, Camilo Mejía, Diego Suárez y José Cotes. Tenían tres meses para cumplir con el proceso de montaje, pero lo hicieron en tan solo 10 días. “Lo que hicimos fue dividirnos el trabajo”, explicó Diego Suárez. Y agregó: “Tres compañeros nos encargamos del montaje, mientras que otros dos de la parte eléctrica de los paneles solares y los controladores que tiene la máquina”. La planta solar logra potabilizar hasta un metro cúbico de agua por hora cuando el sol se encuentra en su punto máximo. Mientras que cuando el sol disminuye, se producen hasta  50 centímetros cúbicos por hora. Este año, los magdalenenses participaron del Congreso Internacional de

Energía Renovable 2017, que tuvo lugar en junio, en Bogotá, y presentaron el proyecto con el objetivo de lograr que entidades públicas, así como empresas nacionales y extranjeras se interesaran en patrocinarla. “No hacemos nada con la máquina teniéndola aquí, la idea es sacarla al mercado y contribuir a la gente que lo necesita. Tomemos conciencia que los recursos se están acabando, que podemos usar la naturaleza para crear soluciones y poder construir máquinas como estas a base de energía renovable” afirma Alexander Tapia. Mientras tanto, la planta de agua potable permanece en el Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira, en Santa Marta, lista para convertirse en instrumento de desarrollo para las comunidades que necesitan agua potable en el país.

ESTUDIOS

Indicadores que asustan EL INSTITUTO NACIONAL de Salud monitorea la calidad del agua que consumen los colombianos, a través del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano, IRCA. Según este indicador, en 2015, en 280 municipios del país se consumió agua que representaba un peligro general para la salud y que el estudio califica como ‘inviable sanitariamente’. La mayoría de estos territorios están ubicados en zonas rurales, en donde para el 45 % de los municipios el indicador mostró un alto riesgo. Sitionuevo y Zapayán, en el Magdalena, se encuentran entre estos. Los interesados en la planta potabilizadora pueden enviar un correo electrónico al ingeniero José Maestre: [email protected]

CIFRAS

12 PANELES

y dos tanques de almacenamiento de agua de 50 galones forman parte de la planta potabilizadora.

Foto: Jairo Daza

C

TEXTO Y FOTOS:

Shadya T. Harvey

Foto: Jairo Daza

Tres ingenieros y diez aprendices magdalenenses construyeron juntos una planta potabilizadora de agua que funciona con energía solar, con la que le apuestan a una alternativa de desarrollo para las zonas más apartadas del país.

10 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

REPORTAJE

Cuidar el páramo: la principal tarea del nuevo Sumapaz Esta región es vecina de Bogotá, pero por años vivió el conflicto armado. Con el posconflicto, los campesinos esperan que se acabe la estigmatización hacia ellos y les den autonomía para su desarrollo agrario.  

TEXTO Y FOTOS:

D

José Puentes

iciembre de 1990 es un mes que los campesinos de Sumapaz no olvidan. El 9 de ese mes, el Ejército atacó el municipio de La Uribe (Meta), donde quedaba el campamento Casa Verde de las Farc. Días después, la persecución a los guerrilleros se trasladó hasta sus tierras. “El 17 es una fecha que el sumapaceño recuerda. Bombardearon cerca de las fincas y se sintieron ametralladoras en el poblado”. Para Aracely Romero, quien entonces se encontraba ordeñando vacas, fue un momento de terror.   Ella es uno de los cerca de 6.000 habitantes que hoy tiene esta extensa región que

comparten Bogotá, Cundinamarca, Huila y Meta, y que en el último medio siglo ha soportado el conflicto armado y el abandono del Estado. Su historia es larga y empieza antes de la Colonia. Los pueblos muiscas y sutagaos fueron sus primeros pobladores, hasta la llegada de los españoles. Siglos después, el territorio se repartió entre grandes latifundistas. “Los primeros años de la época de ‘La Violencia’ originaron el desplazamiento de familias campesinas de Boyacá y de otras zonas de Cundinamarca, Meta y Tolima hacia Sumapaz. En su mayoría eran de inclinación liberal y comunista”, cuenta el profe-

DATOS

3

CORREGIMIENTOS

componen la zona de Sumapaz perteneciente a Bogotá: San Juan, Betania y Nazareth.

Aracely Romero

sor Alfredo Díaz, uno de los hombres que mejor conoce la región. El éxodo también fue motivado por la posibilidad de crear sus parcelas en los terrenos de la hacienda Sumapaz, que el Gobierno de los años 40 del siglo pasado estaba adjudicando a los sintierra.   Pero, como relata Díaz, hubo problemas entre los campesinos y quienes decían ser dueños legítimos de los terrenos. “Los terratenientes trataban como siervos a nuestros abuelos”, agrega. Esta situación llevó al levantamiento y al surgimiento del movimiento agrario, donde apareció un líder histórico: Juan de la Cruz Varela. A partir de la década del 50, la violencia, con participación en ocasiones de agentes del Estado, se hizo cotidiana. Los sumapaceños

60 AÑOS

tiene el Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz (Sintrapaz).

mayores recuerdan esos años con tristeza. “Quemaban las casas, había violaciones, mataban a los campesinos”, dice Parmenio Poveda, de 60 años y nacido en San Juan, uno de los tres corregimientos de la región que hacen parte de Bogotá.

Desde los años 30 del siglo XX, la violencia originó el desplazamiento de campesinos hacia este territorio. Sin embargo, el 1955 hubo una negociación con el Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla. Fue una falsa tregua que no sirvió de mucho porque la

violencia no paró. Los señalamientos y la intimidación a los campesinos continuaron. LA ESTIGMATIZACIÓN Aracely Poveda prefiere que la llamen Estrella Guerrero. Es el nombre que se ganó en el Sindicato de Trabajadores Agrarios de Sumapaz (Sintrapaz), una asociación de campesinos que siguen luchando por la defensa de la tierra. Es el legado de las primeras luchas agrarias, hace 60 años. En el corredor del colegio de San Juan de Sumapaz, y con un receptor de radio en sus manos, ella narra cómo eran acusados de guerrilleros. “En la época de La Violencia muchos de nuestros abuelos fueron perseguidos por el Estado, los violentaron”. Esa situación la continuaron viviendo los si-

4.375 METROS

sobre el nivel del mar es la altura máxima que tiene el Parque Natural Sumapaz.

Parmenio Poveda

OCTUBRE DE 2017

guientes años, pero se agudizó en los años 90 con la persecución frontal de los gobiernos de la época contra las Farc. El profesor Díaz y Parmenio coinciden en afirmar que este grupo armado no tenía campamentos en la región ni mucho menos hacían presencia permanente en las fincas. Solo cruzaban Su-

Una de las muchas lagunas que se encuentran en Sumapaz. Los campesinos protegen el agua.

El ecosistema del páramo es frágil. Los frailejones crecen un centímetro cada año. mapaz porque era una ruta para movilizarse por el interior del país. “Fueron casi dos décadas donde murieron campesinos, donde hubo represión, donde se dieron detenciones a nuestros líderes”, comenta el docente. Y así como el diciembre de 1990 queda en la memoria de los sumapaceños, ellos tampoco olvidan el asesinato de dos jóvenes que fueron presentados como guerrilleros por las autoridades en 2006 —en un caso de falsos positivos— y los demás muertos que les dejó la guerra. Ahora, en pleno posconflicto, Sumapaz quiere impulsar el desarrollo del campo y la conservación del páramo, el más grande del mundo y que hace clave este territorio para el país. “Estamos felices con lo que

pasó en el proceso de paz. Nosotros nos anticipamos y le propusimos al Estado que nos permita conformar una Zona de Reserva Campesina —ZRC—”, dice Díaz. Por su parte, Parmenio Poveda asegura que una forma de reparar al campesino es que los actores del conflicto (militares y guerrilla) acepten su responsabilidad en los actos violentos que se presentaron en más de medio siglo. “Es la mejor forma de acabar con la

estigmatización del campesino sumapaceño”, dice. SEGUIR DEFENDIENDO EL TERRITORIO Con el fin del conflicto armado en Sumapaz las alertas están prendidas frente al turismo ilegal y al interés de particulares por explotar los recursos naturales. En la región se ubica un parque natural y un páramo de 333.000 hectáreas, que recientemente fue delimitado por el Gobierno. Esto signi-

fica un nuevo reto en defensa del territorio. Filiberto Baquero también pertenece a Sintrapaz y es dueño de una tienda en el corregimiento San Juan. Tiene 50 años y conoce el proceso para convertirse en ZRC que adelanta Sumapaz. “Con esta figura podemos diseñar nuestro futuro para los próximos 20 o 30 años. Además, es una herramienta protegernos de los megaproyectos hidroeléctricos y mineros”, asegura.

C

on la reducción de la violencia en los últimos años, los turistas aumentaron en un territorio antes poco explorado. Según Carlos Lora, director del Parque Nacional Natural Sumapaz, cada mes se registran cerca de 1.000 visitantes desde el 2015.   “La gente llega en grupos de amigos, en plan familiar o con la ayuda de algún operador turístico, casi siempre sin autorización. En algunos casos han ingresado en camionetas 4x4, cuatrimotos u otros vehículos”, señala.   En internet y las redes sociales se promocionan recorridos o jornadas de actividades de aventura en el páramo. Pero

aún la región no es apta para el turismo, pues carece de infraestructura y servicios recreativos. Además, los beneficiados con los planes turísticos no son los campesinos de Sumapaz, sino agencias sin permiso. “Estamos buscando el ordenamiento y la reglamentación en el territorio. Si no se hace, habrá informalidad e ilegalidad. Trabajamos en un proyecto, que socializaremos con las comunidades, para crear senderos ecológicos, medir la capacidad de visitantes, instalar baños, construir un auditorio e impulsar un programa educativo enfocado a la conservación ambiental”, comenta Lora.

  El turismo irresponsable que hasta ahora se lleva a cabo en Sumapaz ha generado algunos daños en el ecosistema. De acuerdo con Néstor Franco, director de la Corporación Ambiental Regional (CAR) de Cundinamarca, se detectaron frailejones dañados y la apertura de nuevos caminos sin autorización. “Hace dos semanas el Gobierno nacional delimitó el páramo. Esto nos permite definir qué se puede hacer o no. Estamos preparando mesas con las comunidades para escuchar a los campesinos. Ellos hacen parte del ecosistema y son sus protectores”, asegura Franco.

Cortesía: Corporación Ambiental Regional

¿QUÉ DICEN LAS AUTORIDADES?

SEMANA RURAL • 11

Desde el año pasado, de acuerdo con Baquero, ha aumentado el número de los visitantes al páramo, poniendo en riesgo el ecosistema. Por ejemplo, en el suelo es común encontrar una esponja natural que recoge agua; al pisarla con frecuencia se pueda dañar. Lo grave, es que la recuperación natural de estas especies y otras, como los frailejones, es lenta. “Mire, un frailejón crece un centímetro al año. Aquí algunos turistas los han cortado o quemado. Y los militares usan el pasto como base para armar sus campamentos”, cuenta Duban Castro, un campesino de 20 años que visita cada tanto el Alto de Cajitas, a 20 minutos en moto de la cabecera de San Juan.   Pero la ZRC no solo serviría para conservar el medioambiente. Según lo que explican los miembros de Sintrapaz, la figura les ayudaría a impulsar proyectos agrícolas nuevos, distintos al cultivo de papa y a la ganadería. En la región también se da la uchuva, fresa, arveja y los cubios. De hecho, Sumapaz tuvo un bosque de quinua, un cereal que se vende muy bien en el mercado internacional. Ahora con la delimitación del páramo, los campesinos temen que se apliquen restricciones a la agricultura y la ganadería, sus fuentes de ingresos desde hace décadas. Esperan que el Gobierno les dé luz verde para que puedan conformarse como ZRC y así impulsar este territorio, que antes fue considerado zona roja.

