Cátedra de Arqueología Argentina I Carrera de Arqueología Facultad ...

Alto Loa - Chile ... área centro-sur Andina (Norte de Chile). Estudios Atacameños .... Editorial. Universidad Bolivarian
5MB Größe 46 Downloads 91 Ansichten
Trabajo Práctico U. 2.

EL MARCO CRONOLOGICO AMBIENTAL Y LAS PRIMERAS POBLACIONES DE CAZADORES RECOLECTORES

Objetivos:  Alcanzar un conocimiento acerca de los cambios climáticos

acontecidos en la transición Pleistoceno-Holoceno y su correlato en las transformaciones del paisaje.  Alcanzar conocimiento acerca de la dinámica del poblamiento inicial del territorio argentino y la cronología de las primeras poblaciones de cazadores recolectores.  Acceder a los debates actuales en torno al modelo teórico “El Silencio Arqueológico” aplicado para la interpretación del registro arqueológico del Holoceno Medio.

Transición Pleistoceno – Holoceno (15.000 –10.000 A.P.)  Oscilaciones climáticas  Temperaturas medias ascendentes  Modificación de la orientación de los vientos predominantes,

cambiaron al E  Cambios en el régimen de las precipitaciones: algunas zonas se pasó de condiciones más húmedas a una mayor sequedad -Puna y entorno- y en otras sucedió lo contrario, como en Pampa, Litoral y Patagonia.  Erupciones volcánicas con importante acumulaciones de cenizas

Transición Pleistoceno – Holoceno (15.000 –10.000 A.P.)  Principales cambios ambientales a nivel de paisaje  Retracción de glaciares: Turberas  Ascenso del nivel de los océanos:

 

 

Modificación de la línea de costa Formación del estrecho de Magallanes Modificación de las cuencas endorreicas (Patagonia-Puna) Variación en los niveles lacustres en los Andes Centrales (formación de salares) Modificación en las formaciones vegetales Procesos de extinción a nivel de fauna

Vías de poblamiento de América y del territorio Argentino

3 mil años del proceso de poblamiento: cambios en las tecnologías y organización socioeconómica de las poblaciones

Diversidad de ecosistemas en los que el poblaciones tempranas interactuaron

Diversidad y heterogeneidad del equipamiento técnico

Complejidad y riqueza de soluciones adaptativas Diversidad estrategias adaptativas

Ocupaciones Humanas Tempranas en la Puna Argentina  Sitios en quebradas con buena disponibilidad

de recursos que cumplieron funciones diferentes dentro de un modelo de movilidad estacional programada entre zonas con alta disponibilidad de recursos predecibles. Además captaron recursos de las distintas vertientes andinas mediante interacciones múltiples  Incacueva 4: campamento p-v con énfasis en la caza y consumo de chinchíllidos en menor medida camélidos y cérvidos (procesamiento secundario de unidades anatómicas y extracción de médula de huesos de camélidos)  Huachichocana III: procesamiento primario de camélidos cazados en las proximidades del sitio, consumo local de animales jóvenes y transporte a otros sitios de partes de animales adultos, con buen rendimiento de carne.

Fechados radiocarbónicos correspondientes al Pleistoceno Final y Holoceno Temprano en sitios arqueológicos de la Puna de Argentina (elaborado por: H. Yacobaccio y M. Morales – 2004). Sitio

