Boletín “El Parlamento Virtual Peruano Informa” Nº 3883 - Congreso

23 sept. 2014 - Grupo de Trabajo de supervisión del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara e. Hidrocarburos
287KB Größe 1 Downloads 22 Ansichten
"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" Martes, 23 de septiembre de 2014

Boletín “El Parlamento Virtual Peruano Informa” Nº 3883 Portal del Congreso

Portal Ciudadano

Portal del PVP

Suscribirse

Desafiliarse

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL CONGRESO

ANCASH 

Primera Feria Descentralizada del Libro - Huaraz 2014, se llevará a cabo del lunes 13 al domingo 19 de octubre, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., en el Centro Cultural de la Municipalidad Provincial de Huaraz - Ancash. LIMA



Actividades por el 192º Aniversario del Congreso de la República, se desarrollarán hasta el viernes 26 de septiembre.



Audiencia Pública: "La Problemática de la Seguridad Ciudadana", se realizará el jueves 25 de septiembre, a las 3:00 p.m., en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo. Para mayor información, visite la sección ‘Eventos’ del Portal del Congreso de la República.

INFORMACIÓN DEL DÍA



La Oficina de Comunicaciones del Parlamento Nacional, a través de diversas notas informativas, reseña la sesión del Pleno del Congreso de la República desarrollada ayer, donde se debatieron las Mociones de Orden del Día N° 11122, 11161 y 11163, que contienen el pliego interpelatorio al ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba: - Congreso reinició debate de Moción de Censura contra titular del MEM. - Debate sobre interpelación a titular del MEM dividió a congresistas. - Diversas reacciones ante la presentación del ministro de Energía y Minas. - En debate pidieron criticar con criterio técnico y no con odios ni venganzas. La ciudadanía en general puede acceder al desarrollo de la sesión del Pleno del Congreso realizada ayer lunes 22, ingresando a la edición del Diario de Debates respectiva.



En la Síntesis de la Agenda de Comisiones para hoy martes 23 figura la asistencia de cuatro ministros de Estado, entre otros altos funcionarios e invitados, a las sesiones de las diversas comisiones ordinarias del Congreso de la República:

El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, se presentará en la sesión matutina de la Comisión de Transportes y Comunicaciones a fin de responder las preguntas formuladas por los miembros de la comisión, referidas a la problemática del sector. Asimismo, la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón Gallo, proporcionará información referida a los lineamientos y políticas de su sector, así como del proceso de restauración del santuario de la Virgen de Cocharcas, en el departamento de Apurímac, y la situación del complejo arqueológico de Tunanmarca, en el departamento de Junín; en la sesión vespertina de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural. Del mismo modo, el ministro del Interior, Daniel Urresti Elera, informará sobre la seguridad y administración de los centros penitenciarios a cargo de la Policía Nacional del Perú; el número y la situación de los internos que continúan viviendo en los establecimientos penales administrados por la Policía Nacional del Perú, no obstante haber cumplido su condena; entre otros temas que figuran en la agenda de la sesión de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que se desarrollará en horas de la tarde. Por su parte, la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, expondrá la política general de gobierno en materia de descentralización y reforma del Estado en la sesión vespertina de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. En la Síntesis figuran igualmente las sesiones de siete comisiones ordinarias, dos comisiones investigadoras, dos grupos de trabajo, así como las sesiones de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana y de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales: En horas de la mañana: - Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. - Comisión de Constitución y Reglamento. - Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. - Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas. - Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. - Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana. Alrededor del mediodía: - Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología. - Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. En horas de la tarde: - Comisión Investigadora sobre el proceso de transferencia de terrenos de propiedad del Estado, con el fin de determinar, entre otros, la irregularidad del proceso de transferencia del hospital “Hermilio Valdizán” y de inmuebles de la Fundación por los Niños del Perú; se investigue los nexos del empresario Rodolfo Orellana Rengifo con altos funcionarios del Estado, con cuya presunta colaboración o anuencia hubiera obtenido beneficios relacionados con la presunta apropiación de bienes estatales, públicos o privados; así como los casos de presuntas apropiaciones ilícitas que habría realizado u obtenido, valiéndose de contactos, redes o nexos con funcionarios públicos del Estado, y de actividades relacionadas al crimen organizado. - Grupo de Trabajo de supervisión del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara e Hidrocarburos del Noroeste. - Comisión Agraria. - Grupo de Trabajo que investiga las adquisiciones de las FF.AA. y de la Policía Nacional del Perú. - Comisión Investigadora encargada de investigar las presuntas irregularidades y actos de corrupción en la Región Ancash y su relación con la existencia de mafias y crimen organizado infiltrados en los órganos de gobierno e instancias del Estado. El público interesado puede seguir a través del Canal del Congreso el desarrollo de las sesiones que se realizarán hoy en el Parlamento Nacional. 

En el portal web del Parlamento Nacional se ha publicado el programa de actividades con motivo del 192º Aniversario del Congreso de la República, que se desarrollarán en la presente semana: - Martes 23 de septiembre (11:00 a.m.): Conferencia Parlamentaria: Respuesta a la Expectativa Ciudadana”.

