Confiep: "Con el fallo no nos sentimos ganadores"

Precisamente, en el área de mar obtenida para el Perú dijo que se deben realizar prospecciones de todo tipo. "Hay pesca
272KB Größe 5 Downloads 64 Ansichten
Artículo Diario Gestión Alfonso García Miro, Presidente de la Confiep Egresado Medex 1998

Confiep: "Con el fallo no nos sentimos ganadores" El presidente de la Confiep, Alfonso García Miró, mostró confianza en lograr mayores acercamientos entre Perú y Chile con miras hacia el desarrollo con-junto de ambas economías. Aunque en algunos sectores hayan surgido desbordes de alegría, sin embargo el empresariado peruano ha tomado con cautela el fallo de La Haya obre el diferendo marítimo entre Perú y Chile. En declaraciones al diario chileno La Tercera, el presidente de la Confiep, Alfonso García Miró, sostuvo que no ha habido un exceso de triunfalismo con el resultado del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. "Tampoco nos sentimos ganadores post fallo. Nos sentimos razonablemente tranquilos por haber recibido una parte del área que corresponde ante los argumentos presentados ante La Haya por nuestro país”, explicó.

Además consideró que con el fallo ahora cada uno sabrá monetizar de la mejor forma posible aquellos recursos que existan en el ámbito geográfico de su jurisdicción.

"¿Cómo el Perú maximiza el área que le dio La Haya? Es problema de Perú. Habrá que hacer investigación y geología. Y para Chile es lo mismo", anotó. Precisamente, en el área de mar obtenida para el Perú dijo que se deben realizar prospecciones de todo tipo. "Hay pesca de altura, que es totalmente distinta a la pesca de costa. Son dos industrias distintas y lo único que las une es que hay peces de por medio. Son distintas en cuanto a la manera de procesarse, de comercializarse, los montos, los plazos, las inversiones", remarcó.

Integración En otra entrevista concedida al diario chileno Pulso, García Miró expresó que no tiene ninguna duda en que la decisión final de La Haya ayuda a una mayor integración entre ambos países, incluyendo el tema energético. "Soy un firme creyente de la alianza energética entre Perú y Chile para satisfacer oferta y demanda. Hay mu-chas alianzas que se pueden hacer para frentar el reto de conquistar el mundo jun-tos, porque eso agrega valor a los dos", enfatizó. En tanto, entre los sectores económicos en Chile que atraen a los inversionistas pe-ruanos está la construcción. "El sector financiero también interesa mucho, pero primero se deben eliminar unas trabas que hay en Chile que el mercado conoce cuáles son y no me voy a referir", subrayó. Por otro lado, el dirigente empresarial indicó que no hace bien dilatar la implementación de un fallo. "(La dilatación) no ayuda a nadie: genera suspicacias, dudas y naturales desconfianzas que con tanto trabajo ha costado eliminarlas y casi extinguirlas con esta solución de La Haya. En eso confiamos los empresarios, que nos gusta hacerlas cosas eficientemente", anotó.