12 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

DE BOLSILLO

Fotos: Cortesía Chemoncs

Así se está construyendo el futuro del campo

La construcción de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial ya arrancó en decenas de municipios del país. ¿Qué son y cómo funcionan estos planes que determinarán el crecimiento de las zonas más afectadas por el conflicto en la próxima década y son la base del tan anhelado desarrollo rural? Carolina Arteta Caballero primeros en llegar. “Tengo seis años de estar detrás l jueves 7 de sep- de la necesidad más grande tiembre los cam- que tenemos: el agua. En la pesinos empezaron vereda hay 28 fincas y apea llegar al coliseo nas hay dos baterías sanitade la Institución Educativa rias”, dijo. En total, 65 hombres y Agropecuaria Rural de Conejo, un corregimiento en el mujeres se reunieron en la sur de La Guajira, a las 8:30 primera asamblea veredal de la mañana. La mayoría para la construcción del no tenía muy claro cómo Programa de Desarrollo con iba a ser la reunión a la que Enfoque Territorial (PDET). llegaban, pero intuían que Solo la humedad de la meera algo importante, que dia mañana y el paisaje de la tenía que ver con unos pro- Serranía del Perijá de fondo gramas que podían mejorar nos recordaban dónde estásu futuro. Luciano Guerra, bamos. Esta misma reunión un agricultor de 57 años pudo haberse desarrollado que preside la Junta de Ac- en algún lugar de Saravena, ción Comunal de su vereda, Arauca, o de Chaparral, ToLas Marimondas, fue de los lima. Todos estos municiTEXTO Y FOTOS:

E

pios están dentro de la lista de sitios en donde está empezando la construcción de los PDET. En el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las

La Agencia de Renovación del Territorio (ART) es la entidad del Estado encargada de adelantar este proceso. Farc en noviembre de 2016 se pactó construir los llamados PDET. Estos programas

son hojas de ruta para los próximos 10 años que deben ser construidas con la participación de las comunidades, las organizaciones sociales, las entidades públicas y otros actores del territorio. Con ellos se busca sentar las bases del desarrollo rural integral, lograr la transformación del campo y contribuir a la reparación y reconciliación de los territorios. Esta tarea se adelanta en 16 subregiones del país compuestas por 170 municipios y 11 mil veredas, que fueron elegidas como las primeras para empezar con los PDET porque combinan altos niveles de pobreza, baja institucionalidad, huellas del con-

flicto armado y presencia de cultivos ilícitos o de otras formas de economía ilegal. El proceso no es sencillo y tiene varios niveles de trabajo (ver recuadro). La Agencia de Renovación del Territorio (ART) es la entidad del Estado encargada de adelantar este proceso. Su directora, Mariana Escobar, explica que el papel de la ART es ser una facilitadora del proceso que tiene que salir adelante desde las regiones y que en un futuro deberá velar por la ejecución de los proyectos y programas que se hayan acordado. Recalca que los PDET no son del Gobierno nacional sino de la gente de las regiones

ESTOS SON LOS TERRITORIOS PRIORIZADOS 170 municipios del país fueron priorizados por el Gobierno nacional para adelantar los primeros PDET. Estos forman parte de las siguientes 16 subregiones: • • • •

Alto Patía – norte del Cauca Arauca Bajo Cauca y nordeste antioqueño Catatumbo

• • • • •

Pacífico medio Pacífico y frontera nariñense Putumayo Sierra Nevada – Perijá Sur de Bolívar

• • • • •

Sur de Córdoba Tolima Urabá antiqueño Chocó Cuenca del Caguán y piedemonte caqueteño

• •

Macarena – Guaviare Montes de María

*Para saber si su municipio fue seleccionado, puede ingresar en la página de la ART: www.renovacionterritorio.gov.co

OCTUBRE DE 2017

SEMANA RURAL • 13

EXPECTATIVA

Farc reclama participación

El desafío de la Agencia de Renovación del Territorio es lograr guiar a las comunidades y generar confianza en el proceso.

y construirlos implica que muchas personas con intereses distintos dialoguen para ponerse de acuerdo en una visión de desarrollo para su región. “Está claro que hay muchas diferencias y tensiones. Muchas de ellas han sido las fuentes de la violencia durante décadas en sus municipios. Pero hay que entender que el PDET es un espacio de construcción en el cual, ojalá, se puedan empezar a acercar actores y a llegar a acuerdos fundamentales”, sostiene. Por su parte, Misael Velásquez, alcalde del municipio de Fonseca, considera que son una oportunidad para apalancar el plan de desarrollo de su municipio. “La ventaja del nuevo PDET es que es la misma comunidad la que va a priorizar y que esa elección tendrá una fuente de financiación. Porque a veces los planes de desarrollo municipales se quedan como en el deseo por la falta de recursos”, opina. Hasta ahora, la financiación de los PDET está en construcción. Desde la ART aclaran que estos programas se van a financiar con recursos que provienen de distintas fuentes: del Sistema General de Participaciones, la Reforma Tributaria, algunos aportes del sector privado y de los entes territoriales. Para el gobernador de Arauca, Ricardo Alvarado, que las regiones también aporten fondos tiene sentido. “No se puede entender que los territorios no participen. Se trata de orientar los recursos económicos, tanto de la nación como del territorio, de los particulares y de los campesinos para invertir y potenciar el territorio”, afirmó. CON EL TIEMPO EN CONTRA Los PDET deberán estar listos en mayo de 2018. Ese es la fecha límite que el Gobierno nacional fijó para que puedan empezar a ejecutarse los concursos de contratación en las 16 regiones

que fueron escogidas. Esto quiere decir que la gente de las regiones deberá trabajar a toda máquina durante los próximos meses para cumplir con el plazo fijado. ¿La razón? En gran parte, tiene que ver con las elecciones para el Congreso y la Presidencia, programadas para el año que viene. Por eso, dentro de este contexto es necesario evitar que se cuelen intereses políticos en el proceso. Blindarlos de la politiquería, en otras palabras. En especial, porque a cada PDET le corresponde una circunscripción electoral especial, como quedó consignado en el segundo punto del Acuerdo de Paz. El corto tiempo que hay para construir los PDET hace un poco más desafiante una tarea que de por sí ya es

No se trata de definir pequeños proyectos, sino de iniciativas que puedan generar transformaciones en el territorio. un reto. “Los ejercicios que hemos hecho de preparación muestran que en una sola jornada no se alcanza a entender todo el procedimiento ni se alcanza a entender la magnitud de las decisiones que se están tomando”, afirma Irina Junieles, abogada e investigadora de Dejusticia en temas de paz y justicia transicional, quien ha participado de reuniones realizadas por organizacio-

nes campesinas previas a las convocatorias de la ART. “El tiempo que se ha determinado para la construcción del PDET es de escasos nueve meses. Eso es poco tiempo cuando vamos a trabajar con comunidades campesinas en las cuales primero hay que vencer una desconfianza frente al Estado, como ocurre en muchas regiones”, añade. Por eso, el desafío de la Agencia de Renovación del Territorio es lograr guiar a las comunidades y generar

confianza en el proceso. Para esto deben contar con un equipo que conozca el territorio, sepa cómo se transformó con el conflicto armado y logre convocar a quienes representen a sus comunidades realmente para garantizar su participación en la construcción del plan. Los actores de las regiones, por su parte, deben aprovechar esta oportunidad y trabajar en equipo para concretar propuestas que logren la transformación social que están esperando tantas comunidades.

A FINALES DE AGOSTO, los PDET fueron lanzados de forma oficial por el Gobierno nacional. A los pocos días, la delegación de las Farc en la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (Csivi), emitió un comunicado en el que cuestionó al Gobierno por adelantar los PDET sin contar con su participación. “Nosotros desde hace rato hemos querido hablar con la ART para que busquemos una mesa con el fin de definir la metodología”, dice Nolverto Velásquez, un excombatiente que asistió a la asamblea de Conejo, La Guajira. Sin embargo, desde la ART afirman que el decreto por medio del cual se crearon los PDET —y que establece que es responsabilidad del Gobierno a través de la ART coordinar este proceso— fue aprobado por la Csivi, y reiteran que las mujeres y hombres que pertenecieron a las Farc están invitados a participar de las asambleas veredales como ciudadanos dentro de su proceso de reincorporación.

CONOZCA LA RUTA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PDET El trabajo con las comunidades es clave para que los PDET cumplan con sus objetivos.

NIVEL VEREDAL Cada municipio se dividió en varios núcleos veredales (grupos de veredas), en los que se convocan unas asambleas para elegir a ocho delegados; uno por cada uno de los temas que orientan el PDET (educación y salud rural, infraestructura y adecuación de tierras, entre otros). Estas personas deberán reunirse con los demás delegados de las veredas en unas mesas de trabajo para exponer sus problemáticas e iniciativas. Luego, deberán volver a los núcleos veredales y presentar su trabajo para finalmente aprobar un Pacto Comunitario por la Renovación Territorial.

NIVEL MUNICIPAL Con el material de lo que se acordó en las veredas, los delegados se sentarán a dialogar con representantes de las instituciones públicas, del sector privado, gremios y demás actores que hacen parte de los territorios en Colombia para llegar a un Pacto Municipal por la Renovación Territorial. “En esta etapa empieza la complejidad política, pero la idea es alcanzar un acuerdo”, advierte Mariana Escobar. “No hay ningún actor que sea dueño del PDET”, agrega. La ART prevé llegar a este nivel en enero y marzo de 2018.

NIVEL SUBREGIONAL Este es el último nivel de la pirámide y finaliza con la socialización de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). En esta instancia los representantes de los municipios dialogan con actores del ámbito nacional como los ministerios. “La idea es que cuando los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) estén listos, los proyectos sean viables en lo económico y desde el punto de vista técnico”, aclara la directora de la Agencia de Renovación del Territorio ART. Esta etapa está prevista para abril y mayo de 2018.

14 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

OPINIÓN EDITORIAL

La hora de la educación

EL PERSONAJE

El papa se puso de ruana Durante su visita a Colombia, en este septiembre, el Papa Francisco pidió solidarizarnos con los pequeños agricultores para que reciban una remuneración justa por su precioso trabajo. “Colombia necesita de la participación de todos para abrirse al futuro de la esperanza”, dijo.

L

as respuestas a ese interrogante, o han tardado en llegar o se han hecho esperar de manera indefinida. La educación, para ponerlo en sus mismos términos, sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes de esta nación. ¿Puede ser el actual momento que vivimos la oportunidad aquella para cambiar ese curso incierto y entrar por fin así en la construcción de una nueva sociedad —más justa y próspera, en todos los sentidos— por cuenta del motor de la educación? Para comenzar a tomarle el pulso a esa opción es necesario saber las proporciones del problema; en realidad, un monstruo de mil cabezas. La deserción es apenas una de tantas, y peor aún en la Colombia rural, convertida hoy en esperanza de todo tipo de redenciones, comenzando por la económica, en claro contraste con la decisión de millares de jóvenes campesinos dispuestos a dejar atrás sus estudios y aventurarse en los centros urbanos. Lo dicen las estadísticas (uno de cada dos estudiantes se va de las aulas apenas termina el quinto grado) y es fácil comprobarlo. El panorama seguirá siendo oscuro para la educación mientras ella tenga que moverse por las particulares trochas en que lo hace hoy.  

Hablamos de la deficiencia de docentes; de la tramitomanía que padecen los recursos asignados; de la conectividad en construcción; de las distancias y costos para cubrirlas que deben asumir alumnos y, sobre todo, sus padres; del eterno dilema cultural entre estudiar y trabajar; y de otro no menor, la supuesta satisfacción de alcanzar conocimientos básicos con qué ganarse la vida. En consecuencia, para poner en primer plano la educación, en la coyuntura actual, es necesario apurar en la tarea que ya se puso en marcha de cerrar esas brechas. Lo que de hecho tiene un aliado en los acuerdos de La Habana, en los que se contemplan algunos de esos asuntos y la llegada a la educación superior de un importante número de jóvenes rurales. Eso sí, sin volver a cometer el error de dejar de lado los contextos locales, en donde, como se pudo ver en la reciente Cumbre de Educación, hay mucho por aprender de los modelos locales levantados en medio de dificultades; pero, por ello mismo, innovadores y acordes con el diario vivir de la Colombia profunda, tan ajena durante mucho tiempo a la mirada del centralismo. ¡De acuerdo! Es la hora de la educación, de la buena educación.  

“Estamos dando los primeros pasos” Por Bellanira Rincón REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN DE FAMILIAS AGROPECUARIAS EMPRENDEDORAS UNIDAS POR LA PAZ —ASOFUNIPAZ—.

Soy la representante de una asociación que apenas tiene seis meses de constituida, pero con muchas ganas de trabajar.

