Boletín oficial - BOP - Ourense

19 ago. 2016 - Competencias. Tema 24.- Entidades locais intermunicipais e supramunicipais. En particular, as mancomunida
401KB Größe 9 Downloads 70 Ansichten
Boletín oficial Provincia de ourense

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

Dep. legal: OR-1/1958 · Franqueo concertado 30/2

sUMaRio iv. entidades locais Barco de valdeorras (o)

Aprobación definitiva da modificación do anexo de persoal ou cadro de persoal do Concello do Barco de Valdeorras .................. 2 Aprobación inicial da conta xeral do exercicio 2015 ........................ 2

IV. ENTIDADES LOCALES Barco de Valdeorras (O)

Aprobación definitiva de la modificación del anexo de personal o plantilla del Ayuntamiento de O Barco de Valdeorras ................... 2 Aprobación inicial de la cuenta general del ejercicio 2015 ............... 2

castrelo do val

Castrelo do Val

Pereiro de aguiar (o)

Pereiro de Aguiar (O)

Rairiz de veiga

Rairiz de Veiga

san cibrao das viñas

San Cibrao das Viñas

Aprobación definitiva da modificación da Ordenanza fiscal reguladora de taxas por prestación de servizos urbanísticos ............................ 2

Delelgación de competencia para celebración de matrimonio no concelleiro don César Grande Gómez...................................... 5 Bases para prover a praza da oferta ordinaria de emprego público do ano 2014 ........................................................................ 5

Convocatoria para a contratación laboral temporal para obra ou servizo determinado, de 3 prazas de persoal de atencion educativa á infancia............................................................. 23 Acordo do Pleno do concello de data 29.07.2016, polo que se determina o cargo de concelleira delegadada da Área de Servizos Sociais .................................................... 23 Notificación de inicio do expediente de baixa de oficio no padrón municipal de habitantes por inscrición indebida de dona Rosa María Vázquez Collarte e a outro..................................................... 24

Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de Tasas por Prestación de Servizos Urbanísticos ............. 4

Delelgación de competencia para celebración de matrimonio en el concejal don César Grande Gómez...................................... 5 Bases para proveer la plaza de la oferta ordinaria de empleo público del año 2014 ...................................................................... 14

Convocatoria para la contratación laboral temporal para obra o servicio determinado, de 3 plazas de personal de atencion educativa a la infancia ......................................................... 23 Acuerdo del Pleno del ayuntamiento de fecha 29.07.2016, por lo que se determina el cargo de concejal delegadada del Área de Servicios Sociales ................................................. 23 Notificación de inicio del expediente de baja de oficio en el padrón municipal de habitantes por inscripción indebida de doña Rosa María Vázquez Collarte y a otro ...................................................... 24

D e p u t a c i ó n Pr o v i n c i a l d e O u r e n s e

2

Boletín Oficial Provincia de Ourense

iv. entidades locais IV. ENTIDADES LOCALES o Barco de valdeorras

Anuncio

Modificación do anexo de persoal ou cadro de persoal do Concello do Barco de Valdeorras. Ao non presentaren alegacións no período de información pública aberto, elevouse a definitivo o seguinte acordo do Pleno do Concello do Barco de Valdeorras adoptado na sesión do 7 de xullo de 2016: Primeiro.- Aprobar inicialmente a modificación do anexo de persoal (cadro de persoal) que contén o vixente orzamento xeral municipal, en situación de prórroga, así como o proxecto de orzamento para o 2016, no sentido seguinte: a) Créase a praza de tesourería reservada a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, atribuíndolle un nivel de destino 27, encadrándoa no grupo A, subgrupo 1 e amortízase a actual praza de tesoureiro adscrita a funcionarios propios (escala de administración especial, subescala servizos especiais, cometidos especiais), esta última amortización con efectos dende a publicación da clasificación do posto reservado a habilitación nacional no Boletín Oficial do Estado. O complemento específico mensual será de 971,30 euros. b) Créase a praza de técnico de administración xeral adscrita aos servizos económicos financeiros (Intervención) pertencente á escala de administración xeral, subescala técnica, grupo A1, nivel de destino 27 e complemento específico mensual de 971,30 euros. c) Amortízanse dúas prazas vacantes de limpador (persoal laboral) adscrito á ensinanza. d) Amortízase unha praza vacante de funcionario auxiliar administrativo adscrito á Intervención (funcionario, escala de administración xeral, subescala administrativa, auxiliar administrativo). O Barco de Valdeorras, 1 de agosto de 2016. O alcalde Asinado: Alfredo L. García Rodríguez. Anuncio

Modificación del anexo de personal o plantilla del Ayuntamiento de O Barco de Valdeorras Al no haberse presentado alegaciones en el período de información pública abierto, se ha elevado a definitivo el siguiente acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de O Barco de Valdeorras, adoptado en la sesión de 7 de julio de 2016: Primero.- Aprobar inicialmente la modificación del anexo de personal (plantilla) que contiene el vigente presupuesto general municipal, en situación de prórroga, así como el proyecto de presupuesto para el 2016, en el sentido siguiente: a) Se crea la plaza de Tesorería reservada a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, atribuyéndole un nivel de destino 27, encuadrándola en el grupo A, subgrupo 1 y se amortiza la actual plaza de tesorero adscrita a funcionarios propios (escala de administración especial, subescala servicios especiales, cometidos especiales) esta última amortización con efectos desde la publicación de la clasificación del puesto reservado la habilitación nacional en el Boletín Oficial del Estado. El complemento específico mensual será de 971,30 euros.

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

b) Se crea la plaza de técnico de administración general adscrita a los servicios económicos financieros (Intervención) perteneciente a la escala de administración general, subescala técnica, grupo A1, nivel de destino 27 y complemento específico mensual de 971,30 euros. c) Se amortizan dos plazas vacantes de limpiador (personal laboral) adscrito a la enseñanza. d) Se amortiza una plaza vacante de funcionario auxiliar administrativo adscrito a la Intervención (funcionario, escala de administración general, subescala administrativa, auxiliar administrativo). O Barco de Valdeorras, 1 de agosto de 2016. El alcalde Fdo.: Alfredo L. García Rodríguez. R. 2.552

o Barco de valdeorras

Anuncio

A Comisión Especial de Contas desta Corporación, reunida na sesión extraordinaria do día 29 de xullo de 2016, procedeu ao informe e ditame favorable da conta xeral do exercicio 2015. De acordo co disposto no artigo 212.3 do Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, polo presente anuncio dáse publicidade ao comezo do trámite de exposición ao público do citado expediente, para que, no prazo de quince días dende a publicación deste anuncio, e oito días máis, os interesados poidan presentar as reclamacións, reparos ou observacións que estimen oportunas. O Barco de Valdeorras, 29 de xullo de 2016. O alcalde. Asdo.: Alfredo L. García Rodríguez. Anuncio

La Comisión Especial de Cuentas de esta Corporación, reunida en la sesión extraordinaria celebrada el día 29 de julio de 2016, procedió al informe y dictamen favorable de la cuenta general del ejercicio 2015. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, por el presente anuncio se da publicidad al inicio del trámite de exposición al público del citado expediente, para que, en el plazo de quince días desde la publicación de este anuncio, y ocho días más, los interesados puedan presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas. O Barco de Valdeorras, 29 de julio de 2016. El alcalde. Fdo.: Alfredo L. García Rodríguez. R. 2.551

castrelo do val

Edicto

Unha vez que quedou definitivamente aprobada a modificación da Ordenanza Fiscal Reguladora de Taxas por Prestación de Servizos Urbanísticos, procédese á publicación do acordo provisional adoptado no Pleno municipal, na sesión do 17 de xuño de 2016, que se eleva a definitivo ao non presentarse reclamacións, así como o texto integro da dita ordenanza, cumprindo

Boletín Oficial Provincia de Ourense

co disposto no artigo 17.3 e 4 da Lei reguladora das facendas locais. Modificación da Ordenanza Fiscal Reguladora de Taxas por Prestación de Servizos Urbanísticos 1.- Con respecto á modificación da Ordenanza Fiscal Reguladora das Taxas por Prestación de Servizos Urbanísticos, acórdase por unanimidade dos asistentes: Modificar a Ordenanza Fiscal Reguladora das Taxas por Prestación de Servizos Urbanísticos, no artigo 8, tal como se indica a continuación: Expediente acreditativo da antigüidade das edificacións que figuran de alta no Catastro ou declaración de fóra de ordenación delas: o 0,5% da valoración catastral vixente. 2º.- Expoñer a dita ordenanza modificada no taboleiro de anuncios da Casa do Concello por un prazo de 30 días hábiles, tralo anuncio previo no BOP, para os efectos de que durante o dito prazo se poidan presentar polos interesados as reclamacións oportunas. 3º.- No caso de que contra o dito acordo non se presente ningunha reclamación, entenderase que esta aprobación provisional pasa a ser definitiva. 4º.- Publicar, unha vez convertido en definitivo o acordo provisional, a referida ordenanza no BOP. Modificación da Ordenanza Fiscal Reguladora de Taxas por Prestación de Servizos Urbanísticos Artigo 1. En uso das facultades concedidas polos artigos 106 dá Lei 7/1985 do 2 de abril reguladora dás bases de réxime local e de conformidade co que dispón o artigo 15.1 da Lei 39/1988, do 28 de decembro, reguladora das facendas locais, establécense as taxas por prestación de servizos urbanísticos que se rexerán pola presente Ordenanza Fiscal. Artigo 2. Constitúe o feito impoñible das taxas: a) A actividade municipal tanto técnica como administrativa que tenda a verificar se todos os actos de transformación ou utilización do solo ou subsolo, de edificación, de construción ou de derrubamento de obras derivada do establecido na normativa urbanística de Galicia e demais de aplicación, tanto de ámbito autonómico, estatal ou local, son conformes coas previsións da lexislación e o plan vixentes. b) A actividade municipal, tanto técnica como administrativa, de prevención, control e verificación, polo exercicio de actividades clasificadas ou de protección medio ambiental, apertura de establecementos comerciais, industriais e de prestación de servizos, instalacións e o seu funcionamento, derivada do establecido na normativa Urbanística de Galicia e demais de aplicación, tanto de ámbito autonómico, estatal ou local, tanto referida aquela á primeira apertura do establecemento, como ás modificacións, ampliacións ou variacións do local, das súas instalacións, actividade e/ou titular. c) A actividade municipal, tanto técnica como administrativa, de xestión e intervención urbanística. d) A actividade municipal administrativa de información urbanística. e) Calquera outra actividade municipal prevista nos plans, normas ou ordenanzas. Artigo 3. Suxeitos pasivos. Responsables 1. Son suxeitos pasivos das taxas en concepto de contribuíntes as persoas físicas e xurídicas, as herdanzas xacentes, comunidades de bens e demais entidades a que se refire o artigo 35.4 da Lei xeral tributaria que soliciten, provoquen ou non interese da cal redunden as prestacións a que se refire a presente ordenanza.

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

3

2. Terán a condición de substitutos do contribuínte, nas taxas establecidas polo outorgamento das licenzas urbanísticas previstas en normativa sobre chan e ordenación urbana, os construtores e contratistas de obras. Artigo 4. 1.Responderán solidariamente das débedas tributarias as persoas e entidades a que se refire o artigo 42 da Lei xeral tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios os administradores de feito ou de dereito, os adquirentes de bens afectos por lei ao pagamento da débeda tributaria, e as demais persoas ou entidades a que se refire o artigo 43 de Lei xeral tributaria. Artigo 5.Remuneración 1. As presentes taxas devindicaranse cando se presente a solicitude ou a comunicación previa do interesado que inicie o expediente, que non se tramitará sen que se efectuara o pagamento ou coa incoación do oportuno expediente de oficio pola administración, en cuxo caso nace a obriga do suxeito pasivo de aboar as taxas establecidas, sen prexuízo da imposición da sanción que corresponda ou a adopción das medidas necesarias. 2. Cando por causas non imputables ao suxeito pasivo a actividade administrativa non se preste ou desenvolva, procederá a devolución do importe correspondente. 3. A obriga de contribuír pola tramitación da licenza de actividades e de apertura enténdese por unidade de local, de actividade e de titular. Artigo 6. Exencións e bonificacións. Non poderán recoñecerse máis exencións ou bonificacións que as expresamente previstas nas normas con rango de lei ou as derivadas da aplicación dos tratados internacionais. Artigo 7. Bases impoñibles, tipos de gravame e cotas A. De conformidade co establecido no artigo 24.3 do texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, aprobado por RDL 2/2004 do 5 de marzo, a cota tributaria polos servizos urbanísticos definidos no artigo 2 da presente ordenanza fiscal consistirá, en cada caso, e de acordo cos correspondentes epígrafes do artigo 8, en: a) A cantidade resultante de aplicar un tipo. b) Unha cantidade fixa sinalada ao efecto, ou c) A cantidade resultante da aplicación conxunta de ambos os dous procedementos. Artigo 8. Tarifas Epígrafe A) Licenzas urbanísticas Por cada licenza de obras de edificación, demolición e calquera outra que sexa necesaria para a realización de construcións, instalacións ou obras, sobre o custo real e efectivo aplicarase o tipo 0,2 por 100 cunha cota mínima a ingresar de 15,00 euros. Tipo de licenza. Tarifa Licenza de apertura que non esixa cualificación: 100 € Licenza ambiental de actividade clasificada: 300 € Informes urbanísticos: 30 € Licenza de segregación de parcelas: 100 € Licenza de agrupación de parcelas: 100 €. Cambios de titularidade: 50 €. Expediente acreditativo da antigüidade das edificacións que figuran de alta no Catastro ou declaración de fóra de ordenación destas: o 0,5% da valoración catastral vixente. Artigo 9. Normas de xestión. Obrigas formais e materiais. As taxas por prestación de servizos urbanísticos aboaranse contra entrega do correspondente documento. Artigo 10. A inspección e recadación desta taxa realizarase de acordo co prevido na Lei xeral tributaria e nas demais disposicións ditadas para o seu desenvolvemento.

