Boletín oficial - BOP - Ourense - Deputación de Ourense

hace 7 días - Constitúe o obxecto das presentes bases a regulación dos pro- ... financiamento das obras, alterándose aut
591KB Größe 5 Downloads 43 Ansichten
Boletín oficial provincia de ourense

n.º 254 · sábado, 4 novembro 2017

Dep. legal: OR-1/1958 · Franqueo concertado 30/2

suMario i. deputación provincial de ourense

Bases para a elaboración e execución do Plan Provincial de Cooperación ás Obras e Servizos Municipais e da Rede Viaria Provincial para o exercicio 2018 ........................... Formalización do contrato "reforzo de firme con mestura asfáltica na OU-0504 A Casilla-Barra de Miño", no concello de Ourense, expediente: 117/POS/2017 ...................................................... Formalización do contrato da obra "Pavimentación da rúa Otero Pedraio", no concello do Carballiño, expediente: 82/16/2017 ......................................................... Licitación para a contratación do servizo de atención veterinaria da Deputación Provincial de Ourense .......................................... Procedemento aberto para a contratación, cun só criterio de adxudicación, da execución da obra "Instalación céspede artificial no Campo de Fútbol de Melias", n.º 03/15/2017, no concello do Pereiro de Aguiar -actuación cofinanciada pola Xunta de Galicia a través da Secretaría Xeral para o Deporte- .................................................................. Información pública da aprobación inicial das bases reguladoras do programa de Cooperación da Deputación de Ourense cos concellos e a Entidade Local Menor de Berán 2018 .................................................................... Licitación para a contratación do servizo de transporte das obras incluídas na exposición "In Tempore Sueborum. El tiempo de los Suevos en la Gallaecia. El primer reino medieval de Occidente (411-585 A.D.)", procedentes da Península Ibérica .............................................................

iv. entidades locais Barbadás

I. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE OURENSE 2 8 8

9

10 10

11

366272, Bases reguladoras para a concesión de axudas en especie para a adquisición de libros e material escolar en Educación Infantil para o curso 2017-2018 ............................................... 11 Convocatoria do procedemento aberto mediante tramitación ordinaria para a adxudicación do servizo de mantemento informático, expediente 4789/2017 .......................................... 12

Bases para la elaboración y ejecución del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios Municipales y de la Red Viaria Provincial para el ejercicio 2018 ........................ Formalización del contrato "refuerzo de firme con mezcla asfáltica en la OU-0504 A Casilla-Barra de Miño", en el ayuntamiento de Ourense, expediente: 117/POS/2017 ...................................... Formalización del contrato de la obra "Pavimentación de la calle Otero Pedraio", en el ayuntamiento de O Carballiño, expediente: 82/16/2017 ......................................................... Licitación para la contratación del servicio de atención veterinaria de la Diputación Provincial de Ourense ....................................... Procedimiento abierto para la contratación, con un solo criterio de adjudicación, de la ejecución de la obra "Instalación césped artificial en el Campo de Fútbol de Melias", n.º 03.15.2017, en el municipio de O Pereiro de Aguiar -actuación cofinanciada por la Xunta de Galicia a través de la Secretaría General para el Deporte- ................................................................. Información pública de la aprobación inicial de las bases reguladoras del programa de cooperación de la Diputación de Ourense con los municipios y la Entidad Local Menor de Berán en materia de juventud para el ejercicio 2018................. Licitación para la contratación del servicio de transporte de las obras incluidas en la exposición "In Tempore Sueborum. El tiempo de los Suevos en la Gallaecia. El primer reino medieval de Occidente (411-585 A.D.)", procedentes de la Península Ibérica..........................................................

IV. ENTIDADES LOCALES Barbadás

Boborás

oímbra

Oímbra

pobra de trives (a)

Pobra de Trives (A)

Exposición pública da aprobación inicial do expediente de transferencias de crédito entre aplicacións de gastos de distinta área de gasto ....................................................... 17 Aprobación definitiva de xeración de créditos.............................. 17

punxín

Exposición pública da aprobación inicial da modificación da Ordenanza fiscal da taxa polo servizo de saneamento, tratamento e depuración de augas residuais................................ 18

9

10 11

11

Exposición pública de la aprobación inicial del expediente de transferencias de crédito entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto....................................................... 17 Aprobación definitiva de generación de créditos .......................... 18

Punxín

Exposición pública de la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal de la Tasa por el Servicio de Saneamiento, Tratamiento y Depuración de Aguas Residuales ............................ 18

Rairiz de Veiga

san cibrao das viñas

San Cibrao das Viñas

Devolución de fianza definitiva a INGATEL da obra: Ampliación e mellora do sistema de televixilancia no Polígono Industrial de San Cibrao das Viñas no sector principal................................. 19 Devolución de fianzas definitivas a Setega, SL, pola obra: Instalación eléctrica de bt para a mellora da televixilancia no Polígono Barreiros............................................................ 19

9

Bases reguladoras que regirán la convocatoria de las ayudas para adquisición de material escolar del alumnado de educación infantil, primaria y secundaria para el curso académico 2017/18 ...... 15

rairiz de veiga

Convocatoria para a contratación laboral dun auxiliar de axuda no fogar ............................................................... 18 Aprobación definitiva da modificación da Ordenanza fiscal reguladora da taxa pola recollida de lixo.................................... 19

8

366272, Bases reguladoras para la concesión de ayudas en especie para la adquisición de libros y material escolar en Educación Infantil para el curso 2017-2018 .............................................. 12 Convocatoria del procedimiento abierto mediante tramitación ordinaria para la adjudicación del servicio de mantenimiento informático, expediente 4789/2017 .......................................... 12

Boborás

Bases reguladoras que rexerán a convocatoria das axudas para adquisición de material escolar do alumnado de educación infantil, primaria e secundaria para o curso académico 2017/18 ....... 13

5

Convocatoria para la contratación laboral de un auxiliar de ayuda en el hogar............................................................ 19 Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Recogida de Basura ............................. 19 Devolución de fianza definitiva a INGATEL de la obra: Ampliación y mejora del sistema de televigilancia en el Polígono Industrial de San Cibrao das Viñas en el sector principal ............................. 19 Devolución de fianzas definitivas a Setega, SL, por la obra: Instalación eléctrica de bt para la mejora de la televigilancia en el Polígono Barreiros ........................................................ 20

D e p u t a c i ó n Pr o v i n c i a l d e O u r e n s e

2

Boletín Oficial Provincia de Ourense

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

verea

Verea

Mancomunidade de Municipios da comarca de ourense

Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Ourense

Mancomunidade de Municipios da comarca de verín

Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Verín

Aprobación definitiva da modificación da Ordenanza fiscal reguladora do imposto sobre vehículos de tracción mecánica ........... 20 Anuncio de cobranza da taxa polo servizo de recollida de lixo do exercicio 2017 do Concello de Maceda ................................... 27

Adxudicación do contrato de colaboración na recadación de tributos da Mancomunidade de Municipios da Comarca de Verín, expediente 2016/59 ................................................. 27

i. deputación provincial de ourense I. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE OURENSE Anuncio

Unha vez elevado a definitivo o acordo de aprobación inicial das bases para a elaboración e execución do Plan provincial de 2018, adoptado pola Corporación Provincial na sesión ordinaria do 29 de setembro de 2017, ao non formularen ningunha reclamación ou suxestión contra daquel no trámite de información pública, procédese á publicación íntegra das bases, co seguinte contido: Bases para a elaboración e execución do Plan Provincial de Cooperación ás Obras e Servizos Municipais e da Rede Viaria Provincial para o exercicio 2018. 1ª) Obxecto. Constitúe o obxecto das presentes bases a regulación dos procedementos de elaboración e execución do Plan Provincial de Cooperación ás Obras e Servizos Municipais e da Rede Viaria Provincial para o exercicio 2018. 2ª) Estrutura do Plan Provincial de Cooperación 2018. Distribución dos investimentos por concellos. 1. O Plan Provincial de Cooperación ás Obras e Servizos Municipais para o exercicio 2018 comprenderá as seguintes clases de investimentos: - Investimentos en obras de mellora e conservación da rede viaria provincial, de titularidade da Deputación Provincial. - Investimentos en obras de competencia municipal, preferentemente as necesarias para a efectiva prestación dos servizos municipais obrigatorios enumerados no artigo 26 da Lei 7/1985, do 2 de abril, de bases do réxime local, modificada por Lei 27/2013, do 27 de decembro, de racionalización e sustentabilidade da administración local. 2. O Plan Provincial 2018, tanto no apartado da rede viaria provincial como no relativo ás obras municipais (neste caso ata o importe máximo establecido para cada termo municipal nestas bases) financiarase na súa integridade pola Deputación Provincial de Ourense, resultando en consecuencia o seguinte cadro básico de financiamento: Obras municipais: • Deputación Provincial: 100% Obras da Rede viaria provincial: • Deputación Provincial: 100% 3. Non obstante, no caso das obras municipais, os concellos voluntariamente poderán efectuar achegas adicionais para o financiamento das obras, alterándose automaticamente o cadro de financiamento neses supostos. Doutra banda, incluiranse igualmente no Plan Provincial, todas aquelas obras para as que os concellos soliciten a súa inclusión, dotadas de financiamento exclusivamente municipal ou procedente doutras administracións públicas, para os efectos de obter a declara-

Aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica ........ 23 Anuncio de cobro de la tasa por servicio de recogida de basura del ejercicio 2017 del Ayuntamiento de Maceda ........................... 27

Adjudicación del contrato de colaboración en la recaudación de tributos de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Verín, expediente 2016/59 ................................................. 28

ción de utilidade pública de cara a posibilitar a obtención de terreos mediante expropiación forzosa. 4. A distribución do investimento prevista no Plan Provincial 2018 é a seguinte: a. Investimento total previsto na Rede viaria provincial: 2.000.000,00 € Achega da Deputación á RVP (100%): 2.000.000,00 € b. Investimento total previsto en obras municipais (incluída a Entidade Local Menor de Berán): 4.716.000,00 €, dos cales 4.440.000,00 € destinados á execución material das obras e 276.000,00 € destinados a servizos complementarios á execución das obras. Subvención Deputación obras municipais (100,00%): 4.716.000,00 €. 5. A distribución territorial por concellos do investimento en obras municipais efectuarase mediante a asignación a cada concello da provincia dunha cota alícuota de investimento subvencionado, resultando un investimento por termo municipal de 51.000,00 €; da dita cantidade, 48.000,00 € destinaranse ao financiamento dos contratos de execución material das obras e 3.000,00 € ao financiamento dos contratos de servizos complementarios á execución das obras (con especial consideración das asistencias técnicas para a redacción de proxectos, a dirección facultativa e a coordinación de seguridade e saúde das actuacións). O investimento con cargo a fondos provinciais asignado a cada concello poderá dedicarse a unha ou varias obras, a elección dos concellos, podendo supoñer o seu financiamento íntegro ou parcial, sempre e cando as obras correspondan a competencias municipais. Sen prexuízo do anterior, e tal e como se sinala no apartado 3, poderán incluírse investimentos de contía superior á achega provincial, correspondentes á mesma obra ou obras subvencionadas ou a outras obras, sempre e cando o concello achegue o financiamento complementario preciso. 6. No plan poderanse incluír obras adicionais para a utilización de remanentes producidos por anulación de obras. As ditas obras deben cumprir os requisitos necesarios para seren incluídas no Plan segundo o establecido nesta base. 7. Os remanentes das achegas provinciais obtidos por baixas na adxudicación das obras (tanto municipais como da rede viaria provincial), destinaranse na súa integridade ao financiamento de obras da rede viaria provincial; os remanentes das achegas municipais, de se-lo caso, reintegraránselle ao concello respectivo. 3ª) Solicitudes dos concellos: prazos e documentación. 1. Solicitudes: requisitos xerais. Co fin de garantir o dereito dos municipios á participación na elaboración do Plan, estes poderán formular solicitudes para a inclusión de obras. As ditas solicitudes serán aceptadas obrigatoriamente pola Deputación Provincial, sempre que se formu-

Boletín Oficial Provincia de Ourense

len en tempo e forma e as obras reúnan os requisitos establecidos na base 2ª. 2. Prazo de presentación de solicitudes. As solicitudes deberán dirixírselle ao presidente da Deputación e deberán ter entrada no rexistro electrónico xeral da Deputación ou en calquera dos lugares previstos no artigo 16.4 da Lei 39/2015, do 1 de outubro, de procedemento administrativo común das administracións públicas ata o 30 de novembro de 2017 inclusive. Este prazo terá carácter improrrogable. A falta de formulación da solicitude en prazo dará lugar á perda do dereito á participación no Plan Provincial. 3. Documentación das solicitudes. As solicitudes deberán incluír a seguinte documentación: • Certificación do acordo adoptado polo órgano municipal competente, solicitando a inclusión das obras no plan provincial e, de se-lo caso, a delegación da competencia para a súa contratación. No suposto en que o órgano municipal competente non fose o alcalde, e por razóns de urxencia non fose posible a adopción do acordo polo dito órgano competente antes do 30 de novembro de 2017 inclusive, admitirase a presentación dunha resolución da Alcaldía, condicionada á adopción, antes do 11 de decembro de 2017, do correspondente acordo de ratificación polo órgano municipal competente. • Modelo de solicitude, debidamente cuberto, con indicación de persoa de contacto e dirección de correo electrónico ós efectos de librar comunicacións. Na solicitude e no acordo deben figurar a denominación descritiva das obras e o seu orzamento total, tendo en conta as seguintes regras: a. A denominación das obras deberá ser concreta e o suficientemente descritiva das actuacións (con expresa referencia ás principais unidades de obra para acometer) e da súa localización, con indicación do núcleo de poboación e da rúa onde se leven a cabo estas. Neste sentido, debe indicarse concretamente o núcleo ou núcleos onde se actuará polo seu nome propio, sen que sexan admisibles referencias a unha “zona”, “barrio” ou “parroquia” ou referencias semellantes. Nas obras de mellora e conservación da rede viaria municipal, figurarán ademais os puntos quilométricos entre os que se executan estas. b. Nas actuacións plurianuais, a continuación da descrición das actuacións, farase constar esta condición, así como a anualidade á que se refire o investimento para o que se solicita a inclusión no Plan de cooperación. c. Nas obras correspondentes a unha fase determinada dun proxecto, a continuación da descrición de actuacións farase constar a fase á que se refire o investimento para o que se solicita a inclusión no Plan de cooperación. Para estes efectos, debe terse en conta que cada fase debe ter a condición dunha obra completa, susceptible de uso público independente, sen prexuízo da súa integración nun proxecto complexo. d. Cando unha solicitude recolla obras de diversa natureza para satisfacer máis dun servizo, incluirase en primeiro lugar a denominación da obra de maior importe económico (por exemplo, nunha obra de abastecemento e pavimentación, se o abastecemento ten maior importe económico describirase como “abastecemento e pavimentación en..”). e. No orzamento total das obras entenderase incluído o IVE. Non se considerarán incluídos, en cambio, os custos de redacción de proxectos nin os honorarios de dirección de obras e coordinación de seguridade e saúde, que serán obxecto de contratación independente. 4. Para a formulación das súas solicitudes, os concellos deberán ter en conta os datos da Enquisa de Infraestruturas e Equipamentos Locais.

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

3

5. Elaboración do proxecto de Plan Provincial. Corrección de deficiencias. Unha vez rematado o prazo de formulación de solicitudes, o Negociado de Obras e Infraestruturas da Sección de Contratación procederá á elaboración do proxecto de Plan para o exercicio 2018, que será sometido ao ditame da Comisión Informativa de Cooperación, Infraestruturas e Medio Rural, e á aprobación inicial por parte do Pleno na sesión ordinaria de 29 de decembro de 2017. No período de elaboración do documento, o Negociado de Obras e Infraestruturas comunicaralles telefonicamente aos concellos as posibles deficiencias observadas nas solicitudes, para a súa corrección urxente polos concellos dentro do dito prazo. 6. Consecuencias da presentación extemporánea de solicitudes ou da falta de corrección de deficiencias. No caso de que os concellos non remitan a súa solicitude dentro do prazo establecido, ou non corrixan as deficiencias observadas, a Deputación non incluirá ningún investimento para ese concello no Plan Provincial. O remanente de financiamento resultante destinarase a obras adicionais na rede viaria provincial. 4ª) Tramitación do Plan Provincial: Unha vez aprobado inicialmente polo Pleno, o Plan Provincial será sometido a información pública por dez días hábiles mediante anuncio inserido no Boletín Oficial da Provincia. De formularse alegacións, estas serán resoltas polo Pleno. De non formularse alegacións, o Plan considerase definitivamente aprobado. Unha vez aprobado definitivamente o plan, a Presidencia da Deputación fará pública esta circunstancia mediante anuncio inserido no Boletín Oficial da Provincia, iniciándose o prazo de execución. As modificacións relativas ás obras municipais que teñan de tramitarse a instancias dos concellos respectivos logo da aprobación definitiva do plan (tales como modificacións dos orzamentos das obras que afecten exclusivamente ás achegas municipais, cambios na denominación das obras, incorporación e baixa de obras do plan,..), serán autorizadas por acordo da Xunta de Goberno provincial, sempre que non afecten ao orzamento total do plan nin á súa distribución por municipios. Idéntica regra resultaralles de aplicación ás modificacións que deban introducirse nas actuacións correspondentes á rede viaria provincial logo da aprobación definitiva do plan. 5ª) Execución do Plan Provincial: A competencia para a execución das obras comprendidas no Plan Provincial, tanto no relativo ás actuacións na rede viaria provincial como ás obras municipais, corresponderalle á Deputación Provincial mediante a contratación das ditas obras con empresa solvente a través dos procedementos e co réxime establecido para a contratación de obras públicas na vixente lexislación de contratos do sector público. Non obstante o anterior, os concellos que realicen achegas complementarias por importe igual ou superior ao 100% do financiamento comprometido pola Deputación Provincial para execución material das obras (48.000,00 € por termo municipal), poderán solicitar a delegación para a contratación da obra ou obras correspondentes. En ningún caso poderá acordarse a execución por administración das obras financiadas con cargo ao plan provincial A Deputación Provincial (e se é o caso os concellos) deberán adxudicar as obras antes do 30 de xullo de 2018 e as obras deberán quedar totalmente rematadas antes do 1 de decembro de 2018; non obstante o anterior, e sempre que concorra causa xustificativa suficiente, poderá acordarse a prórroga do prazo

