Asamblea General

territorios ocupados mediante una división ~e facto del Líbano. ... aprobadas por el Consejo de Seguridad de las Nacione
3MB Größe 6 Downloads 137 Ansichten
A

NACIONES UNIDAS

Asamblea General PROVISIONAL A/38/PV.93 16 diciembre 1983 ESP~OL

Trigésimo octavo período de sesiones ASAMBLEA GENERAL ACTA TAQUIGRAFICA PROVISIONAL DE LA 93a. SESION Celebrada en la Sede, Nueva York, el lunes 12 de diciembre de 1983, a las 15.00 horas Sr. ILLUECA

Presidente:

Sr. KOROW\ (Vicepresidente)

más tacde:

Sr. ILLUECA (Presidente)

más tarde:

r,a situación en el Oriente Medio: (continuación)

(Panamá) (Sierra Leona) (Panamá)

informe del Secretario General [341

Organización de los trabajos

Este documento contiene la verS10n taquigráfica de los discursos pronunciados en espanol y de la interpretación de los demás discursos. El texto definitivo será reproducido en los Documentos Oficiales de la Asamblea General. Las correcciones deben referirse solamente a los discursos originales y se enviarán firmadas por un miembro de la delegación interesada, e incorporadas en un ejemplar del acta, dentro del plazo de una semana, a la Jefa de la Sección de Edición de los Documentos Oficiales, Departamento de Servicios de Conferencias, 2 United Nations Plaza, oficina DC2-750. 83-64500/A

3123V

Espanol H5/sgr

A/38/PV.93 -2-5-

Se abre la sesión a las 15.35 horas. TEMA 34 DEL PROGRAMA (continuación) LA SITUACION EN EL ORIENTE MEDIO:

INFORME DEL SECRETARIO GENERAL (A/38/458)

Sr. KULAWIEC (Checoslovaquia) (interpretación del inglés):

Desde hace

anos la situación en el Oriente Medio ha sido uno de los aspectos más sombríos de las relaciones internacionales.

Esta situación no surgió en forma espontánea.

Al igual que en otras partes del mundo, aquí también la tirantez ha sido creada y planificada cuidadosamente por las fuerzas imperialistas más reaccionarias. El objetivo final de esas fuerzas imperialistas es lograr el control de la política tanto interna como exterior de los Estados del Oriente Medio.

Los acontecimientos

producidos en esa región revelan con creciente claridad el carácter antiárabe de la alianza norteamericano-israelí destinada directamente a impedir el logro de una paz equitativa en esa parte del mundo. En la actualidad, Israel está haciendo todo lo posible por ampliar los territorios ocupados mediante una división

~e

facto del Líbano.

Está destruyendo

la estructura económica de los territorios ocupados, desplazando a la

pob~ación

árabe de sus tierras y aniquilando su patrimonio cultural en un esfuerzo por privarla de su identidad.

De ese modo, Israel trata de lograr cambios demográficos

radicales en la región que

garanti~arían

alcanzado con su agresión.

las conquistas territoriales que ha

ERpanol

A/38/PV.93

~T/fl

Sr. Kulawiec, Checoslovaquia

-6-

La cuesti6n irresoluta de Palestina es el núcleo de la situaci6n cada vez más explosiva del Oriente Medio, que constituye una amenaza directa a la paz mundial e incide en forma neqativa en el desarrollo qeneral de las relaciones internacionales. Debido a su brutalidad sin precedentes y a su violaci6n de todas las normas internacionales en viqencia, la presente aqresi6n israelí en el Líhano demuestra claramente ante todo el mundo que Israel no se detiene ante nada.

Las acciones

militares de Israel en el Líbano ocasionaron nuevos padecimientos a millones de árabes.

Sin embarqo, no se podrá lograr un arreglo de la cuesti6n del

Oriente Medio ni mediante el empleo de la fuerza militar ni mediante la anexi6n qradual de los territorios ocupados. Israel puede actuar de esta manera s6lo merced a la ayuda qeneralizada que recibe de Estados Unidos en los campos político, econ6mico y militar. Es únicamente este apoyo el que ha permitido que, durante décadas, Tel Aviv pisotee y usurpe los derechos de los Estados árabes, causándoles enormes perjuicios, y desconozca las recomendaciones y decisiones de las Naciones Unidas. El apoyo ahsoluto de los Estados Unidos a Israel alcanz6 una nueva dimensi6nJ mediante iniciativas militares diriqidas contra las fuerzas lihanesas patri6ticas y las fuerzas de paz interárahes, los Estados Unidos se ubicaron al mismo nivel que el aqresor israelí.

Esto es consecuencia del fracaso de las soluci6n de Camp David

para la crisis del Oriente Medio, del plan Reagan

~ara

una paz impuesta entre el

Líbano e Israel y tamhién de todos los métodos encubiertos tales como el desencadenamiento de una guerra civil y la aqresi6n israelí de vasto alcance contra el puehlo 1ihanés y el movimiento de resistencia palestino.

Debe aqreqarse a esta

altura que los Estados Unidos no aprendieron la 1ecci6n de su proceder similar de 1958, cuyo resultado demostr6 la futilidad de los intentos neocolonialistas de atrasar el reloj de la historia.

La experiencia hist6rica del Oriente Medio prueha

que los proh1emas no pueden resolverse con derramamientos de sanqre.

La violencia

s610 contribuye a aumentar las tensiones. El aventurerismo estadounidense se refleja además en la forma de1iherada en que deja de lado el hecho de que, en la era de las armas nucleares, un foco local de tensi6n puede resultar fácilmente el punto de partida para un conflicto más amplio.

El que asuma tal riesgo lleva a la inevitahle conclusi6n de que las

fuerzas más reaccionarias del imperialismo ven en este proceder una esperanza de 1iquidaci6n del socialismo y de los movimientos de 1iberaci6n nacional en todo el mundo, para recuperar así la hegemonía mundial.

Espano1 HT/f1

A/38/PV.93 -7-

Sr. Ku1awiec, Checoslovaquia

El Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de la República Socialista Checoslovaca emiti6 el 7 de diciembre de 1983 la siguiente dec1araci6n sobre la situaci6n del Oriente Medio: "Las recientes acciones üe las fuer7.as armadas de los Estados Unidos en territorio del Líbano son prueba concluyente de que en su camino hacia el cumplimiento de sus objetivos imperialistas en el Oriente Medio, los Estados Unidos apostaron a la política de la fuerza bruta destinada a provocar la retirada de todos quienes se resisten a la ap1icaci6n de los planes conjuntos norteamericano-israelíes para la regi6n. Con este proceder, el actual Gobierno estadounidense prueba una vez más que su política en el Oriente Medio forma parte de una cruzada mundial contra las fuerzas del proqreso social y la 1iberaci6n nacional.

Los círculos

militaristas y sionistas más reaccionarios de los Estados Unidos aumentan deliberadamente las tensiones en el Oriente Medio en un esfuerzo por crear condiciones para profundizar aúm más su injerencia directa en los asuntos de los pueblos de la regi6n. Se persiguen también estos 'fines a través del acuerdo de fortalecimiento de la llamada cooperaci6n estratégica recientemente concluido entre los Estados Unidos e Israel, cuyos primeros frutos trágicos son las agresiones contra el Líbano y Siria.

La celebraci6n de este acuerdo desenmascar6 por

completo el llamado papel pacificador e imparcial de los Estados Unidos en el Líbano y la misión que cumplen sus tropas en ese país. La República Socialista Checoslovaca condena resueltamente los actos de agresión de los Estados Unidos, que difieren visiblemente de las resoluciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptadas con el prOpÓsito de garantizar la soberanía, independencia e integridad territorial del Líbano.

Checoslovaquia expresa su total solidaridad con la lucha de los

pueblos del Líbano, Siria y otros países árabes contra los planes imperialistas y expansionistas y formula un llamamiento a todos los pueblos honrados y progresistas del mundo y a toda la comunidad internacional para que resistan activamente la aplicaci6n de nuevas fases de los planes agresivos de los Estados Unidos e Israel en el Oriente Medio."

Espaftol HT/fl

A/38/PV.93 -8-10-

Checoslovaquia ha seftaJ·ado en

rei~eradas

Sr. Kulawiec, Checoslovaquia

oportunidades

l~

necesidad del retlro

inmediato de las tropas israelíes del Líbano y de otros territorios árabes; así como de las tropas intervencionistas de los Estados Unidos y de otros países de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) del Líbano, lo cual es un requisito incondicional para el restablecimiento de una paz duradera en la región. Ambas partes apoyan un arreglo justo y global de la crisis del Oriente Medio que respete los legítimos derechos inalienables del pueblo palestino - incluyendo el derecho a establecer su propio Estado independiente -, así como el derecho de todos los Estados de la región a su existencia independiente, seguridad y desarrollo.

Están a favor de la convocación de una conferencia internacional sobre

la cuestión del Oriente Medio con participación de todas las partes interesadas, incluyendo la OLP como única representante legítima del pueblo palestino.

En el

transcurso de un debate sobte estas cuestiones se subrayó la importancia de la unidad y acción colectiva de los países árabes para oponerse a las acciones y planes agresivos de los Estados Unidos e Israel.

Espanol JG/paz

A/38/PV.93 -11-

Sr. WABUGE (Kenya) (interpretación del inglés): Oriente Medio continúa siendo explosiva.

La situación en el

En los últimos tres decenios hemos sido

testigos de perturbaciones incesantes en la región. complicando con gran pérdida de vidas y propiedades.

La situación se sigue Para nosotros, se trata de

una situación deplorable que debe recibir la más alta atención de este órgano. La comunidad internacional debe realizar todos los esfuerzos posibles para lograr u~a

solución pacífica de los problemas de la región, de modo de que sus pueblos

puedan gozar nuevamente de los frutos de la paz y la estabilidad. Tenemos ante nosotros el informe del Secretario General que aparece en el documento A/38/458.

En él se observa que:

"Los acontecimientos ocurridos en el Oriente Medio dur.ante el ano pasado no permiten abrigar muchas esperanzas de Que se esté más cerca de una solución de los problemas de la región." (A/38/458, párr. 39) Esto es lamentable.

La comunidad internacional debe hacer un examen de

conciencia más profundo y desarrollar medidas adecuadas que sirvan a la causa de la paz en la región. En los últimos anos se han realizado esfuerzos encomiables en busca de una solución pacífica de los problemas del Oriente Medio.

Pero ellos, por muy

significativos y leale9 que sean a la causa que enuncia la Carta de las Naciones Unidas, todavía no han logrado una solución pacífica de los problemas del Oriente Medio.

Mi delegación no encuentra falta alguna en los esfuerzos realizados hasta

ahora por las Naciones Unidas.

En cambio, la encontramos en los participantes del

conflicto que envuelve a la regi6n. y las sospechas.

Sabemos que los sucesos han afirmado el rencor

Pero, cualesquieran sean las probabilidades, el rencor debe dejar

paso a la reconciliación y la sospecha debe ceder su lugar a la confianza.

Sólo de

este modo se encontrará una solución significativa a los problemas de la región, en condiciones que cambiarían el desafío en cooperación pacífica y

avene~cia.

A juicio de mi delegación, un clima de confianza y cooperación en el Oriente Medio, carente de rencor, desafíos, intransigencia y sospechas de todas las partes de los conflictos en la región, haría posible la obtención de una paz duradera. Consideramos que una paz duradera en la región exigiría el reconocimiento y realización de los intereses legítimos del pueblo

palesti~o.

Con este fin, en

muchas oportunidades hemos pedido la retirada de Israel de todas las tierras árabes ocupadas desde 1967, pues nos oponemos firmemente a la adquisición de territorios

Espanol JG/paz

Sr. Wabuge, Kenya

A/38/PV.93 -12-15-

mediante el uso de la fuerza.

Lamentamos que Israel siga desafiando la voluntad de

la comunidad internacional y las resoluciones de esta Organizaci6n con respecto a los territorios ár&bes que sigue ocupando.

Es másJ no s6lo deben reconocerse los

derechos de los palestinos como pueblo, incluso su derecho a la libre determinaci6n y la independencia en un Estado propio, sino que esos derechos deben concretarse. Sostenemos que el pueblo palestino debe participar en un pie de igualdad con otras partes en todos los intentos de resolver los problemas del Oriente Medio porque, sin él, el núcleo de los problemas de la regi6n no se resolverá en forma suficiente y quedarán sin soluci6n aún más conflictos.

Igualmente, en todos estos empenos por

lograr un paz duradera en la regi6n, también se debe reconocer y respetar, para siempre y por todos los Estados de la regi6n, el derecho a la existencia de todos los Estados de la regi6n, incluso Israel, dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas.

Es lamentable que Israel no haya llegado todavía a

entender que no puede justificar su existencia negando brutalmente la de un Estado palestino.

Del mismo modo, las otras partea en los conflictos del Oriente Medio

deben aceptar plenamente la existencia de Israel como naci6n, dentro de la regi6n. Mi delegaci6n estima que la mayoría de los demás problemas que afectan a la regi6n son derivaciones del conflicto israelí-palestino.

Por lo tanto, esperamos

que, una vez que se solucione adecuadamente el núcleo de los problemas, de la misma manera se resuelva la mayoría de las otras cuestiones.

El conflicto que continúa

en el Líbano, sin el factor palestino, seguramente sería mucho más fácil de resolver.

El gran número de refugiados palestinos finalmente encontraría un hogar

pacífico a donde regresar.

No se derramaría más sangre de Israel y Palestina.

La amenaza a la paz y la seguridad internacionales que presentan estos problemas desaparecería. En conclusi6n, desearía observar que la regi6n del Oriente Medio constituye un área de gran importancia, por lo menos para mi país y para muchos otros del continente africano.

Por lo tanto, sinceramente deseamos que la paz regrese a la

regi6n y cuanto antes mejor para todos nosotros.

A este respecto, hago una

exhortaci6n a los que tienen influencia positiva en los Estados de la regi6n, para que la utilicen en un esfuerzo por lograr una soluci6n pacífica de los conflictos que allí tienen lugar.

A/38/PV.93 -16-

Espanol LK/rrr

Sr. AMEGA (Togo) (interpretación del francés):

Desde el último período

de sesiones de la Asamblea General, ha transcurrido un ano sin que nos a la paz en el Oriente Medio.

ac~rcáramos

Por el contrario, los últimos acontecimientos

producidos en la región, sobre todo en el Líbano septentrional, han hecho que la situación sea más compleja y más difícil la búsqueda de una solución justa, global y auradera para los problemas del Oriente Medio. El núcleo de estos problemas se encuentra - tal vez no se 10 diga nunca suficientemente - en la cuestión de Palestina.

Desde hace más de tres decenios, el

pueblo mártir de palestina espera que la comunioad

internacio~al

le haga justicia.

En respuesta a esta expectativa, una gran mayoría de la comunidad internacional, desde hace varios anos, reconoció los derechos inalienables del pueblo palestino, incluyendo los derechos de ese pueblo a una patria y a la creación de un Estado soberano e independiente, de conformidad con la resolución 181 (II), aprobada en noviembre de 1947 por la Asamblea General, en la que se preveía la creación en Palestina de un Estado judío y otro palestino.

Igualmente, la Organización de

Liberación de Palestina (OLP) fue reconocida como el representante auténtico y legítimo del pueblo palestino.

