Conocimiento y Prevención de las enfermedades de ... - Salud Laboral

laborales, 94 de ellos han sido mortales y 454 graves. Esto significa que ...... oficialmente a Stoffenmanager como un i
4MB Größe 58 Downloads 325 Ansichten
Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Con la financiación

IT-0042/2011

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Coordinación José María Roel Valdés • Profesor asociado (Área de Medicina Legal y Forense) Departamento de Patología y Cirugía. Universidad Miguel Hernández • Licenciado en Medicina • Especialista en Medicina del Trabajo Rosa Mª Robledano Gómez • Secretaria de Salud Laboral de UGT Madrid Jerónimo Maqueda Blasco • Especialista en Medicina del Trabajo • Master en Salud Pública, especialidad epidemiología • Director de la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III

Autores Dolores Marhuenda Amorós • Profesora Titular Universidad (Área de Medicina Legal y Forense). Departamento de Patología y Cirugía. Universidad Miguel Hernández • Doctora en Medicina. Especialista en Medicina Legal y Forense • Licenciada en Psicología • Secretaria Facultad (Facultad de Medicina. Universidad Miguel Hernández) María José Prieto Castelló • Profesora Contratada Doctor (Área de Medicina Legal y Forense). Departamento de Patología y Cirugía. Universidad Miguel Hernández • Doctora en medicina • Licenciada en Ciencias Químicas • Graduada en fisioterapia • Técnico Superior en PRL. Especialidades seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología José María Roel Valdés • • •

Profesor asociado (Área de Medicina Legal y Forense) Departamento de Patología y Cirugía. Universidad Miguel Hernández Licenciado en Medicina Especialista en Medicina del Trabajo

Edición, Fotocomposición, Maquetación y Diseño Gráfico Nadia Snacel Sánchez

Edita UGT- MADRID

Imprime Gráficas Diego

ISBN 978-84-695-5729-7

Depósito Legal M-35058-2012

2

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Presentación

3

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

A pesar de que se ha aprobado diversa normativa sobre prevención de riesgos laborales que es de obligado cumplimiento para las empresas, aún no hay una implantación efectiva en todos los centros de trabajo, por lo que los trabajadores y las trabajadoras siguen expuestos a situaciones que pueden repercutir en su seguridad y su salud. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, se aprobó ya hace más de 15 años y aún nos encontramos con unos niveles de siniestralidad inaceptables en la Comunidad de Madrid. Durante el año 2011, en la Comunidad de Madrid se han registrado 93.284 accidentes laborales, 94 de ellos han sido mortales y 454 graves. Esto significa que en este periodo, en nuestra región cada día se producen más de 255 accidentes de origen laboral y cada cuatro días fallece un trabajador/a y cinco sufren accidentes graves. Además en nuestra región, se han registrado 1.128 partes de enfermedad profesional y 2.200 partes de enfermedades relacionadas con el trabajo, no consideradas como enfermedades profesionales. Y todo esto a pesar de que la actividad laboral en nuestra Comunidad, ha sufrido importantes variaciones, con un descenso del total de ocupados desde 2008 a 2011, del 10,14%, fundamentalmente en los sectores de agricultura y de construcción, donde la siniestralidad es más grave, especialmente en este último sector. La situación actual hay que enmarcarla, además de en la situación de crisis que venimos padeciendo, en un entorno en el que las últimas modificaciones del mercado de trabajo, pueden implicar una mayor incidencia en los riesgos laborales ligada a una pérdida de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras al verse obligados a aceptar condiciones de trabajo inseguras para poder mantener su puesto de trabajo, a veces con una alta precariedad e inseguridad. Es por ello, por lo que en estos momentos, no podemos dejar de exigir a los empresarios y a la administración el cumplimiento estricto de la normativa vigente, cuya aplicación logrará que los trabajadores y las trabajadoras podamos desarrollar nuestra actividad laboral en un entorno seguro, sin poner en riesgo nuestra salud.

Pero la sociedad también tiene que ser consciente de la existencia de estos riesgos y no permitir situaciones en las que se produzcan accidentes o se desarrollen enfermedades, graves e incluso mortales originadas por el trabajo. Disponemos de herramientas e instituciones con las que enfrentarnos a esta lacra social, apoyándonos en las organizaciones sindicales que como UGT, tienen como objetivo prioritario la defensa de los derechos de los trabajadores. Contamos con toda la organización sindical, y más directamente con nuestros delegados de prevención, que son los que entre sus funciones tienen las de participar y facilitar la participación en el diseño de la planificación preventiva en nuestras empresas, que incluye

4

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

la formación e información, la investigación de los accidentes e incidentes que se hayan producido, detección de riesgos en los centros de trabajo y valorar la eficacia de los medios existentes puesto para evitar la siniestralidad laboral. La experiencia nos indica que donde hay representación de los trabajadores, las empresas son más seguras, la prevención está más presente y hay una mayor implicación en la integración de la prevención en el sistema de gestión de la empresa. La eliminación de los riesgos laborales está directamente relacionada también con el conocimiento de los mismos, de la existencia de medidas que eviten los daños, con el funcionamiento y la utilización adecuada de las medidas preventivas y con el conocimiento de la normativa que nos ampara. Por ello, los trabajadores y las trabajadoras debemos exigir formación e información suficiente sobre los riesgos a los que estamos expuestos, sobre las medidas existentes en nuestras empresas para evitarlos y sobre cómo debemos usar estas medidas preventivas. Ofrecer información sobre todo ello es lo que ha hecho que desde UGT Madrid, nos hayamos planteado la realización del presente Estudio, enmarcado dentro de la acción IT0042/2011 financiada por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (FPRL), habiendo sido posible realizarlo gracias a la Escuela Nacional de Medicina del TrabajoInstituto de Salud Carlos III, y contando con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández, en el que se tratan las enfermedades de la piel derivadas del trabajo. Con este estudio, continuación de otro realizado el año pasado (acción IT-0177/2010, financiado también por la FPRL) titulado “Proyecto Preven-Derma: Oportunidades de mejora y manejo clínico y preventivo de las dermatosis profesionales”, queremos ofrecer información sobre estas enfermedades de origen profesional, para disponer de una herramienta más que nos ayude, fundamentalmente a los delegados de prevención, a evitarlas y lograr un trabajo más seguro que no ponga en peligro nuestra salud. Realizando una extrapolación de los datos de los datos de trabajadores ocupados en la Comunidad de Madrid, desde UGT Madrid, estimamos que más de 2 millones de trabajadores madrileños (más de un 70% de los trabajadores ocupados1) están expuestos a sustancias y situaciones que pueden dar lugar a dermatosis de origen laboral

Secretaría de Salud Laboral UGT-Madrid

1

Fuente INE: 2.743.400 Trabajadores ocupados en la comunidad de Madrid 4º Trimestre 2011.

5

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

6

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Índice

7

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

8

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

INTRODUCCIÓN

11

1. ENFERMEDADES DE LA PIEL DE ORIGEN PROFESIONAL

15

Formas clínicas

16

Estadística

23

Prevención

27

2. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES

29

Etiquetado

30

Cancerígenos

33

3. EXPOSICIÓN PROFESIONAL

39

Ocupaciones de riesgo

40

Dermatitis irritativas

42

Dermatitis alérgicas

49 71

4. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO Valores límite ambientales

72

Estimación del riesgo

88

5. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DÉRMICA.

93

ESTRATEGIA DE MUESTREO 96

Exposición dérmica

9

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

98

Métodos de muestreo Métodos de medida de la dosis absorbida (control biológico)

116 127

6. TÉCNICAS ANALÍTICAS Preparación de la muestra y análisis

134

Técnicas analíticas instrumentales

139 149

7. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Sustitución del producto o del proceso

153

Medidas de protección colectiva

156

Medidas organizativas

158

Equipos de protección individual

163

8. BIBLIOGRAFÍA Y NORMATIVA

169

Bibliografía

170

Normativa reguladora

181

Normas UNE

184

Guías Técnicas Nacionales e Internacionales

188

9. PROPUESTAS DE UGT- MADRID

191

10. PUBLICACIONES DE LA SECRETARIA DE SALUD LABORAL UGT-MADRID 11. DIRECCIONES DE INTERÉS

195 201

10

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Introducción

11

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

IT-0042/2011

A pesar de la subdeclaración de enfermedades profesionales existente en nuestro país, en el año 2011 se registraron más de 18.000, pero existe un descenso en la notificación de más del 7% desde el año 2006, datos inmediatamente anteriores a la aprobación de la Orden TAS/1/2007, de 2 de enero, por la que se establece el modelo de parte de enfermedad profesional, se

dictan

normas

para

su

elaboración

y

transmisión

y

se

crea

el

correspondiente fichero de datos personales. Las últimas modificaciones normativas realizadas con el objetivo de que afloraran estos daños relacionados con el trabajo, no parece que hayan sido muy eficaces, por lo que desde UGT Madrid consideramos que se debe realizar un esfuerzo mayor en el estudio e investigación de estos daños que sufren los trabajadores en el desarrollo de actividad laboral. Las enfermedades de la piel que tienen su origen en el desarrollo de la actividad laboral, son el segundo grupo en importancia, tras las enfermedades causadas por agentes físicos. A nivel nacional, durante el año 2011, se han registrado un total de 18.121 enfermedades profesionales, de las cuales, 985, pertenecen al Grupo G5 Enfermedades Profesionales DE LA PIEL causadas por sustancias y agentes no comprendidos en algunos de los otros apartados, son aproximadamente el 5,5% del total de las registradas. En la Comunidad de Madrid se han presentado en ese mismo año 1.134 partes de enfermedades profesionales, existiendo grandes dificultades en encontrar datos oficiales desagregados por comunidades autónomas, lo que dificulta la realización de estudios enfocados a conocer el origen real de estos daños que propiciaría la lucha para prevenir su aparición y evitar su efecto en los trabajadores.

12

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Ante esta situación, desde UGT Madrid, se ha realizado un proyecto de investigación sobre las enfermedades profesionales de la piel, que se inició el año pasado con el desarrollo del estudio “PREVEN-DERMA: Oportunidades de mejora en el manejo clínico y preventivo de las dermatosis profesionales”, cuyo objetivo era el de definir los diferentes ámbitos en los que se podría actuar para evitar estas patologías de origen laboral, tanto desde el punto de vista de la prevención, como desde la perspectiva clínica específicamente. De este estudio inicial, se obtuvieron conclusiones que dirigían las actuaciones a desarrollar para conseguir este objetivo, en el ámbito de programas, en el de apoyo a la práctica, la investigación y formación, destacándose una serie de recomendaciones de desarrollo prioritario. Este estudio se puede consultar en la página www.saludlaboralugtmadrid.org . A partir de Preven-Derma, este año se ha continuado con el estudio de las enfermedades de la piel de origen laboral, realizando un estudio sistemático del tratamiento documental de las dermatosis profesionales, en el que se ha hecho una revisión de publicaciones científicas, informes y recomendaciones de instituciones y organismos de seguridad y salud en el trabajo de ámbito nacional e internacional, así como de legislación, con el objetivo de disponer de un documento que facilite a los principales actores de la prevención de riesgos laborales la lucha contra las dermatosis laborales. Fundamentalmente se dirige a los delegados de prevención y a los trabajadores expuestos, ofreciendo una herramienta de información y consulta que incluye los siguientes apartados: •

Identificación y clasificación de los agentes



Exposición profesional



Evaluación del nivel de riesgo

13

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo



FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Métodos de evaluación de la exposición dérmica. Estrategia de muestreo



Técnicas analíticas



Medidas de prevención

Se ha realizado este estudio con la Escuela Nacional de Medicina del TrabajoInstituto de Salud Carlos III y la colaboración de la Universidad Miguel Hernández. Queremos agradecer su participación a los autores del mismo: Dolores Marhuenda Amorós, María José Prieto Castelló y José María Roel Valdés, que con su experiencia profesional y conocimientos, dotan de un especial valor científico a este trabajo. Agradecemos también el trabajo realizado por Nadia Snacel Sánchez, que es la responsable de la edición, fotocomposición, maquetación y diseño gráfico del presente documento. Fundamental ha sido también la participación de Jerónimo Maqueda Blasco, coordinador de este estudio y de todo el proyecto Preven-Derma, a quien agradecemos su dedicación y apoyo. Gracias a la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (FPRL) se ha podido realizar este proyecto, con cuya financiación hemos contado para el desarrollo de la Acción IT-0042/2011, en la que se enmarca este estudio y el desarrollo de esta herramienta que esperamos sea de utilidad en la lucha diaria de todos, y especialmente de los delegados de prevención, para mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras.

14

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

1.-Enfermedades de la Piel de Origen Profesional

15

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

FORMAS CLÍNICAS Las dermatosis profesionales son aquellas enfermedades de la piel originadas por relación con el trabajo. También se pueden considerar como tales aquellas enfermedades dermatológicas preexistentes que se vean agravadas por la actividad laboral. La piel sana tiene una estructura que la defiende de las agresiones exteriores. La estructura queratínica, su contenido lipídico, sus defensas antimicrobianas, su capacidad de filtrar radiaciones y su estructura elástica constituyen mecanismos de defensa que en condiciones normales mantienen la integridad de la piel. Los efectos de los diferentes riesgos ocupacionales en la piel, dependen de la combinación de diferentes factores como el estado previo de la integridad de la piel por afectaciones preexistentes o cambios en su estructura, la edad, la duración y antigüedad de las exposiciones, la pigmentación cutánea y los hábitos de higiene del trabajador. Personas con una predisposición genética heredada, que se conoce como

atopia,

son

especialmente

vulnerables

ante

agentes

productores de dermatitis. En otro caso, personas con piel normal, en repetido contacto, a lo largo del tiempo, con sustancias como los disolventes, pueden ver alteradas las estructura cutánea y convertirse en más susceptibles a la acción irritante de las sustancias químicas o condiciones físicas laborales. 16

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Las enfermedades de mayor frecuencia son los eccemas o dermatitis, que son un proceso inflamatorio de la piel. Además, los cánceres cutáneos, están contemplados como daños de origen laboral, causados tanto por agentes químicos como por agentes físicos. Desde el punto de vista médico dentro de las dermatitis se pueden distinguir dos tipos: • Las irritativas: el origen suele estar en el contacto con una sustancia irritativa tanto en exposición de corta duración como en exposición reiterativa. Cuando se trata de irritantes fuertes el efecto aparece de forma inmediata o tras un corto período.

Cuando

son

irritantes

débiles suelen requerir exposiciones repetidas y la dermatitis tiene un curso gradual.

• Las alérgicas: se trata de reacciones cutáneas

eczematosas.

inmunológico,

con

De

origen

respuesta

específica a un alérgeno en contacto con la piel y con una respuesta diferida (respuesta inmune celular retardada -

17

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

tipo IV). Es decir requiere un período de sensibilización al agente. Una vez producida la sensibilización, ésta es irreversible y se reproduce cada vez que se produce la exposición al agente causante. Este carácter irreversible la convierte en un daño laboral grave y con frecuencia incapacitante. En relación con los agentes potencialmente causantes, además de los agentes químicos y físicos, nos encontramos con dermatitis por fotosensibilización y enfermedades de la piel de origen infeccioso. • Fotosensibilizantes: industrias puede sustancias

o

existen

trabajos

existir

también

en

donde

contacto

fotosensibilizantes

con que

pueden originar una dermatitis por

sobreexposición lumínica. • Agentes dermatitis

infecciosos: por

acción

las de

agentes infecciosos sobre todo en personal de instituciones sanitarias,

trabajadores

agrícolas o ganaderos, entran también en el concepto de dermatitis profesionales. En España las dermatitis profesionales se contemplan en el Grupo 5 del vigente cuadro de enfermedades profesionales recogido en el REAL DECRETO 1299/2006, DE 10 DE NOVIEMBRE, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.

18

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

RELACIÓN DE ENFERMEDADES QUE FIGURAN EN EL CUADRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES (REAL DECRETO 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.) Epígrafes del 5 A0101 AL 5 A0132 (ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA PIEL CAUSADAS POR SUSTANCIAS YAGENTES NO COMPRENDIDOS EN ALGUNO DE LOS OTROS APARTADOS./ SUSTANCIAS DE BAJO PESO MOLECULAR POR DEBAJO DE LOS 1.000 DALTONS (Metales y sus sales, polvos de maderas, productos farmacéuticos, sustancias químicas plásticas, aditivos, disolventes, conservantes, catalizadores, perfumes, adhesivos, acrilatos, resinas de bajo peso molecular, formaldehído y derivados etc...). Epígrafes del 5B0101 AL 5B0130 (ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA PIEL CAUSADAS POR SUSTANCIAS Y AGENTES NO COMPRENDIDOS EN ALGUNO DE LOS OTROS APARTADOS / AGENTES Y SUSTANCIAS DE ALTO PESO MOLECULAR, POR ENCIMA DE LOS 1.000 DALTONS.(Sustancias de origen vegetal, animal, micro-organismos y sustancias enzimáticas de origen vegetal, animal y/o de micro-organismos) Epígrafe 5C01 - SUSTANCIAS FOTOSENSIBILIZANTES EXÓGENAS. Epígrafe 5 D01 - AGENTES INFECCIOSOS.

Cáncer de la piel de origen profesional Históricamente es una de las primeras descripciones que contempla la relación entre exposiciones laborales y cáncer profesional. En el año 1775, Percival Pott describió el cáncer de escroto en deshollinadores jóvenes y lo relacionó con el contacto con el hollín. En general, dentro de la investigación sobre cánceres por exposición a agentes químicos, la de los cánceres cutáneos fueron de las primeras en desarrollarse. Desde principios del siglo XX, se fueron demostrando evidencias, dado que en la

experimentación

de

laboratorio

con

animales,

se

pueden

inducir

exposiciones cutáneas a los agentes de riesgo y realizar su observación directa. Las radiaciones ionizantes y ciertos agentes químicos como el arsénico y los hidrocarburos, constituyen los agentes cancerígenos más importantes para la piel. Hay que remarcar también la importancia del fenómeno de la alteración de la capa de ozono, que conlleva un incremento de exposición a radiación ultravioleta, sobre todo en trabajadores al aire libre y en ambiente soleado, que han supuesto un incremento de cánceres cutáneos. Los principales tipos de cáncer relacionados con la actividad laboral son:

19

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

El

Melanoma

maligno

cutáneo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

viene

mostrando una incidencia cada vez mayor en todo el mundo. Se estima que 160.000 casos nuevos de melanoma cada año en el

mundo,

resulta

más

frecuente

en

hombres y personas de raza blanca que habitan regiones con climas soleados. Por lo general, el riesgo de un individuo de contraer un melanoma depende de dos grupos de factores: individuales y ambientales. Los factores individuales incluyen los antecedentes familiares y la herencia genética, mientras que el factor ambiental más relevante es la exposición a la luz solar. En España sin embargo hay muy pocos estudios epidemiológicos publicados y existe poca conciencia del problema. Solo las radiaciones ionizantes y ciertos agentes químicos como el arsénico e hidrocarburos están reconocidos como agentes de cáncer de piel relacionados con una enfermedad profesional. El

Carcinoma

de

células

escamosas

o

epidermoide,

aparece

como

consecuencia de la exposición continuada a la radiación ultravioleta, en este tipo de cáncer influye más el tiempo acumulado de exposición que la intensidad de la misma. Se localiza en las zonas descubiertas de la piel, cara, cuello, brazos, etc., y su aparición es más frecuente entre los 45- 50 años Las Radiodermitis son lesiones pre-cancerosas que se producen como consecuencia de la exposición a radiaciones ionizantes. En la actual lista española de enfermedades profesionales se incluyen los cánceres profesionales en el Grupo 6. Dentro de los mismos, en los subgrupos 6C, 6J y 6N, están recogidos los cánceres producidos por el arsénico (grupo 6C), los hidrocarburos aromáticos (grupo 6J) y las radiaciones ionizantes (Grupo 6N).

20

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

ANEXO 1 RELACIÓN DE ENFERMEDADES Y CÁNCERES CÚTANEOS QUE FIGURAN EN EL CUADRO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES. (REAL DECRETO 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.) GRUPO 6 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES CARCINÓGENOS

ARSÉNICO Y SUS COMPUESTOS

6C0201 AL 6C0223

CARCINOMA EPIDERMOIDE DE PIEL. PREPARACIÓN, EMPLEO Y MANIPULACIÓN DEL ARSENICO Y SUS COMPUESTOS.

6C0301 AL 6C0323

DISQUERATOSIS LENTICULAR EN DISCO (ENFERMEDAD DE BOWEN). PREPARACIÓN, EMPLEO Y MANIPULACIÓN DEL ARSÉNICO Y SUS COMPUESTOS.

HIDROCARBUROS ARÓMATICOS POLICÍCLICOS (PAH) productos de destilación del carbón: hollín, alquitrán, betún, brea, antraceno, aceites minerales, parafina bruta y los compuestos, productos, residuos de estas sustancias y otros factores carcinógenos. Destilación de la hulla. 6J0101 AL 6J0126

LESIONES PREMALIGNAS DE LA PIEL.

RADIACIÓN IONIZANTE:

6N0201 AL 6N0214

CARCINOMA EPIDERMOIDE DE PIEL.

21

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

ANEXO 2

LISTA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CUYO ORIGEN PROFESIONAL SE SOSPECHA Y CUYA INCLUSIÓN PODRÍA CONTEMPLARSE EN EL FUTURO. C602 ENFERMEDADES PROVOCADAS POR AGENTES CARCINOGÉNICOS NO INCORPORADAS EN APARTADOS ANTERIORES, CON LA CLASIFICACIÓN C1. (Sustancias carcinogénicas de primera categoría, es decir, que se sabe que son carcinogénicas para el hombre) y C2 (sustancias carcinogénicas de segunda categoría, respecto de las cuales existe una presunción de que pueden considerarse carcinogénicas para el hombre) dada por el RD 1124/2000, de 16 de junio que modifica el RD 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo).

22

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

ESTADÍSTICA La declaración de enfermedades profesionales de la piel viene manteniéndose en un nivel mas o menos estable desde hace años. Los últimos datos del año 2011, muestran que constituyen alrededor del 5% de total de enfermedades profesionales. Ocupan el 4º lugar en cuanto al número de enfermedades declaradas según tipo de patología. Tabla 1: ENFERMEDADES PROFESIONALES DECLARADAS (ENERO- DICIEMBRE 2011) GRUPO DE ENF. PROFESIONAL G1 Enfermedades Profesionales causadas por agentes QUÍMICOS G2 Enfermedades Profesionales causadas por agentes FÍSICOS * G3 Enfermedades Profesionales causadas por agentes BIOLÓGICOS G4 Enfermedades Profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados G5 Enfermedades Profesionales DE LA PIEL causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados G6 Enfermedades profesionales causadas por agentes CARCINÓGENOS TOTALES

2011 717

% 3,96

14.970

82,61

508

2,80

864

4,77

985

5,44

77

0,42

18.121

100

Fuente: ENFERMEDADES DEL TRABAJO ENERO – DICIEMBRE 2011. CEC- UGT (Datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social)

23

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

En estimaciones hechas en el año 2008 en el estudio Impacto de las Enfermedades de Origen Laboral en España* se consideraba que se producirían en España, como media, más de 90.000 casos nuevos de enfermedad laboral, de las que alrededor de 13.000 serían enfermedades de la piel. Sin embargo ese año solo se declararon 1.242 enfermedades profesionales de la piel, lo cual confirma una infradeclaración de enfermedades profesionales muy elevada, que en el caso concreto de las de la piel, llega a un 90,4%. Las dermatitis profesionales, al igual que otras enfermedades profesionales, son unas enfermedades que en la mayoría de los casos no se declaran, ni se reconocen como contingencia profesional por el Sistema de la Seguridad Social.

Tabla 2: Enfermedades profesionales registradas y enfermedades laborales estimadas (selección). España, 2008 Enfermedades Enfermedades Subregistro profesionales laborales ((b-a)/b)x100 registradas (a) estimadas (b) (%) Enfermedades 13.966 31.812 56,1 osteomusculares Enfermedades de 1.242 12.909 90,4 la piel Hipoacusia o 790 11.642 93,2 sordera por ruido Enfermedades 850 9.467 91,0 respiratorias Tumores malignos 62 6.291 99,0 Enfermedades 493 2.390 79,4 infecciosas Total (c) 18.700 90.869 79,4 a) b) c)

Incluye sólo las categorías que se pueden derivar de la información proporcionada por el Observatorio de las Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (2008) y el total. Estimaciones medias. No corresponde a la suma de filas sino al total de las fuentes en cada columna.

*Fuente: IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL EN ESPAÑA Ana M. García. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Valencia. Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud. Valencia. Rafael Gadea. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Valencia. Vicente López. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud.,

24

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID Los datos los que podemos acceder sobre enfermedades de la piel en la Comunidad de Madrid, son muy escasos, a pesar de ello, consideramos de interés exponerlos a continuación para poder tener una imagen de la situación en nuestra comunidad, a pesar de la existencia de una importante infradeclaración de las enfermedades profesionales, tanto a nivel nacional como autonómico. Los últimos datos disponibles se refieren a julio de 2012. Se trata de datos oficiales de la Seguridad Social y están recogidos del Informe de Enfermedades Profesionales. Julio

2012,

realizado

por

UGT,

y

que

está

accesible

en

la

página

http://www.ugt.es/saludlaboral/siniestralidad/informes_enferm_prof/eepp_2012_julio. pdf En la Comunidad de Madrid se han declarado en los siete primeros meses del año 2012, un total de 824 enfermedades profesionales, de las cuales el 41,02% (338), son sin baja. Atendiendo a la relación entre el número de asalariados madrileños (2.390.500) y el número de enfermedades profesionales declaradas, en Madrid se registra una enfermedad profesional por cada 2.901 trabajadores, siendo esta relación media a nivel nacional de 1.405, lo que supone que en nuestra región, se declaran la mitad de enfermedades que la media nacional. Es la Autonomía, tras Andalucía en la que existe una menor declaración pro trabajador. Teniendo en cuenta la variable de género, a nivel nacional el 44,27% de las enfermedades profesionales declaradas se producen en mujeres, en cambio en Madrid, la incidencia en mujeres es mayor, alcanzando hasta un 57,04%. Respecto de la edad en la que se producen más enfermedades profesionales, también existe una diferencia en Madrid respecto del resto del territorio nacional, ya que encontramos que el mayor número de partes se da en la franja de edad de 35

25

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

a 39 años, mientras que el total nacional está entre trabajadores diez años mayores, de 45 a 49 años. La siguiente tabla muestra las enfermedades profesionales por grupos en la Comunidad de Madrid y a nivel nacional en el periodo de tiempo de enero a julio de 2012: G1

G2

G3

G4

G5

G6

Totales

Madrid

44

497

147

40

89

7

824

Total

377

8.420

343

450

627

33

10.250

nacional

Como podemos observar, el G2: Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos, es el grupo en el que se produce el mayor número de declaraciones, tanto a nivel nacional (82,15% del total) como en Madrid (60,32%). Existe una diferencia en el territorio de Madrid respecto del total nacional y es que mientras el G5: Enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados, es el segundo grupo de estos daños de origen laboral (el 6,11%) en todo el territorio nacional, en Madrid es el tercer grupo, pero suponen casi el11% del total. En base a la muestra de los datos expuestos anteriormente, es necesario profundizar en el conocimiento de las enfermedades profesionales y de los daños derivados del trabajo, debiéndose realizar estudios más desagregados que nos indiquen el origen de los mismos, los grupos más expuestos, las profesiones con mayores riesgos, etc. Sin esos datos previos, la prevención de las enfermedades profesionales se hace mucho más difícil y los trabajadores seguirán estando expuestos a perder su salud por motivos laborales.

26

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

PREVENCIÓN La identificación de los casos de alergia en el trabajo no se diferencia, en principio, de otros tipos de enfermedad profesional. Sin embargo, tienen de particular que no afectan más que a una parte de los trabajadores expuestos, a diferencia, por ejemplo, de los tóxicos que producen unos efectos similares a la mayor parte de los expuestos. Para el diagnóstico de las dermatitis alérgicas, existen un gran número de pruebas cutáneas. Se han desarrollado baterías de test de diagnóstico específicas tanto para profesiones, como para grupos de sustancias. En ocasiones nos podemos encontrar con la circunstancia paradójica de que a un trabajador se le diagnostica la alergia a una sustancia que, en principio, no aparece entre las que se utilizan en la empresa. De ahí nace en ocasiones la negativa de las aseguradoras a reconocer la enfermedad profesional con el argumento de “esa sustancia no se utiliza en la empresa”. Sin embargo la sustancia puede aparecer de otras formas: como resultado de un producto secundario que se forma durante el proceso de producción o como una impureza que acompaña a los materiales. Ello implica que el estudio de estas patologías requiera la entrevista del trabajador afectado, que nos proporcione su propio relato sobre la aparición y desarrollo de la enfermedad. Es una fuente de información fundamental que siempre debe formar parte del estudio de la dermatitis profesional. También es un requisito obligado la inspección directa del puesto de trabajo, y una exhaustiva investigación de los procesos, dado que puede aportar información muy valiosa en su esclarecimiento y para poder prevenir que se produzcan nuevos casos poniendo en marcha las alternativas preventivas adecuadas.

27

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

28

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

2.Identificación y Clasificación de los Agentes

29

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

ETIQUETADO Desde el 1 de diciembre del año 2010 está en vigor el nuevo Reglamento Europeo sobre la clasificación, etiquetado y envasado de las sustancias químicas (CE: 1272/2008), conocido como CLP (Clasification, Labelling and Packaging). Este reglamento sustituye el reglamento conforme el RD 363/1995 y a partir de este momento y conforme a un calendario previsto, se irán sustituyendo, entre otras, las frases R por las frases H. A los agentes químicos de los que se conoce la capacidad de causar lesiones cutáneas tras la exposición de la piel, se les asigna una o más de las siguientes frases de riesgo (o combinaciones de frases de riesgo). El número de sustancias que tienen asignadas frases de riesgo cutáneo es posible conocerlo consultando el sistema ESIS (European Chemical Substances Information System). ESIS es un sistema complejo, la información heterogénea que proporciona información sobre los productos químicos (tabla 3).

