273252209.1567_convocatoria2012 (1).pdf

El origen de esta teoría puede encontrarse en los trabajos de Ludwig Wittgenstein (filósofo), de Kenneth ... Wittgenstei
52KB Größe 9 Downloads 57 Ansichten
Nro. proyecto: 1567 1. Datos institucionales 1.1. Datos de identificación de la institución sede • • • • • • • • • • • •

Nombre y número del Instituto: INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE CONTINUA "EL BOLSÓN" CUE: 620013000 Provincia: Rio Negro Departamento: Bariloche Localidad: El Bolson Código postal: 8430 Domicilio: 25 DE MAYO Y DON BOSCO S/N Teléfono: 02944-491305 Fax: E-Mail: [email protected] Ámbito: Urbano Rector/Director º Tipo/Nro. documento: D.N.I. 17928321 º Apellido y nombres: Pintos, Juan Carlos

Condiciones institucionales para el desarrollo del proyecto Carga horaria de los profesores. Instalaciones físicas.

El trabajo de campo se realiza dentro de la institución sede y/o asociadas.

2. Proyecto de investigación 2.1. Título Los modelos interpretativos y explicativos de los niños y niñas sobre algunos aspectos de la realidad tecnológica ligados a las Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)

2.2. Área temática en la cual se enmarca el proyecto

1/16

• Área: Las disciplinas y su enseñanza • Disciplina: Tecnología

2.3. Nivel educativo • Nivel: Primario

2.4. Modalidad • Modalidad:

2.5. Resumen Desde nuestro trabajo en la formación de docentes, consideramos de vital importancia conocer los modelos interpretativos y explicativos de los niños y de las niñas de nivel primario para lograr enseñar en consecuencia. Las representaciones permiten que el aprendiz, inmerso en un contexto específico que valida determinadas prácticas sociales, pueda dominarlo, intervenir, controlarlo y transformarlo a partir de otorgar sentido a su interioridad y exterioridad. Desde una perspectiva cognitiva y con un enfoque analógico, las representaciones se pueden pensar conformadas por los aspectos referenciales de la información y el código simbólico de la información. El sujeto, al interactuar con el mundo, por ejemplo al planificar una tarea simple, se representa simultáneamente la situación actual y la deseada. El interjuego resultante entre estas dos representaciones es llamado modelo. Los modelos nos permiten explicar, comprender y predecir el mundo ya que, al partir de representaciones, esbozan una interpretación que hizo el sujeto del mundo, conformando un modo de interpretación y acción de la realidad cotidiana. Esta realidad cotidiana se conforma de una serie de dimensiones que, según el observador, pueden variar. Encontramos así las ligadas a lo afectivo, a lo social, a lo institucional, a lo político, a lo genérico y, entre otras tantas, a la dimensión tecnológica. Abordaremos desde la indagación las concepciones previas sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación, junto con las de los objetos tecnológicos ligados a ellas. Sabiendo que saben sobre TIC, pero a la vez analizando el sistema técnico involucrado en las mismas y necesario para su funcionamiento. Para ello, centraremos nuestro trabajo en la indagación sobre: ¿Qué modelos interpretativos y explicativos tienen los niños y las niñas de nivel primario sobre las TIC y los sistemas técnicos soportes de las mismas?

2.6. Palabras claves del proyecto • Palabra clave 1: TIC • Palabra clave 2: didáctica • Palabra clave 3: escuela primaria

2.7. Planteamiento del problema y focalización del objeto Nos proponemos brindar una oportunidad para la construcción de conocimiento escolar: conocimiento referido a cómo aprenden los chicos TIC y qué obstáculos pueden encontrar en la construcción de ese conocimiento.

