BALANCE DE LA ACTIVIDAD EDIFICADORA: I ... - Camacol

*Las cifras de lanzamientos y oferta para Tolima se encuentran en revisión. Entre enero y junio de 2013 se lanzaron 54.1
968KB Größe 2 Downloads 93 Ansichten
No. 50

Septiembre de 2013

ISSN 2011-7442 P-F02-PEE-01 V1

Presidente Ejecutiva: Sandra Forero Ramírez Editor: Edwin Chirivi Bonilla Investigadores: Maria Paula Salcedo Porras; Karen Ortega Burgos; Viviana Sarmiento Guzmán; Carlos F. Rueda G; Germán Silva

BALANCE DE LA ACTIVIDAD EDIFICADORA: I SEMESTRE DE 2013 Consolidación de la dinámica comercial y repunte en el segmento no residencial

TABLA DE CONTENIDO 1. 2. 3. 4. I.

Pág.

Introducción Desempeño del sector residencial Panorama del sector no residencial Conclusiones

1 2 3 6

INTRODUCCIÓN

El balance del sector edificador durante el primer semestre del 2013 es positivo. En el primer trimestre del año el valor agregado del este subsector creció 16% anual, aportando cerca del 50% al crecimiento del sector constructor (edificaciones + obras civiles) cuyo crecimiento fue del 16,5% anual (Gráfico 1). Asimismo, estas cifras fueron muy superiores a la tasa de crecimiento anual del PIB total que se ubicó en 2,8%. Gráfico 1. PIB construcción (variación % anual) Edificaciones

30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% -5,0% -10,0% -15,0% -20,0%

Obras civiles 17,5%

mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13

16,0%

Fuente: DANE

Por el lado de los indicadores líderes el panorama ha mostrado señales mixtas. Las licencias, en el mes de junio, registraron un decrecimiento del 7,3% anual, donde el destino de viviendas se contrajo al 9,8% y el de no residenciales se expandió al 3,1%; sin embargo, el periodo comprendido entre enero y junio de 2013 presentó un incremento anual de 23,1% con un aporte de 15,1p.p y 8 p.p. para viviendas y otros destinos respectivamente. Entre tanto, los indicadores recogidos por el Censo de Camacol-Coordenada Urbana para las 13 principales regiones del país muestran ajustas favorables en el caso de las ventas, cuyo crecimiento al corte junio fue del 9,4% anual. Por el contrario, las iniciaciones, sin tener en cuenta el programa de 100.000 viviendas gratis impulsado por el Gobierno, muestran un comportamiento menos óptimo (-8,8%), y los lanzamientos uno negativo, contrayéndose a ritmos del 16,3% anual. Adicional a lo anterior, vale la pena destacar que las distintas medidas de política de vivienda, como el FRECH II, el programa de las 100 mil viviendas y el más reciente programa contra-cíclico-FRECH III incluido en el Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE) han tenido efectos positivos sobre la dinámica del sector. En este informe económico se presenta un balance del desempeño del sector constructor durante el primer semestre del año 2013, con el fin de entender los principales determinantes de la oferta y demanda. El presente se divide en 4 secciones: la primera corresponde a esta introducción, la segunda sección se busca explicar a través de los indicadores líderes del mercado el comportamiento del sector residencial para

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.org.co Página 1 de 13

13 regionales de Camacol. En la tercera se examina la dinámica del sector no residencial y finalmente se dan conclusiones. II.

2

DESEMPEÑO DEL SECTOR RESIDENCIAL

Desempeño nacional Durante el periodo estudiado se observó un desbalance entre las ventas de vivienda nueva y la reposición de la oferta, lo que se reflejó en una reducción del -9,8% del stock de vivienda disponible (Tabla 1). Los primeros seis meses del 2013 se han caracterizado por una oferta con una dinámica restringida y condicionada por factores exógenos al ciclo comercial y productivo sectorial. Tabla 1. Indicadores líderes a junio de 2013 (Variación % anual) Lanzamientos

Iniciaciones

Ventas

Ofertas

Antioquia

-6.93%

-8.48%

9.56%

6.44%

Bogotá y C/marca

-23.34%

-7.83%

4.54%

-27.57%

Bolívar

41.52%

-53.00%

23.13%

-39.97%

Boyacá

-73.71%

13.83%

41.90%

-23.61%

Caldas

-1.86%

-3.96%

42.37%

-20.02%

Caribe

31.68%

-7.90%

20.64%

102.91%

Cúcuta

200.60%

-29.64%

32.22%

-18.71%

Huila

31.07%

-41.95%

82.52%

48.89%

Nariño

-76.64%

-81.71%

-42.77%

-28.14%

Risaralda

-8.52%

35.73%

-0.57%

-8.80%

Santander

-37.14%

44.17%

14.82%

11.76%

-69.79%

-49.67%

Tolima*

segmento VIS y 33.816 para el segmento No VIS, lo que representa variaciones anuales de -17,1% y -15,8%, respectivamente.

