1 2 Ahorahace 1 año, a mediados de enero, militantes

da por las élites y la oligarquías dominantes, en el conjunto de los ciudadan@s. 8 ...... nalidades y comunidades que re
905KB Größe 0 Downloads 16 Ansichten
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Resumen Documento Político Organizativo Candidatura de Isabel Bielsa Rodríguez a la Secretaría General

Ahora hace 1 año, a mediados de enero, militantes, simpatizantes o activistas de múltiples

organizaciones políticas, lanzan el manifiesto “Mover Ficha”. Nuestra piedra angular, el empoderamiento ciudadano de todo lo público cambiando el “…para el Pueblo” por el “…desde el Pueblo”, trabajo, pedagogía, más trabajo, más pedagogía, que acaben con los recelos hacia lo público y la política, que nacen de la ignorancia sembrada por las élites y la oligarquías dominantes, en el conjunto de los ciudadan@s. En el proceso más trasparente y democrático que haya conocido este país, nos ponemos a la tarea de dar cuerpo orgánico a nuestras ideas. Tod@s somos necerasari@s, las prisas son malas consejeras, sobre todo de cara a poner en marcha el cambio de modelo social por el cual l@s ciudadan@s pasen a ser protagonistas de sus destinos. Potenciando su participación, cada un@ según su posibilidad, de cada cual según su capacidad. Saliendo a la calle, llevando el debate a las plazas y los centros de trabajo, a los bares, a los grupos de amig@s, en definitiva al conjunto del cuerpo social. Principios irrenunciables que han de regir en la política general de PODEMOS, Principio de “una persona un cargo”, la acumulación de cargos solo estaría justificada en contadísimas excepciones. PODEMOS velará especialmente por la desaparición en el ámbito de nuestra organización de toda actitud sexista, eliminación de todos los micro machismos, fomentando uso de lenguajes inclusivos, haciendo efectiva en toda elección de candidaturas (externas e internas) de la absoluta paridad 50/50. La pertenencia a PODEMOS implica un Compromiso Ético con los valores de la iniciativa del movimiento ciudadano que deberá ser suscrito por todas las personas que quieran participar en él. Las decisiones horizontales y colegiadas dentro de la organización, han de ser norma habitual en toda las actuaciones de PODEMOS, por lo que proponemos dotarnos de un grupo de personas que junto al/la Secretari@ General conformen un Consejo de Coordinación (en adelante CCr), que haga realidad este precepto irrenunciable para nosotr@s, como la toma de decisiones transparentes y sobre todo colegiadas. Precepto que creemos no contraviene los documentos de la asamblea “Si se puede”, debería ser efectivo en todas las estructuras locales de nuestra organización, al margen del número de adscritos con el que cuente y tras un debate profundo entre todas las partes implicadas. La Asamblea Ciudadana de Castilla la Mancha, es el máximo órgano de decisión y representación de PODEMOS en el ámbito de la Comunidad autónoma, siendo consultada con en todas las decisiones de relevancia (líneas estratégicas, composición de listas electorales, elaboración de programas, elección o revocación de los miembros de los órganos, pacto pre o post electoral, modificación de estatutos, etc.) PODEMOS promoverá la creación de comisiones plurales y de la máxima solvencia técnica de cara a la elaboración y evaluación de políticas sectoriales y especialmente en las que conlleven grandes inversiones en infraestructura que en los últimos años ha sido la fuente principal de corrupción y de gastos de mantenimiento desorbitados y sin apenas rendimiento social. Consideramos como básicas las siguientes áreas de actuación... Organización, Estrategia, Comunicación./ Financiación y transparencia./Economía, industria, Energía, Trabajo, Políticas de vivienda y Transporte./Mujer e Igualdad./Agricultura y Ganadería./Mundo rural./Ecología, Medio ambiente y Derechos de los animales./Educación y cultura./Sanidad./Participación ciudadana y Derechos sociales.

Sin perjuicio de usurpar la necesaria autonomía de los Círculos en nuestra área geográfica, proponemos un pequeño esbozo de reglamento interno de los mismos. Planteamientos que se pasarán a consideración de las propios Círculos y a la ratificación si procede de las propias asambleas de su ámbito territorial.

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86

14 de febrero de 2015

Documento Político Organizativo Resumen ejecutivo

Isabel Bielsa Rodríguez Equipo de trabajo de Loomio CLM

87 88 89 90 91 92 2

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

14 de febrero de 2015

93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129

Ahora hace 1 año, a mediados de enero, militantes, simpatizantes o activistas de múltiples organizaciones políticas, lanzan el manifiesto “Mover Ficha”. Se nos invitaba, de manera franca y sincera, a convertir la indignación en un profundo cambio político. Gentes con diversas “mochilas” ideológicas, algún@s de orientación marxista, gente de organizaciones ecologistas, feministas, pertenecientes a organizaciones estudiantiles, sindicales, antirrepresivas, participantes en las asambleas del 15M, de solidaridad internacional, de defensa de los servicios públicos y los derechos sociales, gente que trabaja activamente los desahucios, y sobre todo indignad@s anónim@s hasta un nº de 50.000 firmantes tod@s PROMOTORES , que convencid@s de la necesidad de una propuesta aglutinadora prestamos nuestro aval de cara a la participación de una nueva Formación política en las Elecciones Europeas de mayo, nace PODEMOS. Conocéis el resultado, 1.245.000 votos tod@s PROMOTORES; cinco escaños en el Parlamento Europeo; cuarta fuerza política del país, con el 8% del total de votos emitidos. Presentamos un ideario directo y claro, elaborado como todo en PODEMOS entre tod@s (oposición a los recortes, defensa y recuperación de lo público, auditoría de la deuda, etc.) y una metodología (primarias abiertas, revocabilidad de cargos, independencia de la banca, mecanismos de transparencia y control democrático, protagonismo popular y ciudadano, etc.). Nuestra piedra angular, el empoderamiento ciudadano de todo lo público cambiando el “…para el Pueblo”, por el “…desde el Pueblo”, trabajo, pedagogía, más trabajo, más pedagogía, que acaben con los recelos hacia lo público y la política, que nacen de la ignorancia sembrada por las élites y la oligarquías dominantes, en el conjunto de los ciudadan@s. En el proceso más trasparente y democrático que haya conocido este país, nos ponemos a la tarea de dar cuerpo orgánico a nuestras ideas. Seríamos muy ingenu@s si pensáramos que la solución de este País solo pasa por un cambio de caras. PODEMOS no puede convertirse en el PSOE de los 70, donde “Por el cambio”, no llegó a 3

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151

14 de febrero de 2015

cambiar gran cosa, más allá de las cifras de las cuentas corrientes de sus dirigentes. La total legitimidad de las decisiones nacerá de ellas y de la máxima participación. La posible obtención de algunas actas de Diputado@s o Concejales, si bien nos haría un poco más visibles, presentaría a l@s compañer@s candidato@s como prácticamente inoperantes atados de pies y manos, dada la imposibilidad de poner en marcha nuestras líneas programáticas si no es desde amplios consensos y mayorías a nivel nacional. La ciudadanía está deseosa de esperanza, nosotr@s la anunciamos y a sus ojos lo somos. Esos ojos que no nos quitarán de encima para que no se les vuelva a engañar, ni a defraudar. Por ello, se hace indispensable el no cometer el más pequeño error. Creemos sinceramente que los objetivos cortoplacistas, no deben dañar nuestro fin último, que no puede ser otro que el de ganar las Elecciones Generales con una mayoría suficiente (67%). Mayoría que permita un vuelco real de las cosas, mediante, un ineludible proceso constituyente nacional. Elaborando una nueva Constitución que recoja la realidad y las necesidades de nuestro denostado país. El cambio es posible pero no es mañana.

152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167

Tod@s somos necerasari@s, las prisas son malas consejeras, sobre todo de cara a poner en marcha el cambio de modelo social por el cual los ciudadan@s pasen a ser protagonistas de sus destinos. Potenciando su participación, cada un@ según su posibilidad, de cada cual según su capacidad. Saliendo a la calle, llevando el debate a las plazas y los centros de trabajo, a los bares, a los grupos de amig@s, en definitiva al conjunto del cuerpo social. Es ahí donde han de nacer nuestros idearios y programas, que detecten las auténticas necesidades y sean asumidos como propios y cercanos por tod@s. Cuerpo social de donde deben partir los, quizá hasta ahora, anónimos representantes de la sociedad, siempre desde un plano de igualdad, Una persona un voto y sin necesidad de establecer consignas y estrategias externas, más allá de lo que nos dicten nuestras conciencias individuales.

168 169 4

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

14 de febrero de 2015

170 171 172 173 174 175 176 177 178 179

PODEMOS se constituye como plataforma de empoderamiento popular y ciudadano, con la pretensión de ser la palanca del cambio político en España y el instrumento para la recuperación de la soberanía popular, para que los ciudadanos y las ciudadanas recuperemos de un modo efectivo el control democrático sobre nuestras instituciones y nuestros destinos. Y para ello es imprescindible dotarse de un proyecto integral en el que los principios éticos, políticos y organizativos se articulen de un modo coherente. Solo así PODEMOS será una verdadera alternativa política.

180 181 182 183 184

En cuanto a la organización de PODEMOS, resulta imprescindible mantener las señas de identidad que nos han traído hasta aquí: apuesta por la Participación ciudadana, Compromiso con la transparencia y las cuentas claras y Exigencia de control democrático.

185 186 187 188 189 190

La participación ciudadana constituye una de las principales señas de identidad de PODEMOS. Que la participación sea real tanto en su desarrollo como en sus efectos, y que lo haga incluyendo a cualquier ciudadano, sin ninguna barrera, sin ninguna distancia.

191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208

La transparencia y la independencia son parte fundamental del ADN de la gestión de PODEMOS, ya que consideramos que ambos principios constituyen una demanda transversal de la sociedad hacia los partidos políticos y en nuestro caso la administración pública municipal. Creemos en la transparencia, la rendición de cuentas y los mecanismos de control para acabar con la opacidad y el secretismo que han caracterizado la financiación de los partidos del régimen del 78, y que han amparado sus prácticas corruptas. Por otro lado, consideramos que las dependencias financieras generan dependencias políticas. Por eso no solo es necesario garantizar la transparencia de las cuentas, también debemos garantizar nuestra independencia financiera. No vamos a aceptar el endeudamiento con la banca, tampoco mediante grandes donaciones de personas y empresas que puedan condicionar nuestro discurso e hipotecar nuestras propuestas. Por último, desarrollaremos también unas líneas maestras sobre los presupuestos y los gastos internos del partido basadas en los principios de economía 5

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

209 210 211

14 de febrero de 2015

y eficiencia. Esto servirá para garantizar la homogeneidad de criterios, evitar el derroche y, en definitiva, optimizar el aprovechamiento de los recursos que la ciudadanía invierte en este proyecto.