4

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Artigo 11. En todo o relativo á cualificación das infraccións tributarias así como á determinación das sancións que por estas correspondan en cada caso, se aplicará o réxime regulado na Lei xeral tributaria e nas disposicións que a complementan e desenvolven. Disposición Final Única. A presente ordenanza fiscal e, se é o caso, as súas modificacións, entrarán en vigor no momento da súa publicación íntegra no Boletín Oficial da Provincia e comezará a aplicarse a partir do 1 de xaneiro seguinte, salvo que nestas se sinale outra data, permanecendo en vigor ata a súa modificación ou derrogación. Castrelo do Val, 1 de agosto de 2016. O alcalde. Asdo. Vicente Gomez Garcia. Edicto

Una vez que quedó definitivamente aprobada la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de Tasas por Prestación de Servicios Urbanísticos, se procede a la publicación del acuerdo provisional adoptado en el Pleno municipal, en la sesión de 17 de junio de 2016, que se eleva a definitiva al no presentarse reclamaciones, así como el texto integro de dicha ordenanza, cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 17.3 y 4 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Se transcribe el acuerdo así como la ordenanza fiscal íntegra. 1.- Con respecto a la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de Tasas por Prestación de Servicios Urbanísticos, se acuerda por unanimidad de los asistentes: Modificar la Ordenanza Fiscal Reguladora de Tasas por Prestación de Servicios Urbanísticos, en el artículo 8, tal como se indica a continuación: Expediente acreditativo de la antigüedad de las edificaciones que figuran de alta en el Catastro o declaración de fuera de ordenación de las mismas: el 0,5% de la valoración catastral vigente. 2º.- Exponer dicha Ordenanza modificada en el tablón de anuncios de la Casa Consistorial por un plazo de 30 días hábiles, previo anuncio en el BOP, para los efectos de que durante dicho plazo se puedan presentar por los interesados las reclamaciones oportunas. 3º.- En el caso de que contra dicho acuerdo no se presente ninguna reclamación, se entenderá que esta aprobación provisional pasa a ser definitiva. 4º.- Publicar, una vez convertido en definitivo el acuerdo provisional, la referida Ordenanza en el BOP. Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de Tasas por Prestación de Servicios Urbanísticos Artículo 1. En uso de las facultades concedidas por los artículos 106 de la Ley 7/1985 del 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local y de conformidad con lo que dispone el artículos 15.1 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, se establecen las tasas por prestación de servicios urbanísticos que se regirán por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 2. Constituye el hecho imponible de las tasas: a) La actividad municipal tanto técnica como administrativa que tienda a verificar si todos los actos de transformación o utilización del suelo o subsuelo, de edificación, de construcción o de demolición de obras derivadas de lo establecido en la normativa Urbanística de Galicia y demás de aplicación, tanto

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

de ámbito autonómico, estatal o local, son conformes con las previsiones de la legislación y el plan vigentes. b) La actividad municipal, tanto técnica como administrativa, de prevención, control y verificación, por el ejercicio de actividades clasificadas o de protección medio ambiental, apertura de establecimientos comerciales, industriales y de prestación de servicios, instalaciones y su funcionamiento, derivada de lo establecido en la normativa urbanística de Galicia y demás de aplicación, tanto de ámbito autonómico, estatal o local, tanto referida aquella a la primera apertura del establecimiento, como a las modificaciones, ampliaciones o variaciones del local, de sus instalaciones, actividad y/o titular. c) La actividad municipal tanto técnica como administrativa de gestión e intervención urbanística. d) La actividad municipal administrativa de información urbanística. e) Cualquier otra actividad municipal prevista en los planes, normas u ordenanzas. Artículo 3. Sujetos pasivos. Responsables 1. Son sujetos pasivos de las tasas en concepto de contribuyentes las personas físicas y jurídicas, las herencias yacentes, comunidades de bienes y demás entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria que soliciten, provoquen o no interés de la cual redunden las prestaciones a que se refiere la presente Ordenanza. 2. Tendrán la condición de substitutos del contribuyente, en las tasas establecidas por el otorgamiento de las licencias urbanísticas previstas en normativa sobre suelo y ordenación urbana, los constructores y contratistas de obras. Artículo 4. 1.- Responderán solidariamente de las deudas tributarias las personas y entidades a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria. 2.- Serán responsables subsidiarios los administradores de hecho o de derecho, los adquirientes de bienes afectos por ley al pago de la deuda tributaria, y las demás personas o entidades a que se refiere el artículo 43 de la Ley General Tributaria. Artículo 5. Remuneración 1. Las presentes tasas se devengarán cuando se presente la solicitud o la comunicación previa del interesado que inicie el expediente, que no se tramitará sin que se efectuara el pago o con la incoación del oportuno expediente de oficio por la administración, en cuyo caso nace la obligación del sujeto pasivo de abonar las tasas establecidas, sin prejuicio de la imposición de la sanción que corresponda o la adopción de las medidas necesarias. 2. Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo la actividad administrativa no se preste o desarrolle, procederá la devolución del importe correspondiente. 3. La obligación de contribuir por la tramitación de la licencia de actividades y de apertura se entiende por unidad de local, de actividad y de titular. Artículo 6. Exenciones y bonificaciones. No podrán reconocerse más exenciones o bonificaciones que las expresamente previstas en las normas con rango de ley o las derivadas de la aplicación de los tratados internacionales. Artículo 7. Bases imponibles, tipos de gravamen y cuotas A. De conformidad con lo establecido en el artículo 24.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por RDL 2/2004 de 5 de marzo, la cuota tributaria por los servicios urbanísticos definidos en el artículo 2 de la presente Ordenanza Fiscal consistirá, en cada caso, y de acuerdo con los correspondientes epígrafes del artículo 8, en: a) La cantidad resultante de aplicar un tipo

Boletín Oficial Provincia de Ourense

b) Una cantidad fija señalada al efecto, o c) La cantidad resultante de la aplicación conjunta de ambos procedimientos. Artículo 8.Tarifas Epígrafe A) Licencias urbanísticas Por cada licencia de obras de edificación, demolición y cualquier otra que sea necesaria para la realización de construcciones, instalaciones u obras, sobre el coste real y efectivo se aplicará el tipo 0,2 por 100 con una cuota mínima a ingresar de 15,00 euros 1.- Tipo de licencia .Tarifa Licencia de apertura que no exija calificación: 100 € Licencia ambiental de actividad clasificada: 300 € Informe urbanístico: 30 € Licencia de segregación de parcelas: 100 €. Licencia de agrupación de parcelas: 100 €. Cambios de titularidad: 50 €. Expediente acreditativo de la antigüedad de las edificaciones que figuran de alta en el Catastro o declaración de fuera de ordenación de las mismas: el 0,5 % de la valoración catastral vigente. Artículo 9. Normas de gestión. Obligaciones formales y materiales. Las tasas por prestación de servicios urbanísticos se abonarán con la entrega del correspondiente documento. Artículo 10. La inspección y recaudación de esta tasa se realizará de acuerdo con lo previsto en la Ley General Tributaria y en las demás disposiciones dictadas para su desarrollo. Artículo 11. En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias así como a la determinación de las sanciones que por éstas correspondan a cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementan y desarrollan. Disposición Final Única. La presente Ordenanza Fiscal y, en su caso, sus modificaciones, entrarán en vigor en el momento de su publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia y comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero siguiente, salvo que en éstas se señale otra fecha, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación. Castrelo do Val, 1 de agosto de 2016. El alcalde Fdo. Vicente Gómez García. R. 2.550

o Pereiro de aguiar

Anuncio

Concello do Pereiro de Aguiar Asunto: delegación de competencia (específica) 1.- Órgano delegante: Alcalde, Eliseo Fernández Gómez. 2.- Resolución, data : Resolución da alcaldía, 8 de agosto de 2016 . 3.- Competencia delegada: Celebración de matrimonio civil na casa do concello o día 17 de agosto de 2016. 4.- Persoa delegada: Concelleiro, don César Grande Gómez. O Pereiro de Aguiar, 8 de agosto de 2016. O alcalde. Asdo.: Eliseo Fernández Gómez

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

5

Anuncio Ayuntamiento de O Pereiro de Aguiar Asunto: delegación de competencia (específica) 1.- Órgano delegante: Alcalde, Eliseo Fernández Gómez. 2.- Resolución, fecha: Resolución del alcalde, 8 de agosto de 2016. 3.- Competencia delegada: Celebración de matrimonio civil en la casa consistorial el día 17 de agosto de 2016. 4.- Persona delegada: Concejal, don César Grande Gómez. O Pereiro de Aguiar, 8 de agosto de 2016. El alcalde. Fdo.: Eliseo Fernández Gómez. R. 2.671

o Pereiro de aguiar

Anuncio Por Xunta de Goberno Local de data 2 de agosto de 2016, foron aprobadas as bases e a convocatoria para cubrir unha praza vacante no cadro de persoal municipal, mediante sistema de concurso-oposición. Achéganse as bases reguladoras que rexerán a convocatoria: Bases para prover a praza da oferta ordinaria de emprego público do ano 2014. Primeira.- Obxecto da convocatoria: É obxecto das presentes bases a regulación do proceso selectivos para a provisión en propiedade da praza de funcionario de carreira deste Concello do Pereiro de Aguiar; praza incluída na oferta ordinaria de emprego público do ano 2014, aprobada pola Xunta de Goberno Local deste Concello do 30 de decembro de 2014 (Boletín Oficial da Provincia n.º 25, do 31 de xaneiro de 2015 e anuncio publicado no Diario Oficial de Galicia n.º 26 do 9 de febreiro de 2015) que vén recollida na base décimo cuarta das presentes bases. Segunda.- Lexislación aplicable: As probas selectivas seralles de aplicación a normativa estatal e autonómica reguladora da selección de persoal funcionario ao servizo das administracións locais, así como o disposto nesta convocatoria. Terceira.- Sistemas de selección: Conforme ao disposto na oferta de emprego público de 2014 así como no previsto no Estatuto Básico do Empregado Público, establécese como sistema de selección o sistema de concursooposición para a praza de promoción interna. Cuarta.- Condicións dos aspirantes: Para participar na proba selectiva, os aspirantes deberán reuni-los seguintes requisitos, referidos todos e cada un deles á data na que remate o prazo de presentación de solicitudes, e conservarse, alomenos, ata a data de nomeamento. a) Nacionalidade: ter a nacionalidade española. Ademais, e consonte co establecido no artigo 57 do Real decreto lexislativo 5/2015, do 30 de outubro polo que aproba o Texto refundido da Lei do Estatuto básico do empregado público, poderán acceder ás prazas de funcionarios de carreira os nacionais dos demais estados membros da Unión Europea, así como os estranxeiros que reúnan a condición de cónxuxes de españois ou de nacionais doutros Estados membros da Unión Europea, sempre que non estean separados de dereito, e os seus descendentes e os do seu cónxuxe – sempre que non estean separados de dereito – menores de 21 anos ou maiores que vivan ás súas expensas. As mesmas regras aplicaranse, de ser o caso, ás persoas incluídas no ámbito de aplicación dos tratados internacionais realizados