Magistral:

“Representación

- Martes 23 de septiembre (3:30 p.m.): Conversatorio: “Mujer y Liderazgo Político”.

- Miércoles 24 de septiembre (10:00 a.m.): Sesión Solemne sesión del Pleno del Congreso de la República, con motivo de conmemorarse el 192° Aniversario del Parlamento Nacional. - Miércoles 24 de septiembre (12:00 m.): Ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional y Banderas Departamentales con motivo de conmemorarse el 192° Aniversario del Congreso de la República. - Miércoles 24 de septiembre (3:00 p.m.): Sesión del Pleno Temático del Congreso: “Iniciativas Legislativas Anticorrupción”. - Jueves 25 de septiembre (09:00 a.m.): Sesión del Pleno del Congreso de la República. - Viernes 26 de septiembre (09:00 a.m.): Sesión Plenaria del Programa Parlamento Escolar, con estudiantes de 5° año de educación secundaria de todas las regiones del país. Para obtener mayor información sobre el programa de actividades con motivo del 192º Aniversario del Congreso de la República, debe contactarse con el siguiente correo electrónico: [email protected], con el número telefónico: 311-7777 anexo: 4622, o visitar la siguiente dirección electrónica: http://www.congreso.gob.pe/I_comunicados/192aniversariocongreso-programa-01.pdf 

La Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa ha publicado el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa 2014, en el cual se destaca que el Congreso de la República del Perú obtuvo el nivel más alto (55%) en el rubro Transparencia Legislativa.

Asimismo, el Congreso de la República consigue el porcentaje más alto (59%) en la dimensión Normatividad, que mide la existencia de una normativa referente a la transparencia legislativa y sus alcances; como así también al tipo de norma jurídica que se trate, como son las leyes, reglamentos, acuerdos, decretos, bases, lineamientos, criterios, entre otros.

Del mismo modo, en el rubro Mecanismos de Participación, Atención Ciudadana y Rendición de Cuentas, donde se evalúan tanto el cumplimiento efectivo de la normativa y la rendición de cuentas de los congresistas o asambleístas, como así también los mecanismos implementados por los propios Congresos o Asambleas proactivamente que permiten y garantizan la correcta participación y atención ciudadana; el Parlamento Nacional obtiene, junto con el Congreso de Ecuador, el porcentaje más alto (68%).

Las personas interesadas pueden acceder al Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa 2014, elaborado por la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa, ingresando a la siguiente dirección electrónica: http://goo.gl/2jL9Kd 

El Parlamento Virtual Peruano (PVP) pone a disposición de la ciudadanía en general el Cuadro de Comisiones Ordinarias correspondiente al Periodo Anual de Sesiones 2014 – 2015 y el Directorio de las Comisiones Ordinarias del Congreso de la República del Periodo Anual de Sesiones 2014 - 2015, así como la Recopilación Periodística y el “Micronoticiero de Radio” de la Oficina de Comunicaciones del Congreso de la República, correspondientes a hoy martes 23.

Síganos en Twitter @ParticipaPeru

Blog: Somos Congreso

CONSULTE SU LOCAL DE VOTACIÓN Y SI ES MIEMBRO DE MESA ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 - ONPE

PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS EN EL PARLAMENTO NACIONAL



03815: Propone promover la competencia en el mercado de cervezas, eliminado incentivos que fomentan indebidamente la concentración.



03814: Propone promover la competencia en el mercado aéreo nacional y el turismo.



03813: Propone restituir la autonomía a la Unidad de Inteligencia Financiera - UIF Perú.



03812: Propone autorizar a las municipalidades al saneamiento físico legal de parques y aportes obligatorios por habilitación urbana a favor de poseedores con 10 o más años.



03811: Propone someter a la aprobación del Congreso de la República el Acuerdo relativo al Memorando de Responsabilidad que han de asumir el Gobierno de la República del Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura con respecto a la 46° Reunión del Comité del CODEX sobre Higiene de los Alimentos. ACCEDA A LA RELACIÓN COMPLETA DE LOS PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS EN EL PERÍODO PARLAMENTARIO 2011 – 2016

PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2015

El Parlamento Virtual Peruano (PVP) ha publicado la sección: Presupuesto 2015, donde pone a disposición de la ciudadanía en general los principales documentos referidos a los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Ejercicio Fiscal 2015: 

Proyecto de Ley Nº 03760/2014-PE: Propone la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015.



Proyecto de Ley Nº 03761/2014-PE: Propone la Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2015.



Proyecto de Ley Nº 03762/2014-PE: Propone la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015. INGRESE A LA SECCIÓN: PRESUPUESTO 2015 DEL PARLAMENTO VIRTUAL PERUANO (PVP)

OPINIONES CIUDADANAS SOBRE LOS PROYECTOS DE LEY

En los Foros Legislativos Virtuales, los siguientes proyectos de ley han recibido opiniones por parte de la ciudadanía: 

Proyecto de Ley Nº 03711: Propone eliminar descuentos indebidos y reduce límites para el cobro de pensión y remuneración a trabajadores pensionistas del Decreto Ley N° 19990.