4

Boletín Oficial Provincia de Ourense

de execución das actuacións incluídas no plan polo tempo indispensable para o seu remate, cun máximo dun ano a contar desde a data da súa adxudicación. A contratación das asistencias técnicas que teñan por obxecto a redacción de proxectos e a dirección facultativa e a coordinación de seguridade e saúde nas obras municipais, realizarase pola Deputación con cargo ao crédito consignado con tal fin nestas bases. Non obstante o anterior, entenderase delegada a competencia para a contratación das ditas asistencias técnicas a favor de aqueles concellos que, en consideración ao investimento municipal comprometido, teñan solicitado a delegación da competencia para a contratación das obras. Nas obras financiadas con cargo ao Plan Provincial instalarase, en lugar visible, o pertinente cartel de obra segundo o modelo aprobado por esta Deputación, debendo permanecer instalado o dito cartel dende a data da sinatura da acta de comprobación do planeamento previo ata a data de expiración do prazo de garantía. 6ª) Execución das obras pola Deputación 1. A Deputación procederá á contratación das obras da rede viaria provincial (en todo caso) e das obras municipais que non teñan sido obxecto de delegación consonte coa base anterior. 2. Para a contratación das obras municipais pola Deputación, os concellos deberán cumprir, antes do 30 de abril de 2018, os seguintes trámites: • Remisión á Deputación Provincial do acordo do órgano municipal competente contendo as seguintes determinacións: a) Aprobación do proxecto técnico de obras. b) Declaración expresa de que a actuación proposta cumpre coa lexislación e a ordenación urbanística aplicable e dispón das autorizacións sectoriais esixibles. Non obstante, cando a autorización sectorial esixible sexa a da propia Deputación no exercicio das súas competencias en materia de defensa das estradas provinciais, o acordo municipal indicará o dito extremo, tramitándose de oficio pola Deputación a correspondente autorización. c) Posta á disposición da Deputación Provincial dos terreos necesarios para a execución das obras. d) Compromiso de asumir todas as indemnizacións que resulten procedentes cando as obras non poidan executarse por falta de disposición dos terreos ou das autorizacións necesarias con dito fin. • Remisión da acta de replanteo (planeamento previo) das obras, debidamente asinada polo alcalde e polo redactor do proxecto. 7ª) Execución das obras por delegación Para a execución das obras municipais por delegación, os concellos deberán remitirlle á Deputación, antes do 30 de abril de 2018, os documentos relacionados no apartado segundo da base anterior (a excepción da posta a disposición dos terreos a favor da Deputación) xunto co proxecto técnico correspondente –para os ditos efectos, a solicitude de delegación de competencia para a contratación das obras levará implícita, consonte coa base 5ª, a delegación da competencia para a contratación da redacción do pertinente proxecto técnico e as demais asistencias técnicas complementarias á execución das obras- e o compromiso de efectuar as achegas precisas para o financiamento da actuación na contía necesaria para completar a achega provincial. Logo de verificada a corrección e suficiencia da documentación achegada, previo o informe favorable da oficina provincial de Supervisión de Proxectos e Inspección de Obras e comprometida a achega municipal na porcentaxe esixida para os ditos

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

efectos, concederase por resolución da presidencia a delegación da competencia para a contratación das obras. A Deputación librará o 75% da súa achega á remisión do certificado acreditativo da adxudicación das obras e de formalización do pertinente contrato. O 25% restante librarase coa achega do certificado de finalización das obras xunto coa acta de recepción e a foto do cartel de obra. 8ª) Adquisición dos terreos necesarios para a execución das obras. Expropiación forzosa. No suposto en que sexa necesaria a expropiación forzosa de bens ou dereitos, o concello comunicaralle esta circunstancia á Deputación, que procederá á dita expropiación, sendo de conta do concello os custos derivados da expropiación. Para estes efectos, os concellos subscribirán un convenio de colaboración coa Deputación Provincial, no que se recollerán as obrigas do concello no procedemento expropiatorio. 9ª) Réxime especial para os concellos en situación de insuficiencia financeira manifesta. Os concellos que, de conformidade cos criterios que seguidamente se determinan e tras a oportuna xustificación previa da dita circunstancia ante a Intervención Provincial, se atopen nunha situación manifesta de insuficiencia financeira, poderán optar entre adherirse ao réxime xeral contemplado nas bases anteriores ou solicitar da Deputación o ingreso nas arcas municipais en todo ou parte do importe da achega provincial ás obras municipais (ata 48.000,00 €) con destino á amortización de operacións de crédito concertadas en exercicios anteriores ou ao financiamento de gasto corrente do concello correspondente á prestación de servizos mínimos obrigatorios, con exclusión dos gastos de retribucións, axudas de custo e asistencias de cargos representativos ou de designación política e dos gastos de servizos que se atopen total ou parcialmente financiados con achegas da Deputación Provincial diferentes ás previstas na presente base. A xustificación da utilización dos fondos percibidos ao abeiro do disposto nesta cláusula, achegarase antes do 1 de decembro de 2018 mediante conta xustificativa asinada polo alcalde e o interventor de fondos do concello, con suxeición ao disposto na lexislación vixente en materia de subvencións. Para os efectos do establecido nesta base, consideraranse incursos en situación de insuficiencia financeira manifesta os concellos que na liquidación do exercicio de 2016 presenten resultado orzamentario negativo e remanente de tesourería negativo. Así mesmo, os concellos cuxo nivel de endebedamento fose superior ao 110% no ano 2016, poderán dispoñer desta cantidade para pagamento de débeda. 10ª) Réxime especial para a Entidade Local Menor de Berán. A Entidade Local Menor de Berán, nos mesmos termos fixados nas bases anteriores para os concellos, poderá beneficiarse dunha achega provincial por importe de 24.000,00 € con destino a investimentos en servizos da súa competencia ou, de ser o caso, á amortización de operacións de crédito concertadas en exercicios anteriores ou ao financiamento de gasto corrente da entidade previa a xustificación de atoparse incursa en situación de insuficiencia financeira manifesta. Publícase isto, advertíndose que contra este acordo as entidades locais interesadas poderán interpoñer un recurso contencioso-administrativo no prazo de dous meses ante os Xulgados do Contencioso-Administrativo de Ourense. Ademais, ao abeiro do disposto no artigo 44 da Lei reguladora da xurisdición contencioso-administrativa, poderán formular requirimento de anulación ou revogación do acto, no prazo de 2 meses e con

Boletín Oficial Provincia de Ourense

carácter previo ao exercicio de accións en vía contenciosa. Os prazos indicados computaranse a partir do día seguinte á publicación deste anuncio, tendo en conta que o prazo para a interposición do recurso contencioso-administrativo, -no caso de que se formule o requirimento previo-, se contará desde o día seguinte a aquel no que se reciba a comunicación do acordo expreso sobre o dito requirimento ou se entenda presuntamente rexeitado. Ourense, 25 de outubro de 2017. O presidente. Asdo.: José Manuel Baltar Blanco.

Diputación Provincial de Ourense Anuncio

Una vez elevado a definitivo el acuerdo de aprobación inicial de las bases para la elaboración y ejecución del Plan Provincial de 2018, adoptado por la Corporación Provincial en la sesión ordinaria de 29 de septiembre de 2017, al no haberse formulado reclamación o sugerencia alguna en contra de aquel en el trámite de información pública, se procede a la publicación íntegra de las bases, con el siguiente contenido: Bases para la elaboración y ejecución del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios Municipales y de la Red Viaria Provincial para el ejercicio 2018. 1ª) Objeto. Constituye el objeto de las presentes bases la regulación de los procedimientos de elaboración y ejecución del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios Municipales y de la Red Viaria Provincial para el ejercicio 2018. 2ª) Estructura del Plan Provincial de Cooperación 2018. Distribución de las inversiones por municipios. 1. El Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios Municipales para el ejercicio 2018 comprenderá las siguientes clases de inversiones: - Inversiones en obras de mejora y conservación de la red viaria provincial, de titularidad de la Diputación Provincial. - Inversiones en obras de competencia municipal, preferentemente las necesarias para la efectiva prestación de los servicios municipales obligatorios enumerados en el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, modificada por Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. 2. El Plan Provincial 2018, tanto en el apartado de la red viaria provincial como en lo relativo a las obras municipales (en este caso hasta el importe máximo establecido para cada término municipal en estas bases) se financiará en su integridad por la Diputación Provincial de Ourense, resultando en consecuencia el siguiente cuadro básico de financiación: Obras municipales: * Diputación Provincial: 100% Obras de la Red viaria provincial: * Diputación Provincial: 100% 3. No obstante, en el caso de las obras municipales, los municipios voluntariamente podrán efectuar aportaciones adicionales para la financiación de las obras, alterándose automáticamente el cuadro de financiación en esos supuestos. Por otro lado, se incluirán igualmente en el Plan Provincial, todas aquellas obras para las que los municipios soliciten su inclusión, dotadas de financiación exclusivamente municipal o procedente de otras administraciones públicas, a los efectos de obtener la declaración de utilidad públi-

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

5

ca de cara a posibilitar la obtención de terrenos mediante expropiación forzosa. 4. La distribución de la inversión prevista en el Plan Provincial 2018 es la siguiente: a. Inversión total prevista en la Red viaria provincial: 2.000.000,00 € Aportación de la Diputación a la RVP (100%): 2.000.000,00 € b. Inversión total prevista en obras municipales (incluida la Entidad Local Menor de Berán): 4.716.000,00 €, de los cuales 4.440.000,00 € destinados a la ejecución material de las obras y 276.000,00 € destinados a servicios complementarios a la ejecución de las obras. Subvención Diputación obras municipales (100,00%): 4.716.000,00 €. 5. La distribución territorial de la inversión en obras municipales se efectuará mediante la asignación a cada municipio de la provincia de una cuota alícuota de inversión subvencionada, resultando una inversión por término municipal de 51.000,00 €; de dicha cantidad, 48.000,00 € se destinarán a la financiación de los contratos de ejecución material de las obras y 3.000,00 € a la financiación de los contratos de servicios complementarios a la ejecución de las obras (con especial consideración de las asistencias técnicas para la redacción de proyectos, la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud de las actuaciones). La inversión con cargo a fondos provinciales asignado a cada municipio podrá dedicarse a una o varias obras, a elección de los municipios, pudiendo suponer su financiación íntegra o parcial, siempre y cuando las obras correspondan a competencias municipales. Sin perjuicio de lo anterior, y tal y como se señala en el apartado 3, podrán incluirse inversiones de cuantía superior a la aportación provincial, correspondientes a la misma obra u obras subvencionadas o a otras obras, siempre y cuando el municipio aporte la financiación complementaria precisa. 6. En el plan se podrán incluir obras adicionales para la utilización de remanentes producidos por anulación de obras. Dichas obras deben cumplir los requisitos necesarios para ser incluidas en el Plan según lo establecido en esta base. 7. Los remanentes de las aportaciones provinciales obtenidos por bajas en la adjudicación de las obras (tanto municipales como de la red viaria provincial), se destinarán en su integridad a la financiación de obras de la red viaria provincial; los remanentes de las aportaciones municipales, de ser el caso, se le reintegrarán al municipio respectivo. 3ª) Solicitudes de los municipios: plazos y documentación. 1. Solicitudes: requisitos generales. Con el fin de garantizar el derecho de los municipios a la participación en la elaboración del Plan, estos podrán formular solicitudes para la inclusión de obras. Dichas solicitudes serán aceptadas obligatoriamente por la Diputación Provincial, siempre que se formulen en tiempo y forma y las obras reúnan los requisitos establecidos en la base 2ª. 2. Plazo de presentación de solicitudes. Las solicitudes deberán dirigirse al presidente de la Diputación y deberán tener entrada en el registro electrónico general de la Diputación o en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas hasta el 30 de noviembre de 2017 inclusive. Este plazo tendrá carácter improrrogable. La falta de formulación de la solicitud en plazo dará lugar a la pérdida del derecho a la participación en el Plan Provincial.

6

Boletín Oficial Provincia de Ourense

3. Documentación de las solicitudes. Las solicitudes deberán incluir la siguiente documentación: * Certificación del acuerdo adoptado por el órgano municipal competente, solicitando la inclusión de las obras en el Plan Provincial y, en su caso, la delegación de la competencia para su contratación. En el supuesto en que el órgano municipal competente no fuera el alcalde, y por razones de urgencia no fuera posible la adopción del acuerdo por dicho órgano competente antes del 30 de noviembre de 2017 inclusive, se admitirá la presentación de una resolución de la Alcaldía, condicionada a la adopción, antes de 11 de diciembre de 2017, del correspondiente acuerdo de ratificación por el órgano municipal competente. * Modelo de solicitud, debidamente cubierto, con indicación de una persona de contacto y una dirección de correo electrónico a los efectos de librar comunicaciones. En la solicitud y en el acuerdo deben figurar la denominación descriptiva de las obras y su presupuesto total, teniendo en cuenta las siguientes reglas: a. La denominación de las obras deberá ser concreta y lo suficientemente descriptiva de las actuaciones (con expresa referencia a las principales unidades de obra a acometer) y de su localización, con indicación del núcleo de población y de la calle donde se lleven a cabo éstas. En este sentido, debe indicarse concretamente el núcleo o núcleos donde se actuará por su nombre propio, sin que sean admisibles referencias a una “zona”, “barrio” o “parroquia” o referencias semejantes. En las obras de mejora y conservación de la red viaria municipal, figurarán además los puntos kilométricos entre los que se ejecutan éstas. b. En las actuaciones plurianuales, a continuación de la descripción de las actuaciones, se hará constar esta condición, así como la anualidad a la que se refiere la inversión para la cual se solicita la inclusión en el Plan de cooperación. c. En las obras correspondientes a una fase determinada de un proyecto, a continuación de la descripción de actuaciones se hará constar la fase a la que se refiere la inversión para la cual se solicita la inclusión en el Plan de cooperación. A estos efectos, debe tenerse en cuenta que cada fase debe tener la condición de una obra completa, susceptible de uso público independiente, sin perjuicio de su integración en un proyecto complejo. d. Cuando una solicitud recoja obras de diversa naturaleza para satisfacer más de un servicio, se incluirá en primer lugar la denominación de la obra de mayor importe económico (por ejemplo, en una obra de abastecimiento y pavimentación, si el abastecimiento tiene mayor importe económico se describirá cómo “abastecimiento y pavimentación en..”). e. En el presupuesto total de las obras se entenderá incluido el IVA. No se considerarán incluidos, en cambio, los costes de redacción de proyectos ni los honorarios de dirección de obras y coordinación de seguridad y salud, que serán objeto de contratación independiente. 4. Para el planteamiento de sus solicitudes, los municipios deberán tener en cuenta los datos de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamiento Locales. 5. Elaboración del proyecto de Plan Provincial. Corrección de deficiencias. Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, el Negociado de Obras e Infraestructuras de la Sección de Contratación procederá a la elaboración del proyecto de Plan para el ejercicio 2018, que será sometido al dictamen de la Comisión Informativa de Cooperación, Infraestructuras y Medio Rural, y a la aprobación inicial por parte del Pleno en la sesión ordinaria de 29 de diciembre de 2017.

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

En el período de elaboración del documento, el Negociado de Obras e Infraestructuras les comunicará telefónicamente a los municipios las posibles deficiencias observadas en las solicitudes, para su corrección urgente por los municipios dentro del dicho plazo. 6. Consecuencias de la presentación extemporánea de solicitudes o de la falta de corrección de deficiencias. En caso de que los municipios no remitan su solicitud dentro del plazo establecido, o no corrijan las deficiencias observadas, la Diputación no incluirá ninguna inversión para ese municipio en el Plan Provincial. El remanente de financiación resultante se destinará a obras adicionales en la red viaria provincial. 4ª) Tramitación del Plan Provincial: Una vez aprobado inicialmente por el Pleno, el Plan Provincial será sometido a información pública por diez días hábiles mediante anuncio insertado en el Boletín Oficial de la Provincia. De formularse alegaciones, estas serán resueltas por el Pleno. De no formularse alegaciones, el Plan se considerará definitivamente aprobado. Una vez aprobado definitivamente el plan, la Presidencia de la Diputación hará pública esta circunstancia mediante anuncio insertado en el Boletín Oficial de la Provincia, iniciándose el plazo de ejecución. Las modificaciones relativas a las obras municipales que tengan que tramitarse a instancias de los municipios respectivos luego de la aprobación definitiva del plan (tales como modificaciones de los presupuestos de las obras que afecten exclusivamente a las aportaciones municipales, cambios en la denominación de las obras, incorporación y baja de obras del plan,..), serán autorizadas por acuerdo de la Junta de Gobierno provincial, siempre que no afecten al presupuesto total del plan ni a su distribución por municipios. Idéntica regla les resultará de aplicación a las modificaciones que deban introducirse en las actuaciones correspondientes a la red viaria provincial luego de la aprobación definitiva del plan. 5ª) Ejecución del Plan Provincial: La competencia para la ejecución de las obras comprendidas en el Plan Provincial, tanto en lo relativo a las actuaciones en la red viaria provincial como a las obras municipales, le corresponderá a la Diputación Provincial mediante la contratación de dichas obras con empresa solvente a través de los procedimientos y con el régimen establecido para la contratación de obras públicas en la vigente legislación de contratos del sector público. No obstante, lo anterior, los municipios que realicen aportaciones complementarias por importe igual o superior al 100% de la financiación comprometida por la Diputación Provincial para ejecución material de las obras (48.000,00 € por término municipal), podrán solicitar la delegación para la contratación de la obra u obras correspondientes. En ningún caso podrá acordarse la ejecución por administración de las obras financiadas con cargo al Plan Provincial. La Diputación Provincial (y, en su caso, los municipios) deberán adjudicar las obras antes de 30 de julio de 2018 y las obras deberán quedar totalmente finalizadas antes de 1 de diciembre de 2018; no obstante, lo anterior, y siempre que concurra causa justificativa suficiente, podrá acordarse la prórroga del plazo de ejecución de las actuaciones incluidas en el plan por el tiempo indispensable para su finalización, con un máximo de un año a contar desde la fecha de su adjudicación. La contratación de las asistencias técnicas que tengan por objeto la redacción de proyectos y la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud en las obras municipales, se realizará por la Diputación con cargo al crédito consignado con tal fin en estas bases. No obstante, lo anterior, se entenderá

Boletín Oficial Provincia de Ourense

delegada la competencia para la contratación de dichas asistencias técnicas a favor de aquellos municipios que, en consideración a la inversión municipal comprometida, hayan solicitado la delegación de la competencia para la contratación de las obras. En las obras financiadas con cargo al plan provincial se instalará, en lugar visible, el pertinente cartel de obra según el modelo aprobado por esta Diputación, debiendo permanecer instalado dicho cartel desde la fecha de la firma del acta de comprobación del replanteo hasta la fecha de expiración del plazo de garantía. 6ª) Ejecución de las obras por la Diputación 1. La Diputación procederá a la contratación de las obras de la red viaria provincial (en todo caso) y de las obras municipales que no hayan sido objeto de delegación conforme a la base anterior. 2. Para la contratación de las obras municipales por la Diputación, los municipios deberán cumplir, antes de 30 de abril de 2018, los siguientes trámites: * Remisión a la Diputación Provincial del acuerdo del órgano municipal competente conteniendo las siguientes determinaciones: a) Aprobación del proyecto técnico de obras. b) Declaración expresa de que la actuación propuesta cumple con la legislación y la ordenación urbanística aplicable y dispone de las autorizaciones sectoriales exigibles. No obstante, cuando la autorización sectorial exigible sea la de la propia Diputación en el ejercicio de sus competencias en materia de defensa de las carreteras provinciales, el acuerdo municipal indicará dicho extremo, tramitándose de oficio por la Diputación la correspondiente autorización. c) Puesta a disposición de la Diputación Provincial de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras. d) Compromiso de asumir todas las indemnizaciones que resulten procedentes cuando las obras no puedan ejecutarse por falta de disposición de los terrenos o de las autorizaciones necesarias con dicho fin. * Remisión del acta de replanteo (planeamiento previo) de las obras, debidamente firmada por el alcalde y por el redactor del proyecto. 7ª) Ejecución de las obras por delegación Para la ejecución de las obras municipales por delegación, los municipios deberán remitirle a la Diputación, antes de 30 de abril de 2018, los documentos relacionados en el apartado segundo de la base anterior (a excepción de la puesta a disposición de los terrenos a favor de la Diputación) junto con el proyecto técnico correspondiente -a dichos efectos, la solicitud de delegación de competencia para la contratación de las obras llevará implícita, de conformidad con la base 5ª, la delegación de la competencia para la contratación de la redacción del pertinente proyecto técnico y las demás asistencias técnicas complementarias a la ejecución de las obras- y el compromiso de efectuar las aportaciones precisas para la financiación de la actuación en la cuantía necesaria para completar la aportación provincial. Después de verificada la corrección y suficiencia de la documentación aportada, previo el informe favorable de la oficina provincial de Supervisión de Proyectos e Inspección de Obras y comprometida la aportación municipal en el porcentaje exigido para dichos efectos, se concederá por resolución de la presidencia la delegación de la competencia para la contratación de las obras. La Diputación librará el 75% de su aportación a la remisión del certificado acreditativo de la adjudicación de las obras y

