capitulo v: el apoyo de la aviacion del ejercito a las operaciones

[PDF]capitulo v: el apoyo de la aviacion del ejercito a las operacioness3.amazonaws.com/zanran_storage/library.jid.org/C
1018KB Größe 9 Downloads 151 Ansichten
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Buenos Aires – ARGENTINA

COLEGIO INTERAMERICANO DE DEFENSA Washington D.C. – EE.UU.

LA RELACION ENTRE LA SEGURIDAD DEL HEMISFERIO Y LA ENERGIA: PERSPECTIVA DE LA CAPACIDAD ENERGETICA DE LA REGION Y SUS CONSECUENCIAS EN EL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD DE LOS PAISES DEL HEMISFERIO. POR: TCRN. E.M. ARMANDO MAURICIO SILVA ESPINOSA Tesis de Master para optar al título de: MASTER EN DEFENSA Y SEGURIDAD HEMISFERICA Tutor Académico: DR. JOSE ORTIZ Tutor Militar: CRNL. RUBÉN LEÓN TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 1

INDICE PROLOGO. CAPITULO I: BASES Y ALCANCE CIENTIFICO 1.1.1 1.2 1.3

1.4 1.5 1.6 1.7

INTRODUCCION. Importancia del Estudio. El Problema. Los Objetivos Generales y Específicos. 1.3.1 Objetivo General. 1.3.2 Objetivos Específicos. Las Hipótesis a probar. Las limitaciones. Las delimitaciones. Definición de términos.

CAPITULO II: RECURSOS ENERGETICOS Reservas Probadas, Probables e Inferidas de Petróleo y Gas del Hemisferio. 2.1 2.1.1 Región Norte a.- Petróleo. b.- Gas. 2.1.2 Región Central y Sur. a.- Petróleo. b.- Gas. 2.2 Producción Actual y Estimada en el Hemisferio. 2.2.1 Capacidad Actual. 2.2.2 Capacidad Futura. Tiempo de Disponibilidad de los Recursos, por sector. 2.3 2.3.1 Región Norte a.- Petróleo. b.- Gas. 2.3.2 Región Central y Sur. a.- Petróleo. b.- Gas. CAPITULO III: DESARROLLO DE LOS PAISES DE LA REGION 3.1.- Nivel de relación entre el desarrollo y la disponibilidad de los recursos. 3.1.1.- Historia. 3.1.2.- Actualidad de los países de la región. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 2

3.2.- Relación de gastos del presupuesto de los países. 3.2.1.- Historial por cada país. 3.2.2.- Actualidad de gastos de cada país por sector y porcentaje en relación con las importaciones. 3.3.3.3.1.3.3.2.3.3.3.-

Nivel de inversión en otras fuentes de energía. Definiciones y tipos de fuentes de energía. Capacidad de existencia de fuentes por sector. Nivel de inversión de los países.

CAPITULO IV: SEGURIDAD DEL HEMISFERIO. 4.1.- Existencia de problemas de orden público en los países de la región. 4.1.1.- Historial y consecuencias. 4.1.2.- Actualidad. Fricciones entre los componentes internos de los países y de la región por los recursos. 4.2.1.- Historial de casos. 4.2.2.- Actualidad y análisis. 4.2.-

4.3.- Grado de dependencia de los recursos energéticos importados en la región. 4.3.1.- Historial de la dependencia de la región en los recursos energéticos y su futuro. BIBLIOGRAFIA.

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 3

PROLOGO La historia del desarrollo de la industria y de la humanidad esta directamente ligado con la aparición de la energía como fuente de supervivencia en un mundo lleno de peligros. Desde que el fuego y el calor hicieron su aparición, el hombre ha estado en una continua búsqueda de esta energía que le permita desarrollar sus capacidades de una manera mucho mejor que la de sus congéneres o la de sus rivales, pues el dominar la energía es sinónimo de poder. 1

La aparición del petróleo en el mercado mundial esta marcado por un gigantesco salto en el desarrollo de las sociedades, pues con el aparecen los nuevos medios de transporte como el automóvil, el avión y otros mecanismos que utilizaban este recurso de carácter no renovable. La aparición y posterior explotación e industrialización del petróleo, convirtieron a este producto natural en una las mayores fuentes de energía y de recursos económicos. En la actualidad, todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica la maquinaria y produce betún para acondicionar la superficie de las carreteras; y de él se fabrica una gran variedad de productos químicos. Poca gente llega a ver la materia prima – el petróleo crudo - de la cual se hacen tantos productos útiles.

“Su posicionamiento como principal fuente de energía en el mundo, hasta ahora no superado por otras alternativas, ha hecho del petróleo una materia prima altamente estratégica para el desarrollo económico y para el potencial militar de los países”. (CEPAL) 2

La energía es, para unos, lo que hace avanzar la civilización; para otros, el veneno que acabará con ella. El petróleo-que, al ritmo en que se consume hoy, se terminará en cuestión de medio siglo-enciende guerras, crisis económicas y catástrofes ambientales, al 1 2

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation www.visionesalternativas.com TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 4

tiempo que aúpa el progreso económico. Los gobiernos inundan pueblos enteros para satisfacer con represas hidroeléctricas la creciente demanda. Pero también crece la impopularidad de la energía nuclear y el interés por las fuentes renovables de energía. La palabra clave aquí es sustentabilidad.

Pocas personas perciben la cantidad de energía concentrada en una pequeña cantidad de petróleo o gas. Un barril contiene el equivalente de energía de casi 25.000 horas de trabajo humano. Un solo galón de gasolina contiene el equivalente energético de 500 horas de trabajo humano. La mayoría es sorprendida por estos números, aún luego de haberse cerciorado personalmente de las cifras. Pero tienen lógica; necesitamos sólo un galón de gasolina para propulsar un todo-terreno de tres toneladas 10 millas en 10 minutos. ¿Cuánto tiempo tardaría UD. para empujar el mismo vehículo las 10 millas? En el 2003 los EEUU consumieron 98 trillones de BTU de energía (Quadrillon, EEUU), la enormidad de 0,171 trillones provinieron del sol y viento combinado. Hagan la matemática (0,171/ 98) y verán que sólo 1/6 de 1% de nuestro apetito por energía provino de fuentes no hidrocarburíferas. 3

Con todo ello, como el petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual, si nos ponemos a pensar qué pasaría si se acabara repentinamente, enseguida nos daríamos cuenta de la dimensión de la catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, las máquinas de guerra, centrales térmicas, muchas calefacciones dejarían de funcionar; además de que los países dependientes del petróleo para sus economías se hundirían en la miseria. Dicho esto veamos ahora dónde están los yacimientos más importantes, cuáles son las cantidades en reserva, cual es su producción y como afecta a la economía regional.

3

www.ecoportal.net La Vida Luego del Colapso Petrolero (Tercera Parte) Por Miguel Webb TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 5

AVANCE DE TESIS DE INVESTIGACION CAPITULO I:

1.

BASES Y ALCANCE CIENTIFICO

INTRODUCCION.1.1 Importancia del Estudio. Considero que este estudio me permitirá presentar un nuevo panorama sobre la real

situación energética de la región, considerando que el hemisferio puede llegar a ser autosuficiente en algunos recursos energéticos, siempre y cuando pueda desarrollar adecuadamente sus capacidades para aprovechar los recursos disponibles y aceptar el costo de desarrollar nuevas tecnologías que permitan solucionar este grave problema.

Los estudios que actualmente existen, no permiten visualizar correctamente la dimensión del problema, pues analizan la situación únicamente desde el plano económico, pero no relacionan este con la seguridad de nuestra región y por ende del hemisferio americano.

El problema se ha planteado en función de la actual situación de los países de nuestro hemisferio, sobre todo de aquellos que no disponen de este tipo de recursos no renovables. Además la falta de investigación e inversión en otro tipo de recursos energéticos renovables como la energía hidroeléctrica, eólica y otro tipo de energía que puede reemplazar los recursos no renovables en un momento determinado, esta causando una serie de situaciones que podrían derivar en una grave conmoción de la región..

En la actualidad la economía de la mayor parte de los países sin infraestructura ni recursos petroleros que garantice su autoabastecimiento, se ve amenazada con la quiebra de sus economías por la constante variación en los precios del petróleo y sus derivados, con la consiguiente amenaza a la estabilidad y seguridad hemisférica, de acuerdo con el informe ante la ONU de la mayor parte de los presidentes centroamericanos y por la situación de los TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 6

países sudamericanos de acuerdo al informe de sus respectivos ministerios. Estos países han visto disminuir el ritmo de su crecimiento y el aumento de la inflación, como producto de los precios de los combustibles importados, como es el caso de Chile, Perú, Paraguay, Uruguay y Colombia, incluso en el caso de países productores de petróleo pero importadores de sus derivados como Ecuador.

El estudio aportara una visión teórica práctica de las reservas comprobadas existentes en la región que garanticen su autosuficiencia en cuanto a energía se refiere. El estudio también permitirá aportar una nueva visión teórica de las necesidades energéticas de los países del hemisferio que garanticen sus políticas de desarrollo y su seguridad. El estudio también permitirá una visión teórica de las posibles fuentes de energía alternativas que dispone la región y que permitan su desarrollo y la autosuficiencia. El estudio permitirá tener una visión sobre las posibles amenazas a la seguridad y estabilidad hemisférica por la falta de recursos energéticos para los países de la región.

1.2 El problema.

El problema lo operacionalizare a través de una investigación bibliográfica así como algunas consultas a personas directamente relacionadas con el tema, que me permita obtener los conocimientos necesarios en los archivos y documentos disponibles, de tal manera que sea fácil de entender y sobre todo que permita demostrar con claridad el problema al que se ven enfrentados los países de la región.

Con

la

operacionalizacion

podremos

identificar

las

diferentes

variables

determinadas durante el análisis del problema, esto es:

Recursos energéticos: reservas probadas y probables en la región, la producción actual y estimada en la región, tiempo de disponibilidad de los recursos. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 7

Desarrollo de los países de la región: Nivel de relación entre el desarrollo y la disponibilidad de los recursos, relación de gastos del presupuesto de los países y nivel de inversión en otras fuentes de energía.

Seguridad del hemisferio: Existencia de problemas de orden público en los países de la región, fricciones entre los componentes internos de los países de la región por los recursos, dependencia de los recursos energéticos.

Situación política de la región: existencia de ingobernabilidad en la región por falta de recursos.

1.3 Los objetivos generales y específicos.

1.3.1 OBJETIVO GENERAL Investigar la relación que existe entre la disponibilidad de los recursos energéticos con el desarrollo y la seguridad de los países de la región.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS a) Cuantificar la cantidad disponible y las reservas existentes de los recursos energéticos de la región.

b) Determinar el costo y la influencia de los recursos energéticos en el presupuesto de los países.

c) Verificar posibles fuentes alternativas de energía en la región.

d) Verificar la posibilidad de acuerdos regionales para sustentar el desarrollo de la región. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 8

1.4 Las hipótesis a probar.

El desarrollo de la tesis abarca una sola hipótesis a ser demostrada: Existirán los recursos energéticos necesarios para constituir la base para la seguridad y el desarrollo de la región?

Para realizar la comprobación de la hipótesis presentada se han determinado las siguientes variables con sus respectivos indicadores:

Variable independiente: recursos energéticos. Variable dependiente 1: desarrollo de los países de la región. Variable dependiente 2: seguridad del hemisferio. Variable interviniente: situación política de la región.

Variable independiente: existencia de reservas probadas en la región de recursos energéticos no renovables.

Variable dependiente 1: relación entre el desarrollo de los países y la existencia de recursos existentes.

Relación de los gastos económicos destinados a obtener la energía necesaria para fortalecer el desarrollo de los países de la región.

Variable dependiente 2: intervención de diversos organismos regionales para solucionar problemas de carácter interno en los países de la región.

Variable interviniente: la situación de ingobernabilidad de los países de la región y las amenazas a la gobernabilidad por falta de recursos para su inversión en el desarrollo social y económico de la región. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 9

1.5 Las limitaciones.

El desarrollo de la tesis tendrá algunas limitaciones, especialmente en lo que se refiere al acceso a ciertos datos que algunas organizaciones la consideran de carácter estratégico, sin embargo la mayor parte de la información se encuentra disponible en varios accesos virtuales.

Otra limitación que se tiene en el estudio es la profundidad del análisis que voy a realizar, pues el grado de conocimiento que sobre la materia dispongo, es pequeña, a pesar de que los tutores son especializados en el tema, sin embargo considero que la amplitud de conocimientos necesarios no es un limitante esencial para el tipo de investigación a realizar.

La limitante principal que encuentro en el trabajo es el acceso a datos por parte de países del Caribe, los mismos que por ser demasiado pequeños no disponen de una infraestructura petrolífera y de una economía importante que amerite el estudio del mismo, además, la cantidad de petróleo que se maneja en este sector no afecta las estadísticas sobre el tema y la mayor parte de las instituciones especializadas en el tema no las consideran indispensables para su análisis.

El estudio puede tener problemas en cuanto se refiere a la determinación de las posibles amenazas que pueden surgir en el futuro, pues las mismas dependerán en gran medida, de una parte subjetiva o de análisis que puede ser correcta o erróneamente establecida por el investigador, así como de las diferentes políticas que pueden tomar cada uno de los gobiernos en el futuro a corto, mediano y largo plazo para enfrentar dicho problema.

Otro error puede llegar a partir del establecimiento de posibles alianzas o pactos energéticos regionales como están planteados al momento por varios países de la región, TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 10

esto en un futuro puede ser realidad, sin embargo el estudio también abordará este tipo de situaciones.

1.6 Las delimitaciones.

La amplitud del tema puede obligar a una delimitación del tema, sin embargo considero que la importancia del tema no puede delimitarse a un solo sector de nuestra región, por el contrario, el análisis de toda la región permitirá tener un panorama más amplio de los problemas surgidos por la excesiva subida de los precios de este combustible.

Sin embargo de lo anteriormente expuesto, considero aplicar la misma norma de otras instituciones en el sentido de analizar países que manejan niveles de consumo y producción de petróleo que afectan sustancialmente sus economías, para dejar a un lado aquellos países que no manejan grandes cantidades como es el caso de los países pequeños del Caribe como Martinica, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Barbados, etc.

1.7 Definición de términos.

Petróleo: líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas. También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o simplemente “crudo”. 4 Recursos energéticos, conjunto de medios con los que los países del mundo intentan cubrir sus necesidades de energía. 5 Combustibles fósiles, sustancias ricas en energía que se han formado a partir de plantas y microorganismos enterrados durante mucho tiempo. Los combustibles fósiles, que

4 5

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 11

incluyen el petróleo, el carbón y el gas natural, proporcionan la mayor parte de la energía que mueve la moderna sociedad industrial. 6 Producción: es la obtención de recursos energéticos a través de procesos industriales. Explotación: conjunto de elementos de una industria que permite obtener recursos para su industrialización. Exploración: acción de buscar un recurso o una cosa necesaria para la elaboración de productos. Reservas: son los depósitos de combustibles fósiles que ya han sido descubiertos y pueden ser utilizados de manera inmediata. Reservas probadas: son depósitos que ya han sido medidos, examinados y evaluados para la producción. Reservas inferidas: son depósitos que han sido descubiertos, pero no han sido medidos ni evaluados. Consumo: es el final del proceso productivo, el objetivo por el que se lleva a cabo toda producción y busca satisfacer las necesidades de una sociedad. Importación: acción de comprar mercaderías que solamente existen en otros mercados. Exportación: acción de vender mercaderías a otros mercados. Amenaza: anuncio de provocación de mal grave. Energía hidráulica: energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. 7 Energía solar: energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión. 8 Energía eólica, energía producida por el viento. 9 6 7 8 9

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005 TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 12

CAPITULO II: RECURSOS ENERGETICOS

2.1.-

RESERVAS PROBADAS Y PROBABLES DE PETROLEO Y GAS DE

LA REGION.

El abastecimiento petrolero constituye el principal problema energético de la región. Ello es derivado del predominio de los hidrocarburos como principal fuente de energía, panorama que continuará durante varias décadas más, dadas las limitadas posibilidades de cambio estructural en el balance energético. En la región existen países que no disponen de este importante recurso, sobre todo en América Central, a más de otros que disponen de dicho recurso pero que no disponen de la infraestructura para refinarlo y ser autosuficientes en los derivados del petróleo, tal es el caso de Ecuador.

Por otro lado, el voluble precio del petróleo esta causando una crisis de energía en la región que puede causar graves consecuencias en el hemisferio. La crisis de energía es una situación en que una nación sufre de una interrupción de suministros de energía (en este caso, el petróleo) acompañado de precios rápidamente crecientes de energía que amenaza la seguridad económica y nacional. La amenaza a la seguridad económica es representada por una sostenida declinación en el crecimiento económico, una creciente inflación, un creciente desempleo, y de la pérdida de millones de dólares en la inversión. La amenaza a la seguridad de suministro es representada por la incapacidad de un gobierno para incidir en las opciones de políticas extranjeras, especialmente con respecto a países con reservas substanciales de petróleo. Si recordamos las anteriores crisis de energía de 1973 y 1979, encontramos algunos elementos comunes entre los dos. En ambos acontecimientos: 1.- Comenzaron con problemas políticos en los países productores de petróleo, como es el caso de Irak, Venezuela y los países del Golfo Pérsico. 2.- Estaban asociados con bajas en los stocks de petróleo. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 13

3.- Estaban asociados con la alta concentración de importadores por parte de un número pequeño de suministradores. 4.- Estaban asociados con una baja en la producción de petróleo de EUA. (Huracanes Katrina y Ofelia). 5.- Estaban asociados con la alta dependencia del petróleo importado. 6.- Estaban asociados a una fuerte especulación internacional de los precios y cantidades ofrecidas.

Con estos problemas enunciados y con el aumento del precio de los combustibles y algunos derivados, podemos darnos cuenta de que el problema energético es uno de los problemas que más aflige en estos momentos a las economías de todo el mundo y a los bolsillos de los consumidores. Está demostrado que el petróleo y el gas, son imprescindibles para el funcionamiento de las sociedades. Como es una energía agotable y su consumo es necesario en momentos de reactivación económica, y ante las tensiones y los escenarios inestables, la demanda presiona sobre la oferta y suben los precios. Las reservas mundiales son bastante disparejas en cuanto a los números reales, sin embargo presentamos 2 versiones para un análisis de la participación de la región. Gráfico No. 1 y No. 2

10

10

www.cne.es /pdf/PA007_05.pdf TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 14

Gráfico No. 2

11

La primera versión es de la British Petroleum y la segunda versión es de OLADE, ambas mantienen cantidades diferentes.

Sin embargo de lo anterior las reservas regionales existen y a continuación se presentan las reservas probadas de los países de nuestro continente, por regiones y por recurso.

2.1.1.- REGION NORTE. a.-

Petróleo. (Cuadro No. 1)

Es necesario hacer notar el salto gigantesco de las reservas de Canadá, el mismo que no consideraba como reservas el petróleo que existe en la Provincia de Alberta, pues su explotación presentaba una inversión sumamente grande. Pero, la influencia de los precios actuales de petróleo y el exagerado consumo mundial, ha vuelto rentable su explotación, por lo tanto en la actualidad dispone de una amplia reserva de petróleo en dicha provincia. En el caso de Estados Unidos, sus reservas se mantienen estables hasta el momento, sobre todo por la política norteamericana de mantener sus reservas estratégicas en niveles que les garanticen el normal desarrollo de sus actividades por lo menos durante 2 años.

11

[email protected] sistema de información energética – económica, Quito, Octubre 2004. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 15

Cuadro No.1 Region/Country

2000

2001

4,931 28,399 21,765 55,095

2002

2003

2004

2005

4,706 28,260

4,858 180,021 178,893 26,941 12,622 15,674

178,800 14,600

22,045 55,011

22,446 22,677 21,891 54,245 215,320 216,458

21,891 215,291

North America Canada Mexico

1

United States Total

2

12

Esta situación, unida a la falta de resultados en la búsqueda de nuevos yacimientos en Texas y Alaska, produce el hecho de que Estados Unidos sea un importador neto de petróleo, esto ha obligado a este país a establecer una política exterior que se puede resumir en las palabras de ALAN LARSON: “Entre tanto, nuestra política energética internacional debe atender los retos conocidos que plantea una economía basada en los hidrocarburos, donde las reservas de petróleo se concentran en varias regiones problemáticas del mundo”, léase Medio Oriente 13 .

En el caso de México, es preocupante la disminución de sus reservas, sin embargo, los datos de la Energy Information Administration y de SENER (Secretaría de Energía), difieren en la cantidad de estas reservas, pues los nuevos yacimientos en la región del Pacífico y del Golfo de México, mejorarán y aumentarán sus reservas para el año 2006, sobre todo de los campos de la Región Marina Noreste que contiene el 50% del total de reservas probadas, con 8 mil 809 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. En este porcentaje destaca el campo AKAL, con 6 mil 593 millones.

En relación con la reserva total de México, la mayor concentración de ésta se sitúa en la Región Norte, donde asciende a 20 mil 806 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. El Paleocanal de Chicontepec registra la mayor acumulación, con 17 mil 988 millones. 12 13

www.eiadove.gov Oil reserves and resources. www.alanla.org.gov La geopolítica del petróleo y el gas. Alan Larson, Departamento de Estado. USA. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 16

De los 46 mil 914 millones de barriles de reservas totales 3P, 33 mil 312 millones son de aceite crudo, 835 millones de condensado, 3 mil 413 millones de líquidos de planta y 9 mil 354 millones de gas seco equivalente. De éstos, 17 mil 650 millones son reservas probadas, 15 mil 836 millones probables y 13 mil 428 millones posibles. 14 Gráfico No. 3. Gráfico No. 3

15

Con estos datos, esta parte de la región, podría ser autosuficiente en cuanto a petróleo se refiere, buscando de alguna manera acuerdos regionales que les permitan la obtención de recursos para estos países de manera rápida y segura. En esta región existen países que no disponen de reservas probadas, entre los cuales están Bermuda y Saint Pierre and Miquelon.

b.-

Gas. (Cuadro No. 2)

En este recurso se plantea la misma situación anterior, pues los datos entre organismos difieren en las cantidades de las reservas. Las reservas de este recurso energético están tratando de ser aumentadas con nuevos descubrimientos de yacimientos, en especial por parte de México, sin embargo de lo cual, las reservas de este recurso energético son mayores que las del petróleo. tal como se demuestra en el Cuadro No. 2 a continuación: Cuadro No. 2 14 15

www.pep.pemex.com Exploración y Reservas. www.pep.pemex.com Exploracion y Reservas. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 17

Trillion cubic metres USA Canada Mexico Total North America

2000

2001

2002

2003

2004

4,97 1,68 0,84 7,49

5,14 1,69 0,80 7,63

5,23 1,66 0,42 7,32

5,29 1,60 0,42 7,32

5,29 1,60 0,42 7,32 16

Según PEMEX, la reserva de gas natural 3P ascendió a 63 mil 879 miles de millones de pies cúbicos, de los cuales 49 mil 432 miles de millones son de gas asociado y 14 mil 447 miles de millones de no asociado. El 62% del gas no asociado se concentra principalmente en yacimientos de gas seco y húmedo; el porcentaje restante se localiza en yacimientos de gas y condensado. 17 Gráfico No. 4

18

Como podemos apreciar, las existencias de este recurso permite mantener una moderada autosuficiencia, sin embargo, es necesario realizar una comparación entre las existencias y el consumo para poder determinar su real dimensión e influencia en el desarrollo de la región, pues es necesario considerar el crecimiento de este producto a nivel mundial, pues es un recurso más limpio que el petróleo y más barato en su explotación, pero su industrialización requiere de una moderna infraestructura.

16 17 18

www.eiadove.gov Oil reserves and resources. www.pep.pemex.com Exploración y Reservas www.pep.pemex.com Exploración y Reservas. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 18

Como resumen podemos finalizar aclarando que esta parte de la región, dispone de un inmenso potencial petrolero, sobre todo en la Provincia de Alberta y en el Golfo de México, pues se prevé que los recursos energéticos de Alberta tengan un peso significativo en el PIB y las exportaciones canadienses en los próximos 50 o 100 años. Las arenas asfálticas ocupan un área equivalente a Florida y contienen unas reservas estimadas en 175 millardos de barriles de petróleo, solo superadas por las de Arabia Saudita. Forman un estrato de entre 6 y 10 metros de espesor que permite la extracción a cielo abierto. 19 En el caso del Golfo de México, Barbosa Cano, especialista en la temática del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, considera que ante la riqueza de petróleo en el Golfo que podría ascender a unos 100 mil millones de barriles. Tómese nota que tal fenómeno puede estar pronto en proceso, ya que de 1995 a 2002 la extracción estadounidense de petróleo de aguas profundas del Golfo aumentó en un 535% mientras que la de gas lo hizo en 620 por ciento 20 . Las reservas cubanas no parecen ser nada despreciables. Repsol YPF anunciaba que las reservas potenciales correspondientes únicamente al bloque de Yamagua podrían ser de unos 1,600 millones de barriles o lo equivalente al 30% de las reservas probadas actuales de la multinacional. 21

2.1.2.- REGION CENTRAL Y SUR. a.-

Petróleo. (Cuadro No. 3)

En esta región, se destacan las reservas de 2 países, Venezuela y Brasil. Este último país, esta incrementando sus reservas con nuevos yacimientos en el sector de la Amazonía y en la plataforma continental, mientras que Venezuela esta realizando nuevas exploraciones en el sector del Río Orinoco, las exploraciones efectuadas por Petróleos de Venezuela (PDVSA) han determinado un volumen de reservas probadas de crudos y condensados de alrededor de 76.000 millones de barriles y con las técnicas actuales se podrían extraer 270.000 millones de barriles de petróleo pesado de la faja del Orinoco. 22 19 20

21 22

www.hispalibertas.com www.biodiversidadla.org

www.rebelion.org www.mipunto.com TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 19

En el cuadro demostrativo No. 3, que se presenta a continuación, se puede determinar que, en especial, en el sector de América Central, las cantidades de petróleo considerado como reservas es mínimo en comparación con otros países de la región. Esto lleva a este sector del hemisferio sea especialmente vulnerable a los cambios del precio del petróleo. Cuadro No. 3 Region/Country Central & South America Argentina Barbados Bolivia Brazil Chile Colombia Cuba Ecuador Guatemala Peru Suriname Trinidad and Tobago Venezuela Total

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2,753 0,003 0,132 7,357 0,150 2,577 0,284 2,115 0,526 0,355 0,074 0,605 72,600 89,532

3,071 0,003 0,397 8,100 0,150 1,972 0,284 2,115 0,526 0,310 0,074 0,686 76,862 94,549

2,974 0,003 0,441 8,465 0,150 1,750 0,750 2,115 0,526 0,323 0,074 0,716 77,685 95,971

2,879 0,003 0,441 8,322 0,150 1,842 0,750 4,630 0,526 0,323 0,170 0,716 77,800 98,551

2,821 0,003 0,441 8,500 0,150 1,842 0,750 4,630 0,526 0,285 0,111 0,990 77,800 98,848

2,675 0,003 0,441 10,600 0,150 1,542 0,750 4,630 0,526 0,953 0,111 0,990 77,226 100,595

23

“El abastecimiento petrolero constituye el principal problema energético de América Central, dado el predominio de hidrocarburos como principal fuente de energía comercial. Salvo pequeñas reservas en Guatemala (493 millones de barriles), la subregión no posee reservas comprobadas de petróleo, por lo cual tiene una alta dependencia energética del exterior.” 24 Esta dependencia ha llevado a la región a buscar nuevas formas de energía, siendo por lo tanto, la que más inversión realiza en la investigación de las nuevas formas de energía. Más adelante en la investigación, podremos notar la influencia de esta dependencia 23

www.eiadove.gov Oil reserves and resources.