No obstante, la falta de acuerdo entre todas las

partes directamente interesadas permitió a una de ellas seguir impidiendo que el pueblo palestino ejerciese efectivamente sus derechos. Intimamente vinculada con el problema palestino se encuentra la cuestión de los territorios árabes ocupados desde junio de 1967, incluyendo a Jerusalén. A pesar de las numerosas resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad que reafirman la inadmisibilidad de la adquisición de territorios por la fuerza y le exigen retirarse de los territorios que ocupa por la fuerza, Israel no sólo continúa ocupándolos sino que incluso fortalece su presencia mediante expropiaciones, implantación de asentamientos y anexiones puras y simples, especialmente la de las Alturas sirias del Golán. El tercer elemento de la crisis del Oriente Medio, que en los últimos tiempos ha eclipsado totalmente a los otros componentes, es el problema del Líbano. Desgarrado por la guerra civil que durante muchos anos ha opuesto a facciones en pugna, el Líbano ha servido a menudo de campo de batalla entre israelíes y palestinos.

Desde hace

alg~n

tiempo, lamentablemente,

PS

también campo de batalla

entre palestinos divididos en facciones rivales que combaten por razones que, creemos, son ideológicas o de conquista del poder político.

Mi de1egaci6n deplora

profundamente esta división que provoca pérdidas considerables de vidas humanas y que sólo puede demorar la solución del problema palestino.

Esta solución no ha de

Sr. Amega, TOgo

A/38/PV.93 -17-

Espaftol LR/rrr

ser posible ni seguro el advenimiento de la libertad si el pueblo y los combatientes palestinos no se unen en torno a un mismo jefe y a un único objetivo, a los cuales se sometanJ no se puede abrazar a un árbol y al mismo tiempo tratar de cortar el tronco.

Al considerar la situaci6n actual en el Líbano, compruebo que

este país se encuentra gravemente amenazado de convertirse en el escenario de enfrentamientos generalizados entre las fuerzas multinacionales, israelíes, sirias y palestinas. Estos son los tres componentes principales de la crisis del Oriente Medio. Para resolverla, mi delegaci6n cree que es urgente encontrar una soluci6n justa para cada uno de sus elementos integrantes. En lo que se refiere al Líbano, el GObierno del Togo apoya los esfuerzos del GObierno libanés destinados a recuperar eu independencia, soberanía e integridad territorial.

En este sentido, nuestro GObierno apoya el deseo expresado por el

GObierno libanés de ver que todas las fuerzas extranjeras no autorizadas abandonen el Líbano.

A este respecto, mi delegaci6n solicita a todas

l~s

partes interesadas

que apliquen sin más demora las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, especialmen~e

las resoluciones 508 (1982),509 (1982) Y 520 (1982).

Mientras se

produce la retirada de todas las fuerzas extranjeras del Líbano, mi delegaci6n exhorta de manera apremiante a todas las partes interesadas a que observen una actitud de moderaci6n y se abstengan de todo acto susceptible de agravar aún más la situaci6n pn el Líbano.

por otra parte, mi delegaci6n solicita a la Asamblea

General que respalde al GObierno libanés en su búsqueda de independencia, soberanía e integridad territorial. En lo que se refiere a los dos otros componentes principales de la crisis del Oriente Medio, a saber, el problema palestino y el de los territorios árabes ocupados, incluyendo a Jerusalén, el Gobierno del Togo apoya las conclusiones de la Conferencia Internacional sobre la Cuesti6n de palestina, celebrada en Ginebra del 29 de agosto al 7 de septiembre de 1983, en especial la recomendaci6n relativa a la organizaci6n de una conferencia internacional de paz en el Oriente Medio. El prop6sito de esa conferencia sería iniciar entre todas las partes, y con la garantía de las grandes Potencias, negociaciones serias relativas al reconocimiento recíproco de Israel y de la Organizaci6n de Liberaci6n de Palestina (OLP) J la retirada de Israel de los territorios palestinos y otros territorios árabes ocupados desde junio de 1967, incluyendo a JerusalénJ el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluyendo el derecho de ese pueblo a una patria y a la creaci6n de un Estado soberano e independienteJ el derecho de todos los

Espano1 LK/rrr

A/38/PV.93 -18-20-

Sr. Amega,

Tog~

Estados de la regi6n, incluyendo a Israel, a vivir en paz, dentro de fronteras seguras, reconocidas y garantizadas. Mi de1egaci6n desea fervientemente que nuestra Organizaci6n tome todas las medidas institucionales destinadas a iniciar la preparación de la conferencia internacional de paz en el Oriente Medio. Mientras tanto, mi delegaci6n solioita a todas las partes

directa~ente

interesadas, en especial a Israel, los Estados árabes y la Organizaci6n de Liberaci6n de Palestina, ;que se abstengan de todo acto que pueda comprometer o demorar la celebraci6n de esa conferencia.

Israel debería poner fin a su política

ilegal de asentamientos en los territorios ocupados y abstenerse de todo acto tendiente a modificar el carácter demográfico, físico y cultural de esos territorios.

Los Estados árabes y la OLP deberían renunciar al enfrentamiento

militar para buscar una soluci6n pacífica y negociada de la crisis del Oriente Medio.

En este sentido, una Organizaci6n de Liberaci6n de Palestina unida,

fuerte y digna de crédito podrá jugar un papel irreemplazable. A pesar de todas las dificultades que todavía debemos superar, mi delegación espera que ha de llegar el día en que la paz reine en el Oriente Medio, el día en que los israelíes, los árabes y los palestinos, condenados a vivir juntos, aporten su contribuci6n tan esperada a la paz y el progreso de la humanidad. Sr. MARINESCU (Rumania) (interpretaci6n del francés):

El examen de la

situaci6n en el Oriente Medio, cuesti6n que figura en el programa de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad desde hace mucho tiempo, tiene lugar en condiciones particularmente graves e inquietantes para todos los Estados Miembros y todos los pueblos del mundo. Los alarmantes acontecimientos de los últimos tiempos, el incremento de ldS acciones militares y el empleo de medios militares

su~amente

perfeccionados en el

Líbano, así como la concentraci6n sin precedentes de fUel"ZaS y técnicas de guerra, han exacerbado la situaci6n en la regi6n y oreado el peligro de que el conflicto degenere en una conf1agraci6n de proporciones, con consecuencias imprevisibles para los pueblos de la región y para la paz y la seguridad internacionales. Estos últimos días, la opini6n pÚhlica de Rumania ha tomado conocimiento, con preocupaci6n y profunda inquietud, del desarrollo negativo de la situaci6n y del incremento de la tirantez en el Líbano, como consecuencia de las recientes incursiones de la aviación israelí y norteamericana contra posiciones sirias y palestinas, que causaron pérdidas de vidas y danos materiales.

Eapafk> 1 WMB/bs

A/38/PV.93

Sr. Marinescu, Rumania

-21-

Como 10 declar.ó recientemente la agencia rumana de prensa, el Gobierno de mi país desaprueba con firmeza estos ataques y exige que los Estados Unidos de América e Israel pongan fin a los mismos en forma definitiva, absteniendose de cometer cualquier acto que pueda aumentar la tirantez en el Líbano y en la región. nuestro juicio, es preciso hacer

t~do

A

lo posible para evitar el recurso a la

fuerza, respetar y consolidar la cesación del fuego, continuar el diálogo entre las fuerzas políticas y sociales libanesas a fin ce realizar una gran reconciliación nacional, exigir el retiro rápido e incondicional de Israel del Líbano y asegurar la independencia, soberanía, integridad territorial y unidad del Líbano. Es obvio que la perpetuación y la intensificación del estado de enfrentamiento en el Oriente Medio, que en gran medida contribuyó al empeoramientc del clima político internacional, se debe a que no se ha adelantado en la búsqueda de una solución al problema palestino y a que no se ha podido entablar un proceso amplio y viable de negociación que lleve a una solución global del conflicto y a una paz justa y duradera en la región. Como se subraya en el informe del Secretario General que figura en el documento A/38/458, el problema central de la situación del Oriente Medio, es decir, los derechos inalienables y el porvenir del pueblo palestino, se ha complicado aún más por la persistencia de la política israelí en los territorios ocupados y el aumento del número de colonias israelíes en Cisjordania, acciones que han suscitado, naturalmente, la condena de la comunidad internacional. La tirantez a que se llegó en el Oriente Medio y la evolución del conflicto árabe-israelí confirman una vez más, por si fuera necesario, la verdad hist6rica según la cual la paz y la seguridad no se logran ni garantizan por el empleo de la fuerza o la amenaza del uso de la fuerza, o

po~

existencia libre e independiente de los otros

la negaci6n del derecho a una

pueblos~

está también confirmado que

el empleo de la fuerza y la guerra, no sólo no pueden resolver los problemas ni las controversias, oino que los complican aún más, creando condiciones para nuevos enfrentalliil:mtos armados, cada vez más destructivos.

Es un axioma que la paz y la

seguridad s6lo pueden lograrse sobre la base del respeto de los derechos legítimos de los otros nueblos, sobre la base del respeto de los principios y las normas de conducta que deben imperar en las relaciones internacionales.

Espaftol WMB/bs

Sr. Marinescu, Rumania

A/38/PV.93 -22-

Estimamos que la grave situaci6n que impera en el Oriente Medio y la situaci6n internacional en general, por su complejidad y desusada dimensi6n comprometen las elevadas responsabilidades políticas y morales de todos los Estados y la capacidad y facultad de las Naciones Unidas para cumplir con su funci6n primordial, es decir, actuar para mantener la paz y la seguridad internacionales. Rumania, como lo declar6 reiteradamente su presidente, Nicolae Ceacescu, se pronuncia decididamente en pro de la renuncia a la opci6n militar, a la fuerza y a la amenaza nel uso de la fuerza en la soluci6n de los problemas y controversias entre los Estados, y a favor de que, en beneficio de los pueblos, éstos se r~suelvan

solamente mediante negociaciones.

Rumania ha sostenido en todo momento, desde

qu~

comenz6 el conflicto en el

Oriente Medio, qU€ es particulamente importante, sobre todo en la actual coyuntura internacional, intensificar

esfu~rzos

para instaurar, mediante una soluci6n

política, una paz global, justa y duradéra en el Oriente Medio basada en el retiro de Israel de los territorios ocupaüos desde la guerra de 1967, en el reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino a la libre determinación, incluida la creaci6n de un Estado propio, independiente, y en la garantía de la seguridad de todos los Estados de la regi6n. Como

s~

subrayara reiteradamente en el debate, para que sea justa y duradera,

la futura instauraci6n de la paz en el Oriente Medio debe basarse en la r.etirada de Israel de los territorios ácabes ocupados en 1967, incluida la parte árabe de Jerusalén.

Esa exigencia, formulada claramente por las resoluciones de las

Naciones unidas, incluida la resoluci6n 242 (1967) del Consejo de Seguridad, ha sido constante y decididamente reafirmada por mi país sobre la base de una posici6n de principios según la cual la ocupaci6n de territorios extranjeros por la fuerza es inadmisible y categóricamente repudiada

se~ún

los principios de la justicia y el

derecho. Como es sabido, Rumania se ha pronunciado resueltamente contra los actos tendientes a anexar las Alturas sirias de Golán.

Igualmente estimamos que es

necesario hacer todo 10 posible para que Israel se retire incondicionalmente del Líbano y garantice el respeto a la independencia, soberanía e integridad territorial de ese país, a fin de que el pueblo libanés pueda resolver sus problemas según su leal saber y entender.

A/38/PV.93

E~a~l

WMB/bs

La

Sr. Marinescu, Rumania

-23-

fa~ta

de progreso hacia una ooluci6n global del conflicto y el estado de

enfrentamiento que se prolonga en el Líbano, son elementos que

i(~nen

cada vez con

más vigor la verdad según la cual el problema palestino constituye la médula de la cuesti6n r sin cuya soluci6n no

Sf-~

duradera en el Oriente Medio.

Es~

posible garantizar una paz justa, globa17 soluci6n exige el reconocimiento del derecho del

pueblo palestino a la libre determinaci6n, incluido el establecimiento de un Estado palestino independiente en el que pueda consagrarse a las tareas del desarrollo, al progreso y el bienestar, así como el reconocimiento del derecho de la Organizaci6n de Liberaci6n de Palestina (OLP) a participar como representante legítimo del pueblo palestino en todas las negociaciones de paz sohre el Oriente Medio.

Rumania

está convencida de que hay en el Oriente Medio iJgar para el Estado de Israel y para un Estado

palestin~

independiente y para las relaciones de coexistencia

pacífica y buena vecindad que deberán establecerse finalmente entre ellos, así como con los demás países árabes.

Esto corresponde plenamente a los intereses de los

dos pueblos, de todos los pueblos de la zona y de la paz y la seguridad en el mundo. Al mismo tiempo, seguimos creyendo que es premisa fundamental de toda soluci6n que responda plenamente a los intereses y a las aspiraciones legítimas de los Estados y pueblos del Oriente Medio asegurar el derecho a la existencia libre y soberana de cada Estado de la regi6n, su independencia y su integridad territorial.

En nuestra opini6n, sólo puede alcanzarse una seguridad verdadera

mediante el establecimiento y el desarrollo de relaciones de cooperaci6n, confianza y respeto mutuos entre los pueblos de la regi6n. En estos últimos

a~s

ha surgido una preocupaci6n mayor en lo que se refiere

al problema del Oriente Medio a raíz de las propuestas e iniciativas destinadas a solucionar por medios pacíficos los múltiples aspectos del problema árabe-israelí. ES preciso continuar las gestiones políticas y diplomáticas e intensificarlas para iniciar un proceso auténtico de negociaci6n dentro de un marco adecuado.

Como fue

subrayado recientemente en la declaraci6n autorizada de la Agencia Rumana de Prensa, a juicio del Gobierno rumano se impone ahora más que nunca intensificar las gestiones

~líticas

y diplomáticas a fin de hallar soluciones a todos los problemas

complejos de la zona y aplicar una soluci6n global que lleve a una paz justa y duradera.

Los ataques de la aviaci6n y la marina israelíes contra el territorio

libanés y contra los palestinos en nada facilitarán tales gestiones.

A/38/PV.93 -24-25-

E~a~l

WMB/bs

A efectos de

realiz~r

Sr. Marinescu, Rumania

este objetivo fundamental en pro de la paz en la regi6n,

como fuera reafirmado por el Presidente Nico1ae Ceacescu en el mensaje dirigido al Presidente de la Asamblea General, al Secretario General de las Naciones unidas y al

~residente

de la Organizaci6n de Liberaci6n de Palestina en ocasi6n del Día

Internacional de Solidaridad con el pueblo palestino, es preciso intensificar los esfuerzos políticos y diplomáticos también dentro de las Naciones unidas para convocar una conferencia internacional con l(lS auspicios y la participaci6n activa de esta organizaci6n, conferencia en la que deberían participar todas las partes interesadas, incluida la Organizaci6n de Liberaci6n de Palestina - el único representante auténtico del pueblo palestino -, la uni6n de Repúblicas Socialistas Soviéticas, los Estados Unidos de América y cualquier otro Estado que pueda efectuar un aporte positivo a la soluci6n del conflicto en el Oriente Medio.