212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225

Sobre el Control Democrático diremos que los representantes políticos son servidores públicos que asumen un contrato con sus electores y la ciudadanía para trabajar por el bien común. Han de ser fiscalizados y controlados constantemente por sus electores mediante mecanismos operativos de rendición de cuentas, de evaluación, de revocación de cargos, etc. garantizando así que no se forman estratos privilegiados e inamovibles en la organización, y que la voluntad mayoritaria de los participantes en PODEMOS esté fielmente representada en todos y cada uno de sus órganos. Una correcta y completa publicación de nuestra actividad pública es, aparte de una promesa electoral, una condición necesaria para asegurar que los representantes electos trabajan para y por la ciudadanía.

226 227 228 229

Establecemos una serie de principios irrenunciables que han de regir en la política general de PODEMOS, y que han sido desarrollados en diversos epígrafes de este documento…

230 231 232 233 234 235

ü Principio de “una persona un cargo”, la acumulación de cargos solo estaría justificada en contadísimas excepciones. Consideramos que ningún@ somos tan imprescindibles como para de replicar de forma mimética a lo criticado tantas veces y establecido en la vieja política.

236 237 238 239 240 241 242 243 244

ü PODEMOS velará especialmente por la desaparición en el ámbito de nuestra organización de toda actitud sexista, aplicando criterios encaminados a la eliminación de todos los micro machismos, fomentando el uso de lenguajes inclusivos, tomando toda serie de medidas hacia a la máxima participación de los distintos géneros en la vida política, y haciendo efectiva en toda elección de candidaturas tanto externas como internas de la absoluta paridad 50/50.

245 246 247 248

ü La pertenencia a PODEMOS implica un Compromiso Ético con los valores centrales de la iniciativa del movimiento ciu6

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263

14 de febrero de 2015

dadano que deberá ser suscrito por todas las personas que quieran participar en él. ü Las decisiones horizontales y colegiadas dentro de la organización, han de ser norma habitual en toda las actuaciones de PODEMOS, por lo que proponemos dotarnos de un grupo de personas que junto al Secretari@ General conformen un Consejo de Coordinación ( CCr), que haga realidad este precepto irrenunciable para nosotr@s, como la toma de decisiones transparentes y sobre todo colegiadas. Este precepto que creemos no contraviene los documentos de la asamblea “Si se puede”, debería ser efectivo en todas las estructuras locales de nuestra organización, al margen del número de adscritos con el que cuente y tras un debate profundo entre todas las partes implicadas.

264 265 266 267 268 269 270 271 272 273

ü La Asamblea Ciudadana de Castilla la Mancha, es el máximo órgano de decisión y representación de PODEMOS en el ámbito de la Comunidad autónoma, y será la encargada de las decisiones siendo consultada con carácter preceptivo para todas las decisiones de relevancia (líneas estratégicas, Composición de listas electorales, elaboración de programas, elección o revocación de los miembros de los órganos, aprobación o rechazo de cualquier tipo de pacto pre o post electoral, modificación de estatutos, etc.)

274 275 276 277 278 279 280 281

ü PODEMOS promoverá la creación de comisiones plurales y de la máxima solvencia técnica de cara a la elaboración y evaluación de políticas sectoriales y especialmente en las que conlleven grandes inversiones en infraestructura que en los últimos años ha sido la fuente principal de corrupción y de gastos de mantenimiento desorbitados y sin apenas rendimiento social.

282 283 284 285 286 287 288

ü Tenemos la intención de introducir en el debate la posibilidad integrar procesos de elección sin listas, con candidaturas individuales a todos los órganos internos de PODEMOS que permitan la máxima participación y la igualdad de oportunidades en nuestra organización. 7

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

289

14 de febrero de 2015

Áreas de actuación…

290

293

Consideramos como básicas las siguientes áreas de actuación y trabajo a desglosar la política que ha de desarrollar PODEMOS en nuestra comunidad autónoma…

294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305

ü ü ü ü ü ü ü ü ü ü

291 292

Organización, Estrategia y Comunicación. Financiación y transparencia. Economía, industria, Energía, Trabajo, Políticas de vivienda y Transporte. Mujer e Igualdad. Agricultura y Ganadería. Mundo rural. Ecología, Medio ambiente y Derechos de los anímales. Educación y cultura. Sanidad. Participación ciudadana y Derechos sociales.

306 307 308 309 310

Realidad en Castilla la mancha.

311

Castilla La Mancha ha sido sometida por el partido en el poder, PP, a una situación que la lleva a encontrarse en las peores condiciones sociales, económicas y políticas conocidas en la historia de nuestra región. Líneas gubernamentales basadas en recortes sociales y subidas de impuestos que justifican con la "herencia recibida" por anteriores gobiernos en CLM.

312 313 314 315 316 317 318 319 320

Cuando procedemos a realizar un análisis, más profundo, de la situación en la que estamos inmers@s como ciudadan@s, de Castilla La Mancha, encontramos datos realmente alarmantes.

321 322 323 324

Al cierre del año 2014, la población en CLM era de 2.078.611 habitantes, lo que supone una pérdida de 22.387 personas respecto a años anteriores.

325 326 327

En nuestra región, la cifra registrada de paro en diciembre de 2014 llega a 237.240 personas.

328

8

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

329 330 331

14 de febrero de 2015

CLM, es la segunda comunidad española con mayor tasa de ejecuciones hipotecarias en el año 2014. Siendo a 26 de diciembre, un total de 1360 familias las que se enfrentaban al desahucio.

332 333 334 335 336 337 338 339 340

Con los recortes ejecutados en el ámbito de sanidad, nuestras listas de espera tanto para la realización de pruebas diagnósticas como intervenciones quirúrgicas habían aumentado, a mediados de 2014, en 25.622 personas. A lo que habría que añadir, recortes de estructura tanto material, humano y económico que han producido un empeoramiento en la atención a l@s usuarios y de las condiciones laborales de nuestr@s profesionales sanitari@s. Todo auspiciado por el apoyo incondicional a la empresa privada sanitaria.

341 342 343 344 345 346 347 348

En el ámbito de educación, los recortes también han hecho mella. En nuestra región, las tasas de abandono escolar temprano se han disparado llegando al 26.6%. A lo que habría que sumar también el empeoramiento en la calidad de la enseñanza impartida como consecuencia del aumento de ratios, disminución de plantillas... El abandono que sufren nuestros pueblos, nuestras infraestructuras, nuestro transporte, nuestros montes, nuestro entorno...

349 350 351 352 353 354

Provincias, de las que sólo se acuerda el gobierno regional, como vertederos radiactivos como puede ser Guadalajara en la que han alargado la vida útil de la Central Nuclear de Trillo o decidiendo como si fuese positivo, para nuestra región, la implantación del Vertedero de Residuos Radiactivos en la provincia de Cuenca.

355 356 357

Éstas son sólo algunas menciones al abandono que ha sufrido nuestra región en estos últimos años.

358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 9

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

368 369 370 371 372 373 374 375 376

14 de febrero de 2015

ECONOMÍA, INDUSTRIA, ENERGÍA, POLÍTICAS DE VIVIENDA Y TRANSPORTE. Hay otras vías y alternativas para transformar la economía capitalista y para construir modelos productivos y relaciones económicas más satisfactorias y eficientes basadas en el respeto a la vida de las personas y a la naturaleza y más preocupados por el bienestar general que por el lucro individual que excluye y mata a millones de seres humanos.

377 378 379 380 381

Alcanzar el pleno empleo debe ser objetivo prioritario del gobierno de PODEMOS tanto a través del estímulo al sector privado como, cuando ello no sea suficiente, mediante la creación de empleo por parte del estado corrigiendo el enorme déficit de infraestructura social de la región.

382 383 384 385 386 387

Es fundamental que la ciudadanía conozca el origen de la deuda que ahora pesa como una losa sobre sus espaldas y que se audite su naturaleza y procedencia. Y también que se depuren con claridad y objetividad las responsabilidades de todo tipo que hayan podido contribuir, por activa o pasiva, a provocar los daños inmensos que viene sufriendo la inmensa mayoría de la población.

388 389 390 391 392 393 394

Es imprescindible que los Castellano-Manchegos sean conscientes y asuman con toda claridad que, aunque se pudiera, es indeseable volver a la situación de 2007. La economía no puede volver a sostenerse sobre la agresión constante al medio ambiente y el despilfarro de recursos, sobre el endeudamiento masivo y el predominio del sector financiero, sobre un sector público al que se descapitaliza o esclavo de una clase política corrupta.

395 396 397 398 399 400 401 402 403

No hay nada más útil, aunque pueda parecer contradictorio, que actuar localmente, en las escalas más próximas a donde nacen y se plantean más crudamente los problemas de la vida humana, recurriendo a los recursos más cercanos y tejiendo redes con los seres que tenemos más cerca, sin necesidad de perder de vista, sin embargo, la proyección global que tienen nuestras vidas, por insignificantes que puedan parecernos, en el mundo de nuestros días. Siempre hay alternativas a las políticas impuestas desde arriba en perjuicio de los de abajo.

404 405 406 407 408 10

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

14 de febrero de 2015

409 410

MUJER E IGUALDAD.

411

Recogemos esta especificación porque consideramos que es la mujer la que lleva siglos y, aún hoy, continua sufriendo limitaciones en su desarrollo íntegro como persona (físico, psíquico y social) , condicionado por las políticas sociales y económicas a las que ha sido sometida en España bajo las garras del patriarcado, mantenido este por el capitalismo que lleva arraigado desde hace siglos en nuestro país. Trabajando así, por el desarrollo de políticas de igualdad efectiva y reconocimiento de los derechos que están siendo arrebatados a la población femenina. Haciendo un llamamiento a todas y todos las y los integrantes de PODEMOS a su participación.

412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423

Nuestras propuestas innegociables, por su factibilidad, para Castilla La Mancha son:

424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435

1. Reconocimiento de la igualdad efectiva de la mujer ante la Ley, bajo el Art. 14 de la Constitución Española. 2. Políticas educativas encaminadas a la formación de la personalidad bajo la base de la igualdad real entre sexos. 3. Justicia Real y efectiva que vele por la seguridad de la mujer maltratada y sus descendientes. 4. Aborto libre y gratuito en el servicio público de salud de Castilla La Mancha (SESCAM). 5. Paridad en todos los cargos políticos públicos en nuestra región. Tanto a nivel Regional, a nivel provincial y local. Extendiéndolo al ámbito judicial.

436 437

MUNDO RURAL

438 439 440 441 442

La necesidad del cambio en la política que propone PODEMOS es más acuciante si cabe en el medio rural, donde las desigualdades sociales y la desprotección a la que está sometida su envejecida población son cada día mayores.

443 444 445 446

Además si en algún lugar tiene sentido gestionar lo público entre todos, de forma participativa y transparente como propone Podemos, es en comunidades pequeñas como las nuestras. Nadie mejor que los 11

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

447 448

14 de febrero de 2015

que vivimos aquí conocemos las necesidades reales de nuestros pueblos y nuestra comarca.

449 450 451

ECOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS DE LOS ANIMALES.