N

os hemos asociado 38 personas —30 mujeres y 8 hombres—, y queremos integrar a los jóvenes porque son nuestro futuro. Somos pequeñitos frente a la gran trayectoria que tienen varias asociaciones en Chaparral y en la vereda Los Sauces, corregimiento de Las Hermosas, a la que pertenecemos. Nos costó asociarnos porque la gente como que no creía, como que no veía que asociarse tuviera resultados. Siempre he sido lideresa de la comunidad donde vivo y junto con otras y otros nos tocó una lucha adentro y afuera de la asocia-

ción para constituirnos. Les decíamos que veíamos que otras veredas se asociaban y lograban progresos: hacían que otros se interesaran en sus siembras y labores del campo, y lograban que les llevaran ayudas, animalitos, vías. Así que nos mantuvimos en animarlos y ellos se fueron entusiasmando… como que hicimos consciencia de que para ganar hay que asociarse y trabajar. Estamos dando los primeros pasos. Ya estamos constituidos legalmente y, como tal, nos hemos dado cuenta de lo valioso que es estar unidos y darnos fuerza entre unos y otros. Uno ahí aprende mucho y nos ponen cuidado.

Foto: Juan Carlos Sierra - Revista SEMANA

Una de las preguntas más recurrentes en la historia de Colombia ha sido: ¿qué tipo de educación necesita el país? Con un agregado: ¿para el momento actual?

LA FRASE

Colombia tiene hoy, por cuenta del proceso de paz, una oportunidad única para superar de manera definitiva el problema de la droga y no dejará que esta se pierda. LUIS CARLOS VILLEGAS, Ministro de Defensa, a propósito de la eventual descertificación de Estados Unidos a Colombia por cuenta de los cultivos ilícitos. Según datos oficiales, se han eliminado forzosamente 31 mil hectáreas de las 50 mil para erradicar en este 2017. La meta son 100 mil hectáreas, entre sustitución voluntaria y erradicación forzosa.

Estamos trabajando porque queremos que nos vean en el municipio, en el departamento y en el país, para darles una mejor calidad de vida a nuestros asociados y a nuestra comunidad. Somos humildes no por falta de ganas de trabajar, sino por falta de la gestión de proyectos. En eso hemos recibido la orientación de la Red de Mujeres Chaparralunas por la Paz, de la que estamos enamorados, pero necesitamos que otros nos den igualmente la mano. Entendemos que la paz se hace por medio de proyectos para que lleguen las ayudas a nuestras siembras de café, mora, frijol, plátano, granadilla. También tenemos ganadito. Nos faltan vías de acceso. Tenemos una parte, pero nos falta llegar hasta Los Sauces, donde estamos, para llevar nuestros productos hasta la ciudad. Fuimos un municipio que sufrió mucho la violencia y ahora, que estamos viendo la paz, queremos que vean a quienes siempre hemos vivido aquí. Somos una vereda que puede salir adelante, queremos que nuestros vecinos vean que uniéndonos hacemos la fuerza y que debemos empujar el progreso para todos.

TARJETA PARA AGROINSUMOS Para facilitarles a los pequeños y medianos productores agropecuarios el acceso a los insumos, el Banco Agrario creó una tarjeta de crédito para agroinsumos con un cupo entre 1 y 20 salarios mínimos, sin cuota de manejo, para efectuar un único pago semestral o anual y con un interés menor a la mitad del que cobra una tarjeta de crédito convencional.

OCTUBRE DE 2017

El campesino en el acuerdo de paz

Los jóvenes de Tawa por la paz

Por Cristian David Córdoba

Premio al valor Para respaldar la labor social y política de los defensores de derechos humanos y de sus organizaciones, Diakonia Colombia y la Iglesia Sueca otorgaron cuatro reconocimientos dentro del Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos 2017: 1) La Asociación Sütsuin Jiyeyu Wayuu (Fuerza de Mujeres Wayuu) recibió el galardón como proceso colectivo. Luis Misael Socorrás Ipuana —a la izquierda— estuvo en su representación. 2) La araucana Socorro Aceros Bautista recibió el premio a ‘Toda una vida’ por su trabajo en Tame. 3) Enrique Chimonja Coy fue reconocido como ‘Defensor del año’ por su trabajo en Buenaventura desde la organización Justicia y Paz. 4) La Corporación Regional de Barrancabermeja y el Magdalena Medio, Credhos, fue respaldada en su calidad de organización no gubernamental. Iván Madero Vergel —derecha— recibió el homenaje en su representación.

Por Ricaurte Becerra Parra

Presidente Asociación de Organizaciones El Común y Coordinador de la Mesa de Trabajo para el Desarrollo del Posacuerdo en las Provincias del Sur de Santander

E

stamos absolutamente convencidos de que parar la guerra es solo un requisito inicial para la construcción de la paz. Esta no existirá hasta que no tengamos la capacidad de superar las causas históricas que han generado la violencia, que encontró un escenario propicio en nuestros campos y se alimentó con la exclusión, el abandono, la marginalidad, la corrupción administrativa, la politiquería, la falta de bienes públicos y el despojo de los campesinos de su bien más preciado: la tierra. Además, el modelo de desarrollo ha subordinado al campesino ante la gran ciudad, asignándole la tarea de producir alimentos, generalmente con rentabilidad negativa; por eso se puede afirmar que es mentira que en Colombia se haya subsidiado el campo, por el contrario, es la ciudad la que ha sido subsidiada a través del campo. El primer punto del Acuerdo de la Habana se ocupó de la necesidad de reformular las políticas agrarias del país; la primera propuesta se orienta hacia la institucionalidad agraria y la segunda de la misión rural, desarrollando al mismo tiempo una metodología para la formulación y ejecución de Planes de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial —PDRIET—. Al Gobierno nacional le ha faltado decisión, contundencia y compromiso para el desarrollo de estas dos propuestas, pues en lo relacionado con la institucionalidad la propuesta es tímida y escasa de presupuesto. Por su parte, lo pertinente a los PDRIET se legisló exclusivamente para las zonas de interés de las FARC, como si las negociaciones se hubieran hecho solo para favorecer a los insurgentes y no para el resto del campesinado colombiano. En el sur de Santander, que comprende las provincias de Vélez, Guanentá y Comunera,

LA FOTO

Cortesía: Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia 2017 - Diakonia

llamadas también Territorio Solidario de Santander, con una población de 450 mil habitantes aproximadamente, asentados en 52 municipios de alta ruralidad, las organizaciones más representativas estamos avanzando en la formulación de un PDRIET desde hace más de un año. Hasta ahora solo hemos contado con el visto bueno de Planeación Nacional y ha sido difícil de establecer contactos con los Ministerios del Posconflicto y de Agricultura, la Oficina del Comisionado de Paz y la Agencia de Desarrollo Rural. Con la Gobernación de Santander solo se han logrado encuentros ocasionales. Esta nueva aspiración de planeación estratégica pretende afianzar el concepto de comunidad y territorio, buscando que las instituciones del Estado apoyen las iniciativas de la sociedad rural, permitiendo la construcción de la democracia participativa, la coordinación interinstitucional y la confluencia de actores. Con esta propuesta, los santandereanos aspiramos hacer un aporte hacia la construcción de la paz y generar un modelo con efectos multiplicadores. Nota: En la edición 6 publicamos este texto con una foto que no correspondía a la del autor. Aquí corregimos el error.

LA CIFRA

10 HORAS PUEDE TARDAR UN CAMPESINO

del Pacífico, del suroriente del país o de departamentos como La Guajira, en llegar a la ciudad principal más cercana; mientras, un habitante de Cundinamarca no tarda más de tres horas en llegar a Bogotá.

Fuente: Unidad de Planificación Rural Agropecuaria —UPRA—, del Ministerio de Agricultura.

L

Estudiante de la Institución Educativa Carrasquilla Industrial de Quibdó

os sueños son posibles. Esa es la enseñanza que me traje para Quibdó del campamento de jóvenes en San Carlos y que rememoro cuando digo la palabra Tawa. Así se llamó la semana de actividades en este campamento, diseñada para fortalecer los principios y valores fundamentales de vida en los 65 jóvenes que llegamos allí. La palabra Tawa la usaron para motivarnos a resistir y a persistir día a día en nuestros sueños y para trabajar por estos. Ahora que estoy aquí en mi tierra pienso luchar por ese tan esperado cambio que soñamos los jóvenes para nuestro Quibdó y contagiar a los niños y a los jóvenes de mi comunidad para encender el fuego. Hace dos años inicié con un proyecto que llamé ‘Menos palabras y más hechos´, para resaltar lo que los jóvenes queremos expresar sobre lo que sentimos y también podemos hacer frente a nuestras realidades. En Quibdó hay mucha violencia, discriminación y pocos espacios para desarrollar nuestro talento. De ahí, que con este proyecto busqué llegar a barrios y parques, para que cambiemos las mentalidades negativas y pasivas, y en lugar de esto creemos proyectos de vida alrededor de nuestro municipio. Les digo que no importa cuán talentoso sea uno: si no estudiamos, trabajamos duro y nos esforzamos por ser cada día mejores, no habrá diferencia. Este proceso no ha sido nada fácil, pero asistir a esta semana de fortalecimiento, memoria y reconciliación, me motivó a aprender y a enseñar lo aprendido. Todo lo vivido en el campamento ha sido ganancia. Desde montar por primera vez en avión rumbo a Medellín, hasta el asombro de encontrarme en San Carlos con jóvenes como yo, de distintas etnias, de diferentes partes del país y cada uno con su historia, todos buscando generar un cambio y mejorar nuestro territorio. En Tawa aprendí y conocí lo que necesitaba para crecer, enfrentando actividades como los torrentes de aguas, ascender y descender por cascadas de más de 30 metros… Y a pesar de las dificultades y los miedos siempre escuché: “Cristian: eres grande, dale que sé que puedes llegar; no te rindas”. No fue fácil, pero lo conseguí. Lloré de alegría al despedirme y me devolví con la mentalidad de luchar por resolver las necesidades de nuestro entorno. Nos dirán quizá que estamos perdiendo el tiempo, pero recordaré cuando escalaba y escuchaba a quienes me decían: “Vamos Cristian, que eres capaz, vamos que lo lograrás”.

SEMANA RURAL • 15

16 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

INFOGRAFIA A SU SERVICIO Turismo

Apúntele a ser el mejor anfitrión Un país tan bonito y biodiverso como el nuestro cuenta con un gran potencial turístico que, bien aprovechado, genera riqueza y oportunidades para muchos. El reto es hacerlo bien, con responsabilidad ambiental y justicia social. Soplan vientos de paz en Colombia y el mundo vuelve a posar los ojos en sus zonas turísticas que, junto a la calidez del colombiano promedio, resultan destinos paradisíacos e imperdibles. Eso lo sabe el Estado y por eso la meta para el 2018 es que nos visiten 5 millones de turistas extranjeros no residentes. Ahora, la tarea es ser el mejor anfitrión, para que los turistas sean felices, vuelvan y le cuenten a los demás las maravillas naturales, arquitectónicas y culturales de nuestro país. Por ello,

compartimos el siguiente decálogo que sirve como hoja de ruta para lograrlo. Es muy importante tener en cuenta que el objetivo principal para cualquier viajero, hoy en día, es conservar adecuadamente el medio ambiente por donde pasa. Y eso también implica un gran compromiso de los operadores de servicios que le atienden.

Diez consejos para el que abre las puertas:

1 2

Tener claros los productos y servicios que se ofrecen, así como sus costos y horarios. Esa información debe estar publicada a la vista de todos.

3

Articular las acciones de distintas instituciones locales y nacionales en la explotación de la actividad turística. Se debe buscar tener una mínima infraestructura para recibir a los turistas.

4

Capacitarse en actividades como guianza y hotelería. La idea no solo es que se conozca perfectamente la región, sus puntos de interés y sus vías de acceso y movilidad, sino que se pueda trasmitir confianza al visitante.

5

Dividirse roles en la comunidad para ofrecer diversas opciones de alimentación, con accesibilidad para personas mayores o en condición de discapacidad.

6

Estar a tono con la tecnología y ofrecerles opciones a los visitantes de conectividad a internet y de información multimedia sobre el lugar de hospedaje y sus atractivos turísticos.

7

Determinar si se deben establecer límites de uso, determinada por factores medioambientales, sociales y de gestión, que define la autoridad correspondiente. Este concepto se llama ‘capacidad de carga’.

8

Evitar el turismo sexual. El Código Penal y la Ley 679 de 2001 dejan muy claras las responsabilidades de los operadores turísticos de informar y alertar a las autoridades acerca de la prostitución infantil.

9 Foto: AP

Identificar cuál es el atractivo turístico de su municipio. Comience por hacerse preguntas como ¿Qué es lo que hace que este municipio sea distinto? ¿Qué clase de turismo se puede hacer acá? ¿de naturaleza, arquitectónico, histórico, étnico?