Espano1 AB/paz/bs

A/38/PV.93 -26-

Sr. Marinescu r Rumania

La de1egaci6n rumana manifiesta su satisfacci6n por el hecho que la Conferencia Internacional de Ginebra sobre la Cuesti6n de Palestina considerase indispensable convocar una conferencia internacional de paz en el Oriente Medio, conferencia que desde hacía mucho tiempo había venido proponiendo constantemente Rumania con el fin de resolver los problemas complejos de la regi6n, ante todo el problema palestino, idea que encontr6 su manifestaci6n también en los proyectos de resoluci6n presentados en la Asamblea General. Rumania manifiesta la esperanza de que los países interesados, todos los Estados y todas las fuerzas políticas que quieren una soluci6n política en el Oriente Medio, actuarán dentro de la Organizaci6n para convocar esta conferencia que contribuya a la soluci6n de la qrave situaci6n del Oriente Medio.

De no

encontrarse una salida la situaci6n se hará, cada vez más peligrosa para la paz en la reqi6n y en el mundo. Como hasta el presente, Rumania, en su carácter de Estado de la vecindad inmediata, seguirá interesándose y aportará su contribuci6n a los esfuerzos para resolver políticamente, mediante negociaciones y con la participación de las partes interesadas, los problemas de esta regi6n, a fin de instaurar una paz global para lograr los derechos nacionales del pueblo palestino en interés de la paz, de la cooperaci6n y de la seguridad en la región y en todo el mundo. Sr. KORNEENKO (República Socialista Soviética de Ucrania) (interpretación del ruso)z

Desde la Segunda Guerra Mundial, los alarmantes acontecimientos en el

Oriente Medio han sido constantemente el centro de la atenci6n de la comunidad internacional.

El afto pasado no fue una excepci6n.

Este ano pasará a los anales

del conflicto del Oriente Medio como un ano de tirantez, que asumió un carácter cada vez más peligroso, con graves consecuencias no so16 para la regi6n sino para el mundo entero. Tras invadir el Líbano y desencadenar una quinta guerra árabe israelí, los militaristas israelíes de hecho han venido aplicando una política destinada a consolidar el dominio del territorio árabe ocupado anteriormente y también su ocupación del Líbano meridional. del territorio libanés.

En última instancia, tratan de anexionarse parte

Como en los últimos cinco anos, el agresor sigue ocupando

desde 1967 las Alturas del Golán y la sacrosanta tierra palestina.

Utilizando

el terror, los ocupantes utilizan metódicamente una guerra destinada a sofocar al pueblo palestino, creando en la tierra ocupada asentamientos con sus propios colonos.

Espaftol AS/paz/bs

Sr. Korneenko, RSS de Ucrania

A/38/PV.93 -27-

Uno de los principales objetivos de los actos de agresión fue el intento de aplastar los movimientos de resistencia palestinoe.

El problema palestino, como

todos saben es la clave para la solución global de la cuesti6n del

O~iente·Medic.

Refiriéndome ahora a la política expansionista y agresiva de los dirigentes israelíes, no podemos olvidar a sus Oriente Medio.

cómpli'e~,

Como se aclaró en el

d~bate,

que son culpables de la tragedia del

trae la

pe~igrosa

intensificaci6n de

la situación en el Oriente Medio, está la política aventurerista de Washington, GU. desea sentar su dominio en la regi6n.

No contento con el apoyo global que los

Estados Unidos siempre .•an dado generosamente a Israel, ahora Washington se ha embarcado en una intervención abierta y armada en los asuntos de estos

Est&.~os.

Habiendo adoptado una política de apoyo abierta al agresor, los Estados Unidas han hecho caso omiso de las resoluciones 508 (1982) y 509 (1982) adoptadas con su participación en el Consejo de seguridad, las cuales piden la inmediata e incondicional retirada de Israel del Líbano.

Deseamos subrayar aquí la palabra

-incondicional-. Pero ahora los Estados Unidos e Israel han impuesto un acuerdo unilateral antiárabe.

El Líbano de hecho ha sido desmembrado y ahora los c6mplices de la

agresi6n no solamente tratan de aplastar las fuerzas nacionales patri6ticas del Líbano, que luchan contra la ocupaci6n de su país por parte de Israel y el ejército norteamericano, sino que se han embarcado en actc3 bélicos contra los Estados árabes.

Para intimidar a los libaneses y a otros pueblos árabes, los Estados

Unidos, bajo las fuerzas multinacionales, a toda marcha intensifican el ritmo de presencia bélica en el Oriente Medio y han creado allí un tramPOlín para la8 acciones subversivas contra países que no son de su agrado y están tratando de transformar al Líbano y a todo el Oriente Medio en un protectorado norteamericano-israelí.

Habiéndose instalado en el Líbano en agosto de 1982,

los Estados Unidos han llevado a sus costas una armada naval integrada por más de 30 buques, con centenares de aviones y bombarderos.

Según fuentes

estadounidenses, en septiembre de este afto la cantidad del personal militar de los Estados Unidos en esta reqi6n alcanz6 a 14.000 soldados.

Aquí empezó una

nueva fase de la agresi6n norteamericana en el Líbano, cuando se desencaden6 el aplastante poderío militar de la maquinaria bélica de los Estados Unidos en esta regi6n.

Desde entonces ha habido fuego ininterrumpido desde los buques

norteamericanos que se encuentran a lo larqo de las costas, bajo el pretexto de estabilizar la situaci6n en el país y proteger a sus fuerzas de intervenci6n.

s~

A!38/pV.93 -28-30-

Lo. B.tado.

U~ldos,

Sr. Korneenko, ¡SS de Ucrania

sl.ntado. por Iar••l, h.n v.nido sobr.vol.ndo l.s

poatcton•• do 1•• fuerz•• petr16tic•• n.clon.l.. 11ban•••• y sirl.s au. lnt89r.n 1•• fuen•• pan'ralM. ~ ..~t.ni.i.nto d. la p•••n .1 Líbano. Est. lleuda funct6n d. ~clf1cae16n d. los Eatadoa Unldos s. ha tr.nsfor..do .n r.alld.d .n una traqe41. para .1 lNeblo Uban's. Uno de los últll10s .j.lIPloa de la lntervenct6n ar..d. do loa E.tados Unldos fue el .taQu. b'rbero del 4 do dlcl.~r. por parte do 24 c.=a-~rd.ro. nort....rlc.no. contra blancos .n l •• .enten.s d.l Líbano. ee.o Y. fue a.n.l.do dur.nt••1 d.b.t., .sta pirat.ría .'r•• d. los Estados Unldos fue C08etld. para ..nten.r 1. actu.l sltu.c16n d.l Líbano y cr.ar un pr.texto par. aequir .u.entando 1• •gr••16ft contra S1rla.

Espanol DLT/mr/bs

Lo

A/38/PV.93 -31-

Sr. Korneenko, RSS de Ucrania

alarmante es que el Presidente de los Estados unidos dio person?Jlmente la

orden de atacar, amenazando que no quedan descartados actos similares en el futuro.

Así, este Gobierno de los Estados Unidos una vez más se ha quitado la

máscara de mediador imparcial en el Oriente Medio y ha revelado nuevamente su verdadero objetivo militar y estratégico en la regi6n y su intenci6n de explotar su presencia militar para utilizar la fuerza militar a fin de ejercer presi6n sobre los que estón luchando contra el expansionismo israelí y el hegemonismo de los Estados Unid03. No podemos dejar de senalar el vínculo directo que hay entre el aumento de la intervenci6n militar armada de los Estados Unidos en el Oriente Medio y el fortalecimiento de la "cooperaci6n estratágica" anti-árabe - como se ha llamado entre Washington y Tel Aviv, que ha entrado en una nueva fase después de las últimas negociaciones entabladas entre los dirigentes israelíes y el Presidente de los Estados Unidos, como resultado de las cuales y de conformidad con el memorándum sobre cooperaci6n estratégica, se ha creado un comité norteamericano-israelí para coordinar la acci6n militar.

Los Estados Unidos siguen dando su ayuda a Tel Aviv y

en particular han renovado sus envíos de bombas y granadas de fragmentaci6n y otras formas de armas ofensivas que necesitan los sionistas para seguir con su política agresiva y expansionista. En los últimos diez anos el aumento de la ayuda norteamericana a Israel, incluida la ayuda militar, fue del 50%, y en los últimos 20 anos el costo de esta ayuda se ha calculado en unos 25.000 millones de d61ares, la mitad de los cuales no se devolverán.

Naturalmente, la generosidad del protector se paga con la

solidaridad y la igualdad de ideología entre el imperialismo y el sionismo. Al mantener la

tirant~~

constante en el Oriente Medio y lanzar un conflicto

tras otro en la zona, los Estados unidos e Israel tratan de imponer desde posiciones de fuerza al pueblo árabe su voluntad para doblegarlo e impedirle que resista a la agresi6n israelí para poner toda la regi6n bajo su control militar y político. Compartimos la justa condena de la comunidad internacion?l de la política agresiva de Washington y Tel Aviv contra el Líbano, y nos

suma~s

a la exigencia de

que se retiren en forma incondicional y de inmediato de ese pdía las fuerzas de la Organizaci6n del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) y las fuerzas israelíe';. Los últimos acontecimientos en el Líbano han confirmado la necesidad de lograr una soluci6n global y justa en el Oriente Medio.

Habida cuenta de la peligrosa

Espanol DLT/mr/bs

A/38/PV.93 -32-

Sr. Korneenko, RSS de Ucrania

escalada militar que amenaza la paz, no solamente del Oriente Medio sino de toGo el mundo, es particularmente urgente solucionar este problema.

Es necesario,

fundamentalmente, retirar todas las fuer?as israelíes de todos los territorios ocupados desde 1967, incluida Jerusalén, y dar al pueblo palestino sus derechos inalienables y sus derechos a crear un Estado independiente y la garar.tía a todos los Estados de la regi6n a vivir en paz y de forma segura, con su derecho al desarrollo. Una soluci6n justa y global solamente puede lograrse mediante esfuerzos concertados de todas las partes interesadas, incluida la Organizaci6n de Liberaci6n de Palestina (OLP), única representante auténtica del pueblo palestino. Una vía constructiva para la soluci6n es la convocaci6n de una conferencia internacional de paz para el Oriente Medio, como lo propuso este ano la Conferencia Internacional sobre la Cuesti6n de Palestina. Estimamos que la actitud que se tenga ante esta conferencia demostrará la actitud que escojan Israel y el Líbano. Solidaria con todos los pueblos de la regi6n y los pueblos árabes que defienden su libertad y su independencia y que se oponen a los intentos norteamericano-israelíes por obligarlos a capitular ante la agresi6n militar y la continuaci6n de la política expansionista y de anexi6n de Tel Aviv, nuestra delegaci6n espera que las resoluciones de la Asamblea General en este período de sesiones respondan profundamente a los intereses de los pueblos de la región y en última instancia a los intereses de la paz y la seguridad internacionales. Sr. TSVETKOV (Bulgaria) (interpretaci6n del francés):

El conflicto en el

Oriente Medio que ha durado ya unos 40 anos y que provoca peri6dicamente guerras sangrientas, ha transformado a dicha región en un foco de tensi6n de los más peligrosos del mundo y constituye una grave amenaza a la paz y la seguridad internacionales. Los persistentes intentos del imperialismo de restaurar su supremacía militar y política en la regi6n, cuya situaci6n geográfica y su potencial de materias primas les ha llamado la atenci6n de hace mucho tiempo, constituyen la causa fundamental de esta situación.

El instrumento principal para realizar esos

objetivos es el Estado militarista de Israel, aue por la fuerza armada brutal trata de imponer su hegemonía en la regi6n del Oriente Medio.

Espaftol DLT/mr/bs

A/38/PV.93 -33-35-

El empeoramiento

particularme~~e

Sr. Tsvetkov, Bulgaria

peligroso de la situación en esa parte del

m'Jndo, que presenciamos diariamente, se debe a la línea política adoptada por las fuerzas imperialistas, en

pr~mer

término por los Estados Unidos, que tiende a

aplastar el movimiento de liberación nacional y a los Estado& progresistas árabes. Siempre se han dedicado al mismo objetivo los esfuerzos de la diplomacia de Washington y Tel Aviv, cuya táctica conslste en dividir la resistencia árabe mediante transacciones por separado al estilo de Camp David. Es precisamente esa política inspirada en la norma clásica de "dividir para reinar" que ha preparado el terreno a las matanzas monstruosas perpetradas durante los dos últimos anos, matanzas que literalmente han sacudido la conciencia de la opinión pública mundial.

La invasión en gran escala del Líbano por Israel, que

trataba de acabar con la organización militar y política del movimiento palestino y conquistar nuevos territorios, constituye, iunto con las medidas emprendidas para perpetuar la ocupación israelí de la Ribera OCcidental y la Faja de Gaza, una nueva etapa en la aplicación de esta estrategia. Después de la indescriptible tragedia sufrida por la población de Beirut y tras las matanzas de Sabra y Shatila, los agresores han hecho todo lo posible para imponer al pueblo libanés un acuerdo de sometimiento y humillación.

Ese

acuerdo tiende, sin tapujos, a transformar a ese país en un protectorado norteamericano-israelí y en una plaza de armas para las agresiones contra los Estados árabes vecinos. Los intervencionistas imperialistas piensan ejercer una presión poderosa desde esa plaza de armas sobre Siria, cuya firme posición de principio desempena un papel importante en la lucha de las fuerzas progresistas árabes contra los agresores israelíes y sus protectores norteamericanos.

Hace apenas unos días se realizaron

francos actos de agresión contra la República Arabe Siria.

Decenas de bomharderos

norteamericanos atacaron las posiciones de las fuerzas nacionales patrióticas libanesas y de las tropas sirias que forman parte de las fuerzas interárabes, sembrando la muerte y la destrucción en un país situado a millares de kilómetros de los Estados Unidos.

En la realización de sus planes políticos, militares y

estratégicos, Washington y Tel Aviv están haciendo preparativos intensos para lanzar acciones militares contra Siria, incluida la invasión de su territorio. Agencia Telegráfica Búlgara ha publicado una declaración sobre los últimos acontecimientos en la región, en que se dice:

La

Espaftol HG/nt

sr.

A/38/PV.93 -36-

Ts~etkov,

Bulgaria

"Por orden de su Gobierno, el militarismo norteamericano ha cometido un nuevo acto criminal: los aviones de guerra de los Estados Unidos han bo~cardeado barbaramente varias regiones montanosas del Líbano, incluyendo las posiciones de las fuerzas nacionales patri6ticas libanesas y las tropas sirias que forman parte de las fuerzas panárabes de pacificaci6n.

El objetivo de

este ataque es obligar al pueblo libanés a aceptar con resignaci6n el llamado acuerdo israeli-libanés, que es contrario a sus profundos intereses, así como crear condiciones favorables para la realizaci6n de una agresi6n directa contra la República Arabe Siria, que se resiste firmemente a los designios del imperialismo y del sionismo en la regi6n del Oriente Medio. Por estos actos agresivos abiertos, los Estados unidos e Israel han violado el acuerdo, que hasta la fecha se había respetado, de toque de queda en el Líbano, lo que ha confirmado una vez más que la presencia de las fuerzas armadas norteamericanas en el Oriente Medio amenaza la independencia y la soberanía de todos los Estados árabes. La República popular de Bulgaria condena firmemente este nuevo crimen sangriento de los circulos militaristas norteamericanos, asi como los intentos del Gobierno de los Estados Unidos y de Israel de imponer su voluntad a los Estados árabes mediante el diktat y el chantaje." Todos estos actos aventureros se realizan dentro del marco de la bien conocida "cooperaci6n estratégica" entre los Estados Unidos e Israel.