6

Boletín Oficial Provincia de Ourense

pola Comunidade Europea e ratificados por España, nos que sexa de aplicación a libre circulación de traballadores. b) Idade: ter cumpridos dezaseis anos de idade e non exceder a idade máxima de xubilación forzosa. c) Titulación: estar en posesión do título que en cada caso se sinala, ou en condicións de obtelo na data na que remate o prazo de presentación de solicitudes, en cada caso. Cando se aleguen equivalencias de títulos achegarase no seu día normativa que acredite a referida equivalencia. No caso de titulacións obtidas no estranxeiro, deberán posuír o documento que acredite fidedignamente a súa homologación. d) Capacidade funcional: non padecer enfermidade nin estar afectado por limitación física ou psíquica incompatible co desempeño das correspondentes funcións. e) Habilitación: non ter sido separado mediante expediente disciplinario do servizo de calquera das administracións públicas ou dos órganos constitucionais ou estatutarios das comunidades autónomas, nin atoparse en inhabilitación absoluta ou especial para empregos ou cargos públicos por resolución xudicial. No suposto de ser nacional doutro Estado, non atoparse inhabilitado ou en situación equivalente nin ter sido sometido a sanción disciplinaria ou equivalente que impida, no seu Estado, nos mesmos termos, o acceso ó emprego público. f) Lingua galega: acreditar o coñecemento da lingua galega de acordo co establecido no artigo 35 da Lei 2/2009, do 23 de xullo de modificación do Texto refundido da Lei da función pública de Galicia aprobado polo Decreto lexislativo 1/2008, do 13 de marzo. A acreditación do coñecemento escrito da lingua galega farase por medio da presentación do certificado de iniciación ou perfeccionamento de lingua galega (Celga 3 ou Celga 4), segundo se dispón na base décimo sexta das presentes bases na que figuran as normas específicas da praza no referente o idioma galego; ou no caso de non o posuír, mediante a superación dun exercicio previo de tradución que constará de dúas probas: unha primeira proba que consistirá na tradución dun texto do castelán para o galego elixido por sorteo de entre dous textos propostos polo tribunal e unha segunda proba que consistirá na tradución dun texto do galego para o castelán elixido por sorteo de entre dous textos propostos polo tribunal. O tempo máximo para a realización do exercicio será dunha hora. Este exercicio valorarase como apto ou non apto, sendo necesario para superalo obter o resultado de apto, correspondéndolle ao tribunal determinar o nivel de coñecementos esixidos para acadar o resultado de apto. Estarán exentos da realización deste exercicio os aspirantes que acrediten posuír no día de finalización do prazo de presentación de solicitudes o curso de iniciación ao galego (Celga 3) ou perfeccionamento (Celga 4) esixido nas normas específicas da praza da base décimo sexta. g) Os requisitos especiais que se sinalen para a praza nas normas específicas do correspondente anexo. h) Na presente convocatoria e dado o número de prazas que se convocan é imposible aplicar a cota de reserva de discapacitados que establece a Disposición Adicional Sétima do Decreto lexislativo 1/2008, do 13 de marzo, polo que se aproba o texto refundido da Lei da función pública de Galicia, así como tamén dispón o artigo 48 da Lei 2/2015, do 29 de abril do emprego público de Galicia. i) Para esta praza de promoción interna de persoal funcionario de carreira deste Concello, os aspirantes deberán te-la condición de funcionario de carreira desta Corporación, posuí-la titulación esixida ou os requisitos que a suplan, segundo as normas específicas da praza no anexo, e ter unha antigüidade, como mínimo, de 2 anos no grupo de procedencia, así como os demais requisitos que se sinalan, para a praza, nas referidas

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

normas. A concorrencia dos ditos requisitos será comprobada de oficio no trámite de admisión de solicitudes, agás no que se refire á titulación, que deberá ser achegada polos aspirantes seleccionados nos termos da base 10ª. En todo caso, o persoal que ingrese en virtude desta convocatoria quedará obrigado a presta-los servizos na xornada de traballo que acorde o Concello, así como os servizos ou cometidos similares ao da praza que obteña, sempre de acordo coas normas xerais que se adopten, sen discriminación, con carácter xeral ou para determinados cometidos e servizos. Quinta.- Presentación de solicitudes e admisión de aspirantes: As solicitudes para participar na proba selectivas dirixiránselle ao ser alcalde e presentaranse no Rexistro xeral do concello ou en calquera dos lugares previstos no artigo 38.4 da Lei 30/1992, de 26 de novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e do procedemento administrativo común, durante o prazo de vinte (20) días naturais seguintes ó da publicación do anuncio da convocatoria no Boletín Oficial Estado, en modelo oficial que se facilitará nas oficinas do concello e na páxina web do concello do Pereiro de Aguiar. Previamente publicaranse as bases íntegras no Boletín Oficial da Provincia e un anuncio da convocatoria no Diario Oficial de Galego (art. 233.3 da Lei 5/1997). Nas solicitudes farase constar expresamente que o aspirante reúne todas e cada unha das condicións esixidas, referidas á data de expiración do prazo de presentación. No mesmo prazo, e como anexos á solicitude, entregaranse os seguintes documentos: a) Fotocopia cotexada do DNI, ou tarxeta acreditativa da súa identidade, expedida polas autoridades competentes no caso de cidadáns comunitarios. b) Resgardo xustificativo do aboamento dos dereitos de exame. Os dereitos de exame, na contía fixada para cada caso na base décimo quinta, serán satisfeitos polos aspirantes ó presenta-la instancia. Non poderán ser devoltos máis que no caso de non seren admitidos por falla dos requisitos esixidos para participar no exame. b) Fotocopia cotexada de estar en posesión do certificado de iniciación ou perfeccionamento de galego ou equivalente, debidamente homologado polo órgano competente en materia de política lingüística da Xunta de Galicia, para os efectos da exención da proba de admisión previa de galego. d) Documentos acreditativos dos requisitos especiais que se sinalan nas normas específicas para a convocatoria, nos termos recollidos nas ditas normas específicas. e) Para a fase de concurso nesta praza convocada por promoción interna, os aspirantes presentarán coa solicitude relación circunstanciada dos méritos que aleguen para a devandita fase, uníndolle á referida relación os documentos acreditativos dos méritos alegados, en orixinais ou fotocopias validadas, pois non se tomarán en consideración nin serán valorados aqueles que non queden debidamente acreditados en tódolos seus extremos, no momento de presentación da instancia, agás nos casos dos servizos prestados neste concello, que serán certificados por persoal deste, sempre que fosen alegados e cuantificados polos aspirantes nas solicitudes. Rematado o prazo de presentación de solicitudes, a Alcaldía aprobará as listas provisionais de admitidos e excluídos, no prazo máximo de 1 mes como norma xeral, xa que este prazo poderá ser ampliado cando resulte necesario como consecuencia do número de solicitudes recibidas ou dos trámites de estudo da documentación presentada. Estas listas provisionais serán expostas, en todo caso, no taboleiro de anuncios da

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Corporación, publicadas no Boletín Oficial da Provincia e na páxina web deste concello do Pereiro de Aguiar (www.concellopereiro.com), concedéndose un prazo de dez días hábiles para os efectos de reclamacións e corrección de deficiencias, conforme ao artigo 71 da Lei 30/1992. Se as houbese, serán aceptadas ou rexeitadas na resolución pola que se aprobe a lista definitiva, que se fará pública na mesma forma. Esta última data será determinante dos prazos para impugnacións ou recursos. O feito de figurar na relación de admitidos non prexulga que se lles recoñeza ós interesados, con carácter definitivo, a posesión dos requisitos exixidos no procedemento que se convoca. Cando da documentación que debe presentarse, no caso de superar o proceso selectivo, se desprenda que non posúen algún dos requisitos, os interesados decaerán en todos os dereitos que puidesen derivar da súa participación no procedemento. Sexta.- Tribunais cualificadores: 1) Os membros dos tribunais cualificadores dos distintos procesos selectivos convocados serán designados/as polo Alcalde segundo o disposto no art. 60 do Real decreto lexislativo 5/2015, do 30 de outubro polo que aproba o Texto refundido da Lei do Estatuto básico do empregado público. 2) Cada un dos tribunais cualificadores estará integrado por un/unha presidente/a, un/unha secretario/a e tres vogais designados/as en función da súa imparcialidade e profesionalidade, tendendo a paridade entre homes e mulleres. Non poderán formar parte destes o persoal de elección ou designación política, os/as funcionarios/as interinos/as e o persoal eventual. Nomearanse suplentes para cadanseu dos membros do tribunal. 3) Todos os seus membros deberán posuír unha titulación ou especialización igual ou superior ás esixidas para acceder ás prazas convocadas e terán voz e voto. 4) Cada tribunal poderá acordar a asistencia de asesores especialistas, con voz e sen voto, cando a natureza ou as circunstancias dalgunha das probas así o aconselle, limitándose os mencionados asesores a prestaren a súa colaboración nas súas especialidades técnicas. 5) A Presidencia publicará a resolución pola que se nomean os membros titulares e suplentes dos tribunais cualificadores xunto coa lista de persoas admitidas e excluídas no Boletín Oficial da Provincia de Ourense, no taboleiro de anuncios e na páxina web da Corporación. 6) Os membros dos tribunais deberán absterse de intervir, comunicándolle ao Alcalde a concorrencia neles dalgunha das circunstancias previstas no artigo 28, da Lei 30/1992 así como cando tivesen realizado tarefas de preparación dos/as aspirantes presentados/as ao proceso selectivo do que forman parte durante os cinco anos anteriores á publicación desta convocatoria. Así mesmo, os/as aspirantes poderán recusar aos membros do tribunal cando concorra neles algunha das circunstancias previstas para a abstención, de conformidade co establecido no artigo 29, da citada Lei. 7) O tribunal cualificador deberá constituírse na data que se designe, entendéndose validamente constituído cando asista a maioría absoluta dos membros do tribunal, titulares ou suplentes. Na sesión constitutiva de cada tribunal adoptaranse as decisións pertinentes para o correcto desenvolvemento das probas selectivas. 8) A partir da sesión constitutiva, cada tribunal requirirá, para actuar validamente, a presenza da maioría absoluta dos seus membros, titulares ou suplentes. Se o tribunal se constituíse cun/ha suplente, isto non implica que o/a titular non poida incorporarse a este con posterioridade. O tribunal axustará as

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

7

súas actuacións en todo momento ao disposto na Lei 30/1992 e ás bases xerais e específicas reguladoras da convocatoria. 9) Cada tribunal cualificador adoptará as medidas precisas naqueles casos que resulte necesario para que os/as aspirantes con discapacidade gocen de similares condicións para realizaren os exercicios que o resto dos aspirantes, dispoñendo, no seu caso, as posibles adaptacións de tempo e de medios. 10) Os membros do tribunal e os seus asesores que asistan ás sesións percibirán as axudas de custo pola súa asistencia segundo a contía legalmente establecida. Sétima.- Comezo das probas e orde de actuación dos aspirantes: Quince días antes, como mínimo, do comezo dos exercicios, anunciarase no Boletín Oficial da Provincia e taboleiro de edictos do concello o día, a hora e o lugar no que terán lugar. Os anuncios sucesivos publicaranse no taboleiro de edictos do concello e no local onde se realizasen as probas anteriores. Unha vez comezado o proceso selectivo, os sucesivos anuncios para realiza-las restantes probas deberán facerse públicos no taboleiro de edictos do Concello e no local onde se realizase a proba anterior, con 24 horas, alomenos, de antelación do comezo das probas. Desde a total conclusión dun exercicio ou proba ata o comezo do seguinte deberá transcorrer un prazo mínimo de 48 horas, a non ser que tódolos que teñan que realiza-la respectiva proba, acepten expresamente a redución deste prazo. Ata a iniciación do exercicio seguinte non poderán transcorrer máis de 40 días. Os aspirantes serán convocados para cada exercicio en chamamento único, agás nos casos que pola índole da proba non sexa posible a súa realización por todos os aspirantes no mesmo día. A orde na que han de actuar os aspirantes naqueles exercicios que non se poidan realizar conxuntamente, iniciarase alfabeticamente polo primeiro da letra O, de conformidade co establecido na resolución da Consellería de Facenda do 3 de febreiro de 2016 (Diario Oficial de Galicia nº 29, do 12 de febreiro). Oitava.- Valoración de méritos xerais: Na fase de concurso da praza de promoción interna o tribunal valorará os méritos que alegasen e xustificasen os aspirantes na solicitude e documentación anexa, na seguinte forma: a) Por cursos de galego:. - Curso de perfeccionamento ou certificado de Lingua Galega (Celga 4): 1,00 puntos. - Curso de Lingua Galega do nivel 5 (Celga 5): 1,5 puntos. - Curso medio de linguaxe administrativa galega: 2,00 puntos. - Curso superior de linguaxe administrativa galega: 2,5 puntos. Só se puntuará o curso de maior titulación. Só se lles concederá validez aos cursos ou titulacións expedidas ou homologadas polos organismos correspondentes da Xunta de Galicia. b) Participación en cursos impartidos por centros oficiais ou organizados ou impartidos por centros de formación dependentes das administracións públicas, e sempre relacionados coas funcións propias da praza á que se aspira: - Por cada curso de 30 ou máis horas de duración: 1 punto. - Por cada curso de 20 ou máis horas e menos de 30 horas: 0,75 puntos. - Por cada curso de 10 ou máis horas e menos de 20 horas: 0,50 puntos. - Por cada curso menos de 10 horas de duración: 0,25 puntos. A puntuación máxima deste apartado será de 3,5 puntos.

