Berni suma poder desde la Secretaría de Seguridad

secretario del área, Sergio Berni, podrá elegir ... tribunal, Horacio Dias, tuvieron un áspero cruce. La fiscal ... trib
2MB Größe 6 Downloads 30 Ansichten
10

|

POLÍTICA

| Miércoles 26 de septieMbre de 2012

Berni suma poder desde la Secretaría de Seguridad

nuevos cargos. Toma el control de áreas que investigan

delitos complejos, como narcotráfico y secuestros En el Boletín Oficial se explicó que, como era necesario aumentar la capacidad de respuesta ante las demandas de la sociedad, se aprobó la estructura inferior del nivel operativo del Ministerio de Seguridad de la Nación. Ahora, el influyente secretario del área, Sergio Berni, podrá elegir a sus colaboradores más cercanos en lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, el delito complejo y los robos de automóviles. Así, por medio del decreto 1742, publicado ayer en el Boletín Oficial, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aprobó la nueva estructura operativa del Ministerio de Seguridad. En los hechos, fueron creadas las direcciones de Fiscalización de Desarmaderos y Autopartes, de Investigaciones de Delitos Complejos, de Investigaciones de la Criminalidad Organizada y de Lucha contra el Narcotráfico, que estarán bajo la órbita de Berni. “No existe ningún conflicto de intereses entre la ministra Nilda Garré y Berni por los nombramientos en los nuevos cargos. Si las personas elegidas son de la confianza de Berni, mucho mejor. El nuevo organigrama aprobado en el decreto por la Presidenta fue presentado en marzo pasado por Garré”, sostuvo a la nacion una fuente de la cartera de Seguridad, para intentar despejar la idea de una pelea entre los máxi-

Un secretario con superpoderes parece ser la cara de la seguridad que quiere mostrar el Gobierno

Control total b Mando operativo de las fuerzas de seguridad Controla la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria b Fuerte respaldo de la casa rosada Conoce a los Kirchner desde los ‘80, en Santa Cruz. En Desarrollo Social desactivaba conflictos sociales b Diálogo directo con los jefes de las fuerzas Consiguió confianza y respuesta por parte de los altos mandos a cargo de cierta autonomía mos funcionarios del área. La fuente consultada puso como ejemplo de la buena relación entre la ministra y su segundo que la persona elegida para ocupar la Dirección de Fiscalización de Desarmaderos y Autopartes es Claudio

Pandolfi, que llegó al Ministerio de Seguridad de la mano de Garré en los últimos días de diciembre de 2010. Lo cierto es que en los últimos días Berni sumó más poder, sobre todo desde que renunció Miguel

Ángel Robles, que ocupaba el cargo de subsecretario de Investigación del Delito Organizado y Complejo. Robles, que según se informó oficialmente se fue del Ministerio de Seguridad “por motivos personales”, era un funcionario muy escuchado por Garré. En cada anuncio importante era la cara ante los medios de comunicación. En las próximas horas se espera que Berni presente los nombres para ocupar las flamantes direcciones de investigaciones. “Se crearon oficialmente los cargos que funcionaban en los hechos”, sostuvo anoche una fuente del Ministerio de Seguridad. Según pudo saber la nacion, Berni se reunirá con los jefes de las fuerzas de seguridad para dar indicaciones sobre cuestiones operativas. Pedirá esfuerzos en el comercio al menudeo de droga en sectores vulnerables porque está convencido de que la violencia en los delitos está relacionada con la venta de estupefacientes. Además, según el decreto publicado en el Boletín Oficial ayer, de Berni dependerá la Subsecretaría de Participación Ciudadana, desde donde según el organigrama nuevo estará la Dirección Nacional de Prevención del Delito y la Violencia. También estarán la Subsecretaría de Logística y la Subsecretaría de Políticas de Seguridad e Intervención Territorial. Otra línea que saldrá directamente de Berni será la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la Dirección Nacional de Comunicaciones y Enlace Interjurisdiccionales. Desde que asumió, Berni siempre tuvo una mejor relación con los jefes de las fuerzas federales de seguridad que la que mantenía Garré. Se esperará que esa “comunión” ahora se fortalezca.ß

