1 PARADIGMAS DISCURSIVOS EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE La ...

[PDF]1 PARADIGMAS DISCURSIVOS EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE La ...ecaths1.s3.amazonaws.com/.../1049146012.2PARADIGMAS%20DIS
195KB Größe 31 Downloads 183 Ansichten
1 PARADIGMAS
DISCURSIVOS

EN

EL
ESTUDIO
DEL
LENGUAJE
 
 La
concepción
discursiva
de
la
lengua
 Los
enfoques
funcionales
y
discursivos
comienzan
a
perfilarse
hacia
1929
cuando
los
 lingüistas
de
la
Escuela
de
Praga
afirman
en
su
primera
tesis
que
la
lengua
es
un
sistema
 funcional
 determinado
 por
 la
 intención
 del
 hablante.
 En
 consecuencia
 en
 el
 análisis
 lingüístico
uno
debe
situarse
del
lado
de
la
función,
así
tenemos
la
conceptualización
de
K.
 Bühler
(1933)
quien
distingue
tres
funciones
para
el
acto
lingüístico:
emotiva,
conativa
y
 referencial
 que
 hacían
 referencia
 respectivamente
 a
 la
 primera
 persona
 ‐destinador‐;
 a
 la
 segunda
persona
‐
destinatario‐
y
a
la
persona
o
cosa
de
la
que
se
habla
‐referente‐.
 R.
 Jakobson
 (1963)
 completa
 este
 cuadro
 agregando
 la
 función
 fatica,
 metalinguistica
 y
 poética
 a
 las
 funciones
 del
 lenguaje.
 Asimismo
 explica
 que
 estas
 funciones
 son
 concurrentes
 en
 distintos
 grados
 en
 todos
 los
 mensajes.
 Este
 esquema
 muy
 simple
 fue
 muy
 útil
 en
 la
 historia
 ya
 que
 dio
 pie
 para
 sucesivas
 reformulaciones
 y
 profundización
del
estudio
de
los
actos
comunicativos.
 
 Perspectiva
crítica.
La
teoría
de
los
géneros
discursivos
de
Mijail
Bajtin
–
V.
Voloshinov
 
 
En
 los
 años
 ‘20,
 Bajtin
 se
 propone
 cuestionar
 la
 concepción
 formalista
 ,
 derivada
 del
 Objetivismo
abstracto
(discutido
y
analizado
exahustivamente
por
V
Voloshinov
en
El
signo
 ideológico)
,
para
esto,
comienza
por
discutir
ciertos
preceptos
de
la
teoría
de
Saussure,
como
 el
planteo
de
que
para
estudiar
la
lengua
hay
que
estudiar
el
sistema
abstracto
de
signos
y
de
 reglas
 que
 rigen
 determinadas
 combinaciones
 posibles.
 Es
 decir,
 para
 Saussure
 se
 trata
 de
 estudiar
la
lengua
ahistórica,
no
individual.

 Los
 ultimos
 estudios
 sobre
 los
 aportes
 de
 Bajtin
 Voloshinov
 muestran
 que
 el
 grupo
 de
 estudios
 ruso
 de
 la
 década
 del
 20
 cambia
 radicalmente
 la
 perspectiva
 del
 objetivismo
 abstracto
versus
el
subjetivismo
alemán
de
Vossler
y
comienza
a
articular
dialecticamente
la
 fuerza
de
lo
social
,
de
las
interacciones
entre
los
interlocutores
en
el
estudio
del
lenguaje.

 V
 Voloshinov
 ya
 en
 1926
 en
 diversos
 articulos
 como
 La
 construcción
 de
 la
 enunciación
 ya
 plantea
 su
 interés
 por
 el
 estudio
 de
 la
 interacción
 verbal
 y
 deja
 las
 semillas
 para
 una
 configuracion
 del
 dialoguismo
 que
 posterirmeten
 retoma
 Bajtin,
 nos
 habla
 sonre
 el
 enunciado
 en
 la
 vda
 cotidiana
 u
 dice
 que
 siempre
 es
 engendrado
 por
 una
 situación
 extrañinguistica
 como
 un
 contexto
 espacio
 comun
 de
 los
 participantes
 y
 los
 saberes
 compartidos,
su
comprensión
de
la
situación
y
su
estimación
de
dicha
situación
(esto
es
muy
 interesante,
se
amplia
después
con
los
estudios
semióticos
e
ideológicos)
 El
 considera
 que
 el
 contexto
 de
 la
 situación
 entra
 en
 el
 enunciado
 como
 un
 componente
 indispensable
del
sentido.
A
el
leinteresa
trabajar
ell
problema
de
la
trasnmsión
de
la
palabra
 del
 otro..
 y
 ya
 ahi
 presenta
 una
 concecion
 del
 lenguaje
 profuandamente
 humana,
 compleja
 basada
 en
 la
 interacción
 de
 dos
 hablantes
 al
 menos…
 la
 presenta
 como
 un
 concpeo
 de
 comunicacion
social,
de
interaccion
verba…
y
ahi
tambien
comeinza
a
ver
la
importncia
de
lo
 para
 verbal
 como
 la
 entonacion
 y
 el
 gesto
 en
 la
 interacción
 porque
 el
 enunciado
 cobra
 una
 eterminada
 fuerza
 y
 significado
 dependiendo
 de
 la
 “imagen
 del
 otro”
 que
 se
 construye
 el
 enunciador
 !!!!
 esto
 es
 precioso!!!
 (53)
 
 y
 de
 cual
 deende
 la
 construcción
 del
 enunciado…
 el
 dice
que
hay
una
anturaleza
social
de
la
entonación.!!!
Y
lomismo
dice
del
gesto
que
dependen
 del
acuerdo
o
desacuerdo
entre
los
participantes…
 Dice
textualemtne:


2 Un
enunciado
concreto
(no
es
una
abstracción
linguistica)
nació
vivió
y
murió
n
el
proceso
de
 interacción
social
de
los
participantes”
1926
 Volshinov
 plantea
 una
 verdadera
 teoria
 de
 la
 interacción
 verbal
 con
 un
 calro
 enfoque
 sociologico
de
la
lengua.
 Interesantisimo:
el
dice
que
son
dos
los
participantes
que
producen
un
enunciado,
subraya
el
 rolactivo
del
interlocutor
que
esta
desde
el
comienzo
desde
la
base
en
la
mente
del
locutor…
 Asu
 vex
 entonces
 el
 enunciado
 es
 producto
 de
 la
 interacción
 de
 dos
 participantes
 y
 de
 la
 situación
social
entera
en
la
que
aparece…
 
 Luego
en
amrxismo
y
filosofía
del
lenguaje
introduce
el
concepto
de
DIALOGO
en
la
interacción
 verbal.:

para
él
el
dialogo
como
la
unidad
real
de
la
lengua­habla
 El
dice
que
siempre
hay
una
percepción
activa
de
la
palabra
del
otro..
I
dece
no
son
las
formas
 sintácticas
las
que
construyen
el
diálogo
sino
al
reves
 DIALOGO
en
sentido
amplio
son
todas
las
formas
de
comunicación
 DIALOGO
 en
 sentido
 restringido
 una
 forma
 concreta
 de
 esta
 interacción
 y
 las
 formas
 constructivas
de
la
trasnmision
de
la
palabra
del
otro.
 Leer
cita
pág
56
 Luego
 el
 analiza
 el
 habla
 interior
 en
 su
 lbro
 sobre
 el
 freudismo…como
 se
 introduce
 en
 la
 mente
 del
 locutora
 la
 aplabra
 del
 interlocutor,
 su
 imagen…paranprepar
 la
 réplica!!!!
 Que
 interesnte
esta
concepcion
de
cierta
lucha
por
el
significado
y
el
poder
en
el
dialogo!!!!
Esto
lo
 va

seguir
trabajando
Bajtin…
 Po
 eso
 dice
 que
 el
 DIALOGO
 
 es
 la
 verdadera
 unidad
 de
 la
 lengua‐habla
 una
 de
 las
 formas
 principales
 de
 la
 interacción
 verbal,
 incluso
 llega
 a
 decir
 que
 monologuismo
 es
 una
 aprte
 como
replica
o
contraréplica
de
una
dia´logo
original
deuna
confrontación,,
hay
siempre
una
 cosa
de
poder
ahi…
 Ese
concpeto
e
percepción
del
otro
pasa
al
de
comprensión,
la
comprensioes
activa
y
sirve
de
 germen
a
una
respuesta…por
eso
doce
que
el
sentido
de
la
palabra
se
realiza
en
ese
proceso
 de
interacción
entre
un
locutor
y
un
interlocutor…
extiende
el
principio
del
dialoguismo
a
la
 semántica
 Y
 de
 ahi
 a
 una
 semiotica…
 siempre
 la
 palabra
 de
 un
 locutor
 está
 orientada
 hacia
 un
 interlocutor
 teniendo
 en
 cuenta
 quién
 es,
 a
 qué
 grupo
 social
 pertenece,
 cual
 es
 us
 posición
 jerárquica
respecto
de
él,
si
esta
unido
por
parentesco,
lazos
sociales
con
el
locutor
 CADA
PALABRA
ES
UN
ACTO
BILATERAL,
ESTA
DETERMINADA
DE
IGUALAMENRA
TANTO
 POR
QUIEN
LA
PRODUCE
COMO
POR
AQUEL
A
QUIEN
ESTÁ
DESTINADA,
COMO
PALABRA
ES
 UN
PRODUCTO
DE
LA
INTERACCIÓN
VERBAL.
 LA
Naturaleza
dialogal
esta
determinada
por
el
acto
de
producción,
por
eso
la
estructura
del
 enunciado
 esta
 determinada
 enteramente
 porla
situación
social…..(vemoas
 luego
esto
 como
 se
va
reafirmando
a
lo
alrgo
de
las
contribuciones
y
enfoques
siguientes
de
corte
del
Analisis
 del
discurso..
Pecheux…
 Esta
idea
de
la
interacción
verbal
lo
lleva
ala
idea
de
la
existencia
de
géneros
verbales
que
el
 denomina
generos
de
la
vida
cotidiana,
unidos
a
una
situacion
estable
de
la
vida
cotidiana
en
 el
seno
de
la
comunidad
de
habla…
 Y
 estas
 situacions
 constantes
 estñan
 ligadas
 a
 las
 formas
 vebales
 constantes
 y
 a
 los
 enunciados
concretos…entonces
cincluso
estudia
que
habria
unas
formas
o
gneros
de
la
vida


3 que
 tienen
 una
 estrucutra
 mas
 o
 menosestable
 dependiendo
 de
 las
 situaciones
 vida
 yque
 incluso
 tienen
 temas
 comunes,
 pero
 a
 su
 vez
 esta
 estabilidad
 no
 es
 inmutable,
 es
 histórica,
 cambia
en
función
de
la
época
y
los
grupos
sociales…(
59)
 
 
 •

Habria
una
anturaleza
social
de
la
comunicación




Un
principio
dialogal
de
laorganizaion
de
la
interacciones
verbales
y




Y
estas
interacciones
se
incluyen
en
géneros
verbales
de
la
vida



 Ensamble
 GENERO‐DIALOGO‐DIALOGISMO,
 en
 el
 nivel
 de
 la
 palabra,
 del
 sentido,
 de
 la
 entonación
y
de
las
formas
sintácticas
 
 Liganod
asi
un
aspecto
FILOSOFICO‐SOCIOLOGICO
Y
LINGUISTICO
 VOLOSHINOV
ABRE
NUEVAS
PERSPECTIVAS
PARA
LA
LINGUISTICA
DE
SU
EPOCA.
 LUEGO
EN
ARTICULO
LA
CONSTRUCCION
DE
LA
EUNCIACION..
habla
de
la
naturaleza
social
 del
ler
pag
60
 Conciencia
interior
donde
nos
preocupamos
por
elotro
y
a
su
vez
nos
sale
a
nosotros…la
voz
 de
nuestra
conciencia
interior
se
alía
con
la
opinion
y
la
estimación
de
la
clase
social
a
la
que
 pertenecemos..
V
1930


4 


Clase
de
miércoles
13
de
junio….
 