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

7

de formalización del pertinente contrato. El 25% restante se librará con la aportación del certificado de finalización de las obras junto con el acta de recepción y la foto del cartel de obra. 8ª) Adquisición de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras. Expropiación forzosa. En el supuesto en que sea necesaria la expropiación forzosa de bienes o derechos, el municipio le comunicará esta circunstancia a la Diputación, que procederá a dicha expropiación, siendo de cuenta del municipio los costes derivados de la expropiación. A estos efectos, los municipios suscribirán un convenio de colaboración con la Diputación Provincial, en el que se recogerán los deberes del municipio en el procedimiento expropiatorio. 9ª) Régimen especial para los municipios en situación de insuficiencia financiera manifiesta. Los municipios que, de conformidad con los criterios que seguidamente se determinan y tras la oportuna justificación previa de dicta circunstancia ante la Intervención Provincial, se encuentren en una situación manifiesta de insuficiencia financiera, podrán optar entre adherirse al régimen general contemplado en las bases anteriores o solicitar de la Diputación el ingreso en las arcas municipales, en todo o parte, del importe de la aportación provincial a las obras municipales (hasta 48.000,00 €) con destino a la amortización de operaciones de crédito concertadas en ejercicios anteriores o a la financiación de gasto corriente del municipio correspondiente a la prestación de servicios mínimos obligatorios, con exclusión de los gastos de retribuciones, ayudas de coste y asistencias de cargos representativos o de designación política y de los gastos de servicios que se encuentren total o parcialmente financiados con aportaciones de la Diputación Provincial diferentes a las previstas en la presente base. La justificación de la utilización de los fondos percibidos al amparo de lo dispuesto en esta cláusula, se aportará antes del 1 de diciembre de 2018 mediante cuenta justificativa firmada por el alcalde y el interventor de fondos del municipio, con sujeción al dispuesto en la legislación vigente en materia de subvenciones. A los efectos de lo establecido en esta base, se considerarán incursos en situación de insuficiencia financiera manifiesta los municipios que en la liquidación del ejercicio de 2016 presenten resultado presupuestario negativo y remanente de tesorería negativo. Asimismo, los municipios cuyo nivel de endeudamiento fuera superior al 110% en el año 2016 podrán disponer de esta cantidad para pago de deuda. 10ª) Régimen especial para la Entidad Local Menor de Berán. La Entidad Local Menor de Berán, en los mismos términos fijados en las bases anteriores para los municipios, podrá beneficiarse de una aportación provincial por importe de 24.000,00 € con destino a inversiones en servicios de su competencia o, en su caso, a la amortización de operaciones de crédito concertadas en ejercicios anteriores o a la financiación de gasto corriente de la entidad previa la justificación de encontrarse incursa en situación de insuficiencia financiera manifiesta. Se publica esto, advirtiéndose que contra este acuerdo las entidades locales interesadas podrán interponer un recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Ourense. Además, al amparo de lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, podrán formular requerimiento de anulación o revocación del acto, en el plazo de

8

Boletín Oficial Provincia de Ourense

2 meses y con carácter previo al ejercicio de acciones en vía contenciosa. Los plazos indicados se computarán a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio, toda vez que el plazo para la interposición del recurso contencioso-administrativo, en caso de que se formule el requerimiento previo-, se contará desde el día siguiente a aquel en el que se reciba la comunicación del acuerdo expreso sobre dicho requerimiento o se entienda presuntamente desestimado. Ourense, 25 de octubre de 2017. El presidente. Fdo.: José Manuel Baltar Blanco. R. 3.295

deputación provincial de ourense

Anuncio de formalización de contrato

1. Entidade adxudicadora: Deputación Provincial de Ourense. a) Organismo: Deputación Provincial de Ourense. b) Dependencia que tramita o expediente: Negociado de Obras e Infraestruturas. c) Número de expediente: 117/POS/2017 d) Enderezo de internet do perfil do contratante: www.depourense.es 2. Obxecto do contrato a) Tipo: obras. b) Descrición do contrato: “reforzo de firme con mestura asfáltica na OU-0504 A Casilla-Barra de Miño”, n.º 117/POS/2017, no concello de Ourense. c) Lote: non. d) CPV (referencia nomenclatura): 45220000-5 e) Acordo marco (se procede): f) Sistema dinámico de adquisicións públicas (se procede): g) Medio de publicación do anuncio de licitación: perfil do contratante, BOP, DOGA. h) Data de publicación do anuncio de licitación: - Perfil do contratante: 16/08/2017 - BOP: 24/08/2017 - DOGA: 22/08/2017 3. Tramitación e procedemento a) Tramitación: ordinaria. b) Procedemento: aberto. 4. Valor estimado do contrato: 51.223,14 euros. 5. Orzamento base de licitación: - Importe neto: 82.644,63 euros. - Importe total: 100.000,00 euros. 6. Formalización do contrato: a) Data de adxudicación: 18/10/2017 b) Data de formalización do contrato: 24/10/2017 c) Contratista: Asfalgal Técnicas Viarias, SL; CIF: B-32404972 d) Importe de adxudicación: - Importe neto: 51.223,14 euros. - Importe total: 61.980,00 euros. - Vantaxes da oferta adxudicataria: mellor prezo ofertado neste expediente. Ourense, 24 de outubro de 2017. O presidente.

Diputación Provincial de Ourense

Anuncio de formalización de contrato

1. Entidad adjudicadora: Diputación Provincial de Ourense. a) Organismo: Diputación Provincial de Ourense. b) Dependencia que tramita el expediente: Negociado de Obras e Infraestructuras. c) Número de expediente: 117/POS//2017.

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

d) Dirección de Internet del perfil del contratante: www.depourense.es 2. Objeto del contrato a) Tipo: obras. b) Descripción del contrato: obra n.º 177/POS/2017, denominada “refuerzo de firme con mezcla asfáltica na OU-0504 A Casilla-Barra de Miño”, ayuntamiento de Ourense. c) Lote: no. d) CPV (referencia nomenclatura): 45242000-5 e) Acuerdo marco (si procede): f) Sistema dinámico de adquisiciones públicas (si procede): g) Medio de publicación del anuncio de licitación: perfil del contratante, BOP y DOGA h) Fecha de publicación del anuncio de licitación: - Perfil del contratante: 16/08/2017 - BOP: 24/08/2017 - DOGA: 22/08/2017 3. Tramitación y procedimiento a) Tramitación: ordinaria. b) Procedimiento: abierto. 4. Valor estimado del contrato: 51.223,14 euros. 5. Presupuesto base de licitación: - Importe neto: 82.644,63 euros. - Importe total: 100.000,00 euros. 6. Formalización del contrato: a) Fecha de adjudicación: 18/10/2017. b) Fecha de formalización del contrato: 24/10/2017. c) Contratista: Asfalgal Técnicas Viarias, SL; CIF: B-32404972 e) Importe de adjudicación: - Importe neto: 51.223,14 euros. - Importe total: 61.980,00 euros. d) Ventajas de la oferta adjudicataria: mejor precio ofertado en este expediente. Ourense, 24 de octubre de 2017. El presidente. R. 3.305

deputación provincial de ourense

Anuncio de formalización de contrato

1. Entidade adxudicadora: Deputación Provincial de Ourense. a) Organismo: Deputación Provincial de Ourense. b) Dependencia que tramita o expediente: Negociado de Obras e Infraestruturas. c) Número de expediente: 82/16/2017. d) Enderezo de internet do perfil do contratante: www.depourense.es 2. Obxecto do contrato a) Tipo: obras. b) Descrición do contrato: “Pavimentación da rúa Otero Pedraio”, n.º 82/16/2017, no concello do Carballiño. c) Lote: non. d) CPV (referencia nomenclatura): 45220000-5 e) Acordo marco (se procede): f) Sistema dinámico de adquisicións públicas (se procede): g) Medio de publicación do anuncio de licitación: perfil do contratante, BOP, DOGA h) Data de publicación do anuncio de licitación: - Perfil do contratante: 16/08/2017 - BOP: 24/08/2017 - DOGA: 18/08/2017 3. Tramitación e procedemento. a) Tramitación: ordinaria.

Boletín Oficial Provincia de Ourense

b) Procedemento: aberto. 4. Valor estimado do contrato: 66.230,00 euros 5. Orzamento base de licitación: - Importe neto: 98.822,41 euros. - Importe total: 119.575,12 euros. 6. Formalización do contrato: a) Data de adxudicación: 20/10/2017. b) Data de formalización do contrato: 24/10/2017. c) Contratista: Vipeca Obras y Servicios, SL; CIF: B-32191116. d) Importe de adxudicación: - Importe neto: 66.230,00 euros. - Importe total: 80.138,30 euros. - Vantaxes da oferta adxudicataria: mellor prezo ofertado neste expediente. Ourense, 24 de outubro de 2017. O presidente.

Diputación Provincial de Ourense

Anuncio de formalización de contrato

1. Entidad adjudicadora: Diputación Provincial de Ourense. a) Organismo: Diputación Provincial de Ourense. b) Dependencia que tramita el expediente: Negociado de Obras e Infraestructuras. c) Número de expediente: 82/16/2017. d) Dirección de internet del perfil del contratante: www.depourense.es 2. Objeto del contrato a) Tipo: obras. b) Descripción del contrato: obra n.º 82/16/2017, denominada “Pavimentación de la calle Otero Pedraio”, ayuntamiento de O Carballiño. c) Lote: no. d) CPV (referencia nomenclatura): 45242000-5 e) Acuerdo marco (si procede): f) Sistema dinámico de adquisiciones públicas (si procede): g) Medio de publicación del anuncio de licitación: perfil del contratante, BOP y DOGA h) Fecha de publicación del anuncio de licitación: - Perfil del contratante: 16/08/2017 - BOP: 24/08/2017 - DOGA: 18/08/2017 3. Tramitación y procedimiento a) Tramitación: ordinaria. b) Procedimiento: abierto. 4. Valor estimado del contrato: 66.230,00 euros. 5. Presupuesto base de licitación: - Importe neto: 98.822,41 euros. - Importe total: 119.575,12 euros. 6. Formalización del contrato: a) Fecha de adjudicación: 20/10/2017. b) Fecha de formalización del contrato: 24/10/2017. c) Contratista: Vipeca Obras y Servicios, SL; CIF: B-32191116 e) Importe de adjudicación: - Importe neto: 66.230,00 euros. - Importe total: 80.138,30 euros. d) Ventajas de la oferta adjudicataria: mejor precio ofertado en este expediente. Ourense, 24 de octubre de 2017. El presidente. R. 3.306

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

9

deputación provincial de ourense Anuncio de licitación

Procedemento aberto para a contratación do servizo de atención veterinaria da Deputación Provincial de Ourense No perfil do contratante, publícanse íntegros os pregos de condicións para a contratación, mediante procedemento aberto, do servizo de atención veterinaria da Deputación Provincial de Ourense, cun custo máximo anual de 36.363,64 € (IVE excluído), coa seguinte distribución por lotes: - Lote 1: servizo de atención veterinaria no Centro de Acollida do Carballiño, 13.223,14 €/ano (IVE excluído). - Lote 2: servizo de atención veterinaria no Centro de Acollida de Valdeorras (A Rúa), 6.611,57 €/ano (IVE excluído). - Lote 3: servizo de atención veterinaria no Centro de Acollida de Xinzo de Limia, 9.917,36 €/ano (IVE excluído). - Lote 4: servizo de atención veterinaria no Centro de Acollida da Baixa Limia (Muíños), 6.611,57 €/ano (IVE excluído). As proposicións presentaranse ata as 14.00 horas do décimo quinto (15) día natural contado desde o seguinte ao da publicación do anuncio de licitación no DOG, a través da plataforma www.leal.gal, única e exclusivamente. A apertura de proposicións terá lugar de conformidade co disposto na cláusula XIII do prego de condicións. A documentación necesaria e demais datos figuran no prego de condicións ao que poderá accederse gratuitamente a través do perfil do contratante na web da deputación www.depourense.es, ou na plataforma www.leal.gal. As solicitudes de información poderán formularse telefonicamente no 988 317 540, perante o Servizo de Contratación. Sen prexuízo de calquera outros recursos que se estimen procedentes, o prego de condicións, os anuncios de licitación e os demais documentos contractuais que establezan as condicións que teñan de rexer a licitación, serán susceptibles de recurso potestativo de reposición ante a presidencia da deputación no prazo dun mes e alternativamente de recurso contenciosoadministrativo ante o Xulgado do Contencioso-Administrativo de Ourense no prazo de dous meses, contados ambos os prazos desde o día seguinte ao da publicación dos anuncios de licitación ou, de ser o caso, da última publicación (se non fosen simultáneos). Ourense, 24 de outubro de 2017. O presidente. Asdo.: José Manuel Baltar Blanco.

Diputación Provincial de Ourense Anuncio de licitación

Procedimiento abierto para la contratación del servicio de atención veterinaria de la Diputación Provincial de Ourense En el perfil del contratante, se publican íntegros los pliegos de condiciones para la contratación, mediante procedimiento abierto, del servicio de atención veterinaria de la Diputación Provincial de Ourense, con un coste máximo anual de 36.363,64 € (IVA excluido), con la siguiente distribución por lotes: - Lote 1: servicio de atención veterinaria en el Centro de Acogida de O Carballiño, 13.223,14 €/año (IVA excluido). - Lote 2: servicio de atención veterinaria en el Centro de Acogida de Valdeorras (A Rúa), 6.611,57 €/año (IVA excluido). - Lote 3: servicio de atención veterinaria en el Centro de Acogida de Xinzo de Limia, 9.917,36 €/año (IVA excluido). - Lote 4: servicio de atención veterinaria en el Centro de Acogida de A Baixa Limia (Muíños), 6.611,57 €/año (IVA excluido).

10

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Las proposiciones se presentarán hasta las 14:00 horas del decimoquinto (15) día natural contado desde el siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el DOG, a través de la plataforma www.leal.gal, única y exclusivamente. La apertura de proposiciones tendrá lugar de conformidad con lo dispuesto en la cláusula XIII del pliego de condiciones. La documentación necesaria y demás datos figuran en el pliego de condiciones al que podrá accederse gratuitamente a través del perfil del contratante en la web de la Diputación www.depourense.es, o en la plataforma www.leal.gal. Las solicitudes de información podrán formularse telefónicamente en el 988 317 540, en el Servicio de Contratación. Sin perjuicio de cualesquiera otros recursos que se estimen procedentes, el pliego de condiciones, los anuncios de licitación y los demás documentos contractuales que establezcan las condiciones que tengan que regir la licitación, serán susceptibles de recurso potestativo de reposición ante la Presidencia de la Diputación en el plazo de un mes y alternativamente de recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Ourense en el plazo de dos meses, contados ambos plazos desde el día siguiente al de la publicación de los anuncios de licitación o, en su caso, de la última publicación (si no fueran simultáneos). Ourense, 24 de octubre de 2017. El presidente. Fdo.: José Manuel Baltar Blanco. R. 3.324

deputación provincial de ourense

Anuncio de licitación Procedemento aberto para a contratación, cun só criterio de adxudicación, da execución da obra “Instalación céspede artificial no Campo de Fútbol de Melias”, n.º 03/15/2017, no concello do Pereiro de Aguiar -actuación cofinanciada pola Xunta de Galicia a través da Secretaría Xeral para o Deporte-. No perfil do contratante publícanse íntegros o prego de condicións, o proxecto e a documentación complementaria para a contratación, mediante procedemento aberto, da execución da obra “Instalación céspede artificial no Campo de Fútbol de Melias”, n.º 03/15/2017, no concello do Pereiro de Aguiar actuación cofinanciada pola Xunta de Galicia a través da Secretaría Xeral para o Deporte-, cun tipo de licitación de 302.000,00 € (IVE e demais tributos incluídos). As proposicións presentaranse ata as 14.00 horas do vixésimo sexto (26) día natural contado desde o seguinte ao da publicación do anuncio de licitación no DOG, a través da plataforma www.leal.gal, única e exclusivamente. A apertura de proposicións terá lugar de conformidade co disposto na cláusula XIII do prego de condicións. A documentación necesaria e demais datos figuran no prego de condicións, no proxecto e na documentación complementaria á que poderá accederse gratuitamente a través do perfil do contratante na web da Deputación www.depourense.es, ou na plataforma www.leal.gal. As solicitudes de información poderán formularse telefonicamente no 988 317 548, perante o Servizo de Contratación. Sen prexuízo de calquera outros recursos que se estimen procedentes, o prego de condicións, o proxecto técnico, os anuncios de licitación e os demais documentos contractuais que establezan as condicións que teñan de rexer a licitación, serán susceptibles de recurso potestativo de reposición ante a Presidencia da Deputación no prazo dun mes e alternativamente de recurso contencioso-administrativo ante o Xulgado do Contencioso-Administrativo de Ourense no prazo de dous meses, contados ambos os prazos desde o día seguinte ao da

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

publicación dos anuncios de licitación ou, de ser o caso, da última publicación (se non fosen simultáneos). Ourense, 23 de outubro de 2017. O presidente. Asdo.: José Manuel Baltar Blanco.

Diputación Provincial de Ourense Anuncio de licitación

Procedimiento abierto para la contratación, con un solo criterio de adjudicación, de la ejecución de la obra “Instalación césped artificial en el Campo de Fútbol de Melias”, n.º 03.15.2017, en el municipio de O Pereiro de Aguiar -actuación cofinanciada por la Xunta de Galicia a través de la Secretaría General para el Deporte-. En el perfil del contratante se publican íntegros el pliego de condiciones, el proyecto y la documentación complementaria para la contratación, mediante procedimiento abierto, de la ejecución de la obra “Instalación césped artificial en el Campo de Fútbol de Melias”, n.º 03/15/2017, en el municipio de O Pereiro de Aguiar -actuación cofinanciada por la Xunta de Galicia a través de la Secretaría General para el Deporte-, con un tipo de licitación de 302.000,00 € (IVA y demás tributos incluidos). Las proposiciones se presentarán hasta las 14:00 horas del vigésimo sexto (26) día natural contado desde el siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el DOG, a través de la plataforma www.leal.gal, única y exclusivamente. La apertura de proposiciones tendrá lugar de conformidad con lo dispuesto en la cláusula XIII del pliego de condiciones. La documentación necesaria y demás datos figuran en el pliego de condiciones, en el proyecto y en la documentación complementaria a la que podrá accederse gratuitamente a través del perfil del contratante en la web de la Diputación www.depourense.es, o en la plataforma www.leal.gal. Las solicitudes de información podrán formularse telefónicamente en el 988 317 548, en el Servicio de Contratación. Sin perjuicio de cualesquiera otros recursos que se estimen procedentes, el pliego de condiciones, el proyecto técnico, los anuncios de licitación y los demás documentos contractuales que establezcan las condiciones que tengan que regir la licitación, serán susceptibles de recurso potestativo de reposición ante la Presidencia de la Diputación en el plazo de un mes y, alternativamente, de recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Ourense en el plazo de dos meses, contados ambos plazos desde el día siguiente al de la publicación de los anuncios de licitación o, en su caso, de la última publicación (si no fueran simultáneos). Ourense, 23 de octubre de 2017. El presidente. Fdo.: José Manuel Baltar Blanco. R. 3.327

deputación provincial de ourense Anuncio

A Corporación Provincial, na sesión do 27 de outubro de 2017, aprobou inicialmente as bases reguladoras do Programa de cooperación da Deputación de Ourense cos concellos e a Entidade Local Menor de Berán en materia de mocidade para o exercicio 2018. De conformidade co establecido no artigo 10 da Ordenanza xeral de subvencións desta Deputación, as bases reguladoras do programa inicialmente aprobadas sométense a información pública, mediante anuncio no BOP, polo prazo de dez días hábiles contados a partir do seguinte ao da publicación deste anun-

Boletín Oficial Provincia de Ourense

cio, durante os cales as entidades locais interesadas poderán formular as alegacións e suxestións que consideren oportunas, que serán obxecto de resolución expresa polo Pleno. En caso de non formularse alegacións en prazo, entenderanse automaticamente aprobadas de xeito definitivo, procedéndose á súa publicación no Boletín Oficial da Provincia. Ourense, 30 de outubro de 2017. O presidente. Asdo.: José Manuel Baltar Blanco.