30

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Tabla 3: Frases R según RD 363/1995 y frases H según CE-1272/2008. Número de sustancias para cada Frase H. Nº subst Frases R

Frases-H

Descripción.

(ESIS)*

R21

H312

Nocivo en caso de contacto con la piel.

284

R24

H311

Tóxico en contacto con la piel.

186

R27

H310

Muy tóxico en contacto con la piel.

77

Causa quemaduras. El contacto de la piel con un R34

H314

producto químico corrosivo puede comportar una lesión irreversible de la piel que por lo general termina

271

en la formación de una cicatriz. Causa quemaduras graves. Las sustancias químicas R35

H314

corrosivas etiquetadas con esta frase pueden causar quemaduras graves por contacto con la piel= 3

86

minutos. Irritante para la piel. La reacción inflamatoria reversible R38

H315

es característica de la irritación de la piel que se produce tras un breve período de tiempo o tras la

474

exposición repetida a un producto químico. Posibilidad de sensibilización por contacto con la piel. Se aplica a sustancias que pueden inducir una reacción alérgica tras contacto dérmico. Tras la R43

sensibilización (el estado crónico por el que las H317

personas reaccionan específicamente a un agente),

997

las reacciones alérgicas pueden producirse incluso cuando el contacto con el agente se produce por un corto período de tiempo y en concentraciones muy bajas. La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel.

R66 EUH066

EUH066

La experiencia práctica ha establecido que el estado de sequedad de la piel y su posterior agrietamiento es muy habitual en relación con la manipulación de disolventes orgánicos.

Fuente ESIS *ESIS: European chemical Substances Information System http://esis.jrc.ec.europa.eu/

31

16

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

ESIS incluye los elementos enumerados a continuación: •

EINECS (European Inventory of Existing Commercial chemical Substances) O.J. C 146A, 15.6.1990.



ELINCS (European List of Notified Chemical Substances) in support of Directive 92/32/EEC, the 7th amendment to Directive 67/548/EEC.



NLP (No-Longer Polymers).



BPD (Biocidal Products Directive) active substances listed in Annex I or IA of Directive 98/8/EC or listed in the so-called list of non-inclusions.



PBT (Persistent, Bioaccumulative, and Toxic) or vPvB (very Persistent and very Bioaccumulative).



CLP/GHS (Classification, Labelling and Packaging of substances and mixtures); CLP implements the Globally harmonised System (GHS), Regulation (EC) No 1272/2008.



Export and Import of Dangerous Chemicals listed in Annex I of Regulation (EC) No 689/2008.



**HPVCs (High Production Volume Chemicals) and LPVCs (Low Production Volume Chemicals).



**IUCLID Chemical Data Sheets, OECD-IUCLID Export Files, EUSES Export Files.

**Priority Lists, Risk Assessment process and tracking system in relation to Council Regulation (EEC) No 793/93 also known as Existing Substances Regulation (ESR).

32

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

CANCERÍGENOS Recientemente, en nuestro país, el INSHT (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo) ha puesto a disposición pública la base INFOCARQUIM (http://infocarquim.insht.es:86/Forms/About.aspx)

es una herramienta que ofrece información

sobre las sustancias cancerígenas, mutágenas y reprotóxicas de categorías 1A y 1B, según la nueva clasificación europea de sustancias químicas (CLP) (anteriormente 1ª y 2ª categoría según el RD 363/1995).

FIGURA 1- INFO CARQUIM

La base de datos está concebida para su uso por diferentes tipos de usuarios, tales como: técnicos de prevención de riesgos laborales (higienistas industriales), médicos asistenciales (atención primaria, especialistas, médicos del trabajo...), médicos epidemiólogos, y cualquier otro profesional de la prevención de riesgos laborales, empresario, trabajador o delegado de prevención, que desee consultar información sobre un determinado agente cancerígeno o mutágeno. Si realizamos la búsqueda por la localización “cáncer de piel”, encontramos una amplia lista de productos y actividades relacionadas con los riesgos de cáncer de

33

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

piel, en total 4 páginas, tal como se puede comprobar en las siguientes figuras.

FIGURA 2- INFO CARQUIM

FIGURA 3 - INF OCARQUIM

34

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FIGURA 4- INFOCARQUIM

35

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

FIGURA 5- INFOCARQUIM

36

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FIGURA 6 -INFOCARQUIM

37

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

38

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

3.Exposición Profesional: Sectores/Tareas/ Actividades de Riesgo

39

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

OCUPACIONES DE RIESGO Los riesgos de exposición a sustancias sensibilizantes para la piel están muy extendidos y aparece en la inmensa mayoría de las profesiones. La actividad que se puede considerar de mayor riesgo es la del ama de casa .El contacto reiterado con el agua y la humedad, trae consigo la alteración de la estructura de la piel, favoreciendo la acción de las sustancias alergizantes contenidas en los jabones, detergentes ó productos de limpieza. Pero el carácter de profesión no tipificada hace que no se contemplen como daños laborales. Las trabajadoras de peluquerías son otro grupo sometido a un alto nivel de riesgo. En esta profesión también se trabaja en contacto habitual con agua, con el consiguiente efecto sobre la estructura de la piel que aumenta la vulnerabilidad ante las sustancias químicas utilizadas en las permanentes, tintes, decolorantes, etc... Se estima que una de cada diez empleadas de peluquería tiene que cambiar de trabajo debido a problemas dermatológicos. En un número importante de casos es causa de incapacidad para la profesión de peluquera. Los trabajadores de la construcción que utilizan cemento húmedo que contiene cromo VI son también muy vulnerables. La dermatitis por cemento es una de las más clásicas y frecuentes dentro de la dermatología ocupacional. Es una causa de incapacidad permanente muy frecuente en el sector. También hay que mencionar a los trabajadores de la sanidad, por la frecuencia de contacto con productos desinfectantes e higiénicos. Una dermatitis muy extendida entre los sanitarios es la alergia al látex, debido a la utilización de guantes de dicho material. El contacto con vegetales, plantas o flores puede ser causa de alergias cutáneas en los trabajadores que las manipulen como pueden ser los jardineros o los agricultores. 40

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

También están sometidos a alto riesgo el personal de limpieza (productos de limpieza y detergentes), trabajadores de cadenas de montaje y mecánicos (aceites minerales y derivados de hidrocarburos), Carpinteros (maderas exóticas y sustancias conservantes de la madera). En el siguiente cuadro se resumen los riesgos por profesiones y sectores:

Tabla 4: TRABAJADORES PRINCIPALMENTE AFECTADOS POR DERMATOSIS PROFESIONALES Hongos (cándidas , microsporum, Tricophyton); bacterias (estafilococo, estreptococo, B.anthracis, brucelas, tularemia, AGENTES erisipeloide, TB cutánea); virus (herpes, nódulo de los BIOLÓGICOS ordeñadores); treponemas; Rickettsias; clamidias; parásitos (protozoos, helmintos,artrópodos) AGENTES FÍSICOS R. Ionizantes; R. No ionizantes (UVA, laser) Antisépticos (cloruro de benzalconio, clorhexidina, etanol, SANITARIOS mercuriales, oxido de etileno) oxidantes (agua oxigenada, permanganato potásico, yodo, hipoclorito, cloramina); AGENTES aldehidos (formaldehido, glutaraldehido); alcoholes (etanol, QUÍMICOS isopropilico), fenoles (diclorofeno, hexaclorofeno, paraclorofeno); surfactantes; gomas y derivados (tiuran, mercaptolatex); resinas (acrilicas, epoxi) Imprenta Resinas acrílicas, resinas de poliuretano, tintas ARTES GRÁFICAS Reproductores de Diazo, tioureas documentos Reveladores, fijadores, blanqueadores, Limpiadores, Otros (Formaldehido, FOTOGRAFÍA glutaraldehido, etilendiamina, derivados de la triazina) Cemento; Cromo CONSTRUCCIÓN y Guantes y botas de goma (tiuran, mercapto); Gomas OBRAS PÚBLICAS calzado de protección (aminas antioxiantes) Resinas y Plásticos Resinas y Plásticos Metales (cromo, níquel, cobalto); antioxidantes (mercaptobenzotiazol, tiuranes, etilendiamina, METALURGIA Fluidos de corte parafenilendiamina); bactericidas (triazina, drrivados fenolicos, derivados de la oxazolidina); otros (colofonia, trietanolamina) Parafenilendiamina, paratoluendiamina, aminodifenildiamina, Cambios de ortonitroparafenilendiamina, nitroparafenilendiamina, coloración nitroaminofenoles, amnioantroquinonas, compuestos azoicos, PELUQUERÍA persulfato amónico, etc) Cambios de Tioglicolato amónico, monogliceriltioglicolato, sulfito sódico) ondulación Otros Champús, acondicionadores, lacas, tónicos INDUSTRIA Panaderos, cocineros ALIMENTARIA

Fuente: "Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica para los trabajadores expuestos a Dermatosis” Ministerio de Sanidad y Consumo Fuente: Hernández, Solía y Conde-Salazar (2007).

41

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

DERMATITIS IRRITATIVAS 3.2.

CARACTERÍSTICAS

Las características de las dermatitis irritativas de origen laboral son las siguientes: •

Son un cuadro inflamatorio de la piel.



No tienen una base alérgica, ni se conoce el mecanismo que la desencadena.



La producen agentes irritantes, que ejercen una acción directa sobre la piel.



Se localiza en superficies corporales descubiertas y en contacto directo con los agentes causantes. Generalmente afecta a la piel de las manos y tercio inferior de antebrazos.

3.2.1. FACTORES DE RIESGO LABORAL PARA LA DERMATITIS IRRITATIVA Las dermatitis irritativas están en relación con: •

La naturaleza del irritante.

• Las características del puesto de trabajo: sustancias, higiene, ambiente húmedo. • La falta de medidas y equipos de protección adecuados. • La falta de formación para el manejo de sustancias. • La falta de normas higiénicas en la empresa. • Los antecedentes individuales de dermopatías, en especial atopia. La naturaleza del irritante hace que nos podamos encontrar con irritantes potentes como ácidos y álcalis fuertes, que causan el mismo cuadro a todos los expuestos, y

42

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

la gravedad de la lesión viene dada por un efecto cáustico similar al de la temperatura elevada. Generalmente se producen por un contacto único. Si la naturaleza del irritante es de tipo menos potente, suele requerir un contacto repetido que vaya alterando de forma repetitiva la superficie cutánea, sin que exista una base inmunológica. Son también un factor predisponente para la actuación de agentes sensibilizantes, es decir preparan el terreno de la piel para la acción de éstos. El agua es uno de los principales agentes irritantes cuando se trabaja en contacto continuo o frecuente con ella. El trabajo con las manos húmedas altera la epidermis de forma mantenida. Su acción se ve acompañada con frecuencia por la acción de otros agentes como pueden ser los jabones y detergentes. También es frecuente que en los lugares de trabajo se utilicen, de forma directa, disolventes para la limpieza de las manos con los consiguientes efectos irritativos. Además existe toda una serie de sustancias y productos de utilización extensa como pueden ser los desengrasantes, anticorrosivos, lubricantes, siliconas, etc… que tienen efectos irritantes. Si hubiera que señalar una actividad con alto riesgo de exposición a los agentes irritantes, sería la del trabajo doméstico del ama de casa. Pero debido a que se trata de una actividad no regulada y no sujeta a restitución de daño por la Seguridad Social, no aparece normalmente reflejada como ocupación de riesgo. Junto a esta todas aquellas actividades en la que se conjuguen factores de riesgo como contacto frecuente con agua, jabones , falta de higiene, etc, van a ser donde más daños irritativos vamos a contemplar: actividades de limpieza, mecánicos , peluquería, hostelería etc... Los antecedentes de dermopatías y en especial la atopia, actúan alterando la protección cutánea y facilitando la penetración de sustancias irritantes.

43

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

La llamada dermatitis atópica consiste en una inflamación crónica, con frecuencia con una asociación claramente familiar. Constituye un predisponente a sufrir los efectos de los agentes irritativos cutáneos. La falta de medidas preventivas y equipos de protección adecuados, son un factor que incide en la aparición de estos problemas. El no evaluar de forma correcta el posible riesgo irritativo, ignorando o no teniendo

en cuenta la

información de las hojas de seguridad de la sustancia y la información de los peligros, lleva a incrementar los riesgos de exposición y la potenciación de los efectos. También en muchos trabajos es problemática la utilización adecuada de los guantes de protección individual, al existir tareas en las que el uso de los mismos supone una dificultad, por pérdida de habilidad, disminución del tacto, etc… Es importante también que los trabajadores hayan sido informados de forma específica sobre los riesgos de las sustancias y productos que tienen que manipular, para que así comprendan la importancia de las medidas preventivas que se les indican. Otra premisa esencial son las normas de higiene individual y la existencia de condiciones adecuadas para su cumplimiento: dispositivos de limpieza de manos fácilmente accesibles, jabones adecuados, secado apropiado, etc… Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) las actividades y profesiones de mayor riesgo para las Dermatitis irritativa son:

44

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Tabla 5a: OCUPACIONES Y AGENTES IRRITANTES MÁS FRECUENTES (I) AGRICULTURA CARPINTEROS Y EBANISTAS ESMALTADO Fertilizantes artificiales Gomas Polvo de esmalte Desinfectantes y limpiadores Limpiadores de utensilios para ordeñar Preservantes de madera Petróleo, Fibra de vidrio, Laca francesa Aceites y gasolinas Disolventes Industria de los ALIMENTOS CARRETERAS, CONSTRUCCIÓN ESPECTÁCULO (Artistas) Detergentes Mezcla de aceite y arena Sudor Vegetales Asfalto, Mecánicos Limpiadores de manos AMAS DE CASA CAUCHO, trabajadores PELUQUERÍA Detergentes, Disolventes , Talco Champús, Jabones, Pulidores, Trabajo húmedo Estearato de zinc Líquidos para permanente Vegetales Solventes Blanqueadores ARTISTAS PLÁSTICOS COCINEROS, INDUSTRIA CÁRNICA FLORISTAS-JARDINEROS, CULTIVADORES DE PLANTAS Disolventes , Arcilla, Yeso Detergentes, Aderezos Abono, Bulbos, Fertilizantes, Vinagre, Pescado, Carne Pesticidas Jugos de fruta y vegetales AUTOMÓVILES Y CONSTRUCCIÓN FOTOGRAFÍA AERONÁUTICA Disolventes, Cemento, Tiza y Cenizas Álcalis Aceites de corte Ácidos clorhídrico y fluorhídrico, Agentes reductores y oxidantes Pinturas Lana de vidrio, Disolventes Conservantes de madera Fibra de vidrio Fibra de carbón Compuestos orgánicos de lata Limpiadores de manos HOSTELERÍA CURTIDO INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y QUÍMICA Detergentes Frutas Cítricas LIMPIEZA Detergentes Cloro y Bromo ENCUADERNACIÓN Gomas, Solventes Papel CARNICEROS Detergentes Carne Vísceras LÁMINAS DE METAL Disolventes y Pinturas

Ácidos, Álcalis, Agentes reductores y oxidantes DENTISTAS Y TÉCNICOS DENTALES Jabón, Detergentes, Yeso mate, Monómero acrílico, Flujos ELECTRICISTAS Flujo de soldadura

ELECTRÓNICOS Flujo de soldadura Disolventes , Ácido fluorhídrico, Fibra de vidrio Agentes antiestáticos CONSERVERAS Salmuera, Jarabe, Camarón

Muchas sustancias TÉCNICOS DE HISTOLOGÍA Disolventes Formaldehído HOSPITAL, Trabajadores de Desinfectantes Amonio cuaternario Detergentes jabones IMPRENTA Disolventes Acrilatos Tintas y lacas JOYEROS Flujos y Disolventes

Fuente: PROTOCOLOS DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN MÉDICA PARA ENFERMEDADES PROFESIONALES Comisión Técnica Médica del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos (SCTR), Gobierno de Perú Capítulo V ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS OCUPACIONALES

45

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Tabla 5b: OCUPACIONES Y AGENTES IRRITANTES MÁS FRECUENTES (II) SOLDADORES RESTAURANTES Aceite Detergentes, Vegetales, Cítricos, Camarón, Arenque MADERA, Industria PINTORES TEXTIL Maderas Disolventes , Trementina, Disolventes Conservantes de madera Tiner, Pinturas de emulsión Blanqueadores Disolventes, Detergentes Adhesivo de papel de pared Fibras Fibra de madera (resina de úreaCompuestos orgánicos de lata Formaldehído formaldehído) MECÁNICOS SOLADORES ALIMENTACIÓN, comercio Disolventes, Detergentes, Disolventes Detergentes Desengrasantes Detergentes Vegetales Lubricantes, Aceites Cemento Fruta Refrigerantes, Ácido de Carnes batería y Flujo de soldadura Pescado METALURGIA GALVANIZADO VETERINARIOS Aceites de corte y perforación Limpiadores de metal Álcalis Hipoclorito Limpiadores de manos Ácidos Compuestos de amonio Disolventes Detergentes cuaternario Calor Cresol Polvo de metal Examen rectal y vaginal de ganado MINEROS (CARBÓN) PLÁSTICO, Industria del VIDRIEROS Polvo mineral, Polvo de hulla, Disolventes Látex (caucho) Grasas, Fluido hidráulico, Estireno Resinas epoxi Preservantes de madera, Cemento, Agentes oxidantes Ácidos Piedra caliza en polvo Sulfato de calcio anhidro OFICINAS SOLDADORES ZAPATEROS Papel de fotocopia Aceites Disolventes Fibra de vidrio Flujo de soldadura Aire acondicionado Limpiadores de manos PASTELERÍA TINTES Harina Disolventes Detergentes Agentes oxidantes y reductores, Hipoclorito Removedores de pelo FUNDICIÓN RADIO Y TELEVISIÓN, reparación Aceites Flujo de soldadura Resinas de fenol-formaldehido Disolventes LIMPIEZA Detergentes Disolventes

Fuente: PROTOCOLOS DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN MÉDICA PARA ENFERMEDADES PROFESIONALES Comisión Técnica Médica del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos (SCTR), Gobierno de Perú Capítulo V ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS OCUPACIONALES

46

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Tabla 6: AGENTES CON EFECTOS IRRITANTES DE LA PIEL LISTADOS EN EL RD 1299/2006 Arsénico y sus compuestos Berilio (glucinio) y sus compuestos

Cromo trivalente y sus compuestos Fósforo y sus compuestos Vanadio Antimonio Bromo Cloro y sus compuestos inorgánicos Flúor y sus compuestos Yodo y sus compuestos inorgánicos Ácido nítrico Ácido sulfúrico Ácido sulfhídrico

Ácido cianhídrico, cianuros, compuestos de cianógeno y acrilonitrilos. Ácido fórmico, ácido acético, ácido oxálico, ácido abiético, ácido plicático, etc. Alcoholes Fenoles, homólogos y sus derivados halógenos, pentaclorofenol, hidroxibenzonitrilo Aldehídos: acetaldehído, aldehído acrílico, aldehído benzoico, formaldehído y el glutaraldehído

Derivados halogenados de los hidrocarburos alifáticos, saturados o no, cíclicos o no. Bromuro de metilo, cloruro de vinilo monómero Aminas (primarias, secundarias, terciarias, heterocíclicas) e hidracinas aromáticas y sus derivados halógenos, fenólicos, nitrosados, nitrados y sulfonados Amoniaco Benceno Xileno, tolueno Vinilbenceno (estireno) y divinilbenceno Derivados halogenados de hidrocarburos aromáticos Nitroderivados de los hidrocarburos aromáticos: nitrodinitrobenceno, dinitro-trinitrotolueno. Derivados nitrados de los fenoles y homólogos: dinitrofenol, dinitro-ortocresol, dinoseb (2-sec-butil-4,6-dinitrofenol), ioxinil, bromoxinil. Aminas (primarias, secundarias, terciarias, heterocíclicas) e hidracinas aromáticas y sus derivados halógenos, fenólicos, nitrosados, nitrados y sulfonados Epóxidos, óxido de etileno, tetrahidrofurano, furfural, epiclorhidrina, guayacol, alcohol furfurílico, óxido de propileno. Ésteres orgánicos y sus derivados halogenados Éteres de glicol: metil cellosolve o metoxi-etanol, etil cellosolve, etoxietanol, etc., otros éteres no comprendidos en el apartado anterior: Éter metílico, etílico, isopropílico, vinílico, dicloroisopropílico, etc. Glicoles: etilenglicol, dietilenglicol, 1-4 butanediol así como los derivados nitrados de los glicoles y del glicerol Poliuretanos (isocianatos) Nitroderivados Órgano fosforados y carbamatos

Cetonas

Hidrocarburos alifáticos saturados o no; Níquel y sus compuestos cíclicos o no, constituyentes del éter, del petróleo y de la gasolina. Saturados: alcanos, parafinas. Fuente: L. Conde Salazar, F. Heras Mendaza, J. Maqueda Blasco; Eczema de Contacto Irritativo, Directrices para la decisión clínica en enfermedades profesionales, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/VI GILANCIA%20DE%20LA%20SALUD/Directrices%20para%20la%20toma%20de%20decisiones/eczema_de_contacto_irrit ativo.pdf

47

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

3.2.2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LAS DERMATITIS IRRITATIVAS: Las dermatitis irritativas: •

No tienen características histológicas diferenciadas de otras dermatitis.



Se presentan generalmente localizadas en las zonas de contacto, en particular las palmas de las manos. Las de tipo alérgico se localizan generalmente en el dorso.



Se deben identificar los agentes irritantes que puedan existir en el puesto de trabajo, comprobando la información de las hojas de seguridad y la observación directa de las actividades realizadas en el puesto. También se deben tener en cuenta los materiales que se contactan por sus posibles efectos irritativos: telas, papel, cartón, cuero.



No existen pruebas diagnósticas. Los test epicutáneos son negativos.



Desde el punto de vista de contingencia se tiene que declarar como accidente de trabajo, al no estár incluida en la lista de enfermedades profesionales.



El tratamiento es fundamentalmente con medidas preventivas que eviten el contacto: el cambio del producto, la restricción parcial de tareas o la utilización de equipos de protección adecuados.

48

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

DERMATITIS ALÉRGICAS

3.3.

CARACTERÍSTICAS

La dermatitis alérgica de contacto es un cuadro de hipersensibilidad de tipo retardado en el cual un agente sensibilizante tras un contacto mantenido durante un tiempo, producirá una sensibilización que se traduce en un cuadro de inflamación cutánea de características eczematosas. Se localiza en las zonas de contacto, siendo la más típica el dorso de las manos. No solo puede existir respuesta a un agente concreto, sino que también se puede dar con otras sustancias con estructura química similar, lo que se conoce como sensibilidad cruzada. Siempre que se observe un cuadro eczematoso y en especial en las manos, deberá ser tenida en cuenta la posibilidad de que se trate de una enfermedad de origen profesional. El tiempo de sensibilización para la aparición de la alergia es variable, desde pocas semanas a años. Una vez sensibilizado, el contacto con el agente alérgico desencadena una nueva respuesta. Es una alteración permanente, solo prevenible mediante la evitación del contacto.

3.3.1. FACTORES DE RIESGO LABORAL PARA LA DERMATITIS ALÉRGICA Como ya se comentó al inicio, los agentes sensibilizantes son muy diversos y numerosos. Desde agentes químicos como ácidos, aldehídos, metales, etc., hasta sustancias vegetales o agentes biológicos.

49

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Se los divide en dos grandes grupos: • Agentes de alto peso molecular: sustancias de origen vegetal, animal, microorganismos y sustancias enzimáticas de origen vegetal, animal y/o de microorganismos. • Agentes de bajo peso molecular: metales y sus sales, polvos de maderas, productos

farmacéuticos,

sustancias

químicas

plásticas,

aditivos,

disolventes, conservantes, catalizadores, perfumes, adhesivos, acrilatos, resinas de bajo peso molecular, formaldehido y derivados, etc.

Otro factor a tener cuenta y que afecta a todas las profesiones, es la exposición a jabones, detergentes, desinfectantes, cremas de protección etc… y por otro lado los aditivos del caucho contenidos en guantes. Potencialmente en cualquier actividad se puede entrar en contacto con alérgenos y por tanto ser susceptible de desarrollar una dermatitis de contacto. Las actividades profesionales donde se dan con mayor frecuencia son las de peluquería, las sanitarias, alimentación y agricultura, limpieza y construcción. A continuación se incluye un cuadro con las profesiones y los sensibilizantes más frecuentes:

50

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Tabla 7 a: OCUPACIONES Y ALÉRGENOS MÁS FRECUENTES (I) AGRICULTURA (granjeros, AUTOMÓVILES, mecánica CONSTRUCCIÓN ganaderos) Caucho, Cemento, Cromato en anticorrosivos, Cemento(cromato, cobalto) Pinturas humos de soldadura, aceites de Guantes de jebe y cuero Medicamentos veterinarios corte, Níquel, Aditivos en aceite shale, Resinas de Conservantes de madera Cobalto, Caucho fenol y urea formaldehido, Plantas, Pesticidas Resinas epoxi y acrílicas Conservantes de madera, Antibióticos y Conservantes en Dipenteno en tiners Alquitrán, Resina epoxi, alimentos, Penicilina Poliuretano y material de unión Cobalto en alimentos ALBAÑILERÍA Y CONSTRUCCIÓN CARNICEROS CURTIDOS Cromato y cobalto en cemento, Guantes de jebe y cuero, Resina epoxi y Maderas exóticas

Níquel

ALIMENTOS (industria y manipuladores) Guantes de caucho Condimentos Vegetales Conservantes

CARPINTEROS

AMA DE CASA Caucho Metales Flores Plantas Pulidores (aguarrás) Cremas Lociones de manos Cubertería Menaje Condimentos Cítricos ARTISTAS Aguarrás(trementina) Cobalto, Niquel y cromato en pigmentos, Tintes, Colofonia, Resinas epoxi, acrílicas, Formaldehido COCINEROS Vegetales (cebolla, ajo, limones, lechuga, alcachofas) Mangos de cuchillo Condimentos, Formaldehido

Cromato, Formaldehido, Curtidores vegetales Glutaraldehido, Acabados Tintes, Resinas y Antimohos ELECTRICISTAS

Maderas exóticas (palorrosa, caoba, teak), Gomas, Pulidores, Trementina, Níquel, Asas de jebe, Resinas y Colofonia CARRETERAS Cemento Caucho Epoxi resina Alquitrán Cromato en pintura anticorrosiva

Flujo de soldadura, Cinta aislante(caucho, resina, alquitrán), Níquel, Betún, Epoxi resinas, Pegamentos (fenol-formaldehido), Poliuretanos DENTISTAS Y TÉCNICOS DENTALES Anestésicos local (tretacaína procaína),Caucho, Mercurio, Níquel, Acrilatos para ultravioleta, Monómero de acrílico, Desinfectantes, Epoxiresina (relleno), Metilmetacrilato, Material peridental (bálsamo del Perú, eugenol, colofonio) Metil-p-toluenosulfonato, catalizador en plásticos de sellado.

CAUCHO Químicos del caucho Tintes orgánicos Alquitranes Colofonio Cromato, cobalto Resina feno-formaldehido COMIDA, INDUSTRIA Guantes de caucho Condimentos Vegetales Conservantes

Fuente: PROTOCOLOS DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN MÉDICA PARA ENFERMEDADES PROFESIONALES Comisión Técnica Médica del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos (SCTR), Gobierno de Perú Capítulo V ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS OCUPACIONALES

51

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Tabla 7 b: OCUPACIONES Y ALÉRGENOS MÁS FRECUENTES (II) ADHESIVOS HISTOLOGÍA, técnicos METAL, trabajadores Pegamentos, Formaldehido Formaldehido, Glutaraldehido, Metales, Antibacterianos y Monómeros de plástico Tintes orgánicos, Acrilatos antioxidantes en aceites de corte CONSERVERAS IMPRENTA MINAS DE CARBÓN Espárrago, Zanahorias Metales, Colofonia, acabados del Botas de jebe, Máscaras, Conservantes (hexametilen papel, Gomas, Aguarrás, Tintes Explosivos, Cemento tetramina en pescado), Guantes de azo, Formaldehido, Placas de jebe impresión (acrilatos y otros), Acrilato endurecido por UV en tintes y Caucho CROMADOS JOYEROS OFICINAS Cromato, Níquel, cobalto Níquel, Epoxi resinas, Caucho, Níquel, Papel de copia, Esmaltes (cromato, níquel, Tintes de sellos cobalto) PELUQUERÍA LAVANDERÍA PESCA Tintes, Caucho, Níquel Perfumes

Formaldehido

FLORISTAS Plantas (crisantemos, tulipanes, narcisos, alstromeria), Formaldehido Pesticidas (tiuram sulfuros) Líquenes

MADERA, trabajadores Maderas, Colofonia Trementina, Bálsamos Alquitranes, Lacas Frulania, Líquenes Gomas, Preservantes de madera

FOTOGRAFÍA Metol, Reveladores de color (compuestos azo), Cromato, Formaldehido

LIMPIEZA Guantes de latex, Níquel Formaldehido

FUNDICIONES Resinas epoxi, Furan, Formaldehido, Carbamida, Cromato

MECÁNICOS Caucho, Cromatos, Níquel y Epoxi resina

RESTAURANTES

TINTORERIA

Níquel, Condimentos, Maderas exóticas

Tintes, Cromato, Formaldehido

Alquitranes, Tintes orgánicos en las redes Botas y guantes de caucho PASTELERÍA Y PANADERÍA Cítricos, Harina preparada Harina preparada, Tiamina Condimentos(canela, cardamon), Aceites esenciales, Tintes de comida PINTURA Aguarrás, Tiner, Metales cromato, Cobalto, Resinas Poliuretano, Barniz, Gomas, Preservantes, Masilla PLÁSTICOS, industria Endurecedores, Aditivos Tintes, Materia prima de bajo peso molecular

Fuente: PROTOCOLOS DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN MÉDICA PARA ENFERMEDADES PROFESIONALES Comisión Técnica Médica del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos (SCTR), Gobierno de Perú Capítulo V ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS OCUPACIONALES

52

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Tabla 7 c: OCUPACIONES Y ALÉRGENOS MÁS FRECUENTES (III) HOSPITAL, personal COSMÉTICA GALVANIZADO Guantes de latex Formaldehido, Cosméticos Metales: cromato, níquel, cobalto, Formaldehido, Antibacterianos Monómeros de acrílico, Esmalte de oro, mercurio. Piperazina, Fenotiazinas uñas, Perfume Caucho, Abrillantadores Cremas de manos, Níquel Glutaraldehido, Monómero de acrílico, Mostaza nitrogenada, Anestésicos locales FONTANEROS SOLDADORES VETERINARIOS Caucho Cromato (humos de soldadura, Caucho, Antibióticos (penicilina, Metales: cemento, pintura guantes) estreptomicina, neomicina, Gomas, Hidrazina Níquel, Cobalto tartrato de tilosina, virginiamicina) Antimicóticos, Tuberculina INDUSTRIA QUÍMICA Y TIENDAS, ayudantes VIDRIEROS FARMACÉUTICA, Muchas sustancias según la línea Níquel Caucho, Epoxi resina Material de unión y Maderas exóticas RADIO, TELEVISIÓN, TEXTILES ZAPATEROS reparación Flujo de soldadura (hidracina) Resinas de formaldehido Cuero (romaldehido, cromato, Resina epoxi, Colofonia, Metales: (acabados) tintes), Caucho, Ni+, Cr++ Tintes, Mordientes, Níquel Colofonia, Gomas (p-tercianoPapel diazo butifenol-formaldehido) RESTAURANTES TINTOREROS Níquel, Condimentos, Maderas Tintes, Cromato, Formaldehido exóticas Fuente: PROTOCOLOS DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN MÉDICA PARA ENFERMEDADES PROFESIONALES Comisión Técnica Médica del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos (SCTR), Gobierno de Perú Capítulo V ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS OCUPACIONALES

53

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Tabla 8: AGENTES CON EFECTOS SENSIBILIZANTES DE LA PIEL Arsénico y sus compuestos

Níquel y sus compuestos

Berilio (glucinio) y sus compuestos

Aminas (primarias, secundarias, terciarias, heterocíclicas) e hidracinas aromáticas y sus derivados halógenos, fenólicos, nitrosados, nitrados y sulfonados

Cromo Trivalente y sus compuestos

Epóxidos, óxido de etileno, tetrahidrofurano, furfural, epiclorhidrina, guayacol, alcohol furfurílico, óxido de propileno

Metales sintetizados, compuestos de carburos metálicos de alto punto de fusión y metales de ligazón de bajo punto de fusión:

Ácidos Orgánicos: Ácido fórmico, ácido acético, ácido oxálico, ácido abiético, ácido plicático, etc.

