antropología cultural

El origen colonial de la disciplina y los desarrollos pos-coloniales han generado un campo de discusión fértil en torno
572KB Größe 7 Downloads 60 Ansichten
ANTROPOLOGÍA CULTURAL

IES Abuelas de Plaza de Mayo Nº 6053 Tecnicatura Superior en Comunicación Social orientada al Desarrollo Local Docente: Esp. Ana V. Casimiro Córdoba

FUNDAMENTACIÓN: La Tecnicatura Superior en Comunicación Social orientada al Desarrollo Local, la carrera se orienta al desarrollo de profesionales capaces de “generar perspectivas de comunicación que fortalezcan el desarrollo socio cultural, económico y la identidad local” (Res. 933/11). Se trata de formar profesionales que sean productores independientes de a) narrativas más informadas, comprensivas y respetuosas de la diversidad cultural, y b) alternativas de la comunicación que potencien el desarrollo local y comunitario. La Antropología Cultural, en su larga tradición disciplinar, ha desarrollado conocimientos específicos en torno a la cultura que contribuyen al campo de comunicación social, particularmente al perfil profesional descripto. La materia “Antropología Cultural” correspondiente al Segundo Año de la carrera forma parte del campo de Formación General, pues proporciona a los comunicadores herramientas elementales para una comprensión de los procesos socio-históricos en los que se enmarcan la producción, circulación y recepción de la información. El objetivo general de la materia es la reflexión crítica de las relaciones entre la cultura local, regional, nacional e internacional en el ámbito de la globalización de la cultura, desde una perspectiva de respeto por la diferencia y el multiculturalismo (Res. 933/11). Es por ello que se propone un programa que desarrolle tres núcleos del conocimiento antropológico que contribuyen a la formación de profesionales críticos y comprometidos con la comunidad local y regional: a) Fundamentos teóricos y epistemológicos: se desarrollan algunas herramientas conceptuales para la comprensión de la diversidad cultural desde un enfoque antropológico, cuyos pilares son el pluralismo epistemológico, el relativismo y el multiculturalismo. El origen colonial de la disciplina y los desarrollos pos-coloniales han generado un campo de discusión fértil en torno al etnocentrismo occidental y habilitan una lectura crítica de los medios hegemónicos en el contexto de globalización, que posibilita visibilizar y empoderar las voces subalternas. b) Fundamentos del método etnográfico: se plantean algunas técnicas para la recolección del dato antropológico, como así herramientas para la interpretación y comprensión de los mismos. El relato etnográfico contribuye a ampliar los horizontes de

la escritura y enriquece las narrativas comunicacionales, mientras la reflexividad permite la autocritica permanente del propio investigador y su rol en la transformación social. La antropología aplicada, por su parte, aproxima experiencias de campo e instrumentos elementales para el desarrollo local y regional. c) Panorama antropológico regional: Se presentan conocimientos generales de los procesos socio-históricos que intervienen en la constitución de las identidades culturales. Se plantea la complejidad étnica de la Provincia, enfocando en las diferencias entre las culturas de tierras altas y tierras bajas, desarrollando algunas características generales de sus cosmovisiones, organización socio-política y acervo cultural, como así las problemáticas actuales dentro del contexto político nacional. Como unidad curricular, la materia se orienta a la incorporación de conocimientos respecto del campo de la antropología cultural (sus principales corrientes, debates y métodos), el manejo conceptual adecuado y al desarrollo de habilidades específicas vinculadas a la lectura crítica de los autores y la interpretación del contexto local. A través de la articulación de estos tres núcleos se busca proporcionar al estudiante un recorrido transversal del campo de la Antropología Cultural, que va desde lo abstracto a lo concreto. En el trayecto del programa se espera que el alumno tenga una idea general del oficio del antropólogo (Àuge, 2007) y pueda hacer suyos aquellos conocimientos que nutran su propio quehacer profesional. Se estimularan los debates en torno a las dimensiones políticas y éticas de la labor de los cientistas sociales, y las discusiones en torno a la relación entre la diversidad cultural y la desigualdad social. En la dimensión pedagógica, se procura un aprendizaje dinámico y participativo, donde los conocimientos recibidos puedan ser apropiados y re-significados por el alumno. Para ello se emplearan estrategias múltiples que faciliten el aprendizaje y estimulen la reflexión, atendiendo a las necesidades del alumnado. A través de clases teóricas y prácticas se buscará generar espacios de intercambio y discusión entre los alumnos; mientras el uso de material audiovisual estará orientado a vincular las lecturas de los autores con la realidad sociocultural, estimulando la interpelación del presente. El empleo de TICs propiciara espacios virtuales que continúen fuera del aula el intercambio de ideas, faciliten el acceso y circulación del material bibliográfico, y fomenten la participación de los alumnos.