Un cargo que gana en exposición pública el escenario Daniel Gallo LA NACION

S

ergio Berni suma poder. Por lo pronto consiguió hacerse conocido como secretario de Seguridad. Eso es un logro de por sí, ya que sus antecesores fueron tapados por el peso político de los ministros de turno. Es difícil recor-

dar a quienes ocuparon ese puesto desde el final de Enrique Mathov en diciembre de 2001. En la práctica no tuvieron perfil público y tampoco pudieron imponer políticas de seguridad. Juan José Alvarez tuvo su despacho en la calle Gelly y Obes durante el duhaldismo y las muertes en el puente Pueyrredón. Después, con él como ministro, llegó Alberto Iribarne, que repetiría su experiencia

luego de que su sucesor, el fiscal Norberto Quantín fuese sacado por Néstor Kirchner, junto con el ministro Gustavo Beliz y su plan integral de seguridad. Kirchner probó con Luis Tibiletti como secretario de Seguridad por su perfil progresista, pero éste tuvo que irse rodeado por denuncias de violaciones de los derechos humanos en la dictadura. A partir de entonces, el delito en-

tró en la “sensación” de Aníbal Fernández y pasaron por la secretaría Héctor Masquelet y Sergio Lorusso sin que su paso sea percibido por la sociedad. La fiscal Cristina Caamaño sólo fue secretaria de Seguridad en el formalismo del cargo. A diferencia de otros, Berni tiene línea directa con la Casa Rosada. Y la usa en su desplazamiento fáctico de Garré en el ministerio.ß

Participaciones sociales 4318 8888 ANIVERSARIOS

JOSE SANTIAGO (Pepe) LOMBARDI, q.e.p.d. - Al cumplirse el segundo aniversario de su fallecimiento, su esposa Maurina, sus hijos Gabriela y Hernán, sus hijos políticos Vivian y José, y sus nietos Maurina, Teo y Valentina lo recuerdan con amor y agradecen una oración en su memoria JOSE SANTIAGO (Pepe) LOMBARDI, q.e.p.d. - Al cumplirse el segundo aniversario de su fallecimiento, el directorio y personal de Ianua SA, Palacio San Miguel y Torres de Manantiales Apart Hotel, lo recuerdan con afecto y agradecen una oración en su memoria CONFERENCIAS

El Instituto Superior Docente Dr. Carlos María Biedma de la ESCUELA ARGENTINA MODELO invita a la conferencia: “ El periodismo argentino ante la encrucijada actual“, a cargo del periodista Pablo Sirvén, el jueves 27, a las 19.30, en Riobamba 1059 RECORDATORIOS

Ing. CARLOS O. SUÁREZ, 21-2-47 - 25-9-2008. - Estás en las cosas que siempre tuve. Estás en mis llantos secretos, en el fondo de mis cavilaciones. Estás en el sonido de mi reloj. Estás en los ojos de cada una de nuestras hijas. Estás, existís y sos porque te quiero. Tu esposa e hijos Publique aquí todos los días de 9 a 20. Consulte horarios de cierre. 3 cuotas sin interes con tarjeta de crédito

Expulsaron a una funcionaria polémica. Nora Turco había contratado a

su hermana para una millonaria refacción

Iván Ruiz LA NACION

Nora Turco, la funcionaria de la Secretaría de Transporte que contrató a su hermana para refaccionar su oficina por $ 2,5 millones, fue desplazada ayer como directora nacional de Planificación y Coordinación del Transporte. El despido incluye también su alejamiento de Planificación del Transporte Urbano en el Área Metropolitana (Platamba), otra de las áreas que Turco tenía a su cargo, según informaron fuentes de Transporte. El decreto 1741, publicado ayer en el Boletín Oficial, detalla que la funcionaria dejó su cargo el 13 del actual, el mismo día en que la nacion publicó un artículo en el que revelaba que Turco había digitado cuatro concursos para favorecer a su hermana y a Tecno, un grupo de empresarios cercanos al kirchnerismo. Turco encomendó la compra de sillas de estilo italiano y muebles de diseño para la oficina pública. Los modelos más económicos cotizaron $ 4500, según consta en el expediente. No fue lo más caro. Para el despacho de Presidencia adquirieron sillas de cuero que cotizaron $ 8000. Casi tres años después, inflación mediante, los precios de las sillas ergonométricas no superan los $ 2000. Eso fue sólo una parte de la remodelación. Los muebles de la oficina pública llegaron a costar $ 48.000. Según los precios de mercado, el Estado los pagó 15 veces más. Excepto Tecno, las empresas que participaron de los concursos aseguraron no haber tenido ningún contacto con el Estado, aunque sus firmas aparecen en los expedientes. Mediante concursos por invitación, la Secretaría de Transporte –en ese entonces a cargo de Juan Pablo Schiavi– convocó a cuatro empresas para que compitieran con Tecno. Ninguna estaba inscripta en el Registro Nacional de Proveedores del Estado, dos de las sociedades no existían y sólo la que ganó fabricaba el mobiliario que especificaban