Valle

-2.00%

-7.52%

12.51%

-9.59%

Total

-16.29%

-8.80%

9.37%

-9.84%

Fuente: CAMACOL- Coordenada Urbana *Las cifras de lanzamientos y oferta para Tolima se encuentran en revisión.

Entre enero y junio de 2013 se lanzaron 54.174 unidades de vivienda, cifra 16,3% inferior a los lanzamientos de 2012. Esta cifra corresponde a 20.358 unidades para el

A nivel de m , en los primeros seis meses del año se 2 2 lanzaron 4’582.440 m , donde 3’357.859 m corresponden a No VIS y 1’224.545 a VIS. Al igual que 2 con las unidades lanzadas, los m presentaron decrecimientos de -17,1% y -16,4%, respectivamente. Vale la pena anotar que en junio de 2013 se acentuó una tendencia negativa que se venía presentando a lo largo del año. Los lanzamientos en dicho mes sumaron 7.295 lo que correspondió a una disminución de 3.068 unidades frente al año anterior. Esta caída se explica, entre otras causas, por la disminución del área aprobada para vivienda en junio de 2013. Adicionalmente, se debe tener en cuenta, que el año 2012 presentó picos históricos a nivel de lanzamientos por lo que los resultados actuales se atribuyen en parte a un reajuste del sector. Las iniciaciones en los primeros 6 meses del año, sumaron 59.086 unidades que comparadas con las 53.885 iniciadas en el primer semestre del 2012, significó un decrecimiento de -8,8%. Por su parte, las ventas ascendieron a 68.818 unidades, cifra superior en 9,4% a la presentada en el año 2012. Este incremento es explicado por el aumento de viviendas tanto en el segmento VIS como No VIS, que crecieron a tasas del 13,1% y 7,1%, respectivamente. El buen desempeño de las ventas se ha visto favorecido por dos factores, en primer lugar las medidas de política monetaria del Banco de la República de mantener en niveles bajos la tasa repo central, efecto que se ha transmitido a las tasas de interés hipotecario. Adicionalmente el programa de subsidios a la tasa de interés FRECH III, ha impulsado las ventas de No VIS. En particular, las viviendas a las que se les otorga una cobertura de 2,5 p.p sobre los créditos, han presentado un crecimiento del 20% (dentro del rango de 135 a 235

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.org.co Página 2 de 13

SMMLV) y 22% (entre 235 SMMLV y 335 SMMLV) entre mayo y junio de 2013 con respecto al mismo periodo de 2012. El alto dinamismo de las ventas (sumado a la baja dinámica de los lanzamientos), generó una desacumulación de la oferta disponible, ubicándose en 64.749 unidades de vivienda, cifra 9,8% inferior al saldo presentado en el 2012 como se mencionó anteriormente. Desempeño regional Para analizar el desempeño regional se procede a la utilización de mapas donde el color simboliza el desempeño relativo de la región en cuanto al indicador. Se presentan mapas para lanzamientos, iniciaciones y ventas donde los colores rojos representan variaciones negativas frente al año corrido de 2012, el color amarillo comportamientos relativamente estables y los verdes las regiones que presentaron crecimiento para el indicador estudiado.

Este buen desempeño, contrasta con las caídas de Nariño y Boyacá, que decrecieron en unidades -83,3% y -80,1%, respectivamente. En términos de área se lanzaron 2 2 3.061m y 12.258m , lo que significó una reducción de 2 2 19.061m y 45.142m , respectivamente (Tabla 2). Para Bogotá, donde se ha generado incertidumbre sobre el suelo disponible, debido, entre otros factores, a la propuesta de modificación excepcional del POT, se 2 presentó una disminución de -46,3% anual. Los m lanzados sumaron a 139.645 lo que significó una reducción del 48,2%. Tabla 2. Lanzamientos VIS m

2

VIS - I semestre

Gráfico 2. Lanzamientos VIS-Unidades Var. % anual - I semestre de 2013

Fuente: CAMACOL-Coordenada Urbana *Los datos en paréntesis corresponde a rangos de porcentajes.