2/16

¿Por qué investigar sobre las representaciones de los chicos con respecto a TIC? Una tarea muy cotidiana es la de adquirir objetos que satisfacen diversidad de necesidades y deseos desde una figurita de un álbum hasta el "celu" en el caso de los niños; y ya adultos desde la puerta del gabinete del lavarropas hasta una prenda de vestir. ¿Cómo orientamos la búsqueda de ese objeto?, ¿Qué información poseemos y cuál inferimos?, ¿En qué saberes nos basamos? Veamos a continuación una situación que nos permitirá pensar en los modelos de los chicos. Entrevistamos a Javier de 9 años, que cursa cuarto grado en una escuela urbana de El Bolsón, que tiene como materia informática (su escuela tiene conectividad, así que podría hablarse de TIC, aunque se la llama como dice el boletín) Se le presenta un objeto tecnológico, conocido por él, un mp3 Entrevistador (E): ¿Qué es un mp3? Javier (J): "Es un aparato para escuchar música y la graba" E: ¿Este es un mp3? (se le muestra el artefacto) J: Sí E: ¿Cómo sabés? J: Porque tiene esto (la pantalla de cristal líquido) E: ¿Sabés cómo funciona? J: Funciona con chip y batería E: ¿Te animás a dibujarlo por dentro? Realiza un dibujo y dice, J: Ahí está el chip y los cables hasta los auriculares. E: ¿Dónde guarda la música? y ¿Cómo la guarda? J: Guarda la música en los archivos, y la música se guarda por internet E: Explicame más, no entiendo bien J: Guarda la música en el chip, y vos le decís cómo la querés guardar La primera pregunta que nos podemos hacer frente a esto es la siguiente: ¿Qué ocurre a la hora de encontrarnos en una situación "nueva" que requiere una respuesta "tecnológica"? Los que venimos de las ciencias "duras" insistimos en la existencia de ideas previas en los niños y en la importancia de su explicitación a la hora de proponernos aprendizajes significativos. En ciencias muchos acuerdan en llamarlas modelos explicativos iniciales (en alusión a un estado previo al aprendizaje "científico"; respuestas que tienen los sujetos para interactuar en un mundo que los interpela todo el tiempo) (Lozano, 1996). Evidentemente para usar un reproductor de mp3 no es necesario saber sus principios de funcionamiento, como tampoco la fotosíntesis es necesaria para comer lechuga? Ambos son conocimientos que nos permiten desnaturalizar nuestro entorno, conocerlo y acceder a la cultura. Lo que se pone en juego cuando se enfrentan distintas situaciones al relacionarnos con el entorno, pertenece a nuestra estructura cognitiva. Un MIERT es un proceso personal-social, mediante el cual el individuo estructura su saber a medida que integra el conocimiento. El sujeto comienza a complejizar sus estructuras desde su nacimiento (cuando interacciona con los objetos), al planificar una tarea simple, es decir, al representar simultáneamente la situación actual y la deseada. De este interjuego resultante entre estas dos representaciones surge una nueva representación llamada modelo (Arbeláez Gómez, 2002), que nos permite explicar, comprender y predecir el mundo ya que parte de una representación (una interpretación que hizo el sujeto del mundo) y conforma un modo de interpretación y de acción en la realidad cotidiana. Los MIERT pueden ser ideas que representan modelos coherentes de fenómenos tecnológicos (grado de artificialidad), que se presentan con frecuencia en las clases, en la vida cotidiana, en la cultura. Puede ser un conocimiento cotidiano que al someterlo a un conflicto, producirá un desfasaje si no hay coherencia. Por ejemplo, "si pego dos maderitas con plasticola se unirán", es coherente pero no correcto.

3/16

Si la respuesta es incoherente y se sostiene es un obstáculo para el aprendizaje. Los MIERT son estables, no se cambian fácilmente; las coherencias son estables y afectan el aprendizaje significativo. Los MIERT pueden ser vistos como esquemas (conocimiento del sujeto) que afectan el aprendizaje significativo. Tenerlos en cuenta es una estrategia para formular las propuestas de enseñanza. En torno a nuestro contenido para la investigación, y a partir de algunas entrevistas realizadas a modo de sondeos pudimos atisbar que los niños presentan diferentes tipos de respuestas. Al tratar de organizarlas pudimos armar las siguientes categorías/niveles: Primer Nivel: Hablan desde lo funcional, reconocen algo que le permite funcionar al objeto. Segundo Nivel: Construyen una analogía mecánica. Tercer Nivel: Establecen relaciones con el sistema técnico que suponen involucrado. Hasta aquí en las pocas entrevistas realizadas surge como evidencia la necesidad de profundizar e indagar y andar bastante aún, ya que probablemente en cada nivel se podrá precisar más e inclusive existan otras categorías o niveles.