24

www.cepal.org.gov Istmo Centroamericano: Diagnóstico de la industria petrolera TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 20

del petróleo para este sector, pues la variación del precio del petróleo, ha tenido efectos en la inflación y otros índices económicos del sector. Por la continua búsqueda de nuevas reservas, los países exportadores de petróleo están desarrollando nuevas técnicas para renovar los recursos y esto ha permitido el incremento de las reservas en algunos de ellos. Gráfico No. 5 Gráfico No. 5

25

Además, los que disponen de la tecnología están iniciando la explotación en nuevos bloques, sobre todo en el mar y cerca de la plataforma continental, en especial Brasil, país que dispone de acceso directo al mar, dispone de la tecnología de exploración y explotación en aguas profundas y por ende una mayor facilidad en la búsqueda de nuevos recursos, además dispone de sobradas razones para creer que existen nuevos recursos petrolíferos en el mar adyacente a su litoral continental, pues los últimos descubrimientos garantizan estos recursos. b.25

Gas. (Cuadro No. 4)

www.bp.com/downloadlisting.do TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 21

Este recurso no es tan disponible en nuestra región, sin embargo, el descubrimiento de nuevos yacimientos en regiones de Brasil, Venezuela y Bolivia, permiten a la región contar, con más del 4% de las reservas de gas natural, cerca del 6% de la producción y un 6% del consumo en el mundo hasta el mes de Enero del 2005, pero creo que con la entrega de los respectivos informes de fin de año de las empresas petroleras de la región, podremos tener un panorama claro sobre la real situación del petróleo y el gas en nuestro hemisferio. Es importante hacer notar la importancia en la exploración de gas en nuestra región, Brasil planea tener una inversión de 3.000 millones de dólares para expandir su infraestructura en Brasil y el Cono Sur. En esta línea es de vital importancia la expansión y construcción de nuevos gasoductos que atravesarán el territorio brasileño. Dentro de la matriz energética brasileña, el gas natural abarca hoy el 7,5%. Las expectativas de crecimiento anticipan que en el año 2015 llegará al 15%. Esas proyecciones se basan en los últimos descubrimientos de gas, especialmente en la cuenca de Santos, que en reservas probadas ya llegan a 78.000 millones de metros cúbicos. A la vez, en fase de evaluación habría alrededor de 341.000 millones. 26 Cabe destacar que existen países que son exportadores de petróleo pero que no poseen una cantidad apreciable de producción de gas y mantienen sus reservas de gas exclusivamente para el consumo interno, caso contrario sucede con Venezuela, el país con las mayores reservas de gas de América, el mismo que mantiene una considerable idea de la importancia estratégica de este recurso. La disponibilidad de este recurso la podremos apreciar en el Cuadro No. 4, en el mismo que se resume las cantidades de este recurso en la region sur, sin embargo es necesario acotar que estos valores pueden cambiar con los informes de fin de año. Cuadro No.4

26

www.la-epoca.com/verporseccion.php?CIDSUPLEMENTO=6&CIDARTICULO=4183 TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 22

Natural Gas: Proved reserves

Argentina Bolivia Brazil Colombia Peru Trinidad & Tobago Venezuela Other S. & Cent. America Total S. & Cent. America

at end 1984 Trillion cubic metres

at end 1994 Trillion cubic metres

at end 2003 Trillion cubic metres

0,67 0,13 0,08 0,11 + 0,31 1,67 0,24 3,23

0,54 0,11 0,15 0,21 0,34 0,29 3,97 0,23 5,83

0,61 0,78 0,25 0,11 0,25 0,59 4,22 0,17 6,98

at end 2004 Trillion cubic feet 21,4 31,4 11,5 3,9 8,7 18,8 148,9 6,0 250,6

Trillion cubic metres 0,61 0,89 0,33 0,11 0,25 0,53 4,22 0,17 7,10 27

Es necesario considerar la importancia de la existencia de las reservas de gas en Trinidad y Tobago, según las cifras aportadas por la National Gas Company (NGC), se sitúan por encima de los 32.000 millones de pies cúbicos, pero se calcula que podrían alcanzar los 92.000 millones. 28 Las reservas bolivianas de gas natural ascienden a 53 trillones de pies cúbicos (Tpc) y son las segundas del continente, después de las de Venezuela. Más aún, su estratégica ubicación entre las tres mayores y más pujantes economías de Sudamérica (Argentina, Brasil y Chile), pone a Bolivia en una situación privilegiada como fuente de combustible para el desarrollo de toda la región. Con todo, existe una gran disposición de los países a explorar nuevos bloques, incluyendo a Cuba, país que no admitía su debilidad energética y que al momento ha concesionado varios sectores de su zona exclusiva económica. Los demás países latinoamericanos, no disponen de mayores reservas de gas, esto ha generado una serie de acuerdos bilaterales entre los países que necesitan de dicha energía y los que la poseen, generando una serie de problemas políticos y sociales en los países, que podremos analizar más adelante. Con todo ello, la región mantiene una constante en el nivel mundial sobre las reservas de gas que se mantiene constante durante décadas, según el Gráfico No. 6.

27 28

www.eiadove.gov Oil reserves and resources. www.lainsignia.org TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 23

Gráfico No. 6

29

Es necesario hacer notar que muchos países están realizando nuevos descubrimientos en sus respectivos territorios, pues la real importancia estratégica de este recurso recién es apreciada por los países del hemisferio.

Como resumen podemos indicar que en esta parte del continente, existe una clara predisposición para mejorar la situación energética de los países centroamericanos, sobre todo de Venezuela, sin embargo la realidad ha obligado a estos países a buscar en sus territorios estos recursos, por esta razón en la mayor parte de la región se están realizando esfuerzos para la exploración y posterior explotación de estos recursos en países como Honduras, El Salvador, Belice, etc. Las reservas de Venezuela, por si sola es mas grande que la sumatoria de todas las reservas de los países de la región sur, situación que permite la explotación política de este recurso por parte de este país para mejorar su influencia en la región junto con Brasil. 2.2.-

29

PRODUCCION ACTUAL Y ESTIMADA EN LA REGION.

www.bp.com/downloadlisting.do TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 24

La producción de la región no es comparable con la del Medio Oriente, sin embargo, su producción permite satisfacer las necesidades internas de los países de América del Norte y del Sur, no así para los países de América Central, que mantienen su condición de importadores de estos recursos. La región mantiene una producción estable durante el ultimo decenio, además, una característica principal del hemisferio es que “la región registra más del 10% de las reservas de petróleo, alrededor del 14% de la producción y solamente un 8,3% del consumo global.” 30

En el 2004 la producción mundial de crudo fue de 80,260 millones de barriles por día, lo que supone un aumento respecto al año anterior del 4,5 %. La producción mundial de gas natural en el año 2004 fue de 2.691,6 miles de millones de metros cúbicos lo que supone un aumento respecto al año anterior de un 2,8 %. 31 Gráfico No. 7.

Gráfico No. 7

32

2.2.1.- CAPACIDAD ACTUAL. a.-

30 31 32

Petróleo. (Cuadro No.5)

www.bbc.com Hidrocarburos en América Latina www.cne.es /pdf/PA007_05.pdf www.bp.com/downloadlisting.do TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 25

La parte norte de la región, con la presencia de los países más desarrollados de la región, ha producido una gran cantidad de petróleo que se ha dedicado al consumo interno, sobre todo para garantizar el mercado estadounidense. El cuadro No. 5, permite apreciar la producción de toda la región.

Cuadro No.5 Oil: Production * Thousand barrels daily

2000

2001

2002

2003

2004

Change 2004 share over 2003

USA Canada Mexico Total North America

7733 2721 3450 13904

7669 2677 3560 13906

7626 2858 3585 14069

7400 3004 3789 14193

7241 3085 3824 14150

-2.5% 3.5% 1.0% -0.3%

819 1268 711 409 100 138 3321 129 6895

830 1337 627 416 98 135 3233 138 6814

818 1499 601 401 98 155 3218 155 6944

806 1555 564 427 92 164 2622 156 6385

756 1542 551 535 93 155 2980 152 6764

-5.9% -0.7% -2.1% 25.8% -1.3% -6.1% 13.8% -2.8% 6.2%

Argentina Brazil Colombia Ecuador Peru Trinidad & Tobago Venezuela Other S. & Cent. America Total S. & Cent. America

2004 share of total 8.5% 3.8% 4.9% 17.3% 1.0% 2.0% 0.7% 0.7% 0.1% 0.2% 4.0% 0.2% 8.8% 33

Podemos notar que la producción de la región ha aumentado paulatinamente durante el último quinquenio, pero todavía no se termina el año 2005, el mismo que se ha caracterizado por un incremento de la producción para satisfacer las necesidades del mercado internacional, sobre todo, considerando la demanda de los países asiáticos y la excesiva demanda estadounidense como producto de los daños ocasionados por los desastres naturales ocurridos en el ultimo año.

Al ser una región con una poca cantidad de consumo en la parte central y sur, la mayor parte de la producción, se destina para satisfacer las demandas de la parte norte del mercado de la región, en especial de los Estados Unidos, pues a pesar de que es el más grande productor de petróleo de la región, es también el mayor consumidor de este recurso 33

www.eiadove.gov Oil reserves and resources. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 26

a nivel mundial. Por ello es necesario considerar que los países de América del Sur, satisfacen sus necesidades con la producción interna, sin embargo, nuevamente es necesario resaltar que la gran cantidad de países de América Central, no producen cantidades considerables que garanticen su consumo interno. Por esta razón, Venezuela a firmado varios contratos con estos países para garantizarse mercados comerciales a cambio de la entrega de petróleo, a pesar de que por pertenecer a la OPEP no puede entregar petróleo a precios más bajos tal y como pretende el Presidente venezolano.

En este parte de la región, es necesario considerar la importancia que puede llegar a tener Trinidad y Tobago, el mismo que esta llegando a producir cerca de 150.000 barriles diarios y que por su situación geográfica estaría en capacidad de satisfacer las necesidades de esta parte de la región, a la vez que por las concesiones exploratorias realizadas puede aumentar su producción en un mediano plazo.

La producción de los países latinoamericanos, en algunas ocasiones es disminuida con fines políticos y económicos, propios de la inestabilidad política de la región en general, sobre todo en el caso de Venezuela y Ecuador. En la parte norte, Estados Unidos ha procurado mantener una estabilidad en la producción a cambio de aumentar las importaciones para seguir manteniendo su reserva estratégica energética de este recurso.

Brasil esta destinando una gran cantidad de recursos para aumentar este recurso, el 60% de las inversiones se destinará a la actividad de exploración y producción. El objetivo no solo es producir sino incorporar nuevas reservas, desarrollando la exploración para ampliar las fronteras petroleras. En este marco, será intensificada la actividad en aguas profundas y ultra profundas. El descubrimiento de petróleo liviano en Espíritu Santo le agrega más potencial a la producción brasileña, caracterizada por la explotación de crudos

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 27

pesados. Con este descubrimiento, se proyecta que a partir de 2006, Espíritu Santo producirá 150.000 bpd. 34

De manera general la capacidad de producción de la región se vera aumentada, sin embargo se vera afectada por la falta de inversión en nuevas tecnologías de recuperación de petróleo y para la exploración de nuevos campos, lo que puede llegar a influir en la cantidad de petróleo extraído, además la situación de inestabilidad política de la región, en especial en la parte sur, afectará también esta producción por la inestabilidad jurídica.

b.-

Gas. (Cuadro No.6)

La producción de gas es otro tema de vital importancia para la región, pues la influencia estratégica de este recurso esta creando una nueva conciencia geopolítica energética en relación con el resto del mundo y en especial con Estados Unidos, el mayor consumidor de energía del mundo, esta apreciación se da sobre todo con Venezuela, el mismo que posee las más altas reservas de gas de toda la región.

Las reservas de Bolivia, por otra parte, son las segundas en Latinoamérica y es ya un hecho que las reservas bolivianas de gas alcanzan los 52,3 trillones de pies cúbicos (TCF), las más altas de región. 35 Antes de la certificación Venezuela -que cuenta con 143 trillones de pies cúbicos en reservas de gas mezclados con líquidos- era el gigante gasífero latinoamericano, ahora Bolivia y sus 54 TCF´s de reservas de gas libre, lo colocan como el principal país con gas en el Continente.

En México hay 30 trillones de pies cúbicos de gas en reservas, Argentina con 26 trillones de pies cúbicos, Perú 13 trillones, Brasil ocho trillones y Chile cuatro trillones de pies cúbicos (Oil & gas Journal, Enero 2002) 34 35

www.petrobras.com www.gestiopolis.com /canales/economía/artículos/37/gasbol.htm TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 28

Cuadro No.6

Natural Gas: Production * Billion cubic metres

2000

2001

2002

2003

2004

Change 2004 over 2003

USA Canada Mexico Total North America

550,6 183,2 35,8 769,6

565,8 186,8 35,3 787,9

544,3 187,8 35,3 767,4

549,6 182,7 36,4 768,7

542,9 182,8 37,1 762,8

-1,2% Ö 2,0% -0,8%

20,2% 6,8% 1,4% 28,3%

37,4 3,2 7,2 5,9 14,1 27,9 2,2 97,9

37,1 4,7 7,6 6,1 15,2 29,6 2,3 102,6

36,1 4,9 9,2 6,2 17,3 28,4 2,3 104,4

41,0 5,7 10,1 6,1 24,7 25,2 2,2 115,0

44,9 8,5 11,1 6,4 27,7 28,1 2,5 129,1

9,4% 49,6% 9,6% 4,6% 12,0% 11,5% 15,3% 12,2%

1,7% 0,3% 0,4% 0,2% 1,0% 1,0% 0,1% 4,8%

Argentina Bolivia Brazil Colombia Trinidad & Tobago Venezuela Other S. & Cent. America Total S. & Cent. America

2004 share of total

Por su parte, Brasil mantiene una política de autosuficiencia energética con sus propios recursos, de ahí que se de un gran impulso a la exploración y posterior explotación de yacimientos de gas, pues al momento se encuentra importando alrededor del 10 % de gas de Bolivia y Argentina. Su búsqueda continua de autosuficiencia le ha llevado a tener el 90 % de abastecimiento con sus propios recursos energéticos, algo que lo esta logrando en los últimos años.

Sin embargo de las reservas existentes, la producción actual es mínima, pues los acontecimientos políticos, sobre todo en Bolivia y Venezuela, han generado una serie de situaciones que afectan directamente a la inversión en dicha explotación.

Por otro lado de la región, las reservas de Trinidad y Tobago, permiten a este país producir cerca de 25 billón cu m (2003 est.) 36 . Esta producción le permite exportar el 80 % de su producción a Estados Unidos, lo que le convierte un importante exportador de este recurso. 36

www.cia.gov /cia/publications/factbook/fields/2180.html TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 29

2.2.2.- CAPACIDAD FUTURA. La alta demanda existente en el mundo actual, ha obligado a los países productores ha aumentar la inversión en el aumento de la producción, en palabras del ministro de petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, en declaraciones luego de un día de conversaciones entre consumidores globales y naciones productoras, dijo que su país está gastando 50.000 millones de dólares para aumentar la capacidad de producción, pero quiere un escenario más claro de dónde se necesita más crudo. Los productores están buscando "una hoja de ruta para la demanda de las naciones consumidoras," dijo Naimi. "Como productores no queremos construir facilidades que no se condigan con la demanda." 37 El papel preponderante que desempeña la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el mercado, al cual pertenece Venezuela, tanto por producción como por la posesión de la mayor parte de las reservas de crudo es fácil de apreciar por su influencia en las expectativas sobre los precios a largo plazo y los posteriores gastos de inversión de las compañías privadas internacionales de petróleo y, de esta manera, en la respuesta de lo que se conoce como «la producción en países no OPEP». El factor principal que determina la producción es la demanda. Sin duda, gran parte de la extraordinaria fortaleza de la demanda se debe al elevado crecimiento que ha experimentado la actividad económica mundial en 2004. El FMI estima que la economía mundial creció un 5,3% en 2004, un punto y medio porcentual más que la media de los últimos cinco años. Para 2005 y 2006, el crecimiento mundial previsto por el FMI se sitúa en el entorno del 4,4%. 38 En 2004, la demanda mundial de petróleo ha aumentado en 2,5 millones de barriles por día (mb/d). Para situar este crecimiento en contexto hay que tener en cuenta que el crecimiento anual medio del período 1995-2003 fue de 1,1 mb/d, y hay que remontarse a la 37 38

www.yahoo.com / noticias.mx.yahoo.com www.worldbank.org /articulosLeer.php TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 30

década de los setenta para encontrar tasas de crecimiento similares a las del 2004. Del crecimiento mundial previsto por el Fondo Monetario Internacional en 2004 y 2005, 5% y 4,3%, respectivamente, un 23% viene explicado por China, el resto de Asia un 20% y Latinoamérica un 10%. En la composición del crecimiento económico mundial gana peso una región, Asia, y un país en concreto, China, no sólo por su crecimiento actual, sino por las perspectivas a medio y largo plazo. Por otro lado, este crecimiento de la demanda energética, obligará a los países exportadores a incrementar sus tasas de producción en cerca del 30 % o más, dependiendo del costo de producción, pues muchos de ellos tendrán que emplear nuevas técnicas para la extracción de petróleo, técnicas que al momento no están disponibles en los países. 2.3.-

TIEMPO DE DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS.

Existen muchas versiones sobre el tiempo de duración de los recursos energéticos en el mundo, algunos como el economista Wilfred Beckerman, basándose en datos del Banco Mundial, ha calculado que los minerales que se hallan en la primera milla de profundidad de la corteza terrestre son suficientes para satisfacer las crecientes necesidades humanas durante cien mil millones de años. La gran mayoría de pensadores, científicos y geólogos, así como las empresas petroleras, manifiestan posturas contrarias a esta afirmación, pues en las condiciones presentes de incremento de consumo a razón del 2% anual, las reservas mundiales de petróleo se agotarán en 29 años (2026). Pero si en lugar de seguir incrementando el consumo a la razón actual, se reduce el consumo mundial a razón de 2% anual, las mismas reservas de petróleo alcanzarían para un período de 80 años. Este cambio, de incremento a disminución a un modesto nivel del 2% anual, extendería la disponibilidad del petróleo de 29 hasta 80 años, una ganancia en tiempo de 51 años, equivalente a 2 generaciones. Este tiempo extra disponible podría permitir una transición completa y ordenada de la tecnología energética actual a una basada en fuentes renovables,

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 31

no contaminantes, y por que no, a una distribución mundial más justa y equitativa de recursos y tecnología energética. 39

El cuadro No. 7 puede demostrar el grado de dificultad que se tiene para determinar el tiempo de duración del petróleo en el mundo, pues existen una gran cantidad de fechas para que se de la gran crisis energética o el Pico de la producción mundial, empezando desde el año 2006, año que esta por llegar. Cuadro No. 7

40

Según datos de British Petroleum, para 2003, con los actuales niveles de producción y consumo, las reservas actuales durarían, aproximadamente, cuarenta años. Este ratio ha permanecido en niveles similares o superiores en los últimos treinta años. Las proyecciones más optimistas son las del Departamento de Energía estadounidense, que afirma que éste no se producirá antes del 2037. Pero la Agencia para la Información sobre la Energía 39 40

www.ub.es /prometheus21/artículos/energía.pdf www.odac-info.org TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 32

estadounidense ha admitido que las cifras del gobierno han sido suavizadas: ha basado sus proyecciones para el suministro de petróleo en las proyecciones para la demanda, quizás para no sembrar el pánico en los mercados financieros.

El petróleo barato, el líquido, se acabará en unos 40 años, pero en este punto habremos utilizado la mitad de las fuentes conocidas de petróleo. La otra mitad aunque sabemos que existe, es muy difícil de extraer, es decir no está disponible económicamente. Esto no quiere decir que se acabe el petróleo, quiere decir que tendremos una bajada del crudo barato, y que si queremos mantener el nivel de consumo de petróleo tendremos que hacer inversiones, ya que no podemos cambiar la tendencia de agotamiento. Tendremos un problema por el hecho de que los precios aumentarán. El punto de agotamiento medio coincide con el máximo de producción, lo que significa precios crecientes con una demanda creciente y una oferta en disminución. La empresa Shell ha calculado escenarios futuros sobre la disponibilidad de petróleo y, según sus cálculos, a partir del 2010 habrá un vacío en la disponibilidad de petróleo y en el 2035 necesitaremos unos 23.000 millones de barriles/año para satisfacer nuestras necesidades. Por consiguiente, se habrá de extraer petróleo no convencional, es decir el que es difícil de obtener. Se habrán de practicar actividades de minería abierta con un alto riesgo ambiental. El rendimiento de la extracción de petróleo para este proceso es muy bajo: por ejemplo, tendremos que extraer una gran cantidad de arenas bituminosas para obtener una parte aprovechable (85% de los recursos no convencionales tienen menos del 4% de petróleo por volumen). Para conseguir esto, serán necesarias grandes cantidades de energía. Además, con esta metodología, el petróleo se obtiene mezclado con gravas por lo que es necesario depurarlo de sulfatos y, para refinarlo, se utiliza hidrógeno. El gasto económico de este mecanismo de extracción es mucho más elevado que el actual, que cuesta en el oriente medio unos 1-2 $/barril y en el resto del mundo 5-15 $/barril, el extraer

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 33

petróleo de manera no convencional en el oriente medio (extracción de arena de y betumen) costaría entre 20-50 $/barril y en el resto del mundo unos 60 $/barril. 41

La disponibilidad de los recursos energéticos de la Tierra se acabarán en el plazo de los próximos 100 años, algo que es claramente visible en el Cuadro No. 8: Cuadro No. 8

42

2.3.1 Región Norte.

a.-

Petróleo. (Cuadro No.9)

Al no existir datos sobre la duración del petróleo en la región, se ha realizado una tabla en la que se ha considerado el consumo de los países del año 2003 multiplicado por un crecimiento del 3 % anual en la demanda de energía, además se ha considerado que los países que están en rojo son importadores directos y los de negro tienen un superávit que 41 42

www.usuarios.com.lycos /biodieseltr/hobbies2.html www.iied.org /mmsd/mmsd_pdfs/ab/ab_capitulo04.pdf TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 34

les permite exportar sus remanentes por un periodo de tiempo determinado de acuerdo con su capacidad de producción, pues muchos de los pozos se encuentran en explotación desde la década de los 50, por lo tanto son pozos viejos que muy pronto llegaran a su punto máximo de explotación. Cuadro No. 9 Disponibilidad de Petroleo Oil (Billion Barrels) Pais/Region Bermuda Canada Greenland Mexico Saint Pierre and Miquelon United States North America

Oil (Billion Barrels) 2

3

Oil & Gas Journal BP Statistical Review Fin año 2004 Enero 1, 2005 0,000 0,000 16,802 178,800 0,000 0,000 14,803 14,600 0,000 0,000 29,299 21,371 60,904 214,771

consumo tiempo de produccion producc en mil deficit / disponibili en miles ion en bar/day superavit dad en bar/day mill 2004 años 2004 bar/año (4,20) 4,2 2.302,9 3.421,41 1,23 1.118,51 13,64 (4,00) 4,0 2.116,0 4.176,74 1,50 2.060,74 9,84 0,5 (0,50) 21.035,2 9.677,01 3,48 (11.358,19) 8,41 9,79 25.462,8 17.275,18 6,22 (8.187,62)

145,16

34,53

Se nota claramente que si Estados Unidos, por alguna razón tuviese que depender únicamente de su petróleo, en casi 9 años agotarían sus reservas. 43 . De aquí que muchos analistas justifican el porque de la nueva política exterior americana, la misma que busca afianzar la presencia estadounidense en los lugares estratégicos donde pueda controlar la producción de petróleo del Medio Oriente y de la cuenca del Mar Caspio. La mayoría de los países exportadores de petróleo, en un plazo de 40 años no tendrán petróleo. Estados Unidos y Canadá tendrán las mayores reservas de bitúmenes y arenas petrolíferas u oleoginosas; pero carecerán de petróleos convencionales, que permiten trabajar a cielo abierto y con u costo de explotación menor a 3 dólares. En 40 años sólo tendrán este tipo de petróleo los países con grandes reservas como Irak, Irán, Venezuela, Arabia Saudita y otros, el inconveniente es que todos ellos pertenecen a la OPEP y por lo tanto impondrán los precios de los combustibles en un determinado momento y de acuerdo a sus conveniencias económicas y políticas.