10

Cuevas de Tuliní, en Chaparral, Tolima

San Cipriano, Valle del Cauca

El crecimiento del turismo no puede estar desligado de la sostenibilidad. Debe ser un turismo que fortalezca socialmente a las comunidades donde se desarrolla, que no dependa ni arrase con los recursos naturales y culturales, y que tenga incidencia importante en los ingresos locales. Finalmente, conservar el sentido de pertenencia por su tierra y la conservación de sus valores culturales y patrimoniales.

Oriente antioqueño

OCTUBRE DE 2017

SEMANA RURAL • 17

Seis recomendaciones para los buenos turistas:

Quien viaja también tiene sus responsabilidades para que todo salga bien y, lo más importante, se respete y no se afecte el medio ambiente, ni sus particularidades ni sus gentes:

1

2

3

4

Informarse previaRespeto absoluto a Vestirse adecuadamente, Conocer el mente del lugar a la flora y la fauna sobre todo en lugares clima y conocer y conservarsagrados y de rituales adecuarse lo intacto

5

6

Consumir moderadamente bebidas alcohólicas

Muy importante: siempre llevar los documentos a la mano e informar a sus familiares si hay cambios de destino de última hora.

Acá lo asesoran La Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible del Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presta asesoría, apoyo y acompañamiento. La entidad brinda asistencia técnica a las entidades territoriales en la elaboración de los planes de desarrollo turístico, la inclusión del turismo en los planes de ordenamiento territorial y el diseño de productos turísticos. De igual manera, ofrece asistencia a los propios prestadores de servicios turísticos anfitriones y autoridades para la implementación de planes de excelencia turística y con el proceso y posterior certificación de sostenibilidad del propio destino o de un área específica. Teléfono (1) 606 7522

Caño Cristales, Meta, uno de los lugares turísticos más emblemáticos del país.

18 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

MEDIOAMBIENTE

‘El Venado’ no quiere ser un basurero POR

Gerardo Quintero bitantes, que está defendiendo con todas las armas legales su a humanidad está espacio sobre la Tierra. Aquí, llamada a tomar en esta zona perteneciente al conciencia de la ne- corregimiento de Córdoba, cesidad de realizar la Alcaldía de Buenaventura cambios de estilo de vida, de propuso construir un relleno producción y de consumo… sanitario que reemplace el anLa Tierra, nuestra casa, pa- tiguo botadero de basuras del rece convertirse cada vez distrito, que está por colapsar. más en un inmenso depósito La urgencia es evidente, de porquería”. pero lo que se pregunta la El 18 de junio del 2015 el papa Francisco publicó su priEn este sector no mera encíclica como máximo hay agua potable. jerarca de la Iglesia Católica. Fue un extenso documento en Su fuente básica el que hacía fuertes reparos al es la quebrada modelo de desarrollo que ha arrasado con buena parte del donde quedaría planeta. En su reciente visita a el relleno. Colombia, el vicario de Cristo pidió proteger ese pulmón del mundo que es el Amazonas y comunidad es por qué quiecuidar los bosques del Pacífico. ren hacerlo en medio de un Sin embargo, el mensaje territorio que cuenta con parece haberse extraviado y 35 fuentes hídricas que forno ha llegado a Buenaven- man la quebrada El Venatura. Allí, a 20 minutos del do y que tiene 18 hermosas casco urbano y en medio del cascadas, con caídas desde suave rumor de las fuentes de 15 hasta 35 metros. agua, el verdor de los árboles, “Dependemos del ecotula danza de los colibríes y el rismo ecológico. Nosotros agite de las ardillas, pretenden protegemos esta zona, la genconstruir un relleno sanitario te viene aquí por el clima y que tiene a la comunidad de El las fuentes de agua. Vivimos Venado en pie de lucha. de recoger camarón muchilla, Se trata de una colectividad aquí todavía se puede pescar pequeña, de no más de 400 ha- sabaleta, sábalo, mojarras,

“L

Foto: Paulo César Maya

Una comunidad afro, en zona rural, se opone a que su territorio sea utilizado como nuevo relleno sanitario de Buenaventura. Una lucha para defender la tierra y el agua.

barbudos. Todo eso desaparecerá con el nuevo relleno”, advierte Ever Angulo Viveros, líder de esta cruzada y el hombre que desde el Consejo Comunitario de Córdoba y San Cipriano está dando una batalla desigual para evitar la desaparición de este tesoro enclavado a escasas dos horas de Cali. La tensión es evidente y Angulo denuncia que han sufrido presiones y amenazas para que “dejemos de molestar”. “Algunos se han ido para el otro lado porque les han dado cosas, a mí me han ofrecido hasta plata porque aquí hay muchos intereses, pero yo soy cristiano y sé que nada va a comprar el agua de nuestros hijos. Aquí nos estamos jugando el futuro de todos”, dice el líder comunitario con su voz entrecortada. José Ancízar Arenas, director Territorial de la CVC– DAR Pacífico Oeste, precisó que la entidad ambiental no ha dado el visto bueno, aunque sí avaló un estudio preliminar en la zona que es lo que tiene en estado de alerta a la comunidad. “Queremos dar un parte de tranquilidad y es que nosotros como CVC ni siquiera hemos abierto el expediente para la licencia

ambiental. Somos muy cuidadosos de estos temas y defendemos los recursos hídricos. Pienso que si ese diseño afecta esos recursos pediremos a los consultores que hagan ajustes y se alejen de las fuentes hídricas que puedan ser afectadas”, enfatizó. La preocupación de la comunidad es tal, que recientemente convocaron a la Defensoría del Pueblo, al Plan Somos Pacífico y hasta al Ministerio del Medio Ambiente para que conocieran de primera mano la riqueza natural que existe en esta pequeña, pero fértil tierra. Precisamente, Luis Alfonso Escobar, gerente del Plan Somos Pacífico, se comprometió a atender los reclamos de la población de El Venado. “Desde el primer momento que llegué al cargo me recorrí la quebrada de El Venado con ellos y observé el valor paisajístico tan grande que tiene. Por ello debemos proteger ese valor natural y con esa razón debemos proponer a los bonaverenses una alternativa ecológica ambientalmente sostenible y socialmente aceptable. Ahí está la clave”, enfatizó Escobar. Mientras tanto, la Alcaldía de Buenaventura insiste en

esta opción para solucionar su problema de basuras y el Concejo se encuentra dividido frente a esa alternativa. Pero en medio de esta disputa, una comunidad alza su voz y apela a todos los argumentos terrenales y celestiales para evitar que su territorio se convierta en un infierno. Algunos, incluso, recordaron unas palabras del papa: “Dios perdona siempre, el hombre a veces, pero la naturaleza nunca”.

Datos interesantes:

200 FAMILIAS

indígenas tiene el resguardo de la zona que rechaza la construcción del relleno sanitario.

7

MESES DE VIDA

útil le quedan al actual botadero de basuras. CVC estudia reutilizar el vaso 1 para darle tiempo a la alcaldía de buscar una solución.

OCTUBRE DE 2017

SEMANA RURAL • 19

El abogado que se ‘empeliculó’ Después de una exitosa carrera en el derecho, Mario Jinete apostó todos sus recursos a un sueño: hacer una película que creara conciencia sobre la protección del medioambiente. Los Farallones de Cali fueron el escenario ideal. POR

DATOS

sitas al cine en familia los fines de semana o una tarde de películas en la sala de su casa. Pero la voluntad de querer hacer algo significativo que ayudara a visibilizar la problemática presentada en Los Farallones lo hizo dudar muy poco, y junto con cuatro amigos se dieron a la tarea de embarcarse en la actuación, realizando la cinta independiente ‘Perdido en Los Farallones’. “Elaboré la sinopsis de una historia y concluí que la mejor forma de generar conciencia sobre el tema era la ciencia ficción. A través de una trama con algunos toques autobiográficos se buscó poner una historia que confrontara al espectador con el tema de la minería, con la falta de cuidado por el agua y el agotamiento de los caudales en los ríos”, expresa Jinete. El reparto del largometraje tiene algo bastante peculiar y es que, a excepción del director, ninguno de los actores, productores y/o colaboradores había participado anterior-

mente en nada relacionado con la producción audiovisual. El protagonista del filme es el mismo Mario Jinete, quien interpreta a Manuel, un abogado ambientalista que lucha insaciablemente por el cierre de una mina ile-

Nora Sánchez, hizo posible la terminación de la película gracias a una generosa contribución.

RIOHACHA

SANTA MARTA

Santa Marta

BARRANQUILLA

Barranquilla

ATLÁNTICO

CARTAGENA

MAGDALENA

DÍAS

LA GUAJIRA

CESAR

SINCELEJO

SUCRE

Montería

5

Rioacha

Valledupar

Cartagena

CÓRDOBA

gal en Los Farallones de Cali. Asimismo, se suman a la participación actores naturales como empresarios, fisioterapeutas, abogados, conferencistas, ingenieros y hasta artesanos. A lo largo del rodaje de la película aparecieron un sinfín de complicaciones, la principal de ellas fue que debido al alto presupuesto que

BOLÍVAR

NORTE DE SANTANDER Cúcuta

CHOCÓ

BUCARAMANGA

ARAUCA

SANTANDER

ANTIOQUIA

ARAUCA

MEDELLÍN

PUERTO CARREÑO

QUIBDÓ

BOYACÁ TUNJA

RISARALDA

YOPAL

CALDAS

PEREIRA

VICHADA

BOGOTÁ

ARMENIA

QUINDÍO

CASANARE

CUNDINAMARCA

MANIZALES

IBAGUÉ VILLAVICENCIO

VALLE DEL CAUCA

PUERTO INÍRIDA

META TOLIMA

CALI

NEIVA

CAUCA

GUAINÍA

HUILA

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

POPAYÁN

GUAVIARE FLORENCIA

NARIÑO MITÚ

PASTO MOCOA

duró el plan de rodaje en las montañas de Los Farallones, bajo condiciones extremas. A finales de octubre se estrenará la película en la ciudad de Cali y contará con dos lanzamientos.

conllevaba su culminación, Jinete, quien para entonces ya había invertido la mayoría de su capital, y como productor principal, tuvo que extender la invitación a participar a todo aquel que con su tiempo, dinero o talento quisiera aportar. Nora Sánchez, médica cirujana plástica, hizo posible la terminación de la película gracias a una generosa contribución que brindó para su finalización. “Decidí incursionar en este tipo de proyectos porque es una manera de generar conciencia, de dar un mensaje claro con relación al daño que se está haciendo, pero también de generar posibilidades de cambio para la situación medioambiental”. La película consta de dos componentes: la parte práctica en referencia a cómo se puede conservar el agua, y la parte social, que trata de encontrar esa conexión espiritual con el perdón, el respeto y la solidaridad con la madre Tierra. Fabio García, director del largometraje, expresa

CAQUETÁ

VAUPÉS

PUTUMAYO

AMAZONAS

LETICIA

12

locaciones entre las que se encuentran cascadas, senderos, hostales y cerros, fueron utilizadas para la filmación del largometraje.

Foto: Farallones Studio

n un día despejado en la capital del Valle, desde sus balcones, los caleños pueden observar las esplendorosas crestas azules de Los Farallones, que haciéndose espacio entre las cuencas del Pacífico y el río Cauca, en la imponente Cordillera Occidental del suroccidente colombiano, adornan los calurosos días de la ciudad. Estas formaciones rocosas son el área protegida más grande del departamento, en el que habitan más de 500 especies de aves y se encuentra el nacimiento de numerosos ríos que abastecen la región. Sin embargo, debido al crecimiento desmesurado de la minería ilegal en las últimas décadas, los maravillosos ecosistemas allí presentes temen por su supervivencia. Mario Jinete, abogado de profesión, con más de 30 años en el ejercicio del derecho, pero ambientalista de convicción, reflexionó en una de sus cotidianas caminatas por los extensos verdes de Los Farallones sobre la calidad del agua que iban a tener sus nietos si la realidad actual de los ecosistemas seguía deteriorándose. El presente que se está forjando ahora será el futuro para las generaciones venideras y esto puntualmente fue lo que inquietó al litigante caleño, quien decidió invertir todo su capital en la realización de un proyecto que pudiera trascender y que pudiera generar un verdadero impacto sobre la coyuntura ambiental a nivel local. Su único contacto con el mundo cinematográfico, hasta entonces, eran quizás las vi-

Cortesía: Farallones Studio

E

que la película se hizo con la finalidad de ser un medio para mostrar y denunciar lo injusto que ha sido el ser humano con la naturaleza. “La intención es poder contextualizar este concepto de vernos como una comunidad solidaria aunque estemos en la urbe. Es paradójico que, por ejemplo, las culturas que han cuidado mejor el ambiente a través de los siglos son las que se han visto como parte de su entorno, y no como nosotros, que muchas veces nos cuesta entender que somos parte de él y no del hábitat artificial que hemos creado”. Jinete, lo resume en unas frases: “Hay que apostarles a los sueños. En el proceso, yo tuve serias confrontaciones familiares, pero descubrí que si se trabaja en equipo se pueden hacer cosas, la clave está en encontrar un buen equipo para realizar los sueños. Carlos Mayolo, el legendario director de cine caleño, decía que el cine es una pasión compartida con los amigos; yo avalo eso, los días de rodaje, para mí, fueron inolvidables”. En iniciativas como estas es donde se descubre que, de a poco, se puede contribuir al cambio; que la voluntad y la convicción del trabajo, en conjunto, pueden hacer que se llegue más lejos. Para sus realizadores, el poder aportar con buenas acciones e iniciativas hará que sus nietos puedan admirar la majestuosidad de los paraísos terrenales que existen. Y es que no hace falta ir muy lejos, pues Colombia posee paisajes extraordinarios en cada rincón de su territorio.