2012

2013

var % anual

Antioquia

208,163

139,486

-33.0%

Bogotá

269,828

139,645

-48.2%

Bolívar

25,798

36,541

41.6%

Boyacá

57,400

12,258

-78.6%

Caldas

9,775

17,622

80.3%

Caribe

26,332

20,461

-22.3%

Cúcuta

-

45,120

-

Cundinamarca

524,424

510,124

-2.7%

Huila

66,000

112,986

71.2%

Nariño

22,662

3,601

-84.1%

Risaralda

21,707

16,661

-23.2%

Santander

6,254

29,431

-36.4%

Tolima

5,280

Valle

180,546

140,609

-22.1%

Total

1,464,168

1,224,545

-16.4%

Fuente: CAMACOL-Coordenada Urbana

En el gráfico 2 se presentan los datos de lanzamientos para el segmento VIS donde sobresalen los departamentos de Bolívar, Caldas y Huila cuyos crecimientos en términos de unidades lanzadas al cierre del primer semestre fueron del 65,5%, 53,2% y 58,9%, 2 respectivamente, mientras que los m lo hicieron a un ritmo de 41,6%, 80,3% y 71,2%, respectivamente.

*Las cifras de lanzamientos para Tolima se encuentran en revisión

Por el lado de las unidades No VIS, Bolívar, Atlántico y Valle del Cauca presentaron el mejor desempeño creciendo a tasas del 26,1%, 41,6% y 22,2%, 2 respectivamente (Gráfico 3), mientras que los m

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.org.co Página 3 de 13

lanzados lo hicieron respectivamente.

al

19,8%,

30,8%

y

8,4%,

Valle

236,316

256,056

8.4%

Total

4,052,820

3,357,895

-17.1%

Fuente: CAMACOL-Coordenada Urbana

Gráfico 3. Lanzamientos No VIS -Unidades Var. % anual - I semestre de 2013

En el gráfico 4 se presentan los datos de iniciaciones para el segmento VIS. Desatacan los departamentos de Boyacá, Santander, Risaralda y Caldas con crecimientos del 484,9%, 372,6%, 57,5% y 40%, respectivamente, 2 mientras que los m lo hicieron con tasas de 597,2%, 590,2%, 74,6%, 70,6% y (Tabla 4). Gráfico 4. Iniciaciones VIS -Unidades Var. % anual - I semestre de 2013

Fuente: CAMACOL-Coordenada Urbana *Los datos en paréntesis corresponde a rangos de porcentajes.

Los departamentos de Boyacá, Santander y Nariño presentaron el menor desempeño, registrando caídas con respecto al primer semestre de 2012 del -70,1%, 2 39,1% y -71,3%, respectivamente. De igual forma los m cayeron a un ritmo de -71,3%, -41,7% y -71,1%(Tabla 3). Tabla 3. Lanzamientos No VIS m

2

Fuente: CAMACOL-Coordenada Urbana *Los datos en paréntesis corresponde a rangos de porcentajes.

No VIS - I semestre 2012

2013

var % anual

843,828

889,578

5.4%

Bogotá

1,176,096

917,682

-22.0%

Bolívar

85,349

102,277

19.8%

Boyacá

165,870

47,682

-71.3%

Caldas

105,440

61,301

-41.9%

Caribe

270,906

354,418

30.8%

Cúcuta

31,459

21,166

-32.7%

Cundinamarca

584,065

401,009

-31.3%

Huila

58,891

34,538

-41.4%

Nariño

46,638

13,482

-71.1%

Risaralda

81,402

72,670

-10.7%

Santander

319,169

186,037

-41.7%

Tolima

47,390

Antioquia

Sin embargo, este buen desempeño no se dio a nivel general en el país que vio disminuida el número de unidades iniciadas en 12,9% mientras que el área decreció en 10,2%. En éste segmento se registraron caídas en las unidades iniciadas para 8 regiones: Antioquia, Bogotá, Bolívar, Caribe, Cúcuta, Huila, Nariño y Tolima, mientras que el área cayó, además de en las regiones señaladas, en Valle. 2