43

www.democraciaglobal.com /energia.html TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 35

Estados Unidos y Gran Bretaña con la invasión y ocupación de Irak y Afganistán, se han asegurado temporalmente y a un precio cada vez más alto el control del mayor yacimiento de hidrocarburos: Medio Oriente y Asia Central. 44 Spencer Abraham, secretario de Recursos Energéticos de Estados Unidos, dice: ”para lograr su seguridad energética, Estados Unidos debe aumentar la producción nacional de energía a la vez que buscar nuevas fuentes, desde África hasta la región del Mar Caspio, y colaborar con otros países en cuanto a tecnologías energéticas nuevas y más eficientes.” 45 b.-

Gas. (Cuadro No. 10)

A pesar que el gas recién esta comenzando con su vida útil, su consumo se ha visto aumentado en los últimos tiempos, con el consumo actual y considerando que muchos países están cambiando la manera de producir electricidad con plantas movidas por gas, su consumo se vera incrementado en cerca del 10%, esto obligará a incrementar las importaciones con la consiguiente dependencia de los recursos externos de la región. La parte norte del hemisferio tiene un tiempo de vida que le permite mantener sus industrias en funcionamiento por un periodo de tiempo promedio de 34 años, siempre y cuando no se aumente la producción por un aumento del consumo. Cuadro No. 10 Tiempo de disponibilidad de gas natural consumo Natural Gas en bill. (Billion Pies Cubic) (Billion Pies Cubic) cubic Oil & Gas Journal3 BP Statistical Review2 pies/day Fin año 2004 Enero 1, 2005 2004 0,00 0,00 565.859,00 566,00 8,60 0,00 0,00 148.613,00 1.485,00 4,60 0,00 0,00 192.513,00 192.513,00 62,40 906.985,00 194.564,00 75,60 Natural Gas

Country/Region Bermuda Canada Greenland Mexico Saint Pierre and Miquelon United States North America

44 45

produccion produccion en bill. en bill cubic cubic pies/año pies/day 2004 0 17,60 6.336 0 3,60 1.296 0 51,40 18.504 72,60 26.136

deficit / superavit 0,00 9,00 0,00 (1,00) 0,00 (11,00) (3,00)

tiempo de disponibilida d en años 89,31 114,67 10,40 34,70

www.soberania.org /Articulos/articulo_1105.htm www.usinfo.state.gov /journals/ites/0504/ijes/toc.htm TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 36

2.3.2 Región Sur.

En el 2004 se otorgaron en el mundo al menos 955 permisos de investigación cifra muy superior a la de los dos años anteriores, pues en el 2003 fueron otorgados 727 y en el 2002 se alcanzaron los 691. Si bien en el transcurso del año 2004, el número fue parecido al de los años anteriores, en el mes de diciembre se produjo un aumento espectacular puesto que se otorgaron 228 frente a los 78 en el mismo mes de 2003. La región más activa en cuanto a adjudicación de permisos se refiere, fue Europa con 281 de los que 130 permisos se otorgaron en diciembre, seguida por Latinoamérica con 170. 46 Esta situación demuestra el amplio interés de los países de la región por aumentar las existencias y prolongar la disponibilidad de los recursos no renovables para su autosuficiencia.

a.-

Petróleo. (Cuadro 11)

En esta parte del hemisferio, la situación es complicada, sobre todo por la existencia de países pequeños que no disponen de una cantidad mínima de reservas que le garanticen su autoabastecimiento. El cuadro que se presenta a continuación permite determinar el grado de dependencia de las importaciones de los países centroamericanos, la situación se esta solucionando con la firma de tratados bilaterales entre Venezuela y varios países de la región, como es el Tratado de San José. Sin embargo esta situación no podrá durar mucho tiempo, pues dependen en gran manera de los cambios políticos en los gobiernos de la región, sobre todo considerando la oposición que enfrenta el actual presidente de Venezuela. El petróleo en esta parte de la región tendrá una duración promedio de 37 años, considerando la actual tasa de consumo y las reservas probadas actuales, sin embargo estas fechas pueden cambiar en cuanto a su duración, pues existe una carrera desesperada para encontrar nuevas reservas, además algunos países están considerando la idea de no exportar para mantener sus reservas para su autoabastecimiento, considerando el poco consumo que tiene esta región en el contexto mundial. 46

www.cne.es /pdf/PA007_05.pdf TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 37

El cuadro se ha desarrollado considerando datos del Departamento de Energía de los Estados Unidos, pese a lo cual se debe considerar que algunos países no aportan datos por considerar estos recursos como estratégicos. Cuadro No. 11 Disponibilidad de Petroleo

Pais/Region Antarctica Antigua and Barbuda Argentina Aruba Bahamas, The Barbados Belize Bolivia Brazil Cayman Islands Chile Colombia Costa Rica Cuba Dominica Dominican Republic Ecuador El Salvador Falkland Islands French Guiana Grenada Guadeloupe Guatemala Guyana Haiti Honduras Jamaica Martinique Montserrat Netherlands Antilles Nicaragua Panama Paraguay Peru Puerto Rico Saint Kitts and Nevis Saint Lucia Saint Vincent/Grenadines Suriname Trinidad and Tobago Turks and Caicos Islands Uruguay Venezuela Virgin Islands, U.S. Virgin Islands, British Central & South America

Oil

Oil

(Billion Barrels)

(Billion Barrels) 2

BP Statistical Review Fin año 2004

0,000 0,000 2,675 0,000 0,000 Not Separately Reported 0,000 Not Separately Reported 11,243 0,000 Not Separately Reported 1,542 0,000 Not Separately Reported 0,000 0,000 5,060 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 Not Separately Reported 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,930 0,000 0,000 0,000 0,000 Not Separately Reported 0,990 0,000 0,000 77,226 0,000 0,000 99,666

Oil & Gas Journal Enero 1, 2005

3

0,000 0,000 2,675 0,000 0,000 0,003 0,000 0,441 10,600 0,000 0,150 1,542 0,000 0,750 0,000 0,000 4,630 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,526 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,953 0,000 0,000 0,000 0,000 0,111 0,990 0,000 0,000 77,226 0,000 0,000 100,595

consumo produccion producci en mil en miles on en bar/day bar/day 2004 mill 2004 bar/año 1,6 3,8 472,5 890,24 0,32 6,8 2,60 0,00 24,2 10,5 1,10 0,00 6,3 50,4 45,49 0,02 2.205,0 2.026,07 0,73 2,6 239,4 20,72 0,01 283,5 618,28 0,22 42,0 215,00 60,96 0,02 0,8 134,4 162,8 459,47 0,17 42,0 0,2 6,9 1,9 13,7 69,3 24,09 0,01 11,9 12,4 38,9 72,5 14,5 0,4 76,1 27,3 81,9 26,3 164,9 100,03 0,04 228,9 0,48 0,00 0,7 2,6 1,4 11,8 10,45 0,00 30,5 183,45 0,07 0,1 39,900 0,48 0,00 556,5 2.840,53 1,02 110,3 16,12 0,01 0,4 5.505,800 7.300,56 2,63

deficit / superavit (1,60) (3,80) 417,74 (4,20) (24,20) (9,40) (6,30) (4,91) (178,93) (2,60) (218,68) 334,78 (42,00) (154,04) (0,80) (134,40) 296,67 (42,00) (0,20) (6,90) (1,90) (13,70) (45,21) (11,90) (12,40) (38,90) (72,50) (14,50) (0,40) (76,10) (27,30) (81,90) (26,30) (64,87) (228,42) (0,70) (2,60) (1,40) (1,35) 152,95 (0,10) (39,42) 2.284,03 (94,18) (0,40) 1.794,76

tiempo de disponibilid ad en años 8,35 15,41 6,93 30,59 25,81 14,99 75,52 37,92

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 38

b.-

Gas. (Cuadro No. 12)

La actividad prospectiva de este recurso es más activa que el petróleo, pues el número de sondeos en desarrollo terminados superan los 2000. 47 En el Cuadro No. 12 podemos determinar la falta de este recurso en la gran mayoría de la región sur. Cuadro No. 12 Tiempo de disponibilidad de gas natural consumo Natural Gas en bill. (Billion Pies Cubic) (Billion Pies Cubic) cubic BP Statistical Review2 Oil & Gas Journal3 pies/day Fin año 2004 Enero 1, 2005 2004 0,00 0,00 0,00 0,00 21.356,00 21.630,00 3,70 0,00 0,00 0,00 0,00 Not Separately Reported 5,00 0,00 0,00 31.417,00 53.000,00 11.507,00 88.290,00 1,80 0,00 0,00 Not Separately Reported 346,00 0,80 3.883,00 4.040,00 0,60 0,00 0,00 Not Separately Reported 25,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Not Separately Reported 345,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Not Separately Reported 109,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 86.838,00 8.715,00 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Not Separately Reported 0,00 18.814,00 25.887,00 0,01 0,00 0,00 0,00 0,00 1.489.307,00 1.510.000,00 2,70 0,00 0,00 0,00 0,00 1,70 6.001,00 Not Applicable 1.669.123,00 1.712.392,00 11,41 Natural Gas

Country/Region Antarctica Antigua and Barbuda Argentina Aruba Bahamas, The Barbados Belize Bolivia Brazil Cayman Islands Chile Colombia Costa Rica Cuba Dominica Dominican Republic Ecuador El Salvador Falkland Islands French Guiana Grenada Guadeloupe Guatemala Guyana Haiti Honduras Jamaica Martinique Montserrat Netherlands Antilles Nicaragua Panama Paraguay Peru Puerto Rico Saint Kitts and Nevis Saint Lucia Saint Vincent/Grenadines Suriname Trinidad and Tobago Turks and Caicos Islands Uruguay Venezuela Virgin Islands, U.S. Virgin Islands, British Other-Country Not Specified Central & South America

47

produccion produccion en bill. en bill cubic cubic pies/año pies/day 2004 0 0 4,30 1.548 0 0 0 0 0,80 288 1,10 396 0 0 0,60 216 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,70 972 0 0 2,70 972 0 0 0,20 72 12,40 4.464

deficit / superavit 0,00 0,00 0,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,80 (0,70) 0,00 (0,80) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 (0,10) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,69 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 -1,5 0,99

tiempo de disponibilida d en años 13,80 109,09 29,06 17,98 19,36 1.532,21 83,35 36,10

www.cne.es /pdf/PA007_05.pdf TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 39

En este recurso el tiempo de duración es mas largo, sobre todo en Bolivia y Venezuela, pero es necesario considerar los problema políticos que viven estos países y que determinan una producción mínima para su autoabastecimiento, sobre todo de Bolivia, sin embargo este país a comenzado a exportar a Brasil y Argentina, pero no puede realizar las exportaciones a México o Estados Unidos por la disyuntiva entre este país y Chile. Por su parte Venezuela no desea, hasta el momento iniciar una explotación agresiva de este recurso, pues su prioridad es la exploración de este recurso y la exportación del petróleo.

Como resumen de este Capítulo podemos finalizar aclarando que nuestro hemisferio presenta un panorama muy desolador, sobre todo considerando la dependencia que tienen muchos países de estos recursos y a la disponibilidad de los mismos, pues la disponibilidad de los mismos no puede garantizar un desarrollo adecuado de los países que permita enfrentar a una nueva era de escasez de petróleo y de gas con una economía que no dependa de este recurso.

La falta de acceso a las nuevas tecnologías, obligará a los países de la región a seguir dependiendo de la entrega de estos conocimientos para poder garantizar su supervivencia, sin embargo, en 40 o 50 años, a excepción de Venezuela, todos los países de la región serán importadores de estos recursos y por lo tanto no tendrán la suficiente libertad para desarrollar sus economías desequilibradas por los costos de estos recursos.

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 40

CAPITULO III: DESARROLLO DE LOS PAISES DE LA REGION 3.1.-

NIVEL DE RELACIÓN ENTRE EL DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS.

DESARROLLO

Y

LA

El nivel de desarrollo de las civilizaciones y sobre todo su seguridad y permanencia en la historia ha dependido del desarrollo de tecnologías que les permitieron explotar los recursos energéticos y con ello dominar a otros imperios o países. La primera Revolución Industrial fue esencialmente una revolución energética, y por ello fue correctamente explotada por el Imperio Británico. Las otras revoluciones energéticas producirían posteriormente aún mayores efectos socioeconómicos y personales, con impactos esenciales en nuestro "modus vivendi" y en la morfología de nuestra civilización: tal son los casos de la automoción, fundamentada en la revolución petrolífera iniciada a finales del siglo XIX, y la electricidad, también iniciada en esas fechas, siendo ambas dos automóviles y electricidad- factores claves del siglo XX, como lo serán del XXI. Desde 1900 al año 2000, la producción de energía eléctrica en el mundo se multiplicó por 1000. Obviamente se trató de un despegue desde cotas iniciales muy bajas, pero no deja de ser reseñable que la multiplicación por 10, en cada caso, se produjo en intervalos de entre 30 y 35 años. Y nunca creció anualmente, en valor absoluto, la producción de electricidad tanto como en el último año del siglo, hasta esa fecha. 48 Con este ligero antecedente de la importancia de la energía en el desarrollo de nuestra civilización actual podemos iniciar nuestro análisis del impacto de la energía en el desarrollo de la región, sobre todo considerando la importancia del precio del petróleo en nuestras economías. 3.1.1.- Historia. De las diferentes fuentes de energía con las que contamos, la energía fósil contribuye con un amplio porcentaje de las demandas comerciales y domésticas de nuestra

48

www.energiaenespana.com TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 41

región como promedio y casi domina por completo el transporte de bienes, importante componente de la economía regional, en el cuadro siguiente podemos apreciar el porcentaje que tiene cada región en relación con el tipo de combustible producido. CUADRO 13

PRODUCCION DE ENERGIA POR TIPO DE COMBUSTIBLE

0%

19%

PETROLEO

13%

CARBON HIDROELECTRICA GEOTERMICA EOLICA

12%

29%

GAS

25%

AMERICA DEL NORTE AMERICA CENTRAL AMERICA DEL SUR PORCENTAJE

BIOMASA NUCLEAR

1% 0% 1%

OTRAS

PETROLEO CARBON HIDROELECTRICA GEOTERMICA EOLICA BIOMASA NUCLEAR GAS OTRAS 12.95 28.3 24.5 1.1 0.13 1.33 12.33 19.2 0.13 69.678 0.725 20.737 2.29 0.2 1.38 0 4.99 0 19.36 2.31 64.2 0.1 0 1.02 0.98 12 0 33.996 10.445 36.479 1.163333333 0.11 1.2433333 4.4366667 12.1 0.04333 49

Del cuadro anterior podemos darnos cuenta de que las energías renovables, a excepción de la hidroeléctrica, tienen poco espacio en la matriz energética. La región que más dependencia tiene del petróleo es América Central, sin embargo también es destacable que es precisamente en esta región donde existe una mayor inversión en estas nuevas tecnologías como es el caso de Costa Rica y El Salvador. Caso contrario sucede en Sudamérica, donde la disponibilidad de recursos hídricos ha permitido a varios países desarrollar sus economías con la energía hidroeléctrica o geotérmica en un 65% a 95%, sin embargo, la dependencia del petróleo sigue siendo importante en aquellos países que no disponen de una adecuada infraestructura energética que le permita obtener los derivados del petróleo por sí mismos. 49

www.eia.dog.gov TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 42

Es importante señalar que en la región, predomina la energía hidroeléctrica en la producción de energía eléctrica doméstica e industrial, sin embargo la dependencia del petróleo para el servicio de transporte es demasiado alta. Desde luego, el petróleo se utiliza para materia prima química y calor, pero predominantemente es una fuente de combustible para el transporte. Y es este uso el que impulsa la dependencia mundial del petróleo. Esta dependencia es un problema, por varias razones. A medida que crece la demanda mundial de petróleo -especialmente a la luz de la expansión económica que estamos viendo en la India y China-, lo más probable es que su precio aumente de forma sustancial. La debilidad del dólar está relacionada directamente con el déficit de la cuenta corriente estadounidense, que crece a razón de alrededor de $10.000 millones por semana. Aproximadamente $2.000 millones por semana de ese préstamo se dedican a la importación de petróleo. 50 3.1.2.- Actualidad energética de los países de la región. CUADRO 14

51

50 51

www.ourplanet.com /imgversn/154/spanish/woolsey.htm Elaboración propia, realizada a través de información obtenida en www.iea.org /Textbase/stats/index.asp TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 43

En el cuadro presentado podemos apreciar el porcentaje de producción de cada país en lo que tiene relación con la matriz energética, sin embargo, no existen datos claros sobre la cantidad de vehículos que tiene cada país y que permiten el funcionamiento del transporte de los bienes para establecer la real dependencia de nuestros países. En el año 2000, autos y camiones consumían a 132 mil millones de galones (500 mil millones de litros) de gasolina y 33 mil millones de galones (125 mil millones de litros) de galones de gasóleo y otros combustibles especiales. Autos y camiones consumían el 43 % del petróleo en los EE UU en el año 2000 (EIA, Energy Outlook, 2002). De hecho, autos y camiones livianos consumen más energía que extraen los productores domésticos de petróleo. Y se espera que la tendencia se empeore: la popularidad creciente de los Vehículos de Utilidad Deportiva (SUV, por sus siglas en inglés) y camiones ha llevado a una caída de la economía del uso de combustible, y la economía del uso de combustible de todos los vehículos en los EE UU llegó a su punto más bajo desde 1980 en el año 2001.52 Al menos que enfrentemos el problema de la dependencia de los automóviles, habrá más y más guerras en torno del petróleo. 53 El informe "Perspectivas Económicas Mundiales", del Fondo Monetario Internacional (FMI), indica que el producto interno bruto (PIB) de América Central crecerá este año 3,2 por ciento, confirmando su proyección de abril, y que en 2006 se repetirá ese guarismo, que es 0,4 puntos porcentuales menor al crecimiento de 2004 y 0,3 menos que el de 2003. Pero el alza en los precios del petróleo apagó todas las velas y las sonrisas provocadas por estas estimaciones y las mejoras que suponen traerán a la región el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos firmado por República Dominicana y por Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua (DR-Cafta, por sus siglas en inglés). El hecho de que el barril de petróleo rondara los 70 dólares en las últimas semanas trastocó el panorama regional, avivó los conflictos políticos y agudizó la tensión social. La crisis energética en América Central muestra una vez más la fragilidad de sus economías, al 52 53

www.antc.net /espanol/ambiente.asp www.news.bbc.co.uk /hi/spanish/news/newsid_2681000/2681 TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 44

poner a algunos de estos países al borde del caos entre apagones, protestas y la amenaza de un rebrote inflacionario. 54 A la fecha, la inflación de la región ronda alrededor de 2.5 puntos porcentuales por encima de la registrada en el mismo período del 2003. Esto ha llevado a las autoridades de cada país a revisar sus perspectivas. De hecho, la inflación acumulada a septiembre ya sobrepasa las metas que se establecieron a inicios de año, particularmente en Costa Rica, El Salvador y Nicaragua, donde precisamente se observan las mayores desviaciones respecto al 2003. Como promedio regional, entre inicios de año y septiembre los precios internos de los combustibles crecieron 20.6 por ciento. El galón de gasolina regular registra un ajuste del 21.1 por ciento, mientras en diesel fue de 20.1 por ciento. Sin embargo, el precio internacional del barril de petróleo se ha incrementado en un 42.9 por ciento en el mismo período. El rubro de Transporte es uno de los componentes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) donde los altos precios del petróleo producen un impacto más directo, debido a que contabiliza las variaciones internas en el costo de los combustibles y los ajustes en las tarifas de transporte público. En la región su peso promedio dentro del IPC es de casi un 10 por ciento y a la fecha, alcanza una variación del 10.5 por ciento, muy por encima a la del IPC total (6.9 por ciento). De esta forma, sólo por este rubro se explica un punto de inflación. Es claro que los altos precios del crudo también generan otras fuentes de presiones inflacionarios, como las provenientes de ajustes en los precios de los bienes y servicios ante los mayores costos de producción, ajustes en tarifas de servicios públicos como en el caso de la electricidad generada de forma térmica, entre otras presiones directas e indirectas. El mayor gasto en petróleo registrado en los primeros siete meses del año en curso, en relación al presentado en el mismo período del año pasado, representa cerca del 13 por ciento del aumento que contabilizan las importaciones totales de la región entre ambos períodos. Honduras y Nicaragua siguen presentando la mayor relación, a los que se suma Costa Rica. En otras 54

www.terramerica.com : América Central: sin combustible para llegar a la meta. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 45

palabras, en estos países el incremento en el gasto de petróleo explica un mayor porcentaje del aumento que registran sus importaciones totales. El porcentaje asciende a 18 por ciento si la relación se establece con el déficit de la cuenta comercial. 55 En el caso de Sudamérica, la relación es diferente por la existencia de países exportadores de petróleo que permite un mejor panorama para esta parte de la región, pues los altos precios de petróleo, permite balancear de mejor manera sus presupuestos y realizar inversiones en las áreas sociales para evitar de esta manera la influencia del precio del petróleo en la inflación así como en las situaciones de convulsión social. 3.2.-

RELACIÓN DE GASTOS DE LOS PAÍSES.

En el cuadro demostrativo podemos demostrar el grado de influencia que tiene el petróleo en las importaciones de los países de la región, influencia que, en muchos de los casos, sobrepasa los excedentes del balance comercial tornando negativo este balance.

En el cuadro 15 y Cuadro 16 notamos que los países petroleros son los únicos que no importan petróleo, sin embargo, no existen datos claros sobre la importación de los derivados del petróleo, que, en el caso de Ecuador corresponde al 70% de las ganancias de la venta del petróleo. Si podemos realizar un ligero análisis por regiones podemos notar que, en el caso de América del Norte, la participación de la importación del petróleo es notoria en Estados Unidos, “La debilidad del dólar está relacionada directamente con el déficit de la cuenta corriente estadounidense, que crece a razón de alrededor de $10.000 millones por semana. Aproximadamente $2.000 millones por semana de ese préstamo se dedican a la importación de petróleo.” 56

En Centroamérica, la situación es casi similar, sin embargo en los países de la cuenca del Caribe, el bajo consumo de petróleo constituye la razón para que algunos países 55 56

[email protected] /impacto de precios del crudo empuja la inflación. www.ourplanet.com /imgversn/154/spanish/woolsey.htm TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 46

tengan un bajo porcentaje de participación de este producto, pero a pesar de este dato, podemos indicar que la gran mayoría gasta una suma importante de dinero en la importación de petróleo, dinero que en cierta manera, afecta la realización de proyectos sociales. De igual manera, es necesario considerar que el aumento de los precios del petróleo en un periodo corto de tiempo significo una variación enorme en las economías de los países de la región.

CUADRO 15 Comment [HAC1]: Se considero el precio al 22 de Marzo del 2006, pero tomando como referencia el petróleo venezolano, los datos obtenidos fueron encontrados en varias paginas web.

PARTICIPACION DEL PETROLEO EN LAS IMPORTACIONES DE LOS PAISES DE LA REGION PRODUCCION CANADA 1.370.000,00 ESTADOS UNIDOS 7.610.000,00 MEXICO 34.200.000,00 BELIZE GUATEMALA 22.300,00 EL SALVADOR NICARAGUA 14.300,00 COSTA RICA HONDURAS PANAMA BAHAMAS CUBA 72.000,00 JAMAICA SAINT KITTS GUADALUPE ANTIGUA Y BERMUDA BERMUDA MARTINICA DOMINICA SAINT LUCIA BARBADOS 1.000,00 SAINT VINCENT GRENADA 150.000,00 TRINIDAD Y TOBAGO REP. DOMINICANA HAITI COLOMBIA 512.400,00 ECUADOR 493.200,00 VENEZUELA 3.081.000,00 GUYANA SURINAME 12.000,00 PERU 120.000,00 BRAZIL 2.010.000,00 CHILE 4.000,00 PARAGUAY URUGUAY 435,00 ARGENTINA 745.000,00 BOLIVIA 42.000,00

57

CONSUMO 2.193.000,00 20.030.000,00 205.000,00 6.000,00 66.000,00 40.000,00 25.200,00 40.000,00 37.000,00 78.000,00 40.000,00 205.000,00 69.000,00 2.700,00 13.000,00 3.600,00 9.000,00 13.800,00 1.800,00 2.520,00 10.000,00 1.300,00 1.800,00 29.000,00 128.000,00 12.800,00 270.000,00 155.000,00 530.000,00 11.300,00 14.000,00 157.000,00 2.100.000,00 228.000,00 25.000,00 38.000,00 450.000,00 50.000,00

IMPORTACION 823.000,00 12.420.000,00 -33.995.000,00 6.000,00 43.700,00 40.000,00 27.950,00 40.000,00 37.000,00 78.000,00 40.000,00 133.000,00 69.000,00 2.700,00 13.000,00 3.600,00 9.000,00 13.800,00 1.800,00 2.520,00 9.000,00 1.300,00 1.800,00 -121.000,00 128.000,00 12.800,00 -242.400,00 -338.200,00 -2.551.000,00 11.300,00 2.000,00 37.000,00 90.000,00 224.000,00 25.000,00 37.565,00 -295.000,00 8.000,00

$ $

VALOR 15.218.010.700,00 229.656.978.000,00

IMPORTACIONES PORCENTAJE 317.000.000.000,00 4,80 % 1.727.000.000.000,00 13,30 %

$ $

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

110.945.400,00 808.052.330,00 739.636.000,00 516.820.655,00 739.636.000,00 684.163.300,00 1.442.290.200,00 739.636.000,00 2.459.289.700,00 1.275.872.100,00 49.925.430,00 240.381.700,00 66.567.240,00 166.418.100,00 255.174.420,00 33.283.620,00 46.597.068,00 166.418.100,00 24.038.170,00 33.283.620,00

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

622.400.000,00 7.744.000.000,00 6.678.000.000,00 2.952.000.000,00 9.690.000.000,00 4.161.000.000,00 8.734.000.000,00 5.806.000.000,00 6.916.000.000,00 4.144.000.000,00 405.000.000,00 1.700.000.000,00 735.000.000,00 8.078.000.000,00 2.000.000.000,00 234.000.000,00 410.000.000,00 1.476.000.000,00 225.000.000,00 276.000.000,00

17,83 10,43 11,08 17,51 7,63 16,44 16,51 12,74 35,56 30,79 12,33 14,14 9,06 2,06 12,76 14,22 11,37 11,27 10,68 12,06

% % % % % % % % % % % % % % % % % % % %

$ $

2.366.835.200,00 236.683.520,00

$ $

9.747.000.000,00 1.471.000.000,00

24,28 16,09

% %

$ $ $ $ $ $ $

208.947.170,00 36.981.800,00 684.163.300,00 1.664.181.000,00 4.141.961.600,00 462.272.500,00 694.610.658,50

$ $ $ $ $ $ $

681.600.000,00 750.000.000,00 12.150.000.000,00 78.020.000.000,00 30.090.000.000,00 3.832.000.000,00 3.540.000.000,00

30,66 4,93 5,63 2,13 13,77 12,06 19,62

% % % % % % %

$

147.927.200,00

$

1.845.000.000,00

8,02

%

57

Elaboración propia realizada a través de la obtención de información en www.cia.gov /worldfactbook, en medios de prensa que permiten obtener el precio actual del petróleo y en formulas propias realizadas para determinar los datos cuantitativos. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 47

CUADRO 16 VARIACION DE LA INFLUENCIA DEL PETROLEO EN LAS ECONOMIAS DE LOS PAISES VALOR 42,33

AUMENTO 51,66

AUMENTO AUMENTO TOTAL PORCENTUAL 0,88 $ 2.802.685.350,00 2,45 $ 42.295.689.000,00

$ 12.715.720.350,00 $ 15.518.405.700,00 CANADA $ 191.894.589.000,00 $ 234.190.278.000,00 ESTADOS UNIDOS MEXICO $ 92.702.700,00 $ 113.135.400,00 BELIZE $ 675.184.665,00 $ 824.002.830,00 GUATEMALA $ 618.018.000,00 $ 754.236.000,00 EL SALVADOR $ 431.840.077,50 $ 527.022.405,00 NICARAGUA $ 618.018.000,00 $ 754.236.000,00 COSTA RICA $ 571.666.650,00 $ 697.668.300,00 HONDURAS $ 1.205.135.100,00 $ 1.470.760.200,00 PANAMA $ 618.018.000,00 $ 754.236.000,00 BAHAMAS $ 2.054.909.850,00 $ 2.507.834.700,00 CUBA $ 1.066.081.050,00 $ 1.301.057.100,00 JAMAICA $ 41.716.215,00 $ 50.910.930,00 SAINT KITTS $ 200.855.850,00 $ 245.126.700,00 GUADALUPE $ 55.621.620,00 $ 67.881.240,00 ANTIGUA Y BERMUDA $ 139.054.050,00 $ 169.703.100,00 BERMUDA $ 213.216.210,00 $ 260.211.420,00 MARTINICA $ 27.810.810,00 $ 33.940.620,00 DOMINICA $ 38.935.134,00 $ 47.516.868,00 SAINT LUCIA $ 139.054.050,00 $ 169.703.100,00 BARBADOS $ 20.085.585,00 $ 24.512.670,00 SAINT VINCENT $ 27.810.810,00 $ 33.940.620,00 GRENADA TRINIDAD Y TOBAGO $ 1.977.657.600,00 $ 2.413.555.200,00 REP. DOMINICANA $ 197.765.760,00 $ 241.355.520,00 HAITI COLOMBIA ECUADOR VENEZUELA $ 174.590.085,00 $ 213.071.670,00 GUYANA $ 30.900.900,00 $ 37.711.800,00 SURINAME $ 571.666.650,00 $ 697.668.300,00 PERU $ 1.390.540.500,00 $ 1.697.031.000,00 BRAZIL $ 3.460.900.800,00 $ 4.223.721.600,00 CHILE $ 386.261.250,00 $ 471.397.500,00 PARAGUAY $ 580.396.154,25 $ 708.321.883,50 URUGUAY ARGENTINA $ 123.603.600,00 $ 150.847.200,00 BOLIVIA DINERO ADICIONAL EMPLEADO EN LA COMPRA DE PETROLEO

3,28 1,92 2,04 3,22 1,41 3,03 3,04 2,35 6,55 5,67 2,27 2,60 1,67 0,38 2,35 2,62 2,09 2,08 1,97 2,22

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

20.432.700,00 148.818.165,00 136.218.000,00 95.182.327,50 136.218.000,00 126.001.650,00 265.625.100,00 136.218.000,00 452.924.850,00 234.976.050,00 9.194.715,00 44.270.850,00 12.259.620,00 30.649.050,00 46.995.210,00 6.129.810,00 8.581.734,00 30.649.050,00 4.427.085,00 6.129.810,00

4,47 $ 2,96 $

435.897.600,00 43.589.760,00

5,65 0,91 1,04 0,39 2,54 2,22 3,61

38.481.585,00 6.810.900,00 126.001.650,00 306.490.500,00 762.820.800,00 85.136.250,00 127.925.729,25

$ $ $ $ $ $ $

1,48 $ $

27.243.600,00 49.010.674.500,75 58

La región dejo de invertir en programas sociales la cantidad de 49 mil billones de dólares, este dinero hubiera permitido garantizar la gobernabilidad y la seguridad de los gobiernos democráticos en la región y evitar las convulsiones internas que han sucedido por la falta de inversión social de los gobiernos, sobre todo si consideramos que la mayor parte de nuestros países mantienen elevados subsidios a los combustibles. Incluso, en pequeños países como los de América Central, cuya factura petrolera se ha duplicado en tres años y alcanza casi a 5.000 millones de dólares anuales, los impuestos 58

Elaboración propia realizada a través de información obtenida en www.cia.gov y en fuentes de prensa que determinan los precios del petróleo en finales del siglo pasado y el precio actual del petróleo mas formulas propias realizadas para obtener los datos cuantitativos. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 48

Comment [HAC2]: Se realizo este cuadro con datos de la pagina web de la CIA y con datos de los precios de petróleo disponibles en varios medios de comunicación, tomando como referencia el precio del petróleo venezolano.

se llevan uno de cada tres dólares pagados en los expendios de gasolina. Ramírez sostuvo, por otra parte, que "no se pueden estabilizar los mercados si se induce la inestabilidad política en los países productores, porque implica altos costos e incertidumbre". 59

La mayor parte de los países de la cuenca del caribe mantienen convenios con países petroleros como Venezuela y México, de acuerdo con el Tratado de San José, el mismo que permite a diez países del área recibir petróleo de México y de Venezuela, a partes iguales, con financiamiento de hasta 20 por ciento de la factura, pero ligada a proyectos de inversión que incluyan la compra de bienes y servicios mexicanos o venezolanos. En la actualidad existe una entidad que se denomina Petrocaribe la misma que ofrece petróleo a mejores precios con la idea de recuperar este dinero a largo plazo a través del intercambio comercial, este programa liderado por Venezuela, ha permitido paliar en algo la gigantesca carga que significa importar petróleo para estos países.