La anexi6n del

territorio sirio de las Alturas de Golán y de Jerusalén oriental, los bombardeos de las instalaciones nucleares iraquies, las provocaciones de la armada norteamericana contra la Jamahiriya Arabe Libia, la politica de "pufto de hierro" contra la poblaci6n civil de las tierras árabes ocupadas, las matanzas masivas de palestinos y libaneses, que se han convertido en un auténtico genocidio, son sólo una parte de los tristes resultados de esta cooperaci6n. Si procediéramos a un análisis profundo de este acuerdo agresivo y macabro, no sería difícil develar sus verdaderos motivos y su naturaleza politica antiárabe. Sin el apoyo multiforme de su aliado transatlántico, Israel no podría proseguir su politica expansionista con tal dimensi6n.

Según los datos publicados

en el Christian Science Monitor, de fecha 30 de noviembre pasado, Israel obtendría,

Espartol HG/nt

A/38/PV.93 -37-

sólo en el ano 1984, una asistencia

mili~ar

Sr. Tsvetkov, Bulgaria

por un valor de 1.300 millones de

dólares, exclusivamente en forma de subvenciones gratuitas que comprenden nuevas cantidades de aviones, tanques, misiles, municiones de vacío y de fósforo, equipos radioeléctricos, destinados a la guerra. El apoyo norteamericano prestado al agresor en distintos foros como el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de las Naciones unidas, no hace más que alentar a Tel Aviv a hacer caso omiso de la voluntad de la comunidad internacional y pisotear en forma altanera y arrogante las decisiones de la Organización mundial. Por otra parte, al reforzar militarmente a Israel y al prestarle aristencia y respaldo en sus actos agresivos, los Estados Unidos se benefician de estas conquistas militaristas para instaurar una presencia militar y política norteamericana duradera en la región.

No son los principios morales, sino los

designios imperialistas globales de los Estados Unidos los que determinan el apoyo norteamericano a Israel, que es considerado como un pilar seguro y viable para los Estados Unidos, como el guardían de sus "intereses vitales" en esa parte del mundo. Dentro de la distribución de los papeles entre esos dos países, la invasión devastadora de Tel Aviv por lo general es seguida por una misión norteamericana de pacificación, misión

qu~

no es sino un ir y venir polítíco, que trata de avalar,

por vía diplomática, los resultados de la agresión e imponer el arbitraje norteamericano en la región. Recientemente, se ha revelado explícitamente el verdadero carácter de esta alianza.

Se asemeja cada vez más a una verdadera colición militar que libra una

guerra imperialista, tendiente a aplastar, dividir y avasallar a los países árabes independientes.

Esta nueva fase típica del bloque agresivo norteamericano-israelí

ha adquirido dimensiones extremadamente claras con este último acuerdo entre Reagan y Shamir, celebrado en Washington. Una expresión de la determinación del Gobierno norteamericano actual de emplear sus propias fuerzas armadas en el Oriente Medio, en el Mar Mediterráneo y en el Asia Sudoccidental, de acuerdo con su política imperialista, es la creación de nuevas formas militares del tipo llamado "comando central" el refuerzo de las "fuerzas de despliegue rápido" ya existentes, la participación en las "fuerzas multinacionales" de Beirut, la realización de demostraciones amenazadoras del tipo

Espaflol HG/nt

Sr. Tsvetkov, Bulgaria

A./38/PV.93 -38-

de las maniobras "Brigth Star", etc.

En el Mediterráneo se ha intensificado el

reagrupamiento de la Sexta Flota norteamerlcana.

Una escuadra de los Estados

Unidos, que comprende al portaaviones nuclear "Einsenhower" y a la nave de guerra "New Jersey" está concentrada en las proximidades de la costa libanesa. En este contexto, las manipulaciones norteamericanas e israelíes para lograr una pretendida soluci6n a la crisis del Oriente Medio s6lo pueden ser calificadas como una forma más de socavar la libertad, la independencia y la capacidad de resistencia de los pueblos árabes.

Estos proyectos, incluyendo el llamado "Plan

Reagan" no tienen nada que ver con el cumplimiento de la tarea urgente de instaurar una paz justa en la regi6n.

No constituyen más que un instrumento de escisi6n y de

diktak. Estamos profundamente convencidos de que la intensificaci6n de los actos militares en el Líbano estos último5 días demuestra claramente el carácter quimérico de las diversas operaciones mediadoras de los Estados imperialistas. Estas maniobras diplomáticas han demostrado que siempre son el preludio de un nuevo agravamiento de la situaci6n.

Forman parte de una misma conspiración imperialista

que está dirigida contra los intereses vitales de los pueblos de esa parte del mundo.

por eso es que están destinadas al fracaso ya desde su origen.

ES particularmente peligroso e ilusorio pensar que hoy en día, en el último cuarto del siglo XX, las expediciones punitivas puedan decidir el destino de pueblos y regiones.

El fracaso de las recientes campanas de este tipo en los

decenios de 1950 y 1960 debe hacer recordar la lección a todos los que la han olvidado o a los que no quieren sacar conclusiones de ella.

Dien-Bien-Phu, Bahía

de Cochinos, POrt Said, y el Golfo de Tonkín, son nombres que jalonan la derrota y el deshonor de los agresores y constituyen en si mismos símbolos de la lucha heroica de los pueblos por la libertad y la independencia.

Por otra parte, en esta

era nuclear en que vivimos hoy, una sola chispa basta para que el ambiente internacional, ya prenado de tensiones, estalle con consecuencias fatales para la humanidad.

Espanol HG/nt

A/38/PV.93 -39-40-

Sr. T8vetkov, Bulgaria

Mientras en @l Líbano se escuche el estruendo de los caftanes de los navios norteamericanos y estallen las bombas israelíes y norteamericanas, ee imposible hablar de paz en el Oriente Medio. Las tropas de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) deberían retirarse incondicionalmente del territorio libanés.

Sólo en esas condiciones el proceso de reconciliación ya entablado podría

redundar en resultados positivos. A juicio de mi delegación, lo que se convino en Ginebra entre los distintos grupos del Líbano constituye un paso adelante hftcia la restauración de la paz y del orden en ese pal& tan sufrido. Nuestra posición de principios sobre la cuestión del oriente Medio permanece inalter3ble. Estimamos que, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General, Israel debe retirar sus tropas de los territorios ~rabes ocupados desde 1967.

Eapaftol LHa/sgr/bs

A/3e/PV.93 -41-

Sr. Tsvetkov, Bulgaria

De conformidad con las decisiones de la Conferencia de Ginebra sobre la Cuestión de Palestina, es necesario igualmente que el pueblo árabe de Palestina pueda alcanzar lo antes posible su derecho a la libre determinación y a la creación de su propio Estado independiente.

Asimismo debe garantizarse el derecho de todos

los pueblos y Estados de la región a una existencia segura e

independien~e.

Los

principios sobre los cuales debiera basarse la solución pacífica de los problemas de la región están contenidos en las propuestas soviéticas del 15 de septiembre de 1982, cuya validez ha sido reiterada en las circunstancias actuales por el Gobierno soviético.

Tales propuestas coinciden totalmente con las decisiones de la

Conferencia árabe en la cumbre celebrada en Fez. En nuestra opinión, la crisis del Oriente Medio, cuyo núcleo está constituido por el problema palestino, puede y debe resolverse por medio de esfuer~os colectivos y con la participación de todas las partes interesadas, incluido el único representante legítimo del pueblo palestino, la OLP.

Una conferencia amplia

y representantiva sobre el Oriente Medio sería el foro adecuado para ello, idea que mi delegación ha apoyado en todo momento. Los intereses vitales del Oriente Medio, al igual que los intereses de la paz y la seguridad internacionales, exigen que los Estados Miembros de la organización mundial desplieguen todos sus esfuerzos a fin de eliminar este foco de tensión en nuestro planeta. La República Popular de Bulgaria expresa una vez más su profunda simpatía y su solidaridad con la causa de los pueblos palestino, libanés y sirio, así como con los pueblos de los demás países árabes que defienden firme y valientemente su derecho legítimo a la libertad, a la independencia y a la soberanía.

Dentro del

marco de sus posibilidades, mi país continuará brindando su más completa contribución a fin de hallar una solución duradera, pacífica y justa para el conflicto del Oriente Medio. Sr. ROA KOURI

(Cuba)~

La invasión del Líbano,

perpetra~~

por las fuerzas

armadas de Israel, y su continuada ocupación de una parte del territor10 de ese país, junto a la intervención de los Estados Unidos al socaire de las llamadas -fuerzas multinacionales" en sus asuntos internos y las agresiones de sus respectivas fuerzas áereas contra las fuerzas patrióticas libanesas el día 3 de diciembre y contra las posiciones sirias en el valle de la Bekaa y las milicias

Sr. Roa Kourí, Cuba

A/38/PV.93

Espaftol LHR/sgr/bs

-42-

drusas el 4, no dejan lugar de dudas respecto de los verdaderos objetivos de los acuerdos estratégicos suscritos en washington por el Gobierno de Reagan y el Primer Ministro Shamir. En efecto, la política imperialista en el Oriente Medio, caracterizada siempre por su incondicional apoyo a los designios expansionistas de Israel y por su utilización del Estado sionista como punta de lanza de sus aspiraciones hegemónicas en la zona, se revela ahora, sin tapujos de ninguna Glase, como un esfuerzo sostenido para imponer la pax americana a los pueblos de la región sobre la base de la eliminación de la revolución palestina, la división de los Estados árabes y la entronización de Israel como gendarme en el Oriente Medio y ejecutor de sus planes.* Si algún incauto POdía albergar todavía ilusiones en cuanto a la orientación proisraelí - y exclusivamente proisraelí - de la política norteamericana en esa regi6n, obnubilado por los cantos de sirena entonados para ciertos oídos árabes, la~

declaraciones del Secretario de Estado Shultz, en su reciente gira por el norte

de Africa, deben haberlas disipado definitivamente.

En realidad, el Sr. Shu1tz

expresó en Túnez 10 que para la mayoría de nosotros no es sino un truismo:

que la

"amistad" del imperialismo norteamericano hacia los pueblos árabes está subordinada estrictamente a su íntima alianza con Israel y a su defensa de los intereses sionistas. Las acciones norteamericano-israe1íes en el Líbano demuestran, una vez más, la colusión de los imperialistas"

~onistas~

su intención de rehacer el mapa del

Oriente Medio, sacrificando a los pueblos árabes y, en particular, al pueblo palestino. "En la actualidad - se afirma en la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba del 7 de diciembre de 1983 - se prepara una nueva guerra contra los pueblos árabes pero, a diferencia del pasado, la ayuda de los Estados Unidos no será

encubiert~

o

solapada~

el ejército y la marina

yanquis se aprestan a participar en esta nueva agresión hombro con hombro junto a las tropas de Te1 Aviv."

*

El Sr. Koroma (Sierra Leona) , Vicepresidente, ocupa la Presidencia.

Esparlol LHR/sgr/bs

Sr. Roa Kourí, Cuba

A/38/PV.93 -43-45-

En este peligroso juego el Gobierno de los Estados Unidos trata de arrastrar y de comprometer a sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN) •

nObservamos

co~

gran preocupación - sigue diciendo la declaración del

Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba - el desarrollo de los acontecimientos en el Oriente Medio, y estimamos que de desencadenarse una agresión local contra Siria, los palestinos o las fuerzas patrióticas libanesas, como pretenden los estrategas norteamericanos, la misma incendiará la 30na y sus consecuencias podrían resultar catastróficas. ft La insensatez de la política belicista y aventurera de la actual administración estadounidense ha puesto al mundo como nunca antes en la historia al borde del conflicto termonuclear. El creador de la insana teoría de llegar ftal borde de la guerra ft , John Foster Dulles, ha sido opacado por los halcones de hoy cuando el mismísimo Barry Goldwater, uno de los personajes más cavernícolas de la esc(we. '10rteamericana, exclam6 consternado que ft ••• ha llegado la hora de retirar a nues' cas fuerzas (se refiere a las fuerzas del Líbano).

Hay un creciente peligro

de vernos envueltos en una guerra mayor en esa área del mundo como resultado de nuestra participación ft (se refiere a la participación en las fuerzas multinacionales). Es necesario que la voz de la razón se imponga y detenga los planes agresivos del imperialismo y sus peones, ya en el Oriente Medio, ya en el Africa meridional, o en la misma Centroamérica. Cuba condena enérgicamente toda acción contra Siria, contra los heroicos combatientes palestinos y contra los patriotas libaneses, y hace un llamado a las fuerzas progresistas, a los Estados amantes de la paz, para que denuncien los criminales designios del Gobierno de los Estados Unidos. No obstante los múltiples esfuerzos desplegados por las Naciones Unidas durante las casi cuatro décadas transcurridas desde que se originó el conflicto del Oriente Medio, la cuestión cardinal y determinante, el drama de palestina, no ha hallado aún una solución global, justa y duradera.

Estamos tan lejos hoy como

en 1947 de lograr una paz justa y duradera para los pueblos de esa región.

Espanol HS/bs

Sr. Roa Kourí, Cuba

A/38/PV.93 -46-

Por el contrario, la crisis del Oriente Medio se ha hecho más profunda y aguda:

Israel ha intensificado su política de expansi6n, agresi6n y genocidio

contra el pueblo palestino y los pueblos

ára~es

en

general~

ha ocupado nuevos

territorios, inclusive en el sur del Líbano, y continúa desarrollando su política de asentamientos en la margen occidental del Jordán y en Gaza, con el objetivo de modificar radicalmente la demografía, la propiedad de la tierra, las características físicas, sociales, políticas y culturales de los territorios ocupados, y de presentar a la comunidad internacional, como hecho consumado, la concreción de las aspiraciones mesiánicas y, por supuesto, nada realistas de los dirigentes del partido Herut. Resulta necesario reafirmarlo:

no habrá

r~z

ni tranquilidad en el

Oriente Medio mientras no se reconozca el derecho inalienable del pueblo palestino a retornar a sus hogares y a establecer su Estado propio en Palestina, como parte de la solución global, justa y duradera delineada por las Naciones Unidas y reiterada por la Conferencia Internacional sobre la Cuestión de Palestina, celebrada recientemente en Ginebra. Es evidente que, para ello, deben retirarse total e incondicionalmente las fuerzas israelíes de todos los territorios árabes y palestinos ocupados desde 1967, incluida la Ciudad santa de Jerusalén, y cesar todos los actos de hostilidad contra los Estados árabes y el pueblo palestino. puede repetirse jamás.

La bárbara matanza de Sabra y Shatila no

Somos partidarios de la celebración de una conferencia internacional sobre el Oriente Medio, con la participaci6n de todas las partes en el conflicto árabe-israelí, de la Unión Soviética, de los Estados Unidos y de todos los Estados interesados.

Obviamente, la Organización de Liberación de Palestina, único y

legítimo representante del pueblo palestino, deberá participar en pie de igualdad y con iguales derechos en esa y en cualquier otra conferencia sobre el Oriente Medio. La comunidad internacional debe permanecer vigilante ante el peligro que se deriva de la política guerrerista de los Estados Unidos en el Oriente Medio.

