aula int ne 2/aula int ne 2 fichas proyectables explotacion u6


104KB Größe 6 Downloads 144 Ansichten
6 1

BUENAS NO COMONOTICIAS CARNE FICHA PROYECTABLE 1 Use esta ficha para hacer la actividad 1 del Libro del alumno. Llame la atención de sus alumnos sobre las fotografías de la ficha y pregúnteles qué pueden ver en ella. La respuesta esperable sería que las personas están en casa o en familia comiendo o cenando. Anímelos a hacer hipótesis sobre cómo se imaginan a estas personas: su edad, su profesión, si tienen hijos o no, etc., y después pídales que se fijen más atentamente en la comida: ¿Creéis que estas personas se alimentan de manera saludable?, ¿Por qué? Pida a sus estudiantes que identifiquen el tipo de comida de cada una de las fotografías y vaya anotando los resultados en la pizarra. Para comprobarlo, pinche sobre  pinchar sobre 

  para que aparezcan los nombres de los alimentos. Puede volver a

  para que desaparezca la solución.

Por último, pregúnteles: ¿Os ha llamado la atención algo de estas fotos? ¿Alguno de los hábitos os ha sorprendido?

FICHAS PROYECTABLES 2 Y 3 La ficha 2 le servirá para repasar léxico de alimentos y sus envases. La ficha 3 le será útil para comentar las similitudes y diferencias entre los productos que existen o no en España y en sus países, los precios, el sistema de envasado, etc. Proyecte la ficha 2 y pida a sus estudiantes que relacionen la lista de alimentos con las fotografías para trabajar el vocabulario de los envases. Pinche sobre 

  para que aparezcan las fotografías y se vayan sucendiendo las imágenes.

Solución una barra de pan una lata de refresco una docena de huevos un paquete de azúcar, de arroz, de pasta, de café un trozo de queso una botella de lejía un cartón de leche una caja de galletas, de detergente, de carne una bolsa de magdalenas En la ficha 3 encontrarán el folleto de la página 72 de un supermercado con las ofertas de la semana. Llame la atención de sus estudiantes sobre la imagen y pregúnteles: ¿Conocéis todos los productos del folleto? ¿Existen en vuestro país? ¿Existen las mismas marcas? Después, anímelos a hablar sobre el precio que tienen los mismos alimentos en sus países y pídales que los comparen con los precios de aquí. Pregúnteles: ¿Cambian mucho? Remítalos al Libro del alumno (página 72) y continúe con la actividad. AULA INTERNACIONAL 2 NUEVA EDICIÓN © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S. L. (2015)

1

6 1

BUENAS NO COMONOTICIAS CARNE FICHAS PROYECTABLES 4 - 6 Utilice la ficha 4 para proponer a sus estudiantes que busquen información sobre la preparación de otros platos típicos, como el ceviche o las patatas bravas. A la izquierda encontrará una tabla para completar: qué lleva cada plato y cómo se prepara. A la derecha, encontrará la fotografía de los platos típicos con su nombre correspondiente. Pinche sobre    para que aparezcan las fotografías y se vayan sucediendo las imágenes. Puede utilizar la ficha proyectable 5 para fijar la esctructura de se impersonal en 3ª persona del singular y el plural o remitir a sus estudiantes a la página 77. Hágales notar la irregularidad vocálica de los verbos calentar, freír y cocer (E>IE, E>I, O>U, respectivamente). Si desea ampliar el léxico de los verbos relacionados con la cocina, puede usar la ficha 6. En ella encontrará, a la izquierda, una lista de verbos y, a la derecha, una galería de imágenes que representan cada acción. Pinche sobre 

  para que

aparezcan las fotografías y se vayan sucendiendo las imágenes. Solución: 1. freir 2. cocer 3. calentar 4. asar 5. pelar

1

2

3

7

8

4

5

6

10

11

9

6. cortar 7. echar 8. lavar 9. hacer a la plancha 10. congelar 11. batir

CÓMO USAR LAS FICHAS PROYECTABLES DE AULA INTERNACIONAL

AULA INTERNACIONAL 2 NUEVA EDICIÓN © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S. L. (2015)

2

6 1

BUENAS NO COMONOTICIAS CARNE FICHAS PROYECTABLES 7 Y 8 Utilice la ficha proyectable 7 como apoyo para recordar los pronombres personales de OD o remíta a los estudiantes a la página 77 del Libro del alumno. La ficha 8, que se corresponde con la actividad 8 de Más ejercicios (página 164), le permitirá trabajar más en profundidad el uso de los pronombres personales. Proyecte la ficha y anime a sus estudiantes a que expliquen dónde suelen guardar los alimentos, qué pueden cocinar con cada uno de ellos, etc. Solución los cereales los guardo en el armario las magdalenas las guardo en el armario las naranjas las guardo en el armario o en la nevera el azúcar lo guardo en el armario los espaguetis los guardo en un bote en el armario la miel la guardo en el armario el aceite y la sal los guardo en el armario el pescado lo guardo en la nevera. Con el pescado pueda preparar ceviche, pescado al horno, etc. las manzanas, las peras y las piñas las guardo en la nevera o en el armario los tomates los guardo en la nevera la carne la guardo en la nevera. Con la carne puedo freír filetes, hacerla al horno, picarla, etc. los huevos los guardo en la nevera. Con los huevos puedo preparar tortilla, hacerlos duros, fritos, etc. la leche la guardo en la nevera el queso lo guardo en la nevera