452 453 454 455 456 457 458 459 460

El ser humano forma parte del ecosistema, vive en él, se nutre de él y por tanto tiene responsabilidad sobre él. Es primordial, desarrollar una planificación democrática de una economía ecológica al servicio de las necesidades básicas del conjunto de la humanidad y de las futuras generaciones, respetuosa con la biosfera y basada en un modelo productivo ambientalmente sostenible.

461 462

EDUCACIÓN

463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486

La verdadera educación debe ser una educación en la igualdad y equidad. En un sistema socioeconómico de creciente desigualdad, la escuela pública es la única capaz de proporcionar la formación en la igualdad de oportunidades dentro de un horizonte común de posibilidades. Solo una escuela pública garantiza la libertad de opinión, la libertad de las ideas, la libertad de los saberes. Solo en una escuela pública no hay otro ideario que la Carta Universal de los Derechos Humanos y la Constitución del pueblo efectuada por el pueblo y para el pueblo. Solo en la escuela pública se cumple el principio constitucional de la libertad y la igualdad entre todos los ciudadanos. En la escuela pública se forman ciudadanos, personas. Sin otras adjetivaciones, sin más aditamentos. Las ideologías, las creencias, los dogmas, los mitos, las supersticiones quedan para las familias de quienes lo quieran y para las iglesias. En la escuela pública solo debe encontrarse y formarse personas libres, cultas, responsables, inquietas, críticas y comprometidas con el mundo y la sociedad donde viven. En la escuela pública han de impartirse, saberes, no creencias. Como la educación no es un gasto, sino una inversión esencial, el Estado debe invertir permanentemente en la escuela pública y laica cuanto sea preciso hasta alcanzar las cotas deseadas, comparables con el sistema educativo existente en los países donde más y mejor funciona la educación y la enseñanza. Solo llegados a este nivel, serán 12

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

487 488

14 de febrero de 2015

planteables las condiciones de existencia y de funcionamiento de una hipotética red de enseñanza privada.

489 490

CULTURA

491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502

Tenemos ahora mismo la oportunidad de construir desde los cimientos un nuevo concepto de cultura; ha llegado el momento de que los ciudadanos y ciudadanas recuperen los escenarios culturales que poco a poco se le han ido arrebatando. Una cultura como base de una sociedad sana y desarrollada, con valores y sentido crítico. Una cultura que desarrolle la creatividad y que sirva para apoyar un crecimiento del tejido social que desarrolle por igual lo lúdico y el pensamiento. El alza del IVA cultural no es más que la gota que colma el vaso del maltrato por parte del actual gobierno a la cultura y su industria. Bajarlo es una necesidad porque favorecería el consumo de bienes culturales.

503 504 505 506 507

La cultura es un derecho y, como tal, su acceso debe ser facilitado a las ciudadanas y ciudadanos. La privatización que se ha hecho de los medios de difusión de la cultura y de los espacios culturales dificulta ese acceso.

508 509

SANIDAD

510 511 512 513 514 515 516 517 518 519

En estos últimos años, en Castilla La Mancha, estamos asistiendo a la degradación y abandono de las políticas públicas sanitarias, por parte de nuestros dirigentes, en pro de beneficiar a las empresas privadas que se dedican a este sector a través de convenios sanitarios privados de servicios y de cesión de la gestión de los centros. Este abandono, no sólo afecta a la inversión económica directa en tecnología e infraestructuras, si no en mayor medida a la población susceptible de recibir este servicio como clientes externos y a l@s profesionales como clientes internos.

520 521 522 523

Consideramos imprescindible y urgente encaminar políticas dirigidas a: 1. Realizar una auditoría global del sistema sanitario de CLM.

524 13

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

525 526

14 de febrero de 2015

2. La Inversión prioritaria y suficiente en base a las necesidades de salud de la población.

527 528 529 530

3. La gestión directa y pública de los centros sanitarios públicos. Y derogación de la LEY 15/97 que abre la veda a la privatización de la gestión de los centros sanitarios.

531 532

4. Potenciar y proteger la investigación desde el ámbito público.

533 534 535 536

5. Potenciar y promocionar los valores y principios de un Sistema nacional de salud como son la equidad, solidaridad, universalidad y capacidad transformadora de la realidad social.

537 538

6. Eliminación del copago sanitario y farmaceútico.

539 540 541

7. Eliminación de la subida de IVA del 11% en equipos sanitarios. El paso del 10% al 21% actual deberá ser progresivo.

542 543 544 545 546

8. Dispensación de tratamientos para aquellas enfermedades tanto crónicas como agudas de las que se dispone de tratamiento curativo efectivo.

547 548

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS SOCIALES.

549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564

Uno de los elementos diferenciales de la nueva política es el protagonismo ciudadano, ampliando su inclusión en la construcción de iniciativas y proyectos que entre todos y todas queremos sacar adelante. Porque el requisito elemental para la participación es la ilusión, las ganas de mucha gente por construir un proyecto colectivo, por dejar algo de sí en algo más grande, de aportar su granito de arena compartiendo lo mejor de nosotr@s mism@s. En democracia las cosas se hablan, se discuten, se intenta llegar a los máximos puntos de consenso y, cuando hay diferencias, éstas se solucionan votando. Tenemos que conseguir que todo el mundo, independientemente de la situación, tiempo o dinero con que cuente, encuentre su sitio en PODEMOS. Por ello, tenemos la gran ambición de crear tantas formas de participación -lo suficientemente flexibles- como para que tod@s 14

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577

14 de febrero de 2015

puedan encontrar su lugar. Hemos separado la inscripción en Podemos de las colaboraciones económicas, para que tod@s puedan participar y ser parte de las grandes decisiones de la organización. Tenemos que ser capaces de compatibilizar y retroalimentar la participación presencial con la participación virtual. Consideramos que lo telemático no puede sustituir a los encuentros personales. La creación de espacios de participación es algo positivo. Es fundamental que incentivemos esta interrelación y que podamos trasladar los debates de la calle a la red, y de la red a la calle. Sobre la brecha digital, hay estudios que demuestran que la existencia de esta brecha digital no tiene una variación significativa entre hombres y mujeres, pero la práctica, al menos en algunos Círculos de PODEMOS, nos ha demostrado que tal variación existe.

578 579 580 581 582

PODEMOS apostará por la participación política apoyada fuertemente en el uso de las plataformas digitales, pero aun con el mandato y recomendación a todos los Círculos de facilitar el acceso a tod@s l@s ciudadan@s a dichas plataformas son insuficientes.

583 584 585 586 587

En PODEMOS estamos obligad@s a formar a nuestras adscrit@s no sólo a sustituirl@s y a apoyarl@s en su necesidad de acceso a las plataformas digitales. En PODEMOS tenemos que llegar a tod@s.

588 589 590 591 592 593 594

FINANCIACIÓN Y TRANSPARENCIA

595

PODEMOS funcionará con criterios de transparencia económica y rendimiento de cuentas.

596 597 598 599 600 601 602 603

Cualquier miembro de PODEMOS tendrá derecho a acceder a cualesquiera documentos económicos en posesión del partido, con las únicas limitaciones que imponga la Ley Orgánica de Protección de Datos. Todos los datos contables (principalmente toda la información relativa al crowdfunding, colaboradores y otras donaciones, junto con los gastos realizados) deben estar a disposición del público convenien15

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

604 605 606

14 de febrero de 2015

temente desglosados y justificados, adjuntando las correspondientes facturas y comprobantes, y respetando los datos personales sensibles.

607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620

El grupo de trabajo de finanzas regional se regirá por un reglamento interno basado en el reglamento de carácter estatal que podrá ser adaptado por los integrantes de ese grupo de trabajo y posteriormente aprobado por la Asamblea Ciudadana de CLM. Cualquier propuesta de modificación posterior que se pudiera proponer deberá estar acorde con el reglamento de la comisión de finanzas estatal. En todo caso, las cuentas de PODEMOS en CLM no pueden entrar nunca en números rojos. Cualquier decisión que no cumpla con este criterio se considera rechazada automáticamente. Los procesos de contratación de PODEMOS en CLM, que excedan un 5% de su presupuesto anual deberán ser publicitados y se tomarán a través de decisiones colegiadas del CC de CLM y refrendadas en su caso por la Asamblea Ciudadana de CLM.

621 622 623

El CC y la Secretaría General tendrá asignado una parte del presupuesto anual.

624 625 626 627 628 629 630

Los fondos se emplearán en actos y actividades de promoción. Será función del CC y la Secretaría General decidir y supervisar el empleo de estos fondos, implementando presupuestos participativos. El CC y la Secretaría General deberá actualizar y compartir la información financiera trimestralmente para incluirla en los informes de transparencia estatales.

631 632 633 634 635 636 637

En el caso de que hubiera representantes electos en el ámbito de CLM, el CC y la Secretaría General serán los encargados de garantizar la elaboración trimestral del informe de transparencia correspondiente a los cargos electos del municipio que incluirá tanto actividades políticas, como ingresos y gastos correspondientes al cargo electo así como las subvenciones que pudieran recibir.

638 639 640 641 642

El CC y la Secretaría General, previa autorización por parte de la comisión de finanzas estatal, podrá aprobar la creación de asociaciones culturales vinculadas a la organización. La autorización por parte del nivel estatal se basará exclusivamente en el criterio de suficiencia 16

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

643 644 645 646 647 648 649 650

14 de febrero de 2015

administrativa para garantizar que dichas asociaciones puedan cumplir con las obligaciones contables, fiscales y de rendición de cuentas. Estas asociaciones estarán habilitadas para alquilar locales que podrán operar como sedes sociales en las que se efectúe venta al público tanto de merchandising como de bebidas o comida. Estas actividades económicas se regularán mediante un protocolo que elaborará la Comisión de Finanzas Estatal tras realizar el correspondiente estudio jurídico.

651 652 653 654

La/el responsable financiera/o será elegido entre los integrantes del CC y la Secretaría General Autonómica y deberá proponer un equipo de finanzas.

655 656 657 658 659 660 661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 17

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

671 672

14 de febrero de 2015

Organización regional en Castilla La Mancha

673 674 675 676 677 678 679

La pertenencia a PODEMOS implica un Compromiso Ético con los valores centrales de la iniciativa del movimiento ciudadano que deberá ser suscrito por todas las personas que quieran participar en él.

680 681 682

Definimos a…

683 684 685 686 687 688 689 690 691 692

…La Asamblea Ciudadana de Castilla la Mancha, es el máximo órgano de decisión y representación de PODEMOS en CLM, y la componen el conjunto de personas inscritas. La ACCLM no podrá dejar de convocarse respecto a las cuestiones de su competencia exclusiva e intransferible y, con carácter permanente, podrán convocarse para cualquier asunto que se considere de especial relevancia.

693 694 695 696

ü Determinar la forma en la que se traducirán los principios programáticos del programa de PODEMOS en la región.

697 698 699 700 701

ü Elaborar, mediante un proceso de primarias abiertas y ciudadanas, las listas electorales para optar a cargos públicos (desde el primer hasta el último candidato de la lista) para las instituciones de representación de su respectivo orden territorial.

