Apoyo a la actual ley de arrendamientos

13 abr. 2013 - Saladillo. Y otras zonas 02345-15-657785 eduardoguiremates.com.ar ... Arroyo caudal permanente,valle de 5
2MB Größe 7 Downloads 105 Ansichten
CAMPO | 9

| Sábado 13 de abril de 2013

Acuicultura: alta conversión de alimento a carne sistema controlado. Con un 1,5 kg de

balanceado se logra 1 kg de pescado

Eduardo Catania PArA LA NAcioN

Con el contrato de alquiler aumentó la posibilidad de acceder al uso de la tierra

rafael calviño/archivo

Apoyo a la actual ley de arrendamientos opinión. Según FADA, con la norma vigente es nula la

conflictividad judicial en el mercado de alquileres rurales “cualquier discusión sobre la posible modificación o derogación de la ley de arrendamientos y aparcerías rurales vigente debería darse con el tiempo y la seriedad suficiente en el debate y en el análisis de los cambios propuestos”, recomendó en un documento reciente la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA). La entidad se refirió a los numerosos proyectos que proponen derogar la actual Ley 13.246, lo que, según dijo, “no se ajustan a las modalidades contractuales actuales y a las formas de explotación habituales que requieren cada vez mayor libertad de contratación y no de intervención”. FADA, creada en río cuarto, córdoba, por iniciativa de empresarios del sector con el objetivo de generar más empleo genuino en la Argentina, cuenta en su haber recomendaciones de política pública y proyectos de ley para expresar el potencial de la producción y exportación agropecuaria y agroindustrial. “En la Argentina actual, los alquileres rurales se desarrollan con un importante margen de libertad contractual de acuerdo con la Ley 13.246 (y sus modificatorias 21.452 y 22.298)

y fundamentalmente conforme a una serie de usos y costumbres desarrollados con el paso del tiempo”, señala en su último documento. Explica que la posibilidad de acceder al uso de la tierra a través del contrato agrario ha permitido desarrollar un dinámico mercado de oferta y demanda de tierras y la incorporación a la actividad agropecuaria de numerosos sujetos que producen en campos de terceros. De esta manera, la importancia del mercado de arrendamientos rurales ha estado estrechamente vinculada al proceso de modernización y expansión de la producción experimentado en el país desde la década de los 90. respecto del funcionamiento del mercado de alquileres rurales, destaca que las diversas formas de contratación actuales “demuestran un índice de conflictividad judicial prácticamente nulo, debido principalmente al alto grado de compromiso y cumplimiento de los acuerdos entre las partes”. ilustra que a la fecha, existen numerosos proyectos de ley que proponen derogar la actual Ley 13.246. “Sin embargo, éstos no se ajustan a las modalidades contractuales ac-

Campos

tuales y a las formas de explotación habituales que requieren cada vez mayor libertad de contratación y no de intervención”, agrega. Se entiende así también que el objeto de una ley de arrendamientos y aparcerías rurales es regular estrictamente la relación contractual entre el propietario y arrendatario o aparcero tomador, asegurando el equilibrio de las prestaciones recíprocas de manera tal que se eviten posibles conflictos. “Es decir, no corresponde a una ley de arrendamientos regular cuestiones vinculadas con la competencia entre los demandantes de la tierra”, subraya. Medidas tales como la restricción a la superficie que se puede arrendar, la extensión de los plazos contractuales, la limitación del contrato accidental con fines productivos y la introducción de contratos promovidos y gravámenes apuntan precisamente a este objetivo erróneo. Por otro lado, generan preocupación medidas que apuntan a limitar el ejercicio del derecho de propiedad, principalmente en lo que respecta a la libertad de contratación, con el objeto manipular el acceso a la tierra disponible.

Campos

Pehuajo 50 has apto maiz, tri go, soja y cría. Puan 498 has agricolas. [email protected] (0221) 15 5414668.

Roque Perez 71/181/1811h casco mixto mej D4700 *44178976

Riglos 600h Agr 0ll-l5406957l9

Ruta 6 Km 93 50 h Instalaciones compl p/ cría y entrenam de caballos 25 boxes pista cub*154-940-2635

Río Cuarto Cba. 8h c/ criadero de cerdos Tel:0358-155610933 Rojas 100 has mixtas agric-gan Oportunidad 011-1540448499 Rojas 23ha. agric b/acc luz oport 02324-15505372

Saladillo Y otras zonas 02345-15-657785 eduardoguiremates.com.ar San Luis 900 Has Cap Exc Ganadero.Agua Sub Asfalto **0358-155083959** [email protected]