Para los centroamericanos, la situación es apremiante, "un problema gravísimo; el aumento de nuestra factura petrolera este año será de 500 millones de dólares, dos veces y media el monto de toda la ayuda exterior que recibimos", advirtió el presidente de Honduras, Ricardo Maduro. El presidente nicaragüense Enrique Bolaños dijo que su país gastaría este año 600 millones de dólares en compras de petróleo, un monto equivalente a sus exportaciones. En El Salvador "si el gobierno no nos autoriza un aumento en las tarifas, con los actuales costos de la gasolina (3,12 dólares el galón) vamos a la quiebra", clamó el presidente de la Corporación de Empresarios del Transporte. La sed del área por petróleo venezolano alcanzó incluso a naciones que no son independientes, como Puerto Rico y Aruba. Una delegación de la isla holandesa se entrevistó con el vicepresidente venezolano José Vicente Rangel para pedirle participar de los convenios de Petrocaribe, que por cierto emplea gasolina y otros derivados de la refinería Isla, que pertenece a otra antilla neerlandesa, Curazao, y es utilizada en alquiler por Pdvsa. En el caso puertorriqueño, el

59

www.ipsnoticias.net/nota.asp TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 49

secretario de Desarrollo Económico, Jorge Silva, dijo que "como una cortesía" consultó a Washington (pues Puerto Rico es estado libre asociado de Estados Unidos) y obtuvo luz verde para que su Autoridad de Energía Eléctrica negociara, en las mejores condiciones posibles, diesel y Bunker 8, un tipo de combustible para plantas termoeléctricas. "No tenemos problemas en que vengan nuevos países al acuerdo. Eso ya está estipulado con los demás socios de Petrocaribe", dijo el ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, pero en el caso de territorios dependientes como Puerto Rico y Aruba "se evaluará la posibilidad, porque no se trata de países soberanos", 60 3.2.1.- Actualidad de gastos y porcentaje en relación con el presupuesto de cada país por sector. Como esta demostrado en los cuadros anteriores, los gastos realizados por los países en la región conforman una parte sustancial de sus importaciones netas, con una participación cada vez mayor en la balanza comercial de los países y sobre todo en la formulación de políticas económicas que afectan directamente a los estratos sociales mas vulnerables a estas políticas, además, debemos considerar que los medios de transporte son los mas afectados con estas medidas. En la región Norte (Cuadro 17) nosotros podemos determinar que, en las importaciones de la región, Estados Unidos es el país que mas gasta en la importación de petróleo, además la participación porcentual es alta con un 13,30% del total de las importaciones.

CUADRO 17 PARTICIPACION DEL PETROLEO EN LAS IMPORTACIONES DE LOS PAISES DE LA REGION CANADA ESTADOS UNIDOS MEXICO

PRODUCCION 1.370.000,00 7.610.000,00 34.200.000,00

CONSUMO 2.193.000,00 20.030.000,00 205.000,00

IMPORTACION 823.000,00 12.420.000,00 -33.995.000,00

$ $

VALOR 15.218.010.700,00 229.656.978.000,00

$ $

IMPORTACIONES 317.000.000.000,00 1.727.000.000.000,00

PORCENTAJE 4,80 % 13,30 %

En la región Central (Cuadro 18), la mayoría de los países, están acogidos dentro de varios tratados que disminuyen en cierta manera, los gastos realizados para la adquisición

60

www.ipsnoticias.net /Caribe y América Central reman hacia Venezuela. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 50

de petróleo, sin embargo de lo cual el porcentaje es demasiado alto para las economías del sector, pues la importación del petróleo presiona las economías de los países, obligando a mantener balanzas comerciales negativas. CUADRO 18 PARTICIPACION DEL PETROLEO EN LAS IMPORTACIONES DE LOS PAISES DE LA REGION BELIZE GUATEMALA EL SALVADOR NICARAGUA COSTA RICA HONDURAS PANAMA BAHAMAS CUBA JAMAICA SAINT KITTS GUADALUPE ANTIGUA Y BERMUDA BERMUDA MARTINICA DOMINICA SAINT LUCIA BARBADOS SAINT VINCENT GRENADA TRINIDAD Y TOBAGO REP. DOMINICANA HAITI

22.300,00 14.300,00 72.000,00 1.000,00 150.000,00 -

6.000,00 66.000,00 40.000,00 25.200,00 40.000,00 37.000,00 78.000,00 40.000,00 205.000,00 69.000,00 2.700,00 13.000,00 3.600,00 9.000,00 13.800,00 1.800,00 2.520,00 10.000,00 1.300,00 1.800,00 29.000,00 128.000,00 12.800,00

6.000,00 43.700,00 40.000,00 27.950,00 40.000,00 37.000,00 78.000,00 40.000,00 133.000,00 69.000,00 2.700,00 13.000,00 3.600,00 9.000,00 13.800,00 1.800,00 2.520,00 9.000,00 1.300,00 1.800,00 -121.000,00 128.000,00 12.800,00

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

110.945.400,00 808.052.330,00 739.636.000,00 516.820.655,00 739.636.000,00 684.163.300,00 1.442.290.200,00 739.636.000,00 2.459.289.700,00 1.275.872.100,00 49.925.430,00 240.381.700,00 66.567.240,00 166.418.100,00 255.174.420,00 33.283.620,00 46.597.068,00 166.418.100,00 24.038.170,00 33.283.620,00

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

622.400.000,00 7.744.000.000,00 6.678.000.000,00 2.952.000.000,00 9.690.000.000,00 4.161.000.000,00 8.734.000.000,00 5.806.000.000,00 6.916.000.000,00 4.144.000.000,00 405.000.000,00 1.700.000.000,00 735.000.000,00 8.078.000.000,00 2.000.000.000,00 234.000.000,00 410.000.000,00 1.476.000.000,00 225.000.000,00 276.000.000,00

17,83 10,43 11,08 17,51 7,63 16,44 16,51 12,74 35,56 30,79 12,33 14,14 9,06 2,06 12,76 14,22 11,37 11,27 10,68 12,06

% % % % % % % % % % % % % % % % % % % %

$ $

2.366.835.200,00 236.683.520,00

$ $

9.747.000.000,00 1.471.000.000,00

24,28 16,09

% %

De estos países, es necesario destacar la influencia de estas compras en las economías de Cuba, Jamaica y Republica Dominicana, países que mantienen un porcentaje que supera el 20% de las importaciones. El resto de países mantienen en su gran mayoría, porcentajes que oscilan entre el 2,06% (Bermuda) y el 17,83% (Belice), sin embargo, es necesario hacer notar que en la gran mayoría de los países caribeños, en especial las pequeñas islas, el consumo de petróleo no es significativo, como es el caso de Bermuda, Grenada, Saint Vincent y otros, que mantienen consumos menores a 10.000 barriles y que basan sus economías en el turismo, actividad que no amerita el uso extensivo de este recurso, pero que por menor que sea su uso, mantiene porcentajes importantes de recursos económicos que pueden ser destinados a fortalecer sus actividades económicas.

La situación en los países de la región Sur (Cuadro 19), es diferente, pues existen varios países que son exportadores de petróleo y que importan derivados, o por el contrario, TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 51

Comment [HAC3]: El cuadro adjunto fue realizado tomando varias paginas de una misma pagina Web, por lo que se hace un poco difícil realizar la referencia.

están alcanzando la autosuficiencia en este tipo de abastecimiento como es el caso de Brasil y de Venezuela. CUADRO 19 PARTICIPACION DEL PETROLEO EN LAS IMPORTACIONES DE LOS PAISES DE LA REGION COLOMBIA ECUADOR VENEZUELA GUYANA SURINAME PERU BRAZIL CHILE PARAGUAY URUGUAY ARGENTINA BOLIVIA

512.400,00 493.200,00 3.081.000,00 12.000,00 120.000,00 2.010.000,00 4.000,00 435,00 745.000,00 42.000,00

270.000,00 155.000,00 530.000,00 11.300,00 14.000,00 157.000,00 2.100.000,00 228.000,00 25.000,00 38.000,00 450.000,00 50.000,00

-242.400,00 -338.200,00 -2.551.000,00 11.300,00 2.000,00 37.000,00 90.000,00 224.000,00 25.000,00 37.565,00 -295.000,00 8.000,00

$ $ $ $ $ $ $

208.947.170,00 36.981.800,00 684.163.300,00 1.664.181.000,00 4.141.961.600,00 462.272.500,00 694.610.658,50

$ $ $ $ $ $ $

681.600.000,00 750.000.000,00 12.150.000.000,00 78.020.000.000,00 30.090.000.000,00 3.832.000.000,00 3.540.000.000,00

30,66 4,93 5,63 2,13 13,77 12,06 19,62

% % % % % % %

$

147.927.200,00

$

1.845.000.000,00

8,02

%

Del cuadro anterior podemos deducir que el sector Sur de nuestra región mantiene bajos niveles de influencia del petróleo en las importaciones, sin embargo, no deja de ser preocupante la situación de países que mantienen niveles importantes como es Paraguay, Bolivia y Uruguay, los mismos que mantienen niveles de cerca del 20% y que afecta directamente a sus economías débiles, en el caso de estos Uruguay y Paraguay, disfrutan de una bonanza eléctrica, pues obtienen su energía en una fuente renovable como es la energía hidroeléctrica, pero su parque automotor exige este tipo de inversión a los gobiernos con lo que dificulta sus inversiones sociales.

Situación totalmente diferente la vive Brasil, el mismo que va camino a lograr la autosuficiencia en el petróleo y también mantiene una importante industria de combustible alternativo que permite un porcentaje importante de vehículos ecológicos y que lógicamente disminuye la presión sobre la importación de este recurso. 61

3.3.-

61

NIVEL DE INVERSIÓN EN OTRAS FUENTES DE ENERGÍA.

Todos los cuadros revisados en esta parte del capitulo, fueron realizados por el autor de la tesis considerando informaciones disponibles en www.cia.gov y en fuentes de prensa, así como en el uso de formulas propias. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 52

En este capitulo analizaremos el grado de importancia que los países de la región dan a las energías renovables, sobre todo enmarcados en la reunión de Brasilia del 2001 y en los Objetivos del Milenio, en los cuales se recomienda a los países de la región el fomento de la energía renovable en sus matrices energéticas, sobre todo considerando el costo de los recursos no renovables y la contaminación ambiental producida por este tipo de recursos, además, es necesario considerar que el sector del transporte es uno de los mas grandes consumidores de estos recursos, esto causa una seria dependencia del petróleo por parte de todos los países de la región.

Esta dependencia ha obligado a muchos países a fomentar la investigación y el desarrollo de los biocombustibles, destacándose en este campo Brasil, Colombia y Costa Rica, países en los cuales se están logrando importantes avances en este campo, sobre todo en Brasil, país donde el alcohol producido por la caña de azúcar ya se comercializa públicamente, liberando con ello una gran cantidad de recursos para emplear en otras actividades. Otro país es Colombia, lugar donde se incentiva la compra de vehículos que consumen gas natural. En Estados Unidos, la aceptación general de los llamados vehículos híbridos a fomentado el crecimiento de la venta de este tipo de vehículos que disminuyen la contaminación ambiental y el consumo del petróleo, sin embargo esta tendencia todavía se mantiene baja, sobre todo considerando la gran acogida que tienen los vehículos SUV o con tracción en las 4 ruedas que consumen un alto nivel de combustible.

El resto de países, no mantienen políticas claras en cuanto al uso de biocombustibles para el parque automotor, lo que esta generando graves problemas a las economías con aumento de la inflación por la relación muy estrecha que existe entre los precios del combustible y los precios de los productos alimenticios y de bienes para las sociedades. Sin embargo de lo anotado, el sector residencial e industrial de la región mantiene una relativa calma por la producción eléctrica de la región que de manera general respalda estas actividades con energía hidroeléctrica, geotérmica y otras en menor cantidad, TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 53

a pesar de que existen países que no tienen un desarrollo importante de estos sectores y mantienen un parque termoeléctrico sumamente alto.

3.3.1.- Definiciones y tipos de fuentes de energía.

Energía renovable: también llamada energía alternativa o blanda, este término engloba una serie de fuentes energéticas que en teoría no se agotarían con el paso del tiempo. Estas fuentes serían una alternativa a otras tradicionales y producirían un impacto ambiental mínimo, pero que en sentido estricto ni son renovables, como es el caso de la geotermia, ni se utilizan de forma blanda. Las energías renovables comprenden: la energía solar, la hidroeléctrica, la eólica, la geotérmica, la hidráulica y la procedente de la biomasa. Energía solar 62 : es la energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión (véase Energía nuclear; Sol). Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de energía llamados fotones (véase Radiación electromagnética; Fotón), que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres. La intensidad de la radiación solar en el borde exterior de la atmósfera, si se considera que la Tierra está a su distancia promedio del Sol, se llama constante solar, y su valor medio es 1,37 × 106 erg/s/cm2, o unas 2 cal/min/cm2. Sin embargo, esta cantidad no es constante, ya que parece ser que varía un 0,2% en un periodo de 30 años. La intensidad de energía real disponible en la superficie terrestre es menor que la constante solar debido a la absorción y a la dispersión de la radiación que origina la interacción de los fotones con la atmósfera. Hidroeléctrica 63 : La energía hidroeléctrica aprovecha el movimiento del agua para convertirlo en corriente eléctrica comercial. La primera vez que esto se hizo fue en Northumberland (Gran Bretaña) en 1880 y es una tecnología que se sigue aprovechando en la actualidad con pocas modificaciones. El funcionamiento es sencillo, convierte la energía 62 63

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation www.centro5.pntic.mec.es TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 54

potencial del agua a cierta altura en energía eléctrica. Se permite la caída del fluido y la energía potencial se convierte en cinética alcanzando gran velocidad en el punto más bajo; en este punto se le hace pasar por una turbina y provoca un movimiento rotatorio en un generador que a su vez se convierte en energía eléctrica de tensión y frecuencia desordenadas. Una vez extraída la energía eléctrica el agua se devuelve al río para su curso normal, pudiéndose aprovechar de nuevo para obtener energía eléctrica aguas abajo o para el consumo humano.

Denominamos turbina a la máquina que se emplea para transformar energía mecánica en energía eléctrica, aunque inicialmente esta será desordenada, no comercial. Hay dos tipos fundamentales de turbinas para aprovechar la energía hidráulica, turbina Pelton y Francis-Kaplan; la primera se utiliza en el caso de saltos superiores a 200 metros y pequeños caudales, normalmente para presas situadas en zonas de alta montaña; las segundas son más indicadas en el caso de saltos menores. Esta energía eléctrica se va a convertir en energía eléctrica comercial utilizando primero un transistor y posteriormente un alternador. La energía eléctrica así obtenida está en alta tensión, varios miles de voltios, y a frecuencia comercial, en España a 50 Hz. Los cables de alta tensión van a trasladar a la energía eléctrica por el país llegando a nuestras viviendas a tensión comercial, 230 V en corriente monofásica y 400 V en trifásica. El cambio de alta a baja tensión se realiza en transformadores. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad (véase Generación y transporte de electricidad). Todo ello implica la inversión de grandes sumas de dinero, por lo que no resulta competitiva en regiones donde el carbón o el petróleo son baratos, aunque el coste de mantenimiento de una central térmica, debido al combustible, sea más caro que el de una central hidroeléctrica. Sin embargo, el peso de las consideraciones medioambientales centra la atención en estas fuentes de energía renovables. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 55

Energía Eólica 64 : energía producida por el viento. La primera utilización de la capacidad energética del viento la constituye la navegación a vela (véase Navegación deportiva). En ella, la fuerza del viento se utiliza para impulsar un barco. Barcos con velas aparecían ya en los grabados egipcios más antiguos (3000 a.C.). Los egipcios, los fenicios y más tarde los romanos tenían que utilizar también los remos para contrarrestar una característica esencial de la energía eólica, su discontinuidad. Efectivamente, el viento cambia de intensidad y de dirección de manera impredecible, por lo que había que utilizar los remos en los periodos de calma o cuando no soplaba en la dirección deseada. Hoy, en los parques eólicos, se utilizan los acumuladores para producir electricidad durante un tiempo, cuando el viento no sopla (véase Molino).

Otra característica de la energía producida por el viento es su infinita disponibilidad en función lineal a la superficie expuesta a su incidencia. En los barcos, a mayor superficie vélica mayor velocidad. En los parques eólicos, cuantos más molinos haya, más potencia en bornes de la central. En los veleros, el aumento de superficie vélica tiene limitaciones mecánicas (se rompe el mástil o vuelca el barco). En los parques eólicos las únicas limitaciones al aumento del número de molinos son las urbanísticas. Energía geotérmica 65 : ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos naturales de agua caliente, fuente de la energía geotérmica, para su uso en generación de energía eléctrica, en calefacción o en procesos de secado industrial. El calor se produce entre la corteza y el manto superior de la Tierra, sobre todo por desintegración de elementos radiactivos. Esta energía geotérmica se transfiere a la superficie por difusión, por movimientos de convección en el magma (roca fundida) y por circulación de agua en las profundidades. Sus manifestaciones hidrotérmicas superficiales son, entre otras, los manantiales calientes, los géiseres y las fumarolas. Los primeros han sido usados desde la antigüedad con propósitos 64 65

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 56

terapéuticos y recreativos. Los colonos escandinavos en Islandia llevaban agua desde las fuentes calientes cercanas hasta sus viviendas a través de conductos de madera.

El vapor producido por líquidos calientes naturales en sistemas geotérmicos es una alternativa al que se obtiene en plantas de energía por quemado de materia fósil, por fisión nuclear o por otros medios. Las perforaciones modernas en los sistemas geotérmicos alcanzan reservas de agua y de vapor, calentados por magma mucho más profundo, que se encuentran hasta los 3.000 m bajo el nivel del mar. El vapor se purifica en la boca del pozo antes de ser transportado en tubos grandes y aislados hasta las turbinas. La energía térmica puede obtenerse también a partir de géiseres y de grietas. La energía geotérmica se desarrolló para su aprovechamiento como energía eléctrica en 1904, en Toscana (Italia), donde la producción continúa en la actualidad. Los fluidos geotérmicos se usan también como calefacción en Budapest (Hungría), en algunas zonas de París, en la ciudad de Reykiavik, en otras ciudades islandesas y en varias zonas de Estados Unidos.

En la actualidad, se está probando una técnica nueva consistente en perforar rocas secas y calientes situadas bajo sistemas volcánicos en reposo para luego introducir agua superficial que regresa como vapor muy enfriado. La energía geotérmica tiene un gran potencial: se calcula, basándose en todos los sistemas hidrotérmicos conocidos con temperaturas superiores a los 150 °C, que Estados Unidos podría producir 23.000 MW en 30 años. En otros 18 países, la capacidad geotérmica total fue de 5.800 MW en 1990. Biomasa 66 : abreviatura de masa biológica, cantidad de materia viva producida en un área determinada de la superficie terrestre, o por organismos de un tipo específico. El término es utilizado con mayor frecuencia en las discusiones relativas a la energía de biomasa, es decir, al combustible energético que se obtiene directa o indirectamente de recursos biológicos. La energía de biomasa que procede de la madera, residuos agrícolas y estiércol, continúa siendo la fuente principal de energía de las zonas en desarrollo. En 66

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 57

algunos casos también es el recurso económico más importante, como en Brasil, donde la caña de azúcar se transforma en etanol, y en la provincia de Sichuan, en China, donde se obtiene gas a partir de estiércol. Existen varios proyectos de investigación que pretenden conseguir un desarrollo mayor de la energía de biomasa, sin embargo, la rivalidad económica que plantea con el petróleo es responsable de que dichos esfuerzos se hallen aún en una fase temprana de desarrollo.

3.3.2.- Capacidad de existencia de fuentes por sector. Como se demuestra en el presente trabajo, a fines de 2003 y del 2004, la región de América Latina y el Caribe ya cumplía con las metas impulsadas en Brasilia, dado que las fuentes renovables de energía aportaban más de la cuarta parte a la oferta total de energía (25.7%). Entre éstas se destacan la hidroenergía con aproximadamente un 15%, la leña con un 5.8% y los productos de caña con un 4.1%. El resto de las fuentes renovables como las biomasas (0.5%) y la geotermia (0.7%) son marginales, y las fuentes de energía eólica y solar, a pesar de ser utilizadas, no se contabilizan aún para formar parte de la oferta de energía. La región posee una dotación importante de recursos, tanto de fuentes fósiles como renovables. La relación reserva/producción de petróleo excede los 35 años y la de gas natural supera los 40 años. A su vez, el potencial hidroeléctrico económicamente aprovechable supera los 500 GW, de los cuales se utiliza sólo el 22%. A pesar de los recursos disponibles, no se observa un desarrollo adecuado de la energía geotérmica. Por otra parte, según se observa más adelante en el análisis subregional, pareciera que no están debidamente contabilizados los aportes de otras fuentes de energía como la solar y la eólica.

El estudio de la oferta total demuestra que en el Caribe, países como Barbados, Granada, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago (Caribe 1) se encuentran considerablemente por debajo de la línea del 10%, mientras que México lo supera sólo ligeramente. En consecuencia, será necesario realizar un gran esfuerzo si se quiere alcanzar TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 58

en el primer caso y sostener en el segundo la meta de participación de fuentes renovables en la oferta total. Aquellas subregiones que se ubican dentro de la faja del 20% a 30% (como República Dominicana, Haití, Cuba y la Comunidad Andina) deberían actuar en forma decidida, tanto en términos de políticas como de promoción de proyectos relativos a fuentes renovables. Por otra parte, en algunos países centroamericanos, como Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, el papel de los recursos renovables es muy importante y, si bien por un lado, en términos de desarrollo sostenible, resulta positivo por cuanto indica una baja utilización de combustibles fósiles, por el otro es claramente negativo, a causa del fuerte impacto sobre los recursos forestales nacionales y la calidad de vida de los usuarios, esto sin considerar la dependencia del petróleo de su parque automotor, pues en estos países no se impulsan los biocombustibles.

Por el contrario, en países como Argentina, México, Venezuela y Ecuador, donde la utilización de la biomasa con fines energéticos es casi marginal, podrían presentarse problemas de sostenibilidad debido a la fuerte utilización de combustibles fósiles a nivel del consumo final industrial y residencial, y del consumo intermedio, en la generación eléctrica. En estos países, se observa que los hidrocarburos representan entre un 80% y 90% de la oferta total de energía, a pesar de que la existencia de grandes proyectos hidroeléctricos en estos países podría aumentar su independencia del petróleo, su parque automotor sigue altamente dependiente del petróleo.

El índice de sosteniblidad residencial (ISR) da cuenta de la importancia de la leña para satisfacer los requerimientos calóricos básicos de las familias, principalmente para la cocción de alimentos, la calefacción y el agua caliente. Un alto ISR significa que el país es fuertemente dependiente de la leña para satisfacer las necesidades de la población. A lo largo de este estudio, se ha observado que en la región se presentan situaciones muy diversas en relación con la tecnología de combustión de la leña y sus condiciones de uso, lo que afecta su eficiencia energética y acarrea efectos negativos para la salud. Asimismo, el ISR registra los pasivos sociales, sobre el nivel de pobreza de la población en general, así TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 59

como del acceso de la población en áreas urbano-marginales y rurales a fuentes de mayor calidad. De esta forma, las fuentes de mayor calidad se asocian por lo general a un costo monetario superior, pero también a una mayor eficiencia y rendimiento, a un menor tiempo dedicado al acopio de combustible y a niveles más bajos de contaminación intradomiciliaria.