nora turco ex funcionaria de transporte

El caso de la polémica La ex directora de Planificación y Coordinación de Transporte contrató a su hermana para refaccionar su oficina. La obra costó $ 2,5 millones los pliegos. Turco era una funcionaria clave dentro de la Secretaría de Transporte: esta afiliada radical desembarcó en la función pública hace más de 30 años de la mano de Jorge Kogan, funcionario de Transporte durante la dictadura militar. “Con Lali Minicelli se llevan bárbaro”, dijo un referente del sector que supo ser su jefe, en referencia a la esposa del ministro de Planificación, Julio De Vido. Por otra parte, Turco ocupó un papel importante en la licitación para supervisar la tarjeta SUBE: integró el comité de evaluación que recomendó contratar una obra $ 10 millones más alta. Por ese motivo está imputada por la Justicia en la causa que investiga irregularidades en el proceso. También está bajo la lupa judicial por la refacción de Platamba. La reemplazará en el cargo Rubén Guillén, un funcionario afín al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. De buena relación con el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, Guillén recaló en la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado (Sofse) en 2009, luego de un paso por Aerolíneas Argentinas. No es la primera vez que Randazzo modifica la estructura dentro de Transporte: creó dos subsecretarías que absorbieron las funciones más importantes del área, entre ellas el reparto de subsidios.ß

Oyarbide investigará a Moreno y hubo quejas

La designación del juez -por sorteo- disparó un cacerolazo en la puerta de su casa de Recoleta

Causas sensibles El juez que sobreseyó a los Kirchner por sus bienes investiga a Schoklender, a Hugo Moyano, a Macri y es investigado por lucir un anillo de brillantes

El juez Norberto Oyarbide investigará al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, por una denuncia por amenazas que le realizó una despachante de Aduana que dijo haber sido intimidada por el polémico funcionario. La designación del juez–por sorteo– motivó a unas 150 personas a concentrarse para protestar con cacerolas en la mano en la puerta de su domicilio, en Recoleta. La manifestación –convocada por las redes sociales– se congregó en Rodríguez Peña y Posadas, y reunió a indignados vecinos que denunciaban que la asignación de causas se hace de manera fraudulenta, para que los casos sensibles al Gobierno recaigan en Oyarbide, un juez que suele fallar en sintonía con el kirchnerismo. Ayer le fue asignada la denuncia de la despachante de Aduana Paula De Conto, que lleva el número 10.142/12 y en la que interviene el fiscal federal Patricio Evers. La denunciante tiene como pruebas “llamados telefónicos (de Moreno) y testigos”, que son empresarias brasileñas que la acompañaron a una reunión con el funcionario. Lo denunció ante el fiscal Carlos Stornelli. La diputada Patricia Bullrich y el legislador Juan Pablo Arenaza, de Unión por Todos, pidieron que la causa pase al juez Rodolfo Canicoba Corral, que lleva otro caso contra Moreno.ß

Discusión a los gritos en el juicio por Ferreyra La fiscal María Luz Jalbert y el presidente del tribunal, Horacio Dias, tuvieron un áspero cruce Choques frecuentes Los jueces Horacio Dias, Diego Barroetaveña y Carlos Bossi pugnan por controlar un debate donde algunas defensas cruzan chicanas políticas y pocos argumentos jurídicos

La fiscal María Luz Jalbert entró en la sala cuando llevaba una hora y media la audiencia por el juicio del crimen del militante del PO Mariano Ferreyra. Tres testigos ya habían sido interrogados y su ayudante ya había preguntado. Entonces ella pidió la palabra. Pero las preguntas, según remarcó el presidente del tribunal, Horacio Dias, eran las que ya había hecho su segundo. “Llegué tarde, no tuve tiempo de preguntarle”, dijo la funcionaria con tono airado. –¡Ubíquese! –replicó, severo, el juez. –¡Estoy muy bien ubicada! –contestó la mujer. – ¡A mí no me grite! –le recriminó Dias. –¡A mí tampoco me grite! –replicó Jalbert. –¡Mire que este juicio lo podemos seguir con o sin usted! ¡Reflexione! –la exhortó el presidente. Tres testigos dijeron ayer haber visto a un pistolero entre los miembros de la patota de la Unión Ferroviaria y aseguraron que una persona disparó un arma corta. “En medio de la calle había un hombre robusto que disparaba. Vi dos detonaciones y me llamó la atención cómo salía humo de la pistola”, narró Marcelo Carlos Beruir Varterian, del PO. Le siguieron José Valentín Correa, del mismo partido, y el vendedor ambulante Ulises de Oliveira.ß