OBJETIVOS GENERALES 

Conocer el campo de la antropología cultural presentando las principales corrientes teóricas-metodológicas y los debates en torno al concepto de cultura.



Conocer las herramientas metodológicas básicas de la etnografía desarrollando sus potencialidades para el trabajo aplicado orientado al desarrollo local y regional.



Conocer y analizar los procesos socio-históricos que configuran diversidad cultural de la Provincia de Salta en contexto de desigualdad social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Incorporar el lenguaje disciplinar estimulando el uso de las herramientas conceptuales y metodológicas.



Fomentar el pensamiento autónomo y la reflexión crítica de la realidad social en la que se desarrollan las actividades profesionales del comunicador.



Desnaturalizar supuestos, prejuicios y prenociones, para cuestionar el sentido común desde una mirada relativista de la cultura.

CONTENIDOS Los contenidos seleccionados se organizan en una unidad introductoria y tres unidades temáticas estrechamente vinculadas, en un trayecto gradual y articulado desde los aspectos más abstractos a lo más concretos. Se presenta la bibliografía obligatoria, la ampliatoria y los recursos pedagógicos complementarios que facilitarán la comprensión de los temas tratados. UNIDAD INTRODUCTORIA a) Diagnóstico en ciencias sociales y comprensión de texto: registro de los saberes y haceres de los alumnos para ajustar las bibliografía y estrategia pedagógicas, b) el "Descubrimiento de América" y la categoría de ‘indio’: nociones básicas del discurso colonial; y c) la epistemología colonial y las ciencias sociales. Nociones básicas: individuo/grupo, el hecho social, la dinámica social, el evento, la coyuntura y la estructura, los procesos sociales. -BONFIL BATALLA, Guillermo (1972) “El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial”, en: Anales de Antropología. Revista del Instituto de

Investigaciones

Antropológicas,

UNAM,

VOl

9

en

http://www.journals.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/23077/pdf_64 - GRIMSON, Alejandro (2011) ¿Sirven para algo las ciencias sociales? (2011) “¿Sirven para algo las ciencias sociales?”, en: Revista Conciencia Social, Nueva Época, Año XI Octubre. Espacio editorial- Escuela de Trabajo Social UNC. YUDI, Raúl Javier “Un recorrido por los Orígenes

de la

Ciencias Sociales y la

Sociología” FICCHA DE CATEDRA. Métodos y técnicas de la Investigación Carrera de Antropología, UNSa. Recursos pedagógicos complementarios: Película: “También la lluvia”. UNIDAD I: La Antropología Cultural: teoría, metodología y debates ¿Qué es la Antropología? El surgimiento de la Antropología como ciencia, sus características y subdivisiones disciplinares. ¿Qué es la cultura? Relaciones entre naturaleza y cultura. Evolución, adaptación y transformación cultural del medio natural. Diversidad y relativismo cultural. Características generales de la cultura. Teorías antropológicas: la cultura como totalidad (Malinowski, Boas y Benedict), la cultura como trama de significados (Geertz) y la cultura como sedimentaciones históricas (Grimson). Cultura y estructura social. La transmisión y aprendizaje de la cultura (endoculturación). El proceso de reproducción y cambio sociocultural. ¿Qué es la etnografía? La etnográfica como método, enfoque y texto (Guber). El trabajo de campo etnográfico como vía de producción de conocimiento sobre la cultura, sus dimensiones (in situ, emi y etic) y limitaciones. El enfoque etnográfico: la perspectiva nativa y la diversidad cultural. El relato etnográfico, reflexividad y diálogo intercultural. Bibliografía obligatoria -BARTOLOMÉ, Miguel. 2003 “En defensa de la etnografía. El Papel contemporáneo de la investigación intercultural”, en: Revista de Antropología Social Nº 12, pp. 199-222. Disponible

en:

https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/viewFile/RASO0303110199A/9713 -BOIVIN, Mauricio; ROSATO, Ana & ARRIBAS, Victoria. 2004 (1989) Constructores de la Otredad. Una introducción a la antropología social y cultural. Introducción y Cap. 5.