8

Boletín Oficial Provincia de Ourense

A asistencia ós cursos deberá acreditarse mediante orixinal ou copia debidamente autenticada do diploma ou certificación onde conste a denominación do curso e o número de horas del. c) Por cada mes de servizo remunerado prestado en postos de traballo iguais ou similares ao que se aspira, 0,15 puntos, con máximo de 9 puntos. Os servizos previstos anteriores computaranse ata a data prevista legalmente como último día para presenta-las instancias. Os servizos prestados na administración pública, acreditaranse mediante certificación expedida polo órgano competente. Os servizos prestados na empresa privada acreditaranse mediante informe de vida laboral expedido pola Tesourería Xeral da Seguridade Social e mediante os orixinais ou copias cotexadas dos contratos de traballo. Novena.-Desenvolvemento das probas e sistemas de cualificación dos exercicios: Para a práctica dos exercicios da fase de oposición, o tribunal poderá requirirlles, en calquera momento, ós concorrentes respectivos para que acrediten a súa identidade, polo que deberán acudir provistos de DNI ou documento equivalente. Se durante o desenvolvemento do proceso selectivo, chegase a coñecemento do tribunal que algún dos aspirantes carece de calquera dos requisitos esixidos na convocatoria, excluiráselle desta, trala audiencia previa do interesado. A exclusión será acordada polo Alcalde do Concello, a proposta do tribunal As probas selectivas serán as que se sinalen na convocatoria específica, e coas seguintes regras xerais, sen prexuízo do previsto na referida convocatoria específica: a) Exercicios de tipo test, estes referiranse ás materias propias da praza, segundo os programas ou cuestionarios anexos. Valoraranse cun máximo de 10 puntos, declarándose non aptos os que non obteñan 5 puntos. Os test cualificaranse de forma matemática asignándose puntuación positiva ós acertos e, a mesma puntuación pero negativa ós erros. Resultando así que, unha resposta negativa resta unha positiva, non se computando as deixadas en branco. As preguntas serán como mínimo as seguintes: - Grupo C1: 60 b) Os exercicios prácticos, tamén obrigatorios e eliminatorios, consistirán na realización ou resolución de cantas cuestións ou casos prácticos sinale o tribunal, no tempo e forma que decida (agás o disposto para determinadas probas nas bases específicas), e que se referirán ás tarefas ou coñecementos esixibles a cada posto de traballo. No caso de que a índole dos coñecementos prácticos o permita poderán realizarse por escrito. Valoración máxima de 10 puntos. c) Para dar cumprimento o previsto na Lei 2/2009, do 23 de xuño, de modificación do artigo 35 do texto refundido da Lei da función pública de Galicia, aprobada polo Decreto Lexislativo 1/2008, do 13 de marzo, establécese que os exercicios se redacten e se distribúan en galego ou en castelán. Estas normas aplicaránselle ás probas selectivas da praza. d) No exercicio teórico valorarase a claridade de exposición e os coñecementos sobre a materia; no exercicio práctico valorarase, no seu caso, o acerto na resolución dos supostos reflectidos e calidade e adecuación do razoamento no que se basee a solución proposta polo aspirante. e) A puntuación final e a orde de cualificación dos aspirantes aprobados estarán determinadas pola suma das puntuacións obtidas na totalidade dos exercicios da oposición e da fase de concurso, que será previa. f) Na proba selectiva da praza de promoción interna que se realice polo sistema de concurso-oposición, a fase de concurso, que será previa á de oposición, non terá carácter eliminatorio

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

nin poderá terse en conta para superar as probas da fase de oposición. g) As cualificacións dos aspirantes, en cada un dos exercicios, serán publicadas no taboleiro de anuncios e no lugar de celebración destes, o mesmo día no que se faga a cualificación. h) Nos exercicios escritos deberá garantirse, sempre que sexa posible, o anonimato dos aspirantes. Décima.- Publicación de resultados finais e presentación de documentos: Rematada a cualificación dos aspirantes, o tribunal publicará no taboleiro de edictos do concello e no lugar onde se realizou a última proba así como na páxina web do Concello (www.concellopereiro.com), a relación de aprobados por orde de puntuación final, con especificación da cualificación, e elevaralle a devandita relación ó Alcalde do Concello para os efectos da tramitación do pertinente nomeamento. Na proposta non se poderá declarar superado o proceso selectivo a un número de aspirantes superior ó de prazas para prover. O Decreto de nomeamento publicarase no Boletín Oficial da Provincia. Dita publicación determinará o inicio do cómputo do prazo para a interposición de reclamacións ou recursos que procedan. A resolución das probas selectiva e o correspondentes nomeamento deberá efectualo o Alcalde do Concello de acordo coa proposta do tribunal, que terá carácter vinculante, sen que, en ningún caso, se poida aprobar nin declarar que superou a probas selectiva un número superior ó das prazas para prover. O aspirante proposto presentará no Rexistro Xeral do Concello do Pereiro de Aguiar, dentro do prazo de 20 días naturais contados a partir da publicación do resultado final das probas no taboleiro de edictos e locais da última proba, os seguintes documentos: 1. Copia autenticada ou fotocopia (que deberá presentar co seu orixinal para validar) do título, ou ben, xustificante de ter cumpridos tódolos requisitos para a expedición deste. Se estes documentos estivesen expedidos despois da data de terminación do prazo de presentación de solicitudes, deberá xustificarse a data na que se remataron os correspondentes estudios. No suposto de títulos obtidos no estranxeiro deberá acreditarse tamén a validación outorgada polo Ministerio de Educación. 2. Certificado médico oficial en que se acrediten os extremos sinalados na base 4ª d) . 3. Declaración baixo a súa responsabilidade de non ter sido separado mediante expediente disciplinario do servizo de calquera das administracións públicas ou dos órganos constitucionais ou estatutarios das comunidades autónomas, nin atoparse en inhabilitación absoluta ou especial para empregos ou cargos públicos por resolución xudicial. No suposto de ser nacional doutro Estado, declaración xurada ou promesa de non atoparse inhabilitado ou en situación equivalente nin ter sido sometido a sanción disciplinaria ou equivalente que impida, no seu Estado, nos mesmos termos, o acceso ao emprego público. 4. Declaración xurada de non estar incurso en ningunha das causas de incapacidade específica conforme á normativa vixente. 5. Declaración xurada de non incorrer en ningún dos supostos de incompatibilidade establecidos na lexislación sobre a materia. 6. Os aspirantes con grao de discapacidade igual ou superior ó 33% deberán acreditar tal condición mediante certificación dos órganos competentes da Comunidade Autónoma. 7. Certificado negativo do Rexistro Central de Penados e Rebeldes, sendo válido o expedido con 3 meses de antelación, como máximo, á data de terminación das probas selectivas.

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Para o suposto de que xa ten a condición de funcionario público, o aspirante estará exento de xustificar documentalmente as condicións e requisitos xa demostrados para obte-lo seu anterior nomeamento coa excepción do requisito de titulación, debendo presentarse certificación do organismo do que dependa, acreditando a súa condición e demais circunstancias que consten no seu expediente persoal ou folla de servizos. Undécima.- Nomeamento e toma de posesión: Se dentro do prazo indicado, salvo casos de forza maior, o aspirante proposto non presentase a súa documentación ou non reunise os requisitos esixidos, non poderá ser nomeado para a praza, quedando anuladas tódalas súas actuacións, sen prexuízo das responsabilidades nas que puidese incorrer por falsidade na solicitude para participar no proceso selectivo. O aspirante nomeado deberá tomar posesión no prazo máximo dun mes, contado a partir da publicación do nomeamento no Boletín Oficial da Provincia, perdendo a condición de funcionario e tódolos dereitos adquiridos en virtude do nomeamento cando, sen causa xustificada, non o fixese dentro do prazo sinalado. En todo caso, a declaración de caducidade do nomeamento efectuaraa a Alcaldía, tralo expediente contraditorio con audiencia dos interesados. Décimo segunda.- Percepción económica: Ata tanto se inicie a efectiva prestación dos servizos os aspirantes non terán dereito a ningunha percepción económica. Décimo terceira.O tribunal quedará autorizado para resolve-las dúbidas que se presenten e toma-los acordos necesarios para a boa orde das probas en todo o non previsto nestas bases. Décimo cuarta.- Praza que se convoca. sistema de selección e título esixido: A) Cadro de persoal: Inclúense a seguinte praza funcionarial de acceso por promoción interna vertical: - Unha (1) praza de administrativo (contabilidade), de administración xeral, subgrupo C1, escala de administración xeral, subescala administrativa. Concurso-oposición por promoción interna vertical. Título de Bacharelato, Técnico ou equivalente. Certificado de perfeccionamento en lingua galega ou Celga 4. Décimo quinta: Dereitos de exame: Os dereitos de exame serán os seguintes: - Para as prazas do grupo C1: 20,00 euros Décimo sexta: Normas específicas para a praza. Exercicios. Cuestionarios: Cadro de persoal: Inclúense a seguinte praza funcionarial de acceso por promoción interna: 2) Unha(1) praza de administrativo (contabilidade), de administración xeral, subgrupo C1, escala de administración xeral, subescala administrativa. concurso-oposición por promoción interna vertical. Título de bacharelato, técnico ou equivalente. certificado de perfeccionamento en Lingua Galega ou Celga 4. Fase previa: proba de tradución conforme á cláusula f) da base cuarta. Fase de concurso: as normas xerais da cláusula oitava. Fase de oposición.- Exercicios: 1º) Teórico.- Escrito: test sobre as materias do cuestionario. Tempo de desenvolvemento: unha hora. 2º) Teórico.- Escrito: Consistirá en desenvolver por escrito dous temas do programa; dos que un será da parte xeral e o outro da parte específica, elixidos polos aspirantes de entre catro (dous da parte xeral e dous da parte específica do cuestionario) extraídos ó azar polo tribunal. Valorarase o contido,

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

9

grao de coñecementos amosado e claridade no desenvolvemento da proba. A valoración será de 0 a 10 puntos, quedando eliminados os que non acaden 5 puntos. Tempo de desenvolvemento: unha hora e trinta minutos. 3º) Práctico: desenvolvemento de supostos prácticos sobre os contidos do cuestionario que se achega, no tempo máximo dunha hora e trinta minutos e na forma que sinale o tribunal. 4º) Práctico: consistirá na realización dunha proba práctica relacionada co manexo de ferramentas de ofimática (tratamento e procesado de textos, bases de datos, follas de cálculo, utilidades de contabilidade, manexo de axendas e programas de traballo, etc.). Cualificarase a velocidade, exactitude e presentación. Valoración de 0 a 10 puntos, quedando eliminados os que non acaden 5 puntos. Tempo: máximo dunha hora. Cuestionario: Parte I: Tema 1.- A Constitución española de 1978. Principios xerais. Tema 2.- Dereitos e deberes fundamentais. O Tribunal Constitucional e o Defensor do Pobo. Tema 3.- A organización territorial do Estado na Constitución. Tema 4.- A Coroa. Funcións constitucionais de El Rei. Sucesión e rexencia. Tema 5.- As Cortes Xerais. Composición, atribucións e funcionamento. Tema 6.- O poder xudicial na Constitución. A organización xudicial española. Tema 7.- A Administración central do Estado. O presidente do Goberno. O Consello de Ministros. A Administración periférica do Estado. Tema 8.- As comunidades autónomas. Constitución e competencias. Os estatutos de autonomía. Tema 9.- A Comunidade Autónoma de Galicia. O Estatuto de autonomía. A Administración Autonómica: organización e estrutura básica. Tema 10.- As fontes do dereito administrativo. Sometemento da administración á lei e dereito. A lei: clases. Tema 11.- O regulamento: clases. Outras fontes do dereito administrativo. Tema 12.- O procedemento administrativo. Principios xerais. Dimensión temporal: días e horas hábiles, cómputo de prazos. Recepción e rexistro de documentos. Tema 13.- Fases do procedemento administrativo xeral. Formas de terminación do procedemento. Tema 14.- O acto administrativo. Concepto, clases e elementos. O silencio administrativo. Tema 15.- A teoría da invalidez do acto administrativo. Actos nulos e anulables. Conversión, conservación e validación de actos nulos e anulables. Revisión de oficio. Tema 16.- Os recursos administrativos. Clases. Recursos de alzada, reposición e de revisión. As reclamacións económicoadministrativas. Tema 17.- O administrado. Colaboración e participación dos cidadáns nas funcións administrativas. O principio de audiencia ó interesado. Tema 18.- As formas de actividade administrativa. O fomento: especial referencia ás subvencións. A policía. O servizo público. Tema 19.- A intervención administrativa na propiedade privada. A expropiación forzosa. Parte II: Tema 20.- O réxime local español. Principios constitucionais e regulación actual. A autonomía local. Tema 21.- A provincia no réxime local. Organización provincial. Competencias.