 Empieza
a
desarroola
el
concepto
de
genero
de
la
vida
cotidana
que
luego
30
años
despues
 retoma
Bajtin
en
su
aritculo
la
teoria
delo
géneros
discursivos..
 Por
 eso
 Voloshinov
 plantea
 en
 el
 texto
 Marxismo
 y
 filosofía
 del
 lenguaje
 que
 hay
 que
 construir
una
lingüística
del
habla.

 Postula
que
el
signo
es
ideológico,
que
tiene
una
historia
y
que
tiene
una
cualidad
dialéctica
 interna.
 Voloshinov
 va
 a
 decir
 que
 “el
 signo
 se
 convierte
 en
 la
 arena
 de
 la
 lucha
 de
 clases”,
 esto
 es,
 el
 significado
 de
 una
 palabra
 no
 se
 agota
 en
 su
 semántica
 individual
 sino
 que
 es
 el
 producto
 de
 una
 lucha
 ideológica
 que
 puja
 por
 atribuir
 significados
 configurados
 por
 otras
 variables
sociales
casi
extralinguisticas
y
que
siempre
puede
recomenzar.

 Desde
 esta
 perspectiva,
 el
 signo
 lingüístico
 es
 un
 fenómeno
 ideológico
 por
 excelencia,
 la
 unidad
mínima
de
la
ideología.
 
 En
El
signo
ideológico…y
en
Marxismo
y
filosofía
del
lenguaje
quiere
sentar
las
bases
 de
una
filosofía
del
lenguaje
articulada
con
el
marxismo,
le
interesa
el
papel
del
lenguaje
 en
el
desarrollo
de
la
ideología
o
mundo
de
los
conocmiientos,
lo
que
lo
llevaba
al
status
 del
pensamiento
consciente
humano.
 Sus
principios
fueron:
 ‐
 Toda
 produccion
 ideológica
 es
 de
 naturaleza
 semiótica,
 las
 ideas
 remiten
 a
 referentes
 de
 realidad
 independiente
 al
 del
 mundo
 de
 los
 conocimientos,
 las
 ideas
 son
 signos
de
estos
referentes.
 ‐
Estos
“signos
ideas”
emanan
de
la
actividad
o
interacción
social,
no
son
individuales
 y
 estan
 condicionados
 por
 ella,
 tienen
 un
 carácter
 dialógico,
 se
 inscriben
 en
 un
 horizonte
 social
y
se
dirigen
a
un
auditorio(
es
decir
no
son
inmanentes
son
contextuales,
hay
siempre
 una
intersubjetividad
social)
Siempre
se
habla
con
otro,
por
la
necesidad
de
entendimiento
y
 a
propósito
de
lo
que
constituye
el
mundo
exterior.
 “
Los
signos
sólo
surgen
del
proceso
de
interacción
entre
una
conciencia
y
otra”
..”toda
 palabra
tiene
dos
caras,
proviene
de
alguien
que
se
dirige
a
otro
alguien.
Es
el
producto
entre
 la
interacción
del
locutor
y
el
oyente”
 ‐

Por
lo
tanto,
el
discurso
interior
tiene
un
carácter
social,
semiótico
y
dialógico.



 Ademas
 siendo
 las
 formas
 de
 interacción
 y
 las
 formas
 de
 enunciación
 productos
 de
 la
 historia
 humana,
 diferentes
 en
 relacion
 a
 la
 historia
 particular
 de
 cada
 grupo,
 Voloshinov
 sostenía
que
debían
ser
estudiadas
desde
una
perspectiva
diferencial
y
comparativa.
 Es
 decir
 que
 los
 fenomenos
 propiamente
 humanos
 como
 la
 cultura
 y
 el
 pensamiento
 consciente,
 solo
 se
 podian
 aprenhender
 si
 se
 tenian
 en
 cuenta
 sus
 dimensiones
 sociológicas,
linguisticas
y
psicológicas.
 Esto
lo
retomaremos
cuando
veamos
los
estudios
sobre
la
ideología…
 
 Ahora
pasando
a
Bajtin,
que
es
el
eje
del
circulo
ruso…


5 Mijail
 Bajtin,
 ya
 en
 los
 años
 ‘50
 con
 la
 intención
 de
 construir
 una
 lingüística
 del
 habla,
 trabaja
 sobre
 el
 carácter
 dialógico
 y
 polifónico
 del
 discurso,
 para
 él
 “la
 interacción
 verbal
 constituye
la
realidad
fundamental
de
la
lengua”.

 Bajtín
 considera
 que
 uno
 de
 los
 errores
 de
 la
 lingüística
 behaviorista
 fue
 el
 de
 considerar
 sólo
 un
 tipo
 de
 enunciados
 para
 el
 análisis
 del
 funcionamiento
 del
 lenguaje,
 considera
que
debe
reconocerse
la
naturaleza
del
enunciado
(texto)
en
lo
que
tiene
de
acto
 individual
y
de
genérico.
Creemos
que
inaugura
así
el
paradigma
del
estudio
discursivo
ya
 que
sostiene
que:
 “El
estudio
del
enunciado
como
de
una
unidad
real
de
la
comunicación
discursiva
 permitirá
comprender
de
una
manera
más
correcta
la
naturaleza
de
las
unidades
de
la
 lengua
como
sistema
que
son
la
palabra
y
la
oración”.

 
 
Entonces,
para
Bajtin
el
discurso
existe
en
forma
de
enunciados
producidos
por
los
hablantes
 que
tienen
en
sí
una
naturaleza
dialógica.
No
habla
de
oraciones
sino
de
enunciados
porque
 el
 lenguaje
 funciona
 como
 nexo
 entre
 sujetos;
 los
 enunciados
 se
 producen
 cuando
 un
 hablante
toma
la
palabra
y
termina
cuando
se
calla.