Tabla 4. Iniciaciones VIS m (variación % anual) VIS- I semestre 2012

2013

Antioquia

176,326

144,803

var % anual -17.9%

Bogotá

301,880

158,923

-47.4%

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.org.co Página 4 de 13

Bolívar

65,819

13,520

-79.5%

Boyacá

10,435

72,757

597.2%

Caldas

7,602

12,970

70.6%

Caribe

39,344

23,656

-39.9%

Cúcuta

44,354

41,262

-7.0%

Cundinamarca

567,175

600,739

5.9%

Huila

66,000

54,640

-17.2%

Nariño

27,074

533

-98.0%

Risaralda

24,936

43,544

74.6%

Santander

3,910

26,984

590.2%

Tolima

3,324

Gráfico 5. Iniciaciones No VIS -Unidades Var. % anual - I semestre de 2013

-100.0%

Valle

116,010

111,115

-4.2%

Total

1,454,190

1,305,446

-10.2%

Fuente: CAMACOL-Coordenada Urbana

Las principales caídas se presentaron en Nariño, Bolívar y Bogotá donde se redujeron las iniciaciones a tasas de 96,9%, 81,5% y 49,5%. Similarmente, el área en estas regiones cayó 98%, 79,5% y 47,4% respectivamente. Por su parte, como se menciono anteriormente, Valle del Cauca vio reducida el área iniciada en 4,2% a pesar de haber presentado un aumento de 0,98% en las unidades iniciadas. Cifras que sin embargo, como fue mencionado antes, no tienen en cuenta las iniciaciones correspondientes al programa de 100.000 viviendas que afectan la capacidad de las firmas constructoras. Si bien el segmento No VIS (Gráfico 5) arrojó un mejor desempeño en iniciaciones de proyectos, también sufrió un decrecimiento del 5,94%, alcanzando 32.829 2 iniciaciones. Se inició un total de 71’662.542 m , que significaron una disminución de 17,1% frente al primer semestre del 2012.

Fuente: CAMACOL-Coordenada Urbana *Los datos en paréntesis corresponde a rangos de porcentajes.

En este segmento solo 3 regiones, Santander, Risaralda y Cundinamarca presentaron expansiones con tasas del 31,8%, 20,4% y 14,7%, respectivamente. De ellas, únicamente Cundinamarca aumentó el área iniciada (1,4%) mientras que Santander Y Risaralda iniciaron 2 216.658 y 48.775 m menos que en 2012, cayendo 4,1% y 1,4% respectivamente (Tabla 5). Los departamentos de Boyacá, Cúcuta, Nariño y Tolima presentaron las mayores caídas. El número de unidades iniciadas se redujeron 48%, 51%, 63,5% y 67,2% en los departamentos mencionados mientras que el área cayó 20,4%, 7,1%, 7,9% y 52,7% respectivamente. 2

Tabla 5. Iniciaciones No VIS m (variación % anual) No VIS- I semestre 2012

2013

Antioquia

13,274,983

15,088,972

var % anual 13.7%

Bogotá

15,783,991

16,795,882

6.4%

Bolívar

4,013,369

3,954,930

-1.5%

Boyacá

1,751,056

1,393,645

-20.4%

Caldas

1,101,242

1,168,017

6.1%

Caribe

2,787,458

5,082,239

82.3%

Cúcuta

2,654,808

2,466,243

-7.1%

Cundinamarca

9,649,968

9,784,996

1.4%

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.org.co Página 5 de 13

Huila

1,432,160

1,496,335

4.5%

841,584

774,822

-7.9%

Risaralda

3,410,289

3,361,515

-1.4%

Santander

5,291,616

5,074,958

-4.1%

595,491

281,732

-52.7%

Valle

5,549,763

4,938,258

-11.0%

Total

68,137,775

71,662,542

5,2%

Nariño

Tolima

Fuente: CAMACOL-Coordenada Urbana

Contrario a lo presentado anteriormente, las ventas reportaron una mejor dinámica a nivel regional frente a lo ocurrido con lanzamientos e iniciaciones. El segmento VIS (Gráfico 6) presentó un crecimiento para 10 de las 13 regionales. Para este indicador vale la pena destacar el incremento de 1.024 unidades vendidas en el departamento de Huila, donde el área vendida pasó de 2 2.964 m en el primer semestre de 2012 a 59.641(Tabla 6). Gráfico 6. Ventas VIS Var. % anual – I semestre del 2013