Las

aventuras contra Siria y las agresiones contra los patriotas palestinos y libaneses auguran nuevos riesgos y amenazas a la paz y la seguridad internacionales en esa esquina del mundo. riesgos y amenazas.

Es necesario desde todo punto impedir que se verifiquen dichos

Espaftol HS/bs

A/38/PV.93 -47-

Sr. Roa Kourí, Cuba

Nunca como ahora es más urgente el respaldo a los heroicos combatientes palestinos, a su representante, la Organización de Liberación de Palestina, y a los Estados árabes de la primera línea.

Nunca como ahora es más necesaria la unidad de

todas las fuerzas árabes en el enfrentamiento a su enemigo

común~

el imperialismo

y el sionismo.

saludamos la decisión de la Organizaci6n de Liberaci6n de Palestina de continuar su justa lucha y, de conformidad

co~

los acuerdos del Movimiento de los

Países No Alineados y con los postulados de nuestra política exterior, seguiremos prestándole todo nuestro concurso en apoyo de sus derechos nacionales inalienables. La Revoluci6n Cubana, que siempre ha estado al lado de los pueblos árabes y palestino en su histórica brega contra el imperialismo y el sionismo, no escatimará esfuerzos por contribuir al logro de la paz anhelada en el Oriente Medio y de la solución global, justa y duradera que hemos sancionado con nuestro voto en las resoluciones aprobadas por esta Asamblea. Esperamos, por lo tanto, que los proyectos de resoluci6n que se presentarán a la consideración de los Miembros de las Naciones Unidas pr6ximamente tengan el apoyo abrumador de todos los presentes.

SÓlo la firmeza conducirá a la victoria.

SÓlo la decisión de resistir detendrá la agresión imperialista. Sr. NGUYEN THUONG (Viet Nam) (interpretaci6n del francés):

Mi delegaci6n

tuvo oportunidad la semana pasada de aportar su contribuci6n al debate sobre la cuestión de Palestina y el derecho a la libre determinación de su pueblo.

Mi

intervención de hoy se refiere a la situación en el Oriente Medio desde un punto de vista más amplio que el de la paz y la seguridad de la regi6n. La cuestión del Oriente Medio figura en nuestro programa desde hace varios decenios.

Pero este afto la Asamblea General lo considera en momentos en que la

situación en esa zona es particularmente tensa, diría explosiva, a raíz de la política de Israel y del actual Gobierno de los Estados Unidos G En el transcurso del afto pasado, estimulado y ayudado desde todo punto de vista por su potente aliado estratégico y tras haber llevado la guerra de agresi6n al Líbano, con todos los crímenes que conocemos, Israel ha impuesto, con la avenencia de este aliado, el llamado acuerdo libanés-israelí de mayo de 1983, que los propios políticos libaneses calificaron como un "acuerdo de capitulación".

Espaftol HS/bs

A/38/PV.93

Sr. Nguyen Thuong, Viet Nam

-~8-50-

Continúa ocupando militarmente el sur del Líbano, mantiene su anexión de las Alturas sirias de Golán y se obstina en acelerar en la práctica la anexión de los territorios árabes ocupados, sobre todo la Ribera Occidental del Jordán y la Faja de Gaza. Con el pretexto de las fuerzas multinacionales de interposición, los Estados Unidos enviaron sus infantes de marina al Líbano y desplegaron a lo largo de las costas libanesas la mayor concentración de medios bélicos aeronavales jamás vista en el Mediterráneo oriental.

Recientemente, Washington reafirmó y acentuó aún más

la alianza estratégica con Israel, aumentó la ayuda militar y reforzó el armamento de las fuerzas

sionistas~

entre los dos aliados.

y según se dice, prepara nuevas maniobras combinadas

Pero Washington protesta sólo de

palabr~

por los actos de

agresión y anexión que Israel comete contra los Estados árabes y coquetea con algunos de esos Estados para dividir a la nación árabe en estos momentos de intensa prueba.

En los últimos días, con el pretexto de represalias, la aviación

norteamericana bombardeó posiciones sirias y recibió la respuesta merecida" Los sucesivos Gobiernos de los Estados Unidos siempre persiguieron el objetivo de asegurarse el dominio del Oriente Medio, que es la región más rica en recursos energéticos en explotación en la actualidad y también de gran importancia estratégica, ya que controla las vías de comunicación entre el Mediterráneo, el Mar Rojo y el Océano Indico.

Además es una base de apoyo para su búsqueda de

hegemonía en el Africa oriental, la región del Golfo y el Asia occidental, que le permitiría también lanzar ataques contra el los Estados socialistas de Europa.

flQ~Co

sur de la Unión Soviética y de

Desde que asumió el Poder el nuevo Gobierno,

esOs designios se han visto impulsados por una política belicista sumamente aventurera y de una intensidad jamás conocida antes.

Espaftol HT/14/fl

Sr. Nguyen Thuong, Viet Nam

A/38/PV.93 -51-

El prop6sito del actual Gobierno estadounidense es convertir a Israel en la fuerza ofensiva más importante de la regi6n, ejecutante fiel de las ambiciones de los Estados Unidos en el Oriente Medio.

Fue precisamente el

Presidente Reagan quien abog6 - en entrevista para el diario The Washington Post en agosto de

19~9

- por la elecci6n de Israel como aliado seguro, si no exclusivo,

de los Estados Unidos.

Dijo Reagan:

"La caída del Sha del Irán realz6 el valor de Israel como único recurso estratégico que queda en la regi6n y en el que los Estados Unidos pueden realmente confiar." El Presidente precis6: "Los otros Estados pro-occidentales de la regi6n - especialmente Arabia saudita y los pequeftos reinados del Golfo - son débiles y vulnerables. El punto fuerte de Israel es la realidad de que su afinidad con Occidente no depende de la supervivencia de talo cual gobernante aut6crata o caprichoso." La entrevista fue reproducida en el diario The Christian fcience Monitor del 29 de noviembre de 1983. Surge de las febriles actividades militares y diplomáticas en curso que los dirigentes de Washington trabajan con el prop6sito de mantener a las fuerzas de Israel y a sus infantes de marina en territorio del Líbano, instalando allí una cabeza de puente que se convertirá enseguida en trampolín para agresiones cada vez más amplias contra los Estados y pueblos árabes.

Este plan es, claramente, parte

de la estrategia global de los Estados Unidos que abarca una zona mucho más extensa y que implica entre otras cosas el aumento de su presencia militar, reforzada con armas nucleares, en la regi6n del Golfo, el Cuerno de Africa y el Océano Indico, con su red de bases, fuerzas de desplazamiento rápido y comando central denominado CENTCOM. Es cierto que en la actual coyuntura internacional, la comunidad de naciones debe dar prioridad a la prevenci6n de la guerra nuclear mundial.

Al mismo tiempo,

debería oponerse a las guerras localizadas, en especial la que el imperialismo norteamericano está en vías de desencadenar en connivencia con Israel, y por su intermedio, en esa regi6n que es una de las más delicadas del mundo, guerra que amenaza cada vez más con adquirir dimensiones imprevisibles.

Un paralelismo

Sl!mamente inquietante es que los Estados Unidos están empeftados en repetir en el Oriente Medio las mismas situaciones que, a comienzos de la década de 1960 en Viet Nam, los condujeron a una

intensificaci6~

progresiva del ritmo de la guerra,

A/38/PV.93 -52-

Espaftol HT/14/fl

Sr. Nguyen Thuong, viet Na.

hasta convertirla en una agresi6n directa de vastos alcances entre los aftos 1965 y 1973.

El paralelismo llega hasta los pretextos esgrimidos para explicar al

pueblo estadounidense y al mundo el compromiso cada vez mayor de los Estados Unido•• Frente a estos actos de intimidaci6n y a esta política de las caftoneras dirigida en primer lugar contra Siria, la Conferencia en la Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados denunci6 en Nueva Delhi " ••• el ataque lanzado por Israel y los Estados Unidos de América contra el derecho de Siria a asegurarse los medios para defenderse.

Indic6 que ese

ataque podía considerarse como el preludio de una agresi6n premeditada contra Siria y otros Estados árabes."

(A/38/l32, párr. 104 inc. c)

Esta advertencia, formulada en marzo de 1983, tiene ahora más validez que nunca. El imperialismo estadounidense podría sentirse tentado

8

repetir la

intervenci6n contra Granada, acci6n odiosa y condenada por la opini6n pública que la historia estigmatizará para siempre.

Una aventura militar de este tipo contra

el Líbano, ampliada contra otros Estados árabes, será inevitablemente un segundo Viet Nam para los Estados Unidos. El fin de los agresores en el Oriente Medio será tan poco glorioso como el que hallaron en Viet Nam, porque todos los pueblos que se levantan para defender su independencia y libertad tienen suficientes dosis de heroismo e inteligencia, porque la situaci6n en el mundo de hoy no es la misma de la década de 1960 y fundamentalmente porque los Estados árabes, frente a la agresi6n cínica, discernirán claramente entre amigos y enemigos, recuperarán su unidad en el seno de la naci6n árabe y su solidaridad con todas las fuerzas asmantes de la paz y la justicia, y obtendrán un apoyo internacional creciente, acorde con su justa causa y con la necesidad de defender la paz mundial en la regi6n. Numerosos

go~iernos

expresaron su preocupaci6n y expusieron iniciativas para

una soluci6n pacífica en el Oriente Medio, especialmente en la Conferencia en la Cumbre de los países No Alineados, en la reciente Conferencia Internacional sobre la Cuesti6n de Palestina y en las múltiples resoluciones de las Naciones Unidas. El camino justo para restablecer la paz y la estabilidad en la regi6n debe constituir un arreglo político

~lobal

y pasa necesariamente por el logro del

derecho de libre determinaci6n del pueblo palestino, y - como expres6 mi delegaci6n la semana pasada - por la restauraci6n de la soberanía e integridad territorial del Líbano mediante el retiro incondicional de las tropas israelíes y las restantes fuerzas extranjeras no árabeS, el respeto del principio de inadmisibilidad de la

Zapaflol H'l'/U/fl

A/38/PV.93

Sr. Nguyen Thuong, Viet Nam

-53-55-

adQulsici6n de territorios por la fuerza - lo que exige Que Israel devuelva todos 108 territorio8 árabes ocupados, entre ellos las Alturas sirias de Golán y Jeruaal'n - y exige además arreglos Que tomen en cuenta el derecho de todos los Bstados de la región - en primer término el nuevo Estado árabe de Palestina - a 91vlr dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas. Mientras no se logra una soluci6n global y mientras se continúa con la politica del diktat y las canoneras por parte de los Estados Unidos e Israel, la Conferencia en la Cumbre de los Países No Alineados • •••• expres6 su aprecio por la eficaz solidaridad ofrecida por todos los paises y POtencias que apoyan la lucha del pueblo palestino y la naci6n árabe, en e.pecial los países miembros de la Organización de la Unidad Africana, los paise. socialistas y la Organización de la Conferencia Islámica. Alabó ta8bién la avanzada actitud europea sobre e1 problema del Oriente Medio y Pale.tina. pidió a esos países y Potencias que intensiiicaran su apoyo politico, diplomático y material al pueblo palestino y a los países árabes en sus esfuerzos por restablecer todos sus derechos nacionales y recuperar todos loa territorios árabes ocupados.- (A/38/132, párr. 107 b)

Espanol JG/mr/rrr

A/38/PV.93

Sr. Nguyen Thuong, Viet Nam

-56-

Viet Nam, habiendo tenido que hacer frente a la agresi6n del imperialismo norteamericano Y particularmente vigilante en cuanto a la repetici6n de sus designios y maniobras contra otros pueblos, está constantemente y en forma resuelta junto a los pueblos árabes de Palestina, Líbano, Siria y otros, en su justa lucha, por cierto victoriosa a pesar de las dificultades de la hora, contra la política de aqresi6n, anexi6n e intervenci6n de los Estados Unidos e Israel, para hacer realidad sus derechos nacionales fundamentales y defender su independencia y soberanía. En particular, el Ministerio vietnamita de Relaciones Exteriores, declar6 el 8 de diciembre pasado "El pueblo y el Gobierno de la República Socialista de Viet Nam condenan firmemente el acuerdo de alianza militar entre los Estados Unidos e Israel, así como los actos de agresi6n criminal de Estados Unidos, sus ataques aéreos a las posiciones de los patriotas libaneses y a las de las unidades sirias de las fuerzas de mantenimiento de la paz en el Líbano." La declaraci6n, además, "Exige que los Estados Unidos pongan fin de inmediato a todas sus intervenciones y agresiones contra los pueblos del Líbano, Siria, Palestina y otros países árabes y pide que se retiren sin demora del .Líbano todas las tropas de los Estados Unidos e Israel y demás fuerzas extranjeras." Con respecto a la soluci6n política del problema, mi delegaci6n manifiesta el apoyo de Viet Nam a las ideas y directivas justas que se han recordado.

Del mismo

modo, respalda la iniciativa presentada por la Organizaci6n de Liberaci6n de Palestina (OLP), que se funda en una propuesta soviética y que fue aprobada por unanimidad en la conferencia internacional sobre la cuesti6n de Palestina, a saber, la convocaci6n a la mayor brevedad de una conferencia internacional sobre el oriente Medio, con la participaci6n, en un pie de igualdad, de la OLP, la Uni6n soviética, los Estados Unidos y todas las demás partes interesadas.

Con este

ánimo, mi deleqaci6n se felicita de las labores preparatorias para tratar este tema del programa y votará a favor de los justos proyectos de resoluci6n preparados. Sr. ICAZA GALLARD (Nicaragua):

Tan solo hace

u~.)s

días el mundo observ6

un nuevo peligroso giro en las relaciones entre los Estados Unidos e Israel, 10 que representa obviamente una nueva amenaza a la paz y seguridad internacionales y en

A/38/PV.93 -57-

Espanol JG/mr/r~r

particular en el Oriente Medio.

Sr. Icaza Gallard, Nicaragua

Me refiero a la celebración de acuerdos que

garantizan el apoyo de los Estados Unidos a Israel en todos los campos: militar, el económico y el político.

el

Es especialmente peligroso el posible aumento

de un 15% en asistencia militar a Israel, la conversión a donaciones de dicha asistencia, la autorización de 550 millones para el desarrollo del avión de guerra israelí "Lavi" y el abastecimiento a Israel con bombas de gran peligrosidad. En el Líbano, los frutos de estos nuevos acuerdos ya se están dando a conocer tal como lo demuestra la conducta abiertamente agresiva que descaradamente han asumido los marines de Estados Unidos quienes, se encuentran en ese país bajo el disfraz de pacificadores. Los recientes bombardeos y ataques de Estados Unidos en el Líbano ponen en mayor evidencia que los acuerdos recién concertados entre Israel y esa gran Potencia comprenden acciones militares mutuamente acordadas y coordinadas entre esos dos países en contra del pueblo árabe.

Estas acciones representan una

manifestación más de las políticas violentas y guerreristas que la presente administración Reagan ha adoptado en contra de los pueblos que luchan por defender sus intereses nacionales, soberanía e integridad territorial.

Los marinos de los

Estados ufiidos se desplazan por todo el mundo para llevar sufrimiento, miseria y muerte a la humanidad.

El uso de la fuerza es la solución única que contemplan los

personeros de la administración Reagan para resolver los problemas mundiales y para mantener el control hegem6nico. Conjuntamente con Israel en el Medio Oriente, Sudáfrica en el Africa meridional y sus gobiernos títeres en Centroamérica, los Estados Unidos despliegan su militarismo desenfrenado en todos los rincones del mundo.