Pintoscayoc 1

Inca Cueva, cueva 4

Altitud msnm

3800

3650

Procedencia Capa 6 6ª Capa 6 9ª Capa 6 2ª

3400

Hornillos 2

4020

Alero Cuevas

4400

LP-503 Beta 79849

Fuente Hernández Llosas 2001 Hernández Llosas 2001 Hernández Llosas 2001

12.077-12.793 10.738-12.074 10.694-11.243 10.267-10.561

LP-137 AC-564 LP-102 AA 94582

10.246-10.567

CSIC-498

10.550 ± 300 10.450 ± 55 9790 ± 100 9760 ± 160 9480 ± 220

11.399-12.990 12.123-12.557 11.060-11.413 10.661-11.718 10.216-11.310

GAK-13402 N/D N/D AC 1093 AC 1088

Capa E3 Capa 2b19 Capa 2b25 Capa 2b25 Capa 2b22

10.280 ± 420 9790 ± 50 9410 ± 120 9250 ± 100 9050 ± 110

10.718-12.956 11.124-11.279 10.366-11.091 10.232-10.673 9886-10.509

N/D UGA 9257 LP-881 LP-895 Beta-59930

Fernández Pintar Pintar Pintar Pintar

Capa 6d Talla, capa 6 Capa 6

9710 ± 270 9590 ± 50 9150 ± 50

10.369-11.984 10.741-11.144 10.226-10.433

UGA 13550 UGA 8724 UGA 8723

Yacobaccio et al. 2012 Yacobaccio et al. 2012 Yacobaccio et al. 2012

9650 ± 100

10.718-11.230

LP-1736

3800

Capa F4

9190 ± 110 9180 ± 230 9080 ± 50

a 2 s AP 12.363-12.958 11.964-12.426 10.180-10.609

Código

LP-628 LP-449 CAMS 39041

Capa 8a Capa 8b Huachichocana III

AP F 10.720 ± 150 10.340 ± 70

Fechado calibrado

9695-10.898 10.176-10.301

Capa 6 7ª Estructura Funeraria C Capa 2 Capa 2 Capa 2 Capa 1b Capa 2

León Huasi 1

Fechado en años

10.620 ± 140 9900 ± 200 9650 ± 110 9249 ± 51 9230 ± 70

Hernández Llosas 2001 Hernández Llosas 2001 Aschero 2010 Aschero 2010 Aschero 2010 Yacobaccio, este trabajo Aschero 2010 Fernández Distel 1989 Kulemeyer y Laguna 1996 Kulemeyer y Laguna 1996 Kulemeyer y Laguna 1996 Kulemeyer y Laguna 1996 Distel 1986 2008 2008 2008 2008

López 2008

Los sitios que tienen las dataciones más tempranas están localizados en la periferia de la Puna, cercano a los valles mesotérmicos y las selvas de montaña Los estudios paleoambientales indican que eran las zonas con mayor productividad para ese lapso temporal. El gradiente de los fechados radiocarbónicos sugiere que estos sectores podrían haber conformado las vías de acceso de los primeros grupos humanos a la región de Puna Seca. Sustentado por la presencia de ítems originarios tanto de los valles mesotérmicos y las yungas como del litoral marítimo del océano Pacífico. Puna Salada, la evidencia arqueológica permite postular una dispersión humana procedente del sur o del noroeste de la Puna catamarqueña

Ocupaciones Humanas Tempranas en la Puna Argentina – Diferencias y similitudes – Tecnología Lítica Puna Septentrional (Puna Seca)

Puna Meridional (Puna Salada)

 Inca Cueva 4

 Antofagasta de la Sierra

 Hornillos 2  Alto Loa - Chile

Ocupaciones Humanas Tempranas en la Puna Argentina - Arte rupestre  Emplazamiento: sitios de actividades múltiples, asentamientos base para la explotación de recursos microambientales con generación de otros sitios de actividades restringidas (sitios-taller, parapetos de caza, etc).

Inca Cueva

Quebrada Seca

comparten una marcada tendencia a la representación abstracto simple.  no existen similitudes morfológicas de tipos de motivos salvo algunos (peiniformes, U invertidas y puntiformes) Representación abstracta abierta en IC vs cerradas en QS Tratamiento de las formas: predominio lineal, pero QS también son usados el puntiforme y el plano en porcentajes importantes (20%) Técnica utilizada: IC 100% pintadas, QS 92% Amplio margen temporal para IC vs ejecución sincrónica QS

Ocupaciones Humanas Tempranas en la Puna Argentina - Arte rupestre

Arte rupestre abstracto simple Grupo Estilístico A. Incacueva (Jujuy)

Arte rupestre abstracto. Grupo Estilístico A. Punta de la Peña 5 (Catamarca)

Ocupaciones Humanas Tempranas en la Puna Argentina. Prácticas comunes en estrategias adaptativas diversas.  Movilidad estacional espacialmente restringida entre sistemas de cuencas y/o

quebradas próximas con recursos diferenciados cubriendo áreas no muy extensas (microrregiones), para un aprovechamiento programado de especies vegetales y faunísticas en los distintos microambientes.  Baja densidad de población socialmente regulada por incidencia de la disponibilidad de recursos. Interacciones múltiples y permanente flujo de información entre zonas distantes y ecológicamente diferenciadas de las distintas vertientes andinas.  Posible alto grado de cohesión social entre grupos que comparten determinado territorio anual y de diferenciación étnica entre las poblaciones de diferentes territorios.