Mercurio y sus compuestos

Ésteres orgánicos y sus derivados halogenados

Vanadio y sus compuestos

Hidrocarburos alifáticos saturados o no; cíclicos o no, constituyentes del éter, del petróleo y de la gasolina. Saturados: alcanos, parafinas.

Yodo y sus compuestos

Poliuretanos (isocianatos)

Sustancias de bajo peso molecular (< 1000 daltons) metales y sus sales, polvos de maderas, productos farmacéuticos, Sustancias químico plásticas, aditivos, disolventes, conservantes, catalizadores, perfumes, adhesivos, acrilatos, resinas de bajo peso molecular, formaldehídos y derivados, etc.) Sustancias de alto peso molecular (> los 1000 daltons), (sustancias de origen vegetal, animal, microorganismos, y sustancias enzimáticas)

Fuente: L. Conde Salazar, F. Heras Mendaza, J. Maqueda Blasco; Eczema Alérgico de Contacto, Directrices para la decisión clínica en enfermedades profesionales, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/VI GILANCIA%20DE%20LA%20SALUD/Directrices%20para%20la%20toma%20de%20decisiones/eczema_alergico_de_cont acto.pdf

54

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

3.3.2. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LAS DERMATITIS ALÉRGICAS PROFESIONALES



Cuadro de tipo eczematoso.



Sin factores de predisposición individual relevantes.



Favorecen la acción de los agentes sensibilizantes: las dermopatías preexistentes, la irritación crónica de la piel, la suciedad en el trabajo, la humedad persistente, entre otras.



Existen pruebas diagnósticas específicas: batería estándar epicutánea y baterías específicas por actividades o por productos.



Se trata de una alteración permanente, solo prevenible por la evitación del contacto. Alto porcentaje de incapacidades por este motivo.



Están incluidas en el cuadro de enfermedades profesionales.

3.3.3. PRUEBAS DERMATOLÓGICAS DE DIAGNÓSTICO Se conocen como test epicutáneos. Consisten en la aplicación de unos parches en la piel con muestras de sustancias sensibilizantes y observar la respuesta a las 48 y a las 96 horas. Para el ámbito laboral existe una batería estándar de 24 sustancias y también baterías específicas por tipo de actividad o por grupo de agentes químicos. También se pueden utilizar muestras de los productos o materiales utilizados, como por ejemplo cuando se muestrea con un trozo de un guante o con una dilución de una sustancia. Se aplican generalmente en la espalda. Para establecer un diagnóstico de tipo profesional, se tendrá que comprobar la existencia de la sustancia en el

55

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

medio laboral, tanto como materia prima, como subproducto resultante de la interacción de sustancias entre sí en la fase de producción o la presencia como impureza. Se deberán tener en cuenta asimismo las posibles exposiciones extralaborales. Las sustancias incluidas en la batería estándar se revisan periódicamente. Existe la llamada batería estándar europea, cuya última revisión ha establecido las siguientes sustancias. METALES



Dicromato de Potasio: presente principalmente en el cemento, pinturas y barnices, agentes anticorrosivos, detergentes textiles, entre otros.



Cloruro de Cobalto: sinónimo de alergia al metal; también presente en barnices, pinturas, industria automovilística, cerámicas, porcelana.



Sulfato de Níquel: metal utilizado ampliamente en muchas aleaciones, con alta incidencia de sensibilización en la población general.



Mercurio metal.

CAUCHO •

Mezcla de tiuram: son cuatro componentes, cada uno al 0.25%: tetraetiltiuram

disulfide,

tetrametiltiuram

monosulfide,

tetrametiltiuram

disulfide, dipentametiltiuram disulfide. Estos agentes se utilizan en la vulcanización del caucho como catalizadores (en los productos de goma). •

Mezcla mercapto, como el anterior (caucho o goma).



Mezcla Carba, como el anterior (caucho o goma).



Mercaptobenzotiazol: como el anterior (caucho o gomas).

56

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

RESINAS •

Colofonia: es un residuo que surge tras la destilación del aceite volátil de la oleorresina, obtenida de los árboles de la familia pinácea. Se encuentra en productos cosméticos, colas, limpiadores y lacas, industria electrónica.



Resina Epoxi: se utiliza en la vida diaria como adhesivo, fibra de vidrio y como aditivo al cemento.



Formaldehido: sensibilizante a nivel industrial y médico. Es un conservante, se halla presente en tejidos (ropa nueva), medicaciones, antitranspirantes, cosméticos, pinturas y barnices.



Resina Butilfenol Paraterciario: la PTBP se usa en la fabricación de zapatos y objetos de cuero.

MEDICAMENTOS •

Sulfato de Neomicina: antibiótico tópico de amplio uso.



Mezcla de cainas o anestésicos locales del grupo para, benzocaína, ametocaina, cinocaina, tetracaina, ibuprocaina…. derivado del ácido paminobenzoico, utilizado como anestésico local.



Neomicina, antibiotico tópico.



Budesonida, corticoide tópico.



Tixocortol , corticoide tópico.

COSMÉTICOS Y CONSERVANTES •

Parafenilendiamina o PPD: en tintes del pelo, tejidos, sombra de ojos, betunes.



Mezcla de Quinoleínas-clioquinol: contiene partes iguales de clioquinol y clorquinandol al 3%. Antibacteriano y antifúngico, añadido a muchas crema.

57

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo



FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Mezcla de Parabenes: son los conservantes más utilizados en la industria cosmética (cremas….).



Alcoholes de Lana o lanolina está compuesta por una mezcla de ésteres y poliésteres de alcohol y ácidos grasos de alto peso molecular.



Bálsamo del Perú: es la resina natural que surge del tronco del Myroxylon pereirae. Consiste de un aceite esencial y una resina que huele muy bien, y se encuentra en perfumes o en cosméticos.



Kathon CG: es una mezcla de isotiazolinonas que se han utilizado extensamente como conservante para mantener intacto el contenido de agua de los cosméticos, productos de higiene personal, productos industriales y domésticos, como aceites de corte, emulsiones de látex, sistemas de aire acondicionado.



Mezcla de perfumes o fragancias: se utilizan para la creación de perfumes y productos perfumados: cremas, suavizantes y cosméticos varios.



Quaternium 15: este compuesto es un liberador del formaldehido utilizado en la industria cosmética como conservante. Se incorpora asimismo en ceras de suelo, barnices, tintas, pinturas basadas en látex, soluciones de acabado textil, pastas de imprenta, cementos, aceites de corte y pulpa de papel.



Thiomersal o merthiolate, derivado mercurial usado como antiséptico en colirios.



Etilendiamina, conservante de cosméticos y cremas farmacéuticas.

OTROS •

Dialilo disulfuro, componente del ajo.



Mezcla de Lactonas: se encuentran en plantas de la familia de las

compuestas. Los géneros más frecuentes sensibilizantes son la Ambrosia, Chrysanthemum, Helenium y Parthenium (alergia por roce con plantas). Junto a la Batería Standard, existen baterías para estudios específicos de sectores o grupos de sustancias, como por ejemplo la batería de peluquería, de textil ó cosméticos, plásticos etc. 58

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

IT-0042/2011

A continuación se describen diferentes baterías y sus componentes.

BATERIAS DE ANTÍGENOS ESPECÍFICAS POR SUSTANCIAS ACTIVAS Fuente: Luis Conde Salazar y Armando Ancona-Alayón; Dermatosis Profesionales; Ed-aula médica, 2004, pag 69-73.

BATERIA STANDARD • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Dicromato potásico Balsamo de Perú Fornaldehído Para- fenilen-diamina Cloruro de Cobalto Control Sulfato de neomicina Parabenes Vioformo Sulfato de níquel Colofonia 2-PTB Alcoholes lana Resina Epoxy Mercapto Mix Tiuram Mix PPD Mix Carbonatos Mix MBT Etilen-diamina Mercurio Cainas Mix Tiomersal Quaternium 15 Kathon Fragancias Mix Lactone Mix Tixocortol privalato

59

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

ACRILATOS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ethil Acrylate Butyl Acrylate 2-ethylhexacrylate 2-hydroxyethyl acrylate 2-hydroxypropil acrylate Methyl methacrylate Ethyl metacrylate 2-hydroxyethyl methacrylate 2-hydroxypropyl methacrylate Ethyleneglycol methacrylate Trietylineglycol dimethacrylate 1,4 –butanediol dimethacrylate Urethane dimethacrylate Bis-EMA Bis-MA Bis-GMA 1,4- butanediol diacrylate 1,6 hexanediol diacrylate Diethyleneglycol diacrylate Triproyleneglycol diacrylate Trimethylopropane triacrylate Pentaerythrytol triacrylate Oligotriacrylate 480 Epoxy acrylate Urethane diacrylate (aliphatic) Urethane diacrylate (aromatic) Triethyleneglycol diacrylate N,n-methylenebiscrylamid Tetrahydro furfuril

ISOCIANATOS • • • • • •

Toluendiisocianato Difemilmetano Diaminodifenilmetano Isoforo-diisocianato Isoforo-diamina Hexametilen-diisocianato

60

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

COLORANTES • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ACEITES ESENCIALES

Acid yellow Bismarck Brown Dibrocicyanobutane Pheno D. Blue 3 D. Blue 35 D. Blue 124 Red 1 Red 11 Red 3 Yellow 3 Yellow 29 Yellow 9 D. Red 17 Basic Red 46 D. Blue 153 D. Orange 3 D. Orange 13 D. Brown 1 D. Orange 1 D. Blue 85 D. Blue 106 Disperse Blue 1 D. Blue Mix R. Black 5 R. Blue 238 R. Orange 107 R. Red 123 R. Red 238 R. Red 228 R. Violet 5 R. Blue 21

• • • • • • • • • • • • •

Limón Sándalo Bergamota Cedro Lima Lavanda Esencia clavo Esencia eucaliptus Esencia laurel Esencia de lenm grass Esencia de menta Esencia de naranja Esencia de neroli

FRAGANCIAS • • • • • • • • • • • • • •

61

Alcohol cinámico Eugenol Musgo de encina Hidroxicitronella Aldehido amilcinamico Geraniol Isoeugenol Aldehido cinamico Esencia de canela Musk ambrette Musk xylene Musk ketone Vainilina Musk mix

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

ARTES GRÁFICAS • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Anilina Nitrato de Cobalto Eosina P-metilaminofenol sulfato Hidrazina sulfato CD-2 CD-3 Aminoazo Tolueno Beta-Naftol Fenotiazina Fosfato tricresilo Tiosulfato sódico CD-4 Sulfato de cobalto Hidroquinona Glutaraldehido Phenidone 1h-benzotriazol 4-amino-n-n-dietilamilina sulfato (TSS)

PANADEROS Y PASTELEROS • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Vanillin Eugenol Isoeugenol Sodium benzoate 2,6-ditert-butyl-4 Menthol Cinnamyl alcohol Cinnamaldehyde 2-tert-butyl-4-methoxyphenol (BHA) Anethole Sorbic acid Benzoic acid Propionic acid Octul gallate Dipentene (Limoneno) Ammonium persulfate Benzoylperoxide Propyl gallate Dodecyl gallate

62

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

IT-0042/2011

COSMÉTICOS • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ácido ascórbico Amerchol l 101 Butil hidroxianisol (BHA) Butil hidroxitolueno (BHT) Clorocresol (PCMC) Cocamidopropilbetaina Diazolidinil urea (Germal 11) DMDM hydantoina Eusolex 8020 Euxyl K-400 Fenoexietanol Imidazolidinil urea (Germat 115) Metilmetracrilato Nonxynol Oxibenzona (Eusolex 4360) Propyl galato Resina p-toluensulfonamida Triclosan (Irgasan DP 300) Trietanolamina

PELUQUERÍA • • • • • • • • • • • • • • • • • •

P. Amino difenil amino O. Nitro P-fenilendiamina Tioglicólico P. Toluendiamin Persulfato amonico Persufalto potásico D. Orange D. Yellow P-aminoazo beneceno Amino tioglicolato Glicerilo monotioglicolato P amino phenol 4- amino phenol 2-bronopol Captan Imidazolidinilidinil urea Zinc piritiona Hidrogen peroxide

63

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

METALÚRGICOS (FLUÍDOS DE CORTE)

METALES • • • • • • • • • • • • • •

Cloruro de Cadmio Cloruro de paladio Estaño Zinc Aluminio Hexacloroplatinato de Amonio Nitrato de plata Tetracloroplatinato de Amonio Óxido de Cobre Sulfato de Cobalto Sulfato de oro Óxido de Titanio Cloruro de Vanadio Dicianurato Potásico

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

64

Ácido abiético 4- cloro-3 cresol (PCMC) 4- cloro- 3- xileno (PCMX) Dicloropeno 2-phenifenol Propilenglicol Trietanolamina Ácido nzisothiazolin-3-one Hexahydro-1,3,5-tris (Hidroxietil) Bioban P1487 Cloroacetamido N-metilol cloroacetamide 1h-benzotriazol Etilenediamina dehidroclorido Mercaptobenzothiazole Zinc ethylene (Dithiocarbonate) Triclosan (Irgasan DP 300) Bioban CS 1246 Bioban CS 1135 Tris nitro Thiomerosal Hydrazina sulfato Thrichlorocarbanilide (TCC) Formaldehyde Amerchol l 101 Dipentene (Limoneno) 4terbutilbenzoico 1,2 be Sodium-2-pyridinethiol-1-oxide 2-bromo-2 nitropropano-1,3-diol Coconut diethanolamina Kathon CG Tektamer 38 2-n-octyl-4-isothiazolin-3-one

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

PLANTAS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Chamomilla romana Diallyl difulfide Arnica montana Taraxacum oficinale Achillea mille folium Propolis Crysamtemun cin Sesquiterpene lactone mix Alpha-methylene-gama butirolactona Tanacetum vulgare Alantolactone Lichen acid mix Primin D-usnic acd Yarrow extract Chamomila extrac Feverfew flover extrac Tansy extract Compositae Edetic acid disodium salt

PESTICIDAS • • • • • • • • • •

Benomyl Captan DDT Folpet Lindano Malathion Maneb Pyrethrum Zineb Difotalan

65

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

MEDICAMENTOS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Cloramfenicol Kanamicina sulfato Quinina sulfato Sulfanilamida Gentamicina sulfato Nitrofurazona Bacitracina PolymyxinaB sulfato Cainas mix Miconazol Econazol nitrato Tetraciclina Micostatin Eritromicina Fusidic acid sodium Oxytetracycline Mafenida Tioconazol Bufexamac Atropina sulfato Fenilephine hidro cloride Pilocarpina hidrochloride Clotrimazol Olaquindox

CORTICOIDES • • • • • • • • • • •

Fluocinolona acetónido Prednisolona Hydrocortisonas 17 Butyrate Budesonide Betamethasona 17- Valerate Triancinolone Acetonoide Tixcortol 21 –Pivalate Alclomethasone 17 Dipropionate Clobetasol 17 Propionate Dexamethasone 2 L Fosfate-Disodium Mix corticioides

66

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

PLÁSTICOS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Epiclorhidrina Trietanolamina D.D.M. Dibutilo Talato Fosforo De Tricresilo Paratel Butifenol Metilol Urea Metilol Melamina Azo Diisobutirodinitrilo P-Terciario-Butilfenol Hexametilentetramina Bisphenol A Peroxido De Benzoilo Trietilentetramina Toluen Sulfonamida Formaldehido Resorcinol Monbenzoato Fenil-Indole B.H.A. 1.4 Butanediol Dimetacrilato Dietilentriamina Abitol T.D.I. M.D.I. Monometil Fenol Difenil Tiourea 2n-Octil-4- Isotiazolinzona B.H.T. 2 Oh 5 Netilfenil Benzotiazol (Tinuvin P) Dimetilol Dihidroxietilen Ure Hidrogquinona Resina Epoxi Cicloalifatica Fenilglicidileter Isoforenediamina 4-Ter Butilcatecol ( Ptbc) E. Fenilglicidico Eter Butilglicidico Camphoroquinone Metil Hidroquinona Trifenil Fosfato Fenil Salicilato

67

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

GOMAS Y COMPONENTES • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Tetrametiltiuram monosulfide Tetrametiltiuram disulfide Dipentametylenethiuram disulfide N-Ciclohexil-N-femil-4-fenilenediamina N,N-Difenil-4 –penilendiamina N-Isopropil-N-fenil-4-fenilendiamina 2-Mercaptobenzotiazol N-Ciclohexilbenzotiail sulfenamida Dibenzotiaol disulfide Morfolinilmercapto benzotiazol Difenilguanidina Dietilditiocarbamato de Zinc Dibutilditiocarbamato de Zinc N,N-Dibeta-naftil-4-fenilendiamina N-fenil-2-naftilamina Hexametilenetetramina Diaminodifenilmetano Difeniltiourea Dimetilditiocarbamate de Zinc 2,2,4-Trimetil-1,2-dihidroquinolina Dietiltiourea Dibutiltiourea Dodecilmercapto

TEXTIL • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Eosina Fluorescencia Metilol Ure Metilol Melamina Dimetilol Metoxi Propilen Urea Aminoazo Tolueno P-Aminofenol Cloruro De Zinc Naphthol Anitina D.Orange D.Yellow P.A.A.B. Dimetilol Propilen Urea Metilen Urea Melamina Formaldehido Melamina Formaldehido Urea Formaldehido Tetrametilol Acetilendiurea

68

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

IT-0042/2011

ESTÁNDAR DE FOTOPARCHES (GRUPO ESPAÑOL DE FOTOBIOLOGÍA G.E.F) • • • • • • • • • • • • • • •

Bithionol Clorpromazina Fenticlor Hexaclorofeno Fluoresceina Mezcla de filtros solares Mezcla de fragancias Clorhexidina Difenhidramina Triclosán Musk ambrette Dimetilclortetraciclina Ketoprofen Piroxicam Bencidamida

69

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

70

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

4.Evaluación del Nivel de Riesgo

71

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

La evaluación del nivel de riesgo en la exposición dérmica a sustancias en el medio laboral, implica la previa evaluación de la exposición y la adopción de niveles que permitan determinar el riesgo que plantea para el trabajador una exposición concreta, teniendo en cuenta los diferentes condicionantes de esa exposición. La evaluación del nivel de riesgo puede plantearse desde dos perspectivas que en esencia pueden ser complementarias: 1) el enfoque tradicional basado en la comparación entre los valores de exposición a un determinado riesgo químico de un trabajador en su puesto, con una serie de valores denominados “Valores Límite de Exposición” complementados por los biomarcadores; o bien 2) un enfoque basado en modelos que utilizan los valores de referencia mencionados como parte de un procedimiento más complejo, que intenta evaluar el riesgo y categorizarlo desde una perspectiva cualitativa y práctica, como el proyecto RISKOFDERM.

VALORES LÍMITE AMBIENTALES 4.1.

CONCEPTOS

Los valores límite de exposición de acuerdo con la definición que plantea el documento “Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España” publicado anualmente por el INSHT, son “valores de referencia para la evaluación y control de los riesgos inherentes a la exposición, principalmente por inhalación, a los agentes químicos presentes en los puestos de trabajo con la finalidad de proteger la salud de los trabajadores y su descendencia” Esta definición si la aplicamos de forma específica a la evaluación del riesgo dérmico, entendido éste como “los posibles daños a la salud del trabajador y/o su descendencia a través de la exposición por vía dérmica”, se desarrolla mediante la medida concreta de la exposición utilizando tres tipos de medidas: de exposición potencial, de exposición real y de dosis absorbida.

72

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

La “exposición potencial” sería aquella que contempla todas las posibles vías de entrada del tóxico en el organismo y por ello incluiría, en el caso de la exposición dérmica, la sustancia depositada en el exterior de la ropa de trabajo, sobre las prendas de protección individual y sobre la piel desnuda. La “exposición real” está asociada a la cantidad de sustancia que realmente alcanza las zonas a través de las cuales es posible el paso al medio interno del organismo, es decir, la capa exterior de la piel. En el caso de la exposición real, se debe valorar el papel de los medios de protección como guantes y ropa y su influencia en la cantidad que se absorberá. La “dosis absorbida” también denominada “dosis interna” corresponde a la cantidad de producto que consigue llegar al torrente sanguíneo y que a través del mismo se distribuirá por todo el organismo y producirá los diferentes efectos asociados a su mecanismo de acción. Si solamente tenemos en cuenta la exposición, potencial o real, podemos evaluar cómo se comporta la exposición en las diferentes partes de la superficie corporal y ello permitirá que el diseño de lo equipos de protección y metodologías y procedimientos de trabajo para exposiciones concretas tengan una mayor efectividad. La evaluación del riesgo por exposición dérmica tiene en la actualidad una serie de limitaciones: •

Por una parte aquellas derivadas de la poca información disponible sobre valores de referencia de exposición dérmica asociada a efectos tanto locales como a nivel sistémico.



Por otra las derivadas del desarrollo de nuevas tecnologías, siendo un claro ejemplo la cada vez más importante aplicación en el mundo laboral de nanotecnología asociada a la producción de sustancias químicas y su 73

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

optimización en diferentes aplicaciones (Gutiérrez-Praena D, Pichardo S, Puerto M, Sánchez-Granados E, Grilo A y Cameán AM. Nuevos riesgos tóxicos por exposición a nanopartículas. Rev. Toxicol, (2009) 26:87-92.). Con relación a las limitaciones asociadas a la información sobre sustancias y su comportamiento, se ha desarrollado una serie de métodos simplificados mediante los cuales se puede estimar el riesgo y valorar la exposición de los trabajadores. Estos métodos se basan en el establecimiento de diferentes categorías para determinar la peligrosidad de las sustancias para la piel a partir de los datos toxicológicos de las mismas presentes en la etiqueta y en la ficha de datos de seguridad. En el caso de las nuevas tecnologías, los métodos simplificados tampoco pueden dar una respuesta, dado que los parámetros en los que se basa su aplicación no tienen referentes. La dosis absorbida se valora a través de la realización de controles biológicos, nos da una idea de la concentración alcanzada por un producto en el medio interno y en el caso de la exposición dérmica, además de tener en cuenta todas la posibles vías de penetración, va a incluir los aspectos asociados a las características químicas de la sustancia o compuesto concreto y el estado específico de la piel a través de la cual se produce la absorción (daños estructurales, condiciones concretas de la piel en exposiciones concretas, etc). Un aspecto muy específico del control biológico en el caso de la exposición dérmica, es el hecho de que si la exposición se produce exclusivamente a través de la piel podría considerarse éste como una medida indirecta de dicha exposición. De forma general podemos asumir que existen dos grandes mecanismos mediante los cuales una sustancia, en los posibles estados físicos que pueda presentarse (sólido, liquido o gaseoso), atraviesa la barrera epidérmica, la absorción transepidérmica y la absorción a través de los anexos (pelo, uñas). 74

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

La absorción transepidérmica en el caso de las sustancias de uso en la industria, es el mecanismo fundamental dada la amplísima superficie corporal expuesta, y la difusión simple (sin gasto de energía en dicho paso) basada en la Ley de Fick, es el mecanismo básico mediante el cual las sustancias atraviesan las diferentes capas de la piel. La difusión es, dada su naturaleza, un mecanismo lento y por ello es importante tener en cuenta desde la perspectiva de la prevención, una serie de aspectos asociados a los productos y la forma de uso de los mismos: 1. La importancia de la polaridad del producto: la hidratación de la piel favorecerá la difusión. 2. El tamaño de la molécula.

3. El tiempo de exposición. La participación de los anexos es poco relevante y únicamente aporta una mayor capacidad de penetración de los compuestos poco polares, lo que contribuye a aumentar la dosis interna en los primeros momentos de la exposición saturándose el mecanismo de absorción de forma rápida, por lo que en este caso es fundamental contar con medidas de barrera y el uso de EPIs. LA NTP 697 editada por el INSHT, describe de forma resumida y muy práctica los diferentes mecanismos implicados y las fórmulas de cálculo asociadas a los mismos. Desde la perspectiva de la prevención, los diferentes mecanismos de absorción de sustancias a través de la piel, se van a ver influenciados por una serie factores principalmente asociados a: 1. Las características del compuesto o sustancia: naturaleza, estado físico y estructura química. 2. Su vehiculización. 3. El estado de la piel (hidratación, lesiones y patologías).

75

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Desde una perspectiva general y de forma independiente del estado físico concreto de la sustancia o compuesto, la mayor o menor dificultad para la penetración dérmica dependerá del tamaño molecular y de la estructura química de la sustancia, no existiendo una norma estricta. En el caso de compuestos con cadenas moleculares muy cortas serán muy volátiles y se evaporarán sobre la superficie de la piel, mientras que los compuestos con cadenas demasiado largas permanecerán en la zona pero su viscosidad impedirá la penetración. El medio o vehículo utilizado para facilitar la aplicación del producto, puede modificar la capacidad de penetración de las sustancias, por ello la solubilidad y la concentración de la sustancia pura en el vehículo van a ser determinantes en cuanto a la permeabilidad de la barrera dérmica al mismo. Un ejemplo derivado de la farmacología pero aplicable a compuestos sólidos es la absorción dérmica del flurbiprofeno que cuando se expone al sujeto al producto en un medio con ácidos grasos saturados similares al Miristato de Isopropilo, genera un incremento de la penetración cutánea del compuesto, mientras que cuando el vehículo de exposición del producto es más hidrofílico, se reduce de forma significativa el flujo de penetración cutánea. (Study of cutaneous penetration of flurbiprofen Author(s): Cornelio Rafael; Mayorga Paulo. LATIN AMERICAN JOURNAL OF PHARMACY Volume: 26 Issue: 6 Pages: 883-888 Published: NOV-DEC 2007). Como principio fundamental debemos plantearnos que para que la piel cumpla su función de barrera, se requiere un mínimo nivel de hidratación, pero un nivel demasiado alto puede multiplicar la permeabilidad de la misma comportándose como una función exponencial. Con relación al papel de la hidratación cutánea se deben tener muy en cuenta aspectos como el “efecto de depósito”, mediante el cual se favorece de forma muy importante la absorción de un compuesto en una zona con alta humedad y temperatura o el efecto producido por una baja hidratación y la fricción que va a favorecer la aparición de dermatitis irritativa local. (Editorial Evidence-based guidelines: occupational contact dermatitis and urticaria. Occupational Medicine 2010; 60:502–506). 76

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Y por último y con relación a zonas concretas de la superficie corporal, se debe siempre tener en cuenta que cada zona de la piel presenta unas características propias que condicionan la capacidad de los agentes químicos para atravesar la barrera cutánea. Este principio forma parte de los métodos de evaluación de la exposición dérmica como el Método DREAM (Dermal Exposure Assessment Method). En la práctica, para valorar el riesgo de absorción por la piel hay que tener presente que: •

Se incrementa tanto con la concentración como con la superficie específica del cuerpo (la superficie de la piel del cuerpo humano "promedio" es de 1,8 m2, para una persona con un peso de 70 kilos).



Para evaluar el riesgo de los trabajadores habrá que tener en cuenta el tipo de exposición y el uso o no de EPIs: - Exposición a gases, vapores, nieblas y polvos: se deberá tener en cuenta toda la superficie de la piel. - Líquidos y sólidos: contacto con áreas específicas de la piel.



También serán factores básicos la duración del contacto y la dosis de exposición.

4.2.