10

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Tema 22.- O municipio. O termo municipal. A poboación: o padrón municipal. Tema 23.- A organización municipal. O concello: o alcalde, o pleno, a xunta de goberno e comisións informativas. Competencias. Tema 24.- Entidades locais intermunicipais e supramunicipais. En particular, as mancomunidades de concellos. Outras entidades locais. Tema 25.- Os órganos colexiados locais: réxime de funcionamento. Convocatoria e orde do día. Actas e certificacións dos acordos que adopten. Tema 26.- Ordenanzas e regulamentos das entidades locais. Procedementos de elaboración e aprobación. Os bandos. Tema 27.- O procedemento administrativo na esfera local. Tema 28.- Rexistro de entrada e saída de documentos. Tema 29.- Comunicacións e notificacións. Tema 30.- As formas de actividade das entidades locais. A intervención administrativa na actividade privada. Réxime xurídico das licencias. Tema 31.- Os bens das entidades locais. Regulación. Concepto e clasificación. O dominio público local. Tema 32.- O patrimonio das entidades locais. Conservación e tutela dos bens. Tema 33.- O servizo público local. Os modos de xestión. Tema 34.- Os contratos administrativos, segundo o Real decreto lexislativo 3/2011, do 14 de novembro, polo que se aproba o texto refundido da Lei de contratos do sector público: natureza, caracteres e clases. Elementos: suxeitos, obxecto, causa e forma. Formas de adxudicación dos contratos. Tema 35.- Contido e efectos dos contratos administrativos: prerrogativas da Administración e equilibrio financeiro. Cumprimento dos contratos administrativos. Risco e ventura e forza maior na contratación administrativa. Revisión de prezos. Resolución, rescisión e renuncia. Tema 36.- O estatuto básico do empregado público. Clases de persoal ao servizo das administracións públicas. Ordenación da actividade profesional: planificación de recursos humanos e estruturación do emprego público. A función pública local: clases de funcionarios. Os funcionarios con habilitación de carácter nacional: categorías e atribucións. Peculiaridades do seu réxime xurídico. Formación e perfeccionamento. Tema 37.- Os funcionarios propios das corporacións locais. Peculiaridades do seu réxime xurídico. Formación e perfeccionamento. A carreira administrativa dos empregados públicos

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

locais. Provisión de postos de traballo e promoción profesional. Situacións administrativas. Tema 38.- Dereitos, deberes e código de conduta dos empregados públicos locais. Réxime económico. Réxime de incompatibilidades. Responsabilidade e réxime disciplinario. A seguridade social dos funcionarios locais. Liberdades políticas e sindicais na función pública local. Referencia ó persoal laboral. Tema 39.- A facenda local. Ordenanzas fiscais. Clasificación de ingresos. Tema 40.- Os orzamentos locais. Conceptos e estrutura. Formación e aprobación. As modificacións orzamentarias. Tema 41.- Réxime xurídico do gasto público local. Ordenación de gastos e orde de pagamentos, órganos competentes. Documentos contables. Tema 42.- Control e fiscalización da xestión económica. Control interno e control externo. A conta xeral: estados e anexos que a forman. Aprobación. Tema 43.- Informática básica. Conceptos de datos e información. Concepto de sistema de información. Elementos constitutivos dun sistema. Características e funcións. Tema 44.- Arquitectura dos ordenadores. Elementos básicos. Funcións. A unidade central de proceso. A memoria principal. Tema 45.- Periféricos. Conectividade. Elementos de impresión. Elementos de almacenamento. Elementos de visualización e dixitalización. Tema 46.- Sistemas operativos. Características e elementos constitutivos. Tema 47.- Aplicacións ofimáticas. Características xerais. A aplicación Microsoft Office e os seus componentes: tratamento de textos, folla de cálculo e base de datos. Décimo sétima: Disposición derradeira: Contra a resolución que aproba estas bases, que pon fin á vía administrativa, poderase interpoñer un recurso potestativo de reposición ante esta Alcaldía, no prazo dun mes contado desde o día seguinte ó da súa publicación no Boletín Oficial da Provincia de Ourense, de conformidade co establecido na Lei 30/1992, do 26 de novembro, ou poderase impugnar directamente ante a Sala do Contencioso-Administrativo do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, no prazo de dous meses, contados desde a mesma data, segundo o artigo 8.1º, en conexión co artigo 10.1º, da Lei 29/1998, do 13 de xullo. Todo iso sen prexuízo de que poida exercitar calquera outro recurso que estime pertinente.O Pereiro de Aguiar, 5 de agosto de 2016. O alcalde. Asdo.: Eliseo Fernández Gómez.

Boletín Oficial Provincia de Ourense

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

ANEXO I (MODELO DE INSTANCIA) PARA ENCHER POLA ADMINISTRACIÓN N.º expediente

N.º rexistro

Modelo

Data:

Convocatoria e probas de selección de persoal funcionario por concurso-oposición

1. DATOS DO SOLICITANTE Nome e apelidos

NIF

Enderezo

Código postal

Municipio

Provincia

Teléfono

Móbil

Fax

Email

Grupo/Subgrupo

Escala

Subescala

Clase

Denominación

2. DATOS DE NOTIFICACIÓN Persoa a notificar:

Medio preferente de notificación o Notificación en papel o Notificación telemática

11

12

Boletín Oficial Provincia de Ourense

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

3. EXPÓN PRIMEIRO. Que vista a convocatoria anunciada no Boletín Oficial do Estado n.º _____, de data __________, en relación coa convocatoria para a provisión en propiedade mediante o sistema de concurso-oposición dunha praza de ____________ conforme ás bases que se publican no Boletín Oficial da Provincia número _____, con data _________. SEGUNDO. Que cree reunir todas e cada unha das condicións esixidas nas bases referidas á data de expiración do prazo de presentación da instancia. TERCEIRO. Que declara coñecer as bases xerais da convocatoria para a provisión en propiedade dunha praza de ___________, mediante o sistema de concurso-oposición.

4. DOCUMENTACIÓN PARA ACHEGAR — Fotocopia do DNI ou, se é o caso, pasaporte. — Curriculum vitae do aspirante. — Documentación acreditativa dos méritos que se aleguen a efectos de valoración na fase de concurso. — Documento xustificativo de estar en posesión do Celga, curso de Perfeccionamento de galego ou equivalente debidamente homologado polo órgano competente en materia de política lingüística da Xunta de Galicia, para os efectos da exención da proba de coñecementos de galego. (SE PROCEDE)

5. SOLICITA Que se admita esta solicitude para as probas de selección de persoal referenciada.

Boletín Oficial Provincia de Ourense

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

6. AVISO LEGAL De conformidade coa Lei orgánica 15/1999, de 13 de decembro, de protección de datos de carácter persoal, infórmaselle do seguinte: — Os datos de carácter persoal que se obteñan da súa solicitude serán incorporados e tratados de forma confidencial nun ficheiro propiedade deste concello. — Os datos obtidos nesta instancia poderán ser utilizados, salvagardando a súa identidade, para a realización de estatísticas internas. — Vde. terá a posibilidade de acceder en calquera momento aos datos facilitados, así como de solicitar, se é o caso, a súa rectificación, oposición ou cancelación, dirixindo unha comunicación escrita, xunto coa documentación acreditativa da súa identidade, a este concello.

_________________, _____ de ____________ de 20__. O solicitante,

Asdo.: ___________

Señor alcalde do Concello do Pereiro de Aguiar (Ourense).

13

14

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Anuncio

Por la Junta de Gobierno Local con fecha 2 de agosto de 2016, fueron aprobadas las bases y la convocatoria para cubrir una plaza vacante en el cuadro de personal municipal, mediante sistema de concurso-oposición. Se acercan las bases reguladoras que regirán la convocatoria: Bases para proveer la plaza de la oferta ordinaria de empleo público del año 2014 Primera.- Objeto de la convocatoria Es objeto de las presentes bases la regulación del proceso selectivo para la provisión en propiedad de la plaza de funcionario de carrera de este Ayuntamiento de O Pereiro de Aguiar; plaza incluida en la oferta ordinaria de empleo público del año 2014, aprobada por la Junta de Gobierno Local de este ayuntamiento del 30 de diciembre de 2014 (BOP n.º 25, del 31 de enero de 2015, y anuncio publicado en el DOG n.º 26 del 9 de febrero de 2015) que viene recogida en la base décimo cuarta de las presentes bases. Segunda.- Legislación aplicable A las pruebas selectivas les será de aplicación la normativa estatal y autonómica reguladora de la selección de personal funcionario al servicio de las administraciones locales, así como lo dispuesto en esta convocatoria. Tercera.- Sistemas de selección Conforme a lo dispuesto en la oferta de empleo público de 2014, así como en lo previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público, se establece como sistema de selección el sistema de concurso-oposición para la plaza de promoción interna. Cuarta.- Condiciones de los aspirantes Para participar en la prueba selectiva, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos, referidos todos y cada uno de ellos a la fecha en la que finalice el plazo de presentación de solicitudes, y conservarse, por lo menos, hasta la fecha del nombramiento. a) Nacionalidad: tener la nacionalidad española. Además, y en consonancia con lo establecido en el artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, del 30 de octubre por lo que aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, podrán acceder a las plazas de funcionarios de carrera los nacionales de los demás estados miembros de la Unión Europea, así como los extranjeros que reúnan la condición de cónyuges de españoles o de nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, y sus descendientes y los de su cónyuge – siempre que no estén separados de derecho – menores de 21 años o mayores que vivan a sus expensas. Las mismas reglas se aplicarán, de ser el caso, a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales realizados por la Comunidad Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. b) Edad: tener cumplidos dieciséis años de edad y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa. c) Titulación: estar en posesión del título que en cada caso se señala, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en la que finalice el plazo de presentación de solicitudes, en cada caso. Cuando se aleguen equivalencias de títulos se aportará en su día normativa que acredite la referida equivalencia. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberán poseer el documento que acredite fidedignamente su homologación.

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

d) Capacidad funcional: no padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones. e) Habilitación: no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni encontrarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial. En el supuesto de ser nacional de otro Estado, no encontrarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público. f) Lengua gallega: acreditar el conocimiento de la lengua gallega de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la Ley 2/2009, del 23 de julio de modificación del Texto Refundido de la Ley de la Función Pública de Galicia aprobado por el Decreto Legislativo 1/2008, del 13 de marzo. La acreditación del conocimiento escrito de la lengua gallega se hará por medio de la presentación del certificado de iniciación o perfeccionamiento de lengua gallega (Celga 3 o Celga 4), según se dispone en la base décimo sexta de las presentes bases en la que figuran las normas específicas de la plaza en lo referente al idioma gallego; o en el caso de no poseer, mediante la superación de un ejercicio previo de traducción que constará de dos pruebas: una primera prueba que consistirá en la traducción de un texto del castellano para el gallego elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal y una segunda prueba que consistirá en la traducción de un texto del gallego para el castellano elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal. El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de una hora. Este ejercicio se valorará como apto o no apto, siendo necesario para superarlo obtener el resultado de apto, correspondiéndole al tribunal determinar el nivel de conocimientos exigidos para alcanzar el resultado de apto. Estarán exentos de la realización de este ejercicio los aspirantes que acrediten poseer en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes el curso de iniciación al gallego (Celga 3) o perfeccionamiento (Celga 4) exigido en las normas específicas de la plaza de la base décimo sexta. g) Los requisitos especiales que se señalan para la plaza en las normas específicas del correspondiente anexo. h) En la presente convocatoria y dado el número de plazas que se convocan es imposible aplicar la cuota de reserva de discapacitados que establece la Disposición Adicional Séptima del Decreto Legislativo 1/2008, del 13 de marzo, por lo que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Función Pública de Galicia, así como también dispone el artículo 48 de la Ley 2/2015, del 29 de abril del Empleo Público de Galicia. i) Para esta plaza de promoción interna de personal funcionario de carrera de este ayuntamiento, los aspirantes deberán tener la condición de funcionario de carrera de esta Corporación, poseer la titulación exigida o los requisitos que la suplan, según las normas específicas de la plaza en el anexo, y tener una antigüedad, como mínimo, de 2 años en el grupo de procedencia, así como los demás requisitos que se señalan, para la plaza, en las referidas normas. La concurrencia de dichos requisitos será comprobada de oficio en el trámite de admisión de solicitudes, excepto en lo que se refiere a la titulación, que deberá ser presentada por los aspirantes seleccionados en los términos de la base 10ª.