2.8. Estado de la cuestión - Estado del arte En primer lugar abordamos una investigación realizada por el director del equipo. Allí se investiga las representaciones de los chicos de nivel primario sobre los procesos de producción. Claramente esta propuesta se encamina en esa misma dirección pero cambiando el contenido disciplinar. Dada la naturaleza del objeto de estudio, el abordaje de las representaciones mentales que nos permiten construir conocimiento en el área de TIC, es que en este proyecto decidimos tomar dos vertientes, para la construcción de antecedentes, que luego sostendremos en la construcción del marco teórico. Primero abordamos en el marco de la psicología la construcción de modelos mentales (representaciones) y en segundo lugar el campo de la educación tecnológica, y allí específicamente las TIC. Primera vertiente Preguntarse como aprenden los chicos es una tarea que se ha desarrollado en muchas dimensiones. Nos centraremos en el marco de la psicología cognitiva. La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos. El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ellas. El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez. Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen planes, metas para aumentar la probabilidad de que tendrán consecuencias positivas y minimizar la probabilidad de consecuencias negativas. Una vez que la persona tiene una expectativa de la consecuencia que tendrá un acontecimiento, su actuación conductual se ajustará a sus cogniciones. El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la conducta. Desde un enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la acción". Para los teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función de los pensamientos de la persona y no de algún instinto, necesidad o pulsión. En el marco del procesamiento de información nos encontramos con la teoría de los "modelos mentales" elaborada por Holland, un científico de la computación, y a sus colaboradores Holyoak, psicólogo cognitivo,

4/16

Nisbett, psicólogo social, y Thagard, filósofo. Asumen muchos rasgos de la teoría conductista, para desarrollar una amplia teoría tanto del aprendizaje como del procesamiento de información en general. Para ello intentan superar las críticas a las teorías de inspiración computacional asumiendo la insuficiencia de los enfoques exclusivamente sintácticos y la necesidad de especificar mejor las restricciones que aseguren la adecuación de las inferencias efectuadas por el sistema cognitivo (Pozo, p.149). El origen de esta teoría puede encontrarse en los trabajos de Ludwig Wittgenstein (filósofo), de Kenneth Craik (psicólogo) y de David Marr (cognitivista). Wittgenstein ya había propuesto una teoría de la significación basada en la idea de que la gente aprende a realizar simulaciones mentales de los fenómenos. Ahí nace el concepto de modelo mental, como núcleo de una teoría centrada en la problemática de la representación del conocimiento. Segunda vertiente Desde el campo de las Tics podemos afirmar que como sociedad estamos experimentando cambios acelerados en las modalidades comunicativas entre personas, grupos e instituciones. Uno de los motores de este cambio es el avance en el campo de las comunicaciones. Diferentes canales de intercambio se abren propiciando diálogos tanto sincrónicos como asincrónicos, es decir en el mismo momento o en momentos diferidos. Este sistema circulatorio existente se nutre de información, compuesta por cadenas de unos y ceros que representan textos, imágenes, videos y sonidos que pueblan y recorren esas venas en sentido multidireccional e interconectado. Tomando en cuenta que: "Un bit no tiene color, ni tamaño, ni peso y puede desplazarse a la velocidad de la luz" Negroponte (1998). Podemos opinar que esta confluencia de factores, benefician el proceso de acceso a la información. La misma se encuentra distribuida y accesible, presentada en diferentes formatos donde prepondera lo audiovisual y la integración de textos, sonidos e imágenes. Estos cambios tienen incidencia en la escuela en particular y en la educación en general emergiendo un escenario complejo caracterizado de la siguiente manera: "El final del siglo XX situó las escuelas, y la enseñanza en general, ante un nuevo escenario tecnológico: repleto de satélites de comunicación, de fibra óptica, de información digitalizada, de ordenadores personales cada vez más potentes, de realidad virtual, en resumen, en medio de una gran explosión de la comunicación audiovisual". Pérez Tornero (2000). En este contexto de gran cantidad de datos disponibles ¿cómo seleccionamos la información? Y una vez seleccionada ¿Qué hacemos con ella? La inclusión de tecnologías de la información y comunicación (Tic) en las instituciones escolares, ¿propician los procesos de enseñanza y aprendizaje en los alumnos y alumnas? En cualquier caso, no cabe duda que la denominada sociedad del conocimiento propone nuevos retos para las personas.