Las subregiones más dependientes de los combustibles fósiles (Caribe 1 y México) se encuentran por debajo de la línea del 20% del ISR y son grandes consumidores de hidrocarburos líquidos secundarios. En este caso, podrían presentar un mayor consumo de energía útil, y por lo tanto un mayor nivel de satisfacción de los requerimientos básicos para uso calórico, que el resto de las subregiones. En el extremo opuesto, se encuentran los países centroamericanos con una relación superior a 1.4 veces, lo que indica no sólo la existencia de una excesiva dependencia de la leña, tanto en el área rural como urbano marginal, sino la inexistencia de un abastecimiento adecuado, en términos de acceso y calidad, que permita satisfacer las necesidades calóricas básicas.

Otro indicador de los grados de sostenibilidad de los sistemas energéticos es el índice de generación eléctrica contaminante, medido a través de la cantidad de CO2 emitida con relación a la producción total de electricidad (Tn CO2/S.S.). Las subregiones Caribe 1 y 2, además de México, demuestran poseer una generación particularmente contaminante en términos de emisiones de CO2.

En el caso de México, ello obedece al papel predominante de los combustibles fósiles en la generación eléctrica (prácticamente el 70% del parque es térmico). El caso de Estados Unidos también es particular, pues la generación eléctrica produce menos CO2 que su parque automotor, el mismo que genera la mayor contaminación del mundo, sobre todo considerando la capacidad de los motores que en su mayoría usan de 6 o más cilindros. En el caso de los países del Caribe, ese papel se asocia evidentemente a un proceso menos eficiente de la generación, con bajos niveles de rendimiento del parque de generación TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 60

térmica. La capacidad instalada de generación eléctrica en la región asciende aproximadamente a 253,420 MW, habiendo aumentado 7 % respecto del 2002. De esto 233,153 MW son instalaciones para servicio público y el resto de auto generadores. Brasil, México y Argentina son los países con mayores potencias instaladas para producir electricidad, sin considerar el gigantesco peso que tienen los 2 países del norte de la región, como son Estados Unidos y Canadá, países que por si solos generan la capacidad de América Latina y Caribe. En el caso de América Latina el 52 % de la potencia instalada es hidroeléctrica, el 45 % termoeléctrica, el 2 % núcleo eléctrica y el 1 % utiliza fuentes como geotermia, eólica, solar y biomasa, en el caso contrario, Estados Unidos y Canadá, presentan cuadros diferentes, Estados Unidos depende de la generación nuclear, térmicas, ya sea de petróleo o de carbón, en donde las energías renovables son muy poco importantes en la matriz energética. Canadá, por el contrario, mantiene el 65 % de su producción de energía en la energía hidroeléctrica, el 10 % en energía Eólica y el resto entre energía nuclear y térmica. La energía solar es poco importante por la situación geográfica de esta nación que no permite un adecuado aprovechamiento de este recurso.

Todavía quedan por desarrollar muchos recursos energéticos de la región, especialmente los hidroeléctricos, siendo los países con mayor potencial de ese tipo: Brasil, Colombia, Perú, México y Venezuela. Es importante destacar que a más de las centrales de generación propias en cada nación, cada vez son más los países que están interconectados con otros, lo cual permite aprovechar de mejor manera las reservas y las complementariedades de la oferta, así como las no simultaneidades de la demanda. La producción de electricidad en los 26 países ha sido de 1,020,737 GWh., cifra que muestra un crecimiento medio de 4.3 %, lo cual confirma que el mercado eléctrico regional crece a ritmo sostenido y presenta excelentes oportunidades para la inversión. Aproximadamente el 56 % de la electricidad producida en los 26 países de OLADE, proviene de la hidroenergía; el 40 % de combustibles, el 3 % de centrales nucleares y el 1 % de fuentes geotérmicas, eólicas y fotovoltaicas. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 61

En los últimos años las transacciones internacionales de la región (incluyendo las realizadas entre México y Estados Unidos) han sido del orden de 49,000 GWh/ año. El mayor exportador de energía eléctrica en el 2003 fue Paraguay, con 45,173 GWh y el país que más importó fue Brasil, con 37,141 GWh. Se espera que con las nuevas interconexiones en ejecución y estudio, se incrementen las transacciones de electricidad entre los países de Centro América y de Sur América. Existieron muchos esfuerzos de integración realizados por varios países, entre los que vale destacar a los centroamericanos, para ejecutar el proyecto SIEPAC (Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central) y crear el Mercado Eléctrico Regional, habiendo formado desde hace varios años entidades regionales como el CEAC (Consejo de Electrificación de América Central), la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), el Ente Operador Regional (EOR), la Empresa Propietaria de la Red (EPR). También en el 2003 fue importante la armonización regulatoria entre Colombia y Ecuador, que permitió la interconexión y operación sincrónica de sus sistemas eléctricos nacionales. El consumo eléctrico en Latinoamérica y El Caribe, fue de 820,706 GWh., registrando un incremento de 3.6 % con relación al 2002. Esto ratifica las oportunidades para nuevos emprendimientos en el sector eléctrico regional.

Uno de los aspectos más difíciles de evaluar, por falta de información en muchos países, es la cobertura eléctrica, esto es el porcentaje de viviendas que cuentan con suministro de electricidad. Hay países como Barbados y Costa Rica, que han reportado coberturas del orden de 98 % y otros como Haití, Nicaragua, Honduras y Bolivia, que informan cifras de 34, 55, 62 y 65 %, respectivamente. Más difícil aún, resulta desglosar este indicador para estimar la cobertura eléctrica en los sectores rurales.

Basándose en las últimas cifras de cobertura disponibles y en la población total de cada país, se ha estimado un número de habitantes por vivienda, con lo cual se concluye que, aproximadamente el 91 % de las viviendas de la región, cuenta con electricidad. Es muy importante que a futuro los países procuren desglosar de mejor manera la cobertura TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 62

para zonas urbanas y rurales; y, que se consideren las viviendas que se abastecen de electricidad en forma precaria o ilegalmente, pues en esos casos se podría decir que aún requieren inversiones para servirles adecuadamente.

La Región incrementó la utilización de energía renovable en su matriz energética, especialmente en lo referente al aprovechamiento de la energía eólica, sobre la cual varios países se encuentran estudiando el potencial en sitios específicos. A finales de 2003 la Región tenía una capacidad instalada de 128 MW, con presencia importante en Costa Rica, Brasil y Argentina. En geotermia, se reportó una capacidad instalada total de 1,390.8 MW, pero existen varios proyectos sobre todo en Centroamérica destinados a fortalecer este tipo de energía y disminuir la dependencia de las centrales térmicas.

Un aspecto que ha incidido en un mayor aprovechamiento de las fuentes de energías renovable es la competitividad del costo de algunas de ellas como la energía eólica, dados los incentivos que han adoptado algunos países y la aplicación del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, a través del cual se han empezado a desarrollar proyectos sobre hidroelectricidad, centrales eólicas y tratamiento de residuos sólidos urbanos.

En lo referente a actividades que buscan reforzar las estrategias para la promoción y uso de las energías renovables, en el mes de octubre de 2003 se realizó en Brasilia, Brasil, un seminario regional de seguimiento a los compromisos establecidos en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable realizada en Johannesburgo en 2002 y para preparar la posición de América Latina y el Caribe en la conferencia internacional sobre Energías Renovables que se realizó en Bonn, Alemania en junio de 2004. En esta reunión, los 21 países participantes acordaron una serie de lineamientos en un documento que se llamó la “Plataforma de Brasilia sobre Energías Renovables”, en la cual se destaca uno de los compromisos: “Impulsar el cumplimiento de la meta de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILACDS) de lograr en el año 2010 que la Región TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 63

utilice al menos un 10% de energía renovable en el consumo total energético, sobre la base de esfuerzos voluntarios.”. Esta iniciativa puede ser fundamental para incorporar un mayor porcentaje de participación de estas energías en la matriz energética de la Región. 3.3.3.- Nivel de inversión de los países. 67 Desde la primera crisis del petróleo en 1973, la gran mayoría de nuestros países decidieron organizar una institución encargada de monitorear el desarrollo de la energía en la región, para ello se organizo la OLADE. Bajo los auspicios de esta organización, con sede en Quito, se organizó La Conferencia Regional para América Latina y el Caribe sobre Energías Renovables (Brasilia, octubre de 2003), esta no sólo representó uno de los esfuerzos iniciales para hacer realidad la meta acordada en Johannesburgo para mejorar la matriz energética de los países con energías renovables, sino que constituyó la primera reunión conjunta de autoridades y representantes de los Ministerios de Medio Ambiente y de Energía de la región. En esta Conferencia se aprobó la Plataforma de Brasilia sobre Energías Renovables, que establece entre sus principales puntos "impulsar el cumplimiento de la meta de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible de lograr en el año 2010 que la región, considerada en su conjunto, utilice al menos un 10% de energías renovables del consumo total energético, sobre la base de esfuerzos voluntarios y teniendo en cuenta la diversidad de las situaciones nacionales. Este porcentaje podría ser incrementado por aquellos países o subregiones que, de manera voluntaria, deseen hacerlo."

La única manera de determinar el nivel de inversión de los países en energías renovables es realizar un análisis de cada uno de los países, de sus políticas energéticas, del grado de importancia que tiene la energía renovable y cual es el futuro de dichos programas o políticas. Para la parte norte de la región, consideramos a Estados Unidos y Canadá aparte, pues mantienen organizaciones con funciones similares, pero que por razones propias, no proporcionan dicha información. En el caso concreto de los países miembros de la OLADE, podemos determinar lo siguiente: 67

www.olade.org Informe energético 2003 TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 64

Argentina: Política: de manera general este país mantiene una política de fomento de obtención de este tipo de energía de acuerdo con las siguientes inversiones: Nuclear: esta impulsando la construcción de una tercera planta de energía nuclear con un costo aproximado de 300 millones de dólares. Hidroeléctrica: se impulsa la construcción, en unión con Paraguay, del proyecto hidroeléctrico Yacyreta y en la Provincia de Misiones se proyecta la construcción de la central hidroeléctrica Corpus Christi, además mantiene otro proyecto binacional con Uruguay en el proyecto hidroeléctrico Salto Grande. La capacidad instalada es de 9782.73 MW con una generación eléctrica de 33.777 GWh. Eólica: a fines del 2003, se contaba con una potencia instalada de 26 MW instalados, que generaron 71 GWh. Existen otros generadores pequeños que representan una producción de 2 MW, este tipo de producción de energía se encuentra concentrado en la parte sur del país, sobre todo en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, además de las provincias de Río Negro, Neuquén y la costa marina de Buenos Aires. Geotermia: este país es el único de Sudamérica que posee una central de este tipo, la misma que tiene una capacidad de 0.6 MW, pero tiene mayor potencial que no esta siendo aprovechado. Biomasa: no existen datos, sin embargo es necesario considerar que la población rural mantiene un consumo energético de biomasa que esta aumentando por la crisis económica de este país, pues es un recurso sumamente económico. Solar: el gobierno argentino mantiene programas de electrificación rurales basados en este recurso, pero su incidencia en la matriz energética es muy limitada. Actualmente mantiene programas de energía renovable muy importantes como son Programa de Abastecimiento Eléctrico para la Población Rural Dispersa (PAEPRA) y el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER). TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 65

Barbados: Política: de manera general este país mantiene una política de fomento de obtención de este tipo de energía, creando el Centro de Excelencia de energías Renovables. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: no dispone. Eólica: existe una capacidad instalada de 0.3 MW, por su amplio potencial se esta desarrollando un parque eolico de 10 MW en St. Lucy por parte de la Empresa Eléctrica de Barbados “Light & Power”. Geotermia: no dispone. Biomasa: se limita al uso del bagazo de caña de azúcar para la auto producción de energía en la industria azucarera. Solar: su aporte no incide en la matriz energética, sin embargo, existe un uso importante en el calentamiento de agua en el sector domiciliario que es promovido por el Estado.

Bolivia: Política: la disponibilidad de recursos no renovables no permite desarrollar amplios programas de energía renovable. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: hasta el 2003 la capacidad instalada era de 479.2 MW con una generación eléctrica de 2.306.7 GWh., aunque también dispone de centrales mas pequeñas, no existen proyectos para mejorar esta cantidad. Eólica: existe una capacidad instalada de 0.3 MW, por su amplio potencial se esta desarrollando un parque eólico de 10 MW en St. Lucy por parte de la Empresa Eléctrica de Barbados “Light & Power”. Geotermia: no dispone. Biomasa: la leña es importante para el sector residencial rural y al uso del bagazo de caña de azúcar para la auto producción de energía en la industria azucarera. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 66

Solar: su aporte no incide en la matriz energética, sin embargo, existen proyectos para la electrificación rural con este tipo de energía bajo el Programa Nacional de electrificación Rural (PLABER) y PROPER que beneficiaran a 100.000 habitantes, esto con financiamiento del Banco Mundial.

Brasil: Política: existe la predisposición de incentivar la utilización de la hidroelectricidad como principal fuente de generación, esto con una inversión de 2.500 millones de dólares, además, tiene el Programa de Incentivo a las Fuentes Alternativas de energía Eléctrica (PROINFA), modificado el 11 de Noviembre del 2003 para mejorar la generación hidroeléctrica en las zonas alejadas, complementadas con proyectos de energía Eólica y de uso de biomasa. Dispone de proyectos como Programa Brasileño del Alcohol (PROALCOHOL) y Programa Luz para Todos. Nuclear: su capacidad de producción con las 2 centrales nucleares que dispone es de 1.966 MW con una capacidad de producción de 13.840 GWh., no existen planes para construir otras centrales al momento. Hidroeléctrica: dispone de una capacidad de producción muy importante a través de las grandes plantas hidroeléctricas que se sitúan en los ríos Paraná, São Francisco y Grande con los complejos hidroeléctrico de Itaipu, Jupiá, Ilha Solteira, Embarcação, Furnas, Marimbondo y Foz do Areia que suman un total de 67.791.8 MW con una generación de 290.006.4 S.S.. Actualmente se encuentran en la promoción de nuevos proyectos con Paraguay, Venezuela y dentro del país para satisfacer a las regiones más apartadas. Eólica: existe una capacidad instalada de 28.6 MW, aunque con el PROINFA se tienen en desarrollo varios proyectos para el establecimiento de nuevas centrales. Geotermia: no dispone. Biomasa: existe el Programa de Alcohol Carburante para la producción de combustibles limpios, la leña, carbón vegetal y bagazo es utilizada para la auto TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 67

producción de la industria azucarera. También están consolidándose programas de tratamiento de residuos sólidos urbanos con recuperación de energía. Solar: no es importante en la matriz energética, sin embargo disponen de proyectos de electrificación rural con paneles fotovoltaicos, pero que no tienen gran importancia. Canadá 68 : Política: tienen como política el fomentar el uso de las fuentes de energía renovables mediante reformas que incentiven estos proyectos a mediano y largo plazo. Nuclear: dispone de varias centrales nucleares que producen 74 TWh, sin embargo no mantienen proyectos para la construcción de nuevas centrales nucleares. Hidroeléctrica: tiene una capacidad muy grande de producción de electricidad que llega a 353.000 GWh. con un capacidad de 67.100 MW. Eólica: es uno de los países que más impulso da a la explotación de este tipo de energía, al momento produce más de 570 MW, existen planes para aumentar esta producción en más de 1500 MW, con lo que la producción llegará a los 2.000 MW. Geotermia: no existen datos. Biomasa: existen empresas que se dedican a la producción de energía en función de la madera existente, la producción actual esta en 582.35 MW que generan 2.478 GWh. Solar: no existen datos claros sobre la producción de este tipo de energía.

Chile: Política: tienen como política el fomentar el uso de las energías renovables para abastecer a las comunidades rurales con paneles solares para 6.000 viviendas. Nuclear: no dispone.

68

www.infoexport.gc.ca /iei/ ieiSmartViewer.jsp TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 68

Hidroeléctrica: hasta el 2004, la hidroenergia producida fue de 4.279.14 MW con una producción de electricidad de 24.176.5 GWh., de similar manera que otros países de la región, esta desarrollando proyectos hidroeléctricos en el sur del país, pero sus recursos hidroeléctricos se están terminado por la ausencia de ríos. Eólica: existe una capacidad instalada de 2 MW, que corresponde a la central construida en la XI región, mantiene un alto potencial no aprovechado. Geotermia: no dispone. Biomasa: la leña es importante para el sector residencial rural y al uso de los residuos sólidos urbanos para la producción de biogas usado en la generación eléctrica. Solar: su aporte no incide en la matriz energética, sin embargo, existen programas para su uso como es el Programa Nacional de Electrificación Rural. (PER).

Colombia: Política: tiene como objetivo la promoción del uso de energía renovable así como la construcción de micro o pequeñas centrales hidroeléctricas cuando existan los recursos. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: las principales centrales hidroeléctricas s encuentran en Antioquia, Guadalupe, Río Grande y Troneras, Cundinamarca, El Colegio, El Charquito, El Salto y Laguneta, Valle, Anchicayá y Calima, Caldas, La Insula y La Esmeralda, entre estas tienen una capacidad de 8.893.34 MW con una generación de 35.952.4 GWh., esto a pesar de que no se considera la producción de pequeñas centrales que suman 168 MW más. Eólica: disponen de la primera central eólica con una capacidad de 20 MW en la ciudad de Medellín, proyecto financiado por el Banco Mundial. Geotermia: no dispone al momento, pero dispone de estudios en el campo Paila-Iza para proyectos pilotos. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 69

Biomasa: la leña es importante para el sector residencial rural y al uso del bagazo de caña de azúcar para la auto producción de energía en la industria azucarera. Solar: se han desarrollado proyectos de electrificación rural con una capacidad de 2 MW.

Costa Rica: Política: tienen como política el fomentar el uso de las fuentes de energía renovables que sean ambientalmente limpios. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: hasta el 2004, la hidroenergia producida fue de 1.295.6 MW con una producción de electricidad de 6.021.9 GWh. Eólica: tiene la capacidad más grande de América Latina con 66 MW y con proyectos por 40 MW adicional. Geotermia: dispone de una capacidad instalada de 162.71 MW con una capacidad de producción de 1.385.9 GWh., adicionalmente se esta tratando de aumentar esta producción mediante la inversión extranjera. Biomasa: el uso del bagazo por parte de las empresas azucareras permite aumentar la capacidad, pues entregan la energía que no consumen al sistema nacional. Solar: su aporte no incide en la matriz energética, sin embargo, su uso se da en programas de electrificación rural.

Cuba: Política: busca la independencia energética a través del desarrollo de energías renovables utilizando la biomasa como principal recurso energético, esperando que llegue a cubrir el 40 % de la oferta energética. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: hasta el 2004, la hidroenergia producida fue de 78 GWh. Eólica: tiene una capacidad de 0.45 MW y existen proyectos para financiar nuevas centrales. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 70

Geotermia: no dispone. Biomasa: el uso del bagazo por parte de las empresas azucareras ha permitido generar cerca de 790 MW. Solar: su aporte no incide en la matriz energética, sin embargo, su uso se da en programas de electrificación rural. Ecuador: Política: tiene como política el fomentar la electrificación rural a través del Fondo de electrificación Rural y Urbano Marginal (FERUM) con micro centrales hidroeléctricas y sistemas fotovoltaicos. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: hasta el 2004, la hidroenergia producida fue de 7.180.4 S.S. con una capacidad de 1.733.6 MW., existen varios proyectos para mejorar la producción con este tipo de energía a través de la construcción de nuevas centrales como son la de Mazar, Toachi Pilaton, Raúl Palacios y Oriente. Eólica: existen 4 centrales que se encuentran en fase de evaluación, 2 están instaladas en las Islas Galápagos, 1 en Imbabura y 1 en Loja, su capacidad es de 2 MW. Geotermia: no dispone, pero existen proyectos que por falta de recursos no se desarrollan. Biomasa: existe solamente el uso del bagazo por parte de las empresas azucareras. Solar: su aporte no incide en la matriz energética, sin embargo, su uso se da en programas de electrificación rural con casi 2000 proyectos de este tipo. El Salvador: Política: tienen como política el privatizar la energía geotérmica para ampliar la capacidad. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: hasta el 2004, la hidroenergia producida fue de 422 MW con una producción de electricidad de 1.704.6 GWh. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 71

Eólica: no dispone. Geotermia: dispone de una capacidad instalada de 161 MW con una capacidad de producción de 1.128.9 GWh., adicionalmente se esta tratando de aumentar esta producción mediante la inversión extranjera. Biomasa: el bagazo esta limitado a su uso por parte de las empresas azucareras que les permite generar su propia electricidad. Solar: su aporte no incide en la matriz energética, sin embargo, su uso se da en programas de electrificación rural. Estados Unidos 69 : Política: tienen como política el fomentar el uso de las fuentes de energía renovables mediante reformas que incentiven estos proyectos a mediano y largo plazo, sobre todo considerando la dependencia de los recursos no renovables en los cuales el petróleo y el carbón son las principales fuentes de energía. Nuclear: para fines del 2005 la producción eléctrica de tipo estaba en 788.556 millones de Gwh. producidas por 104 centrales nucleares. Hidroeléctrica: existen varias centrales hidroeléctricas repartidas por todo el país, las mismas que generaron en el 76.000 MW con una capacidad de producción de 300.000 GWh. Eólica: tiene una capacidad interesante, a lo largo del país mantienen una capacidad de producción de 10.728 GWh., al momento existen varios proyectos para fomentar este recurso. Geotermia: mantiene una importante producción sobre todo en la parte central del país con una producción de 1.848 MW. Biomasa: se esta dando una importancia capital al uso de la biomasa, sobre todo en el consumo de la madera y del alcohol, generando en el 2044 la cantidad de 30.747 millones de KWh.

69

www.eia.doe.gov TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 72

Solar: la producción de este tipo de energía es muy importante, sobre todo si se considera que existen amplias regiones del país donde se puede aprovechar este recurso, la capacidad de producción instalada es de 181.116 KWh., al momento existen varios proyectos para mejorar esta capacidad, sobre todo en los lugares donde se esta registrando una baja producción de hidroelectricidad por las sequías en el sector este del país.

Grenada: Política: tienen como política el fomentar el uso de las fuentes de energía renovables mediante reformas que incentiven estos proyectos a mediano y largo plazo. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: se aprovecha pequeñas caídas de agua con una producción mínima. Eólica: tiene una capacidad interesante, al momento existen 3 proyectos en cada isla del país para la generación eléctrica de este tipo. Geotermia: no dispone. Biomasa: el uso del bagazo se limita a la auto producción de las empresas azucareras y al uso de leña por parte del sector residencial rural. Solar: se limita al uso de calentadores de agua en hospitales y sector residencial.

Guatemala: Política: no tienen una política clara acerca de este tipo de energía. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: al año 2004 la capacidad de generación fue de 627.3 MW con una producción de 20.176 GWh., no se prevé la construcción de nuevas centrales. Eólica: no existen inversiones en este tipo de energía, pero se elaboró el Mapa Eólico Nacional.

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 73

Geotermia: dispone de una capacidad instalada de 29 MW con una producción de 195 GWh., se prevé fortalecer esta capacidad mediante la inversión extranjera. Biomasa: la leña tiene un importante uso en el sector residencial que en el 2003 represento 8.765 toneladas, el bagazo permitió incrementar la capacidad nacional con centrales que tienen una capacidad de 187.7 MW y una producción de 604 Gwh., se instalaron 200 estufas ahorradoras de leña en el sector rural. Solar: mantienen proyectos de electrificación rural con paneles fotovoltaicos, además se promulgó la Ley de Incentivos al Desarrollo de Proyectos de energía Renovable, se elaboró el Mapa Solar Nacional.

Guyana: Política: tienen como política el fomentar el uso de las fuentes de energía renovables. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: existe una mini central con 0.5 MW de capacidad, no se aprovecha su potencial por problemas limítrofes. Eólica: se esta construyendo una central con capacidad de entre 7 y 10 MW. Geotermia: no dispone. Biomasa: el uso de la leña para cocción residencial y de bagazo para la producción del sector azucarero es el principal referente para este tipo de energía. Solar: se limita al uso de pocos paneles fotovoltaicos en el sector rural.

Haití: Política: tienen como política el fomentar el uso de las fuentes de energía renovables con el apoyo de varias agencias internacionales que fomentan la energía Eólica, solar, metanol, desechos orgánicos, etc. Nuclear: no dispone.

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 74

Hidroeléctrica: existe una central con 63 MW de capacidad, y que produce 197 GWh. Eólica: existen proyectos con el apoyo del Gobierno de Francia, pero que por la situación política no se han establecido. Geotermia: no dispone. Biomasa: el uso de la leña para cocción residencial y de bagazo para la producción del sector azucarero es el principal referente para este tipo de energía. Solar: se limita al uso de pocos paneles fotovoltaicos en el sector rural y varios proyectos de electrificación rural.

Honduras: Política: su política esta orientada a promover proyectos con energías renovables y a la diseminación de fogones mejorados para evitar la presión sobre el ecosistema por el consumo ineficiente e insostenible de leña para cocinar. Se fomenta el uso del biodiesel como combustible alternativo para los automotores. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: tienen centrales que tienen una capacidad de 465.7 MW y que producen 1.745 GWh., existe una micro central remota de 5 KW en Los Suncuyos, Tómala y Lempira. Eólica: existen estudios y proyectos para la construcción de centrales de este tipo de energía pero que hasta el momento no se han construido. Geotermia: existen proyectos similares al anterior. Biomasa: existe un consumo considerable de leña para cocción con 3.264 toneladas y el uso del bagazo por parte de la industria azucarera, además se aprovecha el excedente producido por la industria tabacalera. Existe un proyecto para la operación de una central eléctrica con residuos de madera. Se implementaron 480 fogones del tipo “Justa” en 15 poblaciones en los municipios de San Lorenzo y Nacaome. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 75

Solar: existen proyectos de electrificación rural con paneles fotovoltaicos con una experiencia en “leasing” por parte de una compañía privada. El gobierno ha realizado la evaluación de este recurso con el Proyecto SWERA en la isla de Roatan.

Jamaica: Política: tiene en segunda prioridad el desarrollo de energías renovables. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: tiene una capacidad instalada de 23.6 MW que producen 353.5 GWh. Eólica: la Empresa Eléctrica de Jamaica en colaboración con una empresa británica esta construyendo un parque eolico con una capacidad de 20 MW en Wigton, Manchester. La capacidad Eólica es de alrededor de 60 MW. Geotermia: no dispone. Biomasa: el uso de la leña para cocción residencial y de bagazo para la producción del sector azucarero es el principal referente para este tipo de energía. Solar: se limita al uso de pocos paneles fotovoltaicos en el sector rural aislado de la red nacional.