702 703 704 705 706

ü Aprobar o rechazar cualquier tipo de pacto o alianza pre o post electoral para las instituciones de representación de ese orden territorial, siempre de forma sujeta a los principios generales aprobados por Asambleas Ciudadana estatal.

707 708 18

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

709 710 711 712

14 de febrero de 2015

ü Aprobar los programas electorales definitivos (tras un proceso de elaboración participativa y el preceptivo informe de viabilidad económica) siempre de forma sujeta a los principios generales aprobados por Asambleas de orden superior.

713 714 715

ü Elegir y revocar al/a la Secretario/a General mediante un sistema electoral de voto directo y definir sus funciones.

716 717

ü Elegir y revocar al Comité de Garantías Democráticas.

718 719 720 721 722

ü Convocar Consultas Ciudadanas en la región.

723 724

La Secretaría General.

725 726

Serán competencias del/la Secretario/a en la ACCLM…

727 728 729

ü Es el/la responsable de la representación política e institucional del partido en el ámbito de Castilla La mancha.

730 731 732

ü Asegurar la coherencia estratégica y la unidad organizativa interna.

733 734

ü Presidir el Consejo Ciudadano y el Consejo de Coordinación.

735 736 737 738 739

ü Convocar a la ACCLM, previa consulta al CCCLM tanto para las cuestiones que resulten preceptivas como para cualquier otra consulta según lo establecido en el apartado de “Asamblea Ciudadana”.

740 741 742 743 744 19

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

745 746 747 748 749 750 751

14 de febrero de 2015

Consejo Ciudadano de Castilla La Mancha y Consejo de Coordinación Las decisiones horizontales y colegiadas dentro de la organización, han de ser norma habitual en toda las actuaciones de PODEMOS, por lo que proponemos dotarnos de un grupo de personas que junto al Secretari@ General conformen un Consejo de Coordinación.

752 753 754 755

El Consejo Ciudadano de Castilla la Mancha (en adelante CCCLM) es el órgano de dirección política de PODEMOS con funciones ejecutivas en Castilla la Mancha.

756 757

En La composición del CCr de Castilla la Mancha…

758 759 760

ü El/la Secretario/a General será miembro nato del CCr presidirá sus reuniones.

y

761 762 763 764

ü El número de miembros del CCr proponemos sean los mismos que el número de áreas de trabajo previstas, un total de 10 mas el Secretari@ General.

765 766 767 768 769 770 771

ü Los miembros del CCR, serán los 10 consejeros más votados en el proceso de elección de este órgano más el Secretario/a General, con un solo criterio de corrección de género. (La proporción de unas y otros nunca podrá situarse fuera de la ratio 50/50 para cada género). Este mismo criterio se aplicara en la formación del CCCLM.

772 773 774 775

Competencias CCr de Castilla la Mancha…

776 777 778 779

A. Desarrollar con funciones ejecutivas las decisiones aprobadas por la ACCLM y aquellas conducentes a desarrollar la línea política de PODEMOS.

780 781

20

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

782 783 784

14 de febrero de 2015

B. Convocar al Consejo Ciudadano de Castilla la Mancha tanto para todas las cuestiones que resulten preceptivas como para cualquier otra consulta.

785 786 787 788 789 790

C. Elaborar el proyecto de los presupuestos y la rendición de cuentas de cada ejercicio (sin perjuicio de que la Asamblea Ciudadana pueda exigir, según los procedimientos previstos, su ratificación).

791 792 793 794 795

D. Elaborar el proyecto de los presupuestos de las campañas electorales y de las actividades específicas del territorio para campañas de nivel estatal o territorial.

796 797 798 799 800

E. Desarrollo del trabajo en Comisiones. Proponemos que cada uno de los componentes del CCr, será responsable de cada una de ellas…

801 802 803 804 805 806 807 808 809 810 811 812

ü Organización, Estrategia y Comunicación. ü Financiación y transparencia. ü Economía, industria, Energía, Trabajo, Políticas de vivienda y Transporte. ü Mujer e Igualdad. ü Agricultura y Ganadería. ü Mundo rural. ü Ecología, Medio ambiente y Derechos de los anímales. ü Participación ciudadana y Derechos sociales. ü Educación y cultura. ü Sanidad.

813 814 815 816 817 818

Los Responsables de Área tendrán la tarea de componer equipos que garanticen la eficacia ejecutiva de su trabajo, de entre los miembros del Consejo ciudadano. El número de componentes de cada área será potestativo de sus responsables y siempre serán conformadas por expertos en las distintas materias.

819

21

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

820 821 822

14 de febrero de 2015

Las áreas estarán obligadas a consultar sobre las cuestiones de especial trascendencia a los Círculos Sectoriales Autonómicos o en su defecto estatales, que traten temas homólogos.

823 824 825

Elección del Consejo Ciudadano de Castilla la Mancha y el CCr.

826 827 828 829 830 831 832 833 834 835 836 837

ü Los miembros del Consejo Ciudadano de Castilla la Mancha y del CCr, se elegirán por un sistema de listas abiertas (no necesariamente completas). Cada elector/a podrá mostrar tantas preferencias (no ordenadas) como puestos a elegir. Serán miembros del Consejo Ciudadano las 36 (treinta y seis) personas más votadas, y miembros del CCr las 10 (diez) que consigan el mayor número de Votos más el Secretario/a General, introduciendo en ambos casos un criterio de corrección por paridad de género. (La proporción de unas y otros nunca podrá situarse fuera de la ratio 50/50 para cada género).

838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 848 849

ü Su mandato tendrá una duración de tres años. Los miembros del CCCLM y del CCr podrán ser revocados mediante un referéndum. Para iniciar un proceso de votación destinado a revocar el mandato de un integrante del Consejo Ciudadano Municipal será necesario aportar el aval de un 25% de los inscritos en PODEMOS del ámbito de Castilla la Mancha. Competencias CC de Castilla la Mancha…

850 851 852 853 854

ü Participar y colaborar en la toma de decisiones y las funciones ejecutivas las decisiones aprobadas por la Asamblea Ciudadana y aquellas conducentes a desarrollar la línea política de PODEMOS en el territorio.

855 856 857 858 859

ü Convocar a la Asamblea Ciudadana de Castilla la Mancha bien a iniciativa de la mayoría de sus miembros, medie propuesta o no del secretario/a General, tanto para todas las cuestiones que resulten preceptivas como para cual22

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

860 861

14 de febrero de 2015

quier otra consulta, según lo establecido en el apartado “Asamblea Ciudadana de Castilla la Mancha”.

862 863 864 865

ü Convocar, para cuestiones de especial trascendencia, si lo estima oportuno, cualquier Asamblea de nivel territorial inferior, en el ámbito de Castilla la mancha.

866 867 868 869 870 871

ü Aprobar el presupuesto y la rendición de cuentas de cada ejercicio (sin perjuicio de que la Asamblea Ciudadana pueda exigir, según los procedimientos previstos, su ratificación).

872 873 874 875

ü Aprobar los presupuestos de las campañas electorales y de las actividades específicas del territorio para campañas de nivel estatal o territorial.

876 877 878 879 880 881

ü El Consejo Ciudadano de Castilla la Mancha y su Consejo de Coordinación elaborarán su propio reglamento de funcionamiento interno, sin perjuicio de que la Asamblea Ciudadana pueda exigir, según los procedimientos previstos, su ratificación.

882 883 884 885 886 887 888 889 890 891 892 893 894 895 896 897 23

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

898 899 900 901 902 903 904 905 906

14 de febrero de 2015

Los Círculos Los Círculos PODEMOS en Castilla la Mancha, son una agrupación voluntaria y abierta en el que convergen personas interesadas por una transformación social sustentada en el respeto por la democracia, la dignidad y los derechos humanos. Compete al CCCLM establecer la forma de relación de los Círculos con el resto de los órganos del partido, respetando los principios organizativos probados por la Asamblea Ciudadana Estatal y previa ratificación de la ACCLM.

907 908 909 910 911

Los Círculos establecidos en la Comunidad autónoma de Castilla la Mancha no podrán solaparse, total o parcialmente, sobre un mismo ámbito territorial o sectorial. En caso de conflicto se seguirá el procedimiento fijado en el documento organizativo estatal.

912 913 914 915 916 917 918

Requisitos de participación en un Círculo PODEMOS ü Los Círculos PODEMOS están permanentemente abiertos a la participación ciudadana. No es preciso estar afiliado o ser inscrito de PODEMOS para participar.

919 920 921 922 923 924 925

ü Sin perjuicio de lo anterior, no se permitirán en los Círculos PODEMOS actitudes sexistas, xenófobas, autoritarias, homófobas, denigrantes, insultantes, acusaciones o caricaturas, difamaciones, ni violencia verbal o física, así como ninguna actividad contraria a la defensa de los derechos humanos por parte de ninguno de sus miembros.

926 927 928 929 930 931 932

ü Cualquier persona inscrita en PODEMOS podrá solicitar la asistencia de la Comisión de Garantías Democráticas de Castilla la Mancha, o en su defecto, a la Estatal, para defender en un procedimiento escrito y contradictorio, la prevalencia en cualquier Círculo de los Estatutos y los principios fundamentales en él expresados.

933 934 935 936 937 24

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

938

14 de febrero de 2015

Toma de decisiones en los Círculos.

939 940 941 942 943 944 945

Sin perjuicio de usurpar la necesaria autonomía de los Círculos en nuestra área geográfica, proponemos un pequeño esbozo de reglamento interno de los mismos. Planteamientos que se pasarán a consideración de las propios Círculos y a la ratificación si procede de las propias asambleas de su ámbito territorial.