2.9. Marco teórico El tema de investigación tiene dos posibles vertientes. 1. Desde la psicología cognitiva: La cognición está definida como la manipulación de símbolos a través de determinadas reglas. El sistema interactúa con los símbolos, pero no con su significado, y el sistema (mente) funcionaría correctamente cuando los símbolos representan en forma adecuada la realidad externa, o algún aspecto de ésta, y el procesamiento de la información dentro del sistema (computación simbólica) lleva a una solución adecuada del problema que se ha presentado. Esta es la hipótesis considerada todavía por muchos como el principal exponente del planteamiento cognitivista, y el paradigma del procesamiento de información y la metáfora del ordenador, es aún con el que más se identifica a la psicología cognitiva. La metáfora del ordenador consiste en considerar la mente como si fuera un ordenador: un sistema que recibe, almacena y procesa información. Se supone que todas nuestras actividades mentales son consecuencia de la sucesiva acción de una serie de reglas (semejantes a las instrucciones de un programa informático) sobre contenidos informativos (representaciones), contenidos equivalentes a los datos que procesa el ordenador. La tarea de la psicología sería descubrir las reglas o procedimientos que en cada caso están a la base de nuestra cognición: la percepción, la memoria, el razonamiento... "Un modelo mental es una representación de un estado de cosas (state of affairs) del mundo exterior. Se

5/16

trata de una forma de representación de los conocimientos reconocida por numerosos investigadores en ciencias cognitivas por ser la manera natural por la cual la mente humana construye la realidad, concibe sus alternativas y verifica hipótesis cuando entra en un proceso de simulación mental. [...] El término de modelos mentales se utiliza para referir a conjuntos de conocimientos o a un saber que es homomorfo (o incluso isomorfo) con cierto sistema del mundo externo, dichos conocimientos pudiendo ser representados por un conjunto de proposiciones, un conjunto de imágenes o, incluso, un conjunto de neuronas." (Johnson-Laird, 2001, p.1 y 5). El otro punto de ingreso 2. Desde la Educación Tecnológica. Se define a las TIC como instrumentos y procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir, presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos. Es decir, los equipos físicos y programas informáticos, material de telecomunicaciones en forma de computadoras personales, scanner, cámaras digitales, asistentes personales digitales, teléfonos, fax, modem, tocadiscos, grabadoras de CD y DVD, radio y televisión, además de programas como bases de datos y aplicaciones multimedia. En resumen, las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Las TIC pueden ser tanto tradicionales, como la radio, la televisión y los medios impresos, como nuevas, un conjunto de medios y herramientas como los satélites, la computadora, la internet, el correo electrónico, los celulares, los robots entre otros. También desde el programa PNUD (2002) "Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases)". Del encuentro de ambas vertientes surge nuestro objeto de investigación. Es decir, lo que se pone en juego cuando enfrentamos distintas situaciones de TIC pertenece a nuestra estructura cognitiva y eso es lo que queremos investigar. Lo hemos dado en llamar según Pintos (2011) Modelo Interpretativo y Explicativo de la Realidad Tecnológica (MIERT). Un MIERT es resultado de un proceso personal-social, mediante el cual el individuo estructura su saber a medida que integra el conocimiento. El sujeto comienza a complejizar sus estructuras desde su nacimiento (cuando interacciona con los objetos), al planificar una tarea simple, es decir, al representar simultáneamente la situación actual y la deseada. De este interjuego resultante entre estas dos representaciones surge una nueva representación llamada modelo (Arbeláez Gómez, 2002), que nos permite explicar, comprender y predecir el mundo ya que parte de una representación (una interpretación que hizo el sujeto del mundo) y conforma un modo de interpretación y de acción en la realidad cotidiana. Los MIERT pueden ser ideas que representan modelos coherentes de fenómenos tecnológicos (grado de artificialidad), que se presentan con frecuencia en las clases, en la vida cotidiana, en la cultura. Puede ser un conocimiento cotidiano (en distintos ámbitos de aprendizaje) que al someterlo a un conflicto, producirá un desfazaje si no hay coherencia. Por ejemplo, "El mensaje del celular, sale del teléfono, viaja en la señal, que te la dan con el número, y llega al otro teléfono ", es coherente pero no correcto. Los MIERT pueden ser vistos como esquemas (conocimiento del sujeto) que afectan el aprendizaje significativo. Tenerlos en cuenta es una estrategia para formular las propuestas de enseñanza.