¿EN QUÉ CASOS DEBEN REALIZARSE EVALUACIONES DE LA EXPOSICIÓN

DÉRMICA OCUPACIONAL EN LOS TRABAJADORES? La Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dermatitis de Contacto Ocupacional (GATISO-DERMA) recomienda realizar evaluaciones de la exposición dérmica ocupacional en los trabajadores:

77

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

•Como punto de referencia, en todas las circunstancias donde se haya identificado la exposición del trabajador al agente causante de dermatitis de contacto ocupacional. •Para caracterizar lo que denomina “grupos de exposición similar” (GES). •Cada vez que se adquiera una sustancia química reconocida como agente causante de dermatitis ocupacional. •Cada vez que se presenten modificaciones en los procesos productivos, equipos, instalaciones que impliquen la manipulación de agentes químicos causantes de dermatitis ocupacional. •Cuando ocurran cambios en las funciones del trabajador. •Ante situaciones de emergencias y desajustes de los sistemas de control. Según la NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional, organismo de EEUU), la frecuencia y la prioridad con la que se deben realizar las reevaluaciones

de

la

exposición

dérmica

ocupacional

en

los

trabajadores

dependerán de las circunstancias que se presenten en los sitios de trabajo y que puedan alterar las condiciones del riesgo:

78

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

a. Aumento de la materia prima peligrosa. b. Cambios en los procesos. c. Introducción de nuevas sustancias asociadas con dermatitis de contacto ocupacional. d. Desajuste en los sistemas de control. e. Instalación de nuevos equipos. f. Cambios en las funciones de los trabajadores. g. Modificaciones en las instalaciones de la planta. La

evaluación

de

la

exposición

dérmica

es

necesaria

para

realizar

la

caracterización de los GES (Grupos de Exposición Similar) que serán la base del diseño de una estrategia de prevención y, como parte de esta estrategia, el diseño de programas de vigilancia del ambiente de trabajo y de los trabajadores. 4.3.

LISTA DE VALORES LÍMITE AMBIENTALES Y BIOMARCADORES. LA SIGNIFICACIÓN

DE LA NOTAS “SEN” Y “VÍA DÉRMICA”. En nuestro país el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) publica anualmente la lista de Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos

en

España”

accesible

en

Internet

(http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Publicaciones%20y%20documentacion/LE P%20_VALORES%20LIMITE/Valores%20limite/Limites2012/LEP%202012.pdf)

En ella se incluyen una serie de Notas con información complementaria de utilidad práctica sobre las propiedades particulares del agente químico. En referencia a las sustancias que implican riesgo cutáneo, incluye dos notas diferentes la nota “Sen” y la nota “vía dérmica”.

79

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

4.3.1. SIGNIFICADO E INTERPRETACIÓN DE LA NOTA “SEN” En primer lugar, el citado documento define a las sustancias sensibilizantes como: Agentes químicos sensibilizantes Son agentes químicos sensibilizantes las sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos característicos.

La Nota “Sen” se aplica tanto a las sustancias que ejercen tanto respiratorios

como

dérmicos.

Es

decir

aquellas

sustancias

que

efectos aparecen

identificadas como H334 “Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación” y/o H317 “Puede provocar una reacción alérgica en la piel”, conforme al Reglamento 1272/08 y las frases de riesgo R42 “Puede causar sensibilización por inhalación” y/o R43 “Puede causar sensibilización por contacto con la piel” conforme al RD 363/95. También se puede aplicar a sustancias que sin tener asignada esa indicación de peligro, se sabe que pueden producirlos. El documento de Límites de Exposición Profesional específica que: • Una vez que el trabajador se ha sensibilizado, la respuesta posterior puede desencadenarse

a

niveles

muy

bajos

de

exposición

al

agente

desencadenante. • La reducción de la exposición suele disminuir la intensidad de las respuestas alérgicas. Pero existen casos en que la mera presencia del contaminante implica una respuesta grave y por tanto la única solución preventiva es evitar la exposición evitando el contacto.

80

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

• La adjudicación

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

de la Nota Sen no significa que la sensibilización sea el

efecto crítico.



Los VLA /Valores Límite Ambientales) basados en la sensibilización intentan proteger a los trabajadores para que no se sensibilicen, pero no protege a los ya sensibilizados.

Como resumen el documento de Límites de Exposición al explicar la nota Sen especifica que supone un problema especial de exposición laboral y que estas exposiciones deben eliminarse o reducirse a un nivel “tan bajo como sea técnicamente posible”. 4.3.2. SIGNIFICADO E INTERPRETACIÓN DE LA NOTACIÓN DÉRMICA La notación “vía dérmica” está asociada a los valores límite ambientales utilizados en la evaluación y control de la exposición a agentes químicos por inhalación, estos valores quedan recogidos en el "Documento sobre límites de exposición profesional para agentes químicos en España". La existencia de esta notación implica: • El compuesto se puede absorber vía cutánea por diferentes medios (manipulación, exposición a vapores, etc.) • La absorción puede ser significativa e influir en la dosis interna. • La medición ambiental como única medida puede ser insuficiente desde la perspectiva de la prevención y deberán utilizarse indicadores biológicos.

81

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Serán necesarios EPIs específicos. La asignación de esta notación a una sustancia química se basa en la medida de la exposición y en la estimación del denominado "flujo de penetración dérmica”, concepto que tiene su base científica en aspectos asociados a las características químicas de una sustancia, el vehículo en el que se presenta y el estado concreto de la piel expuesta. En la NTP 697 del INSHT, se recoge una definición de “flujo de penetración dérmica” que se aplica a una piel sana y los procedimientos recomendados para el cálculo del mismo, así como referencias a su relación con la carga de trabajo y la actividad física desarrollada. Se han intentado aplicar criterios cuantitativos para asignar esta notación, ejemplos de estas propuestas son los planteados por el Centro Europeo de Toxicología y Ecotoxicología (ECETOC) y la Asociación de Higienistas Industriales norteamericana (ACGIH), con ejemplos prácticos se recogen, así mismo en la NTP 697. El ECETOC utiliza como eje central de su propuesta el “Límite de Exposición Profesional

(LEP)”

y

plantea

la

notación

como

un

indicador

de

posible

incongruencia entre las medidas en aire y medios biológicos, de forma que el control biológico va a ser un mejor indicador de la exposición en los casos en los que se adscriba esta notación. La Asociación de Higienistas Industriales norteamericana (ACGIH) propone un criterio basado en la comparación del “flujo de penetración dérmica” medido experimentalmente y un valor teórico en base a la fórmula propuesta por FiserovaBergerova. En el caso de exposición por contacto y riesgo de absorción a través de la piel para sustancias en las que no existe notación dérmica, la guía técnica para la evaluación

82

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

y prevención de riesgos relacionados con agentes químicos publicada por el INSHT recomienda que se deben considerar las circunstancias de exposición siguientes:

• Localización y extensión del contacto. • Duración y frecuencia del contacto. • Cantidad o concentración del agente. • Temperatura y humedad ambiental. • Gestión incorrecta de los elementos de protección personal. • Procedimiento de trabajo inadecuado. • Trabajadores especialmente sensibles. • Exposición simultánea a varios agentes. 4.3.3. LISTA DE VALORES LÍMITE AMBIENTALES Y BIOMARCADORES En la lista de valores límite ambientales de exposición profesional correspondientes al año 2011, de la publicación del INSHT sobre “Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España” hay un total de 185 compuestos que tienen asignada la notación “vía dérmica”.

83

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Los agentes químicos considerados en este documento están distribuidos en dos listas. La primera es la Lista General de Valores Límite Ambientales de Exposición Profesional, o Tabla 1, donde se localizan los agentes químicos que tienen un valor

límite adoptado, identificados por sus números CE5 y CAS6, considerando en dos columnas los Valores de Exposición Diaria (VLA-ED®) y los de Exposición de Corta Duración (VLA-EC®). En esta tabla aparecen también indicados en la columna “Notas” información complementaria de utilidad práctica, es en esta columna donde viene recogida la notación “vía dérmica”. A fin de poder valorar no sólo la exposición existente sino el riesgo asociado a la misma, que exige tener en cuenta, también, la gravedad del efecto, en la columna “Frases H” figuran, para cada agente, las frases indicativas de las categorías de peligro que tiene asignadas en la “Reglamentación sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas”. Se resaltan en negrita las frases que hacen referencia a las propiedades toxicológicas y a los efectos específicos sobre la salud. La segunda lista, recogida en la Tabla 2 del Apartado 8 de la lista de valores límite, bajo el epígrafe “Agentes químicos cancerígenos y mutágenos”, incluye todos los agentes químicos que, hasta la fecha, están clasificados en las categorías de carcinogénicos 1A y 1B y/o mutagénicos 1A y 1B. Y a su vez, los agentes químicos de

84

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

esta última lista para los que se han establecido Valores Límite Ambientales se encuentran recogidos en la misma Tabla 2. En la tabla 2 publicada por el INSHT sobre “Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España” correspondiente al año 2012 se recogen un total de

25 compuestos cancerígenos y mutágenos que en el listado tienen notación “vía dérmica” y 54 que producen sensibilización respiratoria (H334) y/o dérmica (H317). La tabla 4 de la publicación del INSTH sobre valores límite contiene los valores límite biológicos de aquellos compuestos en los que, de acuerdo a los conocimientos científicos del momento, poseen indicadores biológicos de exposición. Son los valores de referencia para los Indicadores Biológicos asociados a la exposición global a los agentes químicos. Hay muy pocos Valores Límite Biológicos propuestos si se comparan con el número de valores límites ambientales, no obstante los que existen permiten una información muy útil sobre la exposición. Son la referencia para valorar la concentración de un producto químico o un derivado metabólico del mismo, en un fluido biológico (sangre, orina, aire expirado, etc.), o también podemos definirlos como los niveles más probables que alcanzarían 85

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

los indicadores biológicos en trabajadores sometidos a una exposición global a agentes químicos, equivalente en términos de dosis absorbida, a una exposición por inhalación al nivel del VLA-ED. El control biológico puede usarse para completar la valoración ambiental, para comprobar la eficacia de los equipos de protección individual o para detectar una posible absorción dérmica y/o gastrointestinal. Son los valores considerados como aceptables, desde la óptica de la exposición en el trabajo.

4.3.4. COMPARATIVA DE VALORES LIMITE ENTRE PAISES DE LA UE La Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) tiene un acceso que permite, utilizando el agente concreto, conocer y comparar los diferentes sistemas de valores límite de exposiciones vigentes en cada país. http://osha.europa.eu/en/topics/ds/oel/index.stm/members.stm

Esta página recoge información sobre los valores límite vigentes en los diferentes países de la Unión Europea y en concreto en la página de la OSHA perteneciente a Alemania: (http://www.dguv.de/ifa/en/gestis/limit_values/index.jsp). 86

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Existe un link a GESTIS International Limits Values, donde se puede acceder a una amplísima base de datos que contiene un listado de agentes químicos donde seleccionando el agente concreto se obtiene una tabla comparativa de los valores límite adoptados por los diferentes estados miembros de la Unión Europea y otros países: http://limitvalue.ifa.dguv.de/

87

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

ESTIMACIÓN DEL RIESGO 4.4.

MODELOS SIMPLIFICADOS DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO

Son modelos que utilizan las características de los compuestos químicos junto a los valores de referencia mencionados como parte de un procedimiento más complejo que intenta evaluar el riesgo y categorizarlo desde una perspectiva cualitativa y práctica. Estiman el riesgo, estableciendo diferentes categorías tanto para la peligrosidad de las sustancias para la piel, a partir de los datos toxicológicos de las mismas presentes en la etiqueta y en la ficha de datos de seguridad, como para la exposición de los trabajadores. Todos estos modelos se desarrollaron para su utilización por profesionales expertos, fundamentalmente en la autorización de la comercialización de productos. No son sencillas las herramientas para la evaluación simplificada del riesgo por exposición dérmica para su manejo por empresarios, técnicos de prevención, trabajadores o delegados de prevención. A pesar de ello, se considera que su utilización puede ser útil a la hora de estimar la exposición, pudiendo utilizar conjuntamente alguna de las herramientas descritas en la NTP 897 del INSHT. La exposición de los trabajadores, se puede valorar mediante la metodología alternativa y simplificada para la determinación de la exposición dérmica a sustancias químicas, descrita en la NTP 896 o mediante el método de medida más adecuado para cada caso específico, según lo especificado en la NTP 895. De acuerdo con las recomendaciones de estas NTP, tres de los posibles métodos de evaluación simplificada de la exposición dérmica que se proponen son:

88

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

• Método COSHH Essentials (Control of Substances Hazardous to Health) desarrollado por el Health Safety Executive (HSE). http://www.hse.gov.uk/coshh/essentials/index.htm

• Metodología de evaluación simplificada del riesgo químico. Institut National de Recherche et de Ségurité (INRS). Con relación

a

este

método,

la

Guía

Gatisso

(http://www.epssura.com/guias/guia_gatiso_dermatitis_contacto.pdf) la recomienda por su sencillez y le adscribe un nivel de evidencia de 4 sobre 4 (consenso formal y opiniones de expertos). • Guía para la evaluación y gestión del riesgo por exposición dérmica laboral, desarrollada en el proyecto Europeo “Risk assessment of occupational dermal exposure” (RISKOFDERM). Este método es el recomendado por el INSHT y se basa en el consenso formal y opiniones de expertos en Europa. Desarrolla un sistema simplificado para evaluar y gestionar los riesgos para la salud por exposición laboral dérmica. Considera los efectos locales, directos y de sensibilización dérmica, y efectos sistémicos después de la penetración en la piel. Establece una estimación de la magnitud del peligro y de la exposición al riesgo, que permite una orientación técnica en la evaluación del riesgo dérmico y las medidas de prevención. Se estructura como árbol de decisión tomando en cuenta tanto los peligros, como la exposición. RISKOFDERM no es, en sentido estricto, un método de Higiene Industrial. Está concebido como una ayuda para los higienistas en la valoración inicial del riesgo, antes de actuaciones más amplias. Es un método aproximativo, que no proporciona

89

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

resultados exactos y cuya interpretación debe realizarse con las debidas precauciones. Se puede obtener una información más detallada a través de la página web del INSHT, que incluye una aplicación informática en Microsoft Excel. Una amplia descripción puede también encontrarse en la publicación monográfica número 47 de la revista Annals of Occupational Hygiene.

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgne xtoid=d299b80b9e356310VgnVCM1000008130110aRCRD&vgnextchannel=ac18b12ff8d81110 VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD.

Con un tutorial accesible en las siguiente URL http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2012/fich eros/Toolkit%20Riskofderm.pdf Por otra parte existe una herramienta, desarrollada por las autoridades holandesas, para la evaluación del riesgo por exposición a sustancias químicas, incluyendo tanto 90

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

la vía dérmica como la inhalatoria. Esta herramienta puede utilizarse a través de la web en la siguiente dirección (https://www.stoffenmanager.nl/Default.aspx ) del Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo y utiliza un esquema similar a las bandas del control del método COSHH Essentials para la determinación de la peligrosidad de las sustancias, y por otro lado utiliza la guía para la evaluación y gestión del riesgo por exposición dérmica laboral, desarrollada en el proyecto Europeo “Risk assessment of occupational dermal exposure” (RISKOFDERM) para la determinación de la exposición dérmica. Este método propuesto está recogido en el capítulo R.14 de la REACH technical Guidance document. Es decir, el Comité Europeo reconoce oficialmente a Stoffenmanager como un instrumento de REACH. En la página del INSHT existe una conexión directa al método a través de la aplicación TOOLKIT RISKOFDERM. En la nota técnica de prevención 896, se describe asimismo el método semicuantitativo DREAM (Dermal Exposure Assessment Method) para la evaluación de la exposición de agentes químicos y biológicos. El método DREAM puede servir como una pauta para diseñar una evolución inicial en los casos de exposición a sustancias en estado sólido o líquido, una herramienta con la que determinar los diferentes parámetros de la valoración basándonos en la estrategia “qué, dónde, cuándo y cómo” y el paso previo al establecimiento de medidas preventivas concretas. De todas las opciones descritas, las de aplicación más generalizada y recogida en la legislación tanto española como europea, es el uso de los valores límite de exposición para agentes químicos en España y como propuesta práctica el modelo RISKOFDERM, que como ya indicamos está a disposición pública en la página del INSHT.

91

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

92

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

5.Métodos de Evaluación de la Exposición Dérmica. Estrategia de Muestreo

93

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

La exposición dérmica es un proceso dinámico de contacto entre un agente químico y la piel en una determinada superficie de la misma y a lo largo de un período concreto de tiempo. El objetivo de los métodos de medida de la exposición dérmica, que vamos a tratar en este punto, es determinar la cantidad de contaminante en la capa exterior de la piel que, a través de alguno de los mecanismos de exposición, se encuentra disponible para ser absorbida por vía dérmica y producir un efecto sobre la superficie de la piel o un posible efecto sistémico. Existen diferentes formas en que el contaminante y la piel pueden entrar en contacto, los mecanismos de exposición se agrupan en tres categorías (Benford y col ,1999):



Contacto directo

Este mecanismo se da cuando la piel entra en contacto con un líquido, un sólido o la fase gaseosa de una sustancia (la inmersión sería un ejemplo de este mecanismo)



Deposición

Es un mecanismo en que el aerosol o el vapor impacta en la piel. Estos aerosoles pueden generarse como consecuencia de la actividad de trabajo (pintura a pistola, aplicación de plaguicidas o de forma accidental).



Contacto indirecto con superficies

En este mecanismo se produce el contacto de la piel con el contaminante depositado en una superficie, con lo que el residuo de contaminante es transferido a la piel. Este caso representa la principal vía de exposición en muchos lugares de trabajo: agricultura (tras la aplicación de productos fitosanitarios), mantenimiento, limpieza de equipos, etc.

94

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Que se dé uno u otro dependerá del estado físico en el que se presente la sustancia, de tal forma que: •

Si es sólido / polvo: el contacto puede ser directo (dispersión manual), indirecto (tratamiento mecánico o contaminación) o por deposición (spray).



Si es líquido / pasta: puede ser directo (inmersión o dispersión manual), contacto indirecto (manipulación de objetos contaminados o tratamiento mecánico) o por deposición (spray).



Si es vapor: puede haber contacto directo (inmersión), contacto indirecto (tratamiento mecánico) o deposición (dispersión por spray).

Principales fuentes de exposición dérmica (Delgado y cols., 2003): •

Contacto directo con el agente o con superficies contaminadas.



Contacto con ropa o guantes contaminados.



Condensación de vapores sobre la piel o la ropa.



Deposición de partículas presentes en el aire.



Absorción de gases y vapores.



Inyección a alta presión.

95

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

IT-0042/2011

EXPOSICIÓN DÉRMICA En la determinación de la exposición por vía dérmica cabe distinguir entre medidas de exposición potencial, de exposición real y de dosis absorbida, tal y como se ha indicado en el apartado anterior y en la NTP 697. Desde el punto de vista higiénico interesa determinar la exposición potencial (la cantidad de sustancia que se depositaría en la piel si el individuo estuviera desnudo) y la real (la cantidad de sustancia que realmente alcanza la capa exterior de la piel), ya que al tratarse de medidas directas del grado de exposición dérmica correspondiente a cada una de las zonas corporales, permite el diseño y la selección de los medios de protección y los métodos de trabajo más adecuados. Por su parte, la dosis absorbida se determina mediante técnicas de control biológico que tratan de cuantificar la dosis interna del tóxico en el organismo. Estás técnicas son más propias de la Medicina del Trabajo, y las describiremos en un apartado diferente. Cuando tratamos de evaluar la exposición dérmica a una determinada sustancia química nos encontramos con que no existen métodos estandarizados. Los métodos existentes han sido desarrollados fundamentalmente en el campo de los plaguicidas. Entre ellos se han publicado los de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la U.S. Environmental Protection Agency (EPA), así como la guía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) titulada: “Guidance Document for the Conduct of Studies of Occupational Exposure to Pesticides During Agricultural Application” publicada en 1997 que incluye una recopilación

de

procedimientos

recomendados

y

que

describiremos

a

continuación. Cabe señalar que se han hecho escasos intentos para validar los métodos de medida de la exposición cutánea (por ejemplo, utilizando el control biológico para comparar los resultados de la medida directa de la exposición dérmica con la dosis

96

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

absorbida). Hasta que los métodos se validen, deben considerarse solo como una medida indicativa de la exposición cutánea. El reto de estos métodos es encontrar un medio de muestreo que imite a la piel en su captura del contaminante y características de retención y por lo tanto se pueda predecir la exposición real. Dado que tampoco existen métodos de control biológico para la determinación de la dosis absorbida de todos los contaminantes químicos capaces de absorberse por esta vía, sigue existiendo una fuerte necesidad de desarrollar y refinar los métodos de exposición. Por todo lo señalado anteriormente y a pesar de que como se ha dicho, existen algunos procedimientos desarrollados fundamentalmente en el campo de los plaguicidas, la exposición dérmica a sustancias químicas de los trabajadores suele ser estimada mediante el uso de las metodologías simplificadas como la del proyecto RISKOFDERM ya que permiten medir la exposición dérmica e incluso evaluar el riesgo de absorción dérmica de una determinada sustancia

sin

necesidad de realizar mediciones, con el consecuente ahorro del tiempo y recursos requeridos para ello. A continuación se tratarán las técnicas de muestreo y los métodos analíticos clásicos para evaluación de la exposición dérmica.

97

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

MÉTODOS DE MUESTREO El uso de muestras ambientales como medida de la exposición de un trabajador a una sustancia química, es la práctica más común en el ámbito de la higiene industrial. Sin embargo, el muestreo ambiental no tiene en cuenta la contribución de la absorción percutánea a la exposición total del trabajador. Varias aproximaciones han sido desarrolladas para evaluar la exposición dérmica laboral. Éstas incluyen, dejando aparte el control biológico, la medida de la cantidad de contaminante que se deposita en la piel o la ropa del trabajador (métodos directos) y la medida de la cantidad de contaminante depositada sobre una superficie de trabajo (muestreo de superficies). El muestreo de superficies se considera una medida indirecta de la exposición dérmica, ya que recoge el contaminante depositado sobre la superficie de trabajo, tratando de asociar la cantidad de contaminante trasferido desde la superficie de trabajo a la piel del trabajador. Los métodos de medida directa de la exposición dérmica implican la recogida o el análisis directo de materiales que han sido depositados directamente sobre la piel o la ropa del trabajador. Estos métodos a menudo incluyen la utilización de un material de muestreo que se coloca sobre la piel del trabajador o la ropa en diferentes partes del cuerpo e incluso puede utilizarse este material de muestreo en sí como ropa de trabajo. Otros métodos directos implican la retirada del contaminante depositado en la piel mediante lavado de manos, limpieza con disolvente y la utilización de cinta adhesiva. Finalmente, en este grupo también se incluye un grupo de técnicas que permiten el análisis in situ del contaminante depositado en la piel del trabajador, bien directamente o mediante la adición o sustitución del mismo por otra sustancia con propiedades fluorescentes, colorantes o de otro tipo capaces de ser detectadas con las técnicas analíticas.

98

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Debido a que de forma general, la exposición de las manos supone una enorme contribución a la exposición dérmica total, podemos clasificar estos métodos directos en dos grandes grupos:



Métodos para la estimación de la exposición dérmica de las manos.



Métodos para la estimación de la exposición dérmica corporal.

A. Métodos para la estimación de la exposición dérmica de las manos La estimación de la exposición dérmica de las manos suele ser la medida más importante en el estudio de la exposición dérmica de una sustancia. La contribución de las manos a la exposición total ha sido bien documentada por muchos investigadores, usando una variedad de métodos (EPA de EE.UU., 1987). Los métodos más importantes incluyen el uso de guantes absorbentes ligeros o secciones cortadas de guantes, la limpieza o lavado de las manos con varios disolventes (EE.UU. EPA, 1987), o el proceso normal de lavado de las manos con agua y jabón para proporcionar una estimación de la exposición que debe a su vez ser paralelo al control biológico (Chester y cols., 1990). Todos estos enfoques tienen sus ventajas y limitaciones. a. Guantes absorbentes En este método se utiliza como sistema de captación unos guantes absorbentes convencionales hechos de materiales tales como el algodón, que el trabajador usa durante el período de exposición. Finalizado el periodo de toma de muestra, la cantidad de contaminante retenida se extrae de los mismos y se analiza mediante un método de análisis apropiado. Los guantes absorbentes se pueden usar encima de los guantes de protección del trabajador (permitiendo de esa manera determinar la exposición potencial), debajo (determinando la exposición real) o en lugar de los guantes de protección del trabajador (evaluando en este caso tanto la exposición potencial como la real).

99

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

La práctica de la monitorización de la exposición de la mano cortando secciones de la palma o el dorso de la mano de los guantes absorbentes no es recomendable, ya que la exposición de la mano es a menudo importante y el error que se produce al extrapolar la exposición de toda la mano a partir de un área más pequeña de la misma, puede ser grande. La EPA (1987) afirma que el uso de guantes como un método de monitorización puede resultar en una sobre-estimación significativa de la exposición total dérmica, debido a su capacidad de retener más contaminante del que retendría la piel. Los guantes también pueden contener materiales que pueden ser extraídos junto al contaminante, lo cual puede ser un problema cuando se trata de bajos niveles de contaminación. Para eliminar las sustancias que podrían interferir con el análisis del contaminante en cuestión, los guantes deben ser acondicionados con el disolvente seleccionado para la extracción posterior del contaminante, dejándolos secar antes de su uso. Las manos de los trabajadores se deben lavar a fondo previamente con agua y jabón o enjuagarse con un disolvente adecuado (por ejemplo, agua destilada, etanol) para eliminar las sustancias que puedan interferir. Los guantes absorbentes deben retirarse para ser analizados y sustituidos por otros cuando se prevea que se va a alcanzar la saturación, y cada vez que el trabajador se lava las manos durante la jornada. Aun teniendo en cuenta todas las precauciones anteriores, se debe reconocer que es difícil interpretar los datos obtenidos a partir de guantes absorbentes ya que tienen más capacidad de absorción y retención que la piel de las manos. Entre las ventajas que presenta el método de los guantes absorbentes están la posibilidad de ser cambiados rápidamente, la capacidad de 100

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

atrapar las sustancias tóxicas durante el período de exposición, y su utilidad en los casos en los que no se pueden utilizar otros métodos como el método de lavado de manos con disolventes, bien porque el contaminante es insoluble en el mismo o porque sufre degradación al disolverse.

b. Lavado de manos con disolvente En este método el disolvente seleccionado es previamente evaluado en cuanto a su seguridad y su idoneidad para la recuperación y el análisis del contaminante. Se coloca en una bolsa de polietileno capaz de resistir una agitación vigorosa. La cantidad de disolvente debe ser adecuada para muestrear la mano entera. La bolsa debe mantenerse firmemente en la muñeca (s) del sujeto mientras éste agita vigorosamente las manos aproximadamente 50 veces. El proceso se debe repetir dos o tres veces con disolvente fresco y una bolsa nueva. Cada bolsa y su disolvente se colocan en un recipiente individual apropiado (por ejemplo un frasco o recipiente de acero inoxidable). Las manos del trabajador se deben enjuagar previamente con el disolvente seleccionado antes del muestreo para eliminar cualquier contaminante de fondo. Durante el curso del estudio de exposición, deberían realizarse enjuagues de las manos todas las veces que el trabajador se lava las manos durante la jornada de trabajo, así como al final del día. Incluso si se recomienda usar guantes en la etiqueta del producto, el trabajador debe enjuagar sus manos para determinar si se produce contaminación a través de los guantes.

101

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Si se utilizan guantes durante el estudio de la exposición de un producto nuevo y no se sabe si se exige la utilización de guantes en la etiqueta, se debe realizar tanto el enjuague de los guantes protectores como el de las manos. Los enjuagues de la parte exterior de los guantes de protección deben realizarse de la misma manera que el enjuague de las manos, o bien realizar un análisis completo de los guantes con el fin de estimar la exposición potencial de los trabajadores que no llevan guantes. Al contrario de lo que suele ocurrir con el método de los guantes absorbentes, la principal limitación de este método es la infraestimación de la exposición, ya que no es capaz de recoger la cantidad de contaminante que ya ha penetrado a través de la piel ni la que se elimina rápidamente de la piel por re-suspensión o evaporación. Una variante del método de lavado es el de la limpieza con disolventes, que consiste en lavar las manos como se hace habitualmente, mediante movimientos de ambas manos, con un líquido. No obstante lavarse las manos con un disolvente es considerado por algunos autores que puede interrumpir la función de barrera de la piel y estimular la absorción percutánea del contaminante, motivo por el cual la EPA (1987) recomendó el uso de la bolsa de enjuague descrito anteriormente. Otra variante de este método consiste en limpiar cuidadosamente las manos retirando el contaminante mediante el arrastre por fricción con un medio de toma de muestra humedecido con algún líquido, por ejemplo una gasa de algodón o celulosa impregnada con un disolvente adecuado (agua desionizada o alcoholes como el etanol o isopropanol).

102

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

c. Lavado de manos con agua y jabón En este método se solicita al trabajador que lave sus manos en un volumen conocido de agua (750 ml), usando un jabón estandarizado, en recipiente limpio de plástico o de acero inoxidable. Después se aclaran con un volumen conocido de agua (250 ml). El recipiente se puede reutilizar para posteriores lavados de manos del mismo trabajador. Del volumen resultante de la combinación de lavado y enjuague (1 litro en total) se toman alícuotas de 200 ó 250 ml colocándolas en contenedores adecuados (por ejemplo, vidrio o polietileno) antes de su almacenamiento en congelación o frío. Los contenedores deberían ser validados analíticamente en el laboratorio en cuanto a la compatibilidad con el contaminante a analizar así como con la disolución de agua y jabón. El lavado de manos debe realizarse con la misma frecuencia que el trabajador se lava las manos de forma habitual (por ejemplo antes de las pausas y al final del día de trabajo). El método de lavado de manos con agua y jabón se recomienda cuando se

pretenden

llevar

a

cabo

las

mediciones

de

exposición

simultáneamente al control biológico. El fundamento de este método es que, cuando se evalúa la absorción mediante control biológico, no debería

haber

ninguna

interferencia

con

el

proceso

normal

de

contaminación dérmica y absorción percutánea. Al realizar un lavado de manos con agua y jabón normal el proceso de contaminación y absorción no se ve influido indebidamente y el investigador, simplemente recoge lo que se eliminaría bajo circunstancias normales.