Quebrada Seca Inca Cueva (Antofagasta de (Puna la Sierra, Puna Septentrional) Meridional)

 NÚÑEZ, L. y C. SANTORO 1988 Cazadores de la puna seca y salada del área centro-sur Andina (Norte de Chile). Estudios Atacameños 9: 11-60. La Puna Seca y Salada imprimieron condiciones particulares a los patrones de asentamiento y circuitos trashumánticos. Puna Salada evidencia un uso importante del piso de quebradas intermedias, quedando los pisos extremos como zonas complementarias de uso más estacional, situación que en general contrasta sustancialmente con la Puna Seca.

“El Silencio Arqueológico”

Período Arcaico Medio (8000-5500 AP?) Todos los sitios muestran un marcado descenso de actividades e incluso largos abandonos, con cortos y esporádicos retornos. Este “abandono” de los ambientes de la alta Puna corresponde al Optimum climaticum, un estadio de eventual clima seco y cálido. Este episodio pudo afectar la disponibilidad de recursos de la Puna presionando a los cazadores a buscar fuentes complementarias con recursos más estables como la costa, donde, coincidentemente, se iniciaron ocupaciones más intensivas y permanentes.

Periodo Arcaico

Sitio

Hábitat

Elevación (m. snm.)

Temprano

Medio

Tardío

Muestra

Tipo de sitio

Puna Seca:

Caru Patapatane Toqucpala Tojo Tojone Asana Guañure Puxuma Piñuta Las Cuevas hakenasa Pukara Lipiche Puna Salada:

precordillera precordillera precordillera valles cordilleranos valles cordilleranos valles cordilleranos valles cordilleranos valles cordilleranos alta Puna alta Puna alta Puna alta Puna

2500 2600 2800 3500 3450 3600 3600 3600 4000 4000 4000 4440

× × × × – – – – × × – –

× ? – × – – – – ? – –

Tambillo Isla Grande Chiu Chiu

vegas Salar valles precordilleranos valles precordilleranos

2300 2300 2300

– – –

Confluencia Calarcoco

valles precordilleranos quebrada intermedia

2500 2500

San Lorenzo Tuina Tulan 51 Tulan 52

quebrada intermedia quebrada intermedia quebrada intermedia quebrada intermedia

Kalina / Los Morteros Puripica

× × ×

n.d.* 5 m2 n.d. 3 m2 36 m2 2 m2 3 m2 4 m2 6 m2 1 m2 1.5 m2 2 m2

pequeño refugio cueva cueva grande pequeño refugio campamento expuesto dos pequeños refugios cuatro pequeños refugios pequeño refugio cueva pequeña cueva pequeña dos pequeños refugios varias cuevas

× – –

× ×

42 m2 n.d. n.d.

– –

– –

× ×

n.d. ca. 48 m2

2500 2800 2925 2925

– × × –

– – – –

– – × ×

2 m2 10 m2 4 m2 28 m2

quebrada intermedia

3100





×

n.d.

quebrada intermedia

3200





×

35 m2

Toconce / Confluencia quebrada intermedia Chulqui quebrada intermedia

3200 3280

– ×

× ×

×

5.5 m2 ca. 3 m2

campamento expuesto campamento expuesto 70 campamentos pequeños expuestos campamento expuesto campamento expuesto con estructuras cueva pequeño refugio campamento taller expuesto campamento expuesto con estructuras campamento expuesto con estructuras campamento expuesto con estructuras pequeña cueva cueva

× × × × × × ×

“El Silencio Arqueológico” Surgió como modelo teórico a partir de una generalización empírica sobre la coincidencia entre las características ambientales y la discontinuidad en las series de fechados radiocarbónicos y en el registro arqueológico del sudoeste del salar de Atacama.