Proyecto de Ley Nº 03174: Propone incorporar a los profesionales y no profesionales de la salud contratados mediante el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en Essalud, al Régimen Laboral del D.L. N° 728.



Proyecto de Ley Nº 03137: Propone precisar alcances de la compensación por tiempo de servicios de los trabajadores de Essalud pertenecientes al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276.



Proyecto de Ley Nº 02208: Propone modificar el artículo 10° de la Ley N° 24053, que denomina "Campaña Militar de 1941" a los gloriosos hechos de armas cumplidos en Zarumilla y en la frontera Nor Oriente, y declaran el 31 de julio día central conmemorativo.



Proyecto de Ley Nº 03320: Propone modificar los artículos 1°, 2° y 6° de la Ley N° 23274, Ley que señala a los funcionarios que tienen derecho al pasaporte diplomático. PARTICIPE CON SUS OPINIONES, COMENTARIOS Y SUGERENCIAS SOBRE LOS PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

DICTÁMENES PRESENTADOS EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA



Dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 3764/2013-PE, que propone la creación del distrito de Inkawasi en la provincia de La Convención, departamento del Cusco.



Dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 3765/2014-PE, que propone la Ley de Saneamiento y Organización Territorial de la provincia y distritos de Andahuaylas del departamento de Apurímac. ACCEDA A LA RELACIÓN COMPLETA DE LOS DICTÁMENES PRESENTADOS EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

EXPEDIENTES DE LAS ÚLTIMAS LEYES Y RESOLUCIONES APROBADAS POR EL CONGRESO



Resolución Legislativa N° 30246.- Resolución Legislativa que aprueba el Acuerdo Marco entre la República del Perú y la República Federativa del Brasil sobre Localidades Fronterizas Vinculadas. (Publicada el domingo 21 de septiembre).



Resolución Legislativa N° 30245.- Resolución Legislativa que aprueba el Acuerdo sobre Cooperación Financiera 2012 entre el Gobierno de la República Federal de Alemania y el Gobierno de la República del Perú. (Publicada el domingo 21 de septiembre).



Resolución Legislativa N° 30244.- Resolución Legislativa que aprueba la Convención para Reducir los Casos de Apatridia. (Publicada el domingo 21 de septiembre).



Resolución Legislativa N° 30243.- Resolución Legislativa que autoriza al Señor Presidente de la República para salir del territorio nacional desde el 21 hasta el 27 de septiembre de 2014. (Publicada el sábado 20 de septiembre).



Resolución Legislativa N° 30242.- Resolución Legislativa que aprueba el Acuerdo entre la República del Perú y la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto con respecto a la Vigésima Sesión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la décima sesión de la Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto y las sesiones de los órganos subsidiarios. (Publicada el sábado 20 de septiembre).



Ley N° 30241.- Ley de demarcación territorial entre los distritos de San Juan de Miraflores y Villa El Salvador en la provincia y departamento de Lima. (Publicada el sábado 20 de septiembre).



Ley N° 30240.- Ley de redelimitación territorial del límite norte del distrito de Ancón, provincia y departamento de Lima. (Publicada el sábado 20 de septiembre).



Ley N° 30239.- Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la investigación, restauración, conservación y puesta en valor del Complejo Arqueológico Sondor, ubicado en el distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac. (Publicada el sábado 20 de septiembre).



Ley N° 30238.- Ley de delimitación territorial de los distritos de Ancón y Carabayllo de la provincia de Lima con los distritos de Huamantanga y Santa Rosa de Quives de la provincia de Canta en el departamento de Lima. (Publicada el viernes 19 de septiembre).



Ley N° 30237.- Ley que deroga el aporte obligatorio de los trabajadores independientes. (Publicada el miércoles 17 de septiembre).



Ley N° 30236.- Ley que autoriza a la Comisión Nacional para el Desarrollo y vida sin Drogas (DEVIDA) a otorgar recursos con cargo a su presupuesto institucional como apoyo a las actividades conjuntas para el Proyecto de Control de Drogas, ratificado por el Decreto Supremo N° 031-96-RE. (Publicada el jueves 11 de septiembre).



Resolución Legislativa N° 30235.- Resolución Legislativa que autoriza el ingreso de unidades navales y personal militar extranjero al territorio de la República de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras correspondiente a setiembre de 2014. (Publicada el miércoles 10 de septiembre).

NORMAS LEGALES DEL DÍA

En esta ocasión le proporcionamos el enlace directo a la edición de hoy martes 23 de septiembre de la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. De igual forma, le informamos que puede acceder a las ediciones anteriores de la separata de Normas Legales, ingresando al Boletín Oficial de Normas Legales del Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria del Congreso de la República.

¿SABÍA USTED QUE…

… el Estado reconoce el pluralismo económico? La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa. Sólo autorizado por Ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional. La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal.

Parlamento Virtual Peruano (PVP) Jr. Huallaga N° 358 - Primer Piso - Lima [email protected] Si usted ya no desea recibir el Boletín "El Parlamento Virtual Peruano Informa", envíenos un correo electrónico con el asunto: ‘Desafiliar’ a: [email protected]