México: Política: busca duplicar el uso de energías renovables con la instalación de 1000 MW adicionales basados en la energía renovable. Nuclear: dispone de 2 centrales nucleares que entraran en funcionamiento en este año. Hidroeléctrica: mantiene una importante participación con una capacidad instalada de 9.650 MW que generan 19.753 GWh., esta en proyecto la construcción de la central de El Gallo con 30 MW.

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 76

Eólica: existe una capacidad instalada muy pequeña con 2.7 MW, por lo que su aporte no es relevante en la matriz energética, existe el proyecto de Fuerza Eólica del Istmo-La Ventosa con 150 MW para fomentar este recurso. Geotermia: es el principal productor de América Latina y Caribe con una generación eléctrica de 5.940 GWh. producida por centrales con una capacidad instalada de 960 MW. Biomasa: se incorporó a la matriz energética la producción de la central de tratamiento de residuos sólidos urbanos del Relleno Sanitario de Monterrey que genera 7 MW con el gas metano recuperado. Esto ha permitido el desarrollo de nuevos proyectos en otros municipios. Hay una participación importante del uso de la leña en el sector residencial con 17.723.5 toneladas y del bagazo de caña para el uso de la industria azucarera. Solar: se limita al uso de pocos paneles fotovoltaicos en el sector rural.

Nicaragua: Política: esta orientada a promover el permanente uso de las fuentes de energía renovable y limpia. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: se generan 297.4 GWh. en centrales con una capacidad de 104.4 MW. Eólica: no disponen de centrales con este recurso pero los estudios están realizados. Geotermia: se han generado 270.7 GWh producidos por centrales con una capacidad instalada de 77.5 MW. Biomasa: se presenta un consumo apreciable de leña en el sector residencial (3.360.9 ton.), además la industria azucarera utiliza el bagazo para su autogeneración y el excedente vende al sistema nacional. Existen proyectos para la construcción de centrales para el tratamiento de residuos sólidos municipales. Solar: se limita al uso de pocos paneles fotovoltaicos en el sector rural a través del proyecto PERZA. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 77

Panamá: Política: tienen como política el fomentar el uso de las fuentes de energía renovables. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: se han producido 2.871 GWh. por centrales con una capacidad instalada de 833 Mw., existen varios proyectos para fomentar este recurso. Eólica: no disponen de centrales, únicamente de estudios. Geotermia: no dispone de centrales, únicamente de estudios. Biomasa: hay un valor considerable en el consumo de leña por parte del sector residencial y del bagazo por parte de la industria azucarera para generar su propia energía y aporta un pequeño excedente a la red nacional. Solar: se limita al uso de pocos paneles fotovoltaicos en el sector rural. Paraguay: Política: tienen como política el mejoramiento y desarrollo de sus plantas hidroeléctricas. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: se han producido 51.761 GWh. producida por centrales con una capacidad instalada de 7.410 Mw., se están realizando los trabajos para el mejoramiento de la central de Itaipu con Brasil para aumentar la capacidad a 14.000 MW., además mantiene la construcción de la central Yacyreta en colaboración con Argentina y otra en el sector de la capital de la República en Asunción. Eólica: no disponen de centrales, únicamente de estudios. Geotermia: no dispone. Biomasa: hay un valor considerable en el consumo de leña por parte del sector residencial con 2.779.4 ton.

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 78

Solar: se limita al uso de pocos paneles fotovoltaicos en el sector rural y en comunidades indígenas enmarcados en los proyectos Energización de Centros Comunitarios en Comunidades Rurales Aisladas.

Perú: Política: tienen como política el fomentar el uso de las fuentes de energía renovables. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: se han producido 18.537.5 GWh. por centrales con una capacidad instalada de 3.0323 Mw. Eólica: hay dos centrales pequeñas con una capacidad total de 0.7 MW con varios proyectos para aumentar dicha capacidad. Geotermia: no dispone de centrales, únicamente de estudios a pesar de que existe de una ley específica para fomentar dicho recurso. Biomasa: hay un valor considerable en el consumo de leña por parte del sector residencial con 4.433 toneladas y del bagazo por parte de la industria azucarera para generar su propia energía. Solar: se limita al uso de pocos paneles fotovoltaicos y micro centrales hidroeléctricas en el sector rural.

Republica Dominicana: Política: tienen como política el fomentar el uso de las fuentes de energía renovables. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: se han producido 1.562.2 GWh. por centrales con una capacidad instalada de 542.1 Mw. Eólica: no disponen de centrales, únicamente de estudios en colaboración con el Gobierno de Francia. Geotermia: no dispone. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 79

Biomasa: hay un valor considerable en el consumo de leña por parte del sector residencial con 1.557.5 toneladas y del bagazo por parte de la industria azucarera para generar su propia energía. Solar: se limita al uso de pocos paneles fotovoltaicos en el sector rural.

Surinam: Política: tienen como política el fomentar el uso de las fuentes de energía renovables. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: se han producido 959,7 GWh. por centrales con una capacidad instalada de 189 Mw. Eólica: no disponen de centrales, únicamente de estudios. Geotermia: no dispone. Biomasa: hay un valor considerable en el consumo de leña por parte del sector residencial y del bagazo por parte de la industria azucarera para generar su propia energía. Solar: se limita al uso de pocos paneles fotovoltaicos en el sector rural.

Trinidad y Tobago: Política: tienen como política el fomentar el uso de las fuentes de energía renovables para el sector rural. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: no dispone. Eólica: no dispone. Geotermia: no dispone. Biomasa: no dispone Solar: se limita al uso de pocos paneles fotovoltaicos en el sector rural y proveer al sector hotelero con paneles solares. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 80

Uruguay: Política: tienen como política el fomentar el uso de las fuentes de energía renovables y la reconversión de las centrales térmicas. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: se han producido 8.529.1 GWh. por centrales con una capacidad instalada de 8.529.1 Mw. Eólica: dispone de una capacidad instalada de 150 KW, pero en la actualidad se trabaja en la implementación de un proyecto para la generación de entre 5 y 30 MW. Geotermia: no dispone. Biomasa: hay un valor considerable en el consumo de leña y el carbón vegetal por parte del sector residencial con valores de 1.117.4 toneladas y 1.07 toneladas, respectivamente. Solar: se limita al uso de pocos paneles fotovoltaicos en el sector rural.

Venezuela: Política: tienen como política el fomentar el uso de las fuentes de energía renovables. Nuclear: no dispone. Hidroeléctrica: se han producido 60.177.3 GWh. por centrales con una capacidad instalada de 12.941 Mw. Eólica: no disponen de centrales, únicamente de estudios. Geotermia: no dispone. Biomasa: hay un valor considerable en el consumo de leña por parte del sector residencial y del bagazo por parte de la industria azucarera para generar su propia energía. Solar: se limita al uso de pocos paneles fotovoltaicos en el sector rural aislado. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 81

CAPITULO IV: SEGURIDAD DEL HEMISFERIO. 4.1.-

EXISTENCIA DE PROBLEMAS DE ORDEN PÚBLICO EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN.

El constante aumento del precio de los combustibles y de la energía, junto a las consecuentes medidas de ahorro, ponen a la región en graves dificultades para aproximarse a las metas de desarrollo y reducción de la pobreza extrema y del hambre fijadas por la ONU, sobre todo en la parte central de la Región, donde los países centroamericanos tienen que tomar algunas medidas económicas fuertes para contrarrestar la influencia de los precios del petróleo en sus economías.

Esta influencia de los precios del petróleo en las economías nacionales de la región son claras, cada gobierno se ve en la necesidad de implementar medidas drásticas para disminuir los subsidios a los combustibles y disminuir el consumo de combustibles en la generación eléctrica. En el caso de los subsidios, estos se encuentran presentes en la mayor parte de los países, en algunos casos cubre el 50% del valor comercial como es el caso de Nicaragua, Honduras, Venezuela, Perú y Ecuador, el eliminar a estos subsidios ha generado en algunos países de la región situaciones de convulsión social que han llevado a los países a experimentar incluso el cambio presidencial violento, como es el caso de Bolivia y Ecuador, y en el caso de Estados Unidos, a una confrontación verbal con el Presidente de Venezuela Hugo Chávez y a una política exterior basada en el aseguramiento de sus fuentes de energía extranjeras, esto con la consiguiente amenaza a su seguridad interna y al desarrollo de conflictos externos.

Además, la matriz energética de algunos países considera el uso de la biomasa como un recurso energético importante para la clase económica menos pudiente que, lastimosamente, es la mayor parte de la población. Esta oferta de energía ha derivado en una explotación indiscriminada de los bosques para obtener la leña, afectando con ello el

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 82

medio ambiente y generando graves problemas ambientales como es el caso de Haití y causando una deforestación creciente. 4.1.1.-

Historia y consecuencias.

Es difícil establecer una marco histórico adecuado que permita establecer una relación clara entre la energía y la seguridad interna de los países de la región, sin embargo es necesario notar que la historia regional nos demuestra que la mayor parte de la convulsión social, esta dada por diferentes medidas económicas tomadas por los gobiernos en su debido momento, la mayor parte de estas medidas tienen relación directa con el aumento de pasajes para justificar los gastos de combustibles de los transportistas, en el aumento de los precios de gas de uso doméstico, en el aumento del precio de los combustibles y en el aumento en el precio de la energía eléctrica. El aumento de los precios en los derivados de petróleo y en la energía eléctrica en algunos países ha causado un aumento directo en la inflación, pues el componente transporte de la economía regional depende de este tipo de energía.

A excepción de Estados Unidos y Canadá, países que poseen una infraestructura de transporte adecuada con un sistema ferroviario que permite las grandes cargas a grandes distancias, el resto de los países no dispone de un sistema similar por lo que se depende en su totalidad del transporte pesado con un sistema vial en mal estado que no permite el aprovechamiento máximo del combustible, por el contrario lo encarece y este encarecimiento se dirige directamente al precio final que asume el consumidor, esta situación ha generado situaciones de ingobernabilidad que afectan a la región y que lastimosamente ahora es una característica regional. Cada variación de los precios ha estado directamente relacionada con el aumento de los precios del petróleo en el mundo. Es de resaltar que no existen datos seguros sobre el número de paros o huelgas realizadas en la región, pero, del análisis de la justificación de muchos de ellos, podemos determinar que la justificación de la gran mayoría de actividades TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 83

de convulsión social ha tenido relación directa con la energía, un ejemplo lo tenemos en Perú, donde bajo la imagen de límites se busca justificar el paro de un sector de la sociedad, pero en el fondo el problema es la utilización de la energía de una presa hidroeléctrica en el sector: Perú: Bloqueo de carretera por los asháninkas en Satipo. Por un problema de límites territoriales, el 31 de julio, alrededor de 2,600 asháninkas de la región Junín bloquearon la carretera Satipo-Puerto-Ocopa¸ debido a una presunta invasión de sus vecinos de la provincia de Atalaya, región Ucayali. Un segundo grupo de manifestantes permaneció en Otica, ubicada a orillas del río Tambo, donde obstaculizan el tránsito de cualquier tipo de embarcación, único medio de transporte en la zona. Los restantes 200 nativos permanecen en Poyeni, también a orillas del río Tambo, para impedir el tránsito pluvial. La central de asháninkas del río Tambo, en la provincia de Satipo, Junín, tomó esta radical medida luego que el alcalde de Atalaya, Dante Navarro, intentó inaugurar una carretera que atraviesa la provincia de Satipo, violando así un acuerdo firmado recientemente entre ambas regiones de no realizar ningún tipo de obra en la zona en conflicto. A pesar de que el problema tiene un origen aparente en la posesión de un terrero en la frontera entre ambas regiones, la verdadera causa del conflicto es el aprovechamiento de una central hidroeléctrica en la localidad de Canuja, en la misma provincia de Satipo. La Presidencia del Consejo de Ministros se comprometió en abril en dar solución al problema entre Atalaya y Río Tambo en un plazo de tres meses, pero esto no se cumple. Por precaución han dejado de operar las transnacionales Repsol, que abastece de combustibles al país, y Pluspetrol, además de las empresas que explotan madera. 70 Otro ejemplo histórico de la relación entre la energía y la seguridad que ha tenido nuestra región son los conflictos armados inter estatales como manera de acceder a mayores

70

www.pagina-libre.org /asociación-peru/archivos_regionales.html TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 84

fuentes de energía, por ejemplo tenemos la Guerra del Chaco, de la cual algunos estudiosos dicen:

Paradoja típica de nuestro continente, esta sangrienta conflagración, que enfrentó y desangró durante 3 años a Bolivia y el Paraguay, es una de las más grandes guerras que se haya librado en este suelo, aunque muy pocos que no pertenezcan a las naciones involucradas sepan algo de ella. Acaso porque muchos quisieran olvidar la feroz disputa por una tierra inhóspita y hostil, que tenia, supuestamente, un codiciado tesoro: el petróleo. Con este interés en juego, el conflicto del Chaco adquiere una connotación aún más detestable, ya que grandes interesados eran 2 poderosas compañías petroleras, ansiosas por explotar los yacimientos que allí existirían, y apoyaron cada una a uno de los 2 países que iban a la batalla, países que, por añadidura, eran los más pobres de Sudamérica. 71

No podemos olvidar los conflictos entre Ecuador y Perú, conflictos que en el último de los casos, fue por los recursos mineros y energéticos que, supuestamente, existen en la región amazónica en cuestión. Factor importante también de considerar es la duración que estos recursos tienen en nuestra región, pues conforme se van consumiendo, los conflictos sociales y los conflictos inter-estatales irán aumentando al tener que importar o encontrar muchos más recursos energéticos en regiones que pueden estar en disputa limítrofe o en situaciones de conflicto interno, como es el caso de Venezuela y Colombia en el primer caso, o como es el ejemplo de Ecuador y sus provincias amazónicas en el segundo caso, al menos si los países no cambian su matriz energética y tratan de depender menos del petróleo para la producción de la energía para sus industrias y para su desarrollo.

A pesar de que la mayor cantidad de datos son históricos, la elevación de los precios del petróleo, ha provocado el aparecimiento de estos conflictos sociales y en la actualidad la mayor parte de los paros y huelgas tienen una justificación energética, como lo veremos más adelante. 71

www.editorialbitacora.com /armagedon/chaco TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 85

4.1.2.-

Actualidad.

Para tener una idea de la relación que existe entre la energía, el desarrollo y la seguridad, tenemos que necesariamente realizar una pequeña comparación entre las capacidades económicas de los países, por ejemplo, la importancia que tiene el componente de transporte en la matriz energética y por ende en la economía nacional es un asunto de vital importancia, pues con ello se puede determinar el grado de importancia que tienen los recursos energéticos en la economía y por ende en el desarrollo de los países de la región.

Cuadro 20 NUMERO DE VEHICULOS DISPONIBLES EN ALGUNOS PAISES DE LA REGION

CANADA ESTADOS UNIDOS MEXICO

AVIONES

VEHICULOS PASAJEROS

16,936

28,975,141

373,362

1,008,705

217,884

136,430,651

5,370,035

8,171,363

5,674

28,455,096

441,680

441,680

MOTOS

CAMIONES

BUSES 87,669

BOTES

638

795,274

473,773

96,556

416

12,781,476

6,491,489

298,764

1,241

1,937

2,201

353,509

119,085

206,104

NICARAGUA

83,168

27,615

110,551

COSTA RICA

322,020

250,460

17,890

HONDURAS

246,306

54,037

22,782

PANAMA

240,085

13,588

77,397

17,043

56,780

79,000

16,000

6,040

BRASIL

BARCOS BARCOS PEQUEÑOS GRANDES

6,248

GUATEMALA

REP. DOMINICANA

TRENES

865

36,000,000

CHILE

2,427,343

PERU

1,379,671

ECUADOR

72

850,876

En el cuadro mostrado podemos darnos cuenta de la inmensa diferencia en el componente de transporte de la región norte con el resto de países del hemisferio. En la región sur, no existen datos confiables de todos los países, sin embargo el país más grande, que es Brasil, tiene 36 millones de vehículos en circulación, algo que es irrisorio con la cantidad de vehículos que dispone Estados Unidos, donde el promedio de vehículos es de 2 por cada familia. Sin embargo es necesario considerar la diferencia económica que permite tener esta cantidad de vehículos de promedio. En relación con la región del Caribe, es muy difícil encontrar dicha información, pues muchas de las agencias internacionales de

72

Este cuadro es realizado consultando varias fuentes, por lo que no es posible poner una sola fuente en la que se haya consultado los datos. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 86

información solamente tienen datos de carácter general, por lo que en muchas de las ocasiones falta información confiable sobre dichos países o por el contrario la información es muy atrasada.

A pesar de ello es necesario considerar que: El transporte urbano en las mayores urbes consume alrededor de un 3,5 % del PIB regional, una fracción inflada por la incidencia de la congestión de tránsito. Al costo de la congestión en términos de pérdida de eficiencia económica, hay que sumarle sus consecuencias negativas para la coherencia social, puesto que el fenómeno, causado por los relativamente adinerados automovilistas, aumenta los tiempos de viajes y, quizás de mayor consideración, hacen subir el valor de los pasajes que tienen que pagar los usuarios del transporte colectivo. Poseer un auto es uno de los frutos del progreso humano; ocuparlo en condiciones de congestión o contaminación aguda es un mal social. 73 A pesar de que solamente es un dato estadístico, pero esa diferencia en la cantidad de vehículos circulantes nos permite tener una idea de las necesidades de combustible de cada región. El mantener una red de transporte y una red vial sumamente óptima, permite a los países desarrollados una mejor optimización de los recursos disponibles, a pesar de las grandes distancias que existen entre los diferentes puntos, por el contrario, al depender de un sistema de transporte basado en camiones, buses y una precaria red vial, implica un mayor gasto de derivados de petróleo y por lo tanto los gobiernos deben tomar medidas subsidiarias para poder ayudar al desenvolvimiento de este componente, subsidios que en un momento determinado pueden llegar a ser una carga demasiado pesada para la economía regional.

Existe una tendencia por parte de varias entidades económicas internacionales para fomentar el desarrollo de alternativas energéticas, sin embargo se requiere una fuerte inversión en estos tipos de energía, lo que llama la atención, es que se exige esta inversión a 73

www.eclac.cl/transporte/noticias TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 87

los países en desarrollo en lugar de los países que más consumen energía que son los países desarrollados. De acuerdo a publicaciones analizadas, la exigencia hacia la inversión en nuevas formas de energía es clara, como podemos ver en el siguiente ejemplo:

Banco Mundial avizora un Sur nuclear. Por Emad Mekay.

WASHINGTON, 14 abr-006 (IPS) – El Banco Mundial promueve la construcción de centrales nucleares y represas, el financiamiento de fuentes renovables y la liberalización del mercado energético de los países pobres para solucionar el cambio climático. Así lo indica un documento interno del Banco, titulado “Marco de Trabajo para Inversiones en Energía y Desarrollo Limpios”, divulgado por la organización ambientalista Red Internacional de Ríos. Citando una estimación de la Agencia Internacional de Energía, el Banco dice que se necesitan 8,1 billones de dólares para el periodo 2003-2030, para que las economías en desarrollo y en transición satisfagan sus necesidades energéticas, las cuales se espera que crezcan significativamente en las próximas décadas. 74

No podemos dejar de notar que la actual corriente nacionalista que corre por nuestro hemisferio, en especial en la región sur, contribuye a los desórdenes civiles y a la inseguridad social, pues la petición de una gran parte de la población es que los recursos naturales sean del país, por lo tanto las compañías extranjeras no deben participar en la explotación de estos recursos. Esta corriente esta obligando a cambios violentos de gobierno en algunos países, como es el caso de Bolivia, donde existieron varios presidentes en un período corto de tiempo, que no pudieron aplicar nuevas regulaciones a las leyes de explotación de los hidrocarburos para tratar de hacer más equitativa la explotación y poder satisfacer las demandas de la población. Además de este caso también tenemos como ejemplo la situación de Ecuador donde las recientes protestas exigían mayores regalías para el Estado a cambio de las concesiones a las compañías extranjeras que inviertan en el país, 74

www.ipsnoticias.net /nota.asp TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 88

sin embargo de que esta ley se aprobó en el Congreso, existen presiones externas exigiendo una derogatoria de la misma, llegando incluso a la amenaza de paralizar las conversaciones del Tratado de Libre Comercio entre este país y Estados Unidos. De la misma manera en Venezuela, las actitudes del Presidente Hugo Chávez, generan problemas sociales que mantienen dividido a este país, a pesar de que no tienen mayores problemas energéticos, la actitud del Presidente de vender petróleo a bajo precio a los países del Caribe con el propósito de aumentar su influencia, esta generando una corriente contraria a esta política por parte de una gran parte de la población que considera que con esto se esta malgastando los recursos del estado. Otra consideración que se vive actualmente es la famosa cordialidad energética entre los países de la región sur, en la cual, Venezuela trata de crear un anillo energético en la región con el propósito de garantizar el suministro energético a todos los países de la región, sin embargo, al mismo tiempo vende el gas más barato a Brasil con el propósito de garantizar un mercado a expensas de Bolivia, país que tiene las segundas reservas de gas de la región y que inicialmente habían vendido el gas a Brasil. Ahora, la creación de este anillo energético es una paradoja idealista, ideal para garantizar el suministro energético de la región pero el costo de este anillo sería demasiado costoso para una región carente de recursos económicos para solventar dicha construcción, además que, como veremos más adelante, existen todavía varios signos de fricciones entre los países de nuestra región, esto podría en un momento determinado causar un grave daño a la economía y a la búsqueda de la integración regional en aras de buscar el progreso común. Esta tendencia nacionalista, junto con las medidas económicas relacionadas con la energía hace que, en la actualidad, la región viva una serie de acciones de convulsión social y de orden público, en estos casos tenemos varios ejemplos, sobre todo en la región central y en la región sur. Las convulsiones sociales han tenido una marcada relación con los combustibles, pues en los países de estas regiones del continente, existe la percepción, socialmente aceptada, de que con el aumento de combustibles en el transporte, también se TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 89

encarece el resto de artículos y por ende esto se traduce en una mayor inflación y disminución de la capacidad de adquisición de bienes por parte de la población.

Las protestas tienen como propósito el exigir la rebaja en los precios de los combustibles y de la energía eléctrica, así como por los recortes de energía eléctrica que algunos gobiernos realizan con el propósito de abaratar los costos en la generación térmica, pues al ser países altamente dependientes de petróleo, necesariamente deben modificar sus precios de acuerdo al precio del mercado petrolero y sobre todo de los derivados del mismo.

Esta es una breve presentación de la situación actual de nuestro continente, lastimosamente es una situación que la mayor parte de los inversores trata de evitar a fin de precautelar sus inversiones, la fuerte inversión que se tiene que realizar para lograr nuevas fuentes de energía renovables tendrá un costo económico, ambiental y social que pocos países de la región están en posibilidad de asumirlo, por ende el desarrollo de nuestra región presentará una disminución de su crecimiento económico regional, esto ya lo advierten varios economistas y especialistas, además la poca inversión, tanto en los recursos renovables como en la búsqueda de nuevas reservas petroleras, esta conduciendo a nuestra región a una dependencia absoluta del petróleo, sin pensar que, a excepción de Brasil y de Venezuela, el resto de los países de la región en un plazo de 40 o 50 años (ver cuadro No. 3) serán importadores netos de petróleo, con una economía en zozobra y una situación política y social totalmente insostenible, lo que puede finalmente desembocar en un caos regional y una inseguridad hemisférica.

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 90

4.2.-

FRICCIONES ENTRE LOS COMPONENTES INTERNOS DE LOS PAÍSES Y DE LA REGIÓN POR LOS RECURSOS.

Como pudimos notar en el capitulo anterior, la actualidad de la región es muy conflictiva y establece una relación directa entre la energía disponible y el desarrollo económico y social de los países de la región. Estas fricciones internas de los países se reflejan en la continuidad de los paros y huelgas en el continente.

En algunos casos, estas fricciones podrían transformarse en una ingobernabilidad social en los países de la región, tal es el caso, sobre todo, en la región andina del continente, una región rica en recursos energéticos pero con una característica común que es la convulsión social. Las fricciones también obligan a los gobiernos a establecer una serie de medidas a fin de afrontar estas amenazas a su seguridad interna, estas medidas pueden ser consideradas, por un sector de la población, como medidas que afectan a los derechos humanos, tal es el caso del Ecuador, donde el gobierno para enfrentar la continua paralización del aparato petrolero y de las protestas en contra de la presencia de la empresa petrolera americana Occidental o más conocida como OXY, tuvo que decretar la emergencia en varias provincias de la región central y amazónica del país, esto fue considerado como una burla a los protestantes, como una amenaza a la integridad de los dirigentes y como una manera de cortar el ejercicio de los derechos civiles establecidos en la constitución, esta denuncia fue realizada por parte de varias organizaciones de derechos humanos.

En otros lugares de nuestro continente, las fricciones inter-estatales a pesar de que están supuestamente solucionadas, pueden generar mayores conflictos al seguirse manteniendo diferendos limítrofes en regiones donde se presupone que existen recursos energéticos, pues como lo dice el sociólogo Fernando Bustamante:

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 91

Litigios pendientes, como los que periódicamente agrian las relaciones entre Colombia y Venezuela, Venezuela y Guyana, Chile y Bolivia y Perú, Ecuador y Perú o Chile y Argentina, se mantuvieron durante la Guerra Fría en un nivel de baja intensidad y parecían, en todo caso, resabios del pasado arcaico. Ya desde los años 70 un número de rivalidades clásicas (comenzando por la de Argentina y Brasil) parecían en vías de pacífica resolución y minimización. En América Latina es todavía razonable mantener “hipótesis de conflicto vecinal”. Es más, como lo demuestran los acontecimientos recientes, aún no está asegurada la irreversibilidad del actual clima de distensión que impera en la región.”. 75

También creo que debemos considerar los conflictos inter estatales que se pueden formar a raíz de la toma de decisiones políticas y económicas que tomen cada gobierno, en esta situación esta la decisión del gobierno boliviano de nacionalizar los recursos energéticos del país, esto en detrimento de las grandes compañías petroleras que han realizado inversiones en este país y que tienen un gran capital político en sus respectivos países y que pueden generar problemas de carácter diplomático entre este país y los países auspiciantes de estas empresas, incluso de aquellos países con los que se tienen grandes intereses económicos y políticos como es Brasil y su empresa Petrobrás o con España y su empresa Repsol, ambas empresas son parte de otras transnacionales que considero no estarían en condiciones de perder sus inversiones, por lo que se puede prever una posible fuente de convulsión regional o por lo menos interna, pues las posibles “sanciones” que se pueden imponer a este gobierno afectarían a la parte social y con ello generar problemas de carácter interno en el país.