Ed.

Antropofagia.

Disponible

en:

http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/constructores_01.pdf -ESPINA BARRIO, A. (2005) Manual de Antropologia. Fundação Joaquin Nabuco, Editora Manssangana, Recife. Introducción: “Antropología y antropologías” y Cap. 1 “Temas

introductorios”

(Traducción

de

la

cátedra).

Disponible

en:

https://www.ufpe.br/antropologia/images/documentos/publicacoes/antropologia/manual_ de_antropologia_cultural_massangana.pdf -GÓMEZ PELLÓN, E. (2007) “El
concepto
de
cultura”

Ficha de la Cátedra

Introducción a la antropología social y cultural, Universidad de Cantabria Open COurse ware. Disponible en: http://ocw.unican.es/humanidades/introduccion-a-la-antropologiasocial-y-cultural/material-de-clase-1/pdf/Tema2-antropologia.pdf Bibliografía ampliatoria Corto: ¿Qué es antropología? Realizado por CINEMANTROPO Grupo de estudiantes de antropología de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FnugIFQ2dEM&t=161s Corto: Tales from the Jungle. Malinowski and The Trobriand Islanders. BBC FOUR Autumn

2006.

Anthropology

Season.

Disponible

en:

https://www.youtube.com/watch?v=YBQi9STHI5U -GUBER, R. 2009 (1991). “El trabajo de campo: trayectorias y perspectivas”; en: El salvaje

metropolitano.

Buenos

Aires:

Paidós.

pp.

37-54.

Disponible

en:

http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/files/2013/03/Guber_el-salvajemetropolitano.pdf -KUPER Adam 2001 (1999) Cultura. La versión de los antropólogos. Cap. 3, 5 y 7 Ed. Paidos. Disponible en: https://tristesantrotopicos.files.wordpress.com/2013/05/kuper__cultura.pdf Recursos pedagógicos complementarios:

UNIDAD 2: El encuentro cultural y la identidad en cuestión ¿Qué es la identidad? características de la identidad, las fronteras étnicas y los mecanismos de auto-identificación e identificación por otros (Barth). La identidad individual, colectiva y étnica, la situación social. Procesos de invisibilización y negación de la identidad (etnocidio y genocidio). Estigmatización y contra-estigmatización. Procesos de revitalización y reconfiguraciones identitaria (Bartolomé). ¿Quiénes son los y las otras? La construcción de la alteridad. Etnocentrismo, racismo y aculturación. El eurocentrismo y la construcción colonial de los otros, el patriarcado y los imaginarios de género, las clases altas y la racialización de la pobreza. ¿Quiénes somos nosotros? Pensar Latinoamérica, la discusión del paradigma asimilacionista: multiculturalismo, pluralismo cultural e interculturalidad. Traducción y dialogo intercultural. Más allá del sincretismo: las culturas híbridas (Canclini), antropofagia (Cardoso Olivera) y Ch’ixinakax (Rivera Cusicanqui). Bibliografía obligatoria -BARTH, Frederik 1976 (1969) “Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social

de

las

diferencias

culturales.”

FEC,

México.

Disponible

en:

https://issuu.com/ukmats/docs/_fredrik_barth__los_grupos___tnicos -ABRAMOFF, Ernesto 2004 “Etnocidio, Genocidio, Identidad de los Pueblos Indígenas”, en: GARRETA, M. y BELLELLI, La trama cultural, textos de antropología y arqueología. Ed.

Caligraf.C.

Disponible

en:

http://myslide.es/documents/etnocidio-genocidio-

identidad-de-los-pueblos-indigenas.html -DUSSEL, E. “Europa, modernidad y eurocentrismo” en Lander, E. (comp) “La colonialidad

del

saber:

eurocentrismo

y

ciencias

sociales.