58,6%, -35,2% y -30,5% mientras que su área cayó 61,7%, 36% y 36,9%. 2

Tabla 6. Ventas VIS m (variación % anual) VIS- I semestre 2012

2013

Antioquia

165,754

148,768

var % anual -10.2%

Bogotá

252,211

161,325

-36.0%

Bolívar

24,050

32,519

35.2%

Boyacá

14,376

32,742

127.8%

Caldas

12,612

22,788

80.7%

Caribe

36,638

23,129

-36.9%

Cúcuta

32,731

37,145

13.5%

Cundinamarca

403,806

540,365

33.8%

Nariño

16,450

6,302

-61.7%

Risaralda

32,234

40,478

25.6%

Santander

19,094

37,438

96.1%

Tolima

6,324

9,753

54.2%

Valle

166,534

202,379

21.5%

Total

1,185,778

1,354,772

14.3%

Fuente: CAMACOL-Coordenada Urbana

El segmento No VIS presentó un total de ventas de 42.144 reportando un crecimiento de 7,1% con respecto al mismo periodo de 2012 (Gráfico 7) y de 5,5% en el área vendida. Cúcuta presentó un crecimiento de 52,1%, Atlántico de 37,8% y Caldas 33,2% lo que significó un 2 2 2 aumento de 23.771 m , 60.205 m y 8.512 m . A pesar del buen rendimiento experimentado por las ventas durante el primer semestre de 2013 a nivel general, se presentó un decrecimiento, para viviendas diferentes a VIS, para Bogotá, Nariño, Huila y Risaralda. En estás el número de unidades vendidas cayó 0,2%, 29,6%, 25,1% y 8,12%, respectivamente, mientras que el área se redujo en 1,7%, 30,1%, 27,9% y 14,7% (Tabla 7).

Fuente: CAMACOL-Coordenada Urbana *Los datos en paréntesis corresponde a rangos de porcentajes.

Adicional, los departamentos de Boyacá y Santander presentaron un crecimiento de 118,4% y 94,5% incrementando el área vendida en 127,8% y 96,1%. Por su parte, Nariño, Bogotá y Atlántico presentaron decrecimiento, del número de unidades vendidas, de Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.org.co Página 6 de 13

Gráfico 7. Ventas No VIS Var. % anual – I semestre del 2013

Es importante señalar que de las 10 regiones que crecieron en ventas para el segmento VIS únicamente 5 lo hicieron en el indicador de iniciaciones, de igual forma solo 3 crecieron en lanzamientos. Considerando que esta última variable es un indicador de la reposición de la oferta, se observó una dinámica moderada de la misma para junio de 2013. Así, la oferta total disminuyó 25,5%, presentando una reducción en 11 de las 13 regiones. El departamento de Cundinamarca vio reducida su oferta en -47,5%, el alto nivel de ventas junto con el bajo desempeño en lanzamientos dificultó la reposición de la oferta. Por su parte, Bogotá y Caldas vieron reducidas su oferta en -56,9% y -40,8%; Boyacá, Nariño y Risaralda en un -13,6% en promedio. Los departamentos de Antioquia, Bolívar, Atlántico, Valle del Cauca y Norte de Santander presentaron tasas de decrecimiento por debajo del 10%, mientras que Huila y Santander aumentaron las unidades disponibles en 59,6% y 27,5%.

Fuente: CAMACOL-Coordenada Urbana *Los datos en paréntesis corresponde a rangos de porcentajes.

III.

PANORAMA DEL SECTOR NO RESIDENCIAL

2

Tabla 7. Ventas No VIS m (variación % anual) No VIS- I semestre 2012

2013

var % anual

571,319

685,787

20.0%

Bogotá

1,056,739

1,038,251

-1.7%

Bolívar

73,783

82,075

11.2%

Boyacá

56,895

66,689

17.2%

Caldas

49,215

57,727

17.3%

Caribe

181,000

241,205

33.3%

Cúcuta

42,218

65,929

56.2%

Cundinamarca

536,531

571,140

6.5%

Huila

92,474

66,695

-27.9%

Nariño

33,820

23,644

-30.1%

Risaralda

108,493

92,552

-14.7%

Santander

255,800

258,743

1.2%

Tolima

31,341

4,777

-84.8%

Valle

262,428

282,072

7.5%

Total

3,352,056

3,537,286

5.5%

Antioquia

Fuente: CAMACOL-Coordenada Urbana

Según los datos del DANE de licencias de construcción para 88 municipios, entre enero y junio de 2013 los destinos no residenciales registraron un área licenciada 2 de 3’186.493m que representó un crecimiento del 33,4% con respecto al mismo periodo del año 2012. El gráfico 8 muestra el porcentaje de participación de 2 cada sector dentro del total de m licenciados. El 30% corresponde al sector de comercio, el 25% a oficinas, el 16% a bodegas y el 6% al sector de hotelería. Gráfico 8. Distribución metros licenciados destino no residencial Industria Oficina

6%

25% Bodega 30%

16% Comercio

Fuente: DANE-ELIC- Cálculos DEET-CAMACOL

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.org.co Página 7 de 13

Al comparar los datos de forma anual, se observa que el destino con mayor crecimiento es oficinas cuya expansión fue del 221,8%, seguido de bodegas y administración que crecieron a una tasa de 91,3% y 35,5%, respectivamente (Gráfico 9). Gráfico 9. Variación % Anual Enero-Junio 2013 250% 200% 150% 100% 50% 0% -50% -100%

2

de Tolima que con un aumento de 113.894m , creció a una tasa de 405%. En Bogotá se vio un incremento de 2 597.081m que significó una expansión del 129% aportado 33 puntos porcentuales al crecimiento total. Por su parte, el menor rendimiento se vio en Sucre, Cesar y Antioquia, donde el área aprobada decreció -75%, -76% y -34%, respectivamente.