Diputación Provincial de Ourense Anuncio

La Corporación Provincial, en la sesión de 27 de octubre de 2017, aprobó inicialmente las bases reguladoras del programa de cooperación de la Diputación de Ourense con los municipios y la Entidad Local Menor de Berán en materia de juventud para el ejercicio 2018. De conformidad con lo establecido en el artículo 10 de la Ordenanza General de Subvenciones de esta Diputación, las bases reguladoras del programa inicialmente aprobadas se someten a información pública, mediante anuncio en el BOP, por plazo de diez días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio, durante los cuales las entidades locales interesadas podrán formular las alegaciones y sugerencias que consideren oportunas, que serán objeto de resolución expresa por el Pleno. En caso de no formularse alegaciones en plazo, se entenderán automáticamente aprobadas de forma definitiva, procediéndose a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Ourense, 30 de octubre de 2017. El presidente. Fdo.: José Manuel Baltar Blanco. R. 3.339

deputación provincial de ourense Anuncio de licitación

Procedemento aberto para a contratación do servizo de transporte das obras incluídas na exposición “In Tempore Sueborum. El tiempo de los Suevos en la Gallaecia. El primer reino medieval de Occidente (411-585 A.D.)”, procedentes da Península Ibérica No perfil do contratante publícanse íntegros os pregos de condicións do procedemento aberto para a contratación do servizo de transporte das obras incluídas na exposición “In Tempore Sueborum. El tiempo de los Suevos en la Gallaecia. El primer reino medieval de Occidente (411-585 A.D.)”, procedentes da Península Ibérica, cun gasto autorizado de 55.000,00 € (IVE incluído), correspondendo ao importe neto a cantidade de 45.454,55 € e ao IVE aplicable a cantidade de 9.545,45 €. As proposicións presentaranse ata as 14.00 horas do sétimo (7) día natural contado desde o seguinte ao da publicación do anuncio de licitación no DOG, a través da plataforma www.leal.gal, única e exclusivamente. A apertura de proposicións terá lugar de conformidade co disposto na cláusula XIII do prego de condicións. A documentación necesaria e demais datos figuran no prego de condicións ao que poderá accederse gratuitamente a través do perfil do contratante na web da Deputación www.depourense.es, ou na plataforma www.leal.gal. As solicitudes de información poderán formularse telefonicamente no 988 317 540, perante o Servizo de Contratación. Sen prexuízo de calquera outros recursos que se estimen procedentes, o prego de condicións, os anuncios de licitación e os demais documentos contractuais que establezan as condicións que teñan de rexer a licitación, serán susceptibles de recurso

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

11

potestativo de reposición ante a Presidencia da Deputación no prazo dun mes e, alternativamente, de recurso contenciosoadministrativo ante o Xulgado do Contencioso-Administrativo de Ourense no prazo de dous meses, contados ambos os prazos desde o día seguinte ao da publicación dos anuncios de licitación ou, de ser o caso, da última publicación (se non fosen simultáneos). Ourense, 30 de outubro de 2017. O presidente. Asdo.: José Manuel Baltar Blanco.

Diputación Provincial de Ourense Anuncio de licitación

Procedimiento abierto para la contratación del servicio de transporte de las obras incluidas en la exposición “In Tempore Sueborum. El tiempo de los Suevos en la Gallaecia. El primer reino medieval de Occidente (411-585 A.D.)”, procedentes de la Península Ibérica En el perfil del contratante se publican íntegros los pliegos de condiciones del procedimiento abierto para la contratación del servicio de transporte de las obras incluidas en la exposición “In Tempore Sueborum. El tiempo de los Suevos en la Gallaecia. El primer reino medieval de Occidente (411-585 A.D.)”, procedentes de la Península Ibérica, con un gasto autorizado de 55.000,00 € (IVA incluido), correspondiendo al importe neto la cantidad de 45.454,55 € y al IVA aplicable la cantidad de 9.545,45 €. Las proposiciones se presentarán hasta las 14:00 horas del séptimo (7) día natural contado desde el siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el DOG, a través de la plataforma www.leal.gal, única y exclusivamente. La apertura de proposiciones tendrá lugar de conformidad con lo dispuesto en la cláusula XIII del pliego de condiciones. La documentación necesaria y demás datos figuran en el pliego de condiciones, al que podrá accederse gratuitamente a través del perfil del contratante en la web de la Diputación www.depourense.es, o en la plataforma www.leal.gal. Las solicitudes de información podrán formularse telefónicamente en el 988 317 540, en el Servicio de Contratación. Sin perjuicio de cualesquiera otros recursos que se estimen procedentes, el pliego de condiciones, los anuncios de licitación y los demás documentos contractuales que establezcan las condiciones que hayan de regir la licitación, serán susceptibles de recurso potestativo de reposición ante la Presidencia de la Diputación en el plazo de un mes y, alternativamente, de recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Ourense en el plazo de dos meses, contados ambos plazos desde el día siguiente al de la publicación de los anuncios de licitación o, en su caso, de la última publicación (si no fueran simultáneos). Ourense, 30 de octubre de 2017. El presidente. Fdo.: José Manuel Baltar Blanco. R. 3.343

iv. entidades locais IV. ENTIDADES LOCALES Barbadás

BDNS(Identif.):366272 De conformidade co previsto nos art. 17.3.b e 20.8.a da Lei 38/2003, do 17 de novembro, xeral de subvencións, publícase o extracto da convocatoria cuxo texto pode consultarse na

12

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Base de Datos Nacional de Subvencións (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index): Primeiro. Obxecto Axudas destinadas a facilitarlles libros e material didáctico aos alumnos de Educación Infantil do Concello de Barbadás. Segundo. Beneficiarios Unidades de convivencia cuxos ingresos non poderán exceder de catro mil oitocentos euros netos por membro familiar. Terceiro. Contía A dotación da axuda será de 90 €. Cuarto. Prazo de solicitudes Dende o día seguinte ao da publicación deste extracto no Boletín Oficial da Provincia de Ourense ata o día 17 de novembro de 2017. BDNS(Identif.):366272 De conformidad con lo previsto en los art. 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index): Primero. Objeto Ayudas destinadas a facilitar libros y material didáctico a los alumnos de Educación Infantil del Ayuntamiento de Barbadás. Segundo. Beneficiarios Unidades de convivencia cuyos ingresos no podrán exceder de cuatro mil ochocientos euros netos por miembro familiar. Tercero. Cuantía La dotación de la ayuda será de 90 €. Cuarto. Plazo de solicitudes Desde el día siguiente al de la publicación de este extracto en Boletín Oficial de la Provincia de Ourense hasta el día 17 de noviembre de 2017. R. 3.358

Barbadás

Anuncio

De conformidade coa Xunta de Goberno con data 17 de outubro de 2017, por medio deste anuncio efectúase convocatoria do procedemento aberto mediante tramitación ordinaria para a adxudicación do servizo de mantemento informático, conforme aos seguintes datos: 1. Entidade adxudicadora: datos xerais e datos para a obtención da información: a) Organismo: Concello de Barbadás. b) Dependencia que tramita o expediente: Secretaría Xeral. c) Obtención de documentación e información: 1) Dependencia: Secretaría Xeral. 2) Domicilio: rúa Cimadevila, 1. 3) Localidade e código postal: Barbadás, 32890. 4) Teléfono: 988 360 000. 5) Telefax: 988 360 401. 6) Correo electrónico: [email protected] 7) Enderezo de internet do perfil do contratante: www.barbadas.es 8) Data límite de obtención de documentación e información: en tanto non remate a presentación de ofertas. d) Número de expediente: 4789/2017. 2. Obxecto do contrato: a) Tipo: procedemento aberto. b) Descrición: contratación do servizo de mantemento informático.

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

c) Lugar de execución/entrega: Rexistro Xeral do concello. 1. Domicilio: Casa do Concello: Cimadevila, 1, Barbadás, oficinas municipais da Valenzá: rúa dos Diestros, 2, A Valenzá. 2. Tramitación e procedemento: a) Tramitación: ordinaria. b) Procedemento: aberto. c) Criterios de adxudicación: oferta máis vantaxosa para o concello, criterio único de adxudicación, prezo máis baixo. 4. Valor estimado do contrato: 32.000 €, IVE engadido por 4 anos. 5. Orzamento base de licitación: 32.000 €, IVE engadido por 4 anos. 6. Garantías esixidas: garantía definitiva, 5% do importe de adxudicación, excluído o imposto sobre o valor engadido. 7. Requisitos específicos do contratista: a) Solvencia económica e financeira e solvencia técnica e profesional. 8. Presentación de ofertas ou de solicitudes de participación: a) Data límite de presentación: quince dias contados a partir do día seguinte ao de publicación do anuncio de licitación no Boletín Oficial da Provincia, na sede electrónica e no perfil de contratante. b) Modalidade de presentación: as proposicións poderán presentarse, por correo, por telefax, ou por medios electrónicos, informáticos ou telemáticos, en calquera dos lugares establecidos no artigo 16.4 da Lei 39/2015, do 1 de outubro, de procedemento administrativo común das administracións públicas. Cando as proposicións se envíen por correo, o empresario deberá xustificar a data de imposición do envío na oficina de Correos e anunciar ao órgano de contratación a remisión da oferta mediante télex, fax ou telegrama no mesmo día, consignándose o número do expediente, título completo do obxecto do contrato e nome do licitador. c) Lugar de presentación: 1. Dependencia: Rexistro Xeral. 2. Domicilio: Casa do Concello e oficinas municipais da Valenzá. 3. Localidade e código postal: 32890, Cimadevila, 1, Barbadás 32002 rúa dos Diestros, 2, A Valenzá. 4. Enderezo electrónico: http://barbadas.sedelectronica.gal d) Admisión de variantes, se procede: non. 9. Apertura de ofertas: a) Enderezo: Casa do Concello. b) Localidade e código postal: Barbadás 32890. c) Data e hora: 5º día hábil tras a finalización da presentación de ofertas, ás 12.00 horas 10. Gastos de publicidade: por conta do adxudicatario ata o límite máximo de 1.000 euros da formalización do contrato, así como calquera outros que resulten de aplicación, segundo as disposicións vixentes na forma e contía que estas sinalen. Barbadás, 18 de outubro de 2017. O alcalde. Asdo.: Xosé Carlos Valcárcel Doval. Anuncio

De conformidad con la Junta de Gobierno de fecha 17 de octubre de 2017, por medio del presente anuncio se efectúa la convocatoria del procedimiento abierto mediante tramitación ordinaria para la adjudicación del servicio de mantenimiento informático, conforme a los siguiente datos: 1. Entidad adjudicadora: datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo: Ayuntamiento de Barbadás.

Boletín Oficial Provincia de Ourense

b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría General. c) Obtención de documentación e información: 1) Dependencia: Secretaría General. 2) Domicilio: C/ Cimadevila, 1. 3) Localidad y código postal: Barbadás, 32890. 4) Teléfono: 988 360 000. 5) Telefax: 988 360 401. 6) Correo electrónico: [email protected] 7) Dirección de internet del perfil del contratante: www.barbadas.es 8) Fecha límite de obtención de documentación e información: en tanto no finalice la presentación de ofertas. d) Número de expediente: 4789/2017. 2. Objeto del contrato: a) Tipo: procedimiento abierto. b) Descripción: contratación del servicio de mantenimiento informático. c) Lugar de ejecución/entrega: Registro General del ayuntamiento. 1. Domicilio: Casa Consistorial: Cimadevila, 1, Barbadás, oficinas municipales de A Valenzá: calle dos Diestros, 2, A Valenzá. 2. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: ordinaria. b) Procedimiento: abierto. c) Criterios de adjudicación: oferta más ventajosa para el ayuntamiento, criterio único de adjudicación, precio más bajo. 4. Valor estimado del contrato: 32.000 €, IVA añadido por 4 años. 5. Presupuesto base de licitación: 32.000 €, IVA añadido por 4 años. 6. Garantías exigidas: garantía definitiva, 5% del importe de adjudicación, excluido el impuesto sobre el valor añadido. 7. Requisitos específicos del contratista: a) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional. 8. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación: quince días contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Provincia, en la sede electrónica y en el perfil de contratante. b) Modalidad de presentación: las proposiciones podrán presentarse, por correo, por telefax, o por medios electrónicos, informáticos o telemáticos, en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 da Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cuando las proposiciones se envíen por correo, el empresario deberá justificar la fecha de imposición del envío en la oficina de Correos y anunciar al órgano de contratación la remisión de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo día, consignándose el número del expediente, título completo del objeto del contrato y nombre del licitador. c) Lugar de presentación: 1. Dependencia: Registro General. 2. Domicilio: Casa Consistorial y oficinas municipales de A Valenzá. 3. Localidad y código postal: 32890, Cimadevila, 1, Barbadás 32002, rúa dos Diestros, 2, A Valenzá. 4. Dirección electrónica: http://barbadas.sedelectronica.gal d) Admisión de variantes, si procede: no. 9. Apertura de ofertas: a) Dirección: Casa Consistorial.

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

13

b) Localidad y código postal: Barbadás 32890. c) Fecha y hora: 5º día hábil tras la finalización de la presentación de ofertas, a las 12:00 horas 10. Gastos de publicidad: por cuenta del adjudicatario hasta el límite máximo de 1.000 euros de la formalización del contrato, así como cualquier otros que resulten de aplicación, según las disposiciones vigentes en la forma y cuantía que éstas señalen. Barbadás, 18 de octubre de 2017. El alcalde. Fdo.: Xosé Carlos Valcárcel Doval. R. 3.191

Boborás

Anuncio

A Xunta de Goberno deste concello aprobou, con data de 31 de outubro de 2017, as seguintes bases que se expoñen a continuación para xeral coñecemento: Bases reguladoras que rexerán a convocatoria das axudas para adquisición de material escolar do alumnado de educación infantil, primaria e secundaria para o curso académico 2017/18. Primeira.- Obxecto da convocatoria. As axudas convocadas mediante as presentes bases teñen como obxecto o cofinanciamento de material escolar dos alumnos que cursen educación infantil, primaria e secundaria. Concíbense como un apoio ás familias empadroadas no Concello de Boborás con dificultades socioeconómicas que dificulten a correcta escolarización dos alumnos. Segunda.- Orzamento. O orzamento dispoñible para a concesión das axudas ascende á cantidade de 1.166,66 €. No caso de que a demanda supere o orzamento dispoñible, priorizarase a concesión segundo a puntuación obtida despois da correspondente baremación, ata esgotar o orzamento. Terceira.- Beneficiarios. Poderán ser beneficiarias as familias que cumpran os seguintes requisitos: 1. Estaren empadroados todos os membros da unidade familiar (pai e/ou nai e fillo para o que se solicitan as axudas) no Concello de Boborás. 2. Teren fillos matriculados para o curso escolar 2017/18 en educación infantil, primaria ou secundaria. No caso de educación infantil e primaria, será requisito indispensable que se atopen matriculados no CEIP Nosa Señora de Xuvencos, exceptuando aos alumnos dos lugares de Astureses, que teñen asignados os centros educativos do Carballiño. 3. Que a renda per cápita anual non supere uns ingresos netos de 6.000 €. Computaranse os ingresos de todos os membros da unidade familiar. A estes efectos, enténdese por unidade familiar os pais dos menores escolarizados, así como todos os descendentes e ascendentes que convivan no mesmo domicilio. Para os efectos desta orde, a renda per cápita da unidade familiar é o resultado de dividir a renda da unidade familiar do exercicio fiscal 2016 entre o número de membros computables, tendo en conta que computarán por dous os membros que acrediten unha discapacidade igual ou superior ao 33% ou a percepción dunha pensión da Seguridade Social por incapacidade permanente nos graos de total, absoluta ou grande invalidez, ou a equivalente de clases pasivas.

14

Boletín Oficial Provincia de Ourense

A renda neta per cápita familiar obterase como resultado de realizar os seguintes cálculos baseándose na declaración da renda do exercicio 2016: - Sumarase a base impoñible xeral coa base impoñible de aforro. - Deste resultado restarase a cota líquida resultante da autoliquidación. Segundo isto, a renda familiar para os efectos da autodeclaración é o resultado de facer as seguintes operacións coa declaración do IRPF: casiña 392+ casiña 405-casiña 537 O resultado obtido dividirase polo número de membros que forman parte da unidade familiar. O concepto de unidade familiar será o definido na normativa do IRPF. Se solicitado o borrador na AEAT esta unicamente comunica os datos fiscais, e polo tanto non o remite, para determinar a renda dos membros computables que obteñan ingresos propios seguirase o procedemento descrito no punto primeiro e do resultado restaranse os gastos deducibles e as retencións ou pagamentos á conta efectuados. Aclaracións para determinar correctamente a renda anual familiar - Para determinar a renda anual familiar hai que sumar as rendas obtidas por todas as persoas que integran a unidade familiar. Nesta operación poden presentarse varias situacións: - Unidades familiares nas que ambos os cónxuxes, ou calquera outro integrante dela, perciben rendas e teñen obriga de presentar a declaración anual do IRPF. Neste caso, o importe da renda familiar resultará das sumas e restas das casiñas indicadas, que se obterán de cada declaración, se foron presentadas individualmente- que é o habitual- ou ben, da declaración conxunta. - Unidades familiares nas que ambos os cónxuxes, ou calquera outro integrantes perciben rendas pero só un deles ten a obriga de presentar a declaración. Neste caso, a obtención do importe da renda familiar resultará das sumas e restas das casiñas indicadas, para o membro da unidade que presentase declaración do IRPF máis importe que resulte, para o outro integrante da unidade familiar, dos datos do borrador do IRPF agás os datos que figuren na casiña 537 correspondente á cota resultante da autoliquidación, dado que o contribuínte non presentou a declaración polo IRPF. No caso de que un dos membros en vez de borrador dispoña dun certificado de imputación de rendas, para realizar o cálculo dos seus ingresos deberá sumar os rendementos íntegros e restar os gastos deducibles e as retencións ou pagamentos a conta efectuados. - Cando ambos os cónxuxes perciban rendas pero non teñan obriga de presentar declaración da renda ou ben cando o cónxuxe ou os cónxuxes non perciban renda ningunha suxeita á tributación no IRPF. Nestes supostos, os interesados deberán consignar os datos do borrador do IRPF ou, se é o caso, os datos que figuren no certificado de imputación de rendas do mesmo xeito que no apartado anterior. 2. A renda da unidade familiar será o resultado de sumar as rendas de cada un dos membros computables da familia que obteñan ingresos de calquera natureza, de conformidade coa normativa reguladora do imposto sobre a renda das persoas físicas. 3. Nos casos de violencia de xénero non se terán en conta os ingresos do agresor para determinar a renda per cápita da unidade familiar. Cuarta.- Contía das axudas. Alumnos de infantil: 70 euros por beneficiario. Alumnos de primaria: 90 euros por beneficiario. Alumnos de secundaria: 110 euros por beneficiario.