2.10. Objetivos • 1.- Elaboración de una producción científica que permita explicar e interpretar los modelos que tienen los alumnos de nivel primario, sobre las TIC, para poder enseñar y que aprendan, en consecuencia. º 1.1.- Poder determinar qué modelos tienen los alumnos, de la escuela primaria, sobre los procesos de producción, específicamente sobre la fabricación de objetos. º 1.1.- Identificar las concepciones explícitas de las alumnos respecto del sentido de las representaciones expresadas a nivel discursivo. º 1.1.- Identificar las concepciones implícitas en los haceres. • 2.- Mejorar las prácticas, comprender mejor las propias acciones y comprenderse a sí mismo, para

6/16

producir cambios en los sujetos implicados y en el ámbito social y educativo en el que se desarrollan esas prácticas.

2.11. Metodología y diseño de la investigación El universo de esta investigación son los alumnos de primer y segundo ciclo de las escuelas de El Bolsón. El trabajo de campo se desarrollará a lo largo del año 2013. En las escuelas seleccionadas mediante el método muestreo aleatorio estratificado. Una muestra aleatoria estratificada es la obtenida mediante la separación de los elementos de la población en grupos que no presenten traslapes, llamados estratos y la selección posterior de una muestra irrestrictamente aleatoria simple en cada estrato. Realizaremos entrevistas y aplicaremos encuestas. La estrategia cualitativa la desarrollaremos mediante el desarrollo de entrevistas. El análisis cualitativo implica una desnaturalización de la base empírica obtenida en el trabajo de campo a la luz de la teoría que guía dicha observación, estableciendo categorías para una elaboración conceptual que permita la construcción/comprensión del objeto de estudio. Esto lo haremos mediante un análisis comparativo sistemático que implica el examen minucioso de los casos para encontrar regularidades y también a aquellos casos que se desvían de lo esperado. Entonces el análisis lleva hacia un proceso recursivo característico de la historia natural de la lógica cualitativa, pasando de la información a la conceptualización y de regreso a la contrastación de la teoría a fin de enriquecer el proceso. En este marco las categorías e indicadores seleccionados para su cuantificación surgen de la interacción entre el cuerpo teórico de la investigación y los criterios que pongo en juego. En cuanto a la estrategia cuantitativa realizaremos encuestas. Los indicadores a utilizar: - Tipo de respuesta a la pregunta planteada en el instrumento. * Análisis integral del instrumento. ¿Está completo? En sus dimensiones gráfica y textual * Si no está completo. ¿Cuáles aspectos se respondieron y cuáles no? - Reconocimiento del artefacto. Análisis estructural. * Lo reconoce o no. Presentación del artefacto. * Si lo reconoce que partes identifica. - Análisis funcional y de funcionamiento. * Establece relaciones entre estructura y función * Menciona elementos y funciones sin establecer vínculos. * Menciona las funciones. - Desarrollo de pasos (procedimiento) para usar el artefacto. * Da cuenta de los pasos y arma el diagrama de bloques en consonancia * Da cuenta de los pasos y menciona técnicas * Da cuenta de los pasos - Mención del entorno tecnológico involucrado en su uso. * Menciona con claridad el entorno de uso tic. - Representación de la estructura interna del artefacto. * ¿Te animás a dibujarlo por dentro?