 Un
enunciado
es
el
producto
de
la
emisión
de
otros
enunciados,
de
otras
opiniones,
de
otros
 puntos
 de
 vista
 y
 apreciaciones
 sobre
 el
 mismo
 tema;
 es
 decir,
 está
 orientado
 a
 un
 destinatario
y
expresa,
en
su
contenido
y
en
su
forma,
evaluaciones
sociales
compartidas
en
 la
comunidad
a
la
que
el
hablante
pertenece.
 En
 el
 género
 discursivo
 no
 sólo
 debe
 tenerse
 en
 cuenta
 las
 normas
 de
 composición
 (su
 selección,
 léxico
 y
 temática)
 sino
 también
 las
 orientaciones
 que
 supone
 hacia
 los
 oyentes
 y
 hacia
los
objetos
o
temas
a
los
que
se
refiere.

 La
orientación
se
refiere
a
para
qué
y
para
quién
se
habla
o
se
escribe,
más
allá
de
lo
que
se
 dice
cuando
se
habla.
Para
Bajtin
la
lengua
se
usa
para
expresar
un
significado,
para
expresar
 una
posición
personal
y
valorativa
respecto
del
significado,
por
eso
le
da
tantaimportancia
a
 las
orientaciones
del
enunciado.
 Los
 distintos
 ámbitos
 de
 la
 práctica
 social
 organizan
 la
 comunicación
 por
 medio
 de
 tipos
 deenunciados,
de
géneros
discursivos
que
son
ampliamente
diversos
y
variados.
Frente
a
esta
 heterogeneidad,
Bajtin
arriesga
una
primera
clasificación:
distingue
entre
géneros
primarios
 y
géneros
secundarios.
 Con
 los
 primeros
 se
 refiere
 a
 los
 géneros
 simples,
 que
 forman
 parte
 de
 la
 competencia
 de
 cualquier
hablante;
y
con
los
segundos
se
refiere
a
aquellos
que
surgen
 en
la
comunicación
 cultural
 principalmente
 escrita
 como
 la
 científica,
 la
 literaria,
 etc.
 En
 el
 proceso
 de
 su
 elaboración
estos
géneros
reelaboran
y
absorben
diversos
géneros
primarios.
Por
ejemplo,
el
 género
literario
policial
reelabora
como
materiales
algunos
géneros
que
provienen
de
otros
 ámbitos
 como
 el
 policial
 o
 judicial,
 como
 el
 informe
 del
 forense,
 las
 declaraciones
 de
 los
 testigos,
 el
 informe
 de
 los
 peritos,
 etcétera.
 Todos
 esos
 escritos
 son
 reelaborados
 e
 incorporados
al
género
literario
policial.

 
 Además,
como
dice
Bajtin,
los
géneros
primarios
se
transforman
y
pierden
su
estatus
inicial
 cuando
 son
 tomados
 por
 los
 géneros
 secundarios.
 Por
 ejemplo,
 cuando
 en
 una
 novela
 se
 incorpora
 una
 carta
 o
 ciertos
 diálogos
 cotidanos,
 esos
 géneros
 primarios
 participan
 de
 la
 realidad
sólo
por
formar
parte
de
la
novela,
como
acontecimiento
artístico,
no
como
suceso
 de
la
vida
cotidiana.
 


6 
“El
 estudio
 del
 enunciado
 como
 de
 una
 unidad
 real
 de
 la
 comunicación
 discursiva
 permitirá
 comprender
 de
 una
 manera
 más
 correcta
 la
 naturaleza
 de
 las
 unidades
 de
 la
 lengua
como
sistema
que
son
la
palabra
y
la
oración”.

 La
voluntad
discursiva
del
hablante
se
realiza
ante
todo
en
la
elección
de
un
género
 discursivo.
 La
 elección
 se
 define
 por
 la
 especificidad
 de
 la
 esfera
 práctica
 dada,
 por
 las
 consideraciones
 del
 sentido
 del
 objeto
 o
 tema,
 por
 la
 situación
 concreta
 de
 la
 comunicación,
por
los
participantes
etc.

 
 La
 intención
 discursiva
 del
 hablante
 se
 adapta
 y
 se
 aplica
 al
 género
 escogido,
 se
 forma
 y
 se
 desarrolla
 dentro
 de
 una
 forma
 genérica
 determinada.
 Los
 géneros
 discursivos
organizan
nuestro
discurso
como
lo
organizan
las
formas
gramaticales.

 “Aprendemos
 a
 plasmar
 nuestro
 discurso
 en
 formas
 genéricas,
 y
 al
 oír
 el
 discurso
 ajeno
 adivinamos
 su
 género
 desde
 las
 primeras
 palabras,
 calculamos
 la
 extensión,
 su
 composición,
 prevemos
 su
 final
 o
 sea
 que
 desde
 el
 principio
 percibimos
 la
 totalidad
 discursiva
que
luego
se
especifica
en
el
proceso.
Si
no
existieran
los
géneros
discursivos,
si
 no
 los
 domináramos,
 si
 tuviéramos
 que
 irlos
 creando
 cada
 vez,
 la
 comunicación
 sería
 imposible”
“El
problema
de
los
géneros
discursivos”
en
Estética
de
la
creación
verbal,
1982
 


Se
basaba
en
Vigotsky
para
quien
el
pensamiento
conscietne
se
contruye
por
interiorización
 de
 las
 propiedades
 de
 la
 actividad
 colectiva
 mediatizada
 por
 el
 lenguaje
 y
 por
 Mead
 que
 articulaba
 procesos
 de
 socializacion
 y
 de
 individuación.
 En
 el
 desarrollo
 psicológico
 y
 lingüístico
de
los
sujetos.
 
 
 Continuando
 esta
 línea
 de
 la
 discursividad
 
 E.
 Benveniste
 (1966)
 en
 su
 famoso
 artículo
 “La
 subjetividad
 en
 el
 lenguaje”,
 fue
 quien
 puso
 las
 bases
 para
 la
 Teoría
 de
 la
 enunciación
desarrollada
luego
por
O.
Ducrot
(1984)
y
Kerbrat­Orecchioni(1980),
según
 la
 cual
 el
 enunciado
 cobra
 sentido
 a
 partir
 del
 reconocimiento
 de
 una
 “intención”
 en
 el
 enunciador.