En el caso de

Centroamérica es de especial relevancia la intensificación y estrechamiento de las relaciones económicas y militares de Israel con aquellos países del área a través de los cuales Estados Unidos lleva a cabo su guerra sucia y no declarada en contra de Nicaragua. En el informe sobre la cuestión de Palestina y sobre la situación en el Oriente Medio presentado por el Secretario General al presente período de sesiones de la Asamblea General se hacen llamados para que el Consejo de Seguridad asuma efectivamente la responsabilidad que le corresponde respecto al conflicto del Medio Oriente, recordando el potencial que ese órgano tiene en la búsqueda de una

A/38/PV.93 -58-60-

Espanol JG/mr/rrr

soluci6n pacífica al problema.

Sr. Icaza Gallard, Nicaragua

El Secretario General nos indica:

"Sigo creyendo que el Consejo podría ser un instrumento esencial para resolver el conflicto del Oriente Medio y eliminar un elemento de inestabilidad cada vez más peliqroso en los asuntos mundiales.- (A/38/458, párr. 47) Esta preocupaci6n del Secretario General es ampliamente compartida por la comunidad internacional y el otro día en esta misma Asamblea, en el debate sobre la cuestión de Palestina, el Subsecretario General de la Liga de los Estados Arabes hacía alusión a ese mismo punto, específicamente refiriéndose al papel constructivo que el Consejo de Seguridad podría asumir resPeCto a las propuestas concertadas por los Estados árabes en la Cumbre de Fez y al Proqrama de Acci6n adoptado en la Conferencia internacional sobre Palestina.

En esa misma ocasi6n el representante

de la Liqa de los Estados Arabes nos recordaba el primordial y triste papel que un miembro permanente del Consejo de Seguridad ha desempenado y desempena respecto al conflicto del Medio Oriente. Dentro de este concepto, a lo larqo de los últimos meses, observamos cómo ese país supuestamente amante de la paz ha representado dentro del máximo 6rgano de nuestra Orqanizaci6n el principal obstáculo para que ese 6rgano pueda cumplir cabalmente con sus funciones y tomar las medidas que corresponden en contra de Israel por sus violaciones a los principios y estipulaciones de la Carta y por su incumplimiento de las resoluciones emanadas del Consejo. Desde junio de 1982 hasta la fecha dos resoluciones sobre la situación en el Líbano y una sobre los territorios ocupados han sido vetadas por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad.

Una de estas resoluciones

perseguí~

evitar la creaci6n

de nuevoS asentamientos en los territorios ocupados con lo que, vetándola, los Estados Unidos lo que hizo fue dar a Israel la luz verde para que continuase con su política ilegal de asentamientos.

En otras resoluciones que han corrido mejor

suerte los Estados Unidos se han abstenido o no han participado, o bien a pesar de haber contado con su voto afirmativo otro grupo de resoluciones permanece sin implementarse debido a la conducta impasible de esta superPQtencia.

Espaftol LK/sgr/bs

A/38/PV.93 -61-

Sr. ¡caza Gallard, Nicaragua

La inefectividad del Consejo de Seguridad ha quedado expuesta en 1982, cuando ign~rando

Israel invadió el Líbano

la existencia de un importante instrumento de

persuasión y pacificación CK0ado por ese órgano: Naciones Unidas en el Líbano.

la Fuerza Provisional de las

En la actualidad, fuerzas invasoras permanecen en el

Líbano a pesar de las resoluciones 508 (1982) Y 509 (1982) del Consejo de seguridad, que exigen su retirada inmediata e incondicional de ese país. En el Líbano, la posibilidad de una confrontación militar de fatales consecuencias para la humanidad parece cada día más inminente. La urgencia y gravedad de la crisis del Medio Oriente han sido palpables desde

hace mucho tiempo, lo cual hace impostergable la búsqueda y aplicación de una solución. Aún antes de que se produjeran los últimos acontecimientos, el Secretario General, en su informe al presente período de sesiones de la Asamblea General sobre el tema que tratamos, acertada y sabiamente se refirió a esos puntos en los términos siguientes: -Creo que ha llegado el momento de examinar a fondo la situación real en el Oriente Medio.

Al hacerlo soy plenamente consciente de que ese esfuerzo

puede ser impopular en muchos sectores. cosa~

Pero de poco vale pretender que las

están como estaban en 1948 o en 1967 o incluso hace dos aftoso

Se deben

encarar los hechos y los principios de que se trata para que puedan tomarse medidas verdaderamente eficaces y se logre resolver este problema insoluble y cada vez más peligroso de una manera relativamente pacífica.(A/38/458, párr. 41)

¿Pero cómo se puede solucionar este largo y peligroso conflicto?

¿Cómo puede

la comunidad internacional tomar medidas efectivas que conduzcan a una solución justa y duradera en el Medio Oriente? los pueblos heroicos de Africa, el

¿Cómo podemos coadyuvar en los esfuerzos que

Medi~

Oriente y Centroamérica vienen realizando

para lograr la paz y detener la avalancha imperialista en contra de ellos? Este desafío que enfrentamos exige modificaciones en la voluntad política del Gobierno norteamericano.

Sin esa voluntad política, las generaciones futuras

seguirán presenciando la guerra y sus secuelas de muerte y destrucción, mientras la paz aparece como un ideal vago e inalcanzable.

La comunidad internacional debe

exigir que los Estados Unidos comiencen a respetar los principios de la Carta y se abstengan de hacer falsas interpretaciones de estos principios para llevar a cabo su política agresiva.

Espaftol LK/sgr/bs

A/38/PV.93 -62-

Sr. ¡caza Gallard, Nicaragua

El Consejo de Seguridad debería revisar las diferentes resoluciones adoptadas sobre el Medio Oriente con el prop6sito de implementarlas, y si Israel continúa ignorando sus resoluciones, deberíamos entonces hacer uso de las disposiciones pertinentes de la Carta. Considerando que la cuestión de Palestina constituye la médula del problema del Oriente Medio y la causa principal del conflicto árabe-israelí, las Naciones Unidas tienen que redoblar sus esfuerzos para que los derechos de los palestinos no sigan siendo ignorados. La Declaración de Ginebra y el programa de trabajo adoptado por la Conferencia Internacional sobre Palestina en septiembre de 1983, deben recibir toda nuestra consideración en la búsqueda de una solución del problema del Oriente Medio. El hecho de que la Conferencia brindara su apoyo a la propuesta de que las Naciones Unidas lleven a cabo una conferencia internacional de paz sobre el Medio Oriente, con la participación en pie de igualdad de la Organización de Liberación de Palestina, los Estados Unidos, la Unión soviética y otros Estados interesados, y uno de cuyos elementos esenciales sería el establecimiento de un Estado palestino independiente en palestina, debe guiar nuestros trabajos tanto en la Asamblea como en el Consejo de seguridad. En la realización de esos objetivos, mi país empeftará todos sus esfuerzos. Sr. SINCLAIR (Guyana) (interpretación del inglés):

En momentos en que la

situación eh el Oriente Medio es tan tirante, con un potencial explosivo tan alarmantemente elevado, no es beneficioso distraer la atención de la Asamblea de las cuestiones fundamentales que constituyen el núcleo de la cuestión, para concentrarla sobre aspectos no pertinentes.

Este debate no se refiere a las

percepciones del carácter de los gobiernos árabes ni a las estrategias que esos gobiernos han elegido en una forma soberana para su propio desarrollo interno. Estas consideraciones se refieren al carácter de los indicios falsos, destinados a desviar la atención de donde corresponde.

Por cierto, mi delegación no se

distraerá ante tales tácticas. La situación en el Oriente Medio es un complejo de cuestiones, entre ellas la desposesión de los palestinos, su carencia de un Estado - a pesar del hecho de que la resolución de partición contenía una disposici6n relativa a un Estado palestino -, la negativa de Israel a llegar a un acuerdo con el nacionalismo palestino y el hecho de que Israel trata al pueblo palestino como si no tuviese derechos.

Espaftol LK/sgr/bs

A/38/PV.93

Sr. Sinclair, Guyana

-63-65

Otro problema que forma parte de las complejas cuestiones relativas a la situación en el Oriente Medio es el expansionismo israelí a lo largo de los aftoso ¿Por qué Israel continúa ocupando territorio perteneciente a sus vecinos y luego procura imponer sus leyes y judaizar a esas partes de territorio?

¿Cómo

suponen los israelíes que han de encontrar seguridad cuando están ocupando y anexando el territorio de sus vecinos?

Estas son algunas de las principales

cuestiones que plantean un desafío a la Asamblea en todo examen de la situación en el Oriente Medio. Lamentablemente, en 1983 estamos visiblemente más lejos de una solución de esta cuestión que cuando la analizamos el afto pasado.

En el período transcurrido,

la situación de los palestinos bajo la ocupación israelí ha empeorado. Esto surge con toda evidencia de informes independientes acerca de torturas, encarcelamientos, malos tratos, proscripción por las autoridades israelíes de ocupación, cierre de escuelas palestinas y otras medidas que rutinariamente se seftalan a la atención de esta Asamblea y del Consejo de Seguridad. tomadas por los israelíes.

Estas no son medidas casuales y aisladas

Cuando se las considera en conjunto con las

declaraciones oficiales de los dirigentes israelíes, se ve que son indicios de un endurecimiento de la posición israelí contra los palestinos y de una renovada insistencia en negarles sus derechos fundamentales.

Espanol WMB/paz/bs

A/38/PV.93 -66-

Sr. Sinclair, GuYana

Al mismo tiempo, Israel intensifica su política de asentamientos. La perpetuación de esta política es incongruente con el fomento de relacionea pacíficas y estables pues representa el agravamiento de una herida en el costado para los vecinos de Israel y tiende a afectar negativamente laG relaciones entre ellos y, por ende, las posibilidades de una soluciñn pacífica al probleaa del Oriente Medio.

Israel debe poner fin a esta política de establecimiento de nuevos

asentamientos. * La situación en el Líbano ha emPeorado mucho desde Que la Asamblea e.pez6 a considerar la cuestión del Oriente Medio y se ha introducido una nueva dimensión d. complejidad a la búsqueda de la paz en la regi6n.

En la consecuci6n de lo Que

consideran sus intereses de legítima seguridad y en el contexto de lo

qu~

se supone

es un enfrentamiento ideol6gico, este desgraciado país se ha transforaado en un campo de batalla, prestándose un magro servicio a su soberanía e integridad territorial o a los intereses y derechos del pueblo libanés.

CadQ día Que pasa

aumenta el peligro de una nueva espiral de violencia. Los acontecimientos recientes fundamentan la posici6n Que desde hace anos ha tomado el Movimiento de los Países No Alineados y Que goza de un respaldo prácticamente universal, es decir, Que la solución pacífica al problema del Oriente Medio debe basarse en el retiro de Israel de todos los territorios ocupados desde junio de 1967, el respeto por los derechos del pueblo palestino, incluido su derecho a un Estado independiente, y el respeto de los derechos de todos los Estados de la regi6n, incluido Israel, a vivir dentro de fronteras internacionales seguras y mutuamente reconocidas. Mi delegación cree Que todavía hay tiempo para evitar la oleada de violencia Que amenaza con envolver al Oriente Medio. un ciclo de guerras y

escaramu~as

Tras más de 30 anos caracterizados por

aparentemente interminable, debería estar. claro

para todos Que no puede haber una respuesta militar a las aspiraciones políticas del pueblo palestino o a las necesidades de seguridad de los Estados de la regi6n. La política de la intimidación, los acuerdos o los arreglos basados en el uso de la fuerza o Que fomentan o recompensan la intransigencia, prestan un magro servicio a la causa de la paz en el Oriente Medio.

La seguridcd en la región debe ser

la seguridad para uno no puede hallarse a costa de la

*

inseg~ridad

El Presidente vuelve a ocupar la Presidencia.

ca.~n.

de los deaás.

Sr. Sinclair, Guyana

A/38/PV.93 -67-

Eepanol WMB/paz/bs

Por lo tanto, formulamos un llamamiento a todos los Estados, especialmente a aquellos que tienen una especial responsabilidad en el mantenimiento de la paz y segurldad.lnternacionales, para Que hagan todo lo posible a fin de aunar las energías de los pueblos y Estados de la regi6n en una fuerza para el cambio pacífico. Es este un imperativo político y moral, si es Que deseamos evitar lo Que el Secretario General pronostica vívidamente en

BU

incisivo informe, como ·una crisis

mucho más fundamental y destructiva en esa singular regi6n del mundo" (A/38/458, F!rr.40).

Seguramente este es el momento para determinar sobriamente d6nde se

encuentran los intereses de la paz en el Oriente Medio y, en última instancia, en al mundo entero.

Un examen orientado en tal sentido nos lleva inevitablemente al

problema central Que es la cuesti6n palestina.

La importancia de esta cuesti6n en

el contexto del Oriente Medio ha sido reconocida en forma casi universal. subrayado en la Conferencia Internacional

sob~e

recientemente celebrada, de la Que surgieran la

Ello fue

la Cuesti6n de Palestina, Declar~~i6n

y el Plan üe Acci6n

que demuestran el carácter mundial del apoyo en pro de la realizaci6n de los derecbos nacionales palestinos, incluido el derecho a su propio Estado nacional independiente. '.' "Además, Israel debe retirarse de todos los territorios ocupados desde junio de 1967 y debe respetarse el derecho de todos los Estados de la zona, incluido, por supuesto, Israel a vivir

dent~o

de fronteras seguras y mutuamente reconocidas.

Mi delegaci6n no se hace ninguna ilusi6n en cuanto a las enormes dificultades QUe se pueden enf~entar en el camino hacia logra~ una paz justa y duradera basada en loe elementos Que acabo de seftalar.

En 1983 el clima político Que impera en el

Oriente Medio es infinitamente más complejo Que el Que se observara inclusive hace un afto.

Pero lo Que es absolutamente claro en medio de esta complejidad es Que no

ha? otra alternativa QUe una soluci6n negociada para el Oriente Medio y la negoolaci6n debe tener como objetivo una soluci6n amplia al problema de la regi6n, en la QUe el pueblo palestino participe en pie de igualdad por intermedio de su rapresentante, la Organizaci6n de Liberaci6n de Palestina. En este contexto, mi delegaci6n Quisiera expresar su apoyo al llamamiento formulado por la Conferencia Que acaba de realizarse en el sentido de Que debe convocarse una conferencia internacional sobre el Oriente Medio en la Que participen todos los interesados.

Mi delegaci6n respalda la opini6n expresada por

el Secretario General en su informe de que ese proceso de negociaci6n merece

Sr. Sinclair, Guyana

A/38/PV.93 -68-70-

Espa~fol

WMB/paz/bs

consideraci6n seria por parte de los Miembros de esta Asamblea.