 Núñez, L. & M. Grosjean. 1994. Cambios

“El Silencio Arqueológico”

ambientales pleistoceno-holocénicos: ocupación humana y uso de recursos en la Puna de Atacama (norte de Chile). Estudios Atacameños 11:11-24.

Los recursos naturales decrecieron significativamente durante el Período Arcaico Medio (ca. 8500-5000 AP), de manera que las actividades humanas se restringieron a sitios más estables en términos de recursos, entre los ríos Loa y Puripica al norte de los 23° S. Los hábitats menos estables al sur de esta latitud (salares de Atacama y Punta Negra) fueron abandonados. Quebrada de Puripica presentaba un registro arqueológico de breves ocupaciones durante el Holoceno Medio y características compatibles con las de un humedal. “Refugios Ecológicos”

“El Silencio Arqueológico” Guía – Cuestionario:  



¿Qué autores y en qué año plantean el modelo teórico del “Silencio Arqueológico”? ¿En qué consiste este modelo teórico aplicado para la interpretación del registro arqueológico del Holoceno Medio y que evidencias permiten sostenerlo? ¿Cuáles fueron los cuestionamientos al modelo y cómo se lo concibe actualmente?

LA NUEVA MIRADA DEL “SILENCIO ARQUEOLÓGICO” Silencio Arqueológico • Fenómeno espacialmente restringido a las zonas más áridas del Altiplano, al área del Salar de Atacama y al área más meridional de Punta Negra, mientras que en otras áreas, como la vertiente oriental de los Andes y en la sección septentrional del Salar de Atacama, este concepto parece carecer de potencial explicativo. • A la luz de las nuevas evidencias el “Silencio Arqueológico” debe ser entendido como “un marco conceptual de adaptación” y no como un hiato absoluto.

Refugios Ecológicos • Existen indicadores de ambientes húmedos en ambas vertientes de la Puna, aún en el período de mayor aridez. • Localidades resilientes (Pirola et al 2015): presencia de cursos de agua permanentes o vertientes puntuales habrían asegurado la estabilidad local de los recursos generando condiciones favorables para la habitación/explotación humana durante el Holoceno Medio

BIBLIOGRAFÍA  Aschero, C. A. 2000. El poblamiento del territorio. En: (M. Tarragó, dir.) Nueva historia argentina. Tomo I, Los pueblos originarios y la conquista, pp. 17-59. Editorial Sudamericana, Buenos Aires.  Baied, C. A. 2005. Disponibilidad hídrica y movilidad en ecosistemas de puna durante el Arcaico-Formativo Temprano en los Andes Centro-Sur. En Arqueología del Desierto de Atacama. La Etapa Formativa en el área Ramaditas/Guatacondo, editado por M. A. Rivera. Colección Estudios Regionales y Locales. Editorial Universidad Bolivariana, Santiago. Chile.  Borrero, Luís A. 2002. Un mundo de hielos, tundras, y estepas (Capitulo 1). En El Poblamiento de la Patagonia, pp. 15-46. Emecé Editores, Buenos Aires.

 De Souza H., P. 2004. Cazadores recolectores del Arcaico Temprano y Medio en la cuenca superior del río Loa: Sitios, conjuntos líticos y sistemas de asentamiento. Estudios Atacameños 27: 7-43.  Núñez, L. y C. Santoro. 1988. Cazadores de la puna seca y salada del área centro-sur Andina (Norte de Chile). Estudios Atacameños 9: 11-60.  Núñez, L. & M. Grosjean. 1994. Cambios ambientales pleistoceno-holocénicos: ocupación humana y uso de recursos en la Puna de Atacama (norte de Chile). Estudios Atacameños 11: 11-24.

 Pintar, E. 2014. Continuidades e hiatos ocupacionales durante el Holoceno Medio en el borde oriental de la Puna Salada, Antofagasta de la Sierra, Argentina. En: Chungara, Vol. 46 (1): 51-71.  Pirola, M.; M. R. Morales y H. D. Yacobaccio. 2015. Condiciones ambientales y ocupaciones humanas en La Quebrada de Inca Cueva durante el Holoceno Medio. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 24 (1): 40-58.  Yacobaccio, H. D. y M. R. Morales. 2011. Ambientes pleistocénicos y ocupación humana temprana en la Puna argentina. Boletín de Arqueología PUCP 15: 337-356.