 Para

Benveniste:
Todo
acto
de
habla
se
configura
en
una
instancia
de
enunciación
 que
da
como
resultado
el
enunciado,
ahora
bien
las
marcas
del
acto
de
enunciación
quedan
 inscriptas
en
la
superficie
del
enunciado:

 Son
 los
 deícticos
 o
 “shifters”
 que
 señalan
 la
 persona,
 el
 espacio
 y
 el
 tiempo
 de
 la
 enunciación,
 la
 postura
 del
 enunciador,
 o
 modalización,
 importantes
 elementos
 para
 la
 reconstrucción
del
sentido
por
parte
del
interlocutor
en
toda
comunicación.

 El
fenómeno
de
la
enunciación
puede
considerarse
en
sentido
estricto
o
en
sentido
 amplio,
 considerando
 también
 otros
 parámetros
 contextuales
 (sociales,
 afectivos,
 cognoscitivos,
culturales)
susceptibles
de
dejar
huellas
a
nivel
del
enunciado.
Claro
que
esto
 implica
una
visión
más
semiótica.
 
 De
 cara
 a
 la
 enseñanza,
 estos
 aportes
 del
 Aparato
 formal
 de
 la
 enunciación
 son
 especialmente
relevantes
a
la
hora
de
la
reconstrucción
de
las
situaciones
comunicativas
a
 partir
 de
 un
 enunciado,
 actividades
 que
 se
 inscriben
 en
 la
 necesaria
 reflexión
 sobre
 el
 lenguaje
en
uso
y
más
aún
al
encarar
actividades
de
comprensión
y
producción
de
mensajes
 con
nuestros
alumnos.


7 En
 la
 misma
 línea,
 el
 lingüista
 francés
 Partrice
 Charaudeau
 (1983)
 considera
 al
 acto
de
lenguaje
como
“puesta
en
escena
de
la
significación”,
esto
es
que
todo
acto
resulta
de
 un
juego
entre
el
implícito
y
el
explícito,
en
circunstancias
particulares
que
se
realiza
en
el
 punto
de
encuentro
entre
los
procesos
de
producción
y
los
de
interpretación
de
un
discurso,
 que
es
puesto
en
escena
o
materializado,
por
dos
entidades
–sujetos‐
cada
una
de
las
cuales
 se
 desdobla
 en
 sujeto
 de
 habla
 o
 discursivo
 y
 sujeto
 actuante.
 Considera
 que
 los
 interlocutores,
 al
 comunicarse
 elaboran
 mutuamente
 imágenes
 del
 otro
 con
 las
 cuales
 establecen
 la
 significación,
 de
 allí
 que
 habría
 dos
 circuitos
 en
 la
 comunicación:
 el
 circuito
 del
decir
y
el
circuito
del
hacer.
 
 “El
 sujeto
 comunicante
 pone
 en
 escena
 a
 un
 enunciador
 e
 instituye
 un
 destinatario,
a
su
vez
el
sujeto
empírico
interpretante
tiene
de
sí
una
imagen
y
recibe
 la
 imagen
 que
 el
 enunciador
 está
 construyendo
 de
 él;
 el
 enunciador
 y
 el
 destinatario
son
entidades
discursivas,
sólo
tienen
existencia
en
el
discurso”
en
 “Langage
et
discours.
Elementes
de
semiolinguistique”,
1983
 Esta
concepción
de
puesta
en
escena
y
de
construcción
de
una
imagen
de
enunciador
 y
de
destinatario
constituye
la
conceptualización
de
un
proyecto
comunicativo
del
hablante,
 un
proyecto
que
asumido
o
no,
queda
marcado
en
el
enunciado.

 
 ECO
Y
LA
SEMIOTICA
 Se
articula
también
con
la
concepción
de
Lector
modelo
que
sostiene
U.
Eco
(1979)
 en
 “Lector
 in
 fabula”
 por
 la
 cual
 todo
 enunciador
 construye
 una
 imagen
 de
 lector
 como
 destinatario
 directo
 de
 su
 proyecto
 discursivo.
 Es
 decir,
 que
 guía
 la
 interpretación
 hacia
 donde
 pretende.
 Lo
 importante
 entonces
 en
 una
 buena
 lectura
 es,
 justamente,
 no
 dejarse
 llevar
 acríticamente
 en
 el
 mismo
 itinerario
 dispuesto.
 Estas
 consideraciones
 que
 Eco
 proponía
 para
 la
 literatura
 son
 de
 amplia
 relevancia
 en
 todo
 tipo
 de
 discursos
 y
 muy
 importantes
para
la
enseñanza
si
lo
que
deseamos
es
formar
lectores
críticos.



8 Clase
del
22
de
junio
 ANALISIS
DEL
DISCURSO
(
)
 
 Los
 representantes
 de
 esta
 posicion
 son
 Pecheux
 y
 Michel
 Foucault
 en
 Fcia
 y
 Eni
Pulcineli
en
Brasil
U
de
Campinas)
 
 MICHEL

PECHEUX

 Articulando
los
aportes
del
psicoanálisis
y
del
materialismo
M.
Pecheux
(1981)
de
la
 escuela
francesa
del
Análisis
del
discurso
articula
lo
subjetivo
con
lo
social
y
sostiene
que
 todo
 discurso
 tiene
 las
 marcas
 del
 acto
 de
 su
 producción
 y
 de
 la
 ideología
 y
 el
 posicionamiento
de
clase
de
su
enunciador.

 El análisis del discurso se sitúa dentro del conjunto de las disciplinas de interpretación. No pretende instituirse en especialista de la interpretación, dominando "el" sentido de los textos, sino solamente construir procedimientos que expongan la mirada-lectora a niveles opacos a la acción estratégica de un sujeto. "No se trata de una lectura plural donde un sujeto juega a multiplicar los puntos de vista posibles para mejor reconocerse en eso, sino de una lectura en la cual el sujeto es a la vez desposeído y responsable del sentido que lee" (J.M.Marandin). .