946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957

25

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

958 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990

14 de febrero de 2015

Documento Político Organizativo

Isabel Bielsa Rodríguez Equipo de trabajo de Loomio CLM

991 992 993 994 995 996 997 26

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035

14 de febrero de 2015

Hoy

hace un año, a mediados de enero, militantes, simpatizantes o activistas de múltiples organizaciones políticas, lanzan el manifiesto “Mover Ficha”. Se nos invitaba, de manera franca y sincera, a convertir la indignación en un profundo cambio político. Gentes con diversas “mochilas” ideológicas, algún@s de orientación marxista, gente de organizaciones ecologistas, feministas, pertenecientes a organizaciones estudiantiles, sindicales, antirrepresivas, participantes en las asambleas del 15M, de solidaridad internacional, de defensa de los servicios públicos y los derechos sociales, gente que trabaja activamente los desahucios, y sobre todo indignad@s anónim@s hasta un nº de 50.000 firmantes tod@s PROMOTORES , que convencid@s de la necesidad de una propuesta aglutinadora prestamos nuestro aval de cara a la participación de una nueva Formación política en las Elecciones Europeas de mayo, nace PODEMOS. Conocéis el resultado, 1.245.000 votos tod@s PROMOTORES; cinco escaños en el Parlamento Europeo; cuarta fuerza política del país, con el 8% del total de votos emitidos. Presentamos un ideario directo y claro, elaborado como todo en PODEMOS entre tod@s (oposición a los recortes, defensa y recuperación de lo público, auditoría de la deuda, etc.) y una metodología (primarias abiertas, revocabilidad de cargos, independencia de la banca, mecanismos de transparencia y control democrático, protagonismo popular y ciudadano, etc.). Nuestra piedra angular, el empoderamiento ciudadano de todo lo público cambiando el “…para el Pueblo”, por el “…desde el Pueblo”, trabajo, pedagogía, más trabajo, más pedagogía, que acaben con los recelos hacia lo público y la política, que nacen de la ignorancia sembrada por las élites y la oligarquías dominantes, en el conjunto de los ciudadan@s. En el proceso más trasparente y democrático que haya conocido este país, nos ponemos a la tarea de dar cuerpo orgánico a nuestras ideas. Seríamos muy ingenu@s si pensáramos que la solución de este País solo pasa por un cambio de caras. PODEMOS no puede convertirse en el PSOE de los 70, donde “Por el cambio”, no llego a cambiar gran cosa, más allá de las cifras de las cuentas corrientes de sus dirigentes. 27

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1044 1045 1046 1047 1048 1049 1050 1051 1052 1053 1054

14 de febrero de 2015

La total legitimidad de las decisiones nacerá de ellas y de la máxima participación. La posible obtención de algunas actas de Diputado@s o Concejales, si bien nos haría un poco más visibles, presentaría a l@s compañer@s candidato@s como prácticamente inoperantes atados de pies y manos, dada la imposibilidad de poner en marcha nuestras líneas programáticas si no es desde amplios consensos y mayorías a nivel nacional. La ciudadanía está deseosa de esperanza, nosotr@s la anunciamos y a sus ojos lo somos. Esos ojos que no nos quitarán de encima para que no se les vuelva a engañar, ni a defraudar. Por ello, se hace indispensable el no cometer el más pequeño error. Creemos sinceramente que los objetivos cortoplacistas, no deben dañar nuestro fin último, que no puede ser otro que el de ganar las Elecciones Generales con una mayoría suficiente (67%). Mayoría que permita un vuelco real de las cosas, mediante, un ineludible proceso constituyente nacional. Elaborando una nueva Constitución que recoja la realidad y las necesidades de nuestro denostado país.

1055 1056

El cambio es posible pero no es mañana.

1057 1058 1059 1060 1061 1062 1063 1064 1065 1066 1067 1068 1069 1070 1071 1072

Tod@s somos necerasari@s, las prisas son malas consejeras, sobre todo de cara a poner en marcha el cambio de modelo social por el cual los ciudadan@s pasen a ser protagonistas de sus destinos. Potenciando su participación, cada uno según su posibilidad, de cada cual según su capacidad. Saliendo a la calle, llevando el debate a las plazas y los centros de trabajo, a los bares, a los grupos de amig@s, en definitiva al conjunto del cuerpo social. Es ahí donde han de nacer nuestros idearios y programas, que detecten las auténticas necesidades y sean asumidos como propios y cercanos por tod@s. Cuerpo social de donde deben partir los, quizá hasta ahora, anónimos representantes de la sociedad, siempre desde un plano de igualdad, Una persona un voto y sin necesidad de establecer consignas y estrategias externas, más allá de lo que nos dicten nuestras conciencias individuales.

1073 1074 1075 28

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1076 1077 1078 1079 1080 1081 1082 1083 1084

14 de febrero de 2015

PODEMOS se constituye como plataforma de empoderamiento popular y ciudadano, con la pretensión de ser la palanca del cambio político en España y el instrumento para la recuperación de la soberanía popular, para que los ciudadanos y las ciudadanas recuperemos de un modo efectivo el control democrático sobre nuestras instituciones y nuestros destinos. Y para ello es imprescindible dotarse de un proyecto integral en el que los principios éticos, políticos y organizativos se articulen de un modo coherente. Solo así PODEMOS será una verdadera alternativa política.

1085 1086 1087 1088 1089

En cuanto a la organización de PODEMOS, resulta imprescindible mantener las señas de identidad que nos han traído hasta aquí: apuesta por la Participación ciudadana, Compromiso con la transparencia y las cuentas claras y Exigencia de control democrático.

1090 1091 1092 1093 1094 1095

La participación ciudadana constituye una de las principales señas de identidad de PODEMOS. Que la participación sea real tanto en su desarrollo como en sus efectos, y que lo haga incluyendo a cualquier ciudadano, sin ninguna barrera, sin ninguna distancia.

1096 1097 1098 1099 1100 1101 1102 1103 1104 1105 1106 1107 1108 1109 1110 1111 1112 1113 1114

La transparencia y la independencia son parte fundamental del ADN de la gestión de PODEMOS, ya que consideramos que ambos principios constituyen una demanda transversal de la sociedad hacia los partidos políticos y en nuestro caso la administración pública municipal. Creemos en la transparencia, la rendición de cuentas y los mecanismos de control para acabar con la opacidad y el secretismo que han caracterizado la financiación de los partidos del régimen del 78, y que han amparado sus prácticas corruptas. Por otro lado, consideramos que las dependencias financieras generan dependencias políticas. Por eso no solo es necesario garantizar la transparencia de las cuentas, también debemos garantizar nuestra independencia financiera. No vamos a aceptar el endeudamiento con la banca, tampoco mediante grandes donaciones de personas y empresas que puedan condicionar nuestro discurso e hipotecar nuestras propuestas. Por último, desarrollaremos también unas líneas maestras sobre los presupuestos y los gastos internos del partido basadas en los principios de economía y eficiencia. Esto servirá para garantizar la homogeneidad de crite29

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1115 1116

14 de febrero de 2015

rios, evitar el derroche y, en definitiva, optimizar el aprovechamiento de los recursos que la ciudadanía invierte en este proyecto.

1117 1118 1119 1120 1121 1122 1123 1124 1125 1126 1127 1128 1129 1130

Sobre el Control Democrático diremos que los representantes políticos son servidores públicos que asumen un contrato con sus electores y la ciudadanía para trabajar por el bien común. Han de ser fiscalizados y controlados constantemente por sus electores mediante mecanismos operativos de rendición de cuentas, de evaluación, de revocación de cargos, etc. garantizando así que no se forman estratos privilegiados e inamovibles en la organización, y que la voluntad mayoritaria de los participantes en PODEMOS esté fielmente representada en todos y cada uno de sus órganos. Una correcta y completa publicación de nuestra actividad pública es, aparte de una promesa electoral, una condición necesaria para asegurar que los representantes electos trabajan para y por la ciudadanía.

1131 1132

Áreas de actuación…

1133 1134 1135 1136 1137 1138 1139 1140 1141 1142 1143 1144 1145 1146 1147 1148

Consideramos como básicas las siguientes áreas de actuación y trabajo a desglosar la política que ha de desarrollar PODEMOS en nuestra comunidad autónoma… ü ü ü ü ü ü ü ü ü ü

Organización, Estrategia y Comunicación. Financiación y transparencia. Economía, industria, Energía, Trabajo, Políticas de vivienda y Transporte. Mujer e Igualdad. Agricultura y Ganadería. Mundo rural. Ecología, Medio ambiente y Derechos de los anímales. Educación y cultura. Sanidad. Participación ciudadana y Derechos sociales.

1149 1150 1151 1152 1153 1154 30

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

14 de febrero de 2015

1155 1156 1157

Realidad en Castilla la mancha.

1158

Castilla La Mancha ha sido sometida por el partido en el poder, PP, a una situación que la lleva a encontrarse en las peores condiciones sociales, económicas y políticas conocidas en la historia de nuestra región. Líneas gubernamentales basadas en recortes sociales y subidas de impuestos que justifican con la "herencia recibida" por anteriores gobiernos en CLM.

1159 1160 1161 1162 1163 1164 1165 1166 1167

Cuando procedemos a realizar un análisis, más profundo, de la situación en la que estamos inmers@s como ciudadan@s, de Castilla La Mancha, encontramos datos realmente alarmantes.

1168 1169 1170 1171

Al cierre del año 2014, la población en CLM era de 2.078.611 habitantes, lo que supone una pérdida de 22.387 personas respecto a años anteriores.

1172 1173 1174

En nuestra región, la cifra registrada de paro en diciembre de 2014 llega a 237.240 personas.

1175 1176 1177 1178

CLM, es la segunda comunidad española con mayor tasa de ejecuciones hipotecarias en el año 2014. Siendo a 26 de diciembre, un total de 1360 familias las que se enfrentaban al desahucio.

1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187

Con los recortes ejecutados en el ámbito de sanidad, nuestras listas de espera tanto para la realización de pruebas diagnósticas como intervenciones quirúrgicas habían aumentado, a mediados de 2014, en 25.622 personas. A lo que habría que añadir, recortes de estructura tanto material, humano y económico que han producido un empeoramiento en la atención a l@s usuarios y de las condiciones laborales de nuestr@s profesionales sanitari@s. Todo auspiciado por el apoyo incondicional a la empresa privada sanitaria.

1188 1189 1190 1191 1192 1193

En el ámbito de educación, los recortes también han hecho mella. En nuestra región, las tasas de abandono escolar temprano se han disparado llegando al 26.6%. A lo que habría que sumar también el empeoramiento en la calidad de la enseñanza impartida como consecuencia del aumento de ratios, disminución de plantillas... 31

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1194 1195

14 de febrero de 2015

El abandono que sufren nuestros pueblos, nuestras infraestructuras, nuestro transporte, nuestros montes, nuestro entorno...

1196 1197 1198 1199 1200 1201

Provincias, de las que sólo se acuerda el gobierno regional, como vertederos radiactivos como puede ser Guadalajara en la que han alargado la vida útil de la Central Nuclear de Trillo o decidiendo como si fuese positivo, para nuestra región, la implantación del Vertedero de Residuos Radiactivos en la provincia de Cuenca.

1202 1203 1204

Éstas son sólo algunas menciones al abandono que ha sufrido nuestra región en estos últimos años.

1205 1206 1207 1208 1209 1210 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 1231 1232 1233 1234 1235 32

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1236 1237 1238 1239 1240 1241 1242 1243 1244

14 de febrero de 2015

ECONOMÍA, INDUSTRIA, ENERGÍA, TRABAJO, POLÍTICAS DE VIVIENDA Y TRANSPORTE. Hay otras vías y alternativas para transformar la economía capitalista y para construir modelos productivos y relaciones económicas más satisfactorias y eficientes basadas en el respeto a la vida de las personas y a la naturaleza y más preocupados por el bienestar general que por el lucro individual que excluye y mata a millones de seres humanos.

1245 1246 1247 1248

Actuar localmente, en las escalas más próximas a donde nacen y se plantean más crudamente los problemas de la vida humana, recurriendo a los recursos más cercanos y tejiendo redes con los seres que tenemos más cerca.

1249 1250 1251 1252 1253

La gente de CLM no participa en los debates económicos, no tiene acceso a datos reales sobre lo que está sucediendo, no dispone de las claves que hay detrás de las grandes cuestiones económicas y, por tanto, no puede decidir sobre los asuntos económicos que son, en realidad, de los que depende su futuro.