Entiende FADA que no hay necesidad de entorpecer la relación jurídica contractual en sí misma, llenando una norma que debería ser simple y equilibrada, de condicionamientos que corresponden a disposiciones y políticas sectoriales de otra naturaleza. Para regular la competencia entre actores de mayor y menor tamaño, protegiendo a estos últimos, existen otras herramientas tales como apoyo fiscal, crediticio y asesoramiento jurídico y contable accesible, entre otras. Así también, aquellas normas que apuntan a la excesiva regulación de la relación entre privados, tales como interferir en la determinación o renegociación del precio, son objetables y sin excepción alguna deberían seguir siendo de carácter voluntario, quedando libradas a las convenciones de las partes involucradas. igualmente, se considera que no se hará ningún aporte útil al instituto del arriendo rural, ni se dará mejores condiciones o garantías a los arrendadores y arrendatarios, con la burocratización del sistema y creación de registros adicionales los cuales obligarán a ambas partes a incurrir en mayores gastos. Temas ajenos concluye FADA que los contratos privados de arrendamientos, así como la ley que los rige, no deben contemplar temas ajenos a su principal objetivo que es regular las relaciones entre arrendador y arrendatario. En todo caso, temas tales como el uso del suelo, del agua, el cuidado del medio ambiente, la rotación de cultivos y tipos de explotación, entre otros, deberían ser materia de una política global y nacional de conservación.ß

Campos

Campos

Santiago del Estero 1300 Has Venta en exclusividad,.Z. netamente agríc, 90% desarrolladas en directa BERTINO CAMPOS ******0385-154-163-441****** Santiago del Estero 4000 Has Quimili. Venta en exclusividad 3000 agric en directa, 1000 ga nad c/gatton panik, instalaciones ganad, 3 casas, 2 galpones, canal de la patria, perforaciones Bertino Campos0385154163441 Santiago del Estero 800 Has Venta en exclusividad, Z. netamente agrícola, 6 años de directa, galpón BERTINO CAMPOS ******0385-154-163-441******

Ningún otro tipo de producción animal terrestre (vacuno, ovino, porcino o avícola) genera tantas toneladas de carne en tan pequeña superficie como el cultivo de peces en sistemas controlados. Dado que el cultivo se realiza en tanques circulares de tipo australiano y el agua que contienen se mide en metros cúbicos, el cálculo que debemos hacer es superficie por altura. Suponiendo que tengamos un tanque circular de 15 metros de diámetro y 2,50 metros de altura, tenemos la capacidad de contener 440.000 litros de agua y estaríamos ocupando una superficie de sólo 177 metros cuadrados. Este tanque, para aumentar el rendimiento productivo, debería ser acondicionado. Esto requiere unos 20 metros cuadrados adicionales de superficie y, en el caso de nuestro ejemplo, suma un total de 200 metros cuadrados. Por metro cuadrado de superficie, la cantidad de kilos de carne que se cultivan es mucho mayor en relación a otros sistemas productivos. En un tanque acondicionado debidamente es posible cultivar un promedio del 10% del peso total del volumen de agua. En nuestro ejemplo: 440.000 litros de agua permiten el cultivo de 44.000 kilos de peces. En este caso, el agua se mide en metros cúbicos, en litros o en kilogramos: un metro cúbico es igual a 1000 litros y 1 litro es igual a 1 kilo. Los peces tienen mejor conversión alimentaria que los animales de tierra. En la Argentina hay muy pocas plantas productoras de alimento balanceado específico para peces y están todavía muy lejos de producir alimento de alta calidad, como el que se logra en países vecinos. Sin embargo, pese a esta deficiencia, la conversión del alimento para peces en la Argentina es aproximadamente de un kilo y medio de alimento balanceado para obtener un kilo de pescado. En tanto, la conversión en vacunos es de 5 a 7 kilos de alimento por kilo de carne producida; en porcinos, 3,2 kg. de alimento por

Campos Solis 90h fte R8 dño l540508l04 Suipacha-Gral Rivas 67 has mixto s/mej 0232415645366

Saavedra Bs. As, 1000Ha Excelente campo ganadero,casa galpón,corrales,manga,agua dulce,aguadas en todos los potreros, capacidad 600 V a campo natural Tornquist Bs.As. 640 ha. sobre ruta cercano a S.de la Vent. 95%agríc.-casa princ,casa encar,galp,4 silos. Oport. 70% pesific. Finan cuota fija en $. C-Suarez 200 ha. Arroyo caudal permanente,valle de 50 ha. muy profundo y fértil,apto p/coto. Agrícola de tierra negra. S.de la Ventana 150 Ha. 95% agríc.parque rodeado de añosa forestación.Casa en regular estado. Buen precio. VEA MAS CAMPOS EN: www.camposinmobiliaria.com TE: 0291-4940183 / 745

