Atraída por Vaca Muerta, la china Sinopec se asocia con YPF

bajadores de la industria láctea, la asociación de Trabajadores de la industria Lechera (atilra). afirman que el mes pró
845KB Größe 8 Downloads 70 Ansichten
18

|

economía

| Jueves 29 de enero de 2015

Remates

Atraída por Vaca Muerta, la china Sinopec se asocia con YPF

Judiciales

convenio. Galuccio firmó ayer en Pekín un convenio con la petrolera asiática para invertir

en conjunto; apuntan a concretar sociedades en las provincias de Neuquén y Santa Cruz

Galuccio vivió la firma del MoU casi como un triunfo personal, debido a que llegó en un momento en que la caída en los precios internacionales del petróleo amenaza a la actividad.

Pablo Fernández Blanco La naCion

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, llegó el lunes por la mañana a China. Tenía previsto mantener varias reuniones de negocios con ejecutivos de Sinopec, la cuarta productora de hidrocarburos en la argentina y una de las mayores empresas del sector a nivel mundial. Pero la avidez de los empresarios asiáticos por los recursos naturales y la buena publicidad de la formación de recursos no convencionales de Vaca Muerta le permitieron alcanzar un premio mayor. YPF informó oficialmente ayer que llegó a un acuerdo con Sinopec para analizar alternativas de inversión conjunta, tanto en la exploración y producción de hidrocarburos convencionales como no convencionales, es decir, en Vaca Muerta. Galuccio firmó por la empresa local, y el presidente de Sinopec, Chengyu Fu, por el lado de su potencial socia. El acuerdo, contemplado en el memorándum de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), firmado ayer es una buena puerta de entrada para la comitiva argentina que llegará a tierras orientales este fin de semana, bajo la conducción de la presidenta Cristina Kirchner. En febrero o marzo, técnicos de

Clasificados Otros de el 22 de diciembre de 2014 al 11 de marzo de 2015.

Navegación

Navegación MSC A521L20094 rev.of 2/2 Algeciras en TRP y Henriette Schulte en TPR.

Otros

Miguel Galuccio y Chengyu Fu, presidente de Sinopec YPF irán a Pekín para avanzar en la letra chica de un futuro acuerdo comercial. apuntarán a dos objetivos. Por un lado, está la posibilidad de que la empresa local se sume a la explotación de yacimientos que la china tiene en la provincia de Santa Cruz. Los asiáticos consideran que sumar a YPF en alguna iniciativa podría redituarles una mejora en la relación con el poderoso gremio petrolero. Por su parte, YPF intentará asociarlos a un proyecto en el área denominada Bajada de añelo. a fines

ypf

del año pasado, la compañía cerró la compra de ese activo junto a otros en la provincia de neuquén, para allanar el camino al acuerdo con la malasia Petronas. Se comprometió con la provincia que gobierna Jorge Sapag a hacer una fuerte inversión, que espera no concretar en soledad. “a través de su subsidiaria local, Sinopec ya inició un due dilligence técnico sobre ciertas áreas de exploración y desarrollo con objetivo Vaca Muerta, junto a equipos técnicos de YPF”, informó la empresa en un comunicado.

Será parcial la baja del precio a los tamberos, dice la industria

Comunicados El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires atento a los requerimientos de la Ley 11.809, comunica que la Notaria María Alejandra Manfredi, Titular del Registro N0 9 del partido de San Fernando, fue suspendida por el término de 80 (ochenta) días por el Juzgado Notarial, a cumplirse des-

disputa. Según el CIL, la mitad de las empresas aplicarán recortes,

con un promedio de 3%; para los productores es “inaceptable”