De la misma manera, considero que también debemos tomar en cuenta los conflictos territoriales que aún existen en áreas ricas en recursos, en este caso tenemos los problemas entre Venezuela y Guyana por la región oeste de este último país que es prácticamente la mitad del mismo y en la cual existe un gran potencial hidroeléctrico y de

75

www.consensociudadano.bcn.cl /pag/publicaciones TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 92

reservas petrolíferas y mineras. Otro caso es el de la misma Venezuela y Trinidad y Tobago, por una franja marítima, en la misma que no están establecidos los límites marítimos y que abarcan una amplia región rica en recursos hidrocarburíferos. Otro caso tenemos entre Venezuela y Colombia, por la clarificación de los limites marítimos en el Golfo de Maracaibo, principal centro productor de petróleo para Venezuela y que esta bajo reclamo de Colombia, pero que sin embargo no tiene mucha vigencia actualmente por la situación interna que vive Colombia, pero que una vez solucionado podría degenerar en varios roces diplomáticos.

Un pequeño ejemplo de los problemas limítrofes todavía existentes en la región la podemos ver en la siguiente nota periodística: En días pasados el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que está construyendo una base militar en la Isla de Aves y que nadie podía negar la propiedad de su país sobre este territorio. La Isla de Aves es un islote coralino cubierto de arena que se alza 4,5 metros cuando la marea está baja, pero podría ser la causa de una amarga disputa entre los países caribeños, pues Dominica reclama que el islote está unido a su país por un banco de arena submarino. Por otra parte, países como Barbados, Antigua y Santa Lucía, temen que Venezuela reclame la zona económica de 200 millas alrededor del islote. En ese caso, “ese límite se situaría justo en las costas de Barbados o Montserrat, y eso es un grave problema para nosotros”, dijo el presidente de Antigua, Lester Bird. Chávez, por su parte, afirmó que la isla podría dar a su país “una gigantesca extensión de aguas territoriales y de zona económica exclusiva”. Venezuela también tiene una disputa territorial con Guyana – otro miembro del CARICOM- sobre la zona de Esquibo, que tiene un gran potencial minero y con Trinidad y Tobago sobre el litoral marítimo, una región rica en recursos petrolíferos. Por otra parte, los asistentes a la cumbre comunitaria del Caribe tienen previsto apoyar a Belice en una disputa territorial con Guatemala. 76

76

www.news.bbc.co.uk /hi/Spanish/latin_america/newsid_1424000 TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 93

4.2.1.-

Historial de casos.

Para establecer una historia de los casos, debemos establecer algunos de los últimos acontecimientos que han pasado en las diferentes regiones y que de una u otra manera han afectado el desarrollo de los países, a continuación veremos solamente algunos ejemplos de la convulsión social y de los efectos que la dependencia energética del petróleo tiene en el desarrollo de los países de nuestro hemisferio en estos momentos:

a)

Región Central:

Guatemala: Los precios del combustible han afectado el pan, los cereales y el transporte de los productos alimenticios. En los últimos ocho meses, según el Ministerio de Energía y Minas, el incremento en la gasolina súper y regular y en el diesel ha sido de entre Q2 y Q5. Aunque en la provincia se reportan alzas de hasta 7 quetzales. Debido a esta variación, los transportistas, extra urbanos e interurbanos, ya han aumentado sus tarifas. Roberto Díaz, viceministro de Transporte, explica: “Cada comunidad, de acuerdo con la gente que presta el servicio, ha aceptado esa situación. No ha habido problemas, aunque habrá protestas, pero si se les razona bien y se les muestra el aumento inevitable de los costos en el extranjero, la población entiende”. 77 Nicaragua:

Tras varios días de huelga del transporte público de pasajeros de Nicaragua, que culminó con enfrentamientos entre manifestantes y la policía, la Asamblea Nacional aprobó este mes subsidios a las empresas del sector para paliar el incremento del precio de los combustibles sin que deban recurrir al aumento del boleto. Sin embargo, se sigue recurriendo a los apagones para reducir el consumo de electricidad, como es el caso de 77

www.prensalibre.com /pls/prensa TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 94

Managua, donde apenas algunas velas rompen la oscuridad en las sofocantes noches de calor. Pero los cortes de energía eléctrica también afectan a hospitales, oficinas públicas y provocan embotellamientos en las calles.

La firma subsidiaria en Nicaragua de la transnacional española de transmisión de electricidad Unión

cenar comenzó a aplicar cortes de energía que duran hasta siete horas,

luego de que la Corte Suprema de Justicia le prohibió subir las tarifas, reclamadas con el argumento del alza de los precios del petróleo.

Protestas acorralan a Bolaños: Crisis generada por alza de precios de combustibles se agrava con petición de alcaldes. La capital nicaragüense, Managua, permaneció paralizada tras los violentos disturbios que dejaron al menos 22 heridos, y luego de que cientos de manifestantes lanzaran piedras contra el presidente Enrique Bolaños, cuya renuncia fue solicitada por la mayoría de los alcaldes. Los transportistas del servicio colectivo urbano optaron por guardar sus autobuses y unirse a estudiantes y pobladores para reclamar al Gobierno respuesta a la situación del alza en los combustibles, que es la principal causa de las protestas, indicó AFP. 78 Costa Rica: 26/1/2006 AP. Aumenta presupuesto para compra de combustible:

SAN JOSE (AP) – El presupuesto de la Refinadora de Petróleo (Recope) será de 1.816 millones de dólares para este año, un 23% más en comparación con el 2005, debido a que las compras de combustibles tendrán un mayor costo. “El 89% del dinero será para importar 17,3 millones de barriles y el resto se destinará a inversiones, gastos de operación, servicio de deuda y pago de impuestos”, dijo el martes a la AP la oficina de prensa de la entidad. Para estimar el monto de las compras Recope tomó como referencia un valor de

78

www.eluniversal.com /2005/04/27/int_art27111AAA TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 95

59,26 dólares por barril durante los primeros diez meses de 2005 y una devaluación de la moneda costarricense, el colón, con respecto al dólar de 8,62%.El presupuesto representa un 8,6% del producto interno bruto (PIB) que registra 21.078 millones de dólares. El año pasado fue un 7,9% del PIB que llegó a poco más de 18.000 millones de dólares. 79 SAN JOSE (AP) – Los precios de los combustibles en Costa Rica experimentarán su tercera alza del año luego de un ajuste aprobado el viernes por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep). Justificó el incremento en la aplicación de una fórmula automática, que dejará el precio para el litro de gasolina súper en 0,93 dólares, un 2,59% más, en tanto la regular pasará de 0,87 dólares a 0,89 dólares (2,95%). El mayor aumento será para el diesel con un 4,15%, lo que representará 0,64 dólares por litro contra los 0,61 dólares de su precio anterior. En lo que va del 2006, ya suman tres incrementos y una sola rebaja en los precios de los combustibles en el país. 80 República Dominicana: 23/1/2006. Apagones duran hasta 16 horas en la Capital y Santo Domingo. SANTO DOMINGO.- Para los capitaleños y residentes en la provincia Santo Domingo es normal que los fines de semana haya menos apagones. Sin embargo, los reportes de 15 barrios indican que el sábado y el domingo fueron anormales. La razón: cortes energéticos que en algunos casos llegaron a las 16 horas, incluyendo sectores que están dentro del programa ‘‘Barrio Seguro’’, que impulsa el Gobierno, lo que provocó la irritación de la población. 81 Los días 28 y 29 de enero, la República Dominicana se enfrenta a una nueva convocatoria de huelga general realizada por una amplia plataforma que agrupa todo tipo de organizaciones sociales, sindicales, profesionales y políticas, en repulsa por la tremenda situación económica que el país caribeño atraviesa. Se trata de la mayor crisis en la historia 79

www.ente-mex/planpp/noticias www.gasolina.com /costa rica aprueba alza de combustibles. 81 www.ente-mex.com /planpp/noticias 80

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 96

de la nación, sin duda, con una inflación disparada que ha llevado a más de la mitad de la población a niveles de desnutrición no conocidos jamás, con un dólar disparado por encima de los 50 pesos dominicanos y el pan a 5 pesos. Desde hace varios meses, barrios enteros, cuando no ciudades enteras se quedan sin electricidad varios días y el sistema de transporte colectivo, basado en la empresas de autobuses privadas y una deficiente organización estatal se ve paralizada por falta de combustibles o por el alza diaria de los mismos. 82 En este mismo país, las políticas del actual gobierno han llevado a emplear las fuerzas armadas y la policía para poder cumplir con sus políticas energéticas: El Ejército y la Policía se han dedicado a dar seguridad y a la tarea de hacer cumplir las severas restricciones que el presidente dominicano, Leonel Fernández, va a aplicar de cara a paliar los efectos de las subidas del crudo, el plan se compondrá de las siguientes medidas: Restringir el horario de la venta en gasolineras de 6 de la mañana a las 8 de la tarde de lunes a viernes, los fines de semana solo abrirán de 6 a 12 del medio día los sábados, unidades del ejército distribuidas por las gasolineras garantizarán el cumplimiento de las restricciones. Los vehículos de transporte público se alternarán día sí, día no para transitar. Se aplicarán controles de calidad sobre los vehículos para retirar aquellos que estén “obsoletos” y los vehículos oficiales no podrán transitar en fin de semana. En el sector eléctrico, se lanzarán campañas de concienciación para evitar gastos innecesarios y se repartirán 5 millones de bombillas fluorescentes de menor consumo que las incandescentes. 83

82 83

www.rel-uita.org /internacional/abismo.htm www.crisisenergetica.org /article.php TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 97

Honduras: Tuesday, March 28 2006 @ 12:55 PM GMT+3TEGUCIGALPA (AP) –

Miles de empresarios, maestros, taxistas e indígenas marcharon el martes por las calles de tres ciudades de Honduras para exigir al gobierno que reduzca los precios de los combustibles. Las manifestaciones se realizaron en Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba. Las auspició la Coalición Patriótica de Solidaridad (CPS), que agrupa a más de 60 organizaciones del país. “Marchamos patrióticamente por lograr precios justos para los combustibles”, dijo la coordinadora de la CPS, Cenari Handal. “Mi gobierno busca una solución a un problema que nos afecta a todos… y comisionados especiales han viajado a Estados Unidos, el Medio Oriente, Venezuela y México con el fin de detectar un mecanismo que nos permita bajar los precios de los carburantes”, dijo el gobernante. Handal elogió la decisión de Zelaya de abandonar el antiguo sistema de comprar combustibles a las compañías norteamericanas Esso y Texaco, y la holandesa Shell, para hacerlo a través de una licitación pública internacional a efectuarse en junio. El gobierno dispuso el 8 de marzo que en un plazo de 90 días hará la primera licitación internacional para adquirir los carburantes requeridos por el país a fin de generar un ahorro anual superior a los 66 millones de dólares anuales, que supone han ganado tradicionalmente las tres compañías extranjeras petroleras. “A las compañías (extranjeras) importadoras de petróleo digo que no somos sus enemigos y lo único que deseamos es tener el derecho de tener precios justos”, dijo el mandatario. Honduras consume un promedio de 42.000 barriles de combustibles al día. El costo del galón superior de gasolina, de 3,5 litros, subió 20 centavos de dólar el sábado y se cotiza ahora a 3,23 dólares. Lo mismo ocurrió con los restantes derivados del petróleo. Esso, Texaco y Shell han vendido desde 1925 los derivados del petróleo a Honduras. 84

84

www.gasolina.com /marchas por combustibles en Honduras. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 98

También el gobierno hondureño de Ricardo Maduro nombró el 8 de este mes una llamada Comisión de Ciudadanos Distinguidos, encabezada por el cardenal católico Oscar Andrés Rodríguez, para buscarle una solución a la crisis. Maduro dispuso restringir temporalmente “el ejercicio de los derechos y libertades de libre consumo, comercio y contratación de los servicios de transporte público y de consumo de los derivados del petróleo e, incluso, mantener encendidos los rótulos luminosos en los establecimientos comerciales o de cualquier otra naturaleza después de las 10 de la noche y la comercialización de combustibles los días domingo”. 85 Cuba: La Habana, 17 oct/2005 (EFE).- Las autoridades cubanas han puesto en marcha un operativo en estaciones de servicio y garajes de La Habana para controlar la venta de combustible y frenar el fraude, según fuentes del sector. La medida coincide con los insistentes rumores que han circulado en las últimas semanas sobre un posible aumento del precio del combustible de alrededor del 10 por ciento. La gasolina especial cuesta ahora 0,95 pesos cubanos convertibles (CUC), alrededor de 1 dólar, y la regular 0,75 CUC. Los medios oficiales cubanos no han informado de esta operación. Cuba recibe 90.000 barriles diarios de petróleo venezolano a precios preferenciales a cambio de servicios médicos, educativos y deportivos. Además, la isla produce al año cerca de 4 millones de toneladas de crudo de baja calidad que utiliza para generar el 90 por ciento de la energía eléctrica del país. 86 El Salvador: 20:00 PM CST 09 Oct 2005 (02:00 GMT) Mariana Belloso Diario El Mundo. Los precios de los combustibles en el mercado local han subido, en promedio, más del 40% en lo que va de 2005. Según un informe del Sistema de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), que comparó los precios de los combustibles en la región, El 85 86

www.ipsenespanol.net www.gasolina.com –comienzan operación para disminuir el fraude en la venta de gasolina. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 99

Salvador es el segundo país del área con mayores incrementos, solamente superado por Nicaragua. El incremento en el diesel durante lo que va del año en Nicaragua fue de 37.9%, seguido por El Salvador, Honduras (26.2%), Guatemala (11.9%), y Costa Rica (10.8%). 87 El Diario de Hoy: Paros fueron el “vía crucis” del pueblo: La Iglesia insta al diálogo para evitar más confrontación en sector transporte. El obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, criticó los hechos de violencia acontecidos esta semana a raíz del paro empresarial de transporte público y su tardía solución, los cuales, dijo, se convirtieron en un “vía crucis” para la población en este tiempo de cuaresma. Durante la tradicional conferencia informativa, posterior a la misa dominical, el jerarca católico criticó la forma en que los políticos del país abordaron la problemática, durante la cual –aseguró– se dieron “juegos indignos” en los que la verdades a medias prevalecieron por encima del bien común. “La política es un arte noble cuando es como debe ser, pero en el país la política se ha prostituido al grado que tiene el más bajo nivel de credibilidad”, declaró Rosa Chávez, al indicar que es necesario que ésta recupere la posición en que debe estar. En alusión al conflicto entre los transportistas con el Viceministerio de Transporte, monseñor Rosa Chávez reiteró que es necesario que se restablezca el camino del diálogo para evitar futuros brotes de violencia. 88 Panamá:

Registra en Panamá subida récord en costo de vida:

Panamá, 15 abr (PL) El mes de marzo registró en Panamá un aumento del dos por ciento en el Índice de Precios al Consumidor, según revela hoy un informe de la Contraloría General de la República. Con un 19,4 por ciento, el combustible es líder en el aumento de los importes, seguido por el transporte con un 8,8, la vivienda, electricidad y 87 88

www.gasolina.com –gasolina sube más del 40%. www.elsalvador.com /noticias TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 100

gas con un 2,9 y los muebles con 1,9 por ciento. Increíble resulta que hasta la salud y la enseñanza aumentaron en un 1,6 por ciento y los alimentos con un 0,6 por ciento, de acuerdo con criterios de observadores. La subida de los precios en Panamá dejó de ser eventual y se convirtió en una constante que genera desde hace algún tiempo incertidumbre y descontento en la población. Analistas económicos argumentan que es un fenómeno internacional debido a la fluctuación del precio del barril de petróleo, que se acerca a los 70 dólares, pero lo cierto es que los límites de las subidas ya son alarmantes. Para un país con un 40 por ciento de la población que vive en la pobreza es un síntoma inquietante que todo sube y nada baja, según la opinión pública local. A partir de hoy la gasolina aumentará su precio por tercera vez en el año, ahora en un cuatro por ciento, dijeron fuentes del Ministerio de Comercio e Industrias. A esto se suma el incremento del kerosén y el gas licuado, lo cual afecta a un sector grande de panameños, muchos de bajos ingresos. Desde el 1 de abril último aumentó el precio de la electricidad en un 9,4 por ciento pese a intensos debates, críticas y oposición de la mayoría de la población. El alza de las tarifas eléctricas encarecerá aún más el costo de la vida que ya alcanza cifras excesivas, principalmente en los alimentos. 89

b)

Región Sur:

Un ejemplo de esta tendencia la tenemos en las siguientes noticias:

Bolivia:

La Central Obrera Boliviana (COB) inició este lunes una huelga en reclamo de la nacionalización del gas natural y el petróleo. La huelga se produce un día antes de que concluya el plazo constitucional que tiene el presidente Carlos Mesa de promulgar o vetar la nueva ley de hidrocarburos. Esta normativa está basada en el resultado de un referendo realizado el año pasado, en el que la mayoría de la población votó por aumentar los 89

www.panamaaldia.com /noticias/nho. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 101

ingresos directos que recibe el país por parte de las multinacionales hasta el 50%. La disminución de los subsidios a la gasolina y el diesel ha sido uno de los detonantes de casi dos semanas de protestas en varias regiones del país, especialmente en la ciudad de Santa Cruz, donde se consume una alta cantidad de diesel. Hace 20 días, Mesa decretó un alza del 10% para la gasolina y del 23% para el diesel. 90

En el momento actual el presidente boliviano Evo Morales ha decretado la nacionalización de sus recursos energéticos como lo detalla la siguiente nota:

Otro ejemplo de la importancia del factor energético en la seguridad regional la podemos observar en Argentina, donde las protestas en contra de Petrobrás originaron la represión por parte del gobierno argentino como podemos ver en la siguiente nota de prensa:

Argentina:

Por otro lado, desde el 20 de julio de 2005 se encuentra detenido en Pico Truncado Cristián Ruiz, vocero de los desocupados que reclamaron trabajo en Cañadón Seco, provincia de Santa Cruz. Por último, digamos que 52 trabajadores desocupados irán a juicio el próximo abril, entre ellos Roberto Gavilán, secretario de Salud y Acción Social del sindicato Suteba Bahía Blanca, por participar de una manifestación realizada a fines de 2002, frente a una destilería de petróleo de Petrobrás. Es la causa más numerosa que llega a juicio por reclamos sociales criminalizados. 91

Otro ejemplo tenemos en Ecuador donde la prensa destaca lo siguiente: 90 91

www.news.bbc.co.uk /hi/spanish/latin_america/news www.lavaca.org /seccion/actualidad TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 102

Ecuador:

La subida del precio del transporte, la gota que colma el vaso en Ecuador los movimientos sociales amenazan con radicalizar sus protestas. Por Esther Ortega Gómez de Segura.

La reacción de los ecuatorianos ante la subida del precio del transporte público, que entró en vigor el pasado 15 de abril, no se ha hecho esperar. El ambiente empieza a calentarse en el país y las fuerzas sociales ya han advertido que la próxima semana las manifestaciones se radicalizarán. Ayer, y por segundo día consecutivo, la población se lanzó a las calles para reclamar humanidad al Gobierno y protestar por el incremento del 100% del precio del transporte público, la dolarización de la economía y el encarecimiento de los combustibles previsto para el próximo mes de julio. 92

En este mismo país, las recientes protestas sociales tuvieron como fondo el Tratado de Libre Comercio y la presencia de la petrolera OXY, como podemos observar en el siguiente recorte de prensa:

Las protestas en Ecuador contra el Tratado de Libre Comercio con EE UU y contra la presencia de la petrolera estadounidense OXY en territorio ecuatoriano continuarán en las próximas horas. Así lo ha anunciado el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), Luis Macas, que calificó ayer al Gobierno del presidente Alfredo Palacio de “dictatorial”. Macas aseguró que su movimiento se ha declarado en rebeldía contra el Ejecutivo, al que no reconoce. 93

92 93

www.americaeconomica.com /reportajes2/ecdrrep www.elpais.es /articulo/elpporint/20060324 TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 103

En algunos países, se están dedicando varias acciones para cambiar el combustible normal por los llamados biocombustibles, a raíz del aumento del precio de los combustibles, como es el caso de: Colombia: Tuesday, November 01 2005 @ 07:50 AM GMT+3.

El galón de regular quedó en 5.617,32 pesos, es decir, 9,2 por ciento más que en enero. La inflación ha subido 4,4 por ciento este año. Los colombianos comenzaron a pagar desde anoche 100 pesos más por el galón de gasolina y ACPM durante el mes de noviembre. Este incremento es uno de los más altos en lo que va corrido del año. De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía para el caso de Bogotá y su área de influencia, el precio de referencia de la Gasolina Motor Corriente se incrementará en 100,58 pesos por galón, fijándose en 5.617,32 pesos. Por su parte, el precio del ACPM se incrementa en 100,68 por galón, con lo cual el valor del galón será de 4.037,64 pesos. En enero de este año el galón de gasolina corriente se situaba en 5.140,59, es decir, que en los primeros 11 meses el incremento en el valor de la gasolina es de 476,63 pesos, 9,2 por ciento. En lo que tiene que ver con el Acpm el incremento en lo que va corrido del año es de 405,2 pesos. El aumento obedece al desmonte gradual del subsidio, con base al precio de mediano plazo del WTI, el cual se encuentra en 48,45 dólares. 94 El aumento de la gasolina dobla la inflación. Tuesday, November 01 2005 @ 07:50 AM GMT+3 El galón de regular quedó en 5.617,32 pesos, es decir, 9,2 por ciento más que en enero. La inflación ha subido 4,4 por ciento este año. Los colombianos comenzaron a pagar desde anoche 100 pesos más por el

94

www.gasolina.com –alza de combustibles dobla la inflacion. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 104

galón de gasolina y Acpm durante el mes de noviembre. Este incremento es uno de los más altos en lo que va corrido del año. 95 A pesar de que la región tiene varios países exportadores, ellos tampoco están exentos de los problemas causados por el aparato petrolífero y energético, como podemos apreciar en la siguiente nota periodística: Venezuela: Ni gasolina, ni béisbol: El quinto exportador mundial de petróleo recibió este sábado la primera importación de gasolina de Brasil. Friday, April 14 2006 @ 04:57 PM GMT+3 Kilómetros de colas de automóviles esperando obtener combustible. El vicepresidente de la República, José Vicente Rangel, aseguró que la situación de Venezuela es “excesivamente normal”. Esto a pesar de que el “paro cívico” amenaza con cumplir un mes y que el control de la industria petrolera no parece totalmente garantizado. Rangel opinó que la situación en el país está “totalmente controlada” y advirtió a la oposición que “no se hagan ilusiones de que el presidente va a renunciar, que va a salir de Miraflores, que hay golpe, ni autogolpe, ni nada por el estilo”. Además dijo creer que “la situación se va a normalizar mucho antes de lo previsto. Habíamos hechos algunos cálculos pesimistas y ahora somos altamente optimistas”. Colas “normales”: Gran parte del sector comercial y la casi totalidad del industrial sigue “en paro” y el tránsito automotor se ha reducido aún más debido a la escasez de combustibles. Lo que se ha hecho “normal” en el paisaje urbano son las largas filas de vehículos que intentan reponer gasolina. La mayor parte de las estaciones de servicio de Caracas y las principales ciudades están cerradas y las pocas aún operativas lucen filas kilométricas. En algunos casos se ha llegado a contar más de 300 vehículos en espera. 95

www.gasolina.com /index.php TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 105

Además ha florecido un mercado negro en el que el litro de gasolina puede ser revendido hasta en 1.000 bolívares (US$0,68) cuando su precio original es de 70 Bs. (US$0,07). Sin cifras: En medio de esta situación ha pasado desapercibido el que el Banco Central de Venezuela (BCV) no publicara las variables de la economía al cierre del año, como se hace tradicionalmente. El presidente del BCV, Diego Luis Castellanos, argumentó que “las leyes vigentes obligan a una rendición de cuentas en el primer semestre del año entrante” y que durante el “semestre pasado se ha limitado la capacidad del instituto para acopiar, elaborar y disponer de cifras”. Sin embargo, algunos economistas aseguran que el BCV evita presentar el escenario catastrófico de una caída en el Producto Interno Bruto que ellos estiman cercana al 8%. Además pronostican que la caída en ventas del sector comercial y la facturación en las industrias será un duro golpe a las finanzas públicas para el próximo año. El petróleo provee el 80% del ingreso en divisas venezolano, pero menos de la mitad del aporte fiscal, el cual es recabado mayoritariamente a través de impuestos internos. Algunos analistas calculan que en 26 días de “paro cívico” se ha dejado de producir US$ 6.000 millones en bienes y servicios, más US$ 1.500 millones en la industria petrolera. 96

4.2.2.-

Observación y comentarios finales.

Creo que lo conveniente sería presentar comentarios que analicen en cierto sentido cada campo de la economía de cada nación, sin embargo, de acuerdo con el trabajo realizado, es difícil poder separar las consecuencias de cada campo de la economía, pues todos están íntimamente relacionados.

Un experto dijo en una reciente conferencia, “si la edad del petróleo era una fiesta a la que fuimos con seis cajas de cerveza, ya nos hemos bebido cuatro”. La extracción en los campos existentes cae cerca de un 5% por año. Sólo se descubre un barril de petróleo por cada tres o cuatro consumidos. La tasa de descubrimientos de nuevas reservas de petróleo alcanzó su máximo nivel al final de los 60, y la experiencia de los yacimientos existentes 96

www.gasolina.com /venezuelasingasolinanibeisbol TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 106

sugiere que la producción máxima se alcanza de 25 a 45 años después del descubrimiento. Excluyendo los campos petrolíferos de aguas marinas profundas, la extracción está disminuyendo en 54 de los 65 grandes países productores de petróleo del mundo. 97

Este panorama que se presenta en la actualidad, toma mayor vigencia cuando se analiza la relación que existe entre el componente energético de la economía y la inflación y como esta relación conduce a la convulsión social de las naciones y por ende a la seguridad y gobernabilidad de las mismas. La inflación actual en algunas de las naciones latinoamericanas esta en período de crecimiento y esto esta produciendo una serie de actitudes populares en contra de la situación económica de la población, esto lleva a ciertos sectores de la sociedad a proponer la nacionalización de los recursos como forma de limitar la presión sobre el precio de la energía, sin embargo no consideran que la falta de recursos económicos, no hace viable esta propuesta, pues los estados no disponen de estos recursos para realizar inversiones en este sector, se vuelve nuevamente a un círculo vicioso, cada parte de la sociedad propone lo que piensa que es mejor para ellos, sin embargo, los gobiernos no consideran viables estas propuestas pues saben de la falencia de recursos económicos para este tipo de inversiones y nacen las protestas sociales.