103

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

B. Métodos para la estimación de la exposición dérmica corporal

a. Métodos de los parches absorbentes En este método se utiliza un número variable de parches absorbentes, fabricados de un material adecuado en función de la naturaleza del contaminante químico de que se trate, éstos se adhieren a zonas definidas del cuerpo, bien por dentro o bien por fuera de la ropa. Los parches actúan como un medio de retención del contaminante, estimando la exposición dérmica a partir de la cantidad retenida. El número de parches usados por trabajador varía según el protocolo que se emplee. En muchos de los estudios, publicados fundamentalmente sobre exposición a pesticidas, el número de parches utilizados por trabajador representa aproximadamente el 8% de la superficie corporal total. En el protocolo de la OMS, se recomiendan menos parches (representando sólo el 3%, en lugar del 8%, de la superficie corporal). En los climas templados, sin embargo, es normal que alrededor del 10% de la superficie corporal total se encuentre sin protección durante el uso de pesticidas y otras actividades agrícolas. Además, la ropa de trabajo normal, como pantalones de algodón o camisas, son absorbentes y pueden retener y permitir la penetración de parte del plaguicida. Por lo tanto, es necesario calcular la exposición en las zonas del cuerpo cubiertas y descubiertas. Se recomiendan parches de aproximadamente 10 cmx10 cm (100 cm2) de tamaño. Los parches más pequeños de 50 cm2 son por lo general inadecuados. Para las formulaciones líquidas, suelen estar fabricados de alfa-celulosa u otro material equivalente que sea lo suficientemente absorbente para retener todos los residuos líquidos que entran en contacto con el material

104

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

durante el muestreo, de forma similar a como lo haría la ropa. Para polvos se utilizan materiales porosos, siendo la gasa quirúrgica el medio de recogida más apropiado. El parche incluye también un material soporte impermeable tipo papel de aluminio o polietileno para evitar que los contaminantes lleguen a la piel. Los parches deben fijarse en lugares escogidos y adherirse firmemente a la piel utilizando el material adecuado, como esparadrapo o muñequeras y / o a la ropa y los sombreros con alfileres, grapas o cinta adhesiva. Existen varias propuestas en cuanto al área de las zonas corporales y los parches representativos de ellas. Los más utilizados son los de la OMS y la EPA (EE.UU. EPA, 1987) que se especifican en la guía OCDE y la NTP 895 (Tabla 9). No obstante la ubicación puede variar dependiendo del caso y se deberían utilizar parches adicionales en zonas donde, debido a las condiciones del trabajo, se espera una exposición importante. Así mismo, los parches deben ser reemplazados inmediatamente si se saturan o se rasgan. Esto implica la observación continua y el examen frecuente de los mismos. También se deben cambiar cuando se pretenden muestrear exposiciones entre las cuales exista un tiempo de exposición prolongado (por ejemplo, aplicaciones de mañana y tarde), Después de un período definido de exposición, se retiran y se analiza el contaminante retenido, estimándose la cantidad de contaminante, suponiendo que el contaminante se deposita uniformemente en toda la parte del cuerpo. Este supuesto es quizás la principal desventaja del método del parche, la falta de representatividad de los resultados en el caso de exposiciones no uniformes, por ejemplo salpicaduras del contaminante, que puede dar errores de sobre estimación o infraestimación de la exposición. Esta desventaja puede resolverse en parte aumentando el número de parches. 105

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

IT-0042/2011

A pesar de sus limitaciones, el método del parche puede servir como un método rentable para la evaluación de la exposición dérmica, en particular en los estudios comparativos. Tabla 9. Áreas de las regiones del cuerpo adulto y localización los parches para la evaluación de exposición dérmica1 (OCDE, 1997)

Área superficial Región del cuerpo

( cm2)

Localización del parche

Cabeza y cara

1300

Cabeza (pecho, espalda hombro)2

(Cara)

(650)

Parte trasera del cuello

110

Espalada (dosímetro externo)

Parte delantera del cuello

150

Pecho (dosímetro externo)

Espalda

3550

Espalda (dosímetro interior)

Pecho/estómago

3550

Pecho (dosímetro interior)

Brazos

2910

Cada uno de los brazos

Antebrazos

1210

Cada uno de los antebrazos

Parte superior de las piernas

3820

Cada uno de los muslos

Parte inferior de las piernas

2380

Cada una de la parte baja de las

(incluida V del pecho)

piernas Pies

1310

Cada uno de los pies o calcetines

Manos

820

Manos. Método guantes absorbente o método de lavado de manos3

Nota: Las áreas superficiales incluyen ambos brazos, ambas piernas, ambas manos. 1.

Un parche en la cabeza, espalda, pecho, cada antebrazo, cada brazo, cada muslo, cada parte inferior de las piernas.

2.

La exposición de la cabeza puede estimarse usando un parche de la cabeza o con la medida de la espalda, pecho y hombros.

106

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011 3.

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

No se requiere calcular el área superficial cuando se use el guante absorbente o el método de lavado de manos.

b. Método del dosímetro de cuerpo entero

o de la ropa de

muestreo En este método se utiliza como medio de toma de muestra, ropa de muestreo que cubre regiones anatómicas completas (monos ligeros o tipos similares de ropa -OMS, 1982-). La exposición de la cabeza se evalúa mediante la incorporación de una capucha, o el uso de un gorro de algodón. Tras el periodo de muestreo los trajes suelen ser para facilitar su análisis y para poder determinar las partes del cuerpo más expuestas. El uso del método de cuerpo entero soluciona el problema planteado en el método del parche de suponer una uniformidad de la exposición, ya que no es necesaria la extrapolación a partir de superficies pequeñas. Así mismo mediante este método se puede estimar la exposición real y la eficacia de la ropa de protección en condiciones reales de utilización. Cualquier ropa y equipo de protección recomendado para el producto objeto de evaluación, se lleva sobre la ropa de muestreo, permitiendo de esta manera evaluar su nivel de protección. La ropa de muestreo (también llamada dosímetro de cuerpo entero) actúa como una barrera para atrapar el contaminante que se pondría en contacto con la ropa de trabajo o, en el caso de un dosímetro interior, que penetraría a través de la ropa hasta la piel. El dosímetro debe cubrir el cuerpo, incluyendo los brazos y las piernas en las muñecas y los tobillos, y deben ajustarse lo suficientemente bien como para evitar interferencias con el lavado de manos y otras actividades. Debe ser de materiales absorbentes adecuados, tales como algodón o algodón / poliéster.

107

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

El dosímetro interior, que pretende evaluar la concentración en la piel, se debe usar debajo de la ropa de trabajo habitual y EPIs, de forma análoga a los parches interiores del método del parche. Las prendas de muestreo se llevan durante toda la jornada de trabajo o durante el tiempo de duración de la tarea a evaluar. Una vez finalizada la exposición se retira la prenda, se vuelve del revés para minimizar la pérdida de contaminante y se secciona para el almacenamiento, extracción y análisis, utilizando métodos estandarizados. Esta actividad debe realizarse en un área libre de contaminación.

Se recomiendan las siguientes secciones: •

Antebrazos - codo a la muñeca



Brazos - codo a codo



Inferior de las piernas - la rodilla hasta el tobillo



Superior de las piernas de rodilla a la ingle -



Pecho / torso



Atrás / torso

Estas secciones se pueden variar de acuerdo con la ropa habitual usada por los trabajadores y las partes del cuerpo de interés en términos de distribución de la exposición. Dependiendo del número de tareas de interés,

el

número

de

muestras

puede

disminuirse

mediante

la

combinación de ambas extremidades superiores, los dos miembros inferiores y el pecho / torso y la espalda / torso.

c. Método de ropa normal del trabajador Se trata de una variante del método de cuerpo entero. Este método implica el uso de prendas de vestir que los trabajadores usarían normalmente, como dosímetros dérmicos exterior e interior, pudiéndose utilizar en este caso el control biológico para determinar la dosis 108

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

absorbida, ya que no se añade una capa adicional de tejido que interfiera con el proceso normal de exposición del trabajador. Como en el método estándar de cuerpo entero, la ropa se corta en partes que se analizan por separado para determinar la exposición dérmica potencial y real.

d. Método de marcadores fluorescentes Esta técnica evalúa la exposición dérmica in situ (directamente en la propia ropa o piel del trabajador) bien adicionando o bien sustituyendo el contaminante por otra sustancia, que por sus propiedades fluorescentes o colorantes, permite un análisis de la sustancia depositada, por técnicas de análisis de imagen o vídeo. Este método revela patrones de exposición no uniformes que escapan a la detección si se sigue el método de parche. Otra ventaja importante respecto de los otros métodos es que la propia piel sirve como un medio de recogida, en lugar de utilizar parches, dosímetros o ropa. El principal inconveniente que presenta esta técnica es la asunción de equivalencia entre la cantidad de contaminante capturado, cuya exposición dérmica se pretende evaluar, y la cantidad del contaminante empleado. Las posibles diferencias entre la captación del marcador y del contaminante pueden evaluarse mediante la realización de estudios auxiliares. El método puede ser útil para la formación del trabajador mediante la demostración del grado de contaminación, lo que les permite modificar sus prácticas de trabajo para reducir la exposición. Al aplicar este método debe validarse el rendimiento y la idoneidad del marcador fluorescente o el colorante como un sustituto del compuesto

109

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

que se pretende medir. Aparte de los criterios habituales de control de calidad, el compuesto no debe alterar significativamente las propiedades físicas y debe tener un comportamiento similar al contaminante en cuestión en cuanto a su retención o penetración en la ropa de trabajo. La técnica de marcadores pueden ser particularmente útiles para cuando el contaminante se absorbe rápidamente por la piel o es inestable durante el muestreo o análisis. Puede aplicarse de manera conjunta con el control biológico. Además de la detección por video imagen del contaminante o un marcador, puede aplicarse otras técnicas de detección como la espectroscopia de infrarrojos con transformada de Fourier con sistema de reflexión total atenuada (ATR-FTIR), detección empleando una sonda luminosa y detección por espectroscopia de fluorescencia de rayos X (XRF). A modo de resumen, todos los métodos de medida de la exposición dérmica que se han descrito presentan ventajas e inconvenientes que deben tenerse en cuenta en la planificación de la toma de muestra. Los resultados de las mediciones deben ser, asimismo, interpretados en relación con la estrategia de muestreo seguida, ya que éstos estarán influidos por la utilización de un método u otro. Los métodos de evaluación de las manos más utilizados son el de los guantes absorbentes y el de lavado de manos. Para evaluar el cuerpo se usan frecuentemente el método de los parches absorbentes y el de análisis de la ropa de trabajo. Los otros métodos, el de los trazadores fluorescentes y el de la limpieza con disolvente, se utilizan con menos frecuencia. Las principales ventajas y limitaciones de los métodos más utilizados para estimar la exposición dérmica se resumen en las tablas 2 (exposición dérmica del cuerpo) y 3 (exposición de las manos). 110

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Tabla 10:. Principales ventajas y limitaciones de los métodos para estimar la exposición dérmica del cuerpo.

Método de exposición dérmica Parche Todo el cuerpo

Variante de todo el cuerpo (ropa normal)

Uso de tintes/Imagen o vídeo

Principales ventajas Facilidad de análisis No necesita una corrección de las áreas superficiales o tamaño de las regiones del cuerpo Menos tiempo de muestreo Recoge la mayor parte del contaminante que no alcanza la piel No requiere extrapolación para el área superficial del cuerpo Menos tiempo de muestreo Análisis visual y cuantitativo (convencionalmente o por vídeo Imagen) Medidas de exposición directamente de la piel (vídeo imagen b) Útil para enseñar a los operarios

111

Principales limitaciones

Uso con control biológico concurrente

Asume una deposición uniforme El análisis puede ser más tedioso

Si No

Puede ser incómodo para el operario El análisis puede ser más tedioso

Si

Asume la impregnación equivalente de la ropa por el tinte y el contaminante

Si

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Tabla 11: Principales ventajas y limitaciones para estimar la exposición dérmica de las manos.

Método de exposición de las manos Principales ventajas Guantes absorbentes Lavado/limpieza con disolvente

Principales limitaciones

Uso con control biológico concurrente

Facilidad de uso

Posible sobrestimación de la exposición

No

La estandarización del método permite la comparación con datos previos

Puede romper la barrera funcional de la piel

No

La validación en laboratorio requiere voluntarios Posible subestimación de la exposición Lavado de manos (agua y jabón)

No interfiere con procesos de la contaminación y absorción de la piel

Posible falta de estandarización entre trabajadores

La validación en laboratorio requiere voluntarios Posible subestimación de la exposición

112

Si

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

5.3.

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

ESTRATEGIA DE MUESTREO DE LA EXPOSICIÓN DÉRMICA. CONDICIONES DE

CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS Aunque no están tan desarrolladas como en el caso de la evaluación de la exposición ambiental, para la evaluación de la exposición por vía dérmica de contaminantes se han descrito una serie de recomendaciones, que pueden consultarse en los protocolos WHO, EPA, en la guía OCDE y en el Informe Técnico CEN/TR 15278:2005 “Exposición en los lugares de trabajo – Estrategia para la evaluación de la exposición dérmica” sobre la elección de los métodos de muestreo más apropiados, duración del muestreo, variación temporal y espacial de la exposición dérmica, la evaluación de la eficacia de la ropa de protección, etc. También la Especificación Técnica CEN/TS 15279:2005 “Exposición en los lugares de trabajo – Medición de la exposición dérmica – Principios y métodos” publicada en el mismo año que describe los principales métodos utilizados para la medición de la exposición dérmica, analizando sus principales ventajas e inconvenientes, describe los requisitos necesarios que deben reunir los métodos de muestreo, atendiendo a diferentes aspectos como la eficacia del muestreo, la estabilidad de la muestra, el sesgo, la precisión, la incertidumbre global, etc. Básicamente, tanto el método de muestreo elegido como la duración del mismo van a depender de que predominen unos procesos de transporte de materia frente a otros; concretamente la absorción del contaminante por la piel, por un lado y por el otro la desaparición del contaminante desde la superficie por eliminación, descontaminación y resuspensión o evaporación (Schneider y cols., 1999). Si ambos procesos son bajos, el contaminante permanecerá más tiempo en la superficie de la piel por lo que será oportuno utilizar técnicas de lavado o de trazadores. Si predomina la absorción por la piel frente a la tasas de eliminación descontaminación, resuspensión o evaporación, será preferible el método de

113

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

guantes y parches absorbentes o el de ropa de trabajo que retenga el contaminante antes de que se absorba. En el caso de que predomine la tasa de eliminación, descontaminación, resuspensión o evaporación sobre la de absorción, o en el caso de que ambos procesos de transferencia de materia sean elevados es preferible utilizar técnicas de control biológico. Por su parte, cuando se utiliza la técnica de muestreo de superficies, se suele seguir una estrategia de muestreo similar a la que se utiliza cuando se lleva a cabo la evaluación ambiental mediante mediciones estáticas, aplicando las directrices establecidas en la norma UNE-EN 689:1996: Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación a agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de la medición. Conservación de las muestras Todas las muestras recogidas en el muestreo de la exposición dérmica deben ser almacenadas temporalmente en cajas frías que contengan hielo seco o paquetes de hielo, y deben ser transferidas a un congelador tan pronto como sea posible. Se deben registrar los tiempos tanto de la recogida de muestras como del almacenamiento (al igual que cualquier otra información esencial relacionada con el muestreo y el almacenamiento). Presentación de los datos y cálculos Todos los datos deben ser presentados en tablas, los datos deben expresarse en unidades métricas apropiadas, tales como mg o µg de compuesto por parche o por región corporal (en el caso de dosímetros de cuerpo completo) tanto para los dosímetros interiores como exteriores.

114

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Cálculos - método de parche y de cuerpo completo Una vez analizado el contaminante en el parche mediante la técnica adecuada, el valor obtenido de µg / parche o mg / parche debe ser dividido por la superficie del parche expuesta al contaminante (cm ²) obteniendo el valor en µg / cm ² o mg / cm ². Los µg / cm ² o mg / cm ² debe multiplicarse por las correspondientes áreas del cuerpo (Tabla 9) obteniendo el valor de µg / región corporal o mg / región corporal. Para el método estándar de cuerpo completo, la exposición real estimada debe calcularse sumando los datos del dosímetro interior, ya que éste representa la piel. Cuando se utilizan dos capas de ropa como dosímetros exterior e interior, los residuos obtenidos en los dosímetros pueden usarse para estimar la penetración a través de una sola capa de ropa. El Factor de Penetración (FP) se calcula como sigue:

FP= residuo sobre dosímetro interior/residuos en dosímetro exterior + interior x 100

Para la variante del método de cuerpo entero (método ropa normal), el factor de penetración se puede utilizar para calcular la cantidad de sustancia que penetrará en la ropa de trabajo y llegará a la piel.

115

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

MÉTODOS DE MEDIDA DE LA DOSIS ABSORBIDA (CONTROL BIOLÓGICO) El control biológico es un método de valoración de la absorción de los productos químicos mediante la medición del compuesto químico como tal o de sus metabolitos en los fluidos corporales, por lo general de orina, sangre o aire exhalado. El control biológico fue definido por Lauwerys (1985), como "la evaluación indirecta de la exposición de un trabajador a agentes nocivos, mediante la medición en un medio biológico adecuado de las concentraciones del agente como tal, de su(s) metabolito(s) o de los fenómenos que reflejan las modificaciones resultantes de la absorción del tóxico". Esta evaluación de la exposición, basada en criterios biológicos, nos permite determinar la dosis interna recibida con independencia de la vía de entrada del tóxico. Además el control biológico, uso de biomarcadores, se ha utilizado durante muchos años para evaluar los efectos sobre la salud o la modificación de los índices normales bioquímicos en trabajadores como consecuencia de la exposición. Para algunas sustancias, especialmente aquellas que se presentan en forma de polvo, donde el comportamiento del trabajador influye mucho en la absorción, el control biológico es el método más adecuado. Esto también es válido para los disolventes donde la exposición cutánea es alta. Una ventaja de los biomarcadores de exposición es que proporcionan información sobre la exposición a través de todas las rutas, incluyendo lo exposición no ocupacional. Un ejemplo donde ésto es importante, es la combinación de la exposición ocupacional al plomo con la exposición al plomo extraocupacional que tiene su origen en hobbies (tal como en la soldadura, vidrios y esmaltes que contienen plomo). Otro ejemplo es la exposición ocupacional a los disolventes combinados con la exposición en el hogar a partir de la realización de actividades 116

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

ligadas al desarrollo de hobbies o aficciones que implican la utilización de pintura y pegamento. Los datos biológicos se deben recoger para tener en cuenta las diferencias en los estilos de vida, como el género, la edad, la altura y el peso, el tabaquismo, el alcohol, la ingesta de medicamentos, consumo de alimentos y los hábitos y características personales. Biomarcadores de exposición o el efecto pueden ser usados para evaluar el cumplimiento de los métodos preventivos recomendados para reducir al mínimo la exposición, o para indicar la necesidad de medidas correctoras (por ejemplo, la reducción de la exposición al plomo). El análisis en los fluidos corporales, frecuentemente sangre y orina, del compuesto o sus metabolitos pueden proporcionar una medida tanto cualitativa como cuantitativa de la dosis absorbida. Esta medición de la dosis absorbida se percibe como la principal ventaja del control biológico sobre el control de la exposición ambiental, ya que evalúa la absorción real, más que la absorción potencial. Se integra la absorción de todas las posibles vías de exposición: cutánea, inhalación e ingestión oral. Además, algunos compuesto químicos son inestables y no son buenos indicadores para el control de la exposición ambiental. En estos casos, el control biológico debe ser considerado para estos contaminantes y puede, de hecho, ser el único medio de obtener suficientes datos cuantitativos de la dosis absorbida. Con el fin de obtener datos cuantitativos sobre la cantidad de contaminante absorbida por los trabajadores, es necesario un total conocimiento del metabolismo y la farmacocinética del compuesto en los seres humanos. Los datos de estos estudios con voluntarios humanos permiten implementar una estrategia de muestreo adecuada y la elección de la matriz biológica a utilizar. Si, basándose en consideraciones de orden técnico o ético, no es practicable un estudio en voluntarios humanos, se pueden considerar los datos en animales, aunque debe tenerse en cuenta que la extrapolación entre especies lleva consigo un cierto grado de incertidumbre. La evaluación de la exposición de un trabajador mediante control biológico, debe ser realizada conforme a las condiciones reales de su puesto de trabajo y se deben seguir unas

117

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

pautas metodológicas muy precisas, que comienzan por la selección de los indicadores pertinentes y su determinación en la matriz biológica. Para ello se deben plantear cuatro cuestiones previas:

1.- ¿Qué se va a determinar? 2.- ¿Dónde se va a determinar? 3.- ¿Cómo se va a determinar?. 4.- ¿Cuándo se va a determinar?.

Para responder a la primera pregunta es necesario conocer el comportamiento toxicocinético y el mecanismo de acción del contaminante en el organismo. Esto es, sus vías de absorción, su distribución, sus órganos diana y de reserva, sus vías de eliminación, sus transformaciones metabólicas, los metabolitos responsables del efecto tóxico y la naturaleza bioquímica primaria del mismo, las rutas de los metabolitos si han de ser determinados, etc. Sin este conocimiento detallado pueden elaborarse conclusiones erróneas. Por ejemplo, algunos indicadores pueden provenir de la exposición a otros contaminantes o de procesos fisiológicos del organismo o de otras fuentes externas tales como alimentos o medicamentos. Además, es interesante conocer la correlación entre la intensidad de la exposición y el efecto biológico en los trabajadores.

Por todo ello, se debe establecer una base de conocimientos adecuada que relacione todos estos factores antes de seleccionar un indicador. En base a lo expuesto, los indicadores se pueden clasificar en indicadores de dosis e indicadores de efecto: •

Los indicadores de dosis son parámetros que miden la concentración del contaminante o su metabolito, sustancia en la que se transforma en el organismo, en fluidos biológicos o en aire exhalado. Pueden, a su vez, ser representativos de: la dosis absorbida recientemente (indicadores de exposición), la dosis acumulada en 118

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

órganos o tejidos en los que la eliminación va a resultar lenta (indicadores de acumulación), La dosis presente en el punto donde produce sus efectos (indicadores de dosis real).



Los indicadores de efecto son parámetros que pueden identificar alteraciones en su fase inicial y cuando aún se encuentran en una situación reversible. Pueden ser: Indicadores de efecto bioquímico: miden la variación de un parámetro bioquímico (actividad enzimática, producto metabólico, etc.) alterado por la acción de un contaminante; Indicadores de efecto fisiológico: miden alguna variación fisiológica (generalmente de los sistemas nervioso o respiratorio) provocada por la acción del contaminante.

Una vez que hemos resuelto qué vamos a determinar, debemos plantearnos dónde lo vamos a determinar, es decir en qué medio biológico se deben realizar las determinaciones de los parámetros escogidos como indicadores. Se han utilizado principalmente la sangre (sangre entera, suero, o plasma), la orina y el aire exhalado, no obstante la saliva, el sudor, el cabello y las uñas también puede ser utilizados en el control biológico. • La sangre proporciona los indicadores más representativos de la dosis absorbida, presentando en general buenas correlaciones con el nivel de exposición ambiental. Permite la separación previa del medio (plasma, suero, eritrocito o sangre total) que simplifica el análisis y clarifica la interpretación de los resultados. Para la medida de productos químicos volátiles hay que tener en cuenta la diferencia de concentración entre la sangre arterial y venosa inducida por la absorción o aclaramiento pulmonar. El requerir la obtención de la muestra el empleo de una técnica "invasiva", puede ser un punto a tener en cuenta a la hora de seleccionar un indicador en este medio.



La

orina,

mediante

la

determinación 119

de

los

contaminantes

no

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

biotransformados, de sus metabolitos, proporciona útiles indicadores de dosis. Sin embargo, las tomas puntuales de orina están influenciadas por la variabilidad en la velocidad de eliminación que produce fenómenos de dilución y saturación dependiendo de la ingestión de líquidos, de la medicación, del estado emocional, etc. En estas condiciones es necesario efectuar una corrección del resultado mediante un ajuste de densidad o de creatinina. Deben rechazarse las muestras de orina muy diluidas (densidad < 1,010 g/ml o creatinina < 0,3 g/l) y las muy concentradas (densidad > 1,030 g/ml o creatinina > 3,0 g/l), debiendo repetirse en estos casos la toma de muestra.



El aire exhalado es un excelente medio para la determinación de indicadores de la exposición a disolventes orgánicos volátiles. En este caso se recoge la fracción final del aire espirado, siguiendo un procedimiento determinado utilizando un dispositivo especial, el tubo de Haldane-Priestley, que recoge los últimos 50 ml del aire espirado. Sin embargo, la interpretación del resultado es crítica debida a los cambios rápidos de la concentración con el tiempo. También implica un muestreo mucho más complicado, por lo cual hoy en día se utiliza con mucha menos frecuencia que la orina y la sangre.

La tercera cuestión hace referencia al método y la técnica analítica a emplear para conocer la concentración del indicador en el medio biológico recogido en el trabajador. Este aspecto es básico y los parámetros analíticos han de optimizarse y controlarse rigurosamente. A medida que los métodos y técnicas a emplear son más complejos, aumenta esta necesidad de establecer protocolos de actuación y medida más detallados, y que deben seguirse y controlarse rigurosamente con el fin de que los resultados obtenidos sean válidos para el fin que se pretendía y puedan asignarse unos límites para su incertidumbre. Finalmente, hay que plantearse cuándo se debe realizar la determinación con respecto a la exposición, esto es, el momento del muestreo. El tiempo en el que se hace la toma de la 120

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

muestra. Para algunas sustancias el momento en que se realiza la toma de muestras no es un aspecto crítico. Esto ocurre cuando el tiempo de vida medio del indicador en el medio biológico elegido es muy grande, como es el caso de muchos metales. No obstante para muchas sustancias es un aspecto básico, en especial cuando el nivel del determinante cambia rápidamente o cuando hay acumulación. En función de si el determinante es acumulativo, no acumulativo o parcialmente acumulativo. la toma de muestras se puede llevar a cabo:



A lo largo del día: antes del turno, durante el turno o al final del turno.



A lo largo de la semana: al comienzo de la semana o al final de la semana.



Muestreo no crítico.

Este efecto de acumulación en el organismo es particularmente importante en el caso de los disolventes orgánicos. Para las sustancias con una vida media corta, la muestra debe tomarse a más tardar 30 minutos después de que el trabajo se haya interrumpido tras un período de trabajo determinado y el tiempo de muestreo debe ser documentado. Los datos correspondientes a los productos químicos en la orina serán aceptables para la evaluación de riesgos si reflejan tanto las exposiciones a corto como a largo plazo. Sin embargo, estandarizar el tiempo de muestreo es importante si la vida media de la sustancia tóxica es menor de 20 h. Además, se deben analizar varias muestras (25) tomadas durante un período de más de 20 h. Si la vida media es relativamente corta, no son aceptables mediciones en las que el tiempo de muestreo no ha sido registrado.

a. Muestreo de orina

121

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

La orina es la matriz ideal, ya que su recogida es fácil y no invasiva. Las muestras de orina deberán recogerse en recipientes estériles y fabricados de un material (por ejemplo, polietileno) que no represente ninguna incompatibilidad analítica con los analitos de interés. El período de tiempo adecuado será el requerido para asegurar el aclaramiento urinario del compuesto o los metabolitos, basado en los datos farmacocinéticos. Teóricamente sería aconsejable la recogida total de la orina de 24 horas, no obstante esto muchas veces no es posible desde el punto de vista práctico, siendo necesario en estos casos, la corrección de los resultados mediante la medición de la concentración de creatinina o de la densidad de la orina. Si se utiliza la orina de 24 horas, la recogida debe comenzar con la primera micción después de comenzar las actividades de trabajo mediante utilización del producto químico y terminar con la primera micción de la mañana siguiente. Este ciclo debe repetirse para las recogidas de los días posteriores. Se debe medir el volumen total de cada muestra de orina de 24 horas y a continuación tomar 2 alícuotas (por ejemplo de 50 ml) y almacenarlas adecuadamente. Un de ellas deberá enviarse al laboratorio para su análisis, mientras la otra debe ser almacenada en congelación como reserva. Se tomarán todas las precauciones necesarias durante la recogida de muestras y la manipulación de la muestra para evitar la contaminación. Las cuestiones específicas que puedan surgir y que requieran consideración en relación a la toma de muestras de orina son: 1. La volatilidad - Si el producto químico o sus metabolitos son volátiles, puede ser necesario tomar medidas para minimizar las pérdidas, como por ejemplo recoger la muestra en los mismos recipientes de análisis de la muestra, evitando trasvases, o llenarlos por completo para evitar las pérdidas del compuesto volátil presente en el espacio de cabeza del recipiente de recogida de la orina. 122

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

2. Sensibilidad a la luz - Si el producto químico o sus metabolitos son degradados por la luz, puede ser necesario el uso de botellas ámbar. 3. Adsorción – Los recipientes de polipropileno o polietileno para la recogida y el almacenamiento son los preferidos normalmente para la toma de muestras pero si el producto químico o sus metabolitos son capaces de unirse o adsorberse al polipropileno o polietileno, en presencia de orina, se pueden utilizar recipientes de vidrio. Politetrafluoroetileno (PTFE) u otros materiales inertes pueden ser utilizados para las tapas. 4. Temperatura – Se debe conocer la estabilidad 24-horas del compuesto y sus metabolitos con respecto a la temperatura debe ser conocida. Si es necesario, las muestras deben ser refrigeradas o enfriadas con hielo. 5. Conservantes - Conservantes tales como azida de sodio, se añade a veces a la orina, aunque generalmente, las muestras pueden congelarse sin adición de conservantes.

b. Muestreo de sangre La recogida de sangre para medir la dosis absorbida en los trabajadores ocupacionalmente expuestos se utiliza menos que la orina debido a la naturaleza invasiva del método de recogida. No obstante existe un gran número de indicadores biológicos de compuestos químicos que se determinan a partir de muestras de sangre. Por ejemplo, la medición de acetilcolinesterasa (ACE) o la disminución de la pseudocolinesterasa en el plasma y los glóbulos rojos, proporciona una medida semicuantitativa de la exposición a plaguicidas organofosforados y carbamatos. Cuando se pretende realizar un control biológico en muestras de sangre, se deben considerar los siguientes aspectos en lo que se refiere a la recolección y almacenamiento: 1. Volatilidad – Al igual que ocurre con la orina, pueden ser necesarios procedimientos especiales si el contaminante químico o sus metabolitos son 123

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

volátiles. Una opción posible es la recogida de sangre en jeringas heparinizadas de vidrio, que se puede cerrar y centrifugar. Posteriormente el plasma puede ser transferido al vial de análisis utilizando procedimientos que reduzcan al mínimo las pérdidas en espacio de cabeza. 2. Anticoagulantes – Se debe considerar la posibilidad de interacciones entre los analitos y los diferentes anticoagulantes. La Heparina litio es adecuada para muchas aplicaciones, no obstante puede contener conservantes tipo fenol, cresol o clorobutanol no siempre indicados en la etiqueta, que pueden interferir en determinaciones espectrofotométricas posteriores, en cuyo caso puede ser preferible utilizar el EDTA como anticoagulante. 3. Adsorción – Se debe investigar la posibilidad de adsorción de los analitos en las jeringas de sangre o tubos de recogida. 4. La Centrifugación – Se debe disponer de una centrífuga adecuada en el lugar de recogida de la muestra en el caso de que se requiere la obtención de plasma. Otros factores que contribuyen a la obtención de datos incorrectos, son la contaminación de las muestras procedentes del recipiente y los cambios químicos y el crecimiento bacteriano en las muestras de orina mantenidas a temperatura ambiente. La contaminación es la peor fuente de errores en el análisis de muchos productos químicos, especialmente metales tales como níquel, cromo y cadmio. La contaminación puede provenir de la piel, ropa, y el cabello, así como desde el aire en el lugar de trabajo, es particularmente significativo en la recogida de muestras de orina, así como también del anticoagulante (para muestras de sangre). Ciertos productos químicos, por ejemplo compuestos, aluminio y compuestos orgánicos volátiles, se adsorben sobre vidrio y plástico. Es importante comprobar que se utilizan los recipientes de muestras recomendados.