El campo del análisis del discurso, se determina por el de los espacios discursivos no estabilizados lógicamente, dependiente de los dominios filosófico, socio-histórico, político o estético, y también de los múltiples registros de lo cotidiano no estabilizado. Presenta
 el
 concepto
 de
 interdiscurso,
 el
 proceso
 discursivo
 se
 fundamenta
 siempre
 en
 un
 discurso
previo.
Ya
con
relación
al
preconstruido,
explica
que
el
referente
no
condice
con
la
 realidad
física,
siendo
que
es
construido
imaginariamente
a
través
de
un
ya‐oído/ya
dicho.
 
 Luego
acuña
el
concepto
de
formaciones
discursivas
como
espacios
cerrados
y
autónomos,
 que
determinan
lo
que
puede
y
debe
ser
dicho,
(articulado
bajo
la
forma
de
una
arenga,
un
 sermón,
un
panfleto,
una
exposición,
un
programa,
etc.)
a
partir
de
una
posición
dada
en
una
 coyuntura.
(situacion
comunicativa
en
VV)
 
 En Lés vérités de la Palice (1975) marca definitivamente la teoría del discurso, Pêcheux define la semántica del discurso a través de una discusión acerca de lo que la linguística puede hacer con relación al sentido. La
semántica
posee
como
tarea
centrar
los
efectos
de
sentido
resultantes
de
las
formaciones
 socio‐históricas
 e
 inconscientes
 que,
 reconstruyendo
 los
 procesos
 discursivos
 que
 los
 soportan,
dejan
sus
trazos
en
el
lenguaje.

 Es
 en
 la
 dependencia
 de
 las
 formaciones
 ideológicas
 que
 se
 presenta
 para
 el
 sujeto
 como
 evidente
y
transparente
el
carácter
material
del
sentido,
o
sea,
la
determinación
del
sentido
 en
 que
 las
 palabras
 y
 expresiones
 son
 reproducidas
 por
 posiciones
 ideológicas
 en
 el
 proceso
 socio­histórico
en
que
están
en
juego.

 
 En
la
semántica
propuesta
El
cuestiona
la
homogeneidad
del
sujeto,
así
como
la
transparencia
 y
la
linealidad
del
sentido,
presuponiendo
la
composición
de
un
universo
sólido
y
único.
Una
 matriz
 del
 sentido
 y
 un
 sujeto
 estabilizado
 a
 través
 de
 las
 paráfrasis
 y
 repeticiones
 que
 constituyen
las
formaciones
discursivas
que
lo
determinan.


9 
 La
obra
Discurso.
Estrutura
ou
acontecimento
trae
la
posibilidad
de
un
nuevo
abordaje
de
los
 corpora
 discursivos.
 En
 esa
 obra,
 Pêcheux
 muestra
 que
 la
 práctica
 del
 análisis
 debe
 considerar
que
el
objeto
discursivo
es
atravesado
por
dos
espacios:
 
 el
de
la
manipulación
de
significaciones
estabilizadas
y

 
 el
de
las
transformaciones
del
sentido.

 Según
el
autor,
las
palabras
no
tienen
un
sentido
ligado
a
su
literalidad,
el
sentido
es
siempre
 una
 palabra
 por
 otra,
 él
 existe
 en
 las
 relaciones
 de
 metáfora
 (transferencia)
 ocurriendo
 en
 las
formaciones
discursivas
que
son
su
lugar
histórico
provisorio. Más
 allá,
 dice
 que
 todo
 enunciado,
 toda
 secuencia
 de
 enunciados
 es
 lingü.sticamente
 descriptible
 como
 una
 serie
 (léxico‐sintácticamente
 determinada)
 de
 puntos
 de
 derivación
 posibles,
ofreciendo
lugar
a
la
interpretación.
Y
es
en
ese
espacio
que
trabaja
el
Análisis
del
 Discurso.

 El
discurso
es
un
acontecimiento
relacionado
con
la
historia.

 . De acuerdo con Orlandi, “reunindo estrutura e acontecimento a forma material é vista como o acontecimento do significante (língua) em um sujeito afetado pela história”(2000, p.19).

Pêcheux
considera
el
lenguaje
como
un
sistema
capaz
de
ambiguedad
y
define
la
 discursividad
 como
 la
 inserción
 de
 los
 efectos
 materiales
 de
 la
 lengua
 en
 la
 historia,
incluyendo
el
análisis
del
imaginario
en
la
relación
de
los
sujetos
con
 el
lenguaje.

 Define el discurso como efecto de sentidos entre locutores, un objeto sociohistórico en el que lo linguístico está presupuesto, criticando la evidencia del sentido y el sujeto intencional que estaría en el origen del sentido. Orlandi
 2005
 interpretando
 a
 Pecheux
 dice
 que
 el
 sentido
 es
 regulado
 por
 el
 tiempo
 y
 el
 espacio
de
una
práctica
humana,
descentrando
el
concepto
de
subjetividad
(individualidad)
y
 a
 la
 vez
 la
 autoomia
 lingüística
 o
 sea
 criticael
 objetivismo
 abstracto
 y
 al
 subjetivismo
 individualista

.
 el
Análisis
del
Discurso

no
trabaja
con
un
sujeto
omnipotente
ni


con
una
sistema
autónomo.
 El
 discurso
 es
 concebido
 como
 un
 lugar
 particular,
 donde
 analizamos
 su
 funcionamiento,
 explicitando
 los
 mecanismos
 de
 la
 determinación
 histórica
 de
 los
procesos
de
significación,
estableciendo
como
central
la
relación
entre
lo
 simbólico
y
lo
político.
 Para
 el
 AD,
 lo
 que
 importa
 son
 las
 representaciones
 hechas
 por
 el
 hombre
 a
 través
 de
 prácticas
 discursivas,
 examinando
 las
 transformaciones
 de
 sentido
 y
 sus
efectos.