Algo que hay que notar es que, en los ejemplos antes presentados y en la mayoría de los casos, los entes responsables de la economía nacional justifican este incremento por la elevación de los precios del petróleo y de ahí la presión para la elevación de los precios de los combustibles y otros derivados de uso público o el aumento de los subsidios a los mismos, agravando la situación económica de los gobiernos. La siguiente tabla nos muestra la situación de la inflación en la actualidad, en algunos países no existen datos anteriores que permitan reflejar la variación de este índice económico, sin embargo tenemos que notar que en la mayoría de los países centroamericanos la inflación es mayor que en el resto de los países americanos, situación que esta dada por la alta dependencia de petróleo:

97

www.nodo50.org /worldwatch/ww/pdf/oil/pdf TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 107

Cuadro No. 21 INFLACION EN LOS PAISES DEL HEMISFERIO

CANADA ESTADOS UNIDOS MEXICO BELIZE GUATEMALA EL SALVADOR NICARAGUA COSTA RICA HONDURAS PANAMA BAHAMAS CUBA JAMAICA SAINT KITTS GUADALUPE ANTIGUA Y BERMUDA BERMUDA MARTINICA DOMINICA SAINT LUCIA BARBADOS SAINT VINCENT GRENADA TRINIDAD Y TOBAGO REP. DOMINICANA HAITI COLOMBIA ECUADOR VENEZUELA GUYANA SURINAME PERU BRAZIL CHILE PARAGUAY URUGUAY ARGENTINA BOLIVIA

MARZO DEL ENERO-MARZO ULTIMO AÑO 2006 2006 0,20% 2,20% 2,20% 0,20% 1,00% 3,60% 0,13% 0,87% 3,41%

0,47% 0,35% 1,43% 0,17% 0,20% 2,27%

1,37% 1,40% 2,67% 2,24% 1,30%

1,50%

3,90%

0,70% 0,65% 0,90%

1,91% 1,85% 1,30%

0,46% 0,43% 0,60% 1,50% 0,42% 1,20% 0,31%

1,51% 1,44% 0,60% 4,00% 2,37% 2,90% 0,44%

4,00% 8,80% 4,40% 10,48% 14,46% 9,40% 3,00% 2,00% 4,20% 13,00% 4,70% 5,00% 8,00% 2,80% 7,00% 3,50% 6,00% 3,00% 3,51% 4,20% 5,00% 13,00% 17,00% 4,11% 4,23% 12,10% 6,00% 9,00% 2,50% 5,32% 4,00% 11,60% 6,53% 11,10% 3,72% 98

Lógicamente, si consideramos la relación que existe entre los recursos energéticos y el desarrollo de los países, podremos notar que en la región la falta de los recursos energéticos solamente traerá el incremento de los precios hasta un nivel en el que se haga

98

Tabla realizada de manera personal con datos obtenidos de diversas fuentes. TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 108

casi imposible disponer de los recursos económicos suficientes para satisfacer las demandas del componente transporte de la economía regional. En los momentos actuales, en República Dominicana, Ecuador, El Salvador y Nicaragua ya existen apagones con el propósito de disminuir este consumo en la producción de energía eléctrica, con ello, y al no disponer de otros recursos energéticos, se paralizan las industrias o tienen que realizar inversiones en motores de luz que les permita satisfacer sus necesidades, pero el costo de estas inversiones se transmitirán en último término al consumidor final que es la sociedad en general, como consecuencia de este incremento de precios llegará la insatisfacción popular y por ende se aumentará el número de paros y huelgas que tengan como telón de fondo el rechazo a la política económica de los gobiernos y que exijan la disminución de los precios o el aumento de los salarios, generando un círculo vicioso en la región. Es importante observar como países exportadores están pasando a ser importadores, pues al dedicar la mayor cantidad de su producción a la exportación con el propósito de obtener recursos económicos descuidan su abastecimiento doméstico, un ejemplo a nivel mundial tenemos en Indonesia, país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), no sólo no puede producir suficiente petróleo para cubrir su cuota de producción, sino que ya ni siquiera puede extraer lo suficiente para su consumo doméstico. En nuestra región no existen todavía estos casos, sin embargo no esta lejano el día en que esto suceda más a menudo de lo deseado, a pesar de que en este mismo momento países como Ecuador, Bolivia y Perú deben importar sus derivados de petróleo para satisfacer su demanda interna, pues no poseen la infraestructura petrolífera necesaria para la producción de derivados y porque la mayor parte de su producción esta destinada a la exportación.

Un comentario que considero importante y que tiene relación directa con el Capítulo II, es acerca del futuro de la producción de petróleo. El mundo consume aproximadamente 80 millones de barriles de petróleo al día. En 2030, la demanda mundial de petróleo crecerá cerca del 50%, llegando a 121 millones de barriles diarios, incluso considerando las mejoras de la eficiencia energética. La Agencia Internacional de la TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 109

Energía dice que hay suficientes recursos de petróleo para abastecer la demanda al menos durante los próximos 30 años. A pesar de que se esta destinando una mayor cantidad de recursos para la búsqueda de nuevas fuentes de energía, para los países en desarrollo, como son la mayor parte de nuestra región, estos recursos y sobre todo esta tecnología está muy lejana aún. En el siguiente cuadro podemos apreciar la inmensa brecha que todavía existe en los subsidios para la energía en el mundo, a pesar de que la producción de energía con fuentes renovables ha aumentado en un 269%, la subvención anual para el petróleo es mucho mayor, esta tendencia continuará mientras no exista la voluntad política de buscar nuevas fuentes. World energy production from oil, 2003 . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. 148 quadrillion Btu Producción mundial de petróleo, 2003 . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . ... . . . . . . . 3.637 Mtep Producción energética de las “nuevas” energías renovables (excluye las grandes centrales hidroeléctricas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Mtep Producción energética de todas las energías renovables. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 810 Mtep Crecimiento mundial anual de la potencia eólica instalada, 2000-2004.. . ………... +28 % Crecimiento mundial anual de la potencia fotovoltaica, 2000-2004 . . . . . . . . . . …. +32% Crecimiento mundial anual de los biocombustibles (etanol, biodiesel) . .. . . . . . . .. . +18% Crecimiento mundial anual de la producción de petróleo. ..... . . . . . . . . .. ... . . . . . . +1,6% Crecimiento mundial anual de los biocombustibles (etanol, biodiesel) . .. . .. . . . . . . +18% Aumento total de la producción de petróleo, 1970-2003 . . . . . . . . . . . . .. … . . . . . . +52% Aumento total de la producción de energías renovables (Excluyendo la gran hidráulica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . …… . +269% Subvenciones gubernamentales anuales a las energías renovables (Unión Europea y EE UU). . …… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 10.000 millones Subvenciones anuales a combustibles fósiles (global). . . . $150.000-$250.000 millones. 99

99

www.mnforsustain.org /oil_peaking_of_world_oil_production_parts1&2.htm TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 110

Las declaraciones a The Times de Christophe de Margerie, jefe de exploración de Total, afirmando que el mundo carece de medios para extraer el petróleo necesario para cubrir las previsiones crecientes, son elocuentes. Para De Margerie el mundo enfoca mal la discusión sobre cómo abordar el desafío planteado, malgastando esfuerzos en discutir las reservas disponibles, cuando el problema son las carencias financieras, tecnológicas y de personal en la capacidad extractiva. 100 La anterior declaración se la realizó con el propósito de respaldar la información que existe y que determina el cenit de la producción petrolera mundial: Cuadro No. 22

Table I-1. Predictions of World Oil Production Peaking 101 Projected Date Source of Projection 2006-2007

Bakhitari

2007-2009

Simmons

After 2007

Skrebowski

Before 2009

Deffeyes

Before 2010

Goodstein

Around 2010

Campbell

After 2010

World Energy Council

2010-2020

Laherrere

2016

EIA (Nominal)

After 2020

CERA

2025

or later Shell

No visible Peak Lynch

100

www.crisisenergetica.org/ nuevos mecanismos www.mnforsustain.org /oil_peaking_of_world_oil_production_parts1&2.htm

101

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 111

La búsqueda de los nuevos recursos energéticos y de las nuevas tecnologías, obligaría a los países a buscar los mismos a través de mayores empréstitos, provocando con ello una mayor falta de recursos para los programas sociales de los gobiernos y destinando la mayor parte de su Producto Interno Bruto al pago de su deuda pública y a la compra de recursos energéticos. Con estos datos podemos visualizar que la región requiere de un serio esfuerzo destinado a mejorar la capacidad de proporcionar energía al aparato productivo de los países del hemisferio, pues la economía de mercado actual no proporciona los suficientes medios como para responder con bajos precios el desafío de mantener la economía viable, desde un punto de vista energético, también se deben implementar políticas energéticas que permitan el uso de biocombustibles por parte del componente transporte en los países para disminuir el consumo de petróleo.

Los precios suben debido a que la oferta y la demanda en el corto plazo son inelásticas, por lo que un pequeño Shock puede tener un gran impacto en los precios. Por el lado de la demanda requiere años para cambiar los hábitos de los consumidores para responder a los altos precios, sobre todo en los países desarrollados, países donde existe un gran consumo de petróleo, gran parte de ello causado por el número de vehículos disponibles para la población. Por el lado de la oferta la respuesta a los altos precios se da con rezagos, debido a los montos considerables de inversión y la estructura de Oligopolio del mercado mundial. No obstante el problema no se resuelve solo con más petróleo sino también con más capacidad de refinamiento y distribución de los combustibles. Los precios en el mercado spot o futuros se mantendrán altos durante muchos años, el 95% del incremento de precios actuales del 2005 se mantendrá hasta el 2007 en los precios spot o futuros y un 60% de ese incremento afectará los precios hasta el 2015.

No obstante, las predicciones sobre los precios futuros han demostrado ser inefectivas para predecir el comportamiento real de los precios. El incremento en los TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 112

precios internacionales del petróleo tendrá un impacto negativo en el crecimiento global así como una contracción en la demanda mundial. Como efectos secundarios tenemos el aumento en la inflación doméstica, las transferencias entre sectores económicos hacia el sector petróleo y subidas en las tasas de interés para disponer de mayores recursos económicos para la compra de energía.

El impacto en la inflación doméstica dependerá de la rigidez interna de los países. En el escenario de que el barril de petróleo llegara a $80, el crecimiento en Estados Unidos podría ser menor en 0.8% en el primer año con un incremento en la inflación del 1.3% según las estimaciones recientes del FMI. Para el caso de América Latina se estima una caída del 0.8% con un incremento en la inflación de 1.4%, estos resultados se basan en modelos simples que capturan el impacto en el consumo y la inversión, en la pérdida real del ingreso y el impacto de las exportaciones hacia países industriales.

En el año 1999 el promedio del precio de barril de petróleo importado fue de $21.5 hasta el mes de Marzo alcanza $65 por barril, esto implica una erogación adicional de recursos hacia el exterior del orden de los 320 millones de dólares que representa casi el 11% del déficit comercial y el 41% del saldo en cuenta corriente de la mayoría de los países de la región.

Estas condiciones también afectan el cumplimiento de los llamados Objetivos del Milenio que la mayor parte de los países de la región se han comprometido a cumplir, JanJilles van der Hoeven, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, dijo a IPS que, aunque algunos datos parecen llevar a cumplir los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio, esa visión puede cambiar drásticamente en los años venideros, con indicadores de crecimiento a la baja y la agudización de los problemas sociales.

Las también llamadas metas del milenio, establecidas por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en septiembre de 2000, son reducir a la mitad la pobreza extrema y el TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 113

hambre, lograr la enseñanza primaria universal, abatir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y combatir el VIH/sida, el paludismo y otros males. Como podemos ver, estos objetivos exigen una fuerte inversión en el aspecto social, sector que debe sufrir continuos recortes para poder solventar los consumos de combustibles de las naciones, como pudimos ver en los capítulos anteriores donde se describe la cantidad de recursos invertidos en estas compras, cantidad que bordea los 50.000 millones de dólares.

Pero esta situación también permite el surgimiento de posibles conflictos políticos, pues el Presidente venezolano, Hugo Chávez, utiliza este recurso y la precaria situación de los países centroamericanos para poder aumentar su influencia política y confrontar a Estados Unidos. En el caso de Venezuela en particular, su pertenencia a la Organización de Países Exportadores de Petróleo le prohíbe vender crudo más barato de lo que fijan los mercados internacionales, pero puede manejar cuotas y tratos preferenciales, como ocurre en el marco del Acuerdo de San José o en los convenios bilaterales con Cuba, Argentina, Paraguay y Uruguay, entre otros, todo esto con el propósito de crear una empresa petrolera regional denominada Petrosur, similar a la llamada Petrocaribe, y conformada por las empresas estatales de Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay y otros, todos ellos interesados en crear el “anillo energético americano”.

Los gobiernos centroamericanos, a través del Acuerdo de San José, buscan atenuar la crisis energética, pero temen que Estados Unidos interprete como señal negativa la proximidad con el Presidente Hugo Chávez. No obstante, han pedido a Caracas que reconsidere este acuerdo, que desde hace 25 años permite a 10 países de América Central y del Caribe recibir petróleo de Venezuela y de México, a partes iguales, con financiamiento de hasta 20 por ciento de la factura, pero ligada a proyectos de inversión que incluyan la compra de bienes y servicios mexicanos o venezolanos. Pero el Acuerdo de San José fue afectado por la privatización de refinerías en varios países de América Central en los años 90, que le restó operatividad debido a que las firmas estatales Petróleos Mexicanos y TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 114

Petróleos de Venezuela (PDVSA) rehúsan entregar crudo en condiciones de cooperación a compañías trasnacionales rivales en el mercado.

Chávez, de esta manera, ha aumentado su influencia, presentando incluso su estrategia de crear la Alternativa Bolivariana de Latinoamérica (ALBA), en oposición al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impulsada por Washington desde mediados de los años 90 y cuyas negociaciones están congeladas, esta situación a generado una serie de acciones de tipo político que han afectado la estabilidad interna de este país dividido entre los opositores al Presidente Hugo Chávez y sus partidarios, división que se ahonda cada vez más y que al momento tiene sumido a este país en un paro “patriótico”, paro que afecta directamente a su economía.

La transferencia de tecnología es una medida que puede mejorar la capacidad de enfrentar este problema, sin embargo depende mucho de la decisión política de quien disponga de esta tecnología, durante la cumbre del Sistema de Integración Centroamericano con Brasil, realizada el 13 septiembre del 2004 en Guatemala, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ofreció también asistencia a los países del área para desarrollar tecnología que permita el uso de etanol o combustible proveniente de la caña de azúcar. Esta transferencia de tecnología ya se esta realizando en este momento y con ello Centroamérica estará en mejores condiciones de enfrentar las demandas del sector transporte, pero seguirán dependiendo del petróleo para la producción de energía eléctrica. En Costa Rica, esta forma de producir combustible ya se empezó a implementar, pues el país había desarrollado la tecnología adecuada para ello en los años 80, cuando afrontó una crisis energética similar a la actual. Además, San José decretó otras medidas de control de la circulación de vehículos e ingreso al trabajo de funcionarios públicos para evitar congestionamientos, pero hasta ahora los estudios señalan que las medidas no han reducido el consumo de combustible, incluso lo han incrementado.

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 115

Mientras se buscan las soluciones para este grave problema regional las comunidades pobres en las afueras de la capital de Guatemala compran desechos de tela de fábricas textiles cercanas para utilizarlos como combustible, con lo cual se exponen a una tóxica contaminación ambiental. En Guatemala, el 60 % de la electricidad es generada por plantas que utilizan combustibles de origen fósil, mientras que Nicaragua esa modalidad energética representa el 85 % del total. En Bolivia, la esperanza de exportar petróleo a través de Chile generó serias convulsiones sociales que llevaron al cambio de 3 presidentes en menos de un año. La mayoría de centroamericanos ganan salarios por debajo de 150 dólares mensuales y temen subidas a las tarifas del transporte público y a los precios de la canasta básica. 102

En los momentos actuales, nuevamente el mundo esta frente a un aumento de los precios del petróleo que al momento de finalizar este trabajo se encuentra bordeando los 73 dólares, provocando con ello mayores riesgos a las economías regionales y a cada uno de los componentes del Poder Nacional, para dar un ejemplo, el ejército americano por cada centavo que sube el precio de la gasolina debe desembolsar más de 14 millones de dólares más cada año. Esto da una idea de la cantidad de dinero que se debe aumentar en las economías regionales para satisfacer la demanda del consumo del petróleo pero que se verá reflejada en la economía doméstica en la medida en que la inflación nuevamente se vea impulsada hacia ciertos índices peligrosos para la estabilidad regional.

Comparando los datos obtenidos durante el desarrollo de la tesis y la hipótesis que se planteó al inicio de la misma, podemos darnos cuenta de los siguientes aspectos: En la región existen los recursos energéticos necesarios para garantizar la seguridad y el desarrollo de la región durante un período relativamente mediano, pero este tiempo debe ser aprovechado para invertir en el desarrollo de energía a través de fuentes renovables, para permitir el desarrollo de los países en el futuro, pero este desarrollo exige un cambio de orientación hacia nuevas formas de energía lo más pronto posible. 102

www.elnuevodiario.com.ni TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 116

También nos damos cuenta de que la variable interviniente, que tiene relación con la conducta política de los gobiernos toma gran relevancia, pues a pesar de que no tiene relación directa con la disponibilidad o no de los recursos energéticos si afecta a la producción y explotación del petróleo y con ello afecta también a la seguridad y gobernabilidad de las naciones. Esto se explica por la toma de una serie de medidas económicas que los gobiernos consideran que deben tomar para enfrentar los precios de los combustibles, estas medidas económicas como el aumento de los precios de los combustibles, aumento del precio de la energía eléctrica y otros, en la mayoría de los casos, son consideradas impopulares y generan serios problemas internos.

La disponibilidad de recursos energéticos renovables que dispone la región nos permite vislumbrar una solución a este grave problema, la decisión esta en la mayor inversión de recursos en energías renovables AHORA, con el propósito de poder aprovechar los recursos energéticos y económicos disponibles para lograr el desarrollo de nuevas tecnologías más baratas y que estén al alcance de los países de la región, sobre todo para disminuir la dependencia del petróleo por parte de la generación eléctrica.

Otra medida es el compartir la tecnología de aquellos países que tienen un mayor desarrollo, tal es el caso de Brasil que esta entregando su tecnología para fabricar etanol a los países de la región, sobre todo para aquellos países que tienen una industria azucarera muy importante como son los de Centroamérica.

La firma de tratados y convenios regionales para asegurar el abastecimiento regional de la energía nos permitiría alcanzar el desarrollo equitativo de los países, pero estos tratados no deben tener en cuenta objetivos políticos que pueden afectar la implantación de dichos acuerdos.

También es necesario invertir en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que permitan aprovechar eficientemente las vastas fuentes de energías renovables del TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 117

viento, la biomasa y otras formas de energía, que pueden darnos 6.000 veces más energía que los recursos fósiles de los que ahora dependemos. Tecnologías tales como las células solares, las pilas de combustible, las biorefinerías y los aerogeneradores eólicos están en un lugar parecido al del motor de combustión interna y el generador electromagnético de 1905.

Son tecnologías que ya se han desarrollado y comercializado, pero es ahora cuando empiezan a introducirse en los grandes mercados mundiales de la energía. Gracias a una combinación de avances tecnológicos y de nuevas políticas públicas, esos mercados están cambiando. Desde el 2000, a nivel mundial los biocombustibles han crecido a una tasa anual del 18%, la energía eólica al 28%, y la energía solar al 32% anual. En el 2004 se invirtieron 30.000 millones de dólares en biocombustibles avanzados, parques eólicos, instalaciones fabriles solares y otras tecnologías renovables, atrayendo a empresas tales como General Electric y Shell a este nicho del mercado energético mundial en rápido crecimiento.

Este ligero análisis y comentarios realizados, me permite visualizar que la hipótesis planteada al inicio de esta investigación fue la correcta en cierto modo, pues existen lo recursos energéticos suficientes en la región pero que no tienen una adecuada explotación que garantice el normal soporte a la economía nacional de los países de la región, también se pudo demostrar que existe una relación directa entre los precios de petróleo y la seguridad de los países, sobre todo en el aspecto de la seguridad interna, pero también es cierto que existen varios países que están desarrollando sus capacidades energéticas con fuentes de energía renovable, sobre todo en aquellos que disponen de los recursos económicos y la decisión política suficiente para estas actividades. Pero también existen aquellos países que no están realizando ningún progreso en esta materia y que en el futuro serán los más vulnerables en su seguridad y desarrollo.

Pero a pesar de todo este panorama presentado, hay que considerar que el peligro es real para la mayor parte de nuestros países. Los altos precios del petróleo hacen más TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 118

rentable transformar los combustibles basados en el carbono en líquidos, y si reciben grandes subvenciones, mientras se niegan esas ayudas a las energías renovables más limpias, podemos enfrentarnos a una crisis no sólo económica sino también ecológica. Por el contrario, si los altos precios del petróleo dan lugar a un serio impulso a la inversión en eficiencia energética, transporte público, biocombustibles y otras fuentes de energía renovables, se podría estar originando una transición energética necesaria para solucionar el grave problema del cambio climático y sobre todo garantizar la seguridad y gobernabilidad de la región.

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 119

BIBLIOGRAFIA 1. LA GEOPOLITICA DEL PETROLEO Y EL GAS NATURAL. 2. La confiabilidad del gas natural. Ing. Fernando Corner. Sep. 2005. www.petroleo.com. 3. El creciente mercado energético de América del Norte. www.usembassy-Mexico.gov. 4. El nuevo despliegue militar norteamericano en América Latina. Dr. Adalberto C. Agonzino. www.monografias.com/ 5. Entidades gubernamentales de los países de la región encargados del manejo energético. Paginas Web de cada país, ejemplo: www.presidencia.gov.ec. Ecuador. www.presidencia.gob.pe. Perú. 6. Hacia donde va el mundo? Crisis energética. FLACSO. Ecuador. Julio, 2005. 7. Informe de la Comisión económica para América Latina y El Caribe sobre las estadísticas de hidrocarburos. ONU. 8 de Junio del 2000. 8. Impactos del crudo en Centroamérica. Julio Rosales, Director Económico de Eco análisis S.A. www.actualidad.co.cr/ 9. Precios del petróleo amenazan a la región. www.prensalibre.com/ 10. Centroamérica puede usar biodiesel. www.elsiglo.com/ 11. Centroamérica pedirá petróleo a precio bajo. www.laopinion.com/ 12. Las huelgas en Centroamérica y la crisis de la energía. Toni Zolo. www.rebelion.org/ 13. Petróleo

golpea

inflación

en

Centroamérica.

Gustavo

Lezana

Vega.

www.moneda.terra.com.gt/ 14. Continúa

combustión

social

en

Centroamérica

por

alza

de

petróleo.

www.espanol.news.yahoo.com/ 15. Petromilitarizacion del continente. Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción comunitaria. www.ciepac.org/ 16. Entre la pesca, el petróleo y Centroamérica. Gastón Pardo. www.voltairenet.org/ 17. Estadísticas. www.latinutexas.gov.edu/la/region/stadistics/ 18. Informe anual 2004. www.pemex.com/ TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 120

19. Ofensiva geopolítica del imperio petrolero estadounidense. Isidro Herrera Hernández. Centro de Estudios Estratégicos y Geopolíticos. www.uc.org.uy/gf0405ahtm. 20. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation 21. www.visionesalternativas.com 22. www.ecoportal.net La Vida Luego del Colapso Petrolero (Tercera Parte) Por Miguel Webb. 23. www.cne.es /pdf/PA007_05.pdf 24. [email protected] sistema de información energética – económica, Quito, Octubre 2004. 25. www.eiadove.gov Oil reserves and resources. 26. www.alanla.org.gov La geopolítica del petróleo y el gas. Alan Larson, Departamento de Estado. USA. 27. www.pep.pemex.com Exploración y Reservas. 28. www.eiadove.gov Oil reserves and resources. 29. www.hispalibertas.com 30. www.biodiversidadla.org 31. www.rebelion.org 32. www.mipunto.com 33. www.cepal.org.gov Istmo Centroamericano: Diagnóstico de la industria petrolera 34. www.bp.com/downloadlisting.do 35. www.la-poca.com/verporseccion.php?CIDSUPLEMENTO=6&CIDARTICULO=4183 36. www.lainsignia.org 37. www.bbc.com Hidrocarburos en América Latina 38. www.cne.es /pdf/PA007_05.pdf 39. www.petrobras.com 40. www.gestiopolis.com /canales/economía/artículos/37/gasbol.htm 41. www.cia.gov /cia/publications/factbook/fields/2180.html 42. www.yahoo.com / noticias.mx.yahoo.com TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 121

43. www.worldbank.org /articulosLeer.php 44. www.ub.es /prometheus21/artículos/energía.pdf 45. www.odac-info.org 46. www.usuarios.com.lycos /biodieseltr/hobbies2.html 47. www.iied.org /mmsd/mmsd_pdfs/ab/ab_capitulo04.pdf 48. www.democraciaglobal.com /energia.html 49. www.soberania.org /Articulos/articulo_1105.htm 50. www.usinfo.state.gov /journals/ites/0504/ijes/toc.htm 51. www.cne.es /pdf/PA007_05.pdf 52. www.energiaenespana.com 53. www.eia.dog.gov 54. www.ourplanet.com /imgversn/154/spanish/woolsey.htm 55. www.antc.net /espanol/ambiente.asp 56. www.news.bbc.co.uk /hi/spanish/news/newsid_2681000/2681 57. www.terramerica.com : América Central: sin combustible para llegar a la meta. 58. [email protected] /impacto de precios del crudo empuja la inflación. 59. www.ipsnoticias.net /Caribe y América Central reman hacia Venezuela. 60. www.centro5.pntic.mec.es 61. www.olade.org Informe energético 2003 62. www.infoexport.gc.ca /iei/ ieiSmartViewer.jsp 63. www.pagina-libre.org /asociación-peru/archivos_regionales.html 64. www.editorialbitacora.com /armagedon/chaco 65. www.eclac.cl/transporte/noticias 66. www.ipsnoticias.net /nota.asp 67. www.consensociudadano.bcn.cl /pag/publicaciones 68. www.news.bbc.co.uk /hi/Spanish/latin_america/newsid_1424000 69. www.prensalibre.com /pls/prensa 70. www.eluniversal.com /2005/04/27/int_art27111AAA 71. www.ente-mex/planpp/noticias TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 122

72. www.gasolina.com /costa rica aprueba alza de combustibles. 73. www.ente-mex.com /planpp/noticias 74. www.rel-uita.org /internacional/abismo.htm 75. www.crisisenergetica.org /article.php 76. www.gasolina.com /marchas por combustibles en Honduras. 77. www.gasolina.com –comienzan operación para disminuir el fraude en la venta de gasolina 78. www.gasolina.com –gasolina sube más del 40%. 79. www.elsalvador.com /noticias 80. www.panamaaldia.com /noticias/nho. 81. www.losandes.com.ar /2006/0502/internacionales/nota313835_1.htm 82. www.espanol.elpasotimes.com /business/articles/business_104716.html 83. www.lavaca.org /seccion/actualidad 84. www.americaeconomica.com /reportajes2/ecdrrep 85. www.elpais.es /articulo/elpporint/20060324 86. www.gasolina.com –alza de combustibles dobla la inflacion. 87. www.gasolina.com /venezuelasingasolinanibeisbol 88. www.nodo50.org /worldwatch/ww/pdf/oil/pdf 89. www.mnforsustain.org /oil_peaking_of_world_oil_production_parts1&2.htm 90. www.crisisenergetica.org/ nuevos mecanismos 91. www.mnforsustain.org /oil_peaking_of_world_oil_production_parts1&2.htm 92. www.elnuevodiario.com.ni 93. www.ipsnoticias.net /nota.asp?idnews=37368

TCRN. MAURICIO SILVA Pág. 123