Perspectivas

latinoamericanas” – CLACSO-UNESCO, Buenos Aires. -BARTOLOMÉ, M. (2006) “Los laberintos de la identidad. Procesos identitarios en las poblaciones

indígenas”,

en:

Avá



9

/Agosto,

Misiones.

Disponible

en:

http://www.scielo.org.ar/pdf/ava/n9/n9a03.pdf -BARABAS, Alicia M.. 2014 “Multiculturalismo, pluralismo cultural y interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios”, en Configurações.

Disponible

10.4000/configuracoes.2219

en:

http://configuracoes.revues.org/2219 ;

DOI :

Bibliografía ampliatoria -CASTRO GÓMEZ, Santiago (2000), “Ciencias sociales, violencia epistémicia y el problema de la “invención del otro”, en Edgardo Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO. Disponible en: https://es.scribd.com/document/174959572/96628567-LanderEdgar-La-Colonialidad-Del-Saber-Eurocentrismo-y-Ciencias-Sociales -GARCIA CANCLINI, Nestor. 2003 “Noticias recientes sobre la hibridación”, en Trans. Revista Transcultural de Música, núm. 7, diciembre, p. 0 Sociedad de Etnomusicología Barcelona, España. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82200702 -SANTOS, Boaventura de Sousa (2006). “Uma sociologia das ausências e uma sociologia das emergências”, en: Santos, Boaventura de Sousa A Gramática do Tempo. Para

uma

nova

cultura

política.

Porto:

Afrontamento,

p.

87-125.

http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/pdfs/Sociologia_das_ausencias_RCCS6 3.PDF Recursos pedagógicos complementarios: Dinámica: Los colores. Se reparten tarjetas de colores entre los alumnos y se les pide que coloquen los significados a los que lo asocian. Luego se presentan los significados culturales que cada color tiene en diferentes culturas del mundo. Se promueve el respeto por la diversidad y la relatividad cultural. Cortometraje: Strangers (2003). Director del corto:Erez Tadmor y Guy Nattiv

UNIDAD 3: Globalización, cultura, y desarrollo El capitalismo mundial: del colonialismo a la colonialidad (Lander y Dussel). El sistema mundo y el dispositivo raza-trabajo (Quijano). Discusiones en torno a la globalización: dimensión económica, social y cultural, homogeneización y diversificación de la cultura, mercantilización de la cultura, cultura del consumo, globalización vs posimperialismo. Bibliografía obligatoria -AMIN, Samir (2001), “Imperialismo y globalización”, Revista Globalización. CEME: Archivo Chile. Historia Politico Social. Movimiento Popular. 1-14. -GARCÍA CANCLINI, N. “El consumo sirve para pensar”, en

BOIVIN, Mauricio;

ROSATO, Ana & ARRIBAS, Victoria. 2004 (1989) Constructores de la Otredad. Una

introducción a la antropología social y cultural. Cap. 5. Ed. Antropofagia. Disponible en: http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/files/2014/03/constructores_01.pdf Bibliografía ampliatoria -QUIJANO, A. (2000) “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, en Lander, E. (comp) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas – CLACSO-UNESCO, Buenos Aires. Disponible en: https://www.tni.org/files/download/La%20colonialidad%20del%20saber.%20Eurocentris mo%20y%20ciencias%20sociales.pdf

Recursos pedagógicos complementarios Documental: La historia de las cosas, Annie Leonard, METODOLOGÍA El programa se propone brindar conocimientos teóricos, metodológicos y bibliográficos apelando a un conjunto de estrategias que faciliten la enseñanza y fomente el pensamiento crítico. Para ello se retoman los postulados de las corrientes didácticas contemporáneas, basadas en la concepción constructivista de la intervención pedagógica, donde la estrategia no está destinada solamente a comunicar conocimientos (tarea informativa), sino también a desarrollar actitudes y modificar aptitudes (tarea formativa). De este modo, los estudiantes cumplen un rol activo en el proceso de aprendizaje apropiando las herramientas conceptuales y metodológicas a través de la indagación, la interacción con los compañeros y el ejercicio de la reflexión grupal e individual. Desde este lugar, los estudiantes se consideran sujetos activos de su propio desarrollo cognitivo, valorizando el autoaprendizaje y la creatividad intelectual. Las clases teóricas y las prácticas estarán estrechamente relacionadas, buscando una dinámica fluida entre lo abstracto y lo concreto, poniendo a prueba los saberes, aptitudes y habilidades de los alumnos, a los fines de alcanzar la mejor comprensión de los temas abordados. Se emplearán distintos recursos didácticos que incluyen trabajos grupales e individuales, exposiciones orales y ensayos escritos. Para generar una dinámica de interacción con el contexto local, se realizará una visita guiada al Museo de

