Confirman en Costa Rica que un allegado a Jaime compró el avión

22 sept. 2009 - sociedad Pegasus Equity Investment, el abogado Ignacio Esquivel Seevers, afirmó que no había violado nin
2MB Größe 9 Downloads 53 Ansichten
10

POLITICA

I

SOSPECHAS DE CORRUPCION s SE COMPLICA LA SITUACION DEL EX SECRETARIO DE TRANSPORTE

Martes 22 de septiembre de 2009

Por NIK

River

Confirman en Costa Rica que un allegado a Jaime compró el avión En Pegasus le atribuyen la operación a Julián Vázquez; admitieron que hay testaferros HUGO ALCONADA MON LA NACION Un día después de que LA NACION revelara los nombres y ocupaciones reales de los integrantes de la junta directiva de la firma costarricense que aparece como dueña del Lear Jet que voló el otrora poderoso secretario de Transporte Ricardo Jaime, el representante legal de esa sociedad descargó responsabilidades en terceros. Y, así, señaló por su nombre a Julián Vázquez, hijo del asesor de Jaime investigado por la Justicia. El señalamiento se produjo anoche, a raíz del revuelo que generó la difusión en Costa Rica del artículo de LA NACION. Cuestionado por la prensa local, el agente residente de la sociedad Pegasus Equity Investment, el abogado Ignacio Esquivel Seevers, afirmó que no había violado ninguna ley costarricense y que la firma “es una de esas sociedades que se crean y se venden, no hay nada más”. Esquivel Seevers detalló, no obstante, que Pegagus pertenece a “un grupo empresarial europeo, el cual es dueño de la empresa Celularstar”, que opera en distintos países de América latina, incluida la Argentina. El abogado no identificó a ese grupo por

su nombre, pero sería Cyaes, cuyo “presidente internacional” es Manuel Vázquez Garea, quien trabajó como asesor de Jaime en la Secretaría de Transporte de la Nación. “En el momento de la venta de la sociedad [por Pegasus], los nuevos dueños [por Celularstar] nombran como apoderados generalísimos sin límite de suma a los señores Julián Vázquez y Marta Margarita Domínguez, vecinos de Buenos Aires. Posteriormente, proceden a adquirir un avión Lear Jet”, expuso. Esquivel Seevers confirmó así algo que hasta ahora sólo era una sospecha: que Julián Vázquez fue quien compró el Lear Jet A31 con matrícula norteamericana N786YA. Vázquez y Celularstar tienen con otros datos en común. Comparten el mismo domicilio comercial en el cuarto piso del número 880 de la calle Arroyo de Buenos Aires, donde también fijó su domicilio legal la otra apoderada plenipotenciaria de Pegasus, Marta Margarita Domínguez, según verificó LA NACION. Allí no se acaban las coincidencias. En ese domicilio de la calle Arroyo también se constituyó el domicilio comercial y legal de Midas Equity Investment, otra sociedad anónima con

ARCHIVO

Ricardo Jaime nombre de la mitología griega. LA NACION reveló el domingo otros datos singulares de la sociedad costarricense Pegasus, entre ellos que quien figura como su presidente, Edgar Antonio Rosales Rodríguez, es un operario industrial que gana US$ 400 por mes y vive en un barrio humilde de la capital, San José, y prestó su nombre para ocupar

puestos en 61 sociedades. El tesorero de Pegasus, Roberto Quintana Chaves, también mostró algunos rasgos singulares, ya que figura en 81 sociedades anónimas creadas entre 2006 y 2009. Contactados por LA NACION, Rosales y Quintana derivaron las consultas a Esquivel Seevers, quien a su vez aparece en Pegasus como su “agente residente”, una figura que por lo general señala al abogado responsable de la compañía. LA NACION también contactó a Esquivel Seevers, quien se excusó de dar mayores precisiones. Pero ayer, tras la publicación del artículo, difundió un comunicado en el que aclaró que no habían violado leyes locales, aunque confirmó que la sociedad era apenas una fachada. “El comprador [por Celularstar] nombró sus apoderados y pidió que se le facilitara el servicio de nómina de junta directiva, ya que no iban a tener representantes ni operaciones en el país. Es por ello que aparecen los señores Edgar Rosales Rodríguez y Roberto Quintana Chaves, quienes son colaboradores de mi oficina y no son propietarios de las acciones en la sociedad. Este es un servicio que se da a los clientes extranjeros.”

Breves

MARÍA CRISTINA BOTET de CAPURRO, falleció el 12-9-2009. - Sus amigas del San Martín de Tours la recuerdan e invitan a la misa que se celebrará, hoy, a las 19.30, en la parroquia San Martín de Tours

JORGE TRIACA. Tu presencia nos hace más falta cada día en esta vida. Vivís eternamente en nosotros. Tus seres queridos

El miércoles 23 de septiembre, a las 12.45, en el Marriott Plaza Hotel, Florida 1005, se reunirá el Rotary Club de Buenos Aires con la presidencia del Sr. Eduardo Santamarina, vicepresidente primero a cargo. En esta oportunidad disertará el Dr. Raúl Baglini sobre: “Rol del Poder Legislativo”

UN PATRIOTA DEL SIGLO XX

CONFLICTO GREMIAL

Presentan un libro sobre Emilio Hardoy

Estatales cordobeses en conciliación

La fundación Dr. Emilio J. Hardoy presentará pasado mañana, a las 12, el libro Emilio J. Hardoy, un patriota del siglo XX en el Jockey Club, Cerrito 1446. Se trata de una recopilación de textos de diversos intelectuales sobre las ideas de este político conservador.

La Secretaría de Trabajo de Córdoba dictó ayer la conciliación obligatoria en el conflicto salarial entre el gobierno provincial y el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la Asociación de Trabajadores de la Salud (ATSA).

PRESUNTA SUSTRACCION DE FONDOS

La Justicia volvió a procesar a Bendini El teniente general (R) Roberto Bendini, jefe del Ejército durante el gobierno de Néstor Kirchner, fue procesado por la justicia federal de Río Gallegos, acusado de haber “sustraído caudales públicos” que estaban bajo su custodia cuando comandaba la Brigada Mecanizada XI de Santa Cruz. El fallo, firmado por la jueza federal subrogante Ana Cecilia Alvarez, es del 9 de septiembre último, pero sólo se conoció ayer. No es la primera vez que la justicia de esta provincia procesa a Bendini por presuntas irregularidades en el manejo de fondos. Ya lo había hecho en septiembre de 2008. Tan pronto como se conoció aquella noticia, la presidenta Cristina Kirchner lo separó de su cargo. En esa ocasión, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia consideró que había pruebas su-

ficientes para creer que Bendini había manejado por fuera de la contabilidad oficial fondos de la Brigada Mecanizada XI, que comandó hasta mayo 2003. Este nuevo procesamiento también es por su gestión al frente de esa brigada. Las supuestas irregularidades se vinculan con contratos celebrados con la Administración General de Vialidad provincial para el alquiler, la instalación y el mantenimiento de puentes desmontables. De acuerdo con el fallo, hubo pagos recibidos por la brigada que no fueron depositados en las cuentas oficiales y, de acuerdo con las rendiciones presentadas, se incurrió en gastos superficiales que evidencian “la discrecionalidad” con la que se invertía el dinero. Bendini fue procesado “sin prisión preventiva” y se le trabó un embargo por 10.000 pesos.