222%

Obras Iniciadas

91%

Otro

Social-recr.

-61%-68%

Religioso

Admon. Pública

Hospital

Educación

Hotel

Comercio

Bodega

Oficina

Industria

35%

Fuente: DANE-ELIC- Cálculos DEET-CAMACOL

Por su parte, los destinos social-recreación y “otros” decrecieron a una tasa del -61,1% y -67,7% en el periodo estudiado.

Entre tanto, según el Censo de Edificaciones del DANE para el cierre del primer trimestre de 2013 se presentó 2 un crecimiento del 10,4% anual en los m iniciados. Sobresale el desempeño de Norte de Santander, Tolima y Cauca que reportaron tasas de crecimiento del 460,8%, 363,9% y 257,5%. Los departamentos de Antioquia, Nariño y Bolívar también presentaron crecimientos positivos (Gráfico 11), mientras que las 9 regiones restantes decrecieron en el periodo de estudio. Gráfico 11. Metros cuadrados iniciados no residenciales Var. % anual – I trimestre 2013

Gráfico 10. Licencias no residenciales Enero-junio de 2013 (var. % anual)

Fuente: DANE- CEED- Cálculos DEET-CAMACOL.

Fuente: DANE-ELIC- Cálculos DEET-CAMACOL. *Los datos en paréntesis corresponde a rangos de porcentajes.

En el gráfico 10 se presenta el desempeño regional con respecto a la variación porcentual anual del área aprobada para el año corrido. Sobresale el desempeño

Los m2 iniciados para los destinos de educación, otros y hospitales, crecieron a tasas mayores al promedio total, con 41%, 122% y 107% respectivamente, mientras que el aumento en comercio fue de 8% y en oficinas del 3%. Por el contrario, bodegas, administrativo público y hoteles decrecieron a tasas del -40%, -20% y -15% anual.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.org.co Página 8 de 13

2

Tabla 8. Iniciaciones de obras (variación % anual) Destino

Var % Anual

Tabla 9. Obras terminadas en m por sub-sector (variación % anual)

Var % 12 meses

Destino

Var % Anual

Var % 12 meses

Administrativo Público

-20%

-50%

Bodegas

-40%

-15%

Administrativo Público

-45%

5%

Comercio

8%

11%

Bodegas

-3%

4%

Educación

41%

-21%

Comercio

18%

2%

Hospitales

107%

-3%

Educación

32%

-13%

Hoteles

-15%

-30%

Hospitales

-30%

-35%

Oficinas

3%

24%

Hoteles

-53%

-51%

Otros

122%

46%

Oficinas

11%

-1%

Total

10%

3%

Otros

236%

25%

Total

15%

-4%

Fuente: DANE- CEED- Cálculos DEET-CAMACOL.

Fuente: DANE- CEED- Cálculos DEET-CAMACOL.

Obras terminadas Las obras culminadas en el primer trimestre de 2013 2 representaron un área de 846.504m que comparados 2 con los 737.701m culminados en el primer trimestre de 2012, equivalió a un crecimiento del 15% (Tabla 5). A nivel de destinos, comercio, educación, oficinas y otros, el área terminada aumentó 18%, 32% 11% y 236%, respectivamente, mientras que los demás destinos decrecieron con respecto al primer trimestre de 2012.

El departamento de Nariño, con un área culminada de 2 11.534 m obtuvo el mejor desempeño para el periodo, equivalente a un crecimiento anual de 896% (Gráfico 10). Le siguen los departamentos de Huila que creció a una tasa de 106%, Tolima y Bolívar, ambos creciendo al 77% y Cundinamarca, incluido Bogotá, que creció 59%. Gráfico 10. Metros cuadrados culminados I trimestre de 2013 (var. % anual)

Entre tanto, en los últimos 12 meses se presentó un decrecimiento del -4%, en este periodo se observa que nuevamente el mejor desempeño lo tuvo otros destinos con un incremento anual del 25%. El sector administrativo público, las bodegas y el comercio presentaron crecimiento mientras que los demás sectores decrecieron.