Nathalia Acosta

450 MILLONES

de pesos es el monto estimado que se invirtió en la realización de la cinta.

20 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

MEMORIA

Vientos de perdón soplan en el cañón de Las Hermosas

Decenas de cometas de colores con mensajes alusivos a la paz, al perdón y a la reconciliación, se elevaron sobre el cielo de la vereda Santa Bárbara, como parte del proceso que hicieron los chaparralunos a través de las escuelas Espere. Aquí la historia de Bella Dily Rodríguez. Las Escuelas de Perdón y Reconcilización son iniciativas que le apuestan a la convivencia en paz y armonía.

TEXTO Y FOTOS

Camila Torres dadana por el perdón y reconciliación a través de una serie riunda de la vereda guiada de actividades pedaEl Limón, en Cha- gógicas”, dice Lucero Vargas, parral, Bella Dily quien acompaña a la Unidad Rodríguez, de 49 de Implementación y Calidad años y madre de dos jóvenes, de la fundación. Las escuelas cuentan con hizo parte del proceso de Escuelas de Perdón y Reconci- un equipo de personas ya liación —ESPERE—, que la entrenadas en esta metodoFundación para la Reconci- logía que ha beneficiado a liación inició en marzo, con los afectados por el conflicto habitantes de este municipio armado. “Llegan con un mendel sur del Tolima. saje que toca a quiénes están Tras elevar la cometa que ahí”, dice Bella, quien hoy se decoró con el dibujo de un co- siente libre al contar su hisrazón en medio y una frase en toria. De las escuelas salió la que se leía “donde hay amor muy conversadora. y respeto por Dios y por la naturaleza, hay paz”, cerró el tra- LA HISTORIA DE bajo espiritual y pedagógico LOS DOS CAMINOS que realizó durante seis meses Veinticuatro años atrás, a pocon las Espere. cos metros de su finca, su esFeliz con el resultado de poso fue asesinado por la guever su obra de arte en el firma- rrilla de las Farc, cuando ella mento, Bella le dijo a SEMA- tenía tan solo 22 años. Quedó NA RURAL que se siente muy con sus dos hijos de seis y cincontenta porque aprendió la co años. “Eran la única motiplenitud de la palabra perdón. vación para levantarme cada “Para mí es poder contar el mañana”, cuenta. pasado sin rabia, sin dolor, sin Tras la muerte violenta rencor”, comenta. Y en verdad de su esposo, no solo perdió su rostro refleja eso que, dice, al padre de sus hijos, sino siente por dentro: “paz, des- a quien era el proveedor de su hogar, por lo que decidió canso, felicidad, amor”. Las Espere fomentan el desempeñarse como docente encuentro consigo mismo y para sacar adelante a su fami“a partir de ahí, la cultura ciu- lia. “Yo solo tenía noveno de

O

bachillerato, pero con eso ya podían contratarlo a uno como profesora”, recuerda Bella. Sus dos hijos fueron creciendo con la soledad de la figura de su padre. Cada uno la asimiló como pudo. Ella siempre fue franca al decirles la forma como había muerto su esposo, pues fue un hecho público que se comentaba en la vereda. Vio con dolor cómo, con el tiempo, su hijo mayor se llenaba de sed de venganza, mientras que el menor buscaba refugiarse en la oración. Por eso, uno orientó sus pasos al sacerdocio y el otro se enrola en las filas del Ejército, siendo menor de edad, para perseguir a la guerrilla. De ahí en adelante, el mayor de sus hijos, dice, quedó atrapado en el campo de batalla. A partir de ese momento los caminos familiares se tornaron fríos, distantes, ajenos. Tan lejanos, que Bella le pierde la pista a su hijo mayor, del que no sabe si está vivo o muerto.

cuando su propio hijo la llamó y le pidió que estuviera pendiente de las noticias, pues sucedería un evento de gran importancia. ¡Nada menos que la desmovilización de los paramilitares!

LA LLAMADA INESPERADA Un día cualquiera recibió una llamada en la que le dijeron que su hijo mayor estaba vivo y que pronto tendría noticias de él. Su sorpresa fue mayor

300.000

Datos interesantes:

2001 AÑO

en que se iniciaron las ESPERE en Colombia.

PERSONAS

han sido formadas en esta metodología.

Ató cabos y eso fue lo que trajo de regreso a su hijo. “Llegó con cicatrices físicas y también espirituales, pues aún tenía ganas de vengar a su papá. Yo le decía que lo olvidara… en el momento, él lo aceptaba, pero luego volvía a hablar de vengarse”, recuerda esta mamá con el corazón arrugado por ver a su hijo en esta situación. LA CONFRONTACIÓN Y EL PERDÓN Y aunque Bella logró que su hijo mayor volviera a Chaparral, una pelea callejera nuevamente lo puso en la cárcel. De esto hace año y medio. “Una prueba más de vida”, asegura Bella, pues en el patio al que fue conducido se encontró y convivió con exguerrilleros. “Yo nunca conté que mi hijo estaba preso por temor al rechazo de la sociedad y a perder mi trabajo, pero ahora puedo decirlo sin temor, porque detrás de eso hay un proceso de restauración y de cambio positivo”, resalta esta madre que asegura que esto ha sido una buena oportunidad para que su hijo conozca el verdadero perdón. Cuando lo visita, lo encuentra dialogando con sus compañeros de reclusión. “Hasta me los presentó”, algo impensable tiempo atrás. Lo aprendido en las Escuelas de Reconciliación lo comparte con él en cada visita. “Le pongo más arandelas, lo adorno más para enseñarle que el pasado se puede soltar y dejar atrás”. Ahora, Bella y su hijo mayor buscan que esta iniciativa sea llevada tras las rejas. Es decir, a los reclusos con los que comparte patio, pues así como le ha hecho bien a él, puede traerles perdón y reconciliación a los demás.

OCTUBRE DE 2017

SEMANA RURAL • 21

PEQUEÑAS SOLUCIONES, GRANDES CAMBIOS

La historia de las Pérez: un vistazo a la Ibagué rural Doce madres cabeza de hogar decidieron organizarse y crear Asomuabesfu, una asociación que participa semanalmente en el mercado orgánico de la capital tolimense, ofreciendo más de 15 productos con certificación verde. Un ejemplo de tenacidad y empoderamiento. TEXTO Y FOTOS

A

Daiana González

los 27 años, Audora quedó viuda, con una hija en brazos y una finca que requería de un enorme esfuerzo para producir. Su esposo murió de una enfermedad en los bronquios, según Audora, por trabajar tanto bajo el sol y la lluvia como arriero de mula. “Tanta gripa les va tapando los pulmones”, dice. Ella vive en una de las montañas de Ibagué; en esa Ibagué que pocos conocen pero que representa nada más y nada menos que el 97 por ciento del municipio. Y allí, en una finca de dos hectáreas del corregimiento Coello-Cocora, Audora cultiva café, plátano, caña, frutales y cuenta con una granja de animales (cerdos, pollos, loros y hasta micos), que alimentan a su vez un biodigestor que transforma los desechos en biogás para su estufa. Cuando su esposo murió, en vez de echarse a la pena, Audora hizo lo que su padre les enseñó muy bien: cuidar la tierra. Entonces fundó una asociación, con ayuda de dos hermanas y 29 mujeres más de la zona. “Dijimos: tenemos que asociarnos porque uno solo no logra nada”, recuerda. “LA CLAVE ES ASOCIARSE” Llegar a la finca de Audora Pérez es sencillo, solo hay que ubicar la vereda Morrochusco y preguntar por las Pérez, quienes son conocidas por ser el trío de hermanas aguerridas que fundaron hace ocho años la Asociación de Mujeres Abriendo Pasos Hacia el Futuro (Asomuabesfu), que actualmente cuenta con 12 integrantes; gran parte de ellas, madres cabeza de hogar.

Las Pérez (de izquierda a derecha Ligia, Audora y Fabiola) viven en el corregimiento Coello-Cocora desde 1970 y han trabajado toda su vida en el campo.

Ya asociadas, empezaron a tocar puertas y el primero que les abrió fue el programa de Mamás Rurales (dirigido a madres de niños entre cero y cinco años). Con ese programa iniciaron la creación de un vivero para tratar de apostarle a la producción verde. “Corpoica nos capacitó durante dos años y alcanzamos la certificación de cinco de las fincas de las integrantes”, explica Audora. Con esta producción, la Asociación pudo obtener un espacio en el Mercado Orgánico de las Aldeas Infantiles S.O.S, que se organiza todos los sábados en la ciudad de Ibagué. Con la creación del vivero también nació la biofábrica, que construyeron juntas con residuos de tejas y canecas que les entregó Cortolima, reutilizando materiales de una fábrica antigua. Allí producían los insumos orgánicos que utilizaban en sus propias fincas y regalaban a sus vecinos biofertilizantes, para tratar de convencerlos de que existían otras formas ecológicas de abonar la tierra.

EL DÍA DEL DILUVIO Todo andaba bien, hasta que un día llovió tan fuerte que uno de los árboles de la finca no aguantó y cayó justo encima de la fábrica. “Y nos acabó con todo. Las canecas, el vivero, las tejas: todo quedó aplastado. Lo único que agradecemos es no haber estado ahí, porque justo el día anterior habíamos estado reunidas en la fábrica”, explica Audora.

Dos terceras partes de los predios veredales de Ibagué son minifundios. Están por debajo del área para la Unidad Agrícola Familiar. Luego de perderlo todo se ganaron una convocatoria del programa Mujeres Rurales y les otorgaron los insumos y las capacitaciones

necesarias para poder crear nuevamente la biofábrica. Audora donó parte de su terreno para hacer la bodega y construir el vivero. Pero ahí no cesó el diluvio de la Asociación. Todo iba bien hasta que dos de las empresas a cargo de la construcción de la vía 4G Ibagué-Cajamarca, le pidieron a Audora vender gran parte de su finca. De las 7 hectáreas con las que contaba inicialmente, quedó con un pequeño terreno de solo 2 ha, lo que ha impactado fuertemente en la asociación y en su economía familiar. “Por más plata que den, eso nunca recompensará lo que daba la tierra y el daño que le hacen al suelo”, expresa.

a 45 minutos de la vereda. Aún son pocos los compradores de biofertilizantes, pues son conscientes de que todavía el campesino no confía en estas alternativas para fertilizar la tierra; sin embargo, para las Pérez, no cabe duda de que la asociatividad sigue siendo la mejor manera de revitalizar la economía de las pequeñas productoras rurales.

LLEGA LA CALMA A pesar de estos contratiempos, la Asociación reubicó el vivero, la biofábrica y sigue participando semanalmente no solo en el mercado orgánico de Ibagué, sino en el de su corregimiento y en el que se organiza en el municipio de Cajamarca, que queda

tiene el municipio de Ibagué dedicadas a cultivos agrícolas, que equivalen al 21 % del total de áreas aptas para este tipo de cultivos, un 39 % está dedicada a pastos, un 6% es dedicada a otros usos y un 34 % se encuentra como área de bosques. Plan de Desarrollo 2016-2019.