124

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Presentación de los datos y cálculos A partir del resultado analítico, la concentración obtenida del indicador biológico en la matriz biológica, puede ser comparada con el respectivo valor límite biológico (VLB) si existe una propuesta del INSHT. También es posible calcular la dosis absorbida y así compararla con los valores de exposición potencial y real obtenidos en los métodos de evaluación de la exposición dérmica. Un cálculo típico de absorción estimada, utilizado fundamentalmente para pesticidas, se realiza de esta manera: Dosis absorbida estimada (mg) = A (mg) xM1/M2x100/R Donde: A = cantidad total de metabolito en todas las muestras de orina recogidas; M1 = peso molecular del plaguicida; M2 = peso molecular del metabolito; R = porcentaje de recuperación promedio de la dosis administrada excretada en la orina como metabolito obtenido en un estudio en humanos voluntarios. Una corrección adicional sería necesaria si el compuesto o el metabolito es inestable y se degrada durante el almacenamiento de la orina, o si la recogida de orina es incompleta. Otros datos que interesa registrar para hacer los cálculos son los siguientes: · El peso corporal en kg; · El volumen de orina en ml y el tiempo de recolección; · El volumen de orina en ml/24 h; · Los valores de creatinina en g/24 h. Envío de muestras 125

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Una vez finalizado el muestreo todas las muestras deben ser enviadas (en caso necesario, en condiciones de congelación o frío) al laboratorio para el análisis. Cuando las muestras deban permanecer congeladas o en frío, es esencial que se pongan en marcha los procedimientos adecuados para minimizar la posibilidad de que las muestras se descongelen y se pierda la cadena del frío durante el transporte. El método de transporte por lo tanto, debe estar establecido antes de que el envío se lleve a cabo, así como utilizar la apropiada documentación de la cadena de custodia, para satisfacer de esta manera los requerimientos de buenas prácticas de laboratorio (GLP).

126

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

6.Técnicas Analíticas

127

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

La exposición dérmica de los trabajadores se puede determinar mediante alguna de las metodologías descritas en el apartado anterior, adaptada para cada caso específico. Para ello se establecerá la estrategia de muestreo adecuada, según lo descrito en la especificación Técnica CEN/TS 15278: 2005, se recogerán las muestras y posteriormente se cuantificará el contaminante en cada una de las muestras utilizando la técnica analítica adecuada. A partir de los resultados se determinará la exposición potencial y real. Complementariamente a estos métodos se pueden utilizar las técnicas de control biológico para la determinación de la dosis absorbida.

La técnica analítica a utilizar tanto en los métodos de evaluación de la exposición dérmica como en los de control biológico para la evaluación de la dosis absorbida va a depender fundamentalmente del tipo de contaminante a analizar. Así, de forma general, se utilizarán técnicas cromatográficas para la determinación de compuestos de carácter orgánico tipo disolventes y un gran número de pesticidas y sus metabolitos urinarios, y técnicas espectroscópicas, como la espectroscopía de absorción atómica, en la determinación de metales y otros compuestos inorgánicos.

Además, exceptuando las técnicas de recuperación in situ, que no utilizan un soporte de muestreo, la mayor parte de las metodologías de análisis, exigen una etapa de preparación de muestras previa al análisis con el fin de extraer el contaminante del soporte (guantes, parches, líquido de lavado, cinta adhesiva), o de la muestra biológica lo cual complica bastante la metodología analítica. Por todo ello, no existen muchos métodos estandarizados de medida de la exposición dérmica y los existentes se basan nuevamente en los desarrollados en el campo de los plaguicidas.

128

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

a. Datos de garantía y control de calidad de los métodos Los datos de garantía de calidad o control de calidad (QA / QC) sobre la validez de los métodos analíticos y sobre la estabilidad del contaminante químico y sus metabolitos, condiciones de almacenamiento y de transporte, son un requisito esencial para los estudios de campo de la exposición ocupacional. El proceso de puesta a punto del método, implica la aplicación de principios químicos y métodos de laboratorio para el análisis fiable de un compuesto en una matriz específica. Es necesario demostrar que se obtienen resultados reproducibles cuando se determinan los analitos a un nivel deseado de sensibilidad, y para todas las matrices de muestreo antes de la iniciación de los estudios de campo. El proceso de validación del método consiste en el diseño y la realización de experimentos para establecer la esperada exactitud, precisión y la especificidad de un procedimiento para unos rangos de concentración específica de cada analito de interés en una matriz específica. Se incluirá la determinación del límite de cuantificación del método (LC), y el análisis de un rango de recuperación, y se puede incluir una evaluación de la estabilidad de los analitos en o sobre las matrices en condiciones de almacenamiento. Los estudios de validación también deberían ser realizados antes de la iniciación de un estudio de campo. Los datos de recuperación se generan para determinar la eficiencia con la que el analito se puede recuperar a partir de matrices de muestreo fortificadas. Estos datos se obtienen normalmente durante el desarrollo del método y el proceso de validación. Las recuperaciones de laboratorio reflejan las pérdidas que pueden ocurrir durante las operaciones de laboratorio, tales como la extracción, la limpieza y la medida analítica, así como la contaminación. Es aconsejable incluir al menos un procedimiento de recuperación de laboratorio en cada análisis para dar cuenta de la variación del día a día en la eficacia del método. 129

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Las recuperaciones de laboratorio son un requisito esencial para cada estudio y deberían cubrir el rango de concentraciones previsto en las muestras de campo. Un estudio de estabilidad de almacenamiento también puede ser necesario, y puede preceder o llevarse a cabo simultáneamente al estudio de campo. Su propósito es determinar la estabilidad de los analitos en o sobre las matrices de muestreo bajo las mismas condiciones de almacenamiento que se utilizan para almacenar muestras de campo. Si es posible, se recomienda que el estudio de estabilidad de almacenamiento, se lleve a cabo antes de la iniciación del estudio de campo para determinar la duración máxima del tiempo de almacenamiento. También la evaluación de la recuperación del trabajo de campo es esencial para permitir la corrección de los datos de prueba de muestra para las pérdidas que se producen durante todas las fases de recogida de muestras y análisis. Específicamente, el ensayo de recuperación representa las pérdidas que se producen

durante

la

recogida

de

almacenamiento de la muestra, el

muestras,

la

manipulación

y

el

transporte hasta el laboratorio, el

almacenamiento en el laboratorio, la extracción y el análisis de la muestra de laboratorio. En resumen, los datos de garantía de calidad / control de calidad que se requieren para apoyar los estudios de campo de exposición ocupacional se dividen en tres áreas:

1) Consideraciones de laboratorio previas al estudio de campo que abarca los experimentos relacionados con el desarrollo de un método analítico para el analito (s) de interés y la validación de su exactitud, precisión, y especificidad en una matriz de muestra específica. Este área incluye la determinación de la eficacia de recuperación, límites de detección y cuantificación y el rango de concentración del método. Experimentos adicionales recomendados incluyen

130

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

aquellos que determinan la estabilidad de las muestras bajo las condiciones previstas de almacenamiento, así como la recuperación de muestras fortificadas en condiciones de exposición simuladas. 2) Consideraciones del estudio de campo que abarca los principales aspectos de la adecuada recogida de muestras y validación. Las necesidades de recogida de muestras incluyen, pero no se limitan sólo a calibrar el equipo de muestreo, sino también a garantizar que las muestras se manipulan y almacenan adecuadamente. Los experimentos de validación incluyen la preparación y recogida de muestras. 3) Consideraciones analíticas post estudio de campo cubren la necesidad de regular los instrumentos de laboratorio, los programas de mantenimiento y calibración, el uso de curvas de calibración estándar para corregir la variabilidad del instrumento de día a día y la preparación y análisis de muestras de recuperación para verificar que las pérdidas durante la extracción, limpieza, análisis, etc, están dentro de límites aceptables definidos en el método de validación previo al estudio de campo. En la literatura científica se encuentran bastantes trabajos, pero muchas veces los resultados pueden ser poco útiles, porque no estaban bien planificados o no se han tenido en cuenta todos los factores implicados, y lo que es más frecuente, que los métodos utilizados por los investigadores son diferentes y no están adecuadamente detallados. La vía para solventar estos problemas está en la normalización y validación de los procedimientos de actuación y medida, que son los fundamentos de los planes para el certificar la calidad y buenas prácticas de laboratorio, y el control de su mantenimiento en el tiempo.

131

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

b. Factores que condicionan la elección de un método analítico Además de que se disponga de la técnica analítica adecuada en el laboratorio, a la hora de seleccionar un método analítico, se deben tener en cuenta factores como: • Precisión y exactitud: se considera que un método es preciso cuando sucesivos análisis de la misma muestra producen valores que se agrupan en torno a uno central. Exactitud, sin embargo, se refiere a la concordancia entre el valor obtenido y el real. • Especificidad: se refiere a la capacidad del método de detectar exclusivamente los compuestos que nos interesan y no las sustancias interferentes que se puede esperar que estén presentes. Normalmente éstos pueden incluir impurezas, productos de degradación, la matriz, etc.



Reproducibilidad:

expresa

la

precisión

obtenida

en

diferentes

momentos bajo las mismas condiciones de análisis, así como también los datos de diferentes laboratorios mediante estudios diseñados para estandarizar la metodología.



Selectividad: describe la capacidad de un procedimiento analítico para diferenciar entre varias sustancias en la muestra y es aplicable a métodos en los que dos o más componentes son separados y cuantificados en una matriz compleja.

132

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011



Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Límite de detección: cantidad más pequeña de analito en una muestra que puede ser detectada por una única medición, con un nivel

de

confianza

determinado,

pero

no

necesariamente

cuantificada con un valor exacto. Es comúnmente expresado como concentración del analito.



Límite de cuantificación: cantidad más pequeña del analito en una muestra que puede ser cuantitativamente determinada con exactitud aceptable. Es un parámetro del análisis cuantitativo para niveles bajos de compuestos en matrices de muestra, y se usa particularmente para impurezas y productos de degradación. Se expresa también como concentración del analito.



Linealidad: capacidad (dentro de un ámbito dado) del procedimiento analítico de obtener resultados de prueba que sean directamente proporcionales a la concentración de analito en la muestra.



Intervalo

de

concentración

linealidad: de

concentraciones)

ámbito

analito

para

las

en

entre la

cuales

la

menor

muestra se

ha

y

la

mayor

(incluyendo

demostrado

éstas

que

el

procedimiento analítico tiene el nivel adecuado de precisión, exactitud y linealidad.

133

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Y ANÁLISIS La aplicación de una determinada estrategia de muestreo previamente diseñada, siguiendo las directrices establecidas en los diferentes protocolos, nos lleva a la obtención de una muestra representativa de la exposición. El siguiente paso es la aplicación de un método analítico que cumpla con las características exigidas en cuanto

a

los

parámetros

analíticos

comentados

anteriormente

(precisión,

especificidad, etc.) y que nos permita determinar el contaminante en la muestra. En la mayoría de los casos, antes de proceder a la medida del analito que se quiere determinar, es necesario realizar determinados tratamientos de la muestra en cuestión, ya que ésta no se encuentra en el estado físico o en la matriz apropiada para ser analizada. Por ejemplo si la muestra es heterogénea, lo primero que hay que hacer es homogeneizarla para que su composición sea constante. En el caso de que las muestras sean sólidas puede ser necesaria la pulverización de la misma utilizando un mortero o un molino de bolas o bien disolverla en un disolvente apropiado. Si la muestra es líquida o una suspensión acuosa, tendremos que extraer el analito en un disolvente apropiado, por ejemplo en un disolvente volátil si vamos a aplicar la técnica de cromatografía de gases. Otro tratamiento posible es secar la muestra en una estufa para eliminar el agua absorbida en la superficie o en los intersticios del sólido y una vez seca, disolverla para realizar el análisis, mediante un ataque de reactivos diluidos o una digestión ácida, en la cual se añaden ácidos concentrados a la muestra y se calientan a elevada temperatura. Por último, también es posible que tengamos que transformar el analito en una especie química diferente para que adquiera propiedades físico-químicas aptas para el análisis o eliminar elementos que pueden interferir en el análisis del analito a determinar. 134

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Algunas características básicas que deben cumplir las operaciones de preparación de muestras son:



Aislar el analito de la matriz no adecuada para el análisis.



Llevar el analito a la forma química más apropiada para el análisis.



Eliminar las sustancias interferentes.



No perder ningún analito de interés.



No añadir sustancias interferentes.



Diluir o concentrar la muestra para obtener una concentración de analito dentro del intervalo de cuantificación del método.

Los métodos de preparación de muestras más utilizados en el análisis de contaminantes químicos son:



Desorción con disolventes: por ejemplo, contaminantes adsorbidos en un soporte sólido o en tubos de carbón activado procedentes de muestreo ambiental o muestras de aire exhalado. Implica el paso del analito recogido a una disolución. Esto, que en la mayor parte de los casos resulta suficientemente útil, constituye un inconveniente cuando la masa a analizar es pequeña. Una técnica alternativa, en estos casos es la desorción térmica, que se basa en la introducción del muestreador en un horno a temperatura adecuada y la utilización de una corriente de gas inerte que pasa a través del relleno adsorbente, facilitando la desorción total del compuesto recogido hacia una trampa fría.

135

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo



FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Digestión: consiste en poner el sólido en disolución con ayuda de ácidos o bases de diferente fuerza, agentes oxidantes o enzimas.



Extracción líquido-liquido (LLE): para muestras líquidas, consiste en mezclar la muestra con un disolvente orgánico en el que no sea miscible, elegido adecuadamente en función del analito o analitos a determinar, de manera que se obtienen dos fases que son agitadas, favoreciendo que el analito a determinar por su afinidad, pase a la fase orgánica que es apta para el análisis.



Extracción soxhlet: para la extracción de analitos desde una matriz sólida a una matriz líquida. En este sistema, la muestra se coloca en una cavidad o hueco por encima del disolvente que se va a usar para la extracción. A continuación, se calienta el disolvente y mediante condensación, por el uso de un refrigerante se condensa, el líquido formado cae a la muestra que cuando llega a un determinado nivel, el aparato actúa como sifón provocando que el líquido caiga de nuevo al recipiente donde recibe calor (manta). Este proceso es repetido varias veces dependiendo del tiempo que se deje, obteniéndose al final un disolvente con varios compuestos que han sido arrastrados durante el proceso.



Extracción con fluidos supercríticos (SFE): Es un sistema bastante complejo y tiene varios componentes; en primer lugar, una fuente de gas que en general es CO2, que se calienta por encima de la temperatura crítica, y se somete a una presión por debajo de la crítica. En estas condiciones el gas se convierte en un fluido supercrítico cuyas propiedades son una mezcla de las propiedades de los gases y de los líquidos, que lo hacen altamente eficaz como agentes extractores. El segundo componente es una bomba de alta presión que bombea el fluido a una presión y flujo constantes. El tercer 136

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

componente sería la cápsula de extracción, donde se coloca la muestra y a través de la cual se hace pasar el fluido supercrítico. Se coloca un colector de tracciones para recoger los diferentes componentes del extracto una vez que el líquido se ha despresurizado. El CO2, como fluido supercrítico, es un buen agente extractor de compuestos como alcanos, hidrocarburos policíclicos aromáticos, PCBs, plaguicidas, etc.



Extracción en fase sólida (SPE): Esta técnica se aplica pasando una disolución que contiene los analitos sobre una fases sólida (fase estacionaria) que los adsorbe específicamente. La fase sólida suele estar contenida en el fondo de una columna pequeña. Después de la adsorción los analitos se eluyen de la columna con ayuda de otro disolvente, con el que tiene más afinidad que con la fase estacionaria. Con esta técnica se consigue además de un cambio de matriz, una reducción del volumen de la muestra y por tanto una concentración del analito o analitos, previo a la determinación analítica.



Técnicas de extracción sin disolventes: como el Espacio de Cabeza (HS), Purga y trampa (PT) o Microextracción en fase sólida (SPME), utilizadas frecuentemente para concentrar y/o extraer compuestos orgánicos de un amplio rango de pesos moleculares y polaridades sin necesidad de utilizar disolventes, como etapa previa al análisis de los mismos por cromatografía de gases. La técnica de espacio de cabeza, “head space”, permite la determinación indirecta de la concentración de los compuestos volátiles presentes en muestras sólidas o líquidas. Para ello, se analiza la fase vapor que se encuentra en equilibrio termodinámico con la muestra en un sistema cerrado. Su principal campo de aplicación es la determinación de compuestos volátiles, cuando éstos se encuentran en concentraciones muy bajas. En la técnica de SPME los compuestos orgánicos se extraen directamente de la muestra o del espacio en cabeza (HS-SPME), mediante una fibra recubierta de una fase estacionaria. Los analitos se van extrayendo 137

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

de

la

muestra

hacia

la

fibra

hasta

que

se

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

alcanza

el

equilibrio

posteriormente, la fibra se introduce directamente en el inyector del cromatógrafo donde se desorben térmicamente. En la técnica de purga y trampa los constituyentes orgánicos volátiles de una muestra (sólida o líquida) se purgan o extraen de ella haciendo pasar a través de la misma una corriente de He, se atrapan en una trampa adsorbente que forma parte del sistema de inyección del cromatógrafo y que puede ser de Tenax, carbón activo u otro adsorbente a la temperatura ambiente. Calentando esta trampa se desorben los volátiles y se analizan por cromatografía. Todas estas técnicas se utilizan frecuentemente

para análisis de trazas, tanto de

compuestos volátiles, semivolátiles y no volátiles en matrices acuosas y fluidos biológicos.

138

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

TÉCNICAS ANALÍTICAS INSTRUMENTALES Una vez que tenemos procesada la muestra, el analito o analitos están en condiciones adecuadas para realizar el análisis propiamente dicho. Para analizar un determinado compuesto, nos basamos en sus propiedades físico-químicas. Existen un gran número de técnicas analíticas, sin embargo las más recomendables, porque son las que proporcionan unos mejores parámetros analíticos, son las técnicas analíticas instrumentales. Los métodos instrumentales se basan en la medida de una propiedad físico-química. Su uso ha aumentado con el desarrollo de la electrónica, que permite detectar esas propiedades y transformarlas en un lenguaje o una señal eléctrica. El instrumento analítico es el soporte que lleva a cabo esa transformación.

Entre las ventajas, podemos señalar su rapidez, elevada precisión, elevada selectividad

(determina

grupos

específicos

de

determinadas

moléculas)

y

sensibilidad (detecta pequeñas concentraciones). Entre los inconvenientes, se encuentra que requieren ser manejados por personal experto, requieren una calibración previa con estándares (mala preparación del estándar), son mucho más costosos tanto por el instrumento como por el mantenimiento. Las técnicas instrumentales más importantes son las espectroscópicas y las cromatográficas.

a. Técnicas espectroscópicas: se basan en fenómenos de interacción de la radiación electromagnética, u otras partículas con la materia. Se distinguen: •

La espectroscopía atómica: en este tipo de técnicas, los analitos presentes en la muestra se convierten en átomos o iones elementales en estado gaseoso.

139

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

La espectroscopía atómica se basa en la absorción, emisión o fluorescencia

de

las

partículas

atómicas.

Las

regiones

que

nos

proporcionan datos espectrales atómicos, son la del UV, en el visible y los rayos X, en estas tres zonas se pueden medir absorción y emisión de átomos. La espectroscopia atómica se usa para la determinación de unos setenta elementos de la tabla periódica, como metales y otros. La principal ventaja de estos métodos es su elevada sensibilidad, que puede ir desde los ppm hasta incluso ppt (trillón), dependiendo de la técnica usada, habrá más o menos sensibilidad. El estudio espectroscópico de los átomos solo se puede realizar si éstos se encuentran en fase gaseosa. Por tanto, el primer paso, en cualquier técnica espectroscópica atómica es la Atomización de la muestra; proceso por el cual la disolución o muestra se convierte en una fase gaseosa. Los espectros atómicos se obtienen mediante el tratamiento término de la muestra que puede realizarse con una llama, con una chispa eléctrica o con un plasma. En función de la fuente usada para volatilizar, se obtienen tres técnicas diferentes.

Los métodos Espectroscópicos Atómicos se pueden clasificar en función de la fuente de atomización:

LLAMA •

Espectroscopía de Absorción atómica, se mide absorción. La temperatura alcanzada 1700-3150 depende de la cantidad de combustible usado.



Espectroscopia de Emisión atómica, se mide emisión.



Espectroscopia de Fluorescencia, se mide fluorescencia. 140

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

IT-0042/2011

ELECTROTÉRMICO •

Espectroscopia

de

Absorción

atómica

electrotérmica,

mide

absorción; es una técnica mucho más sensible que la anterior porque se atomiza toda la muestra. •

Espectroscopia de Fluorescencia atómica electrotérmica, mide fluorescencia.

Usando PLASMA DE ARGÓN acoplado por INDUCCIÓN, es más barato: •

Espectroscopia de plasma acoplado por inducción ICP, mide emisión.



Espectroscopia

de

fluorescencia

de

plasma

acoplado

por

inducción, mide fluorescencia a Tª 6000- 8000 K. Usando PLASMA DE ARGÓN DE CORRIENTE CONTÍNUA: • Espectroscopia de plasma de corriente continua DC, mide emisión a Tª de 6000-10000. Usando ARCO ELÉCTRICO: • Espectroscopia de emisión de arco eléctrico, mide emisión a Tª 4000-5000. CHISPA ELÉCTRICA: • Espectroscopia de emisión de corriente eléctrica, mide emisión a Tª 40000

• Espectroscopía molecular: son métodos espectroscópicos en donde el analito que se quiere determinar se encuentra en forma de moléculas.

141

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

• Espectroscopía de absorción UV-visible: se basa en que las sustancias pueden absorber a una determinada longitud de onda. Si se irradia a esa cierta longitud de onda, la intensidad que llega al detector en el instrumento analítico (I) será menor que la intensidad con que irradiamos la muestra (Io). Esta absorbancia (LgIo/I) es proporcional a la concentración del analito, según la Ley de Lamber-Beer. Se utiliza la radiación en la región UV y visible del espectro que corresponde a los intervalos de longitud de onda desde 10 a 200 nm (nanometros) para el ultravioleta lejano, de 200 a 400 para UV cercano, y de 400- 800 nm para el UV-vis. Aunque es una técnica auxiliar para conocer las estructuras de determinados compuestos, fundamentalmente se utiliza en el análisis cuantitativo.

• Espectroscopía de absorción IR: al aplicar una radiación IR a una molécula, ésta puede cambiar de unos estados de energía vibracional y rotacional a otros. Esos cambios se definen por una energía característica y dependen de la estructura y tipo de enlace, por lo que se utilizan estas técnicas

para

conocer

la

estructura

de

determinados

compuestos.

• Resonancia magnética nuclear: se basa en la absorción de la radiación en la región de radiofrecuencias. En este proceso se ven implicados los núcleos de los átomos. Se trata de un método para determinación estructural muy bueno.

142

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

• Espectroscopía de masas. Es un método de determinación estructural que se utiliza frecuentemente acoplada a las técnicas instrumentales cromatográficas, (GC y HPLC) dando como resultado un poderoso instrumento analítico en el que se combina una técnica con alto poder de separación (cromatografía) con otra con alto poder de identificación. En la técnica de espectrometría de masas, la muestra se somete a una ionización dando lugar a una familia de partículas gaseosas que se mueven rápidamente y se separan en función de su relación masa/carga, dando lugar a un espectro de masas que es característico de la especie que le dio origen y nos sirve para su identificación.

• Espectroscopía de fotoluminiscencia molecular o técnicas luminiscentes:

la

fotoluminiscencia

se

divide

en

dos

categorías: fluorescencia y fosforescencia. Se basan en la medida de radiación, tanto UV como visible, que hace que el electrón pase desde el estado fundamental o básico a un estado excitado para posteriormente remitir radiación a una longitud

de

onda

mayor.

existe

otra

técnica,

la

quimioluminiscencia, que no necesita fuente de luz, ya que se realiza mediante una reacción química, normalmente con oxidantes que emiten un fotón que se puede medir.

Técnicas cromatográficas: Son técnicas que permiten llevar a cabo procesos de separación de distintos componentes de una muestra, lo que en ocasiones resulta imposible por otros medios. Pero además la cromatografía se puede emplear como método de análisis cualitativo, permitiendo identificar los componentes separados de la muestra y

143

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

cuantitativo, es decir, para determinar la cantidad de estos componentes en la muestra. Precisamente la cromatografía debe su crecimiento a su utilidad como técnica de análisis cuantitativo. Actualmente constituye una técnica imprescindible en el análisis de tóxicos, en los ámbitos de la higiene industrial y la Toxicología ocupacional.

En todas las separaciones cromatográficas, la muestra se desplaza con una fase móvil, que puede ser un gas o un líquido. Esta fase móvil se hace pasar a través de una fase estacionaria con la que es inmiscible, y que fija a una columna o a una superficie sólida. Las dos fases se eligen de tal forma, que los componentes de la muestra se distribuyen de modo distinto entre la fase móvil y la fase estacionaria. De manera que los componentes de la mezcla que poseen una mayor afinidad por la fase estacionaria, avanzarán más lentamente lográndose así la separación.

La clasificación fundamental de los métodos cromatográficos se basa en el tipo de fase móvil y estacionaria, y en la clase de equilibrios implicados en la transferencia de los solutos entre las fases. Existen dos grandes grupos:



Cromatografía de gases (GC). Utiliza una fase móvil gaseosa que es un gas inerte, en el cual se introduce la muestra vaporizada.



Cromatografía de Líquidos (LC). Utiliza una fase móvil líquida. Dentro de esta, la cromatografía Líquida de Alta Resolución o HPLC (High-performance Liquid Chromatography) es la que más se ha desarrollado como técnica instrumental.

Al conjunto representado por el inyector (donde se introduce la muestra) y la columna cromatográfica se acopla un detector cuya misión es responder rápida y reproduciblemente a pequeñas cantidades de analito que sale de la columna

144

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

cromatográfica. Son dispositivos donde obtenemos una señal que es proporcional a la concentración del analito que acompaña a la fase móvil a la salida de la columna.

Aparte de los sistemas híbridos en los que se utiliza al sistema cromatográfico se le acopla como detector un espectrómetro de masas (GC-MS y HPLC-MS), existen otros detectores que nos permiten identificar y cuantificar infinidad de compuestos dentro de cada grupo:

Para Cromatografía de Gases (GC): •

Detector de ionización a la llama (FID).



Detector de conductividad térmica (TCD).



Detector de captura de electrones (ECD).



Detector Termoiónico (TID).



Detector de Nitrógeno-fósforo.



Detector de Emisión Atómica (AED).



Detector de espectrometría de masas (MS).

Para Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC): •

Detector de Absorbancia.



Detector de Fluorescencia.



Detector de Índice de refracción.



Detector de dispersión de luz.



Detector de Electroquímicos.



Detector de espectrometría de masas (MS).