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

Estas axudas serán incompatibles con calquera outra axuda solicitada para o mesmo concepto (material escolar noutras administracións). Quinta.- Solicitude e documentación. As solicitudes presentaranse no Rexistro Xeral do Concello de Boborás ou segundo o establecido no artigo 16 da Lei 39/2015, do procedemento administrativo común das administracións públicas. Acompañaranse da seguinte documentación: 1. Fotocopia do DNI do/a solicitante, pasaporte ou NIE. 2. Fotocopia do Libro de Familia. 3. Certificado de convivencia. 4. Acreditación da situación económica e laboral de todos os membros da unidade de convivencia: declaración da renda do 2016. No caso de non estar obrigado a presentala, requirirase o certificado negativo de Facenda e os xustificantes que acrediten os ingresos (certificado do INEM sobre as prestacións de desemprego, certificado de pensións, convenio regulador, de ser o caso, ou calquera outro documento que acredite ingresos). De non poder acreditar documentalmente a situación económica, será preciso a presentación de declaración xurada. 5. Informe de vida laboral para os membros da unidade familiar en idade laboral. 6. Tarxeta de demandante de emprego, de ser o caso. 7. Fotocopia do certificado do grao de discapacidade e/ou valoración de dependencia, de ser o caso. 8. Certificado do centro educativo que acredite a matrícula e o nivel escolar que cursa o alumno. 9. Certificado do número de conta. 10. Facturas acreditativas do gasto en material escolar no caso de que este xa fose realizado. Sexta.- Tribunal de valoración Será designado polo alcalde e terá a seguinte composición: - Presidente: a traballadora social do concello. - Secretario: un funcionario da Corporación, persoal laboral fixo da Corporación, habilitado de carácter nacional ou da Deputación de Ourense designados pola Alcaldía. - 3 Vogais: funcionarios ou traballadores do concello, ou habilitado de carácter nacional. ou da Deputación de Ourense designados pola Alcaldía. Sétima.- Procedemento. Unha vez presentadas as solicitudes no Rexistro Xeral do concello ou por calquera outro medio recollido no artigo 16 da Lei 39/2015, do procedemento administrativo común das administracións públicas, procederase á valoración por parte do tribunal da documentación presentada e a posterior baremación para establecer unha orde de prioridade, no caso de que sexa preciso. De existir expedientes coa mesma puntuación e esgotar o crédito dispoñible, terá prioridade o que posúa unha menor renda. O órgano competente para a instrución será a concelleira de Cultura. O órgano competente para resolver a concesión ou denegación será o alcalde, baseándose na proposta do Tribunal de Valoración unha vez realizada a avaliación e baremación. Comunicarase a resolución á persoa interesada no prazo dunha semana. Oitava.- Criterios de avaliación e baremo. Teranse en conta os seguintes factores para determinar unha puntuación segundo o maior grao de necesidade: 1. Situación socioeconómica: Familia na que o sustentador principal se atope en situación de desemprego: 5 puntos.

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Familia numerosa: 5 puntos. Familia monoparental: 3 puntos. Familia na que algún membro teña recoñecido o grao de discapacidade e/ou valoración de dependencia: 3 puntos. Familia na que o sustentador principal sexa vítima de violencia de xénero: 5 puntos. 2. Factores sociais: Familia incluída no Programa de Educación Familiar: 5 puntos. Familia beneficiaria de RISGA: 5 puntos. Novena.- Prazo de presentación de solicitudes. O prazo será dun mes a partir do día seguinte á súa publicación no Boletín Oficial da Provincia de Ourense. Décima.- Xustificación e pago das axudas. Procederase ao pago da axuda concedida unha vez que sexa presentada a factura ou facturas oficiais correspondentes aos gastos en material escolar. A data límite para a presentación de facturas será o 15 de decembro de 2017. Rosa González Doporto, alcaldesa en funcións. Boborás, 25 de outubro de 2017. O/A solicitante declara que son certos os datos consignados na presente solicitude e a documentación que se lle xunta e quedar informada da obriga de comunicar inmediatamente calquera variación deste e de resarcir, se é o caso, ao Concello de Boborás o importe da prestación cobrada indebidamente, sen prexuízo das responsabilidades que houbera. Boborás, de 20... Sinatura da nai/pai/solicitante

Anexo Don/Dona ..., con NIF ..., en relación á solicitude de axuda para adquisición de material escolar ... con residencia no Concello de Boborás, Declaro baixo a miña responsabilidade: Que como solicitante non me atopo incurso/a en ningunha das prohibicións ás que se refire o artigo 10 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións de Galicia e, polo tanto, cumpro todos e cada un dos requisitos que esta exixe para obter a condición de beneficiario. Boborás, de de 20.. Sinatura nai/pai/solicitante Anuncio

La Junta de Gobierno de este ayuntamiento aprobó, con fecha de 31 de octubre de 2017, las siguientes bases que se exponen a continuación para general conocimiento: Bases reguladoras que regirán la convocatoria de las ayudas para adquisición de material escolar del alumnado de educación infantil, primaria y secundaria para el curso académico 2017/18. Primera.- Objeto de la convocatoria. Las ayudas convocadas mediante las presentes bases, tienen como objeto la cofinanciación de material escolar de los alumnos que cursen educación infantil, primaria y secundaria. Se conciben como un apoyo a las familias empadronadas en el Ayuntamiento de Boborás con dificultades socioeconómicas que dificulten la correcta escolarización de los alumnos. Segunda.- Presupuesto. El presupuesto disponible para la concesión de las ayudas asciende a la cantidad de 1.166,66 €. En caso de que la demanda supere el presupuesto disponible, se priorizará la concesión según la puntuación obtenida después de la correspondiente baremación, hasta agotar el presupuesto.

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

15

Tercera.- Beneficiarios. Podrán ser beneficiarias las familias que cumplan los siguientes requisitos: 1. Estar empadronados todos los miembros de la unidad familiar (padre y/o madre e hijo, para lo cual se solicitan las ayudas) en el Ayuntamiento de Boborás. 2. Tener hijos matriculados para el curso escolar 2017/18 en educación infantil, primaria o secundaria. En el caso de educación infantil y primaria, será requisito indispensable que se encuentren matriculados en el CEIP Nuestra Señora de Xuvencos, exceptuando a los alumnos de los lugares de Astureses, que tienen asignados los centros educativos de O Carballiño. 3. Que la renta per cápita anual no supere unos ingresos netos de 6.000 €. Se computarán los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar. A estos efectos, se entiende por unidad familiar los padres de los menores escolarizados, así como todos los descendientes y ascendentes que convivan en el mismo domicilio. A los efectos de esta orden, la renta per cápita de la unidad familiar es el resultado de dividir la renta de la unidad familiar del ejercicio fiscal 2016 entre el número de miembros computables, toda vez que computarán por dos los miembros que acrediten una discapacidad igual o superior al 33% o la percepción de una pensión de la Seguridad Social por incapacidad permanente en los grados de total, absoluta o gran invalidez, o la equivalente de clases pasivas. La renta neta per cápita familiar se obtendrá como resultado de realizar los siguientes cálculos en base a la declaración de la renta del ejercicio 2016: - Se sumará la base imponible general con la base imponible de ahorro. - De este resultado se restará la cuota líquida resultante de la autoliquidación. Según esto, la renta familiar a los efectos de la autodeclaración es el resultado de hacer las siguientes operaciones con la declaración del IRPF: casilla 392+ casilla 405-casilla 537 El resultado obtenido se dividirá por el número de miembros que forman parte de la unidad familiar. El concepto de unidad familiar será el definido en la normativa del IRPF. Si solicitado el borrador en la AEAT esta únicamente comunica los datos fiscales y, por lo tanto, no lo remite, para determinar la renta de los miembros computables que obtengan ingresos propios se seguirá el procedimiento descrito en el punto primero y del resultado se restarán los gastos deducibles y las retenciones o pagos a cuenta efectuados. Aclaraciones para determinar correctamente la renta anual familiar - Para determinar la renta anual familiar hay que sumar las rentas obtenidas por todas las personas que integran la unidad familiar. En esta operación pueden presentarse varias situaciones: - Unidades familiares en las que ambos cónyuges, o cualquier otro integrante de ella, perciben rentas y tienen deber de presentar la declaración anual del IRPF. En este caso, el importe de la renta familiar resultará de las sumas y restas de las casillas indicadas, que se obtendrán de cada declaración, si fueron presentadas individualmente- que es lo habitual- o bien, de la declaración conjunta. - Unidades familiares en las que ambos cónyuges, o cualesquiera otros integrantes perciben rentas, pero sólo uno de ellos tiene el deber de presentar la declaración. En este

16

Boletín Oficial Provincia de Ourense

caso, la obtención del importe de la renta familiar resultará de las sumas y restas de las casillas indicadas, para el miembro de la unidad que presentara declaración del IRPF más importe que resulte, para el otro integrante de la unidad familiar, de los datos del borrador del IRPF, excepto los datos que figuren en la casilla 537 correspondiente a la cuota resultante de la autoliquidación, dado que el contribuyente no presentó la declaración por el IRPF. En caso de que uno de los miembros en vez de borrador disponga de un certificado de imputación de rentas, para realizar el cálculo de sus ingresos deberá sumar los rendimientos íntegros y restar los gastos deducibles y las retenciones o pagos a cuenta efectuados. - Cuando ambos cónyuges perciban rentas, pero no tengan deber de presentar declaración de la renta o bien cuando el cónyuge o los cónyuges no perciban renta alguna sujeta a la tributación en el IRPF. En estos supuestos, los interesados deberán consignar los datos del borrador del IRPF o en su caso los datos que figuren en el certificado de imputación de rentas al igual que en el apartado anterior. 2. La renta de la unidad familiar será el resultado de sumar las rentas de cada uno de los miembros computables de la familia que obtengan ingresos de cualquier naturaleza, de conformidad con la normativa reguladora del impuesto sobre la renta de las personas físicas. 3. En los casos de violencia de género no se tendrán en cuenta los ingresos del agresor para determinar la renta per cápita de la unidad familiar. Cuarta.- Cuantía de las ayudas. Alumnos de infantil: 70 euros por beneficiario. Alumnos de primaria: 90 euros por beneficiario. Alumnos de secundaria: 110 euros por beneficiario. Estas ayudas serán incompatibles con cualquier otra ayuda solicitada para lo mismo concepto (material escolar en otras Administraciones). Quinta.- Solicitud y documentación. Las solicitudes se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Boborás o según lo establecido en el artículo 16 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Se acompañarán de la siguiente documentación: 1. Fotocopia del DNI del/la solicitante, pasaporte o NIE. 2. Fotocopia del libro de familia. 3. Certificado de convivencia. 4. Acreditación de la situación económica y laboral de todos los miembros de la unidad de convivencia: declaración de la renta del 2016. En el caso de no estar obligado a presentarla, se requerirá el certificado negativo de Hacienda y los justificantes que acrediten los ingresos (certificado del INEM sobre las prestaciones de desempleo, certificado de pensiones, convenio regulador, en su caso, o cualquier otro documento que acredite ingresos). De no poder acreditar documentalmente la situación económica, será preciso la presentación de declaración jurada. 5. Informe de vida laboral para los miembros de la unidad familiar en edad laboral. 6. Tarjeta de demandante de empleo, en su caso. 7. Fotocopia del certificado del grado de discapacidad y/o valoración de dependencia, en su caso. 8. Certificado del centro educativo que acredite la matrícula y el nivel escolar que cursa el alumno. 9. Certificado del número de cuenta. 10. Facturas acreditativas del gasto en material escolar en caso de que éste ya fuera realizado.

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

Sexta.- Tribunal de valoración Será designado por el alcalde y tendrá la siguiente composición: - Presidente: la trabajadora social del ayuntamiento. -Secretario: un funcionario de la Corporación, personal laboral fijo de la Corporación, habilitado de carácter nacional o de la Diputación de Ourense designados por la Alcaldía. - 3 Vocales: funcionarios o trabajadores del ayuntamiento, o habilitado de carácter nacional, o de la Diputación de Ourense designados por la Alcaldía. Séptima.- Procedimiento. Una vez presentadas las solicitudes en el Registro General del Ayuntamiento o por cualquier otro medio recogido en el artículo 16 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se procederá a la valoración por parte del tribunal de la documentación presentada y la posterior baremación para establecer un orden de prioridad, en caso de que sea preciso. De existir expedientes con la misma puntuación y agotar el crédito disponible, tendrá prioridad el que posea una menor renta. El órgano competente para la instrucción será la concejala de Cultura. El órgano competente para resolver la concesión o denegación será el alcalde-presidente, en base a la propuesta del Tribunal de Valoración una vez realizada la evaluación y baremación. Se comunicará la resolución a la persona interesada en el plazo de una semana. Octava.- Criterios de evaluación y baremo. Se tendrán en cuenta los siguientes factores para determinar una puntuación según el mayor grado de necesidad: 1. Situación socioeconómica: Familia en la que el sustentador principal se encuentre en situación de desempleo: 5 puntos. Familia numerosa: 5 puntos. Familia monoparental: 3 puntos. Familia en la que algún miembro tenga reconocido el grado de discapacidad y/o valoración de dependencia: 3 puntos. Familia en la que el sustentador principal sea víctima de violencia de género: 5 puntos. 2. Factores sociales: Familia incluida en el Programa de Educación Familiar: 5 puntos. Familia beneficiaria de RISGA: 5 puntos. Novena.- Plazo de presentación de solicitudes. El plazo será de un mes a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Ourense. Décima.- Justificación y pago de las ayudas. Se procederá al pagado de la ayuda concedida una vez sea presentada la factura o facturas oficiales correspondientes a los gastos en material escolar. La fecha límite para la presentación de facturas será el 15 de diciembre de 2017. Rosa González Doporto, alcaldesa en funciones. Boborás, 25 de octubre de 2017 El/La solicitante declara que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud y la documentación que se le adjunta y queda enterado/a del deber de comunicar inmediatamente cualquier variación de estos y de resarcir, en su caso, al Ayuntamiento de Boborás el importe de la prestación cobrada indebidamente, sin perjuicio de las responsabilidades que haya habido. Boborás, de 20... Firma de la madre/padre/solicitante

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Anexo Don/Doña ..., con NIF ..., en relación a la solicitud de ayuda para adquisición de material escolar ..., con residencia en el Ayuntamiento de Boborás Declaro bajo mi responsabilidad: Que como solicitante no me encuentro incurso/a en ninguna de las prohibiciones a las que se refiere el artículo 10 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de Subvenciones de Galicia y, por lo tanto, cumplo todos y cada uno de los requisitos que esta exige para obtener la condición de beneficiario. Boborás, de de 20... Firma madre/padre/solicitante. R. 3.359

oímbra

Edicto

O Pleno deste concello, na sesión ordinaria que tivo lugar o día 25 de outubro de 2017, acordou a aprobación inicial do expediente de transferencias de crédito entre aplicacións de gastos de distinta área de gasto, por importe de 37.500,00 euros. De conformidade co establecido no artigo 179 do Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, sométese este expediente ao trámite de información pública, polo prazo de 15 días hábiles, contados a partir do seguinte ao da publicación deste anuncio no BOP, para que os interesados poidan examinalo e presentar as reclamacións que estimen convenientes. Se transcorrido o devandito prazo non se presentan reclamacións, considerarase definitivamente aprobado este expediente, e deberá ser publicado o orzamento, coas modificacións introducidas, resumido por capítulos, neste Boletín Oficial da Provincia. Oímbra, 26 de outubro de 2017. A alcaldesa. Asdo.: Ana María Villarino Pardo. Edicto

El Pleno de este ayuntamiento, en la sesión ordinaria que tuvo lugar el día 25 de octubre de 2017, acordó la aprobación inicial del expediente de transferencias de crédito entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto, por importe de 37.500,00 euros. De conformidad con lo establecido en el artículo 179 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete este expediente al trámite de información pública, por el plazo de 15 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOP, para que los interesados puedan examinarlo y presentar las reclamaciones que estimen convenientes. Si transcurrido dicho plazo no se presentan reclamaciones, se considerará definitivamente aprobado dicho expediente, y deberá ser publicado el presupuesto, con las modificaciones introducidas, resumido por capítulos, en este Boletín Oficial de la Provincia. Oímbra, 26 de octubre de 2017. La alcaldesa. Fdo.: Ana María Villarino Pardo. R. 3.337

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

a pobra de trives

17

Anuncio

En cumprimento do artigo 169.1, por remisión do 177.2 do Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, aprobado polo Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo, ao presentaren alegacións durante o prazo de exposición ao público, queda automaticamente elevado a definitivo o acordo plenario con data 28 de setembro de 2017, sobre o expediente de modificación de créditos núm. 1/2017/MC/CE, do orzamento en vigor na modalidade de crédito extraordinario financiado con cargo a novos ingresos e transferencias doutros capítulos dispoñibles, que se publica resumido por capítulos: Orzamento de gastos Aplicación: Progr.; Económica; Descrición; Créditos iniciais; Crédito extraordinario; Créditos finais

323; 623; Educación; 0; 61.927,80; 61.927,80 ---; ---; Casa Cultura Xuventude; 0; 58.400,40 ; 58.400,40 Total: 120.328,20 Resumo orzamento despois da modificación Gastos Capítulo; Importe; Baixa; Importe resultante

1; 839.871,00; ---; 839.871,00 2; 638.461,00; 12.032,82; 626.428,18 3; 27.000,00; ---; 27.000,00 4; 188.500,00; ---; 188.500,00 6; 120.328,20; ---; 120.328,20 9; 51.729,00; ---; 51.729,00 Total: 1.853.856,38

Ingresos Capítulo; Importe; Alta; Importe resultante

1; 477.405,00; ---; 477.405,00 2; 31.200,00; ---; 31.200,00 3; 262.101,00; ---; 262.101,00 4; 966.755,00; ---; 966.755,00 5; 8.100,00; ---; 8.100,00 7; 0,00; 108.295,38; 108.295,38 Total: 1.853.856,38 Ademais, queda acreditado o cumprimento dos requisitos que establece o artigo 37.2, apartados a) e b), do Real decreto 500/1990, do 20 de abril, polo que se desenvolve o capítulo I do título VI da Lei 39/1988, do 28 de decembro, reguladora das facendas locais, en materia de orzamentos, que son os seguintes: a) O carácter específico e determinado do gasto a realizar e a imposibilidade de demoralo a exercicios posteriores. b) A inexistencia no estado de gastos do orzamento de crédito destinado a esa finalidade específica, que deberá verificarse no nivel en que estea establecida a vinculación xurídica. Contra o presente acordo, en virtude do disposto no artigo 113 da Lei 7/1985, do 2 de abril, reguladora das bases do réxime local, os interesados poderán interpor directamente un recurso contencioso-administrativo na forma e prazos establecidos nos artigos 25 a 43 da Lei 29/1998, do 13 de xullo, reguladora de devandita xurisdición. Sen prexuízo diso, a teor do establecido no artigo 113.3 da Lei 7/1985, a interposición de devandito recurso non suspenderá por si soa a efectividade do acto ou acordo impugnado. A Pobra de Trives, 30 de outubro de 2017. O alcalde. Asdo.: Francisco José Fernández Blanco. Asinado electronicamente.