Dato interesante:

26.415 HECTÁREAS

22 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

PEQUEÑAS SOLUCIONES, GRANDES CAMBIOS

Gas natural que proviene de los desechos de los cerdos Uno de los retos del campo es la modernización de sus prácticas agropecuarias. SEMANA RURAL presenta tres alternativas que pueden implementar los pequeños y medianos productores en sus predios. Santiago Londoño Suárez

TEXTO Y FOTOS:

U

na de las razones por las que los avances tecnológicos no llegan al campo es por sus elevados costos. La innovación, por lo general, representa una inversión que no todos los productores pueden pagar. Pensando en esto, la empresa Crezcamos, en alianza con el SENA y el Instituto de Finanzas Rurales de la USAID, trabaja en tecnologías de bajos precios, que ayuden a ahorrar gastos en la finca, a incrementar la producción y a garantizar un mejor desarrollo de la actividad agropecuaria a pequeña y mediana escala. “Un buen financiamiento debe garantizar que el productor no solo se gaste el dinero en cosechar su tierra, sino que lo invierta en innovación para hacerla más sostenible, productiva y adaptada al cambio climático”, dice Mauricio Osorio, gerente de Crezcamos, al referirse al financiamiento de préstamos que hace la empresa para que los pequeños y medianos productores rurales adapten tecnologías que les generen retornos relativamente rápidos. Para hacer esto posible, estas tecnologías se han venido desarrollando en el Centro de Atención al Sector Agropecuario (C.A.S.A), Aguas Calientes, del SENA en Santander. Allí, se están adelantando actualmente 10 proyectos tecnológicos con este enfoque, con alrededor de 130 aprendices de este servicio nacional de aprendizaje, involucrados directamente en su desarrollo. SEMANA RURAL fue invitado a conocerlas de primera mano. Estas son tres de las que nos llamaron la atención:

BIODIGESTOR COSTO: 4.400.000 PESOS UTILIDAD ANUAL: 4.104.000 PESOS

E

l Biodigestor es un sistema que produce fertilizante —biol— y biogás, mediante la fermentación de desechos orgánicos, en especial de las heces de los cerdos. Funciona almacenando los excrementos en un depósito hermético de geomembrana en el cual, mediante el proceso de metano-génesis, producto de la descomposición de los desechos, se genera gas metano. Este se puede conectar mediante una tubería con estufas, sistemas de calor y otros

artefactos que puedan necesitar de un gas inflamable para funcionar. El residuo que queda en los contenedores es biol, el cual se transporta a otro recipiente del que puede ser recogido para fertilizar tierras y cultivos, en especial los de tipo forestal. El costo está pensado para una familia de 6 personas e implica el ahorro de una bombona de gas mensual y la producción de 66 litros de biol por mes, en una finca de 60 animales.

HIDROPONÍA SOLAR COSTO: 5.000.000 DE PESOS UTILIDAD ANUAL: 1.728.000 PESOS

L

a huerta de hidroponía solar es un sistema que produce hortalizas mediante el uso de energía solar, peces y un sistema de riego por goteo. El proceso funciona a través de un entramado de tubos que sostienen las hortalizas, la tierra y el sistema de riego. Después de pasar por las hortalizas el agua cae a un estanque donde hay peces y también plantas acuíferas. Las plantas retienen en sus raíces los nutrientes solidos que vienen transportados en el agua y

alimentan de ahí a los peces. Estos enriquecen el agua de nitrógeno y proteínas con sus desechos. Por último, mediante el uso de energía solar, el agua es transportada a un tanque en la cima del sistema mediante una motobomba, para volver a empezar el proceso. Este sistema, además de la producción de hortalizas, también brinda peces para el consumo y funciona bajo una metodología orgánica que incrementa el precio de venta.

CARTOGRAFÍA CON DRONES COSTO: 148.000 PESOS POR 150 HECTÁREAS

E

sta tecnología no brinda un retorno económico directo que se pueda cuantificar. Su valor se encuentra en las imágenes detalladas de las distintas áreas de la finca con las que se puede planificar, construir y diseñar procesos de una manera más informada y concreta. Mediante el uso de drones equipados con cámaras, se obtienen imágenes que luego son procesadas en un computador

para brindar 4 mapas distintos. Con estos se pueden cuantificar los cultivos, identificar la salud de las plantas, hacer modelos 3D de las fincas y análisis topográficos. Esta tecnología se trabaja en conjunto con la empresa URA y su precio incluye los 4 mapas: uso y cobertura, mapa de sanidad, ortho-foto y modelo digital. *El costo y el retorno son parte de los análisis que realiza Crezcamos.

OCTUBRE DE 2017

SEMANA RURAL • 23

LA CANCHA

Un camino hecho de pesas

Apenas tiene 16 años y ya es una joven promesa del deporte en Turbo, Antioquia. Espera participar en los Olímpicos Juveniles del 2018. TEXTO Y FOTOS:

E

Karen Arias

ntre jóvenes que a diario se enfrentan al pandillismo, César Córdoba encuentra en el deporte un sólido refugio. Desde el barrio La Lucila de Turbo, donde vive con su abuela o, como él dice, con su mamá Aurelina Martínez, César ha encontrado en las pesas y en el estudio una forma de salir adelante. Algún día en los que el sol azotaba las polvorientas calles de La Lucila, César salió como siempre a vender algunos mangos. Iba a saltar un canal y sin poderlo evitar su pantaloneta se rompió y se quitó el suéter para taparse. Como un ángel, llegó Yamith Querubín, entrenador del Centro de Iniciación y Formación Deportiva (CIFD), quien se le acercó para decirle que tenía cuerpo de pesista y para hacerle una pregunta que resultó decisiva en su vida: ¿Quieres ir a entrenar? A lo que César no dudó en responder ‘sí’.

Al principio iba a los entrenamientos por escapar del tedio en su casa. A los doce años empezó a levantar pesas y desde el principio demostró gran habilidad y destreza deportiva, caracterizadas por su disciplina y concentración a la hora de entrenar. Esto, sumado a su desarrollo físico, le permitió sobresalir entre los demás deportistas. Así, este joven dejó la comodidad de

A los doce años empezó a levantar pesas y desde el principio demostró gran habilidad y destreza. Turbo, su casa, para vivir en Apartadó y seguir su carrera en el Centro de Desarrollo Deportivo (Cedep) de este municipio. Desde abril de 2017, en medio de otros deportistas como él, César se levanta to-

dos los días a las 7:30 de la mañana y está listo a las 9 para entrenar en la Unidad Deportiva Alfonso López. De lunes a viernes, el día le alcanza para todo: come, duerme, hace tareas y entrena cuatro horas. En apenas cinco meses ha visto cómo los entrenamientos le han permitido superar sus marcas personales. Para Juan Pablo Robledo Peña, entrenador del Cedep, “César es uno de los deportistas de mayor proyección que tenemos, debido a su desarrollo físico. Él en los Juegos Departamentales de Sabaneta 2016 hizo 88 kilos de arranque y 110 de envión. Hoy, en menos de un año, está haciendo 110 kilos de arranque y 135 kilos de envión”.  Ahora esperan superar esta marca y lograr una postulación a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 en Buenos Aires, Argentina. Antes de convertirse en uno de los deportistas con mayor proyección de la región, a César se le dificultada socializar, pero incluso

La historia de César Córdoba comenzó con una pantaloneta rota. Un entrenador lo vio y le dijo que tenía cuerpo de pesista.

el deporte ha permitido que esto mejore. Jorge Luis Soto, psicólogo del Cedep, afirma que César ha tenido cambios significativos en su comportamiento poco sociable: “se ha adaptado a sus compañeros y sus compañeros a él. Ha desarrollado algunas particularidades de su socialización en grupo; ya ‘recocha’ [juega] más, habla más y convive mejor con los jóvenes del centro”. Aparte del deporte y de su disciplina, semana tras semana, todos los sábados, César llega a las 6 de la mañana al colegio  José Joaquín  Vélez de  Apartadó donde termina sexto y séptimo este año.

Cuando sale del colegio, su mente y cuerpo se trasladan de inmediato a su casa en Turbo, donde al lado de su mamá comparte hasta las 5 de la tarde del domingo siguiente. En ese momento, cuando se devuelve a Apartadó, continúa su preparación deportiva. Por ahora debe superar su meta más cercana: la clasificación a la final de los Juegos Departamentales de Antioquia que se realizarán en diciembre en el suroeste del departamento. Una vez supere este escaño, podrá seguir en la preparación para alzar los kilos que le permitan subir al podio del próximo año en Buenos Aires.

24 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

EN LOS ZAPATOS DE...

Parteras del Pacífico, mujeres tejedoras de vida A dos horas y media de la capital vallecaucana, más de doscientas mujeres reviven sus saberes ancestrales para ayudar en los nacimientos. TEXTO Y FOTOS

Valentina Parada Lugo nicho. Saca sábanas y una batola que guarda en un caientras los so- jón, dedicado a las guerreras nidos de las que van a parir en su hogar.  marimbas retumbaban por Esta práctica se la cuadra del barrio La ha conservado Independencia de Buenaventura, las matronas de por años en esta la Asociación de Parteras región, sobre Unidas del Pacífico se saludaban al ritmo de las cantodo en zonas ciones que se escuchaban alejadas. de fondo, para no perder el ‘tumbao’. Al momento de las con Eran las 8:00 a.m. y ya había diez mujeres esperando tracciones se apura a ponerla llegada de sus comadres se sus guantes y a ubicar a para empezar el reencuentro la madre para el momento de saberes. Ese sábado, como esperado. Cuenta que antes todos los del año, se reunían las matronas y aprendices para ‘desatrasar cuaderno’, como se refiere ‘Mamá Leo’ a la reunión semanal que las envuelve en los misterios de la vida. Mientras esperaban, iban tejiendo. Con hebras de colores, algunas iban creando moñas para el cabello y vestidos para los recién nacidos. Unas llegaban bailando, otras cantando. Pero ellas no perdían ‘el hilo’.  La partería se ha conservado por años en el Pacífico, sobre todo en las regiones alejadas de la vida urbana. Esas en las que con un par de hierbas se cura desde un mal de ojo, hasta un mal de amores.  Ellas, como Leonila Hurtado, pueden atender hasta diez partos en un día. Primero, masajea en círculos la barriga de la madre para saber en qué posición está el bebé. Si está torcido, soba el abdomen hasta enderezarlo. Luego les da una copita de ‘tomaseca’, una bebida a base de hierbas que ayuda a eliminar residuos y a disminuir los dolores, para que dilate mejor. Limpia y prepara su

M

parteaba mientras la mujer estaba acostada, pero ahora prefiere arrodillarla. Mientras le amarra una toalla arriba de la barriga, le va susurrando que puje. Y así, el milagro de la vida ocurre en sus manos.  Se le escapa una sonrisa a esta negra de espíritu servicial cuando expresa que muchas mujeres han llegado a quedarse en su casa hasta dos días después de parir, mientras se recuperan. Baja la mirada y susurra que, en algunas ocasiones, lo hace sin recompensa.  “Yo trabajaba con las manos vacías. Las mujeres a veces

Ellas se dedican a su oficio por vocación y atienden hasta diez partos en un día.

OCTUBRE DE 2017

SEMANA RURAL • 25

120 mil pesos puede costar el parto de una mujer que da a luz una niña.

venían sin comer y yo les hacía su aguapanelita y luego cuando se iban a ir yo tenía por ahí mi gallina y la mataba, entonces así a todas las mandaba comiditas con su sancocho”, expresa mientras mira a Yoleidy, una niña de 17 años que asegura tímidamente que es gracias a Leo que ya tiene ‘la bebé organizada’. Mejor dicho, lista para ‘coronar’, como dirían en el puerto. La diferencia principal entre los partos de hospital y los ancestrales es que, en los últimos, el acto de parir es humanizado. Por eso, la lucha por preservar esta tradición hizo que en el 2016 esta labor fuera declarada patrimonio cultural e inmaterial de la nación.  Para Ninfa Sinisterra eso se explica en el hecho de que “la parturienta tiene un trato personalizado y una conexión con su bebé”. De allí es de donde surgen muchas críticas a las cesáreas, pues, para ellas, no tener el bebé de manera natural y orgánica es como si no se hubiese parido.  Y si hay que hablar de experiencia, Ninfa es la indicada. Cruza sus piernas al escuchar la pregunta casi obligatoria ¿y usted cuántos hijos tiene? No tarda en responder que tiene diez vivos y tres en el cielo. Entre miradas confiesa “después del tercer hijo que tuve, ya el resto

salían casi solos”. Se le escapa una carcajada.  Parió sola cinco veces y, a pesar de los dolores que eso implica, recuerda a su madre cuando le repetía “sola los tuviste, sola tenés que aguantar”. De hecho, narra que “los dolores eran tremendos, pero uno no puede llorá”.