Mi delegación

opina que ese criterio ofrece las mejores posibilidades para resolver pacíficamente la cuestión del Oriente Medio sobre la base de los principios expresados en las diversas decisiones pertinentes de las Naciones Unidas, en especial las resoluciones 242 (1967) Y 338 (1973) del Consejo de Seguridad. Entretanto, Guyana toma nota de las gestiones de las distintas facciones en el Líbano para resolver sus diferencias mediante negociaciones. continuación de este proceso. se ponga fin

~

Asimismo, reiteramos nuestra

Alentamos la

esperan~a

de que pronto

las hostilidades entre el Irán y el Iraq para que, entre otras

cosas, las gestiones de la comunidad internacional se puedan concentrar en la enorme contribución a la paz mundial que representaría la soluci6n de la cuesti6n del Oriente Medio. Sr. AL-QASIMI (Emiratos Arabes Unidos) (interpretación del árabe} s Mi delegación comparte las opiniones del Secretario General cuando en su informe sobre la situación en el Oriente Medio dice que los acontecimientos acaecidos en la región durante el ano pasado no permiten abrigar muchas esperanzas de que se esté más cerca de una s01",'i6n a los problemas que la afectan. No obstante, agregaremos que estos acontecimientos son el corolario natural de la política israelí, destinada a obtener la hegemonía e imponer soluciones a los pueblos

~e

la región mediante la violencia y la intimidación.

De

he~ho,

Israel ha

recurrido a la agresi6n y el terrorismo como medio para lograr sus designios expansionistas, a costa del pueblo palestino y de los demás Estados árabes. Esos son los métodos que le han permitido nacer y así piensa mantenerse. Israel fue quien introdujo la violencia y el terrorismo en el Oriente Medio. Los dirigentes israelíes de hoy cometieron las matanzas de Deir Yassim, hace 36 aftos, contra palestinos indefensos y son los mismos que cometieron las matanzas de Sabra y Shatila hace apenas un afto.

Ellos fueron los asesinos del

Conde Bernadotte, Enviado Especial de las Naciones Unidas, en 1948 y ellos son los que han urdido los actos terroristas contra tres alcaldes de Cisjordania, hace pocos afios.

A/38/PV.93 -71-

Sr. AI-Qasimi, Emiratos Arabes Unidos

El Sr. William Broder, en un artículo publicado con respecto a este crimen en The New York Times de 5 de enero de 1980, declaraba: (continúa en inglés) "Aunque la ocupación militar no supone nada de nuevo para ellos, el terrorismo israelí, si esto es lo que representa tal ocupación, constituye un hecho sin precedentes en el curso de estos últimos treinta anos." (continúa en árabe) Ellos son los que cometieron actos de piratería en nuestra región. En efecto, hace 29 a~os, como hoy, con más exactitud el 12 de diciembre de 1954, aviones de combate israelíes desviaron un avión civil sirio y lo hicieron aterrizar en el aeropuerto de Lod.

Tomaron como rehenes a su tripulación y a sus pasajeros y les

sometieron a un interrogatorio que duró dos días enteros, luego de lo cual fueron puestos en libertad merced a la indignación violenta que se produjo como consecuencia de este acto de piratería israelí. Moshe Sharrett, ex Primer Ministro israelí, en una nota con fecha 22 de diciembre de 1954 enviada al Sr. Lavon, Ministro de Defensa, que aparece en sus memorias, declaraba: (continúa en inglés) "Debe quedar claro que no teníamos justificación alguna para la captura del avión y que, una vez que se lo obligó a aterrizar, deberíamos haberlo liberado inmediatamente y no retener a los pasajeros para interrogarlos durante 48 horas.

No tengo ninguna duda de que es cierta la afirmación del

Departamento de Estado de los Estados unidos con arreglo a la cual nuestra acción no tenía precedentes en la historia de la conducta internacional." (continúa en árabe) Aunque tratamos de circunscribirnos a los actos de terrorismo a los que se dedica Israel contra el pueblo palestino y contra los Estados árabes, no nos resultará fácil hacerlo.

Basta considerar cómo viven los habitantes de la ribera

occidental de Gaza y del oLíbano meridional. bajo ocupación israelí, bajo la bota israelí?

En efecto, ¿cuál es la vida diaria Fueron abatidos simplemente por

haber lanzado piedras contra las fuerzas de ocupación.

Sus casas son bombardeadas,

al igual que las casas de sus familias, por la sola presunción de llevarse a cabo

Espafto1 AS/bs

Sr. Al-Qasimi, Emiratos Arabes unidos

A/38/PV.93 -72-

acciones de resistencia a las fuerzas de ocupación. sus escuelas y sus universidades, cerradas, la ocupación.

Sus villas son asediadas,

simplem~nte

por haberse opuesto a

ES lamentable comprobar que, a pesar de la política terrorista practicada por

Israel, nadie se deje convencer por la propaganda sionista que trata de presentar a Israel como un Estado dejan vivir en paz.

democr~tico,

un pequefto Estado que sus vecinos árabes no

Por lo que se refiere a la democracia israelí, esta democracia se manifiesta sólo en la forma en que trata a los sionistas.

Por el contrario, las acciones

llevadas a cabo por Israel contra los Estados ~rabes en el territorio árabe ocupado no puede ser una política practicada por un Estado que profese verdaderamente la democracia. En cuanto a las pretensiones israelíes de que es un pequefto Estado que quiere vivir en paz, pero que se encuentra amenazado por sus vecinos ~rabes, tal presunción se ve desmentida abiertamente por la política de agresión expansionista que prosigue Israel desde su creación. Tenemos como prueba el hecho de que las fuerzas israelíes ocupan los territorios de cuatro Estados

~rabes.

Ben Gurion

mismo puso de manifiesto esta tendencia expansionista israelí en el curso del verano de 1937, en un discurso que pronunció en zurich ante el Poale Zion: (contin6a en inglés) "El Estado judío que se nos propone ahora, aun con todos los preparativos y mejoras posibles en nuestro favor, no representa el objetivo sionista. Sobre este territorio no se puede resolver el problema judío ••• ¿Qué suceder~, dentro de 15 anos, cuando el Estado propuesto, limitado territorialmente, alcance el punto de saturación sobre el plano demogr~fico? ••• Quienquiera que desee ser franco consigo mismo no debiera hacer pronósticos respecto a lo que

suceder~

dentro de una quincena de

aftas ••• los adversarios de la partición tenían razón cuando pretendían que este país no se nos había dado para ser dividido, ya que él constituye una entera unidad, no sólo histórica, sino también desde el punto de vista natural y económico." (contin6a en árabe) El mundo entero sabe bien 06100 Israel ha aplicado esta ideología. En efecto, en el momento en que Israel se convirtió en Miembro de las Naciones unidas, comenzó

Espanol AB/bs

A/38/PV.93 -73-

Sr. AI-Qasimi, Emiratos Arabes Unidos

el terrorismo practicado contra los palestinos, confiscando sus casas y sus bienes.

Los palestinos fueron desposeídos de sus hogares y se coloo6 en su lugar a

los colonos sionistas.

Se alent6 la implantaci6n de colonias en lo que quedaba de

los territorios palestinos ocupados.

Los acontecimientos acaecidos últimamente en

el Líbano dejan entrever las incidencias catastr6ficas que tuvieron en la regi6n del Oriente Medio y diría que en el mundo entero.

Atribuimos a Israel y a sus

o6mp1ices la responsabilidad por el empeoramiento de la situaci6n en el Líbano y de las consecuencias que han derivado para la regi6n y para el mundo en su conjunto. Lo que es más grave aún, y no podemos ignorar, es que los Estados Unidos, los simples mediadores, se han convertido en asociados devotos de Israel.

Esto se ha

hecho más evidente aún a raíz de la alianza estratégica concertada últimamente entre los Estados unidos e Israel, lo cual permite imaginar con dificultad que los Estados unidos puedan

desempe~ar

problemas del Oriente Medio.

el papel de mediadores en lo que

ata~e

a los

En efecto, este país se ha convertido en parte

importante de la alianza estratégica concluida con un Estado belicoso, un Estado que ocupa territorios árabes y que niega al pueblo árabe palestino sus derechos nacionales. Mi delegaci6n, en el transcurso del debate sobre el problema palestino que tuvo lugar la semana pasada, ya expuso la posici6n de mi país con respecto a esta alianza y a los acuerdos que la sucedieron. por qué condenamos y reprobamos tal alianza.

Quiero simplemente hacer menci6n aquí En primer lugar, esta alianza

compromete gravemente la independencia de los Estados de la regi6n y su integridad territorial.

En segundo término, alienta a Israel en su política de anexi6n y de

aumento de las tiranteces en la regi6n contra el pueblo palestino, y se encuentra bajo la protecci6n norteamericana.

En tercer término, consagra la ocupaci6n

israelí de los territorios palestinos y árabes y alienta a Israel a anexionárse10s.

En cuarto término, acrecienta la intransigencia israelí puesta de

manifiesto en la negativa a

r~conocer

los derechos palestinos a través del

recrudecimiento de las violaciones contra los habitantes de los territorios palestinos y árabes ocupados.

En quinto término, alienta a Israel a hacer caso

omiso de las resoluciones de las Naciones Unidas relativas al problema palestino y al problema del Oriente Medio.

Espaftol AB/bs

La Carta confiere una

A/38/PV.93 -74-75-

~esponsabilidad

Sr. Al-Qasimi, Emiratos Arabes Unidos

particular a los Estados Unidos como

miembro permanente del Consejo de Seguridad, encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales.

Además, ese país se ha atribuido el papel de mediador

para intervenir en una soluci6n global, duradera y justa del problema del Oriente Medio y del problema palestino.

Así, pedimos a este país que recapacite y

piense en sus responsabilidades a fin de poder mantener su crédito. Ningún Estado en los anales de las Naciones unidas ha sido objeto de un número tan impresionante de resoluciones por parte de esta Organizaci6n, condenando sus agresiones y reprobando sus prácticas y su política. Ningún Estado en los anales de las Naciones Unidas ha desafiado las resoluciones de esta organizaci6n.

Ningún

Estado, como Israel, se ha visto amenazado por el Consejo de Seguridad con la imposici6n de las sanciones previstas en el Capítulo VII de la Carta, por no acatar ni conformarse de forma honorable con sus resoluciones.

A/38/PV.93

Espaftol DLT/nt

-76-

Sr. AI-Qasimi, Emiratos Arabes Unidos

La Carta estipula el tipo de medidas que deben tomarse en casos de actos de agresi6n o de violación de los principios que ella enuncia, lo que se aplica a todos los Estados, sean cuales fueren. Capítulo VII dv dicho instrumento.

Lo que cahe aplicar en este caso es el

Además, según el Artículo 4, pueden ser

Miembros de las Naciones Unidas todos los Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas en la Carta, y que, a juicio de la Organizaci6n, estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo.

En

consecuencia, la falta de cumplimiento de esas condiciones implica la pérdida de todo derecho a ser Miembro. En lo que se refiere a Israel, ya la Asamblea General se ha pronunciado categ6ricamente a este respecto.

Ha declarado que la violaci6n por Israel de los

principios enunciados en la Carta debía significar la pérdida de todos sus derechos a

s~r

Miembro de las Naciones Unidas; en efecto, ha considerado "que los antecedentes y los actos de Israel confirman que no es

u~

Estado

Miembro amante de la paz, que ha violado persistentemente los principios que figuran en la Carta y que no ha cumplido las obligaciones que le impone la Carta ni el compromiso que contrajo con arreglo a la resoluci6n 273 (III) de 11 de mayo de 1949 de la Asamblea General."

(resoluci6n 37/123 A, párr. 12)

Habida cuenta de 10 que antecede, corresponde a las Naciones Unidas imponer sanciones a este Estado de acuerdo con el Capítulo VII de la Carta y expulsarlo de la organizaci6n a fin de que sirva de ejemplo a todos los que se atrevan a aplicar una política que se base en la ley de la selva en sus relaciones internacionales. Ya es hora - ya es más que hora - de que el pueblo árabe palestino conozca al fin la estabilidad y la paz, es decir, que pueda volver a entrar en posesi6n de sus bienes, de sus territorios, de la patria de la que fue expulsado, recuperar su derecho a disponer de sí mismo y a establecer un Estado independiente en Palestina.

Ya es más que hora de que pueda, por fin, conocer una paz auténtica, no

el reposo eterno que quisieron los dirigentes israelíes para las víctimas de Dier Yassin, de Kafr Kassem, de Sabra y Shatila.

No, una paz auténtica, una paz

que resulte de una vida libre, digna, sin padecer la ocupaci6n, el terrorismo y el exterminio.

Espanol DLT/nt

A/38/PV.93 -77-

Sr. GOLOB (Yuqoslavia) (interpretación del inglés):

El dehate en curso

sohre la situación en el Oriente Medio coincide con nuevos acontecimientos peliqrosos en dicha reqión, ya prenada de riesqoR de mayor empeoramiento.

La

crisis se está convirtiendo cada vez más en parte integrante del deterioro qeneral de las relaciones internacionales. ERta crisis no tiene paranqón en sus amenazas a la independencia e inclusive a la supervivencia misma del pueblo palestino, y en la participación de los intereses y

~otencias

extrarreqionales.

Hay pruehas alarmantes de una creciente injerencia,

presencia e influencia extranjera en la regi6n.

Yeso se multiplica en un

escenario ya recar.gado por la agresividad de la dominación que enfrenta el derecho a la libre determinación. No puede tolerarse la persistente política de aqresión, expansionismo e intransiqencia de Israel.

El derecho a la libre determinación del pueblo palestino

ha sido y sique siendo la médula de la crisis del Oriente Medio y toda solución que descarte la voluntad del pueblo palestino no puede ofrecer una paz justa y duradera, la que no podrá alcanzarse sin el puehlo palestino o contra este puehlo. Puede ser oportuno recordar que los participantes en la primera reunión cumhre del Movimiento de los Países No Alineados, que se celebró en Belqrado hace 22 anos, se pronunciaron

re~ueltamente

a favor de la plena aplicación de todos los derechos

del puehlo palestino, de conformidad con la Carta y las resoluciones de las Naciones Unidas. La séptima Cumhre del Movimiento de los Países No Alineados, celehrada este ano en Nueva Delhi, así como todas las anteriores, reconfirmaron esta posición, recalcando que la independencia y la lihertad del pueblo palestino son condiciones previas para una solución global en el Oriente Medio. So pretexto de defender su propia sequridad y existencia, Israel sique adelante con su agresión y su expansj.ón, 10 que se ha convertido en el principal obstáculo a la paz y la sequridad en la reqi6n y es contrario al derecho internacional, a lo principios de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones y decisiones de esta Orqanización que se refieren a la cuestión del Oriente Medio. Gaza, Jerusalén, la Ribera Occidental y las Alturas sirias de Golán siguen bajo la ocupación israelí.

Estas zonas están sometidas a severas medidas ilegales

destinadas a modificar su composición

demog~áfica

y su estructura administrativa, y

la opresión en la práctica cotidiana de las fuerzas de ocupación.

Sr. Golov, Yugoslavia

A/38/PV.93 -78-80-

Espaftol DLT/nt

La ocupaci6n de una parte del Líbano no alineado, país soberano e

independiente, ya está en su segundo afto, mientras continúan los sufrimientos de los civiles palestinos y libaneses.

El

ag~esor

sigue haciendo caso omiso de los

pedidos de las Naciones Unidas para la retirada inmediata de las fuerzas israelíes del Líbano y el restablecimiento de la integridad territorial, la soberanía y la independencia de ese país.

No cabe duda de que las graves consecuencias de esa

política agresiva no se limitan al Oriente Medio y a la regi6n del Mediterráneo únicamente. Israel debería comprender que su propia seguridad.

con~·cta

no es una manera de obtener su

Es inaceptable reivindicar los derechos propios cuando se

deniegan los mismos derechos a los demás.