Fuente: DANE- CEED- Cálculos DEET-CAMACOL. *Los datos en paréntesis corresponde a rangos de porcentajes.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.org.co Página 9 de 13

IV.

CONCLUSIONES

El buen desempeño del sector constructor durante el primer semestre de 2013 se ve respaldado por el buen momento presentado en la demanda de vivienda. Las bajas tasas de interés, así como los subsidios implementados por el gobierno para fomentar la compra de vivienda VIS y No VIS (FRECH II y III) ha dinamizado la demanda por vivienda nueva. Sin embargo, el poco dinamismo que muestra el indicador de lanzamientos ha limitado la reposición de la oferta fomentado una disminución del stock de vivienda nueva disponible. Las medidas de fortalecimiento de las ventas deben ir acompañadas de estrategias, muchas de ellas de orden local, que faciliten una respuesta de la oferta acorde al buen desempeño de la demanda. En materia no residencial, los resultados agregados sugieren un buen desempeño de la actividad en este segmento. Las cifras de licenciamiento y de iniciaciones permiten prever un cambio positivo de tendencia en este frente, cuyo impacto será fácilmente perceptible en los resultados del futuro cercano para el PIB sectorial. En las perspectivas de corto plazo se puede esperar una dinámica muy favorable en materia de ventas e iniciaciones, asociada entre otros factores, a los instrumentos de política de vivienda y a la ejecución del programa de las 100.000 viviendas. La sostenibilidad de este dinamismo dependerá de lo que ocurra con los lanzamientos y su alineamiento con la positiva dinámica comercial presente en la actividad.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.org.co Página 10 de 13

INDICADORES ECONOMICOS DE LA CONSTRUCCIÓN (Septiembre de 2013) Variación porcentual anual Valores

Fecha

I trim-13

I trim - 12

Proyecciones 2013 4,5%p

I. PIB 1/* (cifras en miles de millones de pesos) Total (1)

119.707

2,8%

5,4%

Construcción

7.753

16,9%

-1,5%

-

a. Edificaciones

3.810

16,0%

3,1%

14.9%pp

b. Obras civiles

4.196

-5,6%

-

Valores

mar-13

17,5% Fecha

Variación porcentual anual Mensual

Tres meses

Anual

Jul 13-Jul 12

Abr 13-Abr 12

Jul 12-Jul 11

II. Número de ocupados 2/* Nacional

21.091

1,5%

0,3%

5,0%

Construcción

1.151

-1,0%

-12,6%

7,9%

Trece áreas: Nacional

10.242

2,0%

1,5%

4,3%

-6,1%

-14,8%

9,5%

Trece áreas: Construcción

jul-13

600

III. Licencias 3/* (2)

Jun 13-Jun 12

Mar 13-Mar 12

Jun 12-Jun 11

1.814.132

-5,6%

29,4%

-28,4%

1.417.590

-7,7%

34,1%

-33,8%

a. VIS

480.512

-3,0%

102,0%

-6,8%

b. No VIS

937.078 396.542

-10,0% 3,1%

11,4% 16,8%

-41,8% 6,3% 12,0%

Totales Vivienda

Otros destinos

jun-13

a. Industria

36.549

22,0%

9,0%

b. Oficina

84.865

19,1%

453,4%

-4,2%

c. Bodega

106.263

203,1%

135,8%

196,1%

d. Comercio

87.915

-16,6%

-43,7%

-12,5%

e. Otros

80.950

-43,4%

-24,8%

11,2%

Jul 13-Jul 12

Abr 13-Abr 12

Jul 12-Jul 11 -1,8%

IV. Cemento 4/** Producción

966.824

Despachos

980.477

jul-13

V. Índice Costos Construcción (ICCV) * Total

6,2%

4,2%

11,5%

16,3%

3,3%

Jun 13-Jun 12

Mar 13-Mar 12

Jun 12-Jun 11

2,1%

2,1%

3,8%

0,8%

0,5%

3,8% 4,3%

Materiales

200,7 196,4

Mano de obra

213,6

5,2%

5,7%

Maquinaria y equipo

185,2

1,1%

1,3%

1,5%

Mar 13-Mar 12

Dic 12 -Dic 11

Mar 12-Mar 11

11,8%

11,3%

9,5%

VI. Índices Precios de Vivienda Nueva Vivienda 5/

195,3

jul-13

I trim 13

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.org.co Página 11 de 13

INDICADORES ECONOMICOS DE LA CONSTRUCCIÓN (Septiembre de 2013) VII. Inflación * IPC Total