145

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

A pesar de la utilización cada vez mayor de los modelos simplificados en la evaluación de la exposición dérmica, los métodos analíticos que se han descrito se siguen aplicando actualmente a nivel de investigación para la evaluación del riesgo de exposición dérmica, principalmente en el ámbito de los plaguicidas, así como también en el control biológico de la exposición. Una revisión de la literatura científica en este campo muestra la utilidad de estos métodos para cuantificar el nivel de exposición dérmica potencial y real a pesticidas en diferentes condiciones de trabajo y durante diferentes actividades de manejo de plaguicidas. Así, Lesmes-Fabian y cols., 2012, presentan los resultados de una evaluación de la exposición dérmica en trabajadores de cultivo de la papa en las tierras altas de Colombia, donde los agricultores aplican plaguicidas con pulverizadores de presión manual sin ningún tipo de protección personal, utilizando el método de cuerpo completo y la espectrometría de luminiscencia como técnica analítica, usando uranina como trazador. Otros investigadores (Hines y cols., 2011) estudian los determinantes de exposición de aplicadores de plaguicidas en huertos privados del Estudio de Salud Agrícola (AHS) llevado a cabo en los estados de Iowa y Carolina del norte utilizando los métodos de lavado de manos y parches dérmicos, además de evaluación de los niveles ambientales y de la dosis absorbida mediante la determinación de los metabolitos en orina de 24 utilizando las técnicas de HPLC con la confirmación de GC-MS de acuerdo con métodos NIOSH 5606, 9202, 9205, y 9208 (NIOSH, 2003). Otros estudios miden la decantación en superficie y la exposición por inhalación en dos métodos diferentes de aplicación de herbicidas, pulverización y rociado, comparando la exposición dérmica potencial medida por el método del parche y de guantes absorbentes y utilizando la técnica GC-MS. Los métodos desarrollados en el ámbito de plaguicidas se han extendido también a otros sectores. Thomasen y cols., 2011, desarrollan y evalúan la utilidad de diferentes materiales y tratamientos de impregnación de parches para controlar la exposición dérmica a 1,6-hexametileno diisocianato (HDI) monomérico y polímerico . en la industria de repintado de automóviles comparándolo también con el método de 146

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

cinta adhesiva y utilizando la técnica HPLC-MS, concluyendo que se necesitan más investigaciones para evaluar estos y otros métodos para medir la exposición dérmica de trabajadores bajo determinadas condiciones laborales y para entender mejor la relación entre la exposición dérmica y la dosis interna. En las refinerías de petróleo, el gasoil pesado (HFO) producido a partir del petróleo crudo, debido a sus propiedades fisicoquímicas, se absorbe fácilmente por la piel. Christopher y cols., 2011 han desarrollado y validado un método de limpieza con disolventes utilizando

toallitas desmaquillantes clínicas con un 70% de isopropilo

para su utilización en un estudio de campo y la medición de fenantreno y naftaleno como marcadores de exposición. Las toallitas de muestra se extraen con diclorometano, se secan los extractos sobre cloruro de calcio y se analizaron usando la técnica de GC-MS.

147

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

148

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

7.Medidas de Prevención

149

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

La prevención de los riesgos laborales a los que puedan estar expuestos los trabajadores, debe estar integrada en el sistema de gestión general de la empresa, en todas sus actividades e implicando a todos los niveles jerárquicos de la misma, mediante la implantación y aplicación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, que debe aplicarse a los procesos técnicos, la organización del trabajo y las condiciones en que se desarrolle el trabajo. El Reglamento de los Servicios de Prevención (Real Decreto 39/1997) establece la evaluación de riesgos laborales como el punto de partida para iniciar la planificación preventiva, realizando una estimación de la magnitud de los riesgos que no hayan podido evitarse, lo que proporcionará información imprescindible para adoptar las medidas preventivas necesarias y conseguir el objetivo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995): promover la seguridad y salud de los trabajadores, eliminar o reducir los riesgos derivados del trabajo mediante el desarrollo de las actividades necesarias, apoyándose en la formación, información, consulta y participación de los trabajadores. Esta participación incluye la obligación del empresario de consultar a los trabajadores, con carácter previo a la ejecución de las decisiones, a través de sus representantes cuando éstos existan, sobre la implantación y aplicación del Plan de Prevención, la evaluación de riesgos y la planificación y organización preventiva, (Art. 33 Ley de Prevención de Riesgos Laborales). Por otra parte, los trabajadores tendrán derecho a efectuar propuestas al empresario, así como a los órganos de participación y representación, como el Comité de Seguridad y Salud, para lograr mejoras en los niveles de seguridad y salud de la empresa. Los delegados de prevención tendrán derecho de acceso a la siguiente documentación: a) Plan de prevención de riesgos laborales (apartado 1 del artículo 16 de la Ley 31/1995). 150

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

b) Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, incluido el resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores (párrafo a) del apartado 2 del artículo 16 de la Ley 31/1995). c) Planificación de la actividad preventiva, incluidas las medidas de protección y de prevención a adoptar y, en su caso, material de protección que deba utilizarse, de conformidad (párrafo b) del apartado 2 del artículo 16 la Ley 31/1995). d) Práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores previstos en el artículo 22 de esta Ley y conclusiones obtenidas de los mismos en los términos recogidos en el último párrafo del apartado 4 del citado artículo. e) Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo. Especial relevancia en la prevención de las dermatosis de origen laboral, tiene la vigilancia de la salud, tanto desde el punto de vista preventivo, como en el de tratamiento

de

la

sintomatología

cuando

ésta

ya

haya

aparecido.

La

representación de los trabajadores debe participar en las acciones vinculadas a esta vigilancia y estar informada de los resultados, debiendo tratare en los Comités de seguridad y Salud la aparición de estos daños y la implantación de medidas que eliminen el riesgo.

La aplicación de medidas de prevención como hemos comentado previamente empieza por la evaluación de la exposición dérmica y del riesgo inherente a dicha exposición, por ello y siguiendo el esquema siguiente basado en el control del riesgo:

151

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

a) Sustituir el producto o el proceso que suponga un riesgo para los trabajdores, siempre que sea viable. b) Implantar medidas de protección técnica (colectiva). c) Tomar medidas referentes a la organización del trabajo. d) Dotar a los trabajadores de ropa de protección, EPIs (máscara facial, gafas). e) Adoptar medidas de Higiene personal.

152

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

SUSTITUCIÓN DEL PRODUCTO O DEL PROCESO La Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dermatitis de Contacto Ocupacional (GATISO-DERMA) realiza una serie de recomendaciones que unidas a las establecidas en la NTP 769 (Ropa de protección: Requisitos generales), NTP 748 (Guantes de protección contra productos químicos) y NTP 747 (Guantes de protección: requisitos generales), suponen las bases de las medidas de prevención aplicables a la exposición dérmica. Además, habría que tener en cuenta las siguientes Notas Técnicas de Prevención del INSHT: NTP 929: Ropa de protección contra productos químicos, que complementa la NTP 769; la NTP 934: Agentes Químicos: Metodología cualitativa y simplificada de evaluación del riesgo de accidente; y la NTP 938: Guantes de protección contra micro-organismos.

- Información de los proveedores - Información disponible en la bibliografía especializada - Bases de datos de propiedades físico-químicas

Se ofrece a continuación un listado de trabajos y publicaciones que pueden servir como guía para realizar estas actividades preventivas:



Acciones institucionales: - www.chemicalspolicy.org http://ec.europa.eu/environment/chemicals/pdf/substitution_chemicals.pdf



Programas de “diseño” de disolventes (SUBTEC, PARIS, SAGE, CAGE, SUBFACindex, ISSDS Integrated Solvent Substitution Data System).

153

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo



FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Experiencias prácticas relacionadas con procedimientos de sustitución pueden consultarse en las siguientes direcciones: - SIN (Substitute It Now) Program http://www.sinlist.org/ - Greenpeace. Safer Chemicals within REACH http://www.greenpeace.org.uk/MultimediaFiles/Live/FullReport/6031.pdf - Ecoinformas (ISTAS) http://www.istas.net/ecoinformas08/web/index.asp?idpagina=548 - Centre per a l’empresa i el medi ambient (Generalitat de Cataluña) http://acc2000.gencat.cat/mediamb_tecno/intro_cast.html - Science and Safety http://www.sciencesafetyconsulting.com/pdf/chemical_substitutions.pdf - Instituto danés de Seguridad y Salud (EU) http://www.catsub.eu - Francia http://www.substitution-cmr.fr/ - Fichas Medclean (Centro de actividad regional para la producción Naciones Unidas) http://www.cprac.org/es/descargas/documentos/fichas-medclean - Tratamiento de metales http://cleantool.org/?lang=es - Hospitales http://www.sustainablehospitals.org - Harvard University www.uos.harvard.edu/ehs - Stanforf University (USA) http://www.stanford.edu/dept/EHS/prod/enviro/lab_product_sub.html -Brook, B Chemical substitution in the undergraduate chemistry curriculum http://hdl.handle.net/1860/147 - LABORATORY/PATHOLOGY/HISTOLOGY http://practicegreenhealth.org/pubs/chemmin/labs.pdf 154

limpia;

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

- Carbondale University http://www.cehs.siu.edu/Chemical/Tips-for-Lab-Minimization-Substitution - Berkeley National Laboratory http://www.lbl.gov/ehs/chsp/html/materials.shtml#chemicalSelectionSubstitution

155

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA Cuando no sea posible sustituir al agente, se recurrirá al control en el medio, al aislamiento

del

proceso, cambio

del

método, utilización

de

sistemas

de

cerramientos o a la implementación de sistemas de ventilación por extracción exhaustiva. Los controles de ingeniería, conocidos también como controles técnicos, están dirigidos a la realización de cambios en los procesos o equipos que reducen o eliminan la exposición a un agente. Estos son los métodos más aconsejables, debido a que eliminan o reducen la magnitud del riesgo en el ambiente y se consideran los más efectivos para reducir la exposición cuando no es posible aplicar la sustitución. Los métodos de ingeniería recomendados son los siguientes: • Rediseño del proceso y el método de trabajo para evitar la formación de aerosoles, salpicaduras o dispersión del agente en la zona de trabajo. • Aislamiento de maquinaria y equipo que pueda contaminar durante su funcionamiento el ambiente de trabajo o las cercanías. • Cerramientos y aislamientos, donde sea posible, para manejo de líquidos y aerosoles. • Donde sea aplicable, instalación de sistemas de ventilación mecánica con filtros con el fin de recolectar el contaminante cerca de la fuente, diluirlo y expulsarlo para proteger el ambiente laboral. • Sistemas de ventilación con diseño para lograr la renovación del aire interior de acuerdo con las normas técnicas y legales. • Diseño de cabinas de seguridad aisladas para preparación y manipulación de sustancias.

156

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

• Programa de mantenimiento de maquinaria y equipo, importante en la reducción de la contaminación y para evitar el desgaste prematuro de partes y piezas que originen escapes de sustancias o vapores. • Operaciones de mantenimiento, que deben incluir el control de válvulas, tuberías, sellos y demás accesorios, que aseguren que se encuentren en perfectas condiciones. • No acumulación de contaminantes en las instalaciones y tener cuidado durante operaciones de mantenimiento y limpieza. • Control de emisiones o vertidos de residuos contaminantes, vapores y líquidos.

157

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

MEDIDAS ORGANIZATIVAS Las estrategias de control sobre la organización del trabajo que se recomiendan para el control del riesgo asociado con los agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional en los sitios de trabajo son: •En lo posible, exceptuando las sustancias de mayor riesgo, los agentes sensibilizantes, mutagénicos y cancerígenos, se debe siempre, procurando asegurar la protección máxima posible sobre los trabajadores, programar la rotación o la reducción de la jornada de trabajo del personal en las áreas de riesgo, es decir, Control del tiempo de exposición de los trabajadores a los contaminantes. •Reducir el número de trabajadores expuestos, disminuyendo el número de personas que entren en contacto con los productos químicos peligrosos. •Establecer programas de selección y adquisición de sistemas de protección personal respiratoria, dérmica, facial y ocular, con la participación de los trabajadores. •Dotar a los trabajadores de los elementos de protección personal respiratoria, dérmica, facial y ocular certificados por el National Institute Occupational Safety and Health/Mine Safety and Health Administration (NIOSH/MSHA). •Establecer

programas

de

formación

e

información

periódicas

para

los

trabajadores, orientados a la ejecución segura de su trabajo, conocimiento del riesgo, normas de higiene y seguridad, manejo de emergencias y uso de elementos de protección personal. Los controles organizativos pueden aumentar la eficacia de una intervención, pero presentan algunas desventajas, como: 1. La rotación de trabajadores puede reducir la exposición media total durante la jornada de trabajo, pero aumenta el número de trabajadores que se verán sometidos a altas exposiciones durante períodos cortos.

158

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

2. A medida que se conoce más sobre los agentes peligrosos y sus mecanismos de acción, las exposiciones pico de corta duración pueden representar un riesgo mayor del que se estimaría por la concentración a exposición media. 3. La modificación de las prácticas de trabajo puede representar un importante reto de aplicación y seguimiento. La aplicación y el seguimiento de las prácticas de trabajo determinan su eficacia. La atención constante que requieren los controles organizativos supone un coste importante. Aun así, se debe encontrar un método de trabajo con el menor riesgo posible y buscar su rentabilidad a corto, medio y largo plazo. Las actividades organizativas que se deben considerar para fortalecer las intervenciones para controlar el riesgo por exposición a los agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional, entre otras, son: • Diseñar y organizar sistemas de trabajo que no pongan en peligro la salud de los trabajadores. • Asegurarse de que los proveedores de maquinaria y equipo suministran los programas

de

mantenimiento

preventivo

y

correctivo,

de

cuidados

especiales durante paradas de producción programadas o no y de las hojas de datos de seguridad en español. • Contactar únicamente con proveedores que ofrezcan garantía de calidad y seguridad en el abastecimiento de los elementos de protección personal en relación con los riesgos evaluados y la contaminación ocupacional reconocida. • Suministrar equipos apropiados para el trabajo y las operaciones de mantenimiento.

159

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

• Reducir la cantidad de productos químicos utilizados presentes en el ambiente

de

trabajo,

por

ejemplo,

minimizando

las

cantidades

almacenadas. Mientras no estén en uso, mantener cerrados todos los recipientes que contengan agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional. • Mantener disponible en los sitios de trabajo el inventario de todos los productos químicos utilizados en la empresa y las hojas de datos de seguridad de estos. • Asegurarse de que todos los productos están debidamente etiquetados y e que todos los trabajadores conocen los riesgos a los que están expuestos al usar estos productos y las medidas de minimización de estos riesgos que se han adoptado. • Realizar inspecciones periódicas utilizando listas de comprobación laboradas para el control de los productos y procesos químicos que se emplean en el lugar de trabajo de acuerdo con el programa de inspecciones de seguridad de la empresa. • Establecer programas permanentes de formación de los trabajadores sobre el riesgo químico, promoviendo las buenas prácticas de trabajo que les permitan realizar su trabajo en forma segura. • Informar a los trabajadores sobre los riesgos de trabajo asociados al uso de los agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional, especialmente si son sensibilizantes, mutagénicos o cancerígenos. Informarles también de los resultados de las evaluaciones ambientales y de la vigilancia de la salud que se realice.

160

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

• Planificar, desarrollar y elegir los procedimientos de trabajo seguros. Incluir en el protocolo de cada procedimiento las normas de seguridad, los elementos de protección obligatorios para el manejo de agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional, además de la disposición de los desechos químicos generados en dicho procedimiento. • Instruir a los trabajadores en el manejo correcto de procesos y productos químicos peligrosos, en la lectura y la comprensión de las hojas de datos de seguridad, que deben estar en español, incluyendo los riesgos para la salud y las vías de exposición. • Difundir información para los trabajadores sobre prevención y comunicación de los riesgos. Los trabajadores deben ser informados sobre los riesgos que para su salud supone la exposición a los agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional. • Establecer en la empresa programas de orden, limpieza y seguridad, y verificar permanentemente su cumplimiento. • Establecer normas estándares de seguridad y normas de higiene personal orientadas a estimular la responsabilidad del autocuidado, conjuntamente con la responsabilidad del empleador para conseguir de manera conjunta un trabajo seguro. • Informar a los trabajadores de la necesidad de evitar prácticas inseguras, como

lavado

de

manos

con

determinados

productos

químicos

(especialmente con disolventes), trasvase manual o por succión de disolventes, consumo de alimentos en las áreas de trabajo, entre otras.

161

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

• El empresario deberá hacerse cargo del lavado de ropas de trabajo contaminadas. No se llevarán nunca a casa, así se evita la contaminación del grupo familiar. • Controlar que el personal no vinculado (como contratistas y visitantes), así como el de mantenimiento, utiliza elementos de protección personal en los ambientes laborales con posible contaminación. • Implementar en la empresa programas de selección, adquisición, instrucción, uso, limpieza, mantenimiento y reposición de los elementos de protección personal, contando con la participación de los trabajadores, que deben ser previamente informados. • Utilizar el programa de notificación e investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedad profesional para promocionar y explicar las medidas preventivas y correctivas entre los trabajadores. • Mantener protocolos para los procedimientos de emergencias químicas en los sitios donde se trabaje con agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional e instruir a los trabajadores en el conocimiento y la comprensión de dichos procedimientos. • Delimitar y señalizar la seguridad en áreas restringidas por presencia de contaminantes.

162

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Si la organización del trabajo no asegura la ausencia de contacto y riesgo de las sustancias químicas, hay que establecer un programa de protección personal basado en las valoraciones de los riesgos asociados con agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional, proporcionando a los trabajadores los equipos de protección individual necesarios. Como planteamiento básico el programa debe garantizar la no exposición del trabajador utilizando elementos de protección personal resistentes a los agentes causantes de estas dermatitis. Se entiende por sistema o equipo de protección individual: todos aquellos elementos que el trabajador debe llevar puestos para evitar cualquier contacto o inhalación de agentes químicos causantes de dermatitis de contacto ocupacional presentes en el trabajo (OIT 2003, INSHT 2006 y NIOSH 2005 y 2006). En el caso de los requisitos para guantes de protección existen dos NTP, las números 747 y 748 que establecen recomendaciones, tanto legales como técnicas, desde la perspectiva general (NTP 747) y desde la perspectiva de la protección específica contra productos químicos (NTP 748). Entre los requisitos generales que para la selección de los guantes establece la NTP 747, cabe destacar la selección de guantes teniendo siempre presente que su diseño debe ser específico para un determinado puesto y que de acuerdo al Real Decreto 773/1997, deberán estar certificados según lo establecido en el Real Decreto 1407/1992 que recoge la clasificación de los EPIs en tres categorías, cada una de las cuales se asocia a un riesgo frente al que protegen. Los guantes pueden fabricarse con una amplia variedad de materiales que se asocian a un tipo concreto de protección. Al igual que la ropa de trabajo deben 163

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

llevar en su interior, de acuerdo a la mayoría de normas europeas, un pictograma que indique el riesgo contra el que protegen con la referencia al número de norma en que se basan su diseño y que determina sus prestaciones y/o nivel de evidencia de protección basado en ensayos a los que se ha sometido el material. Todo par de guantes que se comercialicen debe acompañarse de un folleto informativo que obligatoriamente deberá estar en español como mínimo y en el que

además

de

constar

el

nombre,

dirección

completa

del

fabricante,

denominación del guante y el rango de tallas disponibles, deberá hacerse constar si es de uso para aplicaciones especiales, si es resistente al agua, su nivel de desteridad o capacidad de manipulación (rango de menor a mayor de 1 a 5) y sensibilidad y agarre, si su capacidad de protección es general para toda al mano o solo una parte de ella, problemas que pueden darse en su uso, listado de sustancias contenidas en el material del guante susceptibles de causar alergias, instrucciones de uso y en caso de ser pertinente influencia del uso simultáneo de otras medidas de protección, instrucciones de cuidado, almacenaje y limpieza y en caso específicos si se han evaluado sus propiedades electroestáticas, si se dispone de accesorios y repuestos y si es necesario un tipo específico de embalaje para su transporte. Estas medidas son aplicables también a los guantes específicos de protección contra productos químicos, y en este caso concreto los guantes deben fabricarse en material polimérico “impermeable” natural o sintético no transpirable al aire, entre los materiales más utilizados se incluyen: el Látex, PVC (Policloruro de Vinilo), Nitrilo, Neopreno, Polietileno, Vitón, Butilo y PVA (Acetato de Polivinilo). También es muy frecuente utilizar el látex en la fabricación de guantes. Este material está dando lugar a muchos problemas de sensibilización y provoca síntomas alérgicos muy graves, por lo que no es muy recomendable su uso. En el caso de los guantes “impermeables” hay que tener presente que la resistencia que ofrecen a la permeación es limitada por lo que cuando se utiliza el término 164

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

“impermeable” debe ir siempre entrecomillado. El tiempo en que tarde en aparecer el inicio de procesos de permeación en el materia del que esté fabricado un guante concreto, medido en minutos, es lo que caracteriza la resistencia de ese material frente a un producto químico concreto y el rango de protección va del nivel 1 (permeación en un tiempo mayor de 10 minutos) al 6 (tiempo de permeación mayor de 480 minutos). El ensayo de resistencia a la permeación es el único ensayo de resistencia química que se lleva a cabo en materiales de guantes de protección química. Un ensayo relativo a la resistencia a la degradación química está actualmente en discusión y algunos fabricantes aportan datos particulares en sus folletos sobre esta cuestión. En el caso específico de las dermatitis de contacto, que representa una de las dermartítis más frecuentes e invalidantes, hay una serie de recomendaciones asociadas a las medidas de protección, tratamiento y prevención que se recogen en la Guía Gatisso y consideramos importante tener en cuenta: Los elementos de protección personal que se recomienden deben tener presente incluir protección respiratoria y protección dérmica en los casos de exposición a sustancias volátiles y partículas en suspensión. Para el desarrollo de programas de protección respiratoria (vapores y material particulado) se recomienda aplicar los estándares de OSHA 29 CFR 1910.134, Final Rule on Assigned Protection Factors For Respirator 2006 y la guía NIOSH Respirator selection logic 2004 (publicación 2005-100). Para seleccionar apropiadamente la ropa de protección química (RPQ) para el trabajo con los agentes químicos causantes de dermatitis de contacto ocupacional se recomienda dentro de la prácticas basadas en la evidencia aplicar la guía que en este tema ha publicado NIOSH 1990 (http://cdc.gov/niosh/90-109.html.), que considera las siguientes etapas: 165

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

1. Estimar la exposición ocupacional y conocer las situaciones de riesgo en el lugar de trabajo (identificando los agentes químicos, estado físico, propiedades fisicoquímicas, la secuencia del contacto químico y las circunstancias de exposición). 2. Preseleccionar las posibles RPQ probables de utilizar. 3. Realizar, en la RPQ preseleccionada, pruebas técnicas de resistencia a la permeación y protección mecánica. 4. Seleccionar la RPQ que cumpla con las especificaciones de protección requeridas y hacer el seguimiento de su eficacia durante su uso inicial y rutinario. Así mismo, la RPQ según las características de la tarea, como delantales, máscaras de protección facial, gafas de seguridad, protección para la cabeza, botas y guantes protectores deben estar elaborados en el material que cumpla las especificaciones de resistencia los agente de interés. Se recomienda aplicar las normas OSHA para guantes: 29CFR1910.138 y para protección de los ojos y cara: 29CFR1910.133. Adicionalmente el NIOSH recomienda seguir las indicaciones de los equipos de protección personal y los procedimientos generales de higiene personal descritos por Pocket Guide to Chemical Hazards (NIOSH, 2005) y tener en cuenta el documento

Recommendations

for

Chemical

Protective

Clothing

1999.

A

Companion to the NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards. En España las NTP 769 (Ropa de protección: Requisitos generales), NTP 748 (Guantes de protección contra productos químicos) NTP 929: Ropa de protección contra productos químicos, y NTP 747 (Guantes de protección: requisitos generales) 166

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

recogen una serie de aspectos a tener en cuenta en la selección y uso de los equipos de protección que consideramos fundamental tener presente por lo que se recomienda su consulta siempre que se plantee el uso de los mismos en un puesto de trabajo. Con relación a la ropa de protección, la NTP 769 (Ropa de protección: Requisitos generales) recomienda tener presente la normativa europea en cuanto a el marcado e identificación de la ropa de trabajo con una serie de mínimos: marcar la ropa interiormente con un pictograma en forma de escudo en cuyo interior se encuentra el símbolo correspondiente al riesgo frente al cual protege acompañado de una serie de números o letras. Los pictogramas se acompañan de la referencia al número de norma (Norma UNE) implicada en el diseño y uso de la ropa que además implica los niveles de prestación de esa ropa concreta obtenidos en ensayos controlados en laboratorio y bajo la premisa de que niveles altos de prestación implican un mayor nivel de protección frente a un riesgo determinado. El rango de niveles de prestación va de cero a seis y la aparición de una X indica que la ropa no se ha sometido a ningún ensayo o que el ensayo realizado no es el adecuado. En los procedimientos de certificación de ropa de protección se aplica de habitual la norma UNE-EN-340 que establece requisitos de forma general y debe usarse siempre con normas específicas. • A fin de seleccionar apropiadamente la ropa de protección química (RPQ) para el trabajo con los agentes causantes de dermatitis de contacto ocupacional, se recomienda aplicar la guía NIOSH 1990 y Recommendations for Chemical Protective Clothing NIOSH 1999-A Companion to the Pocket Guide to Chemical Hazards. • Los elementos de protección personal recomendados deben incluir: dispositivos mecánicos para manipulación y RPQ según las características de la tarea (como 167

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

delantales, máscaras de protección facial, gafas de seguridad, protección para la cabeza, botas y guantes protectores elaborados en el material que cumpla las especificaciones de resistencia los agente de interés). • Se recomienda aplicar las normas OSHA para guantes CFR.1910.138, y para protección de ojos y cara: 29CFR1910. 133.

168

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

8.Blibliografía y Normativa

169

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

IT-0042/2011

BIBLIOGRAFÍA •

Concepto y clasificación de las dermatosis profesionales. Luis Conde Salazar y Felipe Heras. Disponible en: http://www.ladep.es/ficheros/documentos/Concepto%20actual%20y%20clasific aci%F3n%20de%20las%20dermatosis%20profesionales.pdf



Dermatitis - UGT Disponible en: http://www.ugt.cat/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=201&It emid=3



Occupational Contact Dermatitis: Evidence Review – March 2010 Disponible en: http://www.bohrf.org.uk/downloads/OccupationalContactDermatitisEvidenceRe view-Mar2010.pdf



Editorial Evidence-based guidelines: occupational contact dermatitis and urticaria. Occupational Medicine; 60:502–506. 2010



Control of substances hazardous to Health-COSHH Essentials. Health and Safety Executive (HSE). http://www.coshh-essentials.org.uk/



Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dermatitis de Contacto Ocupacional (GATISO-DERMA). Ministerio de la Protección Social. República de Colombia. Bogotá, Diciembre de 2007.



ND 2233-200-05 Méthodologie d´evaluation simplifi ée du risque chimique. Institut National de Recherche et de Sécurité (INRS). http://www.inrs.fr/



Dermal

exposure

assessment

in

occupational

Occupational Medicine Volume 52, Issue 3Pp. 151-156 •

Dermal assessment guide Disponible en:

170

medicine.

P.

Sartorelli.

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

www.ilma.org/.../dermal_assessment_guide.pdf



Conceptual model for assessment of dermal exposure. Thomas Schneider, Roel Vermeulen, Derk H Brouwer, John W Cherrie, Hans Kromhout, Christian L Fogh. Occup Environ Med;56:765–773. 1999



Invited Editorial The Significance of Skin Exposure. Mark F. Boeniger . Ann. occup. Hyg., Vol. 47, No. 8, pp. 591–593, 2003



Photosensibilisation, cancers cutanés et exposition professionnelle aux ultraviolets Disponible

en :...

http://www.inrs.fr/accueil/produits/mediatheque/doc/publications.html?refINRS= TA%2069 •

SENSIBILIZACIÓN A BISFENOLAY BISFENOL F EN TRABAJADORES EXPUESTOS A RESINAS EPOXI Jiménez Bajo, L.; Fernández Guarino, M.; Del Pozo Pozo, A. I.;Martinez-Amo Gámez, J. L.; Heras Mendaza, F.; Conde-Salazar Gómez, L.; Medicina Y Seguridad del Trabajo Nº 211 - 2º trimestre - junio 2008



Allergenes responsables de dermatites de contact allergiques en milieu de travail. Classement par secteur d'activite professionnelle. Fiche d'allergologiedermatologie professionnelle, disponible en : http://www.inrs.fr/accueil/produits/mediatheque/doc/publications.html?refINRS= TA%2086



Risk assessment for occupational Exposure to chemicals.A review of current methodology (iupac technical report).Robert F. M. Herber1, John H. Duffus†, Jytte Molin Christensen3, Erik Olsen, And Milton V. Park. Pure Appl. Chem., Vol. 73, No. 6, pp. 993–1031, 2001.

171

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo



FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Determinación del historial de exposiciones en la epidemiología ocupacional Espinosa MT, Partanen T, Piñeros M, Chaves J, Posso H, Monje P, Blanco L, Wesseling C.. Rev Panam Salud Publica. 18(3):187–96. 2005;



Exposición a plaguicidas con toxicidad dérmica en agricultores de La Comunitat Valenciana Caterina Brandon Garcia, María del Carmen Vicente Sender, Joan Gassó Pla y Máximo Pérez Gonzalvo. Rev. salud ambient.;10(1-2): 73-77. 2010



Exposición dérmica y riesgos para la salud. Información importante http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUB LICACIONES/EN%20CATALOGO/Aip%20en%20catalogo/AIP%20203%20RISKOFDER M/informacion%20importante.pdf



"Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica para los trabajadores expuestos a Dermatosis Laborales http://www.msc.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/dermatos.pdf



Riesgo químico laboral: elementos para un diagnóstico en España, Autores: J. M. Roel, Fernando Rodrigo Cencillo, Amparo Casal Lareo, Alfonso A. Calera Rubio, Rafael Gadea Merino . Revista española de salud pública, ISSN-e 1135-5727, Vol. 79, Nº. 2, 2005, págs. 283-295



Nuevos riesgos tóxicos por exposición a nanopartículas,

Gutierrez-Praena D,

Pichardo S, Puerto M, _Sanchez-Granados E, Grilo A y Cameán AM.. Rev. Toxicol, 26:87-92. 2009 •

Practical Guidelines of a non-binding nature on the protection of the health and safety of workers from the risks related to chemical agents at work. European Commission, Luxemburg, 2006.