2.11 Cronograma Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Actividad

7/16

1. Acuerdos entre miembros del equipo y desarrollo de un glosario común de palabras y significados 2. Rastreo de antecedentes 3. Formulación del modelo metodológico 4. Elaboración de informe de avance 5. Realización de entrevistas y encuestas 6. Análisis de la información 8. Elaboración de propuesta de clase y puesta en ensayo 9. Análisis de la información 10. Elaboración de un informe final

x x x x x x x x x x x x x x

x

2.12 Bibliografía • Arbeláez Gómez, M. C. (2002) Representaciones mentales [versión electrónica]. Revista de ciencias humanas, 29. Recuperado el 25 de octubre de 2012 de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev29/arbelaez.htm • Buch, T. (1999), ¿Qué es un objeto tecnológico? Sistemas Tecnológicos. Contribuciones a una teoría general de la artificialidad, (pp. 120 ? 142). Buenos Aires: Aique. • Campanario, J. M.l., Otero, J. C. (2000), Más allá de las ideas previas como dificultades de aprendizaje: las pautas de pensamiento, las concepciones epistemológicas y las estrategias metacognitivas de los alumnos de ciencias. Revista Enseñanza de las ciencias, 18, 155-169. • Díaz, E. (Comp.), (2002), La Posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad. Buenos Aires: Biblos. • Driver, R., Guesne, E., Tiberghien, A. (1992), Ideas Científicas en la infancia y en la adolescencia. (pp. 168-195), (pp. 225-258) Buenos Aires: Ediciones Morata. • Eisner, E. (1998), ¿Qué hace cualitativo un estudio?, El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa, (pp. 43-58). Barcelona: Paidós. • Gay, A. & Ferreras, M. (1997), La educación Tecnológica. Aportes para su implementación. Buenos Aires: Conicet MCyEN. • Geertz, C. (2000), La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. • Lozano, E. [et al.] (1996) Campo de conocimiento de la realidad natural y social: Modos de organizar contenidos, abordando la tecnología en el Nivel Inicial. Río Negro: Consejo Provincial de Educación • Marqués Graells, P. (2000) Impacto de las tic en la enseñanza universitaria. Recuperado el 25 de octubre de 2012, de http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n11a5.pdf • Negroponte, N. (1998) Ser digital (9ª edición) Atlántida. • Pérez Tornero, J. M., (2000) Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información, en Pérez Tornero, J.M. (Comp.). Comunicación y educación en la sociedad de la información, Barcelona, Paidós • Pintos, J. (2011) Los modelos interpretativos y explicativos de los niños y niñas sobre los procesos de producción. UNComahue Res. CD FCE Nº425/2010 • Pozo, J. I. (1999) Más allá del cambio conceptual: El aprendizaje de la ciencia como cambio representacional. Revista Enseñanza de las ciencias, 17, 513- 520. • Prieto Ruz, T., Blanco López, A., Brero Peinado, V. B. (2002). La progresión en el aprendizaje de dominios específicos: una propuesta para la investigación. Revista Enseñanza de las Ciencias, 20, 3-14. • Raiter, A. (2001), Representaciones sociales. Buenos Aires: Eudeba.

8/16

• Solaz, J. (2008) Conocimiento previo, modelos mentales y resolución de problemas. Un estudio con alumnos de bachillerato. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10, 1 • Spiegel, M. R. (2010), Teoría elemental de muestreo, Estadística, (pp. 105-182). España: McGraw-Hill. • Wainerman, C., Sautru, R. (1998) La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Belgrano.

3. Financiamiento para proyecto tipo institucional

Rubro Beca director Beca docentes Beca estudiantes Gastos corrientes TOTAL

Monto solicitado (expresado en pesos) 5000 7000 4000 5500 21500

4. Miembros del equipo de investigación Institución a la que pertence INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE Pintos, Juan Carlos CONTINUA "EL BOLSÓN" (sede) INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE Amela, Cristian Alejandro CONTINUA "EL BOLSÓN" (sede) INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE Huarte, Ramiro CONTINUA "EL BOLSÓN" (sede) INSTITUTO DE Vasquez, Nuria FORMACION DOCENTE Jacqueline CONTINUA "EL BOLSÓN" (sede) Apellido y nombres

9/16

Función

Horas reloj mensuales dedicadas al proyecto

Director de proyecto

20

Docente de proyecto

15

Docente de proyecto

17

Estudiante de proyecto

15

Detlefs, Mirta Graciela

INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE CONTINUA "EL BOLSÓN" (sede)

Estudiante de proyecto

4.1. Director responsable del proyecto 4.1.1. Datos personales • • • • • •

Tipo/Nro. documento: D.N.I. 17928321 Apellido y nombres: Pintos, Juan Carlos Domicilio: Chacra 10 Parcela 15- Lago Puelo - Chubut Teléfono: 542944354581 Fax: Correo electrónico: [email protected]