Las Parteras Unidas del Pacífico trabajan por un sencillo ‘gracias’ y una sonrisa. Mujeres con historias similares han dedicado gran parte de su vida a atender ‘maternas’ sin recibir ningún pago. Aunque algunas, como Laura Castro, estiman que por una niña se puede cobrar $120.000, pero por un hombre unos $150.000, “porque es que los varones son más caros porque ellos valen más”, dice repitiendo instintivamente esa visión machista que subsiste en esta región del país. Otras coinciden en que a veces es mejor no cobrar nada para “no perder la amistad”, como explica Ninfa. Pero ese valor económico debería duplicarse si supieran que, además de

tejedoras de vida, también son multifacéticas. Cuenta Toribia Caicedo que lo más difícil que ha hecho en sus 55 años de partera fue recibir un parto en un carro. A diferencia de la mayoría de sus comadres, Toribia no heredó este oficio. Ella hace parte de las más de 40.000 enfermeras que hay en el país. Es como si en el inconsciente del colombiano el valor de la vida estuviese más a salvo en las manos de una mujer. Las Parteras Unidas del Pacífico, que trabajan por un sencillo ‘gracias’, mencionan que su labor no es considerada formal, a pesar de que ellas, con sus atenciones, le ahorran a una mujer más de 750.000 pesos.  Pero aunque de muchas veces su labor no sea reconocida, entre cánticos y arrullos del Pacífico ellas siguen tejiendo vidas, gracias a una sabiduría heredada de sus ancestros.

Datos:

1.600 PARTERAS

se estima que puede haber a lo largo del litoral Pacífico de Valle, Cauca, Nariño y Chocó.

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL LA DECLARACIÓN DE LA partería como patrimonio cultural inmaterial de la nación es un reconocimiento a la forma tradicional en que las

mujeres del Pacífico traen los niños al mundo. Un saber oral que se remonta a los esclavos africanos que llegaron a esta zona de Colombia.

26 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

Foto: Juan Carlos Sierra - Semana

AQUÍ ENTRE NOS...

El maltrato también es violencia Muchas conductas que asumimos como normales esconden gran agresividad hacia los otros. Ser conscientes de ellas puede prevenir mayores problemas.

C

uando hablamos de violencia en nuestro país, inmediatamente traemos al pensamiento hechos relacionados con el conflicto armado, casi descartando que pueda tener cualquier otro origen. Esto tiene explicación, por un lado, en lo larga, extendida y degradada que ha sido la violencia política en Colombia, y por otro, en que es la que permite, con cierto grado de facilidad, explicar el alto número de homicidios y de crímenes que suceden a diario. Pero hay un dato que nos debe llamar la atención sobre esta creencia: cada año cobran más vidas y ocasionan más víctimas otras formas de violencia, que la ocasionada por el mismo conflicto armado. Tal afirmación está sustentada en datos oficiales que revelan que, en lo que va corrido del 2017, más de 6.000 colom-

CIFRAS

LO QUE DICE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD MENTAL 2015 Las cifras son demoledoras: gran parte de los colombianos han sufrido violencia y muchos la justifican

bianos y colombianas han sido objeto de maltrato infantil, violencia sexual, violencia de pareja y acoso escolar. Eso sin contar con los casos que no son conocidos por la Justicia, porque las personas afectadas no los ponen en conocimiento de las instancias competentes. ¿Por qué? Una de las razones que explica la ausencia de reportes es que estas situaciones agresivas y maltratantes han pasado a considerarse normales. Así es. La Encuesta Nacional de Salud Mental realizada en 2015 revela que gran parte de la población colombiana acepta la violencia como método de crianza y de resolución de problemas o conflictos. Por ello, no es extraño que sea aceptado —y muchas veces propiciado por el entorno— que los padres pasen de una pauta de crianza a una situación de maltrato infantil, que el cortejo de

una mujer termine en una agresión sexual, que los conflictos de pareja se resuelvan a golpes, que los chistes a un compañero escalen a matoneo, que las tomatas de trago con los amigos acaben en una riña o que el balance de

1/3

30% DE LOS

DE LOS MENORES

de edad ha sido víctima de algún hecho traumático violento.

Es indispensable que nos sensibilicemos y concienticemos de las formas soterradas de agresividad. un partido de fútbol termine en destrozos callejeros, heridos y muertos. Aunque toda expresión de violencia implica que exista la intención de causar daño, y deja huellas físicas, síquicas y/o materiales sobre el cuerpo y/o los bienes, algunos com-

ENCUESTADOS de 12 a 17 años sostiene estar dispuesto a pelear si alguien lo reta.

portamientos son tan sutiles que nos queda difícil identificarlos, a pesar de ser igualmente dañinos. El menosprecio, la indiferencia, la manipulación y vivir en un clima de hostilidad, entre otras tantas situaciones, son expresiones violentas mucho menos visibles, ya que de igual forma afectan la dignidad y el bienestar de las personas. Y aunque no haya una marca visible en un insulto, una ironía o una mirada de desprecio, todos estos denotan un comportamiento violento. Así que debemos estar alerta a hechos como ignorar al otro, invalidar sus emociones o imponerle la propia visión del mundo, pues son formas de agredirlo. Justamente, su difícil identificación como violencia las mantiene activas por tiempos prolongados y termina moldeando la personalidad. No detectar estas tenues intimidaciones que afectan la

salud mental de quienes las viven, hace parte del círculo vicioso que perpetúa las violencias de generación tras generación, causa problemas de conducta, genera personalidades sicopáticas e incrementa los índices de problemas emocionales y de insatisfacción con la propia vida. Es indispensable que nos sensibilicemos y concienticemos de las formas soterradas de violencia y las podamos visibilizar. De esta forma, podemos detectarlas en nuestra cotidianidad, cambiar las dinámicas dañinas en la forma como nos relacionamos, hacer un alto en las expresiones de violencia que pueden generar una mayor agresión, especialmente, en estos tiempos de buscar la reconciliación a partir de nuestros propios comportamientos. * Con la asesoría de la Pontificia Universidad Javeriana

1/4 70 % DE LA POBLACIÓN

colombiana acepta la violencia como método de crianza y de mediación de problemas.

DE LOS ADULTOS

ha experimentado algún tipo de violencia intrafamiliar.

OCTUBRE DE 2017

SEMANA RURAL • 27

LANZAMIENTO

Fotos: César García - Semana Rural

Cultura y paz, el desafío para los medios El foro ‘Comunicación, Cultura y Construcción de Paz’, realizado en Cali, fue el espacio para presentar Semana Rural y debatir sobre el papel de los medios en el posconflicto.

I

niciativas culturales para la construcción de escenarios de paz y reconciliación, el nuevo papel que deben asumir los medios de comunicación en el posconflicto y la urgente necesidad de darle participación a las voces que han sido excluidas por años de los escenarios de información, fueron algunas de las conclusiones del foro ‘Comunicación, Cultura y Construcción de Paz’, que se realizó en Cali, en la Universidad Icesi. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Cultura y la Revista Semana, en alianza con las universidades Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Univalle, Icesi, además de la agencia USAID, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Gobernación del Valle, entre otros, se convirtió en un escenario en el que se compartieron diferentes experiencias alrededor de la cultura y el concepto de paz. El encuentro, realizado el pasado 13 de septiembre, congregó a más de 300 asistentes que escucharon las intervenciones de los panelistas invitados, entre ellos Patrick Colgan, asesor de la Unión Europea y experto en el proceso de paz de Irlanda; Ale-

jandro Santos, director de la Revista Semana; el reportero gráfico Jesús Abad Colorado; y los periodistas de la región Olga Behar y Hugo Mario Cárdenas. Durante el foro también se hizo oficial el lanzamiento en Cali del periódico SEMANA RURAL, el cual fue destacado por los presentes como una iniciativa que permite que se conozcan las historias de una Colombia profunda que hasta ahora se está redescubriendo. Precisamente, en su intervención, Santos planteó la necesidad de construir ciudadanía y empoderar a los habitantes de las zonas marginadas históricamente, para que asuman su rol de ciudadanos. Para el director de la Revista Semana, los periodistas y los medios de comunicación deberán reformular su papel y abrir su radar social para entender las necesidades de las comunidades apartadas. En ese sentido destacó las diferentes plataformas de Semana Rural y dijo que la intención es convertirlas en el megáfono de los territorios olvidados, narrando las historias de personas anónimas que han hecho mucho por sus territorios. Por su parte, Patrick Colgan habló desde la experiencia vivida en su país con el

proceso de paz y señaló que es importante que los medios de comunicación ayuden a promover cambios de actitud y a difundir la cultura de la ruralidad. Asimismo, señaló que el problema no es que haya diferencias entre las distintas vertientes políticas de un país, sino en cómo se cuida el lenguaje. “La violencia de las palabras, el tono, cómo se habla cuando estamos muy cerca de unas elecciones. Lo que se ne-

Durante el foro también se hizo oficial el lanzamiento en Cali de nuestro periódico. cesita es una campaña limpia que diga que esas conductas violentas no son aceptables”. La destacada periodista y docente Olga Behar lamentó que, aunque en la actualidad hay esfuerzos aislados por darle voz a las comunidades que habían estado silenciadas por la fuerza —como el caso de Semana Rural y el colectivo Consejo de Redacción—, todavía no existe un manual de pedagogía de paz que debería estar circulando en escuelas, colegios y universidades.

Entre tanto, Hugo Cárdenas, editor de la Unidad Investigativa de El País, sostuvo que si ahora nos vemos abocados a hablar del posconflicto es porque Colombia ha cambiado y eso hace que los medios de comunicación también se pongan en sintonía, modifiquen su lenguaje de violencia e incluso sus dinámicas de apertura informativa. Por esa razón, alertó sobre la necesidad de darle participación a ese otro país escondido y que los periodistas entiendan que esa Colombia quiere hablar y contar su propia verdad. El reportero gráfico Jesús Abad Colorado hizo una retrospectiva de su trabajo cubriendo la violencia del conflicto en Colombia y dejó algunas frases que invitaron a la reflexión: “Todavía hay gente que quisiera continuar la guerra, porque no la conoce”. “Yo no quiero que pensemos en la historia para detenernos en ella, sino para reflexionar”. “Mis fotografías no son para portadas de periódicos”.

El encuentro, realizado el pasado 13 de septiembre, congregó a más de 300 asistentes en la capital del Valle.

Al final se realizó un panel de experiencias comunicativas donde se conocieron proyectos de comunicación alternativa como La Esquina Radio, de Medellín; Jóvenes Gestores de Paz, de la Alcaldía de Cali; e Integración Pacífico, una agrupación musical liderada por Elena Hinestroza Venté, desplazada y víctima del conflicto, quien a través del canto promueve la cultura de la paz. Los aplausos y lágrimas al final del foro fueron una muestra de que algo está cambiando en el país y que los caleños también quieren apostarle a la construcción de esa nueva Colombia incluyente. (Nota realizada con el apoyo de Lindsay Ballesteros, James Toro y Jair Coll, estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Occidente)

28 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

FOTOCLIC

1 GABRIEL, DE UN AÑO, ES EL HIJO DE BETO BAQUERO. SON VECINOS DEL PÁRAMO DE SUMAPAZ, EL MÁS GRANDE DEL MUNDO. UN RETRATO DE LA FAMILIA CAMPESINA. José Puentes, Ramos periodista.

La Bogotá rural

Suba, Chapinero, Usme, Bosa y Ciudad Bolívar cuentan con veredas. La ciudad tiene cerca de 85 en estas y otras localidades. Ni qué decir de Sumapaz, ciento por ciento campesina. Una pequeña muestra de la cotidianidad en la Bogotá no urbana.

2 UNA CAMPESINA DE SUBA CRUZA LA PLAZA FUNDACIONAL DE LA LOCALIDAD. ESTE SECTOR DEL OCCIDENTE DE LA CIUDAD TIENE OCHO VEREDAS. Juliana Usma González, fotógrafa.

3

LA UNIÓN ES UNA DE LAS VEREDAS DE SUMAPAZ. LOS CAMPESINOS DE LA ZONA VIVEN RODEADOS POR LAS MONTAÑAS DEL PÁRAMO. Carlos Macana, dueño de un hostal.

OCTUBRE DE 2017

SEMANA RURAL • 29

4 LOS CAMPESINOS BOGOTANOS VIVEN DEL CULTIVO DE PAPAS, HORTALIZAS, LEGUMBRES Y DE LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS. POR LOS CERROS ORIENTALES Y DE SAN CRISTÓBAL ES COMÚN VER ESTA IMAGEN. Juan Gabriel Garzón, estudiante.