10

La
 lengua
 es
 vista
 en
 funcionamiento
 y
 en
 relación
 con
 lo
 exterior,
 pero
 es
 concebida
 como
 un
 lugar
 donde
 se
 concretizan
 las
 diferentes
 posiciones
 ideológicas
y
no
simplemente
como
un
medio
de
comunicación.
 
 Para
el
AD
las
relaciones
de
lenguaje
son
relaciones
entre
sujetos,
por
eso
define
el
discurso
 como
 “efeito
 de
 sentido
 entre
 locutores”,
 que
 debe
 ser
 entendido
 como
 unapráctica
 discursiva,
identificada
a
un
dominio
de
saber.
 
Él
 es
 heterogéneo,
 formado
 por
 un
 conjunto
 de
 enunciados
 de
 diferentes
 formaciones
 discursivas
(FD).


La
 FD
 se
 define
 como
 aquello
 que
 a
 partir
 de
 una
 posición
 dada
 en
 una
 coyuntura
socio‐histórica
dada
determina
lo
que
puede
y
no
puede
ser
dicho.

 
 El
 discurso
 se
 constituye
 en
 sus
 sentidos
 porque
 aquello
 que
 el
 sujeto
 dice
 se
 inscribe
en
una
FD
y
no
en
otra
para
tener
un
sentido
y
no
otro.

 
 Las
palabras
no
tienen
un
sentido
en
ellas
mismas,
derivan
sus
sentidos
de
las
 FDs
en
que
se
inscriben.

 Las
FDs
representan
en
el
discurso
las
Formaciones
Ideológicas
(FI).
 
 Es
por
la
referencia
a
la
FD
que
se
pueden
comprender
los
diferentes
sentidos,
 pues
palabras
iguales
pueden
tener
significados
diferentes
porque
se
inscriben
 en
FDs
diferentes.
Eso
define
el
trabajo
 
 El
AD
tiene
como
unidad
el
texto.
En
la
perspectiva
del
análisis
del
discurso,
el
 texto
 es
 definido
 pragmáticamente
 como
 la
 unidad
 compleja
 de
 significación,
 consideradas
 las
 condiciones
 de
 su
 producción.
 
 A
 través
 del
 análisis
 de
 los
 procesos
 de
 producción
 y
 no
 del
 producto
 se
 encuentra
 la
 regularidad
 del
 discurso
 del
 analista,
 que
 es
 el
 de
 observar
 las
 condiciones
 de
 producción
 y
 verificar
el
funcionamiento
de
la
memoria.
 Las
palabras
cambian
de
sentido
conforme
el
pensamiento
y
forma
de
aquellos
 que
las
utilizan.
Según
Pêcheux,

el
sentido
de
una
palabra
n
existeen
si
mismo
 en
 un
 sentido
 de
 trasnparencia
 con
 la
 literatidad
 del
 significante
 sino
 que
 es
 determinado
 por
 las
 posiciones
 ideológicas
 colocadas
 en
 juego
 en
 el
 proceso
 sociohistoirco
 en
 que
 dichas
 palabras
 son
 producidas.
 1975
 .
 Los
 sentidos
 dependen
de
las
relaciones
compuestas
por
las
Formaciones
discursivas

y
 no
son
predeterminados
por
propiedades
de
la
lengua.
 
 Para
el
analista
del
discurso
la
historia
se
liga
a
la
práctica
y
no
al
tiempo
en
sí.
 “se
 organiza
 teniendo
 como
 parametro
 las
 relaciones
 de
 poder
 y
 no
 a
 una
 cronologia.
Hay
una
gran
relación
del
discurso
con
la
historia,
pues
el
discurso
 es
 histórico
 en
 la
 medida
 en
 que
 es
 producido,
 proyectado
 hacia
 el
 futuro,
 creando
influencias,
pudiendo
retomar
el
pasado,
actuando
sobre
el
lenguaje
y
 funcionando
en
el
plano
ideológico.


11


 Signo
e
ideologia
en
voloshinov…
 Diferencia
entre
significado
y
sentido
del
signo:


Voviendo
a
voloshinov..
un
signo
cualquiera,
por
ej
el
signo
rosa
no
solo
 tienen
 como
 funcion
 designar
 en
 detrminado
 enunciado
 a
 un
 objeto,
 a
 l
 rosa
 concreta
,sino
que
conlleva
un
significado,
esd
ecir
un
reflejo
genralizado
de
los
 rasgos
del
objeto.
Este
reflejo
no
es
inidividual
sino
comun
a
todos
los
hablantes,
 socialmente
 inteligible.
 Consiste
 en
 un
 sistema
 estable
 de
 generalizaciones,
 una
 abstraccion
 de
 caracteristicas
 esenciales
 para
 que
 la
 rosa
 sea
 rosa.
 Si
 haadquirido
significado
la
designo
aun
cuando
repsente
diferencias
de
tamaño.
 Color
o
madurez.
 El
significado
es
siempre
igual
en
todos
los
casos
en
que
se
repite
un
 signo.
 El
 significado
 se
 constituye
 comoun
 haz
 de
 semas,
 que
 alcanza
 estabilidad
dentro
de
la
lengua.
 Pero
el
proceso
de
significacion
es
mas
complejo
ya
que
el
signo
no
debe
 abordarse
 como
 unidad
 aabstracta.,
 siempre
 existe
 una
 situacion
 comunicativa
 concreta
 que
 lo
 motiva,
 no
 puede
 divorciarse
 del
 intercambio
social.
 Estos
 aspectos
 de
 la
 significacion
 ligados
 a
 factores
 extraverbales
 constituyen
el
sentido
del
signo.
 El
 contexto
 en
 que
 se
 hace
 presentre
 un
 signo
 incluye
 un
 horizonte
 espacio‐temporal
 comñun
 a
 los
 hablantes,
 un
 saber
 común
 a
 ambos
 y
 las
 condiciones
materiales
de
la
vida
de
los
mismos.
 La
 palabra
 rosa
 por
 ej
 adquiere
 sentidos
 diferntes
 en
 el
 cotnexto
 de
 un
 arreglo
floral,
un
valor
en
el
mercado
de
comercientes
de
flores,
etc.
 En
 la
 configuracion
 del
 sentido
 intervienen
 nuevos
 enlaces
 y
 relaciones
 semánticas
que
se
originan
en
la
situación.
 Un
mismo
signo
tiene
un
significado,
que
se
ha
formado
objetivamente
a
 lo
 alrgo
 de
 la
 historia
 y
 que
 en
 forma
 potencial,
 se
 conserva
 apra
 todos
 los
 hablantes
 y
 tiene
 ademas
 sentido
 ,
 que
 consiste
 en
 la
 elección
 de
 aquellos
 aspectos
y
relaciones
ligadso
a
la
situacion
dada.
 El
 significado
 del
 diccinario
 no
 es
 mas
 que
 una
 piedra
 en
 el
 edificio
 del
 sentido,
 nda
 mas
 que
 una
 potencialidad
 que
 encuentra
 su
 realizacion
 en
 el
 lenguaje”.
 Vigotski
relaciona