1254 1255 1256 1257 1258

Para garantizar el ejercicio del derecho al trabajo que reconoce nuestra constitución (hasta ahora solo de forma retórica) es preciso crear más empleo e ingresos aumentando la actividad y el gasto de las familias (consumo), de las empresas (inversión), del sector público o el del exterior en nuestra economía (exportaciones).

1259 1260 1261 1262 1263

Alcanzar el pleno empleo debe ser objetivo prioritario del gobierno de PODEMOS tanto a través del estímulo al sector privado como, cuando ello no sea suficiente, mediante la creación de empleo por parte del estado corrigiendo el enorme déficit de infraestructura social de la región.

1264 1265 1266 1267 1268 1269

Es fundamental que la ciudadanía conozca el origen de la deuda que ahora pesa como una losa sobre sus espaldas y que se audite su naturaleza y procedencia. Y también que se depuren con claridad y objetividad las responsabilidades de todo tipo que hayan podido contribuir, por activa o pasiva, a provocar los daños inmensos que viene sufriendo la inmensa mayoría de la población.

1270 1271 1272 1273 1274 1275

El descenso de la demanda originado por la disminución de las rentas del trabajo y por la falta de crédito, provocada por el prioridad concedida por el capital financiero a la especulación, la actividad económica es insuficiente para proporcionar los ingresos que necesitan las empresas, las familias y la sociedad en general para que se cree empleo y bienestar.

1276

El empleo no se recupera e incluso sigue aumentando el paro.

1277

La deuda sigue creciendo. 33

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

14 de febrero de 2015

1285 1286 1287 1288 1289 1290 1291 1292 1293

Es imprescindible que los Castellano-Manchegos sean conscientes y asuman con toda claridad de que, aunque se pudiera, es indeseable volver a la situación de 2007. La economía no puede volver a sostenerse sobre la agresión constante al medio ambiente y el despilfarro de recursos, sobre el endeudamiento masivo y el predominio del sector financiero, sobre un sector público al que se descapitaliza o esclavo de una clase política corrupta. No hay nada más útil, aunque pueda parecer contradictorio, que actuar localmente, en las escalas más próximas a donde nacen y se plantean más crudamente los problemas de la vida humana, recurriendo a los recursos más cercanos y tejiendo redes con los seres que tenemos más cerca, sin necesidad de perder de vista, sin embargo, la proyección global que tienen nuestras vidas, por insignificantes que puedan parecernos, en el mundo de nuestros días. Siempre hay alternativas a las políticas impuestas desde arriba en perjuicio de los de abajo.

1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 1301

Un primer objetivo del gobierno de PODEMOS debe ser el anteponer el bienestar, la calidad de vida y la búsqueda de la felicidad como su primer objetivo en la gobernanza del país garantizando para ello los derechos económicos, civiles, laborales y sociales como condición de la plena realización de los derechos políticos pues los unos sin los otros no pueden realizarse. Los segundos deben ser plenamente desarrollados para que los primeros puedan alcanzarse, lo cual nos lleva a una última consideración que planteamos en el siguiente apartado.

1302 1303 1304 1305 1306 1307 1308 1309

Los problemas que ha traído consigo la crisis no solo económicos, que ya de por sí son graves y muy perjudiciales para el conjunto de la sociedad. El paro, la disminución del ingreso, la pérdida de derechos, de la vivienda, la inseguridad, el miedo... producen también una auténtica patología colectiva que dificulta o incluso impide que las personas individuales y los colectivos humanos afronten con éxito los retos y, por tanto, la propia salida a la situación en la que se encuentran.

1310 1311 1312 1313 1314 1315 1316 1317 1318 1319 1320

A ello hay que añadir el efecto desmovilizador que conlleva la sensación de fracaso colectivo o incluso la culpabilidad ("han vivido por encima de sus posibilidades”) que estratégicamente se asocia a situaciones y problemas como los que están viviendo los españoles.

1278 1279 1280 1281 1282 1283 1284

La corrupción y las estafas tan generalizadas que se han dado en esta última crisis también producen frustración, sentimiento de impotencia y, sobre todo, una generalizada falta de confianza en los demás, en la política, en la democracia y, en general, justo en las instituciones y en las relaciones que más se necesitan para resolver con éxito problemas como los que tenemos planteados.

1321 1322 34

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1323

14 de febrero de 2015

Objetivos estratégicos y medidas de PODEMOS

1324 1325 1326 1327 1328 1329 1330 1331 1332 1333 1334 1335 1336 1337 1338 1339 1340 1341 1342 1343 1344 1345 1346 1347 1348 1349 1350 1351 1352 1353 1354 1355 1356 1357 1358 1359 1360 1361 1362 1363 1364 1365

· Garantizar financiación suficiente y a coste adecuado para empresas y familias. · Generar demanda efectiva, es decir, ingresos suficientes para que familias, inversores y gobierno puedan gastar recursos. · Hacer sostenible la deuda pública. · Rescatar a las personas que han perdido el ingreso, la vivienda y otros derechos sociales y laborales básicos. · Creación en CLM de banca pública y bancos ciudadanos de interés público. · Creación de una institución de conciliación en la que deudores, acreedores y administración establezcan condiciones para la moratoria, reestructuración o quita de la deuda familiar. · Fomento de formas de consumo alternativas encaminadas a promover el reciclaje, la reparación y reutilización, la oferta de bienes y servicios compartidos y de procedencia local, la eficiencia energética en el hogar, el transporte colectivo. · La implantación del Empleo Garantizado, a través del trabajo para la comunidad, debería ser la primera medida contra el paro. La renta básica, sólo como medida de emergencia hasta que el EG pueda llegar a tod@s. · Tasas y tributos que graben el despilfarro en todas sus facetas y el consumo sin control. · Tratamiento favorable al beneficio productivo, que penaliza la no reinversión de los beneficios e incentive su inversión en nuevas actividades productivas. · Reformas administrativas que eliminen al máximo de lo posible los costes innecesarios que produce el mal funcionamiento de la administración. · Reorientación de la política de urbanización y vivienda abriendo nuevos yacimientos de rentabilidad y empleo en actividades como la rehabilitación de viviendas, la mejora de su rendimiento energético, la promoción de viviendas de alquiler o tuteladas para personas mayores o dependientes, el urbanismo de cercanía y cuidados o el reverdecimiento de nuestros espacios públicos. · Puesta en marcha de nuevas redes de comercialización vinculadas a la producción autóctona y la producción local y de pequeña escala vinculada a nuevas formas de consumo. · Combatir la economía sumergida y el fraude fiscal. · Recuperar la imposición sobre el patrimonio. · Modificación de impuestos ya existentes y creación de otros 35

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1366 1367 1368

14 de febrero de 2015

nuevos en la hacienda Autonómica en la línea de las propuestas sobre Fiscalidad Ambiental que han realizado en diversas ocasiones organizaciones progresistas y ecologistas. Plan inmediato de ahorro público que detecte y permita evitar todo tipo de gasto innecesario. Reforma de la función pública que la haga ágil, compleja, versátil y flexible. Rediseño del sistema de suministros, contratos y concursos para evitar la corrupción y garantizar la máxima eficacia y transparencia con el menor coste posible para los ciudadanos. ES necesario alcanzar un gran pacto entre las diferentes nacionalidades y comunidades que reconozca su singularidad y diversidad como elemento constitutivo de un nuevo equilibrio basado en la cooperación y en la corresponsabilidad ciudadana. Desarrollo de la hacienda autonómica, reordenando sus competencias y dotando a los ayuntamientos de los recursos necesarios para ejercerlas aunque mejorando al mismo tiempo los mecanismos de control presupuestario y participación ciudadana, optimizando su tamaño. Por el lado del gasto público se necesita aumentarlo, combatiendo la idea falsa de que en CLM sobran recursos públicos, que hay demasiados funcionarios o empleados públicos en la administración y un gasto excesivo en bienes y servicios públicos.

1369 1370

·

1371 1372

·

1373 1374 1375

·

1376 1377 1378 1379

·

1380 1381 1382 1383 1384

·

1385 1386 1387 1388 1389

·

1390

· Expropiación a bancos e inmobiliarias de toda la bolsa de viviendas vacías poniéndolas a titularidad pública.

1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 1401 1402 1403 1404

· Creación de una empresa pública de gestión de alquileres de viviendas. ofertando el servicio de gestión de alquiler a tod@ propietari@ que tenga viviendas vacías y sin usar, para facilitarles el cobro y mantenimiento de las mismas, siempre que estas cumplan unas premisas obligatorias como alquiler social… · Grabar con impuestos especiales a propietari@s que no pongan a disposición pública, mencionado en punto anterior, las viviendas que pudieran tener sin uso. · A nivel hipotecario, no se podrán aplicar a los créditos hipotecarios más del doble del total del IBOR en vigor en el momento de la firma.

1405

36

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1406 1407 1408 1409 1410 1411 1412 1413 1414 1415 1416

14 de febrero de 2015

·

Se aplicarán impuestos especiales a propietari@s cuyas viviendas excedan un número de metros cuadrados determinado máximo por número de miembros de la familia. · En caso de no pago de préstamo hipotecario, se dará la opción al o a la propietari@ de renegociar su deuda o dación en pago en caso de no poder hacer frente a la misma. Siempre asesorados por juristas hipotecarios de la empresa pública de vivienda que velarán por el bien social, en forma de asesores de oficio. · Todas las viviendas se ajustarán, a las necesidades energéticas por medio de edificios inteligentes ecológicos.

1417 1418 1419 1420 1421 1422 1423 1424 1425 1426 1427 1428 1429 1430 1431 1432 1433 1434 1435 1436 1437 1438 1439 1440 1441 1442 1443 1444 1445 37

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

14 de febrero de 2015

1446 1447

MUJER E IGUALDAD.