FICHA PROYECTABLE 9 Utilice esta ficha para la puesta en común de la audición de la actividad 9 (página 78). Dígales que van a escuchar a Silvia, una modelo española, explicando qué alimentos come y cuáles no. Pídales que tomen nota de lo que dice y, al finalizar, haga una puesta en común para comparar los resultados. Ponga la audición: haga clic sobre el símbolo 

  para que aparezca el reproductor de audio. Pulse el símbolo  u en

el reproductor para que comience el audio. Durante la reproducción puede pausar el audio con el símbolo  kk . . Use el símbolo  uu  para avanzar el audio y el símbolo  oo  para retroceder. El volumen del audio también se puede ajustar. Solución come: verdura, hamburguesas (a la plancha), pescado a la plancha, piña, pan integral, tartas, pasta, sushi no come: marisco, chocolate

CÓMO USAR LAS FICHAS PROYECTABLES DE AULA INTERNACIONAL

AULA INTERNACIONAL 2 NUEVA EDICIÓN © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S. L. (2015)

3

6 1

BUENAS NO COMONOTICIAS CARNE FICHAS PROYECTABLES 10 Y 11 En la ficha 10 encontrará una tabla para hablar sobre las comidas familiares y una audición. La ficha 11 le servirá de apoyo para una presentación oral. En primer lugar, anime a sus estudiantes a que expliquen a sus compañeros cómo es una comida familiar en su casa; puede hacerlo en parejas o pequeños grupos. Remítalos al cuadro Para comunicar y asegúrese de que entienden todo el vocabulario. Haga una pequeña puesta en común y pregunte a sus estudiantes si han descubierto algo nuevo o diferente en las costumbres de sus compañeros. Coménteles ahora que van a escuchar a Antonio, un chico de Sevilla, que explica cómo es una comida familiar en su casa. Pídales que tomen nota de lo que dice y al finalizar haga una puesta en común para comparar los resultados. Ponga la audición: haga clic sobre el símbolo 

  para que aparezca el reproductor de audio. Pulse el símbolo  u en

el reproductor para que comience el audio. Durante la reproducción puede pausar el audio con el símbolo  kk . . Use el símbolo  uu  para avanzar el audio y el símbolo  oo  para retroceder. El volumen del audio también se puede ajustar. Solución En Navidad se come mucho, se bebe, se canta, se baila… En verano se reúne la familia en un patio, al aire libre. Primero toman un aperitivo, después comen (en verano, normalmente, carne a la brasa) y después toman el postre (si hace calor, helado) y café, y, a veces, algo más. El aperitivo consiste en: embutido, aceitunas, patatas chips. Cocina su madre. Ellos colaboran recogiendo después de comer. Suele durar toda la tarde, de una a ocho, más o menos. Proyecte la ficha 11 como apoyo a la actividad 13 de expresión escrita de la página 165 de Más ejercicios, donde encontrará una serie de preguntas relacionadas con la celebración favorita de cada estudiante. Deles tiempo para preparar sus respuestas y, una vez que las hayan trabajado por escrito, anímelos a que hagan una presentación oral para el resto de sus compañeros. Esta ficha les servirá como guía para la puesta en común.

CÓMO USAR LAS FICHAS PROYECTABLES DE AULA INTERNACIONAL

AULA INTERNACIONAL 2 NUEVA EDICIÓN © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S. L. (2015)

4

6

NO COMO CARNE FICHAS PROYECTABLES 12 Y 13 Utilice las fichas 12 y 13 para mostrar a sus estudiantes un mapa de España y la variedad de los productos típicos de cada región. Pregúnteles si estos productos se comercializan en su país, si son de consumo habitual, dónde pueden adquirirlos, etc. Si lo desea, puede plantear estas dos fichas como un juego: proyecte la ficha 13 y divida la clase en pequeños grupos. Pida a sus estudiantes que relacionen cada producto con una región. Deles tiempo para preparar sus respuestas y después hagan una puesta en común. Para comprobar las respuestas, utilice la ficha 12. Gana el grupo que más aciertos haya conseguido.

FICHA PROYECTABLE 14 En la ficha de vídeo tiene un enlace a la lista de reproducción de Aula internacional. Para acceder a esta lista, haga clic sobre el símbolo 

que aparece superpuesto en la imagen del vídeo. Necesita conexión a internet. Elija en la lista el

vídeo correspondiente a la unidad que quiera trabajar. En el Libro del profesor tiene propuestas para trabajar con el vídeo de la unidad.

CÓMO USAR LAS FICHAS PROYECTABLES DE AULA INTERNACIONAL

AULA INTERNACIONAL 2 NUEVA EDICIÓN © Difusión Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas S. L. (2015)

5