Cristian Mira La naCion

La mitad de las empresas lácteas bajará, respecto de diciembre, un 3% promedio el valor del litro de leche que les pagan a los tamberos. El resto de las industrias mantendrá los precios sin cambios. Esa decisión, informada por las empresas al Centro de industria Lechera (CiL), podría desencadenar nuevas protestas de tamberos de la cuenca lechera del centro-norte de Santa Fe y centro de Córdoba, según dijeron los propios productores. Las empresas que decidieron la baja son las que orientan su producción al mercado externo. En 2014 hubo una fortísima caída del precio

mercados

La naCion

La plaza accionaria local ajustó a la baja ayer, al moverse en línea con el resto de los mercados de referencia, aunque agravando esa tendencia –al igual que la Bolsa de San Pablo– por la nueva desilusión que Petrobras les causó a los inversores. La estatal de Brasil reportó, con dos meses de demora, sus resultados al tercer trimestre de 2014: informó una ganancia equivalente a US$ 1200 millones, aunque aclaró que no había podido estimar el valor de los cargos ligados al escándalo de corrupción que la sacudió en los últimos meses y que el balance no había sido auditado por PricewaterhouseCoopers, que ya había declinado de hacerlo ante las acusaciones de fijación de contratos, sobornos y favores políticos. El resultado fue un nuevo desplome, esta vez en un 10%, de la acción en el mercado paulista, que se repli-

dijo Juan otero, productor de Santa Fe e integrante de Coninagro. “En nuestra cuenca hay unos 1400 productores que están en riesgo de quebranto”, afirmó. Según el productor, “la plata está en la cadena”, en referencia a que los tamberos tienen cada vez menos participación por litro de leche que se vende al consumidor. Históricamente, afirman, fue del 30%, mientras que en la actualidad es del 18 por ciento. Los tamberos apuntan a la cadena comercial y a la influencia que tiene el poderoso gremio de trabajadores de la industria láctea, la asociación de Trabajadores de la industria Lechera (atilra). afirman que el mes próximo comenzará la

1%

«La FED ratiFicó su optimismo sobrE La EvoLución DE La Economía DE EE.uu. y su pruDEncia rEspEcto DE La suba DE tasas» luis palma Cané, de Fimades, sobre el “sólido” crecimiento y la poca prisa para ajustar de la que habló el organismo.

Una baja importada y otro desliz del crudo Javier Blanco

de la leche en polvo, que pasó de cotizarse a 5000 dólares por tonelada a comienzos de año a US$ 2500 a partir del segundo semestre. En cambio, las que mayoritariamente se concentran en el mercado interno, como Sancor y La Serenísima, mantendrán sin cambios los precios que les pagan a los tamberos, salvo alguna cuenca específica. “Los precios se bajarán al mínimo posible”, dijo el presidente del CiL, Miguel Paulón. “La capacidad de funcionamiento de varias empresas está en riego por un desacople de los ingresos respecto de los costos”, añadió. Los tamberos rechazaron esa decisión. “La baja es inaceptable”,

Contexto adverso En el comunicado que difundió la empresa, el presidente de la compañía estatal lo ponderaba así: “Este entendimiento nos parece un gran avance porque abre nuevas posibilidades para YPF y el país, en un contexto particular del escenario energético mundial”, sostuvo. “Es importante el esfuerzo que está haciendo el Estado para mantener el nivel de actividad local, sostener la producción y el empleo, lo que refuerza la posición de la argentina como un país atractivo para las inversiones en el actual contexto internacional”, completó. Desde su llegada a YPF, la gestión de Galuccio cerró varios acuerdos de inversión. El más importante es el que alcanzó con la norteamericana Chevron, por 1240 millones de dólares en una primera etapa. Fue, también, el que generó mayores polémicas. También alcanzó una asociación con el gigante petroquímico Dow, y espera avanzar en los próximos meses en un convenio con la norteamericana Exxon.ß

discusión de las paritarias, con un piso de aumento salarial de 35 por ciento. En la industria, en cambio, se defienden de las críticas de los tamberos con el argumento de que entre 2012 y 2014 el precio de la leche en el tambo se incrementó un 100 por ciento. además, sostienen que la baja del precio del maíz mejoró la ecuación de los productores. La caída del precio de la leche en polvo en el mercado internacional tuvo varias causas: el estancamiento de la demanda china y la crisis económica de Rusia, el principal importador mundial de queso. a raíz del conflicto con Ucrania y las sanciones comerciales impuestas por la Unión Europea, Rusia había comenzado a comprar lácteos en otros países, como la argentina. Luego de la brusca caída del petróleo y la devaluación del rublo, los importadores rusos cancelaron negocios. “no hay que extrañarse de encontrar una etiqueta escrita en ruso en un supermercado argentino”, le dijo un industrial a un allegado. ß

por las dudas... Fue la baja en Wall Street, pese a que se cree que la tasa seguirá planchada hasta mayo o junio.