1448

¿Por qué área de Mujer? Recogemos esta especificación porque consideramos que es la mujer la que lleva siglos y, aún hoy, continua sufriendo limitaciones en su desarrollo íntegro como persona (físico, psíquico y social) , condicionado por las políticas sociales y económicas a las que ha sido sometida en España bajo las garras del patriarcado, mantenido este por el capitalismo que lleva arraigado desde hace siglos en nuestro país. De hecho, podemos remontarnos a sociedades anteriores a las visigodas donde se encontraban derechos del hombre como la covada, en la que hasta el hecho del parto y el reconocimiento de la descendencia venía marcada por la imitación del momento del alumbramiento por el hombre - progenitor. Derechos matrilineales en las que aunque el poder era transmitido por la hija, era su consorte varón el que lo ejercía, y esto a lo largo de la historia ha ido manteniendo a la mujer en un segundo plano. En el S.XVIII en plena Revolución Francesa en la que la "libertad, igualdad y fraternidad" era reclamada, negaba el acceso de las mujeres a los derechos políticos, lo que significaba negar su libertad y su igualdad. Posteriormente el Código Civil Napoleónico, negaría a las mujeres los Derechos Civiles reconocidos para los hombres (igualdad jurídica, derecho de la propiedad, etc.) imponiendo, a su vez, leyes discriminatorias en las que definía el hogar como el ámbito exclusivo de actuación para las mujeres (igual que a día de hoy defiende la iglesia católica en España y algunos/algunas altos cargos del partido político en el poder actual, llámese PP). El pasado mes de noviembre de 2014, se cumplieron 80 años del reconocimiento del voto femenino en España. Fue con la II República el 19 de noviembre de 1933, siendo la mujer considerada, a partir de este momento, como ciudadana completa. Previo a esto, en 1931, se producía un hecho paradójico, las mujeres podían ser parlamentarias pero no ejercer su derecho a l sufragio. Sería Clara Campoamor la impulsora del voto femenino en España, así como de otros reconocimientos como la igualdad jurídica ante el hombre o el derecho al divorcio. En España, las mujeres sólo pudieron participar en dos votaciones previo al inicio de la Guerra Civil, durante la cual y posteriormente durante la dictadura sería suprimido el voto libre hasta 1977. Estos 41

1449 1450 1451 1452 1453 1454 1455 1456 1457 1458 1459 1460 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 1471 1472 1473 1474 1475 1476 1477 1478 1479 1480 1481 1482 1483 1484

38

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1485 1486 1487 1488 1489 1490 1491 1492 1493 1494 1495 1496 1497 1498 1499 1500 1501 1502 1503 1504 1505 1506 1507 1508

14 de febrero de 2015

años supusieron un importante atraso en las libertades de la población, fundamentalmente en el caso de la ciudadanía femenina. Desde 1977 hasta nuestros días, el avance ha sido muy moderado, sin ir muy lejos es en los años de la actual crisis económica en la que estamos inmersas, cuando vuelve a producirse un repunte en las políticas que supeditan a la mujer a los intereses del patriarcado bajo la decadencia del capitalismo nuevamente. Esta situación actual, en pleno S.XXI, nos lleva a replantearnos la necesidad de trabajar con más ahínco, si cabe, en este ámbito. Trabajar por la total integración de la mujer en todos los aspectos sociales y económicos que le afectan y condicionan en su desarrollo como persona. Incluyendo, por tanto, su presencia en instituciones tanto públicas como privadas. Lo anteriormente expuesto, nos obliga a organizarnos y participar en PODEMOS, e impulsar la creación del Área de mujer e Igualdad en nuestra región y en todos los Círculos de nuestro área geográfica. Trabajando así, por el desarrollo de políticas de igualdad efectiva y reconocimiento de los derechos que están siendo arrebatados a la población femenina. Haciendo un llamamiento a todas y todos las y los integrantes de PODEMOS a su participación. Nuestras propuestas innegociables, por su factibilidad, para Castilla La Mancha son: 6. Reconocimiento de la igualdad efectiva de la mujer ante la Ley, bajo el Art. 14 de la Constitución Española.

1509 1510 1511 1512 1513 1514 1515 1516

7. Modificación del lenguaje sexista que aparece en todos los textos constitucionales, jurídicos, institucionales en todos los ámbitos de trabajo político… Así como aplicación de un lenguaje inclusivo en todos los nuevos textos que se aprueben en los organismos públicos tanto de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha como en aquellos dependientes a nivel Estatal pero que tengan representación física en nuestra región.

1517 1518 1519 1520 1521 1522

8. Políticas educativas encaminadas a la formación de la personalidad bajo la base de la igualdad real entre sexos. Eliminación del lenguaje sexista desde los primeros años de la escuela, fomentando el uso del lenguaje neutro e inclusivo de ambos sexos tanto a nivel verbal, escrito y visual. Supervisado por la Consejería 39

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1523 1524

14 de febrero de 2015

de Educación de cada una de las provincias que conforman nuestra región y por la delegación de educación en CLM.

1525 1526 1527 1528

9. Fomentar políticas comerciales y publicitarias que no fomenten la discriminación entre niñas y niños por tareas a realizar. En juguetes, publicidad…

1529 1530 1531

10. Políticas encaminadas a que la publicidad no utilice a la mujer como objeto comercial.

1532 1533 1534 1535

11. Justicia Real y efectiva que vele por la seguridad de la mujer maltratada y sus descendientes. Y ejerza un control exhaustivo sobre el maltratador.

1536 1537 1538 1539 1540

12.Protección especial y ayuda económica a la mujer con descendientes a su cargo, víctima de maltrato. Que potencie la recuperación de su autoestima y empoderamiento y no sólo la cobertura de sus necesidades fisiológicas.

1541 1542 1543

13.Políticas sociales y jurídicas justas frente al abuso sexual y violación de las mujeres.

1544 1545 1546

14.Libre decisión de la maternidad, con medidas de protección social.

1547 1548 1549 1550 1551

15.Planificación familiar gratuita, con métodos anticonceptivos seguros, técnicas de reproducción asistida en el sistema público de salud (SESCAM) independientemente de su condición civil, orientación sexual o identidad de género.

1552 1553 1554

16.Medidas sociales y políticas que imposibiliten la discriminación laboral por embarazo o maternidad.

1555 1556 1557

17.Aborto libre y gratuito en el servicio público de salud de Castilla La Mancha (SESCAM).

1558 40

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1559 1560

14 de febrero de 2015

18.Creación de un Observatorio de vigilancia sobre machismo, discriminación de género o identidad sexual en CLM

1561 1562 1563 1564

19.Políticas que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral. Y apoyo al desarrollo de nuevas masculinidades desde la escuela.

1565 1566 1567 1568

20. Reparto de la Carga como cuidadoras de familiares dependientes, tanto menores como mayores, con políticas sociales de apoyo.

1569 1570

21.A igualdad laboral igualdad salarial.

1571 1572 1573 1574

22. Políticas que luchen por la eliminación del efecto “TECHO DE CRISTAL”, y favorezcan el abandono del "SUELO PEGAJOSO".

1575 1576 1577 1578

23. Paridad en todos los cargos políticos públicos en nuestra región. Tanto a nivel Regional, a nivel provincial y local. Extendiéndolo al ámbito judicial.

1579 1580 1581 1582 1583 1584 1585 1586 1587 1588 1589 1590 1591 1592 1593 1594 1595 1596 41

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1597

14 de febrero de 2015

DEPENDENCIA

1598 1599 1600

En primer lugar, hay que plantearse qué es lo que se entiende como dependencia.

1601 1602 1603 1604 1605 1606 1607 1608

Dependencia es precisar apoyo, ayuda o sustitución en la realización de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria que permiten el mantenimiento de la vida y mejoran la calidad de vida, de toda aquella persona que no las puede realizar por sí mismas. Bien de forma temporal o permanente. Precisando, por tanto, a otra persona de su entorno familiar o comunitario que le sustituya o ayude en su desempeño, denominad@ cuidadora o cuidador informal.

1609 1610 1611 1612 1613 1614 1615 1616 1617 1618 1619 1620 1621 1622 1623 1624 1625 1626

En estos últimos años, hemos asistido a la aprobación de una ley "Ley de dependencia", auspiciada por el anterior gobierno del PSOE, que supuso el reconocimiento de numerosas situaciones presentes en la sociedad en la que unas personas precisaban de otras para mejorar su calidad de vida. Esa ley, dotaba a estas personas y sus familiares de ayudas, no sólo económicas sino también de ayuda profesional que les asesoraba y ayudaba al reparto de la carga. Requería de una evaluación previa y una clasificación del grado de dependencia para que la ayuda recibida fuese proporcional a la necesidad de la misma. Pero el actual gobierno de nuestra región, a través de los recortes económicos ejecutados también ha terminado con esta ley. Ha recortado las cantidades económicas que estas familias estaban recibiendo, paralizó desde el minuto uno de su mandato el proceso de evaluación del grado de dependencia, dejando así a numerosas personas y familias a que siguieran abandonadas a su suerte. Lo que ha supuesto un incremento en las cifras de mortalidad y morbilidad dentro de este colectivo.

1627 1628 1629 1630 1631 1632 1633 1634

ü Hay que actualizar y retomar la Ley de dependencia. ü Hay que hacer partícipes de su reelaboración a todos los colectivos que agrupan a personas con discapacidad y con las denominadas "enfermedades raras". Es una responsabilidad social. ü Hay que velar porque se cumpla el artículo 14 de la Constitución Española.

1635 1636 42

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

14 de febrero de 2015

1637

AGRICULTURA Y GANADERÍA.

1638

La integración de España en la Unión Europea en 1986 conllevó la aplicación de la llamada Política Agraria Comunitaria (PAC), cuyas medidas han afectado de manera prioritaria a los cultivos continentales (herbáceos, oleaginosas, proteaginosas, cárnico y lácteo). A pesar de que desde 1986 ha habido cambios importantes en el sistema de compensación de rentas que la PAC preveía y que algunos países han aplicado normativas estatales para adaptar esta política, las consecuencias para los sectores continentales en nuestro país después de veinticinco años de PAC parecen evidentes:

1639 1640 1641 1642 1643 1644 1645 1646 1647 1648 1649 1650 1651 1652 1653 1654 1655 1656 1657 1658 1659 1660 1661 1662 1663 1664 1665 1666 1667 1668 1669 1670 1671

· Disminución del número de explotaciones y fuerte incremento de su tamaño, sobre todo en vacuno de carne y herbáceos · Fuerte dependencia de las ayudas comunitarias en los sectores afectados, hasta el punto de que, como media, en herbáceos y vacuno de carne, más de la mitad de la renta agraria proviene de las subvenciones comunitarias A pesar de que a partir de 1992, la PAC incorpora objetivos ambientales en su paquete de medidas (ayudas a la reforestación de tierra agrarias, programas agroambientales, barbecho...), lo cierto es que, desde el punto de vista global, no ha dejado de reforzar estrategias productivistas e intensificadoras basadas en el incremento del uso de insumos (fertilizantes, fitosanitarios, combustibles fósiles...) Las explotaciones grandes o muy grandes perciben mucho y las pequeñas, siguen recibiendo poco o muy poco. Parece inaceptable seguir manteniendo una política sin contenido social, que refuerza las diferencias y que tiene efectos globales dañinos para la calidad ambiental. · Aplicación de una PAC específica para zonas con dificultades para la producción, por su elevada pendiente, su aridez, su dureza climática... · Reforzamiento de los objetivos ambientales de la PAC exigiendo el cumplimiento de los compromisos ambientales que se derivan de la percepción de ciertas ayudas, firmando contratos de explotación claros y evaluables y remunerando las prestaciones ambientales que llevan a cabo ciertos modelos productivos. 43

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1672 1673 1674 1675 1676 1677 1678 1679 1680 1681 1682 1683 1684 1685 1686 1687 1688 1689 1690 1691 1692 1693 1694 1695 1696 1697 1698 1699 1700 1701 1702 1703 1704 1705