172

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011



Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Risque chimique (Dossier) Septembre 2008. Institut National de Recherche et de Sécurité (INRS). http://www.inrs.fr/



Riskofderm. Toolkit for Assessment and Management of Risks from Occupational Dermal Exposure to Hazardous Substances. http://product-testing.eurofins.com/services/research--development/projectson-skin-exposure-and-protection/riskofderm-skin-exposure-and-riskassessment/download-of-riskofdermtoolkit. aspx



REACH Risk Management Measures. Listing of sources available to help develop risk management measures for occupational exposures. www.cefic.org/http://www.cefic.org/files/downloads/Guidance%20on%20REACH %20-%20Dec%202007.pdf



Study of cutaneous penetretion of flurbiprofen Author(s): Cornelio Rafael; Mayorga Paulo. LATIN AMERICAN JOURNAL OF PHARMACY Volume: 26 Issue: 6 Pages: 883-888 Published: NOV-DEC 2007



Riesgo

químico

laboral:

elementos

para

un

diagnóstico

en

España

disponible en : http://www.istas.ccoo.es/descargas/resp79283295.pdf



Recursos

bibliográficos

sobre

gestión

y

prevención

del

riesgo

químico

http://www.istas.ccoo.es/descargas/resp79309316.pdf



Chemical Control Banding Disponible en: http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/ctrl_banding/index.htm



Has European Union legislation to reduce exposure to chromate in cement been effective in reducing the incidence of allergic contact dermatitis attributed

173

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

tochromate in the UK? S J Stocks,1 R McNamee,2 S Turner,1 M Carder,1 R M Agius1;Occup Environ Med;69:150e152. 2012



Los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP).Acercamiento a su problemática como riesgo laboral Disponible en:http://www.ugt.es/saludlaboral/Hidrocarburos.pdf



Exposición dérmica laboral a sustancias químicas: un riesgo a considerar Primera parte Rudolf va n der Haar.David Fortuny Ormad. Pilar Àvila Castells. Disponible en: http://www.mcmutual.com/contenidos/opencms/webpublica/Publicaciones/M cSaludLaboral/resources/7/dermica.pdf.



Síntesis

de

la

legislación

europea:

productos

químicos

http://europa.eu.int/scadplus/leg/es/s06017.htm



The effectiveness of protective gloves in reducing dermal exposure to, and absorption of, the herbicide fluazifop-p-butyl by mixer-loader-applicators using tractor sprayers, Chester G., Dick J Loftus NJ, Woollen BH, Anema BH. Proceedings of the 7th International Congress of Pesticide Chemistry, Vol III., IUPAC, 1990.



An assessment of dermal exposure to heavy fuel oil (HFO) in Occupational Settings. Christopher Y., Van Tongeren M, Urbanus J, Cherrie JW.Ann. Occup. Hyg, 55, 3. 319-328. 2011



Determinants of captan air and dermal exposures among orchard pesticide applicators in the agricultural Health Study. Hines CJ, Deddens JA, Coble J, Kamel F, Alavanja MCR. Ann Occup Hyg, 55, 6: 620-633, 2011



Operator exposure when applying amenity herbicides by all-terrain Vehicles and controlled droplet applicators. Johnoson PD, Rimmer DA, Garrod NI, Helps JE Mawdsley C. Ann. Occup. Hyg, 49,1: 25-32. 2005

174

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo



Técnicas analíticas de contaminates químicos. Aplicaciones toxicológicas, medioambientales y alimentarias. Sogorb MA, Vilanova E. Ed. Diaz de Santos, 2004.



Development of a sampling patch to measure dermal exposures to monomeric and polymeric 1,6-hexamethuylene diisocyanate: a pilot study. Thomassen JM, Fent KW, Nylander-French LA. J Occup Enviiron Hyg, 8: 709-717. 2011.



Toxicología industrial e intoxicaciones profesionales. Lauwerys R. Ed Masson. 1994



Dermal Exposure Network. Final Report. Benford, D.J. y Firth, J.: University of Surrey, 1999.



Dermal Measurement and wipe sampling methods: A review. McArthur B. Appl Occup Environ Hyg. 7, 9 599-606. 199.



Prevenir las enfermedades profesionales de la piel en el sector de la construcción. MCA. FPRL. 2009

175

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Información complementaria: Notas Técnicas de Prevención (NTP´s) del INSHT o

NTP 697: Exposición a contaminantes químicos por vía dérmica.

o

NTP 747: Guantes de protección: requisitos generales.

o

NTP 748: Guantes de protección contra productos químicos.

o

NTP 750: Evaluación del riesgo por exposición inhalatoria de agentes químicos. Metodología simplificada. INSHT.

o

NTP 769: Ropa de protección: Requisitos generales.

o

NTP 895: Exposición dérmica a sustancias químicas: métodos de medida.

o

NTP 896: Exposición dérmica a sustancias químicas: metodología simplificada para su determinación.

o

NTP 897: Exposición dérmica a sustancias químicas: evaluación y gestión del riesgo.

o

NTP 929: Ropa de protección contra productos químicos.

o

NTP 934: Agentes Químicos: Metodología cualitativa y simplificada de evaluación del riesgo de accidente.

o

NTP 935: Agentes químicos: evaluación cualitativa y simplificada del riesgo por inhalación (I). Aspectos generales.

o

NTP 936: Agentes químicos: evaluación cualitativa y simplificada del riesgo por inhalación (II). Modelo COSHH Essentials.

o

NTP 937: Agentes químicos: evaluación cualitativa y simplificada del riesgo por inhalación (III). Método basado en el INRS.

o

NTP 938: Guantes de protección contra microorganismos.

176

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Documentos divulgativos del INSHT: •

Guía orientativa para la selección y utilización de guantes de protección. http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e888406 0961ca/?vgnextoid=5c89c2121b887110VgnVCM100000b80ca8c0RCRD&vgne xtchannel=a90aaf27aa652110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD



Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos Presentes en los lugares

de

Trabajo

Relacionados

con

los

Agentes

Químicos

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros /g_AQ.pdf



Exposición dérmica laboral. Guimaraens Juanena, D. Año 2005 http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e888406 0961ca/?vgnextoid=89c4b06c4a5a6110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgn extchannel=cfc0c465c5f13110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD



Ropa de protección frente a plaguicidas. http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e888406 0961ca/?vgnextoid=5b343486145c7110VgnVCM100000b80ca8c0RCRD&vgne xtchannel=8c195dcba9263110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD



Guía orientativa para la selección y utilización de ropa de protección. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guia s/Guias_Orientativas_EPI/Ficheros/ropa_proteccion.pdf

177

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Publicaciones periódicas del INSHT: - Erga Noticias. Número 77. Año 2003. El cuidado de la piel en el trabajo. - Erga Noticias. Número 80. Año 2003. Exposición dérmica de los trabajadores a agentes Químicos. - Erga Formación Profesional. Número 42. Año 2004. El cuidado de la piel en el trabajo. - Seguridad y Salud en el Trabajo. Número 27. Año 2003. Exposición dérmica a sustancias químicas. Estudio cuantitativo en talleres de pintura de coches.

178

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Publicaciones periódicas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo: •

Informe del Observatorio Europeo Riesgos de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo relativo a enfermedades profesionales relacionadas con la piel y a la exposición dérmica en la Unión Europea (en inglés). https://osha.europa.eu/es/teaser/new_risk_observatory_report_occupational_ skin_diseases_dermal_exposure_01.04112008



Expert forecast on emerging chemical risks related to occupational safety and health http://osha.europa.eu/en/publications/reports/TE3008390ENC_chemical_risks



Hoja informativa (FACTS) 40 sobre sensibilizantes cutáneos http://osha.europa.eu/es/publications/factsheets/40

Enciclopedia de la OIT:

• Capítulo 12. Enfermedades de la piel.

179

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Información de interés en inglés: •

Información del Health and Safety Executive (HSE, Instituto de seguridad y salud en el trabajo) del Reino Unido relativa a exposición dérmica; http://www.hse.gov.uk/skin/index.htm



Recomendaciones para empresarios y trabajadores de la agencia federal OSHA (Administración de Seguridad y Salud Laboral) de EE.UU. en Internet sobre exposición y protección de la piel. http://www.osha.gov/SLTC/dermalexposure/index.html



Páginas en Internet del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Laboral (NIOSH) de EE.UU. sobre la exposición de la piel y los efectos. http://www.cdc.gov/niosh/topics/skin/

180

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

NORMATIVA REGULADORA La legislación nacional sobre sustancias químicas y protección de trabajadores se basa en las Directivas europeas que han sido transpuestas a la legislación española mediante los correspondientes Reales Decretos. - LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (B.O.E. de 10 de noviembre) - REAL DECRETO 665/1997 de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo, modificado por 1ª vez por el Real Decreto 1124/2000 de 16 de junio, y por 2ª vez por el Real Decreto 349/2003 de 21 de marzo. - REAL DECRETO 374/2001, de 6 de abril sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. BOE nº 104 01/05/2001 Transpone la: •

DIRECTIVA 98/24/CE del Consejo de 7 de abril de 1998 relativa a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo (decimocuarta Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE)

Afectada por: •

1ª CORRECCIÓN de erratas del Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

181

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo



FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

2ª CORRECCIÓN de erratas del texto del Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

El desarrollo de los Reales decretos 665/1997 de 12 de mayo y 374/2001, de 6 de abril está asociado a la aprobación de dos Reglamentos: - Reglamento (CE) 1272/2008 CLP (Classification, Labeling and Packaging) (DOUE L353 de 31 de diciembre). - Reglamento (CE) 790/2009 de modificación, a efectos de su adaptación al progreso técnico y científico, el Reglamento (CE) 1272/2008 (DOUE L 235 de 5 de septiembre). - REAL DECRETO 773/1997, 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. BOE nº 140 12/06/1997 Transpone la: •

DIRECTIVA 89/656/CEE del Consejo, de 30 de noviembre de 1989, relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual (tercera Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE)

Afecta a: •

ORDEN de 9 de marzo de 1971 por la que se aprueba la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Afectada por:

182

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011



Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

CORRECCIÓN de erratas del Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

• Orden de 8 de marzo de 1994 por la que se establece la normativa reguladora de la homologación de cursos de capacitación para realizar tratamientos con plaguicidas. •

Publicado en: Boletín Oficial del Estado, núm. 63 de 15 de marzo de 1994, páginas 8499 a 8501 (3 págs.)



Sección: III. Otras disposiciones



Departamento: Ministerio de la Presidencia



Referencia: BOE-A-1994-6076

• Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, sobre comercialización y libre circulación de equipos de protección individual (transposición de la Directiva del Consejo de la Unión Europea 89/686/CEE) (B.O.E. núm. 311, de 28 de diciembre). • Real Decreto 159/1995, de 3 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regula las condiciones

para

la

comercialización

y

libre

circulación

intracomunitaria de los equipos de protección individual (B.O.E. de 8 de marzo).

183

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

IT-0042/2011

NORMAS UNE •

UNE-EN 340:2004, Ropa de protección - Requisitos generales.



UNE-EN 342:2004, Ropa de protección. Conjuntos y prendas de protección contra el frío.



UNE-EN 343:2004, Ropa de protección contra la lluvia.



UNE-EN 374-1:2004. Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos. Parte 1: Terminología y requisitos de prestaciones.



UNE-EN 374-2:2004. Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos. Parte 2: Determinación de la resistencia a la penetración



UNE-EN 374-3:2004/AC:2006. Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos. Parte 3: Determinación de la resistencia a la permeación por productos químicos.



UNE-EN 381-5:1995, Ropa de protección para usuarios de sierras de cadena accionadas a mano. Parte 5: Requisitos para los protectores de las piernas.



UNE-EN 381-7:2000. Ropa de protección para usuarios de sierras de cadena accionadas a mano. Parte 7: Requisitos para guantes protectores contra sierras de cadena.



-UNE-EN 381-9:1997, Ropa de protección para usuarios de sierras de cadena accionadas a mano. Parte 9: Requisitos para polainas protectoras contra sierras de cadena.



-UNE-EN 381-11:2003, Ropa de protección para usuarios de sierras de cadena accionadas a mano. Parte 11: Requisitos para las chaquetas protectoras.



UNE-EN 388:2004. Guantes de protección contra riesgos mecánicos.



UNE-EN 407:2005. Guantes de protección contra riesgos térmicos (calor y/o fuego).

184

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011



Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

UNE-EN 420:2004/A1:2010. Guantes de protección - Requisitos generales y métodos de ensayo.



UNE-EN 421:1995. Guantes de protección contra radiaciones ionizantes y la contaminación radiactiva.



UNE-EN 470-1:1995/A1:1998, Ropa de protección utilizada durante el soldeo y las técnicas conexas. Parte 1: Requisitos generales.



UNE-EN 471:2004/A1:2008: Ropa de señalización de alta visibilidad. Métodos de ensayo y requisitos.



UNE-EN

469:2006,

Ropa

de

protección

para

bomberos.

Requisitos

de

prestaciones y métodos de ensayo para la ropa de protección en la lucha contra incendios. •

UNE-EN 510:1994, Especificaciones de ropa de protección contra los riesgos de quedar atrapado por las piezas de las máquinas en movimiento.



UNE-EN 511:1996. Guantes de protección contra el frío.



UNE-EN 531:1996/A1:1998, Ropa de protección para trabajadores expuestos al calor.



UNE-EN 659:2009/A1:2009: Guantes de protección para bomberos.



-UNE-EN 943-1:2003/AC: 2006, Ropa de protección contra productos químicos líquidos y gaseosos, incluyendo aerosoles líquidos y partículas sólidas. Parte 1: Requisitos de prestaciones de los trajes de protección química, ventilados y no ventilados, herméticos a gases (Tipo 1) y no herméticos a gases (Tipo 2).



UNE-EN 943-2:2002, Ropa de protección contra productos químicos líquidos y gaseosos, incluyendo aerosoles líquidos y partículas sólidas. Parte 2: Requisitos de prestaciones de los trajes de protección química, herméticos a gases (Tipo 1), destinados a equipos de emergencia (ET).



UNE-EN 1073-1:1998, Ropa de protección contra la contaminación radioactiva. Parte 1: Requisitos y métodos de ensayo de la ropa de protección ventilada contra la contaminación radioactiva bajo forma de partículas. 185

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo



FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

UNE-EN 1073-2:2003, Ropa de protección contra la contaminación radioactiva. Parte 2: Requisitos y métodos de ensayo para la ropa de protección no ventilada contra la contaminación por partículas radioactivas.



UNE-EN 1082-1:1997. Ropa de protección. Guantes y protectores de los brazos contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. Parte 1: Guantes de malla metálica y protectores de los brazos.



UNE EN 1082-2:2001. Ropa de protección. Guantes y protectores de los brazos contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos de mano. Parte 2: Guantes y protectores de los brazos de materiales distintos a la malla metálica.



-UNE-EN

1149-5:2006

Protective

clothing-

Electrostatic

properties-Part

5:

Performance Requirements. •

UNE-EN 1149-2:1998. Ropa de protección. Propiedades electrostáticas. Parte 2: Método de ensayo para medir la resistencia eléctrica a través de un material (resistencia vertical).



UNE-EN 1149-3:2004. Ropa de protección. Propiedades electrostáticas. Parte 3: Métodos de ensayo para determinar la disipación de la carga.



UNE-EN 1486:1996, Ropa de protección para bomberos. Métodos de ensayo y requisitos relativos a las ropas reflectantes para trabajos especiales de lucha contra incendios.



UNE-EN ISO 10819:1996. Vibraciones mecánicas y choques. Vibraciones manobrazo. Método para la medida y evaluación de la transmisibilidad de la vibración por los guantes a la palma de la mano.



UNE-EN 12477:2002/A1:2005 Guantes de protección para soldadores



UNE-EN 13034:2005, Ropa de protección contra productos químicos líquidos. Requisitos de prestaciones para la ropa de protección química que ofrece protección limitada contra productos químicos líquidos (equipos de tipo 6 y de tipo PB [6).

186

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011



Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

UNE-EN ISO 13982-1:2005/A1:2011, Ropa de protección para uso contra partículas sólidas. Parte 1: Requisitos de prestaciones para la ropa de protección química que ofrece protección al cuerpo completo contra partículas sólidas suspendidas en el aire (Ropa de tipo 5).



UNE-EN ISO 13998:2004, Ropa de protección. Mandiles, pantalones y chalecos protectores contra los cortes y pinchazos producidos por cuchillos manuales



UNE-EN 14058:2004, Ropa de protección. Prendas para protección contra ambientes fríos.



UNE-EN 14126:2004/AC: 2006, Ropa de protección. Requisitos y métodos de ensayo para la ropa de protección contra agentes biológicos.



UNE-EN 14404:2005+A1:2010, Equipos de protección individual. Rodilleras para trabajos en posición arrodillada.



UNE-EN 14605:2005+A1:2009, Ropa de protección contra productos químicos líquidos. Requisitos de prestaciones para la ropa con uniones herméticas a los líquidos (Tipo 3) o con uniones herméticas a las pulverizaciones (Tipo 4), incluyendo las prendas que ofrecen protección únicamente a ciertas partes del cuerpo (Tipos PB [3] y PB [4]).



UNE-EN ISO 14877:2004, Ropa de protección para operaciones de proyección de abrasivos utilizando abrasivos granulares.



UNE-EN 15614:2007, Protective clothing for firefighters-Laboratory test methods and performance requirements for wildland clothing.



UNE-EN 23758: 1994, Textiles. Código para etiquetado de conservación por medio de símbolos.



UNE-EN 689:1996, Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación a agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de muestreo.

187

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

GUÍAS TÉCNICAS NACIONALES E INTERNACIONALES •

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos presentes en los lugares de trabajo relacionados con agentes químicos (Madrid 2006). http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros /g_AQ.pdf



Guía técnica para la integración de la prevención de riesgos laborales. (2009) http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros /guía_técnica_integración.pdf



Guía técnica para la protección y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los equipos de trabajo. (2011) http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/GuiasTecnicas/Ficheros/ equipo1.pdf



Guidance Document for the Conduct of Studies of Occupational Exposure to Pesticides During Agricultura) Application. OECD Series on Testing and Assessment, Nº 9 OECDIGD(97)/148, Paris, 1997.

• US EPA (1987) Pesticide Assessement Guidelines; Subdivision U. Applicator exposure monitoring. US Environmental Protection Agency, Washington DC, USA. • Word Health Organization (1982) Field surveys of exposure to pesticidas; Standard protocol. VBC/82.1. WHO. Geneva, Switzerland.

188

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CEM •

CEN/TR 15278:2005: Workplace exposure-Strategy for the evaluation of dermal exposure.



CEN/TS 15279:2005: Workplace exposure- Measurement of dermal exposurePrinciples and methods.

189

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

190

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

9.Propuestas de UGT-Madrid

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Las propuestas que desde UGT-Madrid hacemos para intentar reducir la siniestralidad laboral de la Comunidad de Madrid irían encaminadas a: •

Exigir el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en relación a los derechos de los trabajadores/as.



Continuidad de Acuerdos firmados entre Administración y Agentes Sociales y mayor duración de los mismos.



Aplicación del Real Decreto 597/2007, de 4 de mayo, sobre publicación de las sanciones por infracciones muy graves en materia de prevención de riesgos laborales, e instar a la Administración a que se publique no sólo en el Boletín Oficial del Estado o de la Comunidad Autónoma, sino también a través de los medios de comunicación de forma que se de la mayor publicidad posible.



Exclusión de las subvenciones públicas a las empresas sancionadas por infracción grave o muy grave en materia de seguridad y salud.



La comunicación inmediata, al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, de las empresas que hayan sido sancionadas con carácter grave o muy grave, en los términos previstos por la Ley de Contratos del Estado y la normativa reglamentaria que la desarrolla.



Instar a la Administración a personarse como acusación popular en aquellos casos en que exista presunción de delito por parte del empresario.



Demandar una efectiva coordinación entre la Inspección de Trabajo, Fiscalía y Judicatura, con la participación de los agentes sociales para conseguir mejorar la efectividad de las actuaciones llevadas a cabo en materia de siniestralidad laboral; a través del Protocolo Marco de Colaboración firmado entre los anteriores Consejo General del Poder Judicial, Ministerio del Interior, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Fiscalía General del Estado para la investigación eficaz y rápida de los delitos contra la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores y la ejecución de las sentencias condenatorias.

192

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011



Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Solicitar una aplicación efectiva del convenio de colaboración firmado entre la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid, el Decano de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Madrid y Ayuntamiento de Madrid, para actuar contra la Siniestralidad laboral.



Aumentar los recursos materiales y humanos de la Inspección Provincial de Trabajo de la Comunidad de Madrid, así como del IRSST (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo), solicitando un incremento del número de inspectores y técnicos habilitados para una mayor vigilancia y control de la norma.



Desarrollar y consolidar una cultura preventiva en la sociedad española en todos los ámbitos, impulsando el tratamiento de la prevención de riesgos laborales en los diferentes niveles del sistema educativo, de forma que se de cumplimiento a uno de los objetivos marcados en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012. NO OLVIDES QUE

Uno de los objetivos de UGT-Madrid es desarrollar actividades de promoción de la salud de los trabajadores/as y mejorar las condiciones de trabajo existentes en la empresa, de forma que podamos disminuir la siniestralidad existente en nuestra Comunidad. Es importante que contemos con representación de los trabajadores/as en todas las empresas, ya que a través de ésta haremos llegar al empresario nuestras propuestas, dado que los trabajadores/as somos los que mejor conocemos nuestro puesto de trabajo y las condiciones en que desarrollamos el mismo. Los Delegados/as de Prevención y los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo son los órganos de defensa de los intereses de los trabajadores/as, vigilan el cumplimiento en las empresas y centros de trabajo de la legislación vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales y promueven la participación de los 193

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

trabajadores/as en la organización del trabajo y la gestión del riesgo, desarrollando una política preventiva y de promoción de la seguridad y salud, en definitiva ejercen una labor de vigilancia y control de las condiciones de salud y seguridad en el desarrollo del trabajo en la empresa.

... ponte en contacto con UGT Madrid, ¡TU SINDICATO!

194

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

10.Publicaciones de la Secretaría de Salud Laboral de UGT-Madrid

195

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

A continuación se detallan las últimas publicaciones realizadas desde la Secretaría de Salud Laboral, que tenéis a vuestra disposición. Boletín Informativo •

Nº 27 (Marzo 2009). Tema del mes: “Hacia una ley integral de la siniestralidad laboral”.



Nº 28 (Junio 2009). Tema del mes: “Absentismo laboral como indicador de las condiciones de trabajo”.



Nº 29 (Septiembre 2009). Tema del mes: “Riesgos Ergonómicos y Psicosociales”.



Nº 30 (Diciembre 2009). Tema del mes: “Relaciones Laborales Integrales”.



Nº 31 (septiembre 2010). Tema del mes: “III Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales”.



Nº 32 (octubre 2010). Tema del mes: “Juventud: Precariedad y siniestralidad”.



Nº 33 (noviembre 2010). Tema del mes: “Asma Laboral”.



Nº 34 (diciembre 2010). Tema del mes: “Acoso Laboral”.



Nº 35 (enero 2011). Tema del mes: “Ergonomía en el Ámbito Laboral”.



Nº 36 (junio 2011). Tema del mes: “ El atraco como riesgo laboral”.



Nº 37 (septiembre 2011). Tema del mes: “Estrés térmico por calor”.



Nº 38 (diciembre 2011). Tema del mes: “El necesario IV Plan Director”.

Trípticos informativos de prevención de riesgos laborales: •

Maternidad y Paternidad



Pantallas de visualización de datos



Conformidad de los equipos de trabajo



EPI´S 196

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo



Díptico de red social



Teletrabajo



Acoso psicológico laboral



Stress laboral



Violencia física y psicológica



Síndrome de estar quemado por el trabajo o Burn-out



Ansiedad y depresión laboral



Conflicto laboral



La Evaluación de riesgos psicosociales



Pautas de actuación frente a los riesgos psicosociales



Tríptico preguntas más frecuentes sobre riesgos psicosociales.



Jóvenes



Mujeres



Actuación en caso de accidente



Servicios



Delegado de prevención



¿Por qué prevenir?



Presentación Secretaria Salud Laboral



Enfermedad y trabajo



Inmigrantes en varios idiomas



Riesgos en la Manipulación de cargas y cómo prevenirlos



Alergia al látex



Lipoatrofia semicircular



Incapacidad temporal



Las mutuas y tu salud

Trípticos Informativos circulares en materia de prevención de riesgos laborales de los siguientes títulos: 9

Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

9

¿Por qué prevenir? 197

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

9

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Accidentes de trabajo y riesgos psicosociales.

Cuadernillos Informativos de Prevención de Riesgos Laborales: •

Adaptación del puesto de trabajo



La prevención desde un ámbito jurídico



Trabajadores con personas con discapacidad (sector educativo)



Personas con discapacidad



Trabajadores/as Jóvenes



Camarera de piso



Lugares de trabajo



Mujer trabajadora



Accidentes de trabajo



Servicios públicos



Subcontratación



El absentismo laboral como indicador de las condiciones de trabajo



Trasporte y comunicaciones



Protocolo acoso laboral



Primeros auxilios



Plan de autoprotección



Alergia la látex: la gran desconocida del ámbito laboral….

Manuales dirigidos a los siguientes sectores: •

Riesgo eléctrico



Delegados/as de prevención y los Riesgos psicosociales



Automoción



Madera y Mueble



Delegados de prevención



Conviene saber…Salud y Seguridad en el trabajo



Sustancias químicas 198

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo



Mutuas-sociedades de prevención



Enfermedades profesionales



Acoso psicológico



Riesgos psicosociales



Auditoria del sistema de gestión en la PRL



Sistemas de Gestión en la PRL

Estudios de investigación: •

Estudio sobre los accidentes de trabajo en el sector del metal en la Comunidad de Madrid.



Estudio sobre la prevención de riesgos laborales en los convenios colectivos de Madrid 2010.

Otras publicaciones como •

DVD de publicaciones



Juego interactivo “PREVENIR 365”



CD legislación en prevención de riesgos laborales



Pegatinas



-

Contenido de botiquines en los centros de trabajo

-

¿A quién llamar en caso de accidente.

-

Servicios que ofrecemos de salud laboral

-

EPI´S

Carteles: -

Primeros auxilios

-

EPI´S

-

Uso correcto del extintor

-

Trastornos musculoesqueléticos

-

Accidente de trabajo 199

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Elaboración de informes Técnicos sobre: 9

Estadística de siniestralidad.

9

Negociación Colectiva.

9

Síndrome del Edificio Enfermo.

9

Mobbing.

9

Riesgos Psicosociales.

9

Y otros.

A través de la página web http://www.saludlaboralugtmadrid.org se puede acceder a las publicaciones arriba citadas, así como a otras publicaciones realizadas que tratan de diversos temas trasversales y sectoriales de interés en materia de prevención de riesgos laborales. Se encuentran en diversos formatos como manuales, trípticos, carteles, cuadernillos, etc.

200

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

11.Direcciones de interés

201

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

œ

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

ORGANISMOS DE UGT- MADRID

Secretaría de Salud Laboral UGT - Madrid. Avda. América 25, planta baja 28002 Madrid Telf.: 91 589 09 09/10 e-mail: [email protected] http://www.saludlaboralugtmadrid.org Oficina Técnica para la Prevención de Riesgos Laborales UGT - Madrid. C/ Alcántara, 67 - 69, bajo dcha. 28006 Madrid Telf.: 900 36 36 37 e-mail: [email protected] / [email protected] Servicio de Prevención, Información y Orientación sobre las drogodependencias en el ámbito laboral Avda. de América, 25, planta baja 28002 Madrid Telf.: 91 589 09 09 e-mail: [email protected] http://www.saludlaboralugtmadrid.org Secretaría Salud Laboral Confederal C/ Hortaleza, 88 28004 Madrid Telf.: 91 589 09 52 e-mail: [email protected] œ

UNIONES COMARCALES

Unión Comarcal Norte UGT - Madrid Avda. Valdelaparra, 108 28100 Alcobendas Telf.: 91 662 08 75 e-mail: [email protected]. Unión Comarcal Sur UGT - Madrid Avda. de los Ángeles, 20 28903 Getafe Telf.: 91 696 05 11 e-mail: [email protected]

202

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

Unión Comarcal Este UGT - Madrid C/ Simón García de Pedro, 2 28805 Alcalá de Henares Telf.: 91 888 08 18/09 92 e-mail: [email protected] Unión Comarcal Oeste UGT - Madrid C/ Clara Campoamor, 2 28400 Collado Villalba Telf.: 91 850 13 01 / 91 849 11 97 e-mail: [email protected] Unión Comarcal Sureste UGT – Madrid C/ Silos, 27 28500 Arganda del Rey Telf.: 91 876 89 65 e-mail: [email protected] Unión Comarcal Suroeste UGT – Madrid C/ Huesca, 2 28941 Fuenlabrada Telf.: 91 690 40 68 e-mail: [email protected] œ

FEDERACIONES REGIONALES

FETE (Trabajadores de la Enseñanza) Avda. América, 25 - 3ª planta 28002 Madrid Telf.: 91 387 92 38 / Fax: 91 589 73 78 e-mail: [email protected] FES (Servicios) Avda. América, 25 - 2ª planta 28002 Madrid Telf.: 91 387 92 41 e-mail: [email protected] MCA (Metal, Construcción y Afines) Avda. América, 25 - 4ª planta 28002 Madrid Telf.: 91 589 73 48 e-mail: [email protected] CHTJ (Comercio, Hostelería, Turismo y Juego) Avda. América, 25 - 5ª planta 203

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

28002 Madrid Telf.: 91 589 73 57 / 91 589 75 57 [email protected] FITAG (Industria y Trabajadores Agroalimentarios) Avda. América, 25 - 6ª planta 28002 Madrid Telf.: 91 589 73 68 / 72 10 e-mail: [email protected] TCM (Transportes, Comunicaciones y Mar) Avda. América, 25 - 7ª planta 28002 Madrid Telf.: 91 589 73 84 e-mail: [email protected] FSP (Servicios Públicos) C/ Miguel Yuste, 17 28037 Madrid Telf.: 91 589 70 43 e-mail: [email protected] UPJP Avda. América, 25 planta baja 28002 Madrid Telf.: 91 589 73 65 e-mail: [email protected]

204

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

œ

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

OTROS ORGANISMOS

Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo C/ Ventura Rodríguez, 7 28008 Madrid Telf.: 900 71 31 23 e-mail: [email protected] Inspección Provincial de Trabajo C/ Ramírez de Arellano, 19 28043 - Madrid Telf.: 91 363 56 00 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo C/ Torrelaguna, 73 28027 Madrid Telf.: 91 363 41 00 www.mtas.es/insht/principal/consul_cnnt.htm Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales C/ Príncipe de Vergara, 108 6ª Planta 28002 Madrid Telf.: 91 535 89 15 www.funprl.es e-mail: [email protected] Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo C/ Gran Vía, 33 48009 Bilbao Telf.: 94 479 43 60

205

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

206

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Con la financiación: FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

207

Con la financiación:

Conocimiento y Prevención de las enfermedades de piel derivadas del trabajo

208

FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES IT-0042/2011