18

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Anuncio

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario de 28 de septiembre de 2017, sobre el expediente de modificación de créditos núm. 1/2017/MC/CE, del presupuesto en vigor en la modalidad de crédito extraordinario financiado con cargo a nuevos ingresos y transferencias de otros capítulos disponibles, que se hace público resumido por capítulos: Presupuesto de gastos Aplicación: Progr.; Económica; Descripción; Créditos iniciales; Crédito extraordinario; Créditos finales

323; 623; Educación; 0; 61.927,80; 61.927,80 ---; ---; Casa Cultura Juventud; 0; 58.400,40 ; 58.400,40 Total: 120.328,20

Resumen presupuesto después de la modificación Gastos Capítulo; Importe; Baja; Importe resultante

1; 839.871,00; ---; 839.871,00 2; 638.461,00; 12.032,82; 626.428,18 3; 27.000,00; ---; 27.000,00 4; 188.500,00; ---; 188.500,00 6; 120.328,20; ---; 120.328,20 9; 51.729,00; ---; 51.729,00 Total: 1.853.856,38

Ingresos Capítulo; Importe; Alta; Importe resultante

1; 477.405,00; ---; 477.405,00 2; 31.200,00; ---; 31.200,00 3; 262.101,00; ---; 262.101,00 4; 966.755,00; ---; 966.755,00 5; 8.100,00; ---; 8.100,00 7; 0,00; 108.295,38; 108.295,38 Total: 1.853.856,38 Además, queda acreditado el cumplimiento de los requisitos que establece el artículo 37.2, apartados a) y b), del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el capítulo I del título VI de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos, que son los siguientes: a) El carácter específico y determinado del gasto a realizar y la imposibilidad de demorarlo a ejercicios posteriores. b) La inexistencia en el estado de gastos del presupuesto de crédito destinado a esa finalidad específica, que deberá verificarse en el nivel en que esté establecida la vinculación jurídica. Contra el presente acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente un recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de dicha jurisdicción. Sin perjuicio de eso, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impugnado. A Pobra de Trives, 30 de octubre de 2017. El alcalde. Fdo.: Francisco José Fernández Blanco. Firmado electrónicamente. R. 3.348

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

punxín

Edicto

Polo presente edicto publícase que o Pleno da Corporación, na sesión con data 31/10/2017, aprobou inicialmente a modificación da Ordenanza fiscal n.º12, que regula a taxa polo servizo de saneamento, tratamento e depuración de augas residuais, o que se somete a exposición pública e trámite de audiencia polo prazo de trinta días hábiles, de acordo co disposto no artigo 49 da LRBRL, contados a partir do seguinte á súa publicación no Boletín Oficial da Provincia, para os efectos de exame e reclama¬cións polos interesados. O expediente poderá ser consultado na Secretaría do concello de luns a venres en horario de atención ao público (9.00 a 13.30 horas). Advírtese que, de non presentarse reclamacións ou suxestións, se entenderá definitivamente adoptado o acordo ata entón provisional. Punxín, 31 de outubro de 2017. O alcalde. Asdo.: Manuel Vázquez Fernández. Edicto

Por el presente edicto se publica que el Pleno de la Corporación, en sesión de fecha 31/10/2017, aprobó inicialmente la modificación de la Ordenanza Fiscal n.º12, que regula la tasa por el servicio de saneamiento, tratamiento y depuración de aguas residuales, lo que se somete a exposición pública y audiencia a los interesados por plazo de treinta días hábiles, contados a partir del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, a efectos de examen y reclama¬ciones por los interesados. El expediente podrá ser consultado en la Secretaría del Ayuntamiento de lunes a viernes, en horario de atención al público (9:00 a 13:30 horas). Se advierte que, de no presentarse reclamaciones o sugerencias, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional. Punxín, 31 de octubre de 2017. El alcalde. Fdo.: Manuel Vázquez Fernández. R. 3.349

rairiz de veiga

Edicto

Convocatoria para a contratación laboral que se indica a continuación, segundo Decreto da alcaldesa con data 17/10/2017 1. Número de prazas: segundo necesidades do servizo. 2. Denominación: auxiliar de axuda no fogar. 3. Duración: do 01/01/2018 ao 31/12/2018. 4. Contrato laboral para formalizar: obra ou servizo determinado. 5. Xornada laboral: parcial, 20 horas semanais, de luns a domingo, festivos incluídos. 6. Salario bruto mensual: 529,84 € (incluídos todos os conceptos salariais e a parte proporcional das pagas extraordinarias). 7. Tarefas a realizar: as indicadas na Ordenanza reguladora da prestación do servizo de axuda no fogar do Concello de Rairiz de Veiga (BOP n.º 177, do 03/08/2013, BOP n.º 215, do 18/09/2014 e BOP n.º 268, do 21/11/2015). 8. Prazo e lugar para presentación de solicitudes: 10 días naturais contados a partir do seguinte ao da publicación deste anuncio no BOP, no Rexistro Xeral do concello en horario de 9.00 a 14.30 h.

Boletín Oficial Provincia de Ourense

9. O texto íntegro das bases de selección está publicado no taboleiro de anuncios do concello. Rairiz de Veiga, 17 de novembro de 2017. A alcaldesa. Asdo.: Josefa Asunción Morgade Rúa. Edicto

Convocatoria para la contratación laboral que se indica a continuación, según Decreto de la alcaldesa de 17/10/2017 1. Número de plazas: según necesidades del servicio. 2. Denominación: auxiliar de ayuda en el hogar. 3. Duración: de 01/01/2018 a 31/12/2018. 4. Contrato laboral a formalizar: obra o servicio determinado. 5. Jornada laboral: parcial, 20 horas semanales, de lunes a domingo, festivos incluidos. 6. Salario bruto mensual: 529,84 € (incluidos todos los conceptos salariales y la parte proporcional de las pagas extraordinarias). 7. Tareas a realizar: las indicadas en la Ordenanza Reguladora de la prestación del Servicio de Ayuda en el Hogar del Ayuntamiento de Rairiz de Veiga (BOP n.º 177, de 03/08/2013, BOP n.º 215, de 18/09/2014 y BOP n.º 268, de 21/11/2015). 8. Plazo y lugar para presentación de solicitudes: 10 días naturales contados a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOP, en el Registro General del ayuntamiento en horario de 9:00 a 14:30 h. 9. El texto íntegro de las bases de selección está publicado en el tablón de anuncios del ayuntamiento. Rairiz de Veiga, 17 de noviembre de 2017. La alcaldesa. Fdo.: Josefa Asunción Morgade Rúa. R. 3.190

rairiz de veiga

Edicto

Ao non presentaren ningunha reclamación contra o expediente tramitado para modificar a Ordenanza fiscal reguladora da taxa pola recollida de lixo, aprobada polo Pleno do concello o día 31 de xullo de 2017, a devandita modificación queda definitivamente aprobada. En cumprimento do disposto no artigo 17.4 do Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo, procédese á publicación do texto íntegro do artigo obxecto da devandita modificación: “Artigo 4º.- Nacemento da obriga 1.- A obriga de contribuír nace coa prestación do servizo, por ter a condición de obrigatorio e xeral, entendéndose empregado polos titulares de vivendas e locais existentes na zona que cubra a organización do servizo. 2.- Serán admisibles alegacións sobre vivendas ou locais pechados ou non empregados como eximente do pago da taxa. Para poder presentar alegacións demandando a baixa no padrón polo servizo de recollida de lixo deberase xustificar a baixa na subministración de enerxía eléctrica da vivenda ou local mediante a presentación da baixa da compañía eléctrica coa que teña contratado o servizo.” Rairiz de Veiga, 17 de novembro de 2017. A alcaldesa. Asdo.: Josefa Asunción Morgade Rúa. Edicto Al no haberse presentado ninguna reclamación contra el expediente tramitado para modificar la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Recogida de Basura, aprobada por el

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

19

Pleno del ayuntamiento el día 31 de julio de 2017, dicha modificación queda definitivamente aprobada. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se procede a la publicación del texto íntegro del artículo objeto de dicha modificación: “Artículo 4.- Nacimiento de la obligación 1.- La obligación de contribuir nace con la prestación del servicio, por tener la condición de obligatorio en general, entendiéndose empleado por los titulares de viviendas y locales existentes en la zona que cubra la organización del servicio. 2.- Serán admisibles alegaciones sobre viviendas o locales cerrados o no empleados como eximente del pago de la tasa. Para poder presentar alegaciones demandando la baja en el padrón por el servicio de recogida de basura se deberá justificar la baja en el suministro de energía eléctrica de la vivienda o local mediante la presentación de la baja de la compañía eléctrica con la que se tenga contratado el servicio.” Rairiz de Veiga, 17 de noviembre de 2017. La alcaldesa. Fdo.: Josefa Asunción Morgade Rúa. R. 3.189

san cibrao das viñas

Anuncio

Devolución de fianzas definitivas aos seguintes contratistas: Ingeniería Gallega de Telecomunicaciones, SL Obra: Ampliación e mellora do sistema de televixilancia no Polígono Industrial de San Cibrao das Viñas no sector principal. Unha vez recibidas as obras e rematados os prazos de garantía, inícianse os expedientes de devolución das fianzas correspondentes, o que se publica para os efectos de que calquera interesado poida presentar as alegacións que estime oportunas no prazo de 20 días. O alcalde. Asdo.: M. Pedro Fernández Moreiras. Anuncio

Devolución de fianzas definitivas a los siguientes contratistas: Ingeniería Gallega de Telecomunicaciones, SL Obra: Ampliación y mejora del sistema de televigilancia en el Polígono Industrial de San Cibrao das Viñas en el sector principal. Una vez recibidas las obras y rematados los plazos de garantía se inician los expedientes de devolución de las fianzas correspondientes, lo que se publica a los efectos de que cualquier interesado pueda presentar las alegaciones que estime oportunas en el plazo de 20 días. El alcalde. Fdo.: M. Pedro Fernández Moreiras. R. 3.360

san cibrao das viñas

Anuncio

Devolución de fianzas definitivas aos seguintes contratistas: Setega, SL Obra: Instalación eléctrica de bt para a mellora da televixilancia no Polígono Barreiros. Unha vez recibidas as obras e rematados os prazos de garantía, inícianse os expedientes de devolución das fianzas correspondentes, o que se publica para os efectos de que calquera interesado poida presentar as alegacións que estime oportunas no prazo de 20 días. O alcalde. Asdo.: M. Pedro Fernández Moreiras.

20

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Anuncio Devolución de fianzas definitivas a los siguientes contratistas: Setega, SL Obra: Instalación eléctrica de bt para la mejora de la televigilancia en el Polígono Barreiros. Una vez recibidas las obras y rematados los plazos de garantía se inician los expedientes de devolución de las fianzas correspondientes, lo que se publica a los efectos de que cualquier interesado pueda presentar las alegaciones que estime oportunas en el plazo de 20 días. El alcalde. Fdo.: M. Pedro Fernández Moreiras. R. 3.361

verea

Anuncio Ao non presentaren reclamacións durante o prazo de exposición ao publico, queda automaticamente elevado a definitivo o acordo plenario provisional do Concello de Verea, con data 6 de setembro de 2017, sobre modificación da Ordenanza fiscal reguladora do imposto sobre vehículos de tracción mecánica. O citado acordo, así como o texto íntegro da ordenanza fiscal, publícanse en cumprimento do preceptuado no artigo 17.4 do Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo, polo que se aproba o Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais. 2.- Modificación da Ordenanza fiscal reguladora do imposto sobre vehículos de tracción mecánica Acto seguido, deuse conta do expediente tramitado para a modificación da Ordenanza fiscal reguladora do imposto sobre vehículos de tracción mecánica, así como do seu texto íntegro. Tras a lectura dos documentos que integran o expediente, e previa deliberación para o efecto, realizada a correspondente votación ordinaria, o Pleno da Corporación acordou por unanimidade: Primeiro.- Aprobar provisionalmente, a modificación da Ordenanza fiscal reguladora do imposto sobre vehículos de tracción mecánica, nos termos que figura no expediente. Segundo.- Darlle ao expediente a tramitación e publicidade preceptiva, mediante exposición deste no taboleiro de anuncios deste concello e no Boletín Oficial da Provincia, polo prazo de trinta días hábiles, dentro dos cales os interesados poderán examinalo e expor as reclamacións que estimen oportunas. Así mesmo, estará a disposición dos interesados na sede electrónica deste concello www.concellodeverea.com. Terceiro.-Considerar que, no caso de que no se presenten reclamacións ao expediente, no prazo anteriormente indicado, o acordo quedará elevado a definitivo, con base no preceptuado no artigo 17.3 do Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, aprobado polo Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo. Cuarto.- A ordenanza fiscal entrará en vigor o mesmo día da súa publicación no Boletín Oficial da Provincia, e será de aplicación a partir do 1 de xaneiro de 2018. Quinto.- Serán denegadas durante o ano 2017 aquelas solicitudes de bonificación ás que fai referencia o artigo 6 da Ordenanza fiscal en vigor, formuladas con posterioridade á entrada en vigor da Ordenanza fiscal do imposto sobre vehículos de tracción mecánica, modificada. Ordenanza fiscal reguladora do imposto sobre vehículos de tracción mecánica Artigo 1. Normativa aplicable Esta entidade local, en uso das facultades contidas nos artigos 133.2 e 142 da Constitución española, de acordo co disposto nos artigos 105 e 106 da Lei 7/1985, do 2 de abril, reguladora

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

das bases do réxime local, e de conformidade co establecido no artigo 15, en concordancia co artigo 59.1 do Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, aprobado polo Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo, regula neste termo municipal o imposto sobre vehículos de tracción mecánica, que se rexerá por esta ordenanza fiscal, cuxas normas atenden ao previsto nos artigos 92 a 99 do citado Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, aprobado por Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo. Artigo 2. Natureza e feito impoñible 1. O imposto sobre vehículos de tracción mecánica é un tributo directo que grava a titularidade dos vehículos desta natureza, aptos para circular polas vías públicas, calquera que sexan a súa clase e categoría. 2. Considérase vehículo apto para a circulación o matriculado nos rexistros públicos correspondentes e mentres non causase baixa neles. Para os efectos deste imposto, tamén se considerarán aptos os vehículos provistos de permisos temporais e matrícula turística. Polo tanto, constitúe o feito impoñible a titularidade de vehículos gravados polo imposto, aptos para circular por vías públicas, a nome da persoa ou entidade que conste no permiso de circulación daquel. 3. Non están suxeitos ao imposto: a) Os vehículos que, sendo dados de baixa nos rexistros por antigüidade do seu modelo, poidan ser autorizados para circular excepcionalmente con ocasión de exhibicións, certames ou carreiras limitadas ás desta natureza. b) Os remolques e semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica cuxa carga útil non sexa superior a 750 kg. Artigo 3. Exencións 1. Estarán exentos do imposto: a) Os vehículos oficiais do Estado, comunidades autónomas e entidades locais adscritos á defensa nacional ou á seguridade cidadá. b) Os vehículos de representacións diplomáticas, oficinas consulares, axentes diplomáticos e funcionarios consulares de carreira acreditados en España, que sexan súbditos dos respectivos países, externamente identificados e a condición de reciprocidade na súa extensión e grao. Así mesmo, os vehículos dos organismos internacionais con sede ou oficina en España e dos seus funcionarios ou membros con estatuto diplomático. c) Os vehículos respecto dos cales así se derive do disposto en tratados ou convenios internacionais. d) As ambulancias e demais vehículos directamente destinados á asistencia sanitaria ou ao traslado de feridos ou enfermos. e) Os vehículos para persoas de mobilidade reducida a que se refire a letra A de o Anexo II do Regulamento xeral de vehículos, aprobado polo Real decreto 2822/1998, do 23 de decembro. Trátase de vehículos cuxa tara non é superior a 350 kg e que, por construción, non poden alcanzar en chairo unha velocidade superior a 45 km/h, proxectados e construídos especialmente (e non meramente adaptados) para o uso de persoas con algunha disfunción ou incapacidade física. Así mesmo, están exentos os vehículos matriculados a nome de persoas con discapacidade para o seu uso exclusivo. Esta exención aplicarase en tanto se manteñan as ditas circunstancias, tanto aos vehículos conducidos por persoas con discapacidade como aos destinados ao seu transporte. As exencións previstas nos dous parágrafos anteriores non resultarán aplicables aos suxeitos pasivos beneficiarios destas por máis dun vehículo simultaneamente.

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Para os efectos do disposto neste parágrafo, consideraranse persoas con discapacidade quen teña esta condición legal en grao igual ou superior ao 33%. f) Os autobuses, microbuses e demais vehículos destinados ou adscritos ao servizo de transporte público urbano, sempre que teñan unha capacidade que exceda de nove prazas, incluída a do condutor. g) Os tractores, remolques, semirremolques e maquinaria provistos de cartilla de inspección agrícola. 2. Para poder aplicar as exencións a que se refiren os parágrafos e) e g) do apartado 1 deste artigo, os interesados deberán instar a súa concesión indicando as características do vehículo, a súa matrícula e a causa do beneficio. Os interesados deberán acompañar á súa solicitude a seguinte documentación: a) No suposto de vehículos matriculados a nome de persoas con discapacidade para o seu uso exclusivo: ⎯ Fotocopia compulsada do permiso de circulación. ⎯ Fotocopia compulsada do certificado de características técnicas do vehículo. ⎯ Fotocopia do DNI. ⎯ Fotocopia compulsada do carné de conducir (anverso e reverso). ⎯ Fotocopia compulsada da declaración administrativa de invalidez ou diminución física expedida polo organismo ou autoridade competente. ⎯ Declaración de uso exclusivo do vehículo para o transporte do beneficiario da exención. ⎯ Documento acreditativo de estar ao corrente no pago do IMCVTM. b) No suposto dos tractores, remolques, semirremolques e maquinaria agrícola: ⎯ Fotocopia compulsada do permiso de circulación. ⎯ Fotocopia compulsada do certificado de características técnicas do vehículo. ⎯ Fotocopia compulsada da cartilla de inscrición agrícola expedida a nome do titular do vehículo. Non procederá a aplicación desta exención, cando a Administración municipal comprobe que os tractores, remolques ou semirremolques de carácter agrícola se dedican ao transporte de produtos ou mercadorías de carácter non agrícola ou que non se estime necesario para explotacións da devandita natureza. 3.- Con carácter xeral, o efecto da concesión da exención, empezará a partir do exercicio seguinte á data da solicitude. Non obstante, cando o beneficio fiscal se solicite antes de que a liquidación sexa firme, concederase, se na data da devindicación do tributo concorren os requisitos esixidos para o seu aproveitamento. Unha vez declarada a exención pola Administración municipal, expedirase documento que acredite a súa concesión. Artigo 4. Suxeitos pasivos Son suxeitos pasivos deste imposto as persoas físicas ou xurídicas e as entidades a que se refire o artigo 35.4 da Lei 58/2003, do 17 de decembro, xeral tributaria, a nome do cal conste o vehículo no permiso de circulación. Artigo 5. Cota 1. Sobre as cotas de tarifa sinaladas no cadro contido no artigo 95.1 do Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, aprobado polo Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo, aplicaranse os seguintes coeficientes de incremento: Clase de vehículo; coeficiente de incremento A) Turismos; 10467 B) Autobuses; 10150

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

21

C) Camións; 11222 D) Tractores; 10147 E) Remolques e semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica; 10148 F) Vehículos; 14592 2. Como consecuencia do previsto no apartado anterior, o cadro de tarifas vixente neste municipio será o seguinte: Clase de vehículo e potencia; cota (euros)

A) Turismos: De menos de 8 cabalos fiscais; 13,21 De 8 ata 11,99 cabalos fiscais; 35,66 De 12 ata 15,99 cabalos fiscais; 75,29 De 16 ata 19,99 cabalos fiscais; 93,77 De 20 cabalos fiscais en diante; 117,23 B) Autobuses: De menos de 21 prazas; 84,55 De 21 a 50 prazas; 120,42 De máis de 50 prazas; 150,52 C) Camións: De menos de 1.000 kg de carga útil; 47,45 De 1000 a 2.999 kg de carga útil; 93,50 De máis de 2.999 a 9999 kg de carga útil; 133,14 De máis de 9.999 kg de carga útil; 166,46 D) Tractores: De menos de 16 cabalos fiscais; 17,93 De 16 a 25 cabalos fiscais; 28,19 De máis de 25 cabalos fiscais; 84,55 E) Remolques e semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica: De menos de 1.000 e máis de 750 kg de carga útil; 17,93 De 1.000 a 2.999 kg de carga útil; 28,19 De máis de 2.999 kg de carga útil; 84,55 F) Outros vehículos: Ciclomotores; 6,45 Motocicletas ata 125 cm³; 6,45 Motocicletas de máis de 125 ata 250 cm³; 11,05 Motocicletas de máis de 250 a 500 cm³; 22,10 Motocicletas de máis de 500 a 1.000 cm³; 44,20 Motocicletas de máis de 1.000 cm³; 88,39 Estas cotas serán revisadas todos os anos para adaptalas en mais ou en menos á variación porcentual que experimente o Índice xeral nacional do sistema de índices de prezos ao consumo IPC que fixa o Instituto Nacional de Estatística ou órgano que o substitúa, tomándose como data de referencia o 1 de xaneiro de cada ano. 3. Para os efectos da aplicación das anteriores tarifas, e a determinación das diversas clases de vehículos, estarase ao disposto no Texto refundido da Lei sobre tráfico, circulación de vehículos a motor e seguridade viaria, aprobado polo Real decreto lexislativo 6/2015, do 30 de outubro, e disposicións complementarias, especialmente o Regulamento xeral de vehículos, aprobado polo Real decreto 2822/1998, do 23 de decembro. 4. Teranse en conta as seguintes regras: 1º.- En todo caso, dentro da categoría de «tractores», deberán incluírse, os «tractocamións» e os «tractores e maquinaria para obras e servizos». 2º.- Os «todoterreos» deberán cualificarse como turismos. 3º.- As «furgonetas mixtas» ou «vehículos mixtos adaptables» son automóbiles especialmente dispostos para o transporte, simultáneo ou non, de mercadorías e persoas ata un máximo de 9 incluído o condutor, e nos que se poden substituír eventualmente a carga, parcial ou totalmente, por persoas mediante a adición de asentos.

