ACTA DEL DÍA 12 DE NOVIEMBRE DEL G.T. COORDINACIÓN.
En Ciudad Real a 12 de Noviembre de 2014, nos hemos reunido los integrantes del G.T.
COORDINACIÓN:
Mar Cambronero José Antonio Delgado Antonio Fernández Catalina Fuster Juan Carlos Roig Alfredo Sánchez-Oro Juan Pablo Yepes
Puntos tratados en el día: Se lee el listado actualizado de los integrantes de los Grupos de Trabajo. Se
informa
que
el
grupo
de
cultura
está
inoperativo
hasta
enero.
En la Asamblea de 30 de octubre, se planteó la necesidad de estructurar el tipo de convocatoria de las asambleas del círculo, diferenciándose de la Asamblea Ciudadana (que se convoca cada 3 años), para dar operatividad a las asambleas, ayudar a la integración de nuevas personas y proponer distintos tipos de reuniones. Se lee una propuesta, redactada por un grupo de compañeros (en línea con documentos similares que se usan en otros círculos) que diferencia entre 3 tipos de asamblea: a. organizativa, a. ciudadana informativa y a. social (ver documento enviado por correo el 11 de noviembre). En este sentido, para recepcionar a la gente que quiera integrarse, Juan Pablo Yepes propone que se realice mediante una reunión. Juan Carlos Roig propone que se les pueda informar mediante el envío de documentación por correo. Catalina Fuster propone que sea en el mismo ámbito asambleario de modo informativo. Antonio Fernández propone que se haga un compendio de documentos informativa para la gente que llegue por primera vez. Se aprueba la presentación del citado documento a la asamblea del círculo, para su aprobación, por 5 votos a favor y 1 en contra. Se acuerda tratar en una reunión posterior
de este grupo de trabajo la documentación a enviar (siempre que también lo acuerde la asamblea). Juan Pablo Yepes propone que las reuniones de este grupo de trabajo se realicen con orden del día previo. Catalina Fuster alega que esta reunión es la primera que se hace después del proceso de reestructuración. En lo que todos están de acuerdo es que los contenidos de las reuniones puedan conocerse con antelación. Juan Pablo Yepes presentará en una reunión próxima una propuesta de reglamento sobre este tema. Se tratan las funciones que van a tener los miembros de este grupo de trabajo: Los datos de la asamblea serán tomados por 2 miembros de este grupo de trabajo. El acta de las asambleas será redactada por uno, siguiendo el mismo formato y enviado a la dirección de este grupo de trabajo para ser subido a Loomio. Esta tarea la hará Alfredo Sánchez-Oro. La toma de datos y redacción se hará de forma rotatoria por los miembros de este grupo. Antes de una votación se leerá el asunto concreto que se va a votar. Al término de la asamblea
se
leerán
los
acuerdos
que
se
han
sometido
a
votación.
La recepción de actas de los grupos de trabajo del círculo se remitirá a la dirección de correo del grupo de coordinación. Se propone que el papel de moderador de las asambleas sea rotatorio entre los miembros del círculo. La base de datos la gestionará un grupo restringido de personas. Se recuerda que lo tendrá que llevar el grupo de trabajo de comunicación cuando el círculo legalice su personalidad jurídica (Alfredo Sánchez-Oro se encargará de informarse). Recepción de los nuevos inscritos y envío de la información necesaria suficiente. Mientras tanto seguirá gestionándola Federico Cara. El orden del día de las asambleas y el acceso del correo del círculo hasta ahora lo realizaba Federico Cara. Se acuerda decidir este asunto con la presencia del propio Federico. Se estudian fórmulas de comunicación de este grupo con el resto de grupos de trabajo, pudiendo ser a través de los propios coordinadores de los distintos grupos de trabajo cuando
no
haya
miembros
de
este
grupo
integrados
en
otros.
Se acuerda nombrar coordinador de este grupo a Alfredo Sánchez-Oro, si bien este puesto será rotatorio trimestralmente.