Mercados locales Acciones

có aquí (fue de 9,1%), algo que condicionó el desarrollo de la rueda en la plaza local, ya que es un papel que explica el 16,2% de la conducta del índice Merval. Todo se dio además en una jornada en la que –para peor– el valor internacional del crudo volvió a retroceder 3,4%, para volver a perforar –en su versión liviana– el nivel de 45 dólares que algunos habían comenzado a evaluar como un “piso”. Ese dato explicó las declinaciones del 3% de YPF; Tenaris y la Petrobras local, causantes (junto al desplome de Petrobras Brasil) de la caída final del 2,7% del Merval, índice que así regresó a la zona de los 8770 puntos que rondaba hace una semana. La caída de las acciones alentó una leve recuperación de 0,3% de los bonos en dólares, que venían sufriendo en los últimos días una toma de ganancias, en una jornada en la que la Reserva Federal de EE.UU. volvió a insistir en la positiva evolución de esa economía y en su escaso apuro por retocar las tasas.ß

Títulos públicos

Sociedad Cierre Anterior Diaria Aluar 8.060 8.100 -0.49 Bco. Francés 60.100 60.700 -0.99 Bco. Hipotecario 4.550 4.630 -1.73 Bco. Macro 49.000 48.000 2.08 Bco. Patagonia 16.800 17.100 -1.75 Bco. Santander 84.000 85.600 -1.87 Boldt 4.300 4.230 1.65 Capex 8.700 8.400 3.57 Celulosa S/C 6.250 0.00 Endesa Costanera 3.080 3.070 0.33 Cent. Puerto 55.500 55.500 0.00 Com. del Plata 1.860 1.940 -4.12 Cresud 13.850 13.500 2.59 Edenor 6.340 6.390 -0.78 Fiplasto 1.900 1.850 2.70 Grupo Clarín S/C 49.650 0.00 Grupo Fin. Galicia 20.500 20.500 0.00 Indupa 3.200 3.190 0.31 Irsa 18.200 19.150 -4.96 Holcim 5.500 5.600 -1.79 Ledesma 7.470 7.400 0.95 Mirgor 168.000 170.000 -1.18 Molinos Río 37.000 37.000 0.00 Pampa Energía 5.750 5.590 2.86 Petrobras Argentina 5.820 6.020 -3.32 Petrobras 42.050 46.250 -9.08 Polledo 0.497 0.510 -2.55 Quickfood 19.000 19.000 0.00 Repsol S/C 216.000 0.00 Siderar 6.220 6.250 -0.48 T. Gas del Sur 7.800 7.770 0.39 Telecom 49.000 49.200 -0.41 Telefónica S.A. 183.500 180.000 1.94 Tenaris 174.000 179.800 -3.23 Transener 4.050 4.090 -0.98 YPF 297.000 308.000 -3.57

Variacion % Mensual Anual -4.62 -4.62 12.97 12.97 5.29 5.29 -1.01 -1.01 22.63 22.63 -12.87 -12.87 24.64 24.64 11.54 11.54 -6.72 -6.72 36.89 36.89 20.65 20.65 1.09 1.09 10.80 10.80 16.33 16.33 9.20 9.20 4.75 4.75 10.81 10.81 12.28 12.28 4.00 4.00 1.85 1.85 16.88 16.88 5.86 5.86 2.78 2.78 30.39 30.39 4.86 4.86 -4.65 -4.65 7.58 7.58 -1.55 -1.55 -11.40 -11.40 3.15 3.15 0.00 0.00 6.52 6.52 14.69 14.69 -4.40 -4.40 20.54 20.54 -5.71 -5.71

Fuente: ARPENTA Soc. de Bolsa SA.