el
sentido
con
la
palabra
en
tanto
vv
lo
relaciona
con
 el
enunciado
ya
que
es
te
es
la
unidad
del
intercambio
comunicativo
y
elsentido
 solo
uede
surgir
de
una
situacion
comunicativa.


12

En
 elenunciado
 hay
 huellas
 de
 las
 circunstancias
 comunicativas
 que
 engendraron
su
aparicion.
 Que
debe
entenderse
por
contexto
en
VV
contexto
es
tanto
el
horizonte
 temporal
 y
 espacial
 qu
 acompaña
 añ
 act
 comunictivo
 como
 la
 comunidad
 de
 valoraciones
 de
 los
 interlocutores
 generada
 en
 la
 unidad
 de
 sus
 condiciones
 reales
de
vida.
 La
idea
de
sentido
personal
no
debe
entenderse
en
oposicion
a
social.
La
 experiencia
 eprsonal
 forma
 siemrpe
 aprte
 del
 territorio
 social
 no
 existe
 experiencia
 humana
 fura
 de
 corporizacion
 en
 signos,
 fuera
 de
 algun
 tipo
 de
 forma
 ideológica
 y
 orientacion
 social.
 El
 elemento
 vivencial
 es
 organizado
 y
 fromado
desde
el
exterior
del
sujeto..
 El
signo
ideológico.
 La
 significacion
 de
 un
 enunciado
 concreto
 es
 aun
 mas
 compleja
 ya
 que
 además
 de
 sentido
 y
 significado,
 el
 signo
 posee
 una
 orientacion
 valorativa.
 El
 juicio
 de
 valor
 es
 de
 carácter
 social,
 lo
 valorado
 es
 lo
 que
 reviste
 importancia
 apra
un
grupo
social.
 Sentido,
 significado
 y
 valoracion
 se
 encuentran
 vnculados
 con
 un
 factor
 esencial:
su
carácter
ideológico.
 Un
objeto
ideológico
es
un
signo,
representa
algo
que
está
fuera
de
él
y
 produce
al
mismo
tiempo
un
hecho
de
conciencia,
un
relfejo
de
lo
representado,
 una
idea,
un
significado.
Todo
lo
ideologico
posee
valor
semiótico.
 Para
la
filosofia
de
corte
idealista
la
ideología
es
un
hecho
de
conciencia,
 pero
vv
desde
una
posicion
amrxista

propone
a
la
coniencia
individual
como
un
 hecho
ideologico‐social
ya
que
se
genesis
se
desencadena
desde
los
social.
 La
 realidad
 de
 los
 fenomenos
 ideológicos
 es
 la
 realidad
 objetiva
 de
 los
 signos
 sociales.
 La
 conciencia
 individual
 se
 constitutye
 por
 interiorizacion
 de
 dichos
signosLos
signos
ocurren
en
el
mundo
exterior,
surgen
en
el
proceso
de
 interaccion
social.
La
realidad
del
signo
es
objetiva,
la
ideologia
no
consiste
en
 un
 hecho
 mental,
 interior,
 inaccesible,
 sino
 que
 existe
 en
 la
 materia
 social
 especifica
de
los
signos.
 El
signo
se
encabalga
en
dos
sistemas:
 Uno
el
sistema
ideológico
social
con
su
conjunto
de
leyes
que
son
las
de
 la
comunicación
semiotica.
 El
 otro
 es
 el
 sistema
 psiquico
 personal,
 referido
 a
 factors
 orgánicos
 y
 biográficos.
 El
segundo
sistema
es
deudor
del
primero,
ya
que
la
conciencia
personal
 se
adquiere
en
la
comunidad
adulta
a
travesd
e
la
comunicación,
 Se
nutre
de
la
trama
ideologico‐semiótica
de
la
sociedad
en
que
vivo.

 .


13

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
 Estas
 formulaciones
 se
 acercan
 a
 los
 aportes
 que
 desde
 la
 filosofía
 de
 corte
 deconstructivo
 aporta
 Michel
 Foucault
 (1970)
 con
 su
 concepción
 de
 formaciones
discursivas
como:
 
“aquellos
conjuntos
de
enunciados
que
aunque
diferentes
en
su
forma
 y
 dispersos
 en
 el
 tiempo
 se
 refieren
 a
 un
 solo
 y
 mismo
 objeto,
 con
 un
 mismo
 tipo
 de
 enunciación,
 de
 temáticas
 y
 de
 relaciones,
 evitando
 así
 llamarles
 ciencia,
 ideología,
 teoría
 o
 dominio
 de
 objetividad”.
 Cuerpos
 discursivos
que
en
interrelación
con
las
prácticas
delimitan
un
campo
de
 prácticas
 sociales
 (científicas,
 jurídicas,
 sociales)
 determinadas.
 (La
 arqueología
del
saber,1973
)
 Estas
 formaciones
 discursivas
 constituyen
 instancias
 que
 trascienden
 a
 los
 sujetos
 individuales,
 los
 cuales
 al
 inscribirse
 en
 ellas,
 sostienen
 sus
 supuestos
aún
sin
conciencia
de
tales.