calidad regulatoria y análisis de impacto regulatorio

de dos reconocimientos “Robert D. Cooter ALACDE. Award for Scholarship on Law and Economics”. Ponente en dos oportun
1MB Größe 0 Downloads 8 Ansichten
CALIDAD REGULATORIA Y ANÁLISIS DE IMPACTO REGULATORIO

Co organizado por:

Índice 3

Sobre el curso

4

Dirigido a

4

Objetivos

5

Temario

5

Metodología

6

Profesores

7

Inversión

7

Datos generales

Actualmente se ha puesto sobre el tapete la importancia de contar con regulación empresarial de calidad. Tanto a nivel internacional como nacional, se han implementado programas de calidad regulatoria y recomendaciones sobre cómo hacer una mejor regulación. El programa colocará al alumno a la vanguardia de los conocimientos sobre teoría de la regulación y calidad regulatoria, lo cual podrá ser usado tanto en la actividad privada como en el sector público.

3 | P ONTIFICIA UNIVERSIDA D CATÓLI CA DEL P ERÚ

SOBRE EL CURSO

4 | CA LIDAD REGUL ATORIA Y ANÁ LI SIS DE IMPACTO REGUL ATO RIO

DIRIGIDO A •

Estudiantes de Derecho o Economía de nivel de posgrado.



Abogados de empresas reguladas, economistas especialistas en regulación, representantes de gremios, personal de las municipalidades, Indecopi y el Poder Ejecutivo.

OBJETIVOS General: Comprender y evaluar la regulación a través de la aplicación de herramientas de la Economía y de las Ciencias Sociales en general.

Específicos: Al final del curso, el alumno podrá: •

Identificar problemas en la regulación.



Promover una visión pragmática y crítica de la regulación.



Elaborar un proyecto normativo que cumpla con parámetros racionales

TEMARIO HORAS

Sesión 1: Introducción a la Teoría Económica de la Regulación

3

Sesión 2: Conceptos económicos clave para la regulación

3

Sesión 3: Análisis de impacto regulatorio

3

Sesiones 4: Fallas habituales de la regulación

3

Sesión 5: Diseño de políticas públicas y regulación desde la Teoría de Juegos

3

Sesión 6: Ética y regulación

3

Sesión 7: Regulación y psicoanálisis

3

Sesión 8: Taller práctico

3

M E TO D O LO G Í A Sesiones presenciales con actividades expositivas y discusión de casos. En las sesiones presenciales el profesor presentará los principales avances profesionales y temáticos, que serán discutidos por los participantes de la actividad.

5 | P ONTIFICIA UNIVERSIDA D CATÓLI CA DEL P ERÚ

TEMAS

P R O F E S O R P R I N C I PA L Y C O O R D I N A D O R Óscar Sumar Abogado por la PUCP. Máster y Doctor en Derecho por University of California, Berkeley. Director Ejecutivo de Regulación Racional. Profesor de la Maestría en Derecho de la Empresa. Autor de los libros “Paradojas de la Regulación”, “Contratos: teoría y práctica” y “Economía Constitucional”, además de decenas de artículos académicos y conferencias en Perú y el extranjero. Ha dictado el curso “Economía y Derecho” en la PUCP y en la Universidad del Pacífico. Es asesor de diversas entidades del Poder Ejecutivo en temas de calidad regulatoria y simplificación administrativa.

6 | CA LIDAD REGUL ATORIA Y ANÁ LI SIS DE IMPACTO REGUL ATO RIO

P R O F E S O R E S I N V I TA D O S Diego Macera (18 de abril / sesión 3)

Eduardo Luna (30 de abril / sesión 6)

Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico. Master en Políticas Públicas por la universidad de Chicago Es gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE) desde el 2016. Actualmente también se desempeña también como director de IPAE, columnista de El Comercio y profesor a tiempo parcial en el Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico.

Abogado por la Universidad de Lima. Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de la asignatura Transparencia, Ética Pública y Lucha contra la Corrupción del Programa de Segunda Especialidad – Derecho Público y Buen Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Guillermo Flores (25 de abril / sesión 5)

Abogado por la PUCP. Máster en Derecho por Duke University, como becario de la Fundación Fulbright. Máster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis por la PUCP. Profesor Ordinario TC y Jefe de la Oficina de Plan de Carrera y Bienestar en la Facultad de Derecho de la PUCP, donde tiene a su cargo, entre otros, el curso de Derecho y Psicología.

Abogado por PUCP. Máster en Derecho por The University of Chicago. Asociado Senior de Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya. Investigador publicado en teoría de juegos aplicada. Ganador de dos reconocimientos “Robert D. Cooter ALACDE Award for Scholarship on Law and Economics”. Ponente en dos oportunidades en “The International Conference on Game Theory”.

Fernando del Mastro (2 de mayo / sesión 7)

INVERSIÓN Público general: S/.1300 Graduados PUCP: S/.1100 Corporativo (a partir de 3 participantes): S/.1100 Alumnos Derecho y Empresa (Maestrías en Derecho de la Empresa, Derecho Tributario y Derecho Bancario y Financiero): S/.650

DATO S G E N E R A L E S • • • •

Lugar: Aku Hotels (Calle Ignacio Merino 160, San Isidro) Sesiones: 9, 16, 18, 23, 25 y 30 de abril, 2 y 7 de mayo Horario: Martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Certificación*: Al finalizar el curso, la Pontificia Universidad Católica del Perú le otorgará al alumno una Constancia de participación.

(*) La entrega de la constancia está sujeta a la asistencia mínima del 80% de las clases.

7 | P ONTIFICIA UNIVERSIDA D CATÓLI CA DEL P ERÚ

Nota.- El curso contará con un número limitado de participantes, que corresponderá a los primeros 30 inscritos que culminen correctamente el procedimiento de matrícula. La matrícula en el curso culmina con el pago verificado en el sistema de la universidad. Los interesados deberán tener en cuenta que la opción de pago en banco implica un término de espera desde que la eligen hasta que la información para el pago se actualiza en el sistema de la entidad financiera y desde que cancelan el costo de matrícula hasta que dicho pago se registra en el sistema de la universidad. Una vez que se complete el número de vacantes disponibles el sistema no permitirá completar o iniciar más inscripciones. La universidad se reserva el derecho de aumentar el número de participantes.

CONTACTO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Escuela de Posgrado Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima 32 - Perú Complejo Mac Gregor 7mo piso Teléfonos: (511) 626 2000 anexos 5129 - 5141 - 5176 [email protected] posgrado.pucp.edu.pe