Boletín Oficial Provincia de Ourense

En todo caso, el personal que ingrese en virtud de esta convocatoria quedará obligado a prestar los servicios en la jornada de trabajo que acuerde el ayuntamiento, así como los servicios o cometidos similares al de la plaza que obtenga, siempre de acuerdo con las normas generales que se adopten, sin discriminación, con carácter general o para determinados cometidos y servicios. Quinta.- Presentación de solicitudes y admisión de aspirantes Las solicitudes para participar en la prueba selectivas se dirigirán al Sr. alcalde y se presentarán en el Registro general del ayuntamiento o en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, durante el plazo de veinte (20) días naturales siguientes al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el BOE, en modelo oficial que se facilitará en las oficinas del ayuntamiento y en la página web del Ayuntamiento de O Pereiro de Aguiar. Previamente se publicarán las bases íntegras en el BOP y un anuncio de la convocatoria en el DOG (art. 233.3 de la Ley 5/1997). En las solicitudes se hará constar expresamente que el aspirante reúne todas y cada una de las condiciones exigidas, referidas a la fecha de la expiración del plazo de presentación. En el mismo plazo, y como anexos a la solicitud, se entregarán los siguientes documentos: a) Fotocopia cotejada del DNI, o tarjeta acreditativa de su identidad, expedida por las autoridades competentes en el caso de ciudadanos comunitarios. b) Resguardo justificativo del abono de los derechos de examen. Los derechos de examen, en la cuantía fijada para cada caso en la base quince, serán satisfechos por los aspirantes al presentar la instancia. No podrán ser devueltos más que en el caso de no ser admitidos por falta de los requisitos exigidos para participar en el examen. c) Fotocopia cotejada de estar en posesión del certificado de iniciación o perfeccionamiento de gallego o equivalente, debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia, para los efectos de la exención de la prueba de admisión previa de gallego. d) Documentos acreditativos de los requisitos especiales que se señalan en las normas específicas para la convocatoria, en los términos recogidos en dichas normas específicas. e) Para la fase de concurso en esta plaza convocada por promoción interna, los aspirantes presentarán con la solicitud relación circunstanciada de los méritos que aleguen para dicha fase, uniéndole a la referida relación los documentos acreditativos de los méritos alegados, en originales o fotocopias validadas, pues no se tomarán en consideración ni serán valorados aquellos que no queden debidamente acreditados en todos sus extremos, en el momento de la presentación de la instancia, excepto en los casos de los servicios prestados en este ayuntamiento, que serán certificados por personal de éste, siempre que fuesen alegados y cuantificados por los aspirantes en las solicitudes. Rematado el plazo de presentación de solicitudes, la Alcaldía aprobará las listas provisionales de admitidos y excluidos, en el plazo máximo de 1 mes como norma general, ya que este plazo podrá ser ampliado cuando resulte necesario como consecuencia del número de solicitudes recibidas o de los trámites de estudio de la documentación presentada. Estas listas provisionales serán expuestas, en todo caso, en el tablón de anun-

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

15

cios de la Corporación, publicadas en el BOP y en la página web de este ayuntamiento de O Pereiro de Aguiar (www.concellopereiro.com), concediéndose un plazo de diez días hábiles para los efectos de reclamaciones y corrección de deficiencias, conforme al artículo 71 de la Ley 30/1992. Si las hubiese, serán aceptadas o rechazadas en la resolución por la que se apruebe la lista definitiva, que se hará pública en la misma forma. Esta última fecha será determinante de los plazos para impugnaciones o recursos. El hecho de figurar en la relación de admitidos no prejuzga que se les reconozca a los interesados, con carácter definitivo, la posesión de los requisitos exigidos en el procedimiento que se convoca. Cuando de la documentación que debe presentarse, en el caso de superar el proceso selectivo, se desprenda que no poseen alguno de los requisitos, los interesados decaerán en todos los derechos que pudiesen derivar de su participación en el procedimiento. Sexta.- Tribunales calificadores 1) Los miembros de los tribunales calificadores de los distintos procesos selectivos convocados serán designados/as por el alcalde según lo dispuesto en el art. 60 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. 2) Cada uno de los tribunales calificadores estará integrado por un/una presidente/a, un/una secretario/a y tres vocales designados/as en función de su imparcialidad y profesionalidad, tendiendo a la paridad entre hombres y mujeres. No podrán formar parte de éstos el personal de elección o designación política, los/as funcionarios/as interinos/as y el personal eventual. Se nombrarán suplentes para cada uno de los miembros del tribunal. 3) Todos sus miembros deberán poseer una titulación o especialización igual o superior a las exigidas para acceder a las plazas convocadas y tendrán voz y voto. 4) Cada tribunal podrá acordar la asistencia de asesores especialistas, con voz y sin voto, cuando la naturaleza o las circunstancias de alguna de las pruebas así lo aconseje, limitándose los mencionados asesores a prestar su colaboración en sus especialidades técnicas. 5) La Presidencia publicará la resolución por la que se nombran los miembros titulares y suplentes de los tribunales calificadores junto con la lista de personas admitidas y excluidas en el Boletín Oficial de la Provincia de Ourense, en el tablón de anuncios y en la página web de la Corporación. 6) Los miembros de los tribunales deberán abstenerse de intervenir, comunicando al alcalde la concurrencia en ellos de alguna de las circunstancias previstas en el artículo 28, de la Ley 30/1992 así como cuando tuviesen realizado tareas de preparación de los/as aspirantes presentados/as al proceso selectivo del que forman parte durante los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria. Así mismo, los/as aspirantes podrán recusar a los miembros del tribunal cuando concurra en ellos alguna de las circunstancias previstas para la abstención, de conformidad con lo establecido en el artículo 29, de la citada ley. 7) El tribunal calificador deberá constituirse en la fecha que se designe, entendiéndose válidamente constituido cuando asista a la mayoría absoluta de los miembros del tribunal, titulares o suplentes. En la sesión constitutiva de cada tribunal se adoptarán las decisiones pertinentes para el correcto desenvolvimiento de las pruebas selectivas.

16

Boletín Oficial Provincia de Ourense

8) A partir de la sesión constitutiva, cada tribunal requerirá, para actuar válidamente, la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros, titulares o suplentes. Si el tribunal se constituyese con un/a suplente, esto no implica que el/la titular no pueda incorporarse a este con posterioridad. El tribunal ajustará sus actuaciones en todo momento a lo dispuesto en la Ley 30/1992 y a las bases generales y específicas reguladoras de la convocatoria. 9) Cada tribunal calificador adoptará las medidas precisas en aquellos casos que resulte necesario para que los/las aspirantes con discapacidad gocen de similares condiciones para realizar los ejercicios que el resto de los aspirantes, disponiendo, en todo caso, las posibles adaptaciones de tiempo y de medios. 10) Los miembros del tribunal y sus asesores que asistan a las sesiones percibirán las ayudas de coste por su asistencia según la cuantía legalmente establecida. Séptima.- Comienzo de las pruebas y orden de actuación de los aspirantes Quince días antes, como mínimo, del comienzo de los ejercicios, se anunciarán en el BOP y tablón de edictos del ayuntamiento el día, la hora y el lugar en el que tendrán lugar. Los anuncios sucesivos se publicarán en el tablón de edictos del ayuntamiento y en el local donde se realizasen las pruebas anteriores. Una vez comenzado el proceso selectivo, los sucesivos anuncios para realizar las restantes pruebas deberán hacerse públicos en el tablón de edictos del ayuntamiento y en el local donde se realizase la prueba anterior, con 24 horas, por lo menos, de antelación del comienzo de las pruebas. Desde la total conclusión de un ejercicio o prueba hasta el comienzo de la siguiente deberá transcurrir un plazo mínimo de 48 horas, a no ser que todos los que tengan que realizar la respectiva prueba, acepten expresamente la reducción de este plazo. Hasta la iniciación del ejercicio siguiente no podrán transcurrir más de 40 días. Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único, excepto en los casos que por la índole de la prueba no sea posible su realización por todos los aspirantes en el mismo día. La orden en la que han de actuar los aspirantes en aquellos ejercicios que no se puedan realizar conjuntamente, se iniciará alfabéticamente por el primero de la letra O, de conformidad con lo establecido en la resolución de la Consellería de Hacienda del 3 de febrero de 2016 (DOG n.º 29, de 12 de febrero). Octava.- Valoración de méritos generales En la fase de concurso de la plaza de promoción interna el tribunal valorará los méritos que se alegasen y justificasen los aspirantes en la solicitud y documentación anexa, en la siguiente forma: a) Por cursos de gallego: - Curso de perfeccionamiento o certificado de Lengua Gallega (Celga 4): 1,00 puntos. - Curso de Lengua Gallega de nivel 5 (Celga 5): 1,5 puntos. - Curso medio de lenguaje administrativa gallega: 2,00 puntos. - Curso superior delenguaje administrativa gallega: 2,5 puntos. Solo se puntuará el curso de mayor titulación

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

Solo se les concederá validez a los cursos o titulaciones expedidas u homologadas por los organismos correspondientes de la Xunta de Galicia. b) Participación en cursos impartidos por centros oficiales u organizados o impartidos por centros de formación dependientes de las administraciones públicas, y siempre relacionados con las funciones propias de la plaza a la que se aspira: - Por cada curso de 30 o más horas de duración: 1 punto. - Por cada curso de 20 o más horas y menos de 30 horas: 0,75 puntos. - Por cada curso de 10 o más horas y menos de 20 horas: 0,50 puntos. - Por cada curso menos de 10 horas de duración: 0,25 puntos. La puntuación máxima de este apartado será de 3,5 puntos. La asistencia a los cursos deberá acreditarse mediante original o copia debidamente autenticada del diploma o certificación donde conste la denominación del curso y el número de horas de él. c) Por cada mes de servicio remunerado prestado en puestos de trabajo iguales o similares al que se aspira, 0,15 puntos, con máximo de 9 puntos. Los servicios previstos anteriores se computarán hasta la fecha prevista legalmente como último día para presentar las instancias. Los servicios prestados en la administración pública, se acreditarán mediante certificación expedida por el órgano competente. Los servicios prestados en la empresa privada se acreditarán mediante informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social y mediante los originales o fotocopias cotejadas de los contratos de trabajo. Novena.- Desarrollo de las pruebas y sistemas de calificación de los ejercicios Para la práctica de los ejercicios de la fase de oposición, el tribunal podrá requerirles, en cualquier momento, a los concurrentes respectivos para que acrediten su identidad, por lo que deberán acudir provistos de DNI o documento equivalente. Si durante el desarrollo del proceso selectivo, se llegase al conocimiento del tribunal que alguno de los aspirantes carece de cualquiera de los requisitos exigidos en la convocatoria, se le excluirá de ésta, tras la audiencia previa del interesado. La exclusión será acordada por el Alcalde del Ayuntamiento, a propuesta del tribunal. Las pruebas selectivas serán las que se señalen en la convocatoria específica, y con las siguientes reglas generales, sin perjuicio de lo previsto en la referida convocatoria específica: a) Ejercicios de tipo test, estos se referirán a las materias propias de la plaza, según los programas o cuestionarios anexos. Se valorarán con un máximo de 10 puntos, declarándose no aptos los que no obtengan 5 puntos. Los test se cualificarán de forma matemática asignándose puntuación positiva a los aciertos y, la misma puntuación pero negativa a los errores. Resultando así que, una respuesta negativa resta una positiva, no computándose las dejadas en blanco. Las preguntas serán como mínimo las siguientes: - Grupo C1: 60 b) Los ejercicios prácticos, también obligatorios y eliminatorios, consistirán en la realización o resolución de cuantas cuestiones o casos prácticos señale el tribunal, en el tiempo y forma que decida (excepto lo dispuesto para determinadas pruebas en las bases específicas), y que se referirán a las tareas o conocimientos exigibles a cada puesto de trabajo. En el

Boletín Oficial Provincia de Ourense

caso de que la índole de los conocimientos prácticos lo permita podrán realizarse por escrito. Valoración máxima de 10 puntos. c) Para dar cumplimiento a lo previsto en la Ley 2/2009, de 23 de junio, de modificación del artículo 35 del texto refundido de la Ley de la Función Pública de Galicia, aprobada por el Decreto Legislativo 1/2008, de 13 de marzo, se establece que los ejercicios se redacten y se distribuyan en gallego o en castellano. Estas normas se les aplicarán a las pruebas selectivas de la plaza. d) En el ejercicio teórico se valorará la claridad de exposición y los conocimientos sobre la materia; en el ejercicio práctico se valorará, en todo caso, el acierto en la resolución de los supuestos planteados y la calidad y adecuación del razonamiento en el que se base la solución propuesta por el aspirante. e) La puntuación final y la orden de cualificación de los aspirantes aprobados estarán determinadas por la suma de las puntuaciones obtenidas en la totalidad de los ejercicios de la oposición y de la fase del concurso, que será previa. f) en la prueba selectiva de la plaza de promoción interna que se realice por el sistema de concurso-oposición, la fase de concurso, que será previa a la de oposición, no tendrá carácter eliminatorio ni podrá tenerse en cuenta para superar las pruebas de la fase de oposición. g) Las cualificaciones de los aspirantes, en cada uno de los ejercicios, serán publicadas en el tablón de anuncios y en el lugar de celebración de estos, el mismo día en el que se haga la cualificación. h) En los ejercicios escritos se deberán garantizar, siempre que sea posible, el anonimato de los aspirantes. Décima.- Publicación de resultados finales y presentación de documentos Finalizada la cualificación de los aspirantes, el tribunal publicará en el tablón de edictos del ayuntamiento y en el lugar donde se realizó la última prueba así como en la página web del ayuntamiento (www.concellopereiro.com), la relación de aprobados por orden de puntuación final, con especificación de la cualificación, y se elevará dicha relación al alcalde del ayuntamiento para los efectos de la tramitación del pertinente nombramiento. En la propuesta no se podrá declarar superado el proceso selectivo a un número de aspirantes superior al de plazas para prever. El decreto de nombramiento se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia. Dicha publicación determinará el inicio del cómputo del plazo para la interposición de reclamaciones o recursos que procedan. La resolución de las pruebas selectivas y el correspondiente nombramiento deberá efectuarlo el alcalde del ayuntamiento de acuerdo con la propuesta del tribunal, que tendrá carácter vinculante, sin que, en ningún caso, se pueda aprobar ni declarar que superó las pruebas selectivas un número superior al de las plazas para prever. El aspirante propuesto presentará en el Registro General del Ayuntamiento de O Pereiro de Aguiar, dentro del plazo de 20 días naturales contados a partir de la publicación del resultado final de las pruebas en el tablón de edictos y locales de la última prueba, los siguientes documentos: 1. Copia autentificada o fotocopia (que deberá presentar con su original para validar) del título, o bien, justificante de tener cumplidos todos los requisitos para la expedición de este. Si estos documentos estuviesen expedidos después de la fecha de terminación del plazo de presentación de solicitudes, deberá justificarse la fecha en que se terminaron los corres-