Especie I. Títulos en Dólares Boden 2015 Bonar X Bonar 2024 Global 2017 US$ Ley N.Y. PAR US$ Ley Arg. PAR US$ Ley N.Y. DISC US$ Ley Arg. DISC US$ Ley N.Y. U.V.P. US$ Ley Arg. U.V.P. US$ Ley N.Y. Pcia. Bs. As. 2015 Pcia. Bs. As. 2018 II. Títulos en Pesos Bonar 2015 Bonar 2016 Bocon Prev. 4º 2% Bocon Prov. 4º 2% Bocon Cons. 6º 2% BOGAR 2018 PAR $ Ley Arg. DISC $ Ley Arg. U.V.P. $ Ley Arg.

Tipos de cambio Banco Nación Bolsa

Mercado abierto

T.I.R. Valor anual % Paridad % residual

Variación diaria %

1227.00 1173.55 1214.00 1120.00 630.00 590.00 1473.00 1545.00 85.00 91.00 1260.00 1171.00

12.30 11.74 12.13 11.40 6.30 6.00 14.73 13.02 0.85 0.90 12.60 10.60

-35.32 -6.81 2.51 -2.85 6.16 6.68 6.12 5.57 0.00 0.00 -33.78 0.44

138.88 133.19 137.74 127.84 72.35 67.75 120.78 126.68 0.00 0.00 140.55 130.91

100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

0.31 0.39 0.17 0.00 0.16 -1.99 -0.14 0.00 0.00 0.00 -0.16 0.00

42.35 97.20 7.51 43.25 253.00 149.50 109.85 292.50 5.45

0.42 0.97 0.08 0.42 2.53 1.50 1.08 2.92 0.05

28.42 2.98 -75.41 0.00 9.56 8.27 8.71 9.22 0.00

99.90 99.36 100.39 97.65 74.77 91.71 35.93 75.25 0.00

33.36 100.00 2.75 9.28 91.70 36.42 100.00 100.00 100.00

0.36 -0.21 0.00 0.00 -0.39 0.00 1.62 0.17 0.00

Fuente: IAMC y REUTERS

Cauciones en $ Plazo 7 10 11 12 14 15 32

Tasa promedio % 23.54 24.26 24.26 24.98 24.41 23.97 25.23

Cheque pago diferido en $ Monto Contado Futuro 307,593,124 308,982,151 2,836,779 2,853,750 2,836,779 2,853,750 1,848,300 1,863,481 6,525,599 6,586,713 112,572 113,681 66,237,878 67,611,867

Fuente: PUENTE

Plazo Hasta 30 días entre 30 y 60 días entre 60 y 90 días entre 90 y 120 días entre 120 y 150 días entre 150 y 180 días entre 180 y 210 días mayor a 210 días

Tasa promedio % 24.70 24.11 27.12 29.17 26.71 26.47 27.08 27.94

$ / Divisa Dólar EE.UU. (*) Libra esterlina (*) Euro (*) Real Franco suizo Yen

Compra 8.531 12.941 9.678 335.000 941.545 7.238

Venta 8.631 13.118 9.813 370.000 953.885 7.334

Fuente: REUTERS. (*) Cotizan por unidad.; el resto por 100.

Dólar en Buenos Aires Mercado informal Contado con liquidación Valor de referencia BCRA

Compra Venta 13.700 13.750 12.233 8.631

Fuente: REUTERS

Dólar futuro Rofex Vencimiento 30 Ene 15 27 Feb 15 31 Jul 15

Valor 8.6370 8.7860 9.7750

Var. % -0.02 -0.03 -0.26

Vol. Cont. 47,755 76,028 15,090

Total de contratos: 264.633 (Contratos de US$ 1000) Fuente: ROFEX

Badlar Tasas pagadas en $ por bancos privados 23 Ene 2015 26 Ene 2015 27 Ene 2015

20.68 20.68 20.81

Fuente: REUTERS. Tasa de interés promedio de depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días mayores a un millón de pesos.