14 de febrero de 2015

· Adaptación de la PAC al policultivo y, sobre todo, a los modelos productivos que complementen agricultura y ganadería. PODEMOS ha de promover medidas que cuadren la demanda con la oferta y faciliten el rejuvenecimiento y la renovación de los activos agrarios. · Contratos de relevo entre cedentes y adquirientes. · Bancos de tierras gestionados por entidades públicas y transparentes que faciliten el acceso al suelo y la cesión de los propietarios según la ley de contratos agrarios. · Bancos de derechos con porcentajes específicos de reserva para determinados colectivos (jóvenes, mujeres, parados/as de larga duración...), sobre todo para caprino, ovino y vacuno, viñedo y herbáceos. · Puesta en cultivo de tierras públicas o privadas que se encuentran sin explotar con contratos a medio y largo plazo. La transformación de los productos agroalimentarios es una estrategia que consigue valorizar las producciones agrarias y genera empleo en cantidades importantes, especialmente, en colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo. Sin embargo, a la hora de poner en marcha una iniciativa de transformación agroalimentaria a pequeña escala, los promotores se encuentran con no pocas barreras. Entre ellas, las más destacables son el acceso al crédito. La desaparición del modelo campesino tradicional ha supuesto también, la extinción de las instituciones que lo regulaban, siendo sustituidas por un limbo en el que las Diputaciones, o algunos particulares, son las encargadas de decidir la gestión de los bienes públicos. En ocasiones, y, aprovechando el socavón que la nueva Ley Local ha dejado, se ha arrebatado a las pequeñas comunidades locales el derecho a la gestión e, incluso, el acceso a esos bienes que habían sido “de mano común” durante siglos y que, ahora, los ayuntamientos reclaman como propios. También son frecuentes las situaciones en las que el caciquismo, la privatización de los recursos municipales, o la confusión de lo público con lo privado, se han enquistado, llegando a crear “territorios moni44

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1706 1707 1708 1709 1710 1711 1712 1713 1714 1715 1716 1717 1718 1719 1720 1721 1722 1723 1724 1725 1726 1727 1728 1729 1730 1731 1732 1733 1734 1735 1736 1737 1738 1739 1740 1741

14 de febrero de 2015

torizados” en los que nada sucede si no es con el acuerdo de los mandatarios locales y comarcales., Democratizar las entidades locales y recuperar la iniciativa de las comunidades locales en la gestión de los recursos Presupuestos participativos, Información periódica sobre las ejecuciones de gasto, promoción de acuerdos con entidades sociales para la realización de ciertos servicios... Creación de Juntas de Valle o Juntas de Cuenca para la gestión de ciertos recursos locales Mantenimiento de los montes "de mano común" en las comunidades locales (Entidades Locales Menores, Juntas de Aldea...) Frente a esto, una combinación de lo antiguo con lo moderno, quizás ayude a revertir esta situación, PODEMOS promoverá… · Creación de Juntas para la gestión de los recursos supramunicipales, tales como los pastos, madera, recursos no maderables, agua... etc. · Aplicación de criterios razonables, objetivos y evaluables en la conformación de las Mancomunidades de Servicios (recogida de residuos, toma y depuración de aguas,,,,) · Aplicación de presupuestos participativos, mediante los cuales, la población pueda manifestar sus preferencias en el gasto y, sobre todo, tenga el derecho a estar informado de manera detallada sobre la distribución del gasto ejecutado. · Garantías en el acceso de los electos locales y de la población en general a la información municipal. · Mantenimiento del status que tradicionalmente han tenido los “Montes de Mano Común”, en los que estaba diferenciado el derecho de propiedad del de uso y donde las comunidades locales tenían garantizada la gestión y el derecho de acceso. Promover la complementariedad entre los entornos rural y urbano Aplicación de políticas que favorezcan la "continuidad" territorial ciudad/campo Creación de normativas específicas para la agricultura urbana (agua, planificación constructiva, Huertos Escolares, Huertos de barrio, Huertos en Parques Públicos...) Creación de Bancos de Alimentos Frescos Adecuación de espacios urbanos para los Mercados Agroecológicos y utilización de infraestructuras urbanas para los Circuitos Cortos de Comercialización (Plazas de Abastos, Mercados...) 45

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1742 1743 1744 1745 1746 1747 1748 1749 1750 1751 1752 1753 1754 1755 1756 1757 1758 1759 1760 1761 1762 1763 1764 1765

14 de febrero de 2015

Con el objetivo de favorecer esta tendencia y de crear espacios integrados, a diferentes escalas, armónicos y pluriactivos, a continuación se presentan algunas medidas que PODEMOS ha de impulsar… · Aprobación y cumplimiento de planes de protección de espacios de interés agrario cercanos a las ciudades (Parques Agrarios). · Creación de planes y normas específicas destinadas a proteger la agricultura urbana (Huertos Escolares, Huertos Urbanos, Huertos de Empresas...). Estos planes deben contemplar los requerimientos básicos para desarrollarla (agua, compostaje, accesos, transporte...). · Apoyo al establecimiento y mantenimiento de unas relaciones directas entre productores y consumidores (Mercados Agroecológicos, Ferias, Infraestructuras para la Venta Directa). · Puesta a disposición de los productores de proximidad de ciertas infraestructuras de carácter comercial (Plazas de Abastos). · Vinculación entre productores de proximidad y comedores colectivos (Escuelas, hospitales,,,,) mediante la aprobación de normativas que favorezcan este tipo de modalidad · Apoyo a la creación de Bancos de Alimentos Frescos. Frente al modelo actual de bancos de alimentos, que solo favorece la producción y comercialización en masa y de productos altamente procesados... preferencia por el alimento fresco y no procesado para consumir fresco o elaborar en el domicilio.

1766 1767 1768 1769 1770 1771 1772 1773 1774 1775 1776 1777 1778 1779 1780 46

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1781

14 de febrero de 2015

MUNDO RURAL

1782 1783 1784 1785 1786 1787 1788 1789

La necesidad del cambio en la política que propone PODEMOS es más acuciante si cabe en el medio rural, donde las desigualdades sociales y la desprotección a la que está sometida su envejecida población son cada día mayores; donde alcaldes y concejales se ven cada día con la dificultad de reinventar sus territorios para que estos no estén avocados al más dramático de los finales: la desaparición de su escuela y sanidad pública y finalmente la despoblación.

1790 1791 1792 1793 1794 1795 1796

Además si en algún lugar tiene sentido gestionar lo público entre todos, de forma participativa y transparente como propone Podemos, es en comunidades pequeñas como las nuestras. Nadie mejor que los que vivimos aquí conocemos las necesidades reales de nuestros pueblos y nuestra comarca. Y por eso creemos que nadie mejor que nosotros puede determinar las soluciones a estas necesidades.

1797 1798 1799

Fijar población en el medio rural Aplicación de Planes de Empleo basados en los recursos locales (energía, forestal…)

1800 1801 1802 1803 1804

Puesta a disposición del emprendimiento de las infraestructuras municipales (Parques de Artesanía, Adecuación de suelo para vivienda de residentes, Planes de rehabilitación y adecuación de infraestructuras rurales...).

1805 1806 1807 1808 1809 1810 1811 1812 1813

La baja densidad demográfica es una característica de amplias zonas del medio rural español, las causas de esta situación se deben a factores culturales, económicos, de organización del territorio... etc. La histórica falta de apreciación social del espacio rural, su consideración como un espacio para albergar todo aquello que no cabe en los entornos urbanos, la falta de empleo y, más aún, su escasa diversificación, o la debilidad de los servicios... son factores que ayudan a entender esta situación.

1814 1815 1816 1817 1818

Pero el despoblamiento rural no se debe solo a motivos económicos, también está relacionado con la idea que vincula en medio rural con el pasado y, por tanto, sin presente, y, más aún, sin futuro, o aquella que lo asocia exclusivamente al retiro, el descanso y el ocio.

1819 47

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1820 1821 1822 1823 1824 1825 1826 1827 1828 1829 1830 1831 1832 1833 1834 1835 1836

14 de febrero de 2015

La fijación de población requiere, por tanto, poner en marcha medidas que incidan en diferentes campos: · Adaptación de los servicios generales a las especificidades del medio rural (transporte rural, guarderías rurales, servicios culturales adaptados...) · Puesta a disposición del patrimonio municipal para el fomento del emprendimiento (parques de artesanos, grupos de transformación agroalimentaria, huertos sociales, Planes Integrales de Gestión de Pastos..) · Priorización del empleo que se genera en las zonas rurales para la población residente, fomentando la formación destinada a cualificar a la población en el manejo de los recursos (forestales, energéticos, mantenimiento de infraestructuras, piscícolas, de rehabilitación de patrimonio ...) · Puesta en marcha de un plan de apoyo para la creación de mini centrales hidroeléctricas, eólicas y solares

1837 1838 1839 1840 1841 1842 1843 1844

Otra posible solución podría venir de la comarcalización de la realidad de PODEMOS en los territorios de similares características. Esto nos permitiría por una parte garantizar el control del buen funcionamiento de PODEMOS a lo largo y ancho de nuestra geografía. Siempre respetando la independencia de los miembros de una localidad de crear su propio Círculo.

1845 1846 1847 1848

PODEMOS ha de impulsar aquellas con especial interés las innumerables zonas que existen en nuestra región y que presentan un alto índice de despoblación.

1849 1850 1851 1852

Se hace necesaria una puesta en valor de los bienes, tanto materiales como inmateriales, de su territorio basándose siempre en principios de sostenibilidad, recuperación y respeto al medio.

1853 1854 1855 1856 1857 1858

Es imprescindible la revitalización económica y la mejora del entorno rural propiciando la necesaria relación con el medio urbano mediante proyectos sostenibles basados en la participación social, la investigación, innovación y el desarrollo humano, que tengan en cuenta el caudal de conocimiento acumulado por los pobladores de esos terri48

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1859 1860

14 de febrero de 2015

torios y el máximo respeto por el territorio rural, dada su especial fragilidad.

1861 1862 1863 1864 1865 1866 1867

PODEMOS ha de promover políticas de inversión para impulsar una economía social y sostenible. El medio rural y para la reversión del aislamiento en esos lugares en lo referente a comunicaciones, transporte sostenible, conexiones a internet asequibles y de calidad y acceso real y efectivo a los derechos sociales de sus habitantes en igualdad de condiciones al resto ciudadan@s del estado.

1868 1869 1870 1871

PODEMOS facilitará con financiación la formación y proliferación de redes de consumo, que sirvan para disponer directamente los productos alimenticios desde los centros de producción.

1872 1873 1874 1875 1876 1877 1878 1879 1880 1881 1882 1883 1884 1885 1886 1887 1888 1889 1890 1891 1892 1893 1894 1895 1896 1897 1898 49

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1899

14 de febrero de 2015

ECOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS DE LOS ANIMALES.

1900 1901 1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935

El ser humano forma parte del ecosistema, vive en él, se nutre de él y por tanto tiene responsabilidad sobre él. Nosotr@s apostamos por el desarrollo de políticas encaminadas a la sostenibilidad del medio ambiente, esto pasa por establecer nuevos criterios que marquen la diferencia de nuestras propuestas