Antropología Social y se trabajará en los prácticos con disparadores de diversa índole (noticias, imágenes, documentos, videos cortos, etc.). Los edublog o multiblogs de educación han dado un giro en la manera de utilizar y apropiar los recursos tecnológicos en función del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues habilitan la interacción entre docente y alumnos, como así entre los mismos alumnos, generando una suerte de entretejido que se va retroalimentando con la participación de todos los usuarios. En el marco del cursado de una materia, los blogs puede ser una herramienta muy atractiva puesto que permiten al Docente: subir bibliografía, material audio visual, trabajos prácticos, parciales, guías de lectura, etc.; publicar y difundir las actividades programadas por la cátedra y responder a las consultas de los estudiantes. Asimismo, los edublogs suponen ventajas para el estudiantado en tanto le permite: preguntar, comentar y aportar material para la discusión; acceder al material bibliográfico y encontrar información extra-curricular. En función de lo expuesto, el empleo de un edublog de la materia se orientará por una parte, a facilitar el acceso y circulación del material bibliográfico y todos los aspectos logísticos del cursado, y por otro, a continuar, fuera del espacio áulico, el intercambio de ideas, información, experiencias y preguntas. EVALUACIÓN Desde este espacio curricular se espera que los estudiantes comprendan los diferentes marcos teóricos, manejen el bagaje conceptual y conozcan las herramientas básicas del método etnográfico. Asimismo, se aspira a que los alumnos logren un conocimiento panorámico

del

mapa

socio-étnico

de

la

Provincia

y

fomentar

narrativas

comunicacionales más informadas y respetuosas de la diversidad cultural local y regional. Se espera de ellos, la construcción y elaboración de discursos coherentes conforme a los materiales trabajados en las clases, logrando una integración teórica/práctica, que evidencie el afianzamiento de los contenidos. Se propiciarán diferentes instancias de evaluación grupal e individual, oral y escrita, haciendo hincapié en la reflexión, el análisis crítico y la producción de sentidos. En cuanto a la instancia escrita, se buscará fomentar las destrezas para generar narrativas comunicacionales próximas al relato etnográfico, el ejercicio de la argumentación y el

pensamiento autónomo. En cuanto, al desempeño oral se pretende profundizar y potenciar sus discursos y expresión oral. Se proponen como herramientas de evaluación escrita prácticos integradores, ensayos y reseñas críticas, y de evaluación oral, debates y exposiciones grupales e individuales. REGIMEN DE CURSADA ASISTENCIAS: Regularidad 70% de asistencia. SEGUIMIENTO: 6 trabajos prácticos, una exposición oral y un ensayo personal a ser entregado al final del cursado. EVALUACIONES PARCIALES: Se realizarán 2 exámenes escritos que evaluaran los siguientes aspectos: a) lectura y comprensión de texto, b) manejo conceptual y c) operacionalización. Se evaluarán la capacidad de articular las clases, las lecturas y los recursos pedagógicos. Los parciales serán escritos, individuales y presenciales.

MARCO ÉTICO Se considera un marco de respeto entre alumnos y docente, siguiendo códigos de solidaridad, honestidad intelectual y relativismo. Las prácticas de plagio o copia sin referencia se consideran inaceptables. La violación de estos códigos pueden condicionar la regularidad de los alumnos y se pondrán a disposición de la institución para la sanción correspondiente. Las posturas ideológicas, políticas o religiosas no forman parte de lo evaluado, se pueden expresar durante la cursada en cualquiera de los espacios habilitados (clases, prácticos, foros y trabajo final) pero no son considerados a la hora de calificar.