5

LOS VECINOS DEL CORREGIMIENTO DE SAN JUAN DE SUMAPAZ SOPORTAN TEMPERATURAS DE 7 Y 8 GRADOS. POR ESO ES INDISPENSABLE LA RUANA. César García, videógrafo.

PARADERO DE BUS EN UNA VEREDA DE SUMAPAZ. SOLO HAY UNA RUTA QUE LOS COMUNICA CON LA CAPITAL Y SALE TEMPRANO EN LA MAÑANA. Victoria Carrillo, profesora.

6

7

A ALGUNAS VEREDAS NO LLEGA EL TRANSPORTE PÚBLICO. LAS CAMIONETAS O LAS MOTOS SON LAS ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD. AUNQUE EN OCASIONES SE DEBE OPTAR POR LAS MULAS O LOS CABALLOS. Idelfonso Holguín, tendero de San Juan de Sumapaz.

30 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

LA OLLA

Los cuatros ases de la cocina cachaca

La capital es donde convergen un gran número de influencias de la cocina colombiana.  Sin embargo, en medio de esa amplia oferta de sabores, no se ha perdido la gastronomía que se mantiene fiel a las raíces bogotanas. SEMANA RURAL visitó algunos de los lugares más tradicionales.

L

CALLE 11 # 6 – 55

muchos que visitan el lugar es el tamal, hecho con productos orgánicos provenientes de una finca de los dueños, en Tolima.  El tamal cuesta $7.500, pero vale la pena acompañarlo con chocolate para culminar la experiencia.  Si va con ganas de un plato distinto, tiene que probar el ajiaco santafereño del lugar. Además de esos platos fuertes, este negocio ofrece una variedad de dulces típicos que rondan los 3.000 pesos.  De esta forma un paseo por el restaurante más antiguo puede no salirle tan caro y sí ser una gran opción si se encuentra por el centro de la ciudad. 

Foto: Santiago Londoño

Foto: Jaime Abozaglo

Foto: Santiago Londoño

o primero que salta a la vista de este restaurante ubicado a tan solo unos pasos de la Plaza de Bolívar es la fecha en el letrero de la entrada, 1816.  Al leer eso, se dará cuenta que entrar a la Puerta Falsa es dar un paso adentro de la historia del país. Este ha sido uno de los mayores atractivos para extranjeros y locales que llenan está pequeña casa día a día. Los 200 años de historia también han servido para consolidar el sabor tradicional de la cocina santafereña en su comida. El plato obligado para

Foto: Santiago Londoño

La Puerta Falsa

Doña Nieves CALLE 65 # 3B – 64

L

o que hoy es un exitoso negocio en el sector de Chapinero empezó con una inversión en un par de gallinas, hace 70 años.  En su pequeña tienda ubicada a tan solo unas cuadras de donde está ubicado el local, doña Nieves, madre de los actuales dueños, empezó a vender consomé de gallina ante la insistencia de algunos vecinos que le pedían aliviar el frío de la ciudad. Ahí nació la receta con la que se prepara

hoy la gallina en el negocio, en hornos de leña, en medio de una cocina que, por sus costumbres, parece congelada en el tiempo.  De ahí que la especialidad de este restaurante sea la gallina, servida en platos personales que rondan los 20 mil pesos.  También hay una gran variedad de platos que incluyen churrasco, costilla de cerdo y pescado. Todo esto, rodeado de fotografías, música y una arquitectura que, junto a los sabores, lo transportan de vuelta a los años 40, para brindar esa experiencia de la Colombia tradicional. 

Doña Segunda

yacá, lugar de nacimiento de Segunda Fonseca.  A sus 25 CALLE 73 # 50 - 52 años se vino a la capital, compró unos cerdos y empezó a uy cerca de la vender su carne en la plaza de plaza del 12 de mercado del barrio. Las ventas octubre, en la iban bien, pero tenía un prolocalidad de Ba- blema: las vísceras no se venrrios Unidos, en una zona don- dían.  Ese problema se le conde abundan los piqueteaderos, vertiría en su mayor bendición. hay uno que sobresale por su El inconveniente la llevó a historia. Pocos se imaginarían producir la morcilla o rellena que detrás de esa abundante que se convertiría más adelanpicada llena de papa, rellena, te en la insignia de su nuevo bofe, buche y corazón que se negocio. Hoy es lo que más se puede pedir con tan solo 5 mil vende y lo que todos quieren (y pesos, hay más de 60 años de deberían) probar.  Sin duda la experiencia en su preparación.  receta se encuentra bien guarLa historia empieza en Bo- dada con sus hijas.

M

Doña Elvira

CALLE 50 # 20 - 26

L

as filas que se arman a las afueras del restaurante Doña Elvira dan fe de su calidad.  Desde 1934 vienen sirviendo comida auténtica santafereña.  En la carta de este restaurante se encuentra una gran variedad de platos que rescatan los sabores tradicionales de la comida bogotana, más allá del plato que todos conocen, el ajiaco.  Es así como encontramos rellenas de gallina, platos de marrano, picadas, guiso de cola y un sinfín de combinaciones que traen de vuelta lo mejor de la comida tradicional.  Los platos no son los mismos todos los días, puede encontrar una sorpresa en cada visita. 

OCTUBRE DE 2017

SEMANA RURAL • 31

PASATIEMPO CRUCIGRAMA

GLOSARIO

NACE SEMANARURAL.COM

NOS COMPLACE ANUNCIAR LA LLEGADA DE LA PLATAFORMA DIGITAL DE SEMANA RURAL. Se trata de una web, adaptada para cualquier dispositivo, diseñada y desarrollada a la vanguardia de los medios digitales de la actualidad. El sitio no solo llevará los contenidos del impreso al digital, también ofrecerá un espacio propio para contenidos en video, documentales, infografías interactivas, audios y una plataforma para que los mejores fotoperiodistas colombianos muestren sus trabajos. Semanarural.com entra en marcha con tres grandes secciones: HISTORIAS, donde se publicarán crónicas, relatos, perfiles y los casos más interesantes de esa Colombia profunda; REPORTAJES, donde reposarán las noticias, investigaciones, análisis, informes y denuncias sobre las realidades más complejas de los territorios; y el LADO B, donde se contarán, con una mirada ágil, fresca y creativa, los ángulos más creativos de esa Colombia oculta. “Es una plataforma diferente dentro de la oferta de medios en Colombia: en la forma, nos proponemos ir más allá del texto y, en el fondo, buscamos ir más allá del hecho noticioso. La meta es que cada contenido esté enriquecido y diseñado no solo para dar información con más contexto, sino para disfrutar la lectura”, explica Andrés Guevara Borges, editor digital del proyecto.

HORIZONTALES La Feria de las Flores es su celebración más emblemática. Es conocida como la Ciudad Señora. Montes de La Guajira en los límites con Venezuela. Vocales diferentes. Uno de los bailes patrimoniales de Colombia, característico de la región andina. Con los fuertes vientos que llegan en agosto, Villa de Leyva se llena de ellas. Arácnido, parásito muy pequeño. Lo guardan en la manga. La composición que lanzó a la fama a Miguel Bosé. Contracción. Agencia de noticias. Trinidad y Tobago. Enredado, enmarañado. Traje de faena. Lo es Bachué del pueblo muisca. Su fiesta se celebra tradicionalmente en Barrancabermeja. Enciclopedia Dramática. Recordado personaje de Steven Spielberg.

Abreviatura de avenida. Conjunto ordenado de teclas. El liberalizador de la economía india. Cerveza que refresca a los ingleses. Este día en que vivimos. Por ahí lo vi. Variedad de mandarina de origen israelí. Acción Popular. Hoja de la mazorca, uno de los materiales que mejor manejan los artesanos. Municipio que celebra todos los años el Festival de la Guabina y el Tiple. Lo es Momo, uno de los personajes centrales del Carnaval de Barranquilla. Capital de Nariño que cada mes de junio celebra su tradicional onomástico. No lo dejó escapar. Uno de los tres mosqueteros. Su fiebre embelesó a los guaqueros y puso en jaque la riqueza cultural precolombina. Un partido sin goles.

VERTICALES Desde allí podemos visitar el Mariposario Paway y el Jardín Botánico Tropical Amazónico. Todos los años, en el mes de agosto, es la anfitriona de la Fiesta de la Cosecha que resalta las costumbres de los cultivadores de café. Reflejo de una onda sonora. Desde 1991, se reúnen todos los años en

Medellín, en el festival que aboga por la paz. Terminación verbal. Mujer noble y distinguida. Villa Turística. Una especie de mazamorra del Pacífico. Esta palma es una planta exclusiva de Colombia. Por la mañana. El hombre con la mujer más salada del mundo. En la Feria de las Flores se celebra el Festival de la … ‘Orquídea de Oro’. Prefijo para ‘sobre’. Incapaz de traicionar. Terminación etílica. Verdes trepadoras. Están estrechamente ligados a la historia de Antioquia y del país. No Corresponde. Refuerza la negación. Vocales diferentes. Toca a medias. Extenista caleño. Es la tercera central eléctrica con mayor capacidad instalada en el país. El veleño ya tiene una marca de origen que lo protege contra los piratas. Territorio menor dentro de la Confederación Muisca. Prefijo para ‘huevo’. Víctor Hugo…, uno de los intérpretes del Himno Nacional de la República de Colombia. Viaje por distintos lugares, con vuelta al punto de partida. Necesidad de beber. Maíz pelado muy bien cocido. Así son los días con mucho sol. Prefijo para ‘animal’.

Síganos en: /colombiaprofunda

@semanarural

@semanarural

SEMANA RURAL es un producto de Proyectos Semana S.A. financiado con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del programa de Alianzas para la Reconciliación operado en Colombia por ACDI/VOCA. Los contenidos son responsabilidad de Proyectos Semana S.A. y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o del gobierno de Estados Unidos.  Director: Alejandro Santos Rubino Editor nacional: Gerardo Quintero; editora de contenidos: Bibiana Mercado; Editor digital: Andrés G. Borges; editoras regionales: Yenifer Aristizábal y Carolina Arteta; periodistas: José Darío Puentes, Jaime Abozaglo y Camila Torres;  fotógrafo/videógrafo:  César García; diseñador:  João Barroso;  correctora de estilo:  Silvia Constanza Oviedo;  practicante Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario: Leilin Candela. asesores editoriales:  Marta Ruiz y Víctor Diusabá; productora general:  Angélica Sánchez; director creativo: Hernán Sansone; jefe de infografías: Javier de la Torre;  directora de archivo periodístico: Fernanda Pizarro.  Proyecto Semana Rural Gerente general del proyecto: Diana Isabel Eugenia Ramírez; directora operativa: Andrea García; coordinadora cooperación territorial: Liliana del Pilar Ramírez; coordinador administrativo y financiero: Carlos Fernando Gutiérrez; analista financiera; Johana Pacheco; coordinadora logística: Pilar Garzón. Proyectos Semana S. A.  Gerente General: Sandra Suárez Pérez; gerente de mercadeo: Liliana Sotomonte; gerente financiero: Mariano Luis Salinas;  gerente administrativa:  Carol Ramírez;  gerente de circulación:  Natalia Peinado;  director de producción:  Orlando González;  director de distribución:  Édgar González;  director de planeación financiera:  Miguel Cepeda;  directora de contabilidad:  Adriana Montes;  directora de tesorería:  Marisol Sarmiento;directora de servicios generales:  Martha Viasus;  directora jurídica:  Catalina Castro;  director agencia InHouse:  Emilio Rodríguez;  directora de marcas:  Catalina Monsalve;  directora de proyectos especiales: Mariana Juliana Palacios. Preprensa: Proyectos Semana; lugar de impresión Bogotá D.C., Oficinas Carrera 11 n.° 77 A-49 Bogotá D. C. Conmutador (1) 6468400 extensión: 1438, celular: 3203064209, correo electrónico: [email protected]

32 • SEMANA RURAL

OCTUBRE DE 2017

SEMANA RURAL

PORQUE UN NUEVO PAÍS NECESITA NUEVOS PROTAGONISTAS

A SU SERVICIO

Diez claves para que los turistas se vayan contentos… ¡Y regresen! Pág. 16

Pág. 30

¿Ya sabe cómo es la fritanga cachaca?

Pág. 8

Los campesinos youtubers que hicieron viral el ñame LANZAMIENTO

En Cali, del campo para allá… Pág. 27

Pág. 4

Ahora la cita es en las bibliotecas regionales