113,8

IPC Vivienda

117,7

jul-13

Jul 13-Jul 12

Abr 13-Abr 12

Jul 12-Jul 11

2,2%

2,0%

3,2%

2,9%

2,9%

3,5%

Jun 13-Jun 12

Mar 13-Mar 12

Jun 12-Jun 11

-5,5%

-12,1%

3,3%

-5,4%

-11,8%

3,3%

VIII.Muestra Mensual Manufacturera * Índice producción real sin trilla de café

129,1

Índice producción real con trilla de café

127,6

jun-13

IX. Muestra Mensual del Comercio al por Menor* Índice ventas reales total sin combustibles Índice ventas reales art. ferretería, vidrios y pinturas

May 13-May 12 Feb 13-Feb 12 May 12-May 11 208,0

jun-13

266

X. Financiación 6/*** Cartera hipotecaria

26

4,1%

0,6%

4,1%

4,7%

0,7%

13,4%

Jun 13-Jun 12

Mar 13-Mar 12

Jun 12-Jun 11

13,9%

13,7%

16,1%

Jun 13-Jun 12

Mar 13-Mar 12

Jun 12-Jun 11 -25,0%

1.092

30,3%

-5,6%

a. Constructor

306

30,6%

0,1%

5,6%

b. Individual

786

30,2%

-7,3%

-32,6%

1. VIS

255

67,2%

3,8%

-39,5%

2. No VIS

837

22,1%

-8,6%

-20,7%

i. Pesos

706

21,2%

-11,0%

-32,2%

ii. UVR

387

51,2%

9,4%

-0,9%

ago-13

may-13

ago-12

a. VIS UVR

8,6%

8,3%

8,9%

b. No VIS UVR

8,3%

8,3%

8,9%

1. VIS pesos

11,8%

11,7%

13,5%

10,9%

11,1%

13,2%

a. VIS UVR

6,9%

7,0%

7,3%

b. No VIS UVR

6,8%

7,0%

7,2%

1. VIS pesos

11,6%

12,2%

12,1%

2. No VIS pesos

10,7%

11,2%

12,5%

Desembolsos (cifras en miles de pesos)

jun-13

Valores absolutos XI. Tasas interés hipotecarias (%) **** Adquisición

2. No VIS pesos Construcción

ago-13

Fuentes: * DANE; ** ICPC; *** Superintendencia financiera; **** Banco de la República. Notas: n.d.: no disponible; n.a.: no aplica; 1/ Cifras en miles de millones de pesos constantes 2005=100; 2/ Cifras en miles; 3/ Cifras en miles de metros cuadrados. 4/ Cifras en toneladas; 5/IPVN ; 6/ Cifras en miles de millones de pesos corrientes. Incluye Leasing Habitacional. (1) p: pronóstico elaborado por Corficolombiana pp: pronóstico elaborado por CAMACOL 1/ Cifras en miles de millones de pesos constantes 2005=100; (2) Licencias de Construcción/ Total 88 Municipios-Dane

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.org.co Página 12 de 13

La Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en la serie titulada “Informe Económico”, publicada en su página web y/o divulgada por medios electrónicos, mantengan altos estándares de calidad. Sin embargo, no asume responsabilidad alguna desde el punto de vista legal o de cualquier otra índole, por la integridad, veracidad, exactitud, oportunidad, actualización, conveniencia, contenido y/o usos que se den a la información y a los documentos que aquí se presentan. La Cámara Colombiana de la Construcción tampoco asume responsabilidad alguna por omisiones de información o por errores en la misma, en particular por las discrepancias que pudieran encontrarse entre la versión electrónica de la información publicada y su fuente original. La Cámara Colombiana de la Construcción no proporciona ningún tipo de asesoría. Por tanto, la información publicada no puede considerarse como una recomendación para la realización de operaciones de construcción, comercio, ahorro, inversión, ni para ningún otro efecto. Los vínculos a otros sitios web se establecen para facilitar la navegación y consulta, pero no implican la aprobación ni responsabilidad alguna por parte de la Cámara Colombiana de la Construcción, sobre la información contenida en ellos. En consideración de lo anterior, la Cámara Colombiana de la Construcción por ningún concepto será responsable por el contenido, forma, desempeño, información, falla o anomalía que pueda presentarse, ni por los productos y/o servicios ofrecidos en los sitios web con los cuales se haya establecido un enlace. Se autoriza la reproducción total o parcial de la información contenida en esta página web o documento, siempre y cuando se mencione la fuente.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.org.co Página 13 de 13