Oro en Buenos Aires 28-1-2015 1 gr. de 24 kilates 1 kg. de 24 kilates

Compra 339.50 339,500.00

Venta 541.90 526,858.00

Fuente: Banco Ciudad

Fuente: PUENTE

Índices bursátiles Bolsas Buenos Aires Wall Street Wall Street Wall Street Londres Francfort España París Tokio Hong Kong México Brasil Fuente: REUTERS

Indice Merval Dow Jones S&P 500 Nasdaq FTSE 100 DAX IBEX CAC 40 Nikkei Hang Seng MXSE IPC San Pablo

Cierre 8772.52 17191.37 2002.16 4637.99 6825.94 10710.97 10456.90 4610.94 17795.73 24861.81 42158.07 47694.54

Anterior 9014.51 17387.21 2029.55 4681.50 6811.61 10628.58 10598.90 4624.21 17768.30 24807.28 42627.82 48591.23

Diaria -2.68 -1.13 -1.35 -0.93 0.21 0.78 -1.34 -0.29 0.15 0.22 -1.10 -1.85

Variación % Mensual 2.26 -4.40 -3.76 -2.92 4.26 9.23 1.73 8.61 1.98 5.79 -2.00 -4.63

Anual 2.26 -3.54 -2.76 -2.07 3.96 9.23 1.73 7.92 1.98 5.32 -2.29 -4.63

Acciones argentinas en Nueva York

Tasa en Nueva York

ADR (US$) Cierre Anterior Bco. Francés 14.38 14.74 Bco. Macro 38.56 39.59 Cresud 10.51 11.02 Edenor 9.99 10.21 Grupo Fin. Galicia 16.46 16.68 Irsa 15.45 15.75 Pampa Energía 11.12 11.03 Petrobras Argentina 4.70 4.96 Telecom Argentina 19.54 20.47 T. Gas del Sur 3.08 3.17 Tenaris 28.27 29.51 YPF 23.59 25.05

Prime Rate Bonos del Tesoro a 10 años EE.UU. Alemania Japón

Fuente: REUTERS

Variacion % Diaria Mens. -2.44 4.58 -2.60 -10.33 -4.63 3.96 -2.15 2.99 -1.32 4.71 -1.90 1.78 0.82 14.99 -5.24 -2.89 -4.54 0.36 -2.84 -7.51 -4.20 -7.34 -5.83 -12.34

Anual 4.58 -10.33 3.96 2.99 4.71 1.78 14.99 -2.89 0.36 -7.51 -7.34 -12.34

Tipos de cambio 3.25 1.722 0.354 0.295

US$ / Euro Real / US$ US$ / Libra esterlina Franco suizo / US$ Yen / US$

Fuente: REUTERS

Fuente: REUTERS

Riesgo país

Oro

EMBI Cierre Argentina 721 Brasil 295 Uruguay 228 Venezuela 3247 México 214

Dif. puntos básicos Ant. Diaria Mens. Anual 722 -1 2 2 286 9 36 36 225 3 20 20 3280 -33 790 790 209 5 32 32

Moneda Krugerrand Libra Elizabeth Mexicano Lingote 1 oz. Lingote 100 gr.

Metales en Nueva York 1.128 2.577 1.514 0.907 117.500

Compra 1065 250 1280 1065 3360

Fuente: Banco Piano. Valores en US$.

Venta 1430 335 1725 1395 4485

Oro (*) Enero Plata (**) Febrero Platino (***) Enero

Cierre

Anterior

Var. %

1285.90

1291.70

-0.45

18.07

18.07

0.00

1257.60

1266.30

-0.69

Fuente: REUTERS. (*) US$/oz. en contratos de 100 oz. (**) US$/oz. en contratos de 2500 oz. (***) US$/oz. en contratos de 50 oz.

Petróleo WTI BRENT

Cierre 44.10 46.48

Fuente: REUTERS. US$/ barril.

Anterior 45.86 45.96

Var. % -3.84 1.13