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

17

pondientes estudios. En el supuesto de títulos obtenidos en el extranjero deberá acreditarse también la validación otorgada por el Ministerio de Educación. 2. Certificado médico oficial en que se acrediten los extremos señalados en la base 4ª d). 3. Declaración bajo su responsabilidad de no tener sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni encontrarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial. En el supuesto de ser nacional de otro Estado, declaración jurada o promesa de no encontrarse inhabilitado o en situación equivalente ni tener sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público. 4. Declaración jurada de no estar incurso en ninguna de las causas de incapacidad específica conforme a la normativa vigente. 5. Declaración jurada de no incurrir en ninguno de los supuestos de incompatibilidad establecidos en la legislación sobre la materia. 6. Los aspirantes con grado de discapacidad igual o superior al 33% deberán acreditar tal condición mediante certificación de los órganos competentes de la Comunidad Autónoma. 7. Certificado negativo del Registro Central de Penados y Rebeldes, siendo válido el expedido con 3 meses de antelación, como máximo, a la fecha de terminación de las pruebas selectivas. Para el supuesto de que ya tenga la condición de funcionario público, el aspirante estará exento de justificar documentalmente las condiciones y requisitos ya demostrados para obtener su anterior nombramiento con la excepción del requisito de titulación, debiendo presentarse certificación del organismo de que dependa, acreditando su condición y demás circunstancias que consten en su expediente personal u hoja de servicios. Undécima.- Nombramiento y toma de posesión Si dentro del plazo indicado, salvo casos de fuerza mayor, el aspirante propuesto no presentase su documentación o no reuniese los requisitos exigidos, no podrá ser nombrado para la plaza, quedando anuladas todas las actuaciones, sin perjuicio de las responsabilidades en las que pudiese incurrir por falsedad en la solicitud para participar en el proceso selectivo. El aspirante nombrado tomará posesión en el plazo máximo de un mes, contado a partir de la publicación del nombramiento en el Boletín Oficial de la Provincia, perdiendo la condición de funcionario y todos los derechos adquiridos en virtud del nombramiento cuando, sin causa justificada, no lo hiciese dentro del plazo señalado. En todo caso, la declaración de caducidad de nombramiento la realizará la Alcaldía, tras el expediente contradictorio con audiencia de los interesados. Décimo segunda.- Percepción económica Hasta el momento en que se inicie la efectiva prestación de los servicios los aspirantes no tendrán derecho a ninguna percepción económica. Décimo tercera.El tribunal quedará autorizado para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para la buena orden de las pruebas en todo lo no previsto en las bases.

18

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Décimo cuarta.- Plaza que se convoca. Sistema de selección y título exigido A) Cuadro de personal: Se incluye la siguiente plaza funcionarial de acceso por promoción interna vertical: - Una (1) plaza de administrativo (contabilidad), de Administración general, subgrupo C1, escala de Administración general, subescala administrativa. Concurso-Oposición por promoción interna vertical. Título de bachiller, técnico o equivalente. Certificado de perfeccionamiento en lengua gallega o Celga 4. Décimo quinta.- Derechos de examen Los derechos de examen serán los siguientes: - Para las plazas del grupo C1: 20,00 euros Décimo sexta.- Normas específicas para la plaza. Ejercicios. Cuestionarios: Cuadro de personal: Se incluye la siguiente plaza funcionarial de acceso por promoción interna: 1) Una (1) plaza de administrativo (contabilidad), de Administración General, subgrupo C1, escala de Administración General, subescala administrativa. Concursooposición por promoción interna vertical. Título de bachiller, técnico o equivalente. Certificado de perfeccionamiento en lengua gallega o Celga 4. Fase previa: prueba de traducción conforme a la cláusula f) de la base cuarta. Fase de concurso: las normas generales de la cláusula octava. Fase de oposición.- Ejercicios 1º) Teórico.- Escrito: test sobre las materias del cuestionario. Tiempo de desarrollo: una hora. 2º) Teórico.- Escrito: consistirá en desarrollar por escrito dos temas del programa; de los que uno será de la parte general y el otro de la parte específica, elegidos por los aspirantes de entre cuatro (dos de la parte general y dos de la parte específica del cuestionario) extraídos al azar por el tribunal. Se valorará el contenido, grado de conocimientos demostrados y claridad en el desarrollo de la prueba. La valoración será de 0 a 10 puntos, quedando eliminados los que no alcancen 5 puntos. Tiempo de desarrollo: una hora y treinta minutos. 3º) Práctico: desarrollo de supuestos prácticos sobre los contenidos del cuestionario que se adjunta, en el tiempo máximo de una hora y treinta minutos y en la forma que señale el tribunal. 4º) Práctico: consistirá en la realización de una prueba práctica relacionada con el manejo de herramientas de ofimática (tratamiento y procesado de textos, bases de datos, hojas de cálculo, utilidades de contabilidad, manejo de agendas y programas de trabajo, etc.). Se cualificará la velocidad, exactitud y presentación. Valoración de 0 a 10 puntos, quedando eliminados los que no alcancen 5 puntos. Tiempo: máximo de una hora. Cuestionario Parte I: Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales. Tema 2.- Derechos y deberes fundamentales. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo. Tema 3.- La organización territorial del Estado en la Constitución. Tema 4.- La Corona. Funciones constitucionales de El Rey. Sucesión y regencia.

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

Tema 5.- Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. Tema 6.- El poder judicial en la Constitución. La organización judicial española. Tema 7.- La Administración central del Estado. El presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. La Administración periférica del Estado. Tema 8.- Las comunidades autónomas. Constitución y competencias. Los estatutos de autonomía. Tema 9.- La Comunidad Autónoma de Galicia. El Estatuto de autonomía. La Administración Autonómica: organización y estructura básica. Tema 10.- Las fuentes del derecho administrativo. Sometimiento de la administración a la ley y derecho. La ley: clases. Tema 11.- El reglamento: clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Tema 12.- El procedimiento administrativo. Principios generales. Dimensión temporal: días y horas hábiles, cómputo de plazos. Recepción y registro de documentos. Tema 13.- Fases del procedimiento administrativo general. Formas de terminación del procedimiento. Tema 14.- El acto administrativo. Concepto, clases y elementos. El silencio administrativo. Tema 15.- La teoría de la invalidez del acto administrativo. Actos nulos y anulables. Conversión, conservación y validación de actos nulos y anulables. Revisión de oficio. Tema 16.- Los recursos administrativos. Clases. Recursos de alzada, reposición y de revisión. Las reclamaciones económicoadministrativas. Tema 17.- El administrado. Colaboración y participación de los ciudadanos en las funciones administrativas. El principio de audiencia al interesado. Tema 18.- Las formas de actividad administrativa. El fomento: especial referencia a las subvenciones. La policía. El servicio público. Tema 19.- La intervención administrativa en la propiedad privada. La expropiación forzosa. Parte II: Tema 20.- El régimen local español. Principios constitucionales y regulación actual. La autonomía local. Tema 21.- La provincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias. Tema 22.- El municipio. El término municipal. La población: el padrón municipal. Tema 23.- La organización municipal. El ayuntamiento: el alcalde, el Pleno, la junta de gobierno y comisiones informativas. Competencias. Tema 24.- Entidades locales intermunicipales y supramunicipales. En particular, las mancomunidades de ayuntamientos. Otras entidades locales. Tema 25.- Los órganos colegiados locales: régimen de funcionamiento. Convocatoria y orden del día. Actas y certificaciones de los acuerdos que adopten. Tema 26.- Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Procedimientos de elaboración y aprobación. Los bandos. Tema 27.- El procedimiento administrativo en la esfera local. Tema 28.- Registro de entrada y salida de documentos. Tema 29.- Comunicaciones y notificaciones. Tema 30.- Las formas de actividad de las entidades locales. La intervención administrativa en la actividad privada. Régimen jurídico de las licencias.

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Tema 31.- Los bienes de las entidades locales. Regulación. Concepto y clasificación. El dominio público local. Tema 32. El patrimonio de las entidades locales. Conservación y tutela de los bienes. Tema 33.- El servicio público local. Los modos de gestión. Tema 34.- Los contratos administrativos, según el Real Decreto Legislativo 3/2011, del 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público: naturaleza, caracteres y clases. Elementos: sujetos, objeto, causa y forma. Formas de adjudicación de los contratos. Tema 35.- Contenido y efectos de los contratos administrativos: prerrogativas de la Administración y equilibrio financiero. Cumplimiento de los contratos administrativos. Riesgo y ventura y fuerza mayor en la contratación administrativa. Revisión de precios. Resolución, rescisión y renuncia. Tema 36.- El estatuto básico del empleado público. Clases de personal al servicio de las administraciones públicas. Ordenación de la actividad profesional: planificación de recursos humanos y estructuración del empleo público. La función pública local: clases de funcionarios. Los funcionarios con habilitación de carácter nacional: categorías y atribuciones. Peculiaridades de su régimen jurídico. Formación y perfeccionamiento. Tema 37.- Los funcionarios propios de las corporaciones locales. Peculiaridades de su régimen jurídico. Formación y perfeccionamiento. La carrera administrativa de los empleados públicos locales. Provisión de puestos de trabajo y promoción profesional. Situaciones administrativas. Tema 38.- Derechos, deberes y código de conducta de los empleados públicos locales. Régimen económico. Régimen de incompatibilidades. Responsabilidad y régimen disciplinario. La seguridad social de los funcionarios locales. Libertades políticas y sindicales en la función pública local. Referencia al personal laboral. Tema 39.- La hacienda local. Ordenanzas fiscales. Clasificación de ingresos.

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

19

Tema 40.- Los presupuestos locales. Conceptos y estructura. Formación y aprobación. Las modificaciones presupuestarias. Tema 41.- Régimen jurídico del gasto público local. Ordenación de gastos y orden de pagos, órganos competentes. Documentos contables. Tema 42.- Control y fiscalización de la gestión económica. Control interno y control externo. La cuenta general: estados y anexos que la forman. Aprobación. Tema 43.- Informática básica. Conceptos de datos e información. Concepto de sistema de información. Elementos constitutivos de un sistema. Características y funciones. Tema 44.- Arquitectura de los ordenadores. Elementos básicos. Funciones. La unidad central de proceso. La memoria principal. Tema 45.- Periféricos. Conectividad. Elementos de impresión. Elementos de almacenamiento. Elementos de visualización y digitalización. Tema 46.- Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Tema 47.- Aplicaciones ofimáticas. Características generales. La aplicación Microsoft Office y sus componentes: tratamiento de textos, hoja de cálculo y base de datos. Décimo séptima.- Disposición final: Contra la resolución que aprueba estas bases, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer un recurso potestativo de reposición ante esta Alcaldía, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Ourense, de conformidad con lo establecido en la Ley 30/1992, del 26 de noviembre, o se podrá impugnar directamente ante la Sala del ContenciosoAdministrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en el plazo de dos meses, contados desde la misma fecha, según el artículo 8.1º, en conexión con el artículo 10.1º, de la Ley 29/1998, del 13 de julio. Todo esto sin prejuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente. O Pereiro de Aguiar, 5 de agosto de 2016. El alcalde. Fdo.: Eliseo Fernández Gómez. R. 2.668

20

Boletín Oficial Provincia de Ourense

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

ANEXO I (MODELO DE INSTANCIA)

PARA RELLENAR POR LA ADMINISTRACIÓN N.º expediente

N.º registro

Modelo

Fecha:

Convocatoria y pruebas de selección de personal laboral fijo por concurso-oposición

1. DATOS DEL SOLICITANTE Nombre y apellidos

NIF

Dirección

Código postal

Municipio

Teléfono

Móvil

Provincia

Fax

Email

Denominación

"

"

Boletín Oficial Provincia de Ourense

21

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

2. DATOS DE NOTIFICACIÓN Persona a notificar:

Medio preferente de notificación o Notificación en papel o Notificación telemática