22

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Os vehículos mixtos adaptables tributarán como «camións» agás nos seguintes supostos: a) Se o vehículo se destina exclusivamente ao transporte de viaxeiros de forma permanente, tributará como «turismo». b) Se o vehículo se destina simultaneamente ao transporte de carga e viaxeiros, haberá que examinar cal dos dous fins predomina, achegando como criterio razoable o feito de que o número de asentos exceda ou non da metade dos potencialmente posibles. 4º.- Os «motocarros» son vehículos de tres rodas dotados de caixa ou plataforma para o transporte de cousas, e terán a consideración, para os efectos do imposto sobre vehículos de tracción mecánica, de «motocicletas». Tributarán pola capacidade da súa cilindrada. 5º.- Os «vehículos articulados» son un conxunto de vehículos formado por un automóbil e un semirremolque. Tributará simultaneamente e por separado o que leve a potencia de arrastre e o semirremolque arrastrado. 6º.- Os «conxuntos de vehículos ou trens de estrada» son un grupo de vehículos acoplados que participan na circulación como unha unidade. Tributarán como «camión». 7º.- Os «vehículos especiais» son vehículos autopropulsados ou remolcados concibidos e construídos para realizar obras ou servizos determinados e que, polas súas características, están exceptuados de cumprir algunha das condicións técnicas esixidas no código ou exceden permanentemente os límites establecidos no mesmo para pesos ou dimensións, así como a máquina agrícola e os seus remolques. As máquinas autopropulsadas que poidan circular polas vías públicas sen ser transportadas ou arrastradas por outros vehículos de tracción mecánica tributarán polas tarifas correspondentes aos «tractores». A potencia fiscal, expresada en cabalos fiscais, establecerase de acordo co disposto no artigo 11.20 do Regulamento xeral de vehículos, en relación co Anexo V deste. Artigo 6. Período impositivo e devindicación 1. O período impositivo coincide co ano natural, salvo no caso de primeira adquisición de vehículos. Neste caso, o período impositivo comezará o día en que se produza a dita adquisición. 2. O imposto devindicarase o primeiro día do período impositivo. 3. O importe da cota do imposto ratearase por trimestres naturais nos casos de primeira adquisición ou baixa definitiva do vehículo. Tamén procederá o rateo da cota nos mesmos termos nos supostos de baixa temporal por subtracción ou roubo do vehículo, e iso dende o momento en que se produza a dita baixa temporal no Rexistro público correspondente. Cando proceda o rateo da cota por alta do vehículo, o suxeito pasivo estará obrigado a satisfacer a parte da devandita cota correspondente aos trimestres do ano que restan por transcorrer incluído aquel no que teña lugar a referida alta. Cando proceda o rateo por baixa temporal ou definitiva do vehículo, o suxeito pasivo estará obrigado a satisfacer a parte da cota correspondente aos trimestres do ano que transcorresen incluído aquel no que tivese lugar a referida baixa. Cando o concello coñeza a baixa do vehículo antes da elaboración do documento cobratorio, o imposto liquidarase co rateo da cota que corresponda. Cando a baixa do vehículo teña lugar con posterioridade á elaboración do documento cobratorio e se faga efectivo o pagamento do imposto, o suxeito pasivo poderá solicitar a devolución da parte da cota correspondente.

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

Nos supostos de transferencia ou cambio de domicilio con transcendencia tributaria a cota será irredutible e o obrigado ao pagamento do imposto será quen figure como titular do vehículo no permiso de circulación o día primeiro de xaneiro e nos casos de primeira adquisición o día en que se produza a dita adquisición. Artigo 7. Xestión 1. Normas de xestión 1. Corresponde a este concello a xestión, liquidación, inspección e recadación, así como a revisión dos actos ditados en vía de xestión tributaria dos vehículos que, nos correspondentes permisos de circulación, consten domiciliados no Municipio de Verea, baseándose no disposto no artigo 97 do Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, aprobado por Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo. 2. Nos supostos de adquisición e primeira matriculación dos vehículos ou cando estes se reformen, de maneira que altere a súa clasificación para os efectos deste imposto, os suxeitos pasivos presentarán ante a Administración municipal e con carácter previo á súa matriculación na Xefatura Provincial de Tráfico autoliquidación para cuxo efecto se cubrirá o impreso aprobado por este concello facendo constar os elementos tributarios determinantes da cota para ingresar. Acompañarase: ⎯ Documentación acreditativa da compra ou modificación do vehículo. ⎯ Certificado de características técnicas. ⎯ DNI do suxeito pasivo. A liquidación poderase presentar polo interesado ou polo seu representante. Simultaneamente á presentación da autoliquidación, o suxeito pasivo ingresará o importe da cota do imposto resultante desta. Esta autoliquidación terá a consideración de liquidación provisional, en tanto que a Administración municipal non comprobe que esta se efectuou mediante a correcta aplicación das normas reguladoras do imposto. A oficina xestora, tras verificar que o pagamento se fixo na contía correcta, deixará constancia da verificación no impreso de declaración. 3. Nos supostos de vehículos xa matriculados ou declarados aptos para circular, o imposto xestiónase a partir do padrón anual deste. As modificacións do padrón fundamentaranse nos datos do Rexistro de Tráfico e nas comunicacións da Xefatura de Tráfico relativas a altas, baixas, transferencias, reformas dos vehículos, sempre que se altere a súa clasificación para os efectos deste imposto, e cambios de domicilio. O padrón do imposto expoñerase ao público por un prazo de 20 días hábiles para que os interesados poidan examinalo e, se é o caso, formular as reclamacións oportunas. A exposición ao público do padrón anunciarase no Boletín Oficial da Provincia e producirá os efectos de notificación da liquidación a cada un dos suxeitos pasivos. O prazo de ingreso das débedas de cobramento por recibo notificadas colectivamente determinarase cada ano e anunciarase publicamente no Boletín Oficial da Provincia e no taboleiro de anuncios do concello. Unha vez finalizado o prazo de pagamento voluntario sen que a débeda se satisfixera, iniciarase o período executivo de recadación, o que comporta a remuneración da recarga do 20% do importe da débeda non ingresada, así como o dos xuros de demora correspondentes.

Boletín Oficial Provincia de Ourense

A devandita recarga será do 5% cando a débeda se ingrese antes de que fose notificada ao debedor a providencia de constrinximento, e do 10% cando se satisfaga a totalidade da débeda e a propia recarga antes da finalización do prazo previsto no apartado 5 do artigo 62 da Lei 58/2003, do 17 de decembro, xeral tributaria. 4. Non obstante, unha vez abonada a cota do imposto, se algún contribuínte se cre con dereito á devolución poderá solicitala dentro do prazo determinado para o efecto e por algunha das causas previstas na lexislación vixente. 2. Altas, baixas, reformas dos vehículos cando se altera a súa clasificación para os efectos do imposto, transferencias e cambios de domicilio. 1. Quen solicite ante a Xefatura Provincial de Tráfico a matriculación ou a certificación de aptitude para circular dun vehículo deberán acreditar previamente o pagamento do imposto. 2. Os titulares dos vehículos, cando comuniquen á Xefatura Provincial de Tráfico a reforma dos mesmos, sempre que altere a súa clasificación para os efectos deste imposto, así como tamén nos casos de transferencia, de cambio de domicilio que conste no permiso de circulación do vehículo, ou de baixa dos devanditos vehículos, deberán acreditar previamente ante a referida Xefatura Provincial o pagamento do último recibo presentado á cobranza do imposto, sen prexuízo de que sexa esixible por vía de xestión e inspección o pagamento de todas as débedas polo devandito concepto devindicadas, liquidadas, presentadas ao cobramento e non prescritas. Exceptúase da referida obrigación de acreditación o suposto das baixas definitivas de vehículos con quince ou máis anos de antigüidade. 3. As xefaturas provinciais de Tráfico non tramitarán os expedientes, se non se acredita o pagamento do imposto nos termos establecidos nos apartados anteriores. 3. Subtracción de vehículos. No caso de subtracción de vehículos, previa solicitude e xustificación documental, poderá concederse a baixa provisional no imposto con efectos dende o exercicio seguinte á subtracción, rateándose a cota do exercicio da subtracción por trimestres naturais. A recuperación do vehículo motivará a continuación da obriga de contribuír dende a devandita recuperación. Para tal efecto os titulares dos vehículos deberán comunicar a súa recuperación á Policía Municipal no prazo de quince días dende a data en que se produza, a que dará traslado da recuperación á oficina xestora do tributo. Artigo 8. Réxime de infraccións e sancións Nos casos de incumprimento das obrigacións establecidas nesta ordenanza, de acordo co previsto no artigo 11 do texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, aprobado por Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo, aplicarase o réxime de infraccións e sancións regulado na Lei xeral tributaria e nas disposicións que a complementen e desenvolvan. Disposición adicional única As modificacións producidas pola Lei de orzamentos xerais do Estado ou calquera outra norma de rango legal que afecten a calquera elemento deste imposto, serán de aplicación automática dentro do ámbito desta ordenanza. Disposición final única Esta ordenanza fiscal, aprobada polo Pleno deste concello na sesión realizada o día 6 de setembro de 2017, entrará en vigor no momento da súa publicación íntegra no BOP, e será de aplicación a partir do 1 de xaneiro do 2018, permanecendo en vigor ata a súa modificación ou derrogación expresa. Contra este acordo, conforme ao preceptuado no artigo 19 do Texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, aproba-

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

23

do polo Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo, os interesados poderán interpor un recurso contencioso-administrativo, no prazo de dous meses contados a partir do día seguinte ao da publicación deste anuncio no Boletín Oficial da Provincia, ante o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, con sede na Coruña. Igualmente, poderase utilizar calquera outro recurso que os interesados estimen oportuno en defensa dos seus dereitos. Verea, 23 de outubro de 2017. Documento asinado electronicamente. Anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo provisional del Pleno del Ayuntamiento de Verea, de fecha 6 de septiembre de 2017, sobre modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. El citado acuerdo, así como el texto íntegro de la Ordenanza Fiscal se publican en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 2.- Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica Acto seguido, se dio cuenta del expediente tramitado para la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, así como de su texto íntegro. Tras la lectura de los documentos que integran el expediente, y previa deliberación al efecto, celebrada la correspondiente votación ordinaria, el Pleno de la Corporación acordó por unanimidad: Primero.- Aprobar provisionalmente, la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, en los términos que figura en el expediente. Segundo.- Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición de este en el tablón de anuncios de este ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, por el plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y exponer las reclamaciones que estimen oportunas. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este ayuntamiento www.concellodeverea.com. Tercero.- Considerar que, en el caso de que no se presenten reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, el acuerdo quedará elevado a definitivo, en base a lo preceptuado en el artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Cuarto.- La ordenanza fiscal entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y será de aplicación a partir de 1 de enero de 2018. Quinto.- Serán denegadas durante el año 2017, aquellas solicitudes de bonificación a las que hace referencia el artículo 6 de la Ordenanza fiscal en vigor, formuladas con posterioridad a la entrada en vigor de la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, modificada. Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica Artículo 1. Normativa aplicable Esta entidad local, en uso de las facultades contenidas en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución española, de acuerdo

24

Boletín Oficial Provincia de Ourense

con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo establecido en el artículo 15, en concordancia con el artículo 59.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, regula en este término municipal el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, que se regirá por la presente Ordenanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto en los artículos 92 a 99 del citado Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Artículo 2. Naturaleza y hecho imponible 1. El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica es un tributo directo que grava la titularidad de los vehículos de esta naturaleza, aptos para circular por las vías públicas, cualesquiera que sean su clase y categoría. 2. Se considera vehículo apto para la circulación el que hubiere sido matriculado en los registros públicos correspondientes y mientras no haya causado baja en estos. A los efectos de este impuesto, también se considerarán aptos los vehículos provistos de permisos temporales y matrícula turística. Por lo tanto, constituye el hecho imponible la titularidad de vehículos gravados por el impuesto, aptos para circular por vías públicas, a nombre de la persona o entidad que conste en el permiso de circulación de aquel. 3. No están sujetos al impuesto: a) Los vehículos que, habiendo sido dados de baja en los registros por antigüedad de su modelo, puedan ser autorizados para circular excepcionalmente con ocasión de exhibiciones, certámenes o carreras limitadas a las de esta naturaleza. b) Los remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica cuya carga útil no sea superior a 750 kg. Artículo 3. Exenciones 1. Estarán exentos del impuesto: a) Los vehículos oficiales del Estado, comunidades autónomas y entidades locales adscritos a la defensa nacional o a la seguridad ciudadana. b) Los vehículos de representaciones diplomáticas, oficinas consulares, agentes diplomáticos y funcionarios consulares de carrera acreditados en España, que sean súbditos de los respectivos países, externamente identificados y a condición de reciprocidad en su extensión y grado. Asimismo, los vehículos de los organismos internacionales con sede u oficina en España y de sus funcionarios o miembros con estatuto diplomático. c) Los vehículos respecto de los cuales así se derive de lo dispuesto en tratados o convenios internacionales. d) Las ambulancias y demás vehículos directamente destinados a la asistencia sanitaria o al traslado de heridos o enfermos. e) Los vehículos para personas de movilidad reducida a que se refiere la letra A del Anexo II del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. Se trata de vehículos cuya tara no es superior a 350 kg y que, por construcción, no pueden alcanzar en llano una velocidad superior a 45 km/h, proyectados y construidos especialmente (y no meramente adaptados) para el uso de personas con alguna disfunción o incapacidad física. Asimismo, están exentos los vehículos matriculados a nombre de personas con discapacidad para su uso exclusivo. Esta exención se aplicará en tanto se mantengan dichas circunstancias, tanto a los vehículos conducidos por personas con discapacidad como a los destinados a su transporte.

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

Las exenciones previstas en los dos párrafos anteriores no resultarán aplicables a los sujetos pasivos beneficiarios de estas por más de un vehículo simultáneamente. A los efectos de lo dispuesto en este párrafo, se considerarán personas con discapacidad quienes tengan esta condición legal en grado igual o superior al 33%. f) Los autobuses, microbuses y demás vehículos destinados o adscritos al servicio de transporte público urbano, siempre que tengan una capacidad que exceda de nueve plazas, incluida la del conductor. g) Los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria provistos de cartilla de inspección agrícola. 2. Para poder aplicar las exenciones a que se refieren los párrafos e) y g) del apartado 1 de este artículo, los interesados deberán instar su concesión indicando las características del vehículo, su matrícula y la causa del beneficio. Los interesados deberán acompañar a su solicitud la siguiente documentación: a) En el supuesto de vehículos matriculados a nombre de personas con discapacidad para su uso exclusivo: ⎯ Fotocopia compulsada del permiso de circulación. ⎯ Fotocopia compulsada del certificado de características técnicas del vehículo. ⎯ Fotocopia do DNI. ⎯ Fotocopia compulsada del carné de conducir (anverso y reverso). ⎯ Fotocopia compulsada de la declaración administrativa de invalidez o disminución física expedida por el organismo o autoridad competente. ⎯ Declaración de uso exclusivo del vehículo para el transporte del beneficiario de la exención. ⎯ Documento acreditativo de estar al corriente en el pago del IMCVTM. b) En el supuesto de los tractores, remolques, semirremolques y maquinaria agrícola: ⎯ Fotocopia compulsada del permiso de circulación. ⎯ Fotocopia compulsada del certificado de características técnicas del vehículo. ⎯ Fotocopia compulsada de la cartilla de inscripción agrícola expedida a nombre del titular del vehículo. No procederá la aplicación de esta exención, cuando por la Administración municipal se compruebe que los tractores, remolques o semirremolques de carácter agrícola se dedican al transporte de productos o mercancías de carácter no agrícola o que no se estime necesario para explotaciones de dicha naturaleza. 3.- Con carácter general, el efecto de la concesión de la exención, empezará a partir del ejercicio siguiente a la fecha de la solicitud. No obstante, cuando el beneficio fiscal se solicite antes de que la liquidación sea firme, se concederá, si en la fecha del devengo del tributo concurren los requisitos exigidos para su aprovechamiento. Una vez declarada la exención por la Administración municipal, se expedirá documento que acredite su concesión. Artículo 4. Sujetos pasivos Son sujetos pasivos de este impuesto las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, a cuyo nombre conste el vehículo en el permiso de circulación. Artículo 5. Cuota 1. Sobre las cuotas de tarifa señaladas en el cuadro contenido en el artículo 95.1 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se aplicarán los siguientes coeficientes de incremento:

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Clase de vehículo; coeficiente de incremento

A) Turismos; 10467 B) Autobuses; 10150 C) Camiones; 11222 D) Tractores; 10147 E) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica; 10148 F) Vehículos; 14592 2. Como consecuencia de lo previsto en el apartado anterior, el cuadro de tarifas vigente en este municipio será el siguiente: Clase de vehículo y potencia; Cuota (Euros)

