Agenda - Ministerio de Defensa de España

1767 y el ingeniero militar A. Sangenís Torres, cinco meses después, el 12 de julio. 200 años hace de los ajusticiamien-
NAN Größe 11 Downloads 51 Ansichten
[

armadas Esther P. fuerzas Martínez [email protected]

Agenda

]

L Aniversarios y celebraciones que tendrán lugar este 2017

El Camino español, detalle.

A

Tres centurias atrás, Cádiz fue capital de la cultura de la mar y de una Armada que brilló con luz propia

Puerto y bahía de Cádiz (1839).

RRANCA un nuevo año y una vez más serán numerosas las efemérides que celebrar. Unas tendrán como protagonistas nombres propios; otras, acontecimientos o instituciones. Aquí van algunas de ellas. Entre las primeras, por ejemplo, figura la muerte (1517) del cardenal Cisneros, regente de España hasta la llegada de Carlos I o de Enrique I de Castilla (1217). Además, este 25 de enero el Regimiento Lusitania recordará el 250 aniversario del óbito de su fundador, el marqués de la Mina. 350 años se cumplen del nacimiento —y 300 de la muerte— del marino novohispano Alonso Felipe de Andrade, infatigable azote de los ingleses; y el marino José de Iturriaga, hombre de Estado y colaborador del marqués de la Ensenada, fallecido hace dos siglos y medio. HÉROES DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA El capitán artillero Luis Daoiz nació un 10 de febrero de 1767 y el ingeniero militar A. Sangenís Torres, cinco meses después, el 12 de julio. 200 años hace de los ajusticiamientos en España y México del mariscal de campo Luis Lacy y de Fco. Javier Mina. Ambos contrarios a Fernando VII. Por último y entre otros, un nombre más que se recordará este 2017, será el del noble, militar y político Leopoldo O’Donnell. Uno de los cuatro generales que marcaron el reinado de Isabel II y que falleció el 5 de noviembre de 1867.

Pepe Díaz

Ferrer Dalmau / Foto: P. Díaz

Órgano de Historia y Cultura Naval

El Camino español cumple 450 años y la Real Compañía de Guardiamarinas, 300

Guardiamarinas en el Elcano.

Entre los hitos destacados, resalta el 450 aniversario del inicio del Camino español y que correos celebrará con la emisión de un sello. Felipe II y el gran duque de Alba abrieron la singular empresa logística un 17 de abril de 1567. Cinco décadas después (1617), su heredero y sucesor firmaría el tratado de Oñate. Renunció así a sus derechos sucesorios sobre los reinos de Hungría y Bohemia, pero se garantizó retener la Alsacia, parte del territorio que cruzaba la afamada ruta con Flandes. Ese mismo año, Felipe III firmó la paz de Pavía con Carlos M. de Saboya. «El XVIII, EL SIGLO ESPAÑOL» Una centuria menos (1717) se cumple de la exitosa campaña de Cerdeña, liderada por la España de Felipe V. Pero sobre todo, este 2017 la Armada conmemora el III Centenario de la fundación de la Real Compañía de Caballeros Guardias Marinas, creada el 15 de abril para formar a los futuros oficiales de la renovada Marina impulsada por la recién instituida dinastía de los borbones españoles. Ésta verá la luz en Cádiz, ciudad que también recibirá a las armadas españolas y la Casa de Contratación. Pasó así a ser punto de referencia de la cultura naval y esa nueva Marina. Y todo fue en el XVIII, «el siglo español y un siglo naval», asegura el Documento del mes (de enero). Una actividad de la cátedra de Historia Naval (catedranaval.com).

L Museo del Ejército

L Fotos y documentos

L Mini-guía de lectura

LA institución militar con sede en el Alcázar de Toledo (www.museo.ejercito.es) arranca el año con fuerzas renovadas. Con su colección permanente ya abierta al público, suma a su habitual agenda una sala más, dedicada a su última residencia en Madrid.

EL Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, ubicado en el Fuerte de Almeyda de Tenerife, ofrece del 15 al 31 de enero una exposición fotográfica sobre la isla en su museo y el 23 inaugura una muestra permanente de documentos destacados de su archivo.

BAJO el título de Lecturas para días libres, el Centro de Documentación del Ministerio de Defensa mantiene desde el pasado diciembre una propuesta de tiempo libre con numerosos y variados fondos de su colección. Todos, incluidos en su servicio de préstamo.

> Una oferta cultural más amplia

66

Revista Española de Defensa

> Exposiciones en el Fuerte de Almeyda

> Del Centro de Documentación

Enero 2017