4.1.2. Formación académica y profesional Títulos • Título: Licenciado en Educación Nivel educativo: Grado Institución que lo otorgó: Universidad Nacional del Comahure Año de egreso: 2011

• Carerra en curso: Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC Institución: Ministerio de Educación de la Nación Porcentaje de materias aprobadas: 20.00

Desempeño docente en los últimos cinco (5) años Desempeño en ISFD sede • Nombre materia: Educación y Tecnologías Condición: Titular Horas semanales: 40 Desempeño desde: 1/3/2007 hasta: la actualidad

Desempeño en otras instituciones No se registran datos

10/16

10

Cursos, capacitaciones, seminarios realizados en los últimos cinco (5) años • Tipo: Curso Título: Reinventate 2010 Institución: UBA Año/Período: 2010 Acreditación: Aprobado

Participación en congresos, conferencias, jornadas, etc. realizados durante los últimos cinco (5) años • Tipo: Congreso Título: La virtualidad como complemento de lo presencial Institución: Congreso Iberoamericano de EducaRed. Educación y Nuevas tecnologías. Año/Período: 2006 Ciudad: Buenos Aires País: Argentina Carácter: Exposición Nivel: Internacional

• Tipo: Congreso Título: Encuentro Nacional de Educación Tecnológica Institución: ATECH Año/Período: 2008 Ciudad: Puerto Madryn País: Argentina Carácter: Exposición Nivel: Nacional

Trabajos publicados en los últimos cinco (5) años • Pintos, J. (2012). Cómo ver más allá de los artefactos (Sin tener que convertirse en superhombre). Revista Tekné, 2, 48-55. • Argentina, Consejo Provincial de Educación. (2009). Diseño Curricular para la Formación de Docentes de Nivel Primario, Área de Educación y Tecnologías, Orientación Educación Tecnológica. Viedma: Pintos • Pintos, J. (2010). Si esperás todo de nosotros, nada podemos hacer por vos. La inclusión de las aulas móviles. Revista Papel Picado, 14. • Marpegan, C.M., Mandon, J. & Pintos, J. (2000). El placer de enseñar tecnología. Buenos Aires: Novedades Educativas

Participación en proyectos de investigación en los últimos cinco (5) años En marco de convocatorias del INFD No se registran datos

11/16

En otros marcos • Título: La construcción de un modelo didáctico en educación tecnológica Director: Juan Carlos Pintos Institución: IFDC de El Bolsón Año/Período: 2007 Nro. resolución: Función: 1 Otros datos:

• Título: Los modelos interpretativos y explicativos de los niños y niñas sobre los procesos de producción Director: Dra. Graciela Funes Institución: Universidad Nacional del Comahue Año/Período: 2011 Nro. resolución: 425/10 Función: 4 Otros datos:

Participación en proyectos de transferencia a la comunidad en los últimos cinco (5) años (capacitación, desarrollo de materiales educativos, asesoramiento a instituciones educativas) • 2011 - Capacitador del curso: Fortalecimiento a la Alfabetización avanzada. CPE Río Negro 2010 Tutor del seminario Enseñar con TIC - Lectura y escritura académicas. 2010 - Capacitador del curso: Aulas digitales móviles en el Bolsón, CPE Río Negro 2008 - Capacitador del curso: Uso pedagógico de las tecnologías de información y la comunicación de la Universidad de Buenos Aires. 2007 Capacitador del Curso: Construyendo el PCI de Tecnología para el nivel primario. CPE Río Negro

Otras instituciones en las que reviste como investigador No se registran datos

Cargos que desempeñó o desempeña en la administración pública, en instituciones no gubernamentales, en la actividad privada, en el país o en el extranjero en los últimos cinco (5) años No se registran datos