kilo de carne producida, y en pollos, 2,1 kilos alimento por kilo de carne producida. En países donde la producción acuícola está bien desarrollada, como por ejemplo en chile, con menos de un kilo de alimento balanceado se obtiene 1 kilo de pescado. En esta actividad se requiere una menor inversión en suelo e instalaciones que lo que demandan otras producciones agrícolas. Una opción El campo se caracteriza por diversificar su producción entre distintas alternativas: siembra de granos, pastura, producción de vacunos, porcinos, etc. La acuicultura resulta una efectiva aliada para aumentar su productividad y aprovechar áreas no explotadas. Así, algunas de las posibilidades para maximizar los resultados son la explotación de lagunas y sectores de campos inundados, o bien la utilización de tanques australianos en una superficie en desuso del campo. En el caso de las lagunas o sectores inundados, como no podemos ejercer un control sobre estos espejos de agua porque dependen del clima, el cultivo acuícola se realiza con especies tolerantes al frío. Se tiene en cuenta también la calidad del agua de la laguna elegida. Según la especie, la cosecha se logra recién en uno o dos años, con una inversión moderada. Sin embargo, más tarde o más temprano, el campo consigue una entrada de dinero extra, de un sector que no producía nada. cabe destacar que, según el espejo de agua, realizando el trabajo apropiado y prácticamente sin riesgos, se pueden obtener varias toneladas de pescado. En el caso de los tanques australianos, el sistema permite desarrollar una acuicultura semiintensiva y relativamente controlada. Es una opción de riesgo mínimo y que le agrega productividad al campo durante todo el año. El tanque se debe acondicionar para este fin, por lo que requiere una inversión mayor que las opciones anteriores.ß El autor es director de la Escuela del Productor Acuícola

Campos Uruguay Muy buen campo agric-ganad a 1 hora P. del Este, 330 hás , buen casco e inst. completas, precio U$S 1.700.000. T.(00598) 95674724

Chacras

Tapalqué 660h c/fac 4941-7783 Uruguay 501 hás de campo Forestal y/o ganadero, a 90 min P del Este, muy buen casco, U$S 1.100.000. T.(00598)95674724 Uruguay Colonia: 18 has agrícolas Carmelo: 8 has agrícolas S. José: 2, 6, 84, 105 has agríc Soriano: 11, 23, 64 has agr Río Negro: 930 hás mixto Paysandú: 234, 138 y 100 hás mixto Turístico Costa al Río de la Plata: 69 hás Solis: chacra 3 hás Ruta 9 Nva.Palmira 7 y 18 hás Costa Navegable Administración y gestión de invers. y proy. productivos Técnico Agropecuario. [email protected] escritoriocarlosviola.com.uy Tel: (00598)45422851 Cel (00598) 99543520 Uruguay Depto. Cero Largo 457 ha 25% agrícola resto ganadero abundante agua vistoso. 1,8 MD contado 011 5461-1757 Uruguay FLETCHER - CAMPOS 4800 hás - Salto 70 % agríc 780 hás - Salto 60% agríc 500 hás - Río Negro 90% agríc Zonas demandadas sobre ruta. C.(00598) 99731180 T.(00598) 473 29523 / 473 37805

Uruguay - Sur 120 HAS Agricolas - todo soja Jose Ignacio 350 hás- 2 arroyos Maldonado 120 hás ideal olivos 0059829014349 [email protected]

Uruguay Venta de campos - Tasaciones Lic. Robert (00598) 99561714

Venta General Rodriguez 7 Has Agrícolas sin casa. Varias Fracciones más. Manetta 011 15 4447 6100

Materiales y Maquinarias

Victoria - 660 Has de costa - Tomo Prop TE 15-6701-8116

Villa Valeria Cba. 1200 has Tel:0358-155610933

Venta Arpillera de Yute-Bolsas-Tela 4952-4408 [email protected]

Compra Mar del Plata-Balcarce H/500 Km Compro-arriendo y administro campos”Bessone” [email protected]. ar (0223) 4756694 /154482800

Arrendamiento Ofre. Entre Ríos CDU 144ha mixtas 011-1555137346

La Carlota Cba 1200 h p/ soja Tel: 0358-155610933

Santa Fe - Tostado. 2700 Has. Ganadero Mixto. S/ruta. 03492 15664776

Monotolva Baima 9T guillotina sin fin m/b $28000. Monot masal 7T 15000. Acop forr mainero b/400 nuevo 70000. Tractor Fiat 700E 50000 y Jhon Deere 2420 m/b 80000 Rotoemf mainero 5830 28000 y Cerutti 5850 f/n 39000 te. 0332915692617 y 480032

Forrajes, Semillas y Fertilizantes

Venta Glifosato b/precio 15-54528472 Rollos pasturas 0111563975843

Arrendamiento Ped. Buenos Aires u otras tomo p/siembra 02227-15463466

Rollos y fardos pastura, alfalfa 02346-15655619