3. EXPONE

PRIMERO. Que vista la convocatoria anunciada en el Boletín Oficial del Estado n.º _____, con fecha __________, en relación con la convocatoria para la provisión en propiedad mediante el sistema de concurso-oposición de una plaza de ___________________________________, conforme con las bases que se publican en el Boletín Oficial de la Provincia número _____, con fecha _________. SEGUNDO. Que cree reunir todas y cada una de las condiciones exigidas en las bases referidas a la fecha de expiración del plazo de presentación de la instancia. TERCERO. Que declara conocer las bases generales de la convocatoria para la provisión en propiedad de una plaza de _______________________________________, mediante el sistema de concurso-oposición. 4. DOCUMENTACIÓN PARA ADJUNTAR — Fotocopia del DNI o, en su caso, pasaporte. — Curriculum vitae del aspirante. — Documentación acreditativa de los méritos que se aleguen para los efectos de valoración na fase de concurso. — Documento justificativo de estar en posesión del Celga, curso de Perfeccionamiento de gallego o equivalente debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta de Galicia, a los efectos de la exención de la prueba de conocimientos de gallego. (SI PROCEDE)

"

"

22

Boletín Oficial Provincia de Ourense

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

5. SOLICITA Que se admita esta solicitud para las pruebas de selección de personal referenciada.

6. AVISO LEGAL De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa lo siguiente:

— Los datos de carácter personal que se obtengan de su solicitud serán incorporados y tratados de forma confidencial en un fichero propiedad de este ayuntamiento. — Los datos obtenidos en esta instancia podrán ser utilizados, salvaguardando su identidad, para la realización de estadísticas internas. — Usted tendrá la posibilidad de acceder en cualquier momento a los datos facilitados, así como de solicitar, en su caso, su rectificación, oposición o cancelación, dirigiendo una comunicación escrita, junto con la documentación acreditativa de su identidad, a este ayuntamiento. _________________, _____ de ____________ de 20__. El solicitante,

Fdo.: ___________ SR. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE O PEREIRO DE AGUIAR (OURENSE)

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Rairíz de veiga

Edicto

Convocatoria para a contratación laboral que se indica a continuación, segundo Decreto da alcaldesa de data 03/08/2016: 1. Número de prazas: 3. 2. Denominación: persoal de atención educativa á infancia (1) e persoal de apoio de atención educativa á infancia (1 a xornada completa e 1 a xornada parcial) para a Escola Infantil do Concello de Rairiz de Veiga. 3. Contrato laboral a formalizar: contratación laboral temporal para obra ou servizo determinado. 4. Xornada: • Persoal de atención educativa á infancia e 1 persoal de apoio de atención educativa á infancia: completa, 40 horas semanais, de luns a venres. • 1 Persoal de apoio de atención educativa á infancia, parcial, 20 horas semanais, de luns a venres. 5. Sistema de selección: concurso-oposición. 6. Duración do contrato: ata fin do curso escolar 2016/2017 (ata o día 31/07/2017). 7. Salario bruto mensual: • Persoal de atención educativa á infancia, 1.262,49 € (incluídos tódolos conceptos salariais e a parte proporcional das pagas extraordinarias). • Persoal de apoio de atención educativa á infancia a xornada completa: 909,00 € (incluídos todos os conceptos salariais e a parte proporcional das pagas extraordinarias). • Persoal de apoio de atención educativa á infancia a xornada parcial: 454,50 € (incluídos todos os conceptos salariais e a parte proporcional das pagas extraordinarias). 8. Prazo e lugar para presentación de solicitudes: 5 días naturais contados a partir do seguinte ao da publicación deste anuncio no BOP, no Rexistro xeral do concello en horario de 9.00 a 14:00 horas. 9. O texto íntegro das bases de selección están publicadas no taboleiro de anuncios do concello. Rairíz de Veiga, 3 de agosto de 2016. A alcaldesa. Asdo.: Josefa Asunción Morgade Rúa. Edicto

Convocatoria para la contratación laboral que se indica a continuación, según Decreto de la alcaldesa de fecha 03/08/2016: 1. Número de plazas: 3. 2. Denominación: personal de atención educativa a la infancia (1) y personal de apoyo de atención educativa a la infancia (1 la jornada completa y 1 la jornada parcial) para la escuela infantil del Ayuntamiento de Rairiz de Veiga. 3. Contrato laboral a formalizar: contratación laboral temporal para obra o servicio determinada. 4. Jornada: • Personal de atención educativa a la infancia y 1 personal de apoyo de atención educativa a la infancia: completa, 40 horas semanales, de lunes a viernes. • 1 Personal de apoyo de atención educativa a la infancia, parcial, 20 horas semanales, de lunes a viernes. 5. Sistema de selección: concurso-oposición. 6. Duración del contrato: hasta fin del curso escolar 2016/2017 (ata el día 31/07/2017). 7. Salario bruto mensual: • Personal de atención educativa a la infancia, 1.262,49 € (incluidos todos los conceptos salariales y la parte proporcional de las pagas extraordinarias).

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

23

• Personal de apoyo de atención educativa a la infancia a jornada completa: 909,00 € (incluidos todos los conceptos salariales y la parte proporcional de las pagas extraordinarias). • Personal de apoyo de atención educativa a la infancia a jornada parcial: 454,50 € (incluidos todos los conceptos salariales y la parte proporcional de las pagas extraordinarias). 8. Plazo y lugar para presentación de solicitudes: 5 días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOP, en el Registro general del ayuntamiento en horario de 9.00 a 14:00 horas. 9. El texto íntegro de las bases de selección están publicadas en el tablón de anuncios del ayuntamiento Rairíz de Veiga, 3 de agosto de 2016. La alcaldesa. Fdo.: Josefa Asunción Morgade Rúa. R. 2.613

Rairiz de veiga

Edicto

En cumprimento do establecido no artigo 75.5 da Lei 7/1985, do 2 de abril, reguladora das bases do réxime local, faise público o seguinte acordo do Pleno do concello de data 29/07/2016: ‘Primeiro.- Determinar que o cargo de concelleira delegada da área de servizos sociais do Concello de Rairiz de Veiga realice as súas funcións en réxime de dedicación parcial (tendo unha dedicación mínima de 10 horas/semanais máis as que pola peculiaridade do cargo teña que realizar). Segundo.- Fixar como retribución bruta anual a cantidade de 8.000 € (que representa o 20% do indicado no artigo 75 e 75 bis da Lei 7/1985, do 2 de abril, reguladora das bases do réxime local, en relación coa disposición adicional nonaxésima da Lei 22/2013, do 23 de decembro, de orzamentos xerais do Estado), e que será repartida en catorce pagas mensuais (doce ordinarias e dúas extraordinarias a percibir os meses de xuño e decembro). Esta retribución incrementarase anualmente na mesma porcentaxe que se estableza para os funcionarios nas leis de orzamentos xerais do Estado. Terceiro.- Asumir o Concello de Rairiz de Veiga as obrigas que as normas do réxime xeral da seguridade social impoñen ás empresas en relación cos traballadores ao seu servizo, asumindo a corporación o pagamento da cota empresarial correspondente. Cuarto.- Dispor que a efectividade deste acordo teña lugar a partir da data da entrada en vigor do orzamento do 2016, (xa que no proxecto de orzamento do 2016, se prevé a consignación suficiente nas correspondentes aplicacións orzamentarias para a imputación dos gastos salariais e de seguridade social). Polo tanto, será efectivo o día seguinte ao da publicación da aprobación definitiva do orzamento do 2016, no Boletín Oficial da Provincia de Ourense. Quinto.- De conformidade co establecido no artigo 75.5 da Lei 7/1985, do 2 de abril, reguladora das bases do réxime local, o presente acordo publicarase no Boletín Oficial da Provincia de Ourense’. Rairiz de Veiga, 3 de agosto de 2016. A alcaldesa. Asdo.: Josefa Asunción Morgade Rúa. Edicto

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 75.5 de la Ley 7/1985, del 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se publica el siguiente acuerdo del Pleno del ayuntamiento de fecha 29/07/2016:

24

Boletín Oficial Provincia de Ourense

‘Primero.- Determinar que el cargo de concejal delegada del área de servicios sociales del Ayuntamiento de Rairiz de Veiga realice sus funciones en régimen de dedicación parcial (teniendo una dedicación mínima de 10 horas/semanales más las que por la peculiaridad del cargo tenga que realizar). Segundo.- Fijar como retribución bruta anual a cantidad de 8.000 € (que representa el 20% del indicado en el artículo 75 y 75 bis de la Ley 7/1985, del 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en relación con la disposición adicional nonagésima de la Ley 22/2013, del 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado), y que será repartida en catorce pagas mensuales (doce comunes y dos extraordinarias a percibir los meses de junio y diciembre). Esta retribución se incrementará anualmente en el mismo porcentaje que se establezca para los funcionarios en las leyes de presupuestos generales del Estado. Tercero.- Asumir el Ayuntamiento de Rairiz de Veiga los deberes que las normas del régimen general de la seguridad social imponen a las empresas en relación con los trabajadores a su servicio, asumiendo la corporación el pago de la cuota empresarial correspondiente. Cuarto.- Disponer que la efectividad de este acuerdo tenga lugar a partir de la fecha de la entrada en vigor del presupuesto del 2016, (ya que en el proyecto de presupuesto del 2016, se prevé la consignación suficiente en las correspondientes aplicaciones presupuestarias para la imputación de los gastos salariales y de seguridad social). Por lo tanto, será efectivo el día siguiente al de la publicación de la aprobación definitiva del presupuesto del 2016, en el Boletín Oficial de la Provincia de Ourense. Quinto.- De conformidad con el establecido en el artículo 75.5 de la Ley 7/1985, del 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, el presente acuerdo se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Ourense’. Rairiz de Veiga, 3 de agosto de 2016. La alcaldesa. Fdo.: Josefa Asunción Morgade Rúa. R. 2.614

san cibrao das viñas

Resolución de Alcaldía

Unha vez visto o informe de comprobación dos feitos emitido en data 9 de maio de 2016, no que se puña de manifesto que dona Rosa María Vázquez Collarte empadroada neste Municipio, non cumpría cos requisitos do artigo 54 do Regulamento de poboación e demarcación territorial das entidades locais aprobado polo Real decreto 1690/1986, de 11 de xullo. Unha vez examinada a documentación que lle acompaña, visto o informe de Secretaría de data 13 de maio de 2016, e de conformidade co establecido no artigo 21.1.s) da Lei 7/1985, de 2 de abril, reguladora das bases de réxime local, resolvo: Primeiro. Que se inicie o expediente de baixa de oficio no padrón municipal por inscrición indebida de dona Rosa María Vázquez Collarte. Segundo. Que se dea audiencia a dona Rosa María Vázquez Collarte e don José Manuel Rodríguez Álvarez por prazo de dez

n.º 189 · Xoves, 19 agosto 2016

(10) días, para que presenten as alegacións e documentos que estime pertinentes, advertíndolle que de non recibir contestación en canto á súa conformidade ou desconformidade no citado prazo, realizarase a baixa de oficio. Terceiro. Que, de recibirse alegacións durante o trámite de audiencia, sexan estas remitidas aos Servizos Técnicos Municipais para o seu informe. Cuarto. Que, tras o informe técnico, remítase o expediente a Secretaría para a emisión do informe-proposta. Quinto. Cos informes anteriores, trasládese a esta Alcaldía para que resolva o que proceda. Mándao e asínao o Sr. alcalde, don M. Pedro Fernández Moreiras, en San Cibrao das Viñas, a 18 de maio de 2016; do que eu, como secretaria, dou fe. Diante miña. A secretaria. Asdo.: M.ª Isabel Colmenero Veloso. O alcalde. Asdo.: M. Pedro Fernández Moreiras. Resolución de Alcaldía

Una vez visto el informe de comprobación de los hechos emitidos en fecha 9 de mayo de 2016, en el que se ponía de manifiesto que doña Rosa María Vázquez Collarte empadronada en este ayuntamiento, non cumplía con los requisitos del artículo 54 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales aprobado por Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio. Una vez examinada la documentación que le acompaña, visto el informe de Secretaría de fecha 13 de mayo de 2016, y de conformidad con lo establecido en el artículo 21.1.s) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, resuelvo: Primero. Que se inicie el expediente de baja de oficio en el padrón municipal por inscripción indebida de doña Rosa María Vázquez Collarte. Segundo. Que se dé audiencia a doña Rosa María Vázquez Collarte y don José Manuel Rodríguez Álvarez por plazo de diez (10) días, para que presenten las alegaciones y documentos que estime pertinentes, advirtiéndole que de no recibir contestación en cuanto a su conformidad o disconformidad en el citado plazo, se realizará la baja de oficio. Tercero. Que, de recibirse alegaciones durante el trámite de audiencia, sean estas remitidas a los Servicios Técnicos Municipales para su informe. Cuarto. Que, tras el informe técnico, se remita el expediente a Secretaría para la emisión del informe- propuesta. Quinto. Con los informes anteriores, trasládese a esta Alcaldía para que resuelva lo que proceda. Lo manda y lo firma el Sr. alcalde, don M. Pedro Fernández Moreiras, en San Cibrao das Viñas, a 18 de mayo de 2016; de lo que, como secretaria, doy fe. Ante mí, La secretaria. Fdo.: M.ª Isabel Colmenero Veloso. El alcalde. Fdo.: M. Pedro Fernández Moreiras. R. 2.669

Administración: Deputación Provincial · Rúa Progreso, 32 · Tel.: 988 385 166