Otros antecedentes que considere relevantes • 2006 - 2007 Coordinador de Investigación y Extensión. En el IFDC de Gral. Roca 1999 - Presentación, como coordinador del grupo de investigación y como referente provincial del Área de Tecnología , en el III Congreso Internacional de (Tele) Informática Educativa y II Foro Regional de Tecnología, UTN, de tres trabajos sobre Educación Tecnológica. Uno de ellos es premiado. "La formación del profesorado. La piedra angular de la tecnología" "El mecano sin tornillos?del resorte a la UCT" "Un puente, un barrio, una estantería, un problema. Una posible articulación entre nivel inicial y nivel primario" 1998 ? Organización y Coordinación de un "Seminario Virtual sobre Educación para la Sexualidad en EGB 2", como actividad de extensión. Con la participación del Dr. Juan Carlos Kusnetzoff por la UBA. Actividades y producciones vinculadas al Trabajo de Investigación 2002 - 2007 - Desarrollo del Proyecto de Investigación: "El aprendizaje de la tecnología: Modelos Explicativos de la Realidad Te

4.2. Docentes

12/16

4.2.1 Docente 1 4.2.1.1. Datos personales • • • • • •

Tipo/Nro. documento: D.N.I. 25618679 Apellido y nombres: Amela, Cristian Alejandro Domicilio: Perito Moreno 2350 Teléfono: 02944483528 Fax: Correo electrónico: [email protected]

4.2.1.2. Formación académica y profesional Títulos • Título: Profesor Nivel educativo: Grado Institución que lo otorgó: IFDC de El Bolsón Año de egreso: 2006

• Carerra en curso: Licenciatura en Educación Primaria Institución: Universidad de Río Negro Porcentaje de materias aprobadas: 100.00

Desempeño docente en los últimos cinco (5) años Desempeño en ISFD sede • Nombre materia: Educación y Tecnologías Condición: Interino Horas semanales: 12 Desempeño desde: 6/7/2010 hasta: la actualidad

Desempeño en otras instituciones No se registran datos Participación en proyectos de investigación en los últimos diez (10) años En marco de convocatorias del INFD No se registran datos En otros marcos

13/16

No se registran datos

4.2.2 Docente 2 4.2.2.1. Datos personales • • • • • •

Tipo/Nro. documento: D.N.I. 16246217 Apellido y nombres: Huarte, Ramiro Domicilio: Av. San Martín y Nahuelpan s/n, El Bolsón, Río Negro Teléfono: 02944-493822 Fax: Correo electrónico: [email protected]

4.2.2.2. Formación académica y profesional Títulos • Título: Profesor en tecnología informática Nivel educativo: Grado Institución que lo otorgó: Instituto Hernandarias Año de egreso: 2001

• Título: Diplomatura superior en Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías Nivel educativo: Posgrado Institución que lo otorgó: Flacso Año de egreso: 2008

• Título: Epecialización en Educación y Nuevas Tecnologías Nivel educativo: Posgrado Institución que lo otorgó: Flacso Año de egreso: 2009

• Carerra en curso: Licenciatura en Tecnología Educativa Institución: UTN Regional Mendoza Porcentaje de materias aprobadas: 50.00

Desempeño docente en los últimos cinco (5) años Desempeño en ISFD sede

14/16

• Nombre materia: Educación y Tecnologías Orientación Tic Condición: Titular Horas semanales: 30 Desempeño desde: 15/3/2001 hasta: la actualidad

Desempeño en otras instituciones No se registran datos Participación en proyectos de investigación en los últimos diez (10) años En marco de convocatorias del INFD No se registran datos En otros marcos No se registran datos

4.3. Estudiantes 4.3.1 Estudiante 1 4.3.1.1. Datos personales • • • • • •

Tipo/Nro. documento: D.N.I. 35596826 Apellido y nombres: Vasquez, Nuria Jacqueline Domicilio: El Bolson av los cipreses s/n Teléfono: 02944491565 Fax: Correo electrónico: [email protected]

4.3.1.2. Formación académica en curso • Carrera: profesorado de nivel primario • Porcentaje de materias aprobadas: 90.00

4.3.2 Estudiante 2 4.3.2.1. Datos personales • • • • • •

Tipo/Nro. documento: D.N.I. 20440392 Apellido y nombres: Detlefs, Mirta Graciela Domicilio: Viamonte 446 Teléfono: 0294 4492103 Fax: Correo electrónico: [email protected]

15/16

4.3.2.2. Formación académica en curso • Carrera: Profesorado de Nivel Primario • Porcentaje de materias aprobadas: 36.00

16/16