Nadie puede negar el derecho del pueblo

palestino a la identidad nacional y cultural, a la libre determinaci6n y a la creaci6n de un Estado independiente. La Organizaci6n de Liberaci6n de Palestina (OLP) ha sido y sigue siendo la expresi6n de la voluntad soberana del pueblo palestino, y su Presidente, Yasser Arafat, participó en una serie de reuniones del Movimiento de los Países No Alineados.

Es indispensable que se respete a los dirigentes legalmente elegidos de

la OLP y que termine la injerencia extranjera en los asuntos internos de la OLP, para fortalecer la solidaridad con el pueblo palestino y con la OLP.

De lo

contrario, los acontecimientos favorecerán a Israel en sus intentos por eliminar a la OLP como factor político y militar independiente, impedir el fortalecimiento de la solidaridad árabe y preservar las posiciones adquiridas por la agresi6n. A pesar de los acontecimientos adversos existe consenso en la comunidad internacional en cuanto al contenido y los métodos de una soluci6n de la crisis, consenso que debe realzarse.

Las propuestas hechas por diversos 6rganos y

conferencias internacionales deben convencernos aún más de que son necesarios esfuerzos adicionales y combinados para llegar a una soluci6n política de la crisis dentro del marco de las Naciones Unidas. La Conferencia Internacional sobre la Cuesti6n de Palestina, que se celebrara recientemente en Ginebra, aprobó una Declaraci6n política muy amplia y un Programa de Acci6n detallado orientado a ese fin.

Espafto1 HG/paz/bs

A/38/PV.93 -81-

Sr. Golob, Yugoslavia

Los países no alineados han contribuido considerablemente a los resultados de esta Conferencia y otro número impresionante de países han dado un apoyo alentador y significativo a estos esfuerzos.

Todos estos países, alineados o no, se basan en

el principio de la no adquisici6n de territorios extranjeros por medio de aqresiones o por la fuerza, así como en el derecho de cada pueblo a decidir libremente su propio destino. Los decenios de guerras incesantes de expansi6n y de agresi6n, y de negaci6n del derecho a la libre determinaci6n del pueblo palestino: son seguidos ahora por acontecimientos que amenazan ampliar el conflicto en la regi6n y más allá de ella. Creemos que la crisis del Oriente Medio es crucial.

Es necesario que todos los

implicados hagan qa1a del más alto grado de moderaci6n y que realicen nuevos esfuerzos entre sí y a través de las Naciones Unidas para limitar y eludir los pe1iqros de una exacerbaci6n ulterior.

Es necesario que se exploren todas las

nuevas posibilidades y perspectivas de una soluci6n política en todos los aspectos de esta crisis y en particular de la cuesti6n de Palestina. No se Podrán salvaguardar los intereses y derechos del pueblo oprimido de Palestina ni se logrará qarantizar la seguridad de todos los Estados de la regi6n mediante alianzas con Potencias extranjeras.

S610 se lo podrá conseguir poniendo

coto a la agresi6n y expansi6n israelíes y reconociendo que las lecciones de la historia de la humanidad se aplican también al Oriente Medio, a saber, que la libre determinaci6n y la libre determinaci6n de los palestinos son la norma cardinal. A través de la historia se ha tratado de negar el derecho del pueblo de Yugoslavia a vivir en paz y se ha puesto en tela de juicio su derecho a la existencia.

Hemos rechazado estas tentativas y mantenido y salvaguardado nuestra

libertad e independencia.

Fue el Presidente Tito quien dijo que la independencia y

la igualdad de los pueblos no es un lema, que es un logro que con el tiempo ganará en fuerza e importancia. Siempre hemos respaldado la soluci6n de la crisis del Oriente Medio en base al respeto por todos los principios básicos de la Carta de las Naciones Unidas y de la política de no a1ineaci6n. En este contexto, cabe recordar que hace poco, en Ginebra, comenz6 el diáloqo de conciliaci6n nacional del Líbano.

La continuaci6n de este diálogo y su éxito

siqnificarán una ventaja importante para el arreglo de la situaci6n en la zona.

Espaftol HG/paz/bs

A/38/PV.93 -82-

Sr. Golob, Yugoslavia

Como en todos los demás casos de agresión y de negación de los derechos fundamentales de los pueblos,

Yugosla~ia

continuará apoyando todos los actos

encaminados a una solución perdurable, justa y global. Estimamos que esta solución se debería basar en el retiro de Israel de todos los territorios árabes y palestinos ocupados desde junio de 1967, inclusive Jerusalén, en el ejercicio por parte del pueblo palestino de su derecho inalienable a la libre determinación, a la soberanía e identidad nacional, y a establecer su propio EstadoJ en la participación de la Organi7.ación de Liberación de Palestina (OLP) - como el representante independiente, único y legítimo del pueblo palestino -, en pie de igualdad, en todos los esfuerzos y negociaciones para la solución pacífica dentro del marco de las Naciones UnidasJ y en que se asegure a todos los países y pueblos en el Oriente Medio el derecho a vivir en pa7- y en seguridad, y a un desarrollo social independiente dentro de fronteras reconocidas, libre del uso o de la amenaza del uso de la fuerza. Por último, creemos que la aplicación de todas las decisiones al respecto incumbe a las Naciones Unidas. Sr. PASHKEVICH (República Socialista soviética de Bielorrusia) (interpretación del ruso)

I

Con la política agresiva continua de Israel, apoyada

por los Estados Unidos, la situación en el Oriente Medio se ha exacerbado enormemente y, como dice el Secretario General en el párrafo 39 de su informe: "Los acontecimientos ocurridos en el Oriente Medio durante el pasado afto no permiten abrigar muchas esperanzas de que se esté más cerca de una solución de los problemas de esa región." (A/38/458/párr. 39) La situación no sólo es alarmante, en aftos recientes se ha vuelto más potencialmente explosiva que en cualquier otro momento.

Con creciente cinismo y

desprecio, Tel Aviv, alentado por su protector de ultramar, ha pisoteado las decisiones del Consejo de Sequridad y de la Asamblea General que exigen la cesación de la agresión israelí en el Líbano y la garantía de los derechos nacionales inalienables del pueblo palestino, así como la liberación de los territorios árabes ocupados, inclusive Jerusalén. La situación incierta del conflicto del Oriente Medio y la tirantez, que se han visto agravadas por

I~rael,

han sido aprovechadas por lo) Estados Unidos como

un pretexto perfecto para enviar sus fuerzas navales e infantes de marina a la

Espano1 HG/paz/bs

Sr. Pashkevich, RSS de Bie10rrusia

A/38/PV.93 -83-85-

regi6n, construir grandes bases militares, llevar a cabo maniobras militares a gran escala y realizar una acumu1aci6n bélica en el Oriente Medio en

u~a

forma que está

renida con los intereses de los Estados árabes de la regi6n. Esto ha quedado demostraóo particularmente por la intensificaci6n de las operaciones militares norteamericanas en el Líbano.

Los actos intervencionistas

que ya ha llevado a cabo en ese país y los que se ha planeado son parte de la política militar agresiva global del Gobierno actual de los Estados Unidos, que ha elevado las operaciones de suhversi6n y el terrorismo internacional a la condici6n de política estatal. La

reciente incursi6n aérea no provocada de los Estados Unidos contra las

posiciones sirias que pertenecen a las fuerzas panárabes de vigilancia, fue llevada a cabo claramente con el prop6sito deliberado de exacerbar la situaci6n en el Líbano y en las áreas circundantés y crear el pretexto para una mayor expansi6n de los actos agresivos de los Estados Unidos contra Siria. Israel está utilizando esta situaci6n de tirantez que ha hecho surgir en el Líbano para ocultar a la atenci6n de la opini6n pública mundial su anexi6n met6dica de los territorios árabes ocupados por las fuerzas israelíes. No puede dejarse de apreciar el vínculo directo entre las recientes incursiones piratas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y la conspiraci6n estratégica global antiárabe entre Washington y Tel Aviv, que fue oficializada en las recientes conversaciones entre el Presidente Reagan y los dirigentes israelíes. La acci6n agresiva de los Estados Unidos ha demostrado claramente una vez más que Washington y Te1 Aviv no están interesados en él mantenimiento de la paz y de la tranquilidad en el Oriente Medio y que quieren someter a toda la regi6n a su control militar y político. El actual Gobierno de los Estados Unidos se ha quitado definitivamente su máscara de mediador honesto en los asuntos del Oriente Medio y ha ejercido abiertamente una política de fuerza y de presi6n militar. La de1egaci6n de Bielorrusia quiere respaldar

1~

opini6n que un gran número de

delegaciones ha expresado aquí en el sentido de que este último acto de agresi6n de los Estados Unidos constituye un desafío a las Naciones Unidas y una grosera vio1aci6n de las decisiones del Consejo de Seguridad destinadas a restaurar la soberanía del Líbano y a garantizar su independencia y su integridad territorial.

A/38/PV.93

Espanol LHR/nt

Sr. Pashkevich, RSS de Bielorrusia

-86-

Nadie cree ahora en las solemnes promesas formuladas en Camp David ni que los acuerdos allí suscritos constituyan un paso importante para el logro de la paz en el Oriente Medio.

Los acontecimientos subsiguientes han echado totalmente poc

tierLa esas afirmaciones. La política israelí en el Oriente Medio se ha vuelto más agresiva y expansionista.

El arreglo por separado concretado en Camp David se vio acompanado

por la anexión israelí del sector oriental de Jerusalén y de las Alturas de Golán, así como de una incursión pirata en el

Iraq~

El pretendido acuerdo de paz entre

Israel y el Líbano, elaborado con la participación de los Estados Unidos en momentos de ocupación militar y bajo la amenaza de los tanques estadounidenses e israelíes, implica una continuación de la política de Camp David y es una nueva medida encaminada a la expansión de la presencia militar norteamericana en el Líbano. Israel ha intensificado el terror y otras medidas represivas contra la población árabe de los territorios ocupados.

Alentado por el apoyo estadounidense,

sigue haciendo caso omiso de los llamamientos contenidos en las resoluciones de las Naciones Unidas a fin de que respete los derechos de las poblaciones civiles de los territorios palestinos y árabes ocupados.

Israel sigue emprendiendo en forma

sistemática y con un único propósito medidas encaminadas a perpetuar la ocupación israelí. La situación en el Oriente Medio constituye una amenaza directa para la paz y la seguridad internacionales y no sólo para las de la región.

Por consiguiente, se

requiere una acción resuelta destinada a lograr un acuerdo global en el Oriente Medio.

Como lo demostró la experiencia, ninguna solución parcial o por separado

podrá conducir a una paz perdurable en la región ni menos garantizar los derechos legítimos e inalienables de la población árabe de Palestina, incluido su derecho a la libre determinación y al establecimiento de su propio Estado.

Sin tales

garantías no podrá resolverse definitivamente el pzoblema del Oriente Medio. La Unión Soviética propuso hace tiempo una acción colectiva a fin de lograr una solución global y perdurable para el Oriente Medio.

La propuesta soviética

oonsistente en la convocación de una conferencia internacional con la participación en un pie de igualdad de todas las partes interesadas, incluida la Organización de Liberación de Palestina (OLP), se ha granjeado un apoyo cada vez mayor.

Prueba de

ello es la decisión de la Conferencia Internacional sobre la Cuestión de Palestina

A/38/PV.93 -87-

F.~panol

LHR/nt

en apoyo de p.sa importante propuesta soviética.

Sr. pashkevich, RSS de Bielorrusia

Dicha conferencia debiera

convocarse con la participaci6n en un pie de igualdad de todas las partes en el conflicto árabe-israelí, incluidos la OLP, la Uni6n otros Estados interesados.

Sovi~tica,

los Estados Unidos y

El Consejo de Seguridad o sus miembros permanentes

podrían garantizar la aplicaci6n de todo arreglo éoncertado en dicha conferencia de paz internacional. LOs principios para cualquier arreqlo deben abarcar la eliminaci6n de todas las causas que han gp.nerado el conflicto árabe-israelí.

Tales principios están

contenidos en las propuestas de la Uni6n Soviética, así como en las decisiones de la rp.uni6n árabe de alto nivel celebrada en Fez y en las decisiones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General.

El plan soviético en pro de una soluci6n para

el Oriente Medio se basa en principios ampliamente reconocidos en las Naciones unidas; en otras palabras:

el p.stricto cumplimiento del principio sobre la

inadmisibilidad de apoderarse de territorios de otros pueblos por medio de la querra, el reconocimiento y aplicaci6n del derecho del pueblo árabe de Palp.stina a la libre determinaci6n y al establecimiento de su propio Estado independiente en tierra palestina - a la que debe liberarse de la ocupaci6n israelí - y la garantía del derpch.J de todos los Estados de la regi6n a una existencia segura y a desarrollarse en condiciones de respeto mutuo por la soberanía, la independencia y la integridad territorial

.~on

garantías internacionales apropiadas.

Mi deleqaci6n estima que 10 más importante que debemos hacer ahora es adoptar medidas prácticas encaminadas a lograr una soluci6n general y duradera para el Orientp.

~edi0,

sobre todo mediante la convocaci6n de una conferencia internacional

de paz que, con suficiente buena

~)luntad,

pueda conducir a un arreglo global en

esa regi6n tan sufrida.

ORGANIZACION DE LOS TRABAJOS

El PRESIDENTE:

Antes de levantar la sesi6n quiero anunciar a los

representantes el programa de trabajo para los días restantes de esta Semana. Ma~ana

martes, 13 de diciembre, la Asamblea concluirá el debate sobre el

tema 34 del programa, titulado "La situaci6n en el Oriente Medio", y procederá a votar todos los proyectos de resoluci6n distribuidos en relaci6n con el tema 33, "Cupsti6n de Palestina".

A/38/PV.93 -88-

Espal'lol LHR/nt

El

mi~rcol~s

14

d~ dici~mbre,

Cons~jo

elección de un miembro del Por la

tard~

la Asamblea

s~

por la mal'lana, la

Asambl~a

continuará con la

Económico y Social (tema 15, inciso b».

ocupará

d~

los temas 11 - Tercera Conferencia

n~

las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, - y 35, Conferencia de las Naciones Unidas para el Fomento

d~

la Cooperaci6n

Int~rnacional

en la utilización

d~

la

Energía Nuclear con Fines Pacíficos. El jueves 14 de informes de la

dici~mbre,

Prim~ra

Comisión que estén disponibles

Por la tarde, la Asamblea Especial.

por la maflana, la Asamblea ~studiará

todos los

~n

consid~rará

ese momento.

inform€~ d~

la Comisión Política

Acto seguido efectuará elecciones para llenar las vacantes en los

6rganos subsidiarios en relaci6n con los incisos b), c), d) y Despu~s

todos los

~)

del tema 16.

se ocupará de los nombramientos previstos en los incisos f) y h)

del tema 17 y examinará los informes de la Segunda Comisi6n

correspondi~nt~s a

los

temas 80 y 81 del programa. El viernes 16 de diciembre, por la maflana, la Asamblea procederá a votar los proyectos de resolución presentados en relación con el tema 34: Oriente Medio.

Después examinará el tema 42

d~l

proqrama:

La situaci6n en el

Aplicación de las

resoluciones de las Naciones Unidas. Por la tarde, la Asamblea examinará los informes

restant~s d~

Comisión. Se levanta la sesión a las 18.30 horas.

la Tercera