A) Turismos: De menos de 8 caballos fiscales; 13,21 De 8 hasta 11,99 caballos fiscales; 35,66 De 12 hasta 15,99 caballos fiscales; 75,29 De 16 hasta 19,99 caballos fiscales; 93,77 De 20 caballos fiscales en adelante; 117,23 B) Autobuses: De menos de 21 plazas; 84,55 De 21 a 50 plazas; 120,42 De más de 50 plazas; 150,52 C) Camiones: De menos de 1.000 kg de carga útil; 47,45 De 1.000 a 2.999 kg de carga útil; 93,50 De más de 2.999 a 9999 kg de carga útil; 133,14 De más de 9.999 kg de carga útil; 166,46 D) Tractores: De menos de 16 caballos fiscales; 17,93 De 16 a 25 caballos fiscales; 28,19 De más de 25 caballos fiscales; 84,55 E) Remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica: De menos de 1.000 y más de 750 kg de carga útil; 17,93 De 1.000 a 2.999 kg de carga útil; 28,19 De más de 2.999 kg de carga útil; 84,55 F) Otros vehículos: Ciclomotores; 6,45 Motocicletas hasta 125 cm³; 6,45 Motocicletas de más de 125 hasta 250 cm³; 11,05 Motocicletas de más de 250 a 500 cm³; 22,10 Motocicletas de más de 500 a 1.000 cm³; 44,20 Motocicletas de más de .1000 cm³; 88,39 Estas cuotas serán revisadas todos los años para adaptarlas en más o en menos a la variación porcentual que experimente el Índice General Nacional del Sistema de Índices de Precios al Consumo IPC que fija el Instituto Nacional de Estadística o órgano que le sustituya, tomándose como fecha de referencia el 1 de enero de cada año. 3. A los efectos de la aplicación de las anteriores tarifas, y la determinación de las diversas clases de vehículos, se estará a lo dispuesto en el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, y disposiciones complementarias, especialmente el Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. 4. Se tendrán en cuenta las siguientes reglas: 1º.- En todo caso, dentro de la categoría de «tractores», deberán incluirse, los «tracto camiones» y los «tractores y maquinaria para obras y servicios». 2º.- Los «todoterrenos» deberán calificarse como turismos. 3º.- Las «furgonetas mixtas» o «vehículos mixtos adaptables» son automóviles especialmente dispuestos para el transporte,

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

25

simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de 9 incluido el conductor, y en los que se pueden sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asientos. Los vehículos mixtos adaptables tributarán como «camiones» excepto en los siguientes supuestos: a) Si el vehículo se destina exclusivamente al transporte de viajeros de forma permanente, tributará como «turismo». b) Si el vehículo se destina simultáneamente al transporte de carga y viajeros, habrá que examinar cuál de los dos fines predomina, aportando como criterio razonable el hecho de que el número de asientos exceda o no de la mitad de los potencialmente posibles. 4º.- Los «motocarros» son vehículos de tres ruedas dotados de caja o plataforma para el transporte de cosas, y tendrán la consideración, a los efectos del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, de «motocicletas». Tributarán por la capacidad de su cilindrada. 5º.- Los «vehículos articulados» son un conjunto de vehículos formado por un automóvil y un semirremolque. Tributará simultáneamente y por separado el que lleve la potencia de arrastre y el semirremolque arrastrado. 6º.- Los «conjuntos de vehículos o trenes de carretera» son un grupo de vehículos acoplados que participan en la circulación como una unidad. Tributarán como «camión». 7º.- Los «vehículos especiales» son vehículos autopropulsados o remolcados concebidos y construidos para realizar obras o servicios determinados y que, por sus características, están exceptuados de cumplir alguna de las condiciones técnicas exigidas en el código o sobrepasan permanentemente los límites establecidos en el mismo para pesos o dimensiones, así como la máquina agrícola y sus remolques. Las máquinas autopropulsadas que puedan circular por las vías públicas sin ser transportadas o arrastradas por otros vehículos de tracción mecánica tributarán por las tarifas correspondientes a los «tractores». La potencia fiscal, expresada en caballos fiscales, se establecerá de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11.20 del Reglamento General de Vehículos, en relación con el Anexo V de este. Artículo 6. Período impositivo y devengo 1. El período impositivo coincide con el año natural, salvo en el caso de primera adquisición de vehículos. En este caso, el período impositivo comenzará el día en que se produzca dicha adquisición. 2. El impuesto se devenga el primer día del período impositivo. 3. El importe de la cuota del impuesto se prorrateará por trimestres naturales en los casos de primera adquisición o baja definitiva del vehículo. También procederá el prorrateo de la cuota en los mismos términos en los supuestos de baja temporal por sustracción o robo del vehículo, y ello desde el momento en que se produzca dicha baja temporal en el Registro público correspondiente. Cuando proceda el prorrateo de la cuota por alta del vehículo, el sujeto pasivo vendrá obligado a satisfacer la parte de dicha cuota correspondiente a los trimestres del año que restan por transcurrir incluido aquel en el que tenga lugar la referida alta. Cuando proceda el prorrateo por baja temporal o definitiva del vehículo, el sujeto pasivo vendrá obligado a satisfacer la parte de la cuota correspondiente a los trimestres del año que hayan transcurrido incluido aquel en el que haya tenido lugar la referida baja.

26

Boletín Oficial Provincia de Ourense

Cuando el ayuntamiento conozca la baja del vehículo antes de la elaboración del documento cobratorio, el impuesto se liquidará con el prorrateo de la cuota que corresponda. Cuando la baja del vehículo tenga lugar con posterioridad a la elaboración del documento cobratorio y se haya hecho efectivo el pago del impuesto, el sujeto pasivo podrá solicitar la devolución de la parte de la cuota correspondiente. En los supuestos de transferencia o cambio de domicilio con trascendencia tributaria la cuota será irreducible y el obligado al pago del impuesto será quien figure como titular del vehículo en el permiso de circulación el día primero de enero y en los casos de primera adquisición el día en que se produzca dicha adquisición. Artículo 7. Gestión 1. Normas de gestión 1. Corresponde a este ayuntamiento la gestión, liquidación, inspección y recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de los vehículos que, en los correspondientes permisos de circulación, consten domiciliados en el Municipio de Verea, con base en lo dispuesto en el artículo 97 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. 2. En los supuestos de adquisición y primera matriculación de los vehículos o cuando estos se reformen, de manera que altere su clasificación a los efectos del presente impuesto, los sujetos pasivos presentarán ante la Administración municipal y con carácter previo a su matriculación en la Jefatura Provincial de Tráfico autoliquidación a cuyo efecto se cumplimentará el impreso aprobado por este ayuntamiento haciendo constar los elementos tributarios determinantes de la cuota a ingresar. Se acompañará: ⎯ Documentación acreditativa de la compra o modificación del vehículo. ⎯ Certificado de características técnicas. ⎯ DNI del sujeto pasivo. La liquidación la podrá presentar el interesado o su representante. Simultáneamente a la presentación de la autoliquidación, el sujeto pasivo ingresará el importe de la cuota del impuesto resultante de esta. Esta autoliquidación tendrá la consideración de liquidación provisional, en tanto que la Administración municipal no compruebe que esta se ha efectuado mediante la correcta aplicación de las normas reguladoras del impuesto. La oficina gestora, tras verificar que el pago se ha hecho en la cuantía correcta, dejará constancia de la verificación en el impreso de declaración. 3. En los supuestos de vehículos ya matriculados o declarados aptos para circular, el impuesto se gestiona a partir del padrón anual de este. Las modificaciones del padrón se fundamentarán en los datos del Registro de Tráfico y en las comunicaciones de la Jefatura de Tráfico relativas a altas, bajas, transferencias, reformas de los vehículos, siempre que se altere su clasificación a los efectos de este impuesto, y cambios de domicilio. El padrón del impuesto se expondrá al público por un plazo de 20 días hábiles para que los interesados puedan examinarlo y, en su caso, formular las reclamaciones oportunas. La exposición al público del padrón se anunciará en el Boletín Oficial de la Provincia y producirá los efectos de notificación de la liquidación a cada uno de los sujetos pasivos. El plazo de ingreso de las deudas de cobro por recibo notificadas colectivamente se determinará cada año y se anunciará

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

públicamente en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del ayuntamiento. Una vez finalizado el plazo de pago voluntario sin que la deuda se haya satisfecho, se iniciará el período ejecutivo de recaudación, lo que comporta el devengo del recargo del 20% del importe de la deuda no ingresada, así como el de los intereses de demora correspondientes. Dicho recargo será del 5% cuando la deuda se ingrese antes de que haya sido notificada al deudor la providencia de apremio, y del 10% cuando se satisfaga la totalidad de la deuda y el propio recargo antes de la finalización del plazo previsto en el apartado 5 del artículo 62 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. 4. No obstante, una vez abonada la cuota del impuesto, si algún contribuyente se cree con derecho a la devolución podrá solicitarla dentro del plazo determinado al efecto y por alguna de las causas previstas en la legislación vigente. 2. Altas, bajas, reformas de los vehículos cuando se altera su clasificación a los efectos del impuesto, transferencias y cambios de domicilio. 1. Quienes soliciten ante la Jefatura Provincial de Tráfico la matriculación o la certificación de aptitud para circular de un vehículo deberán acreditar previamente el pago del impuesto. 2. Los titulares de los vehículos, cuando comuniquen a la Jefatura Provincial de Tráfico la reforma de estos, siempre que altere su clasificación a efectos de este impuesto, así como también en los casos de transferencia, de cambio de domicilio que conste en el permiso de circulación del vehículo, o de baja de dichos vehículos, deberán acreditar previamente ante la referida Jefatura Provincial el pago del último recibo presentado al cobro del impuesto, sin perjuicio de que sea exigible por vía de gestión e inspección el pago de todas las deudas por dicho concepto devengadas, liquidadas, presentadas al cobro y no prescritas. Se exceptúa de la referida obligación de acreditación el supuesto de las bajas definitivas de vehículos con quince o más años de antigüedad. 3. Las jefaturas provinciales de Tráfico no tramitarán los expedientes, si no se acredita el pago del impuesto en los términos establecidos en los apartados anteriores. 3. Sustracción de vehículos. En el caso de sustracción de vehículos, previa solicitud y justificación documental, podrá concederse la baja provisional en el impuesto con efectos desde el ejercicio siguiente a la sustracción, prorrateándose la cuota del ejercicio de la sustracción por trimestres naturales. La recuperación del vehículo motivará la reanudación de la obligación de contribuir desde dicha recuperación. A tal efecto, los titulares de los vehículos deberán comunicar su recuperación a la Policía Municipal en el plazo de quince días desde la fecha en que se produzca, la que dará traslado de la recuperación a la oficina gestora del tributo. Artículo 8. Régimen de infracciones y sanciones En los casos de incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente ordenanza, de acuerdo con lo previsto en el artículo 11 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se aplicará el régimen de infracciones y sanciones regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la complementen y desarrollen. Disposición adicional única Las modificaciones producidas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado o cualquier otra norma de rango legal que afecten a cualquier elemento del presente impuesto,

Boletín Oficial Provincia de Ourense

serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta ordenanza. Disposición final única La presente ordenanza fiscal, aprobada por el Pleno de este ayuntamiento en sesión celebrada el día 6 de septiembre de 2017, entrará en vigor en el momento de su publicación íntegra en el BOP, y será de aplicación a partir de 1 de enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente acuerdo, conforme a lo preceptuado en el artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer un recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia, con sede en A Coruña. Igualmente, se podrá utilizar cualquier otro recurso que los interesados estimen oportuno en defensa de sus derechos. Verea, 30 de octubre de 2017. Documento firmado electrónicamente. R. 3.334

Mancomunidade de Municipios da comarca de ourense

Anuncio de cobranza de taxa de recollida de lixo

O Concello de Maceda aprobou a taxa polo servizo de recollida de lixo do exercicio 2017 A partir da publicación deste anuncio ábrese un prazo de información, no cal a lista correspondente a este tributo estará a disposición dos interesados na oficina do concello durante o prazo dun mes. Período de cobranza voluntaria para estes impostos: fíxase dende o día 1 de novembro de 2017 ata o día 31 de decembro de 2017. Forma de pagamento: todos os recibos que non estean domiciliados en contas bancarias serán enviados por correo aos domicilios dos contribuíntes para que estes poidan facelos efectivos nas oficinas bancarias indicadas neles. No caso de non recibilos nas datas sinaladas, deberán dirixirse a “Catoure, SL”, na rúa Noriega Varela, n.º 6, baixo, de Ourense. Medios de pagamento: serán os establecidos nos artigos 33 a 41 do Regulamento xeral de recadación (RD 939/2005, do 29 de xullo). Recursos: contra o acto de aprobación do padrón e das liquidacións incorporadas a este, poderase formular un recurso de reposición ante o alcalde dentro do prazo dun mes, contado dende o día seguinte á finalización do período de exposición pública do padrón ou un recurso contencioso-administrativo ante o Xulgado do Contencioso-Administrativo de Ourense, sen que ambos se poidan interpor simultaneamente. Advertencia: transcorrido o período de pagamento voluntario as débedas serán esixidas polo procedemento de constrinximento e aboarase a recarga correspondente, os xuros de demora e, se é o caso, as custas que se produzan. A non recepción do documento de pago non exime da obriga do seu aboamento no período voluntario fixado sendo obriga do contribuínte solicitalo no caso de non recibilo. Paderne de Allariz, 30 de outubro de 2017. O presidente. Asdo.: José Manuel Fernández Gómez.

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

27

Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Ourense Anuncio de cobro de tasa recogida de basura

El Ayuntamiento de Maceda aprobó la tasa por servicio de recogida de basura del ejercicio 2017. A partir de la publicación del presente anuncio se abre un plazo de información, en el cual la lista correspondiente a este tributo estará a disposición de los interesados en la oficina del ayuntamiento durante el plazo de un mes. Periodo de cobro voluntario para estos impuestos: se fija desde el día 1 de noviembre de 2017 hasta el día 31 de diciembre de 2017. Forma de pago: todos los recibos que no estén domiciliados en cuentas bancarias serán enviados por correo a los domicilios de los contribuyentes para que éstos puedan hacerlos efectivos en las oficinas bancarias indicadas en ellos. En caso de no recibirlos en la fecha señalada, deberán dirigirse a “Catoure, SL”, en la calle Noriega Varela, n.º 6, bajo, de Ourense. Medios de pago: serán los establecidos en los artículos 33 a 41 del Reglamento General de Recaudación (RD 939/2005, de 29 de julio). Recursos: contra el acto de aprobación del padrón y de las liquidaciones incorporadas a este, se podrá formular un recurso de reposición ante el alcalde-presidente dentro del plazo de un mes contado desde el día siguiente a la finalización del período de exposición pública del padrón o un recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo ContenciosoAdministrativo de Ourense, sin que ambos se puedan interponer simultáneamente. Advertencia: transcurrido el periodo de pago voluntario las deudas serán exigidas por el procedimiento de apremio y se abonará el recargo correspondiente, el interés de demora y, en su caso, las costas que se produzcan. La no recepción del documento de pago no exime de la obligación de abono en el periodo voluntario fijado, siendo obligación del contribuyente solicitarlo en caso de no recibirlo. Paderne de Allariz, 30 de octubre de 2017. El presidente. Fdo.: José Manuel Fernández Gómez. R. 3.344

Mancomunidade de Municipios da comarca de verín Anuncio

Por Acordo da Asemblea da Mancomunidade con data 23.02.2017, adxudicouse o contrato de colaboración na recadación de tributos da Mancomunidade de Municipios da Comarca de Verín, publicándose a súa formalización para os efectos do artigo 154 do Texto refundido da Lei de contratos do sector público, o Real decreto lexislativo 3/2011, do 14 de novembro. 1. Entidade adxudicadora: a) Organismo: Mancomunidade de Municipios da Comarca de Verín. b) Dependencia que tramita o expediente: Secretaría. c) Número de expediente: 2016/59. d) Enderezo de internet do perfil do contratante: www.mancoverin.es 2. Obxecto do contrato: a) Tipo: servizos. b) Descrición: colaboración na recadación de tributos da Mancomunidade de Municipios da Comarca de Verín. c) CPV. 75100000-7 Servizos de administración pública.

28

Boletín Oficial Provincia de Ourense

d) Medio de publicación do anuncio de licitación: BOP, DOG e sede electrónica. e) Data de publicación do anuncio de licitación: 14.11.2016 e 10.11.2016. 3. Tramitación e procedemento: a) Tramitación: ordinaria. b) Procedemento: aberto. 4. Formalización do contrato: a) Data de adxudicación: 23.02.2017. b) Contratista: Retrilo, SL. c) Importe da adxudicación: por porcentaxes da recadación: - En período voluntario: 4.90%, máis o IVE - Pola vía executiva: 9,30%; 13,43% e 16,50% segundo períodos, máis o IVE. d) Data de formalización: 24.10.2017. e) Vantaxes da oferta adxudicataria. 1. Local do servizo de recadación: dunha superficie construída de 117.52 m2 adaptado mediante investimento de 42.703,02 euros. 2. Cesión gratuíta dun local para as oficinas administrativas da mancomunidade. Dunha superficie construída de 86.84 m2 adaptado mediante investimento de 39.381,51 euros, durante a vixencia co contrato. 3. Desprazamento do persoal do servizo aos concellos (Castrelo, Cualedro, Laza, Monterrei, Oímbra e Vilardevós), durante o período voluntario de cobranza. 4. Adscrición en exclusiva ao servizo dun avogado. 5. Anticipos a conta de tesourería a favor dos concellos. Dun máximo do 15% da recadación do exercicio anterior. 6. Establecemento dun sistema de interconexión informática concellos-Servizo de Recadación. Posibilitando un acceso automático e directo dos responsables municipais da intervención ao sistema e bases de datos do Servizo de Recadación. 7. Pagamento de tributos a través de internet; creación dunha páxina web e implantación do servizo en redes sociais. Verín, 31 de outubro de 2017. O presidente.

Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Verín Anuncio

Por Acuerdo de la Asamblea de la mancomunidad de fecha 23.02.2017, se adjudicó el contrato de colaboración en la recaudación de tributos de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Verín, publicándose su formalización a los efectos del artículo 154 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre.

n.º 254 · Sábado, 4 novembro 2017

1. Entidad adjudicadora: a) Organismo: Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Verín. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. c) Número de expediente: 2016/59. d) Dirección de internet del perfil del contratante. www.mancoverin.es 2. Objeto del contrato: a) Tipo: servicios. b) Descripción: colaboración en la recaudación de tributos de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Verín. c) CPV. 75100000-7 Servicios de Administración Pública. d) Medio de publicación del anuncio de licitación: BOP, DOG y sede electrónica. e) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 14.11.2016 y 10.11.2016. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: ordinaria. b) Procedimiento: abierto. 4. Formalización del contrato: a) Fecha de adjudicación: 23.02.2017. b) Contratista: Retrilo, SL. c) Importe de adjudicación: por porcentajes de recaudación: - En período voluntario: 4.90%, más IVA. - En vía ejecutiva: 9,30%; 13,43% y 16,50% según períodos, más IVA. d) Fecha de formalización: 24 de octubre de 2017. e) Ventajas de la oferta adjudicataria: 1. Local del servicio de recaudación: de una superficie construida de 117,52 m2 adaptado mediante inversión de 42.703,02 euros. 2. Cesión gratuita de un local para las oficinas administrativas de la mancomunidad. De una superficie construida de 86,84 m2 adaptado mediante inversión de 39.381,51 euros, durante la vigencia del contrato. 3. Desplazamiento del personal del servicio a los ayuntamientos (Castrelo, Cualedro, Laza, Monterrei, Oímbra y Vilardevós), durante el período voluntario de cobro. 4. Adscripción en exclusiva al servicio de un abogado. 5. Anticipos a cuenta de tesorería a favor de los ayuntamientos. De un máximo del 15% de la recaudación del ejercicio anterior. 6. Establecimiento de un sistema de interconexión informática ayuntamientos-Servicio de Recaudación. Posibilitando un acceso automático y directo de los responsables municipales de intervención al sistema y bases de datos del Servicio de Recaudación. 7. Pago de tributos a través de internet; creación de una página web e implantación del servicio en redes sociales. Verín, 31 de octubre de 2017. El presidente. R. 3.336

Administración: Deputación Provincial · Rúa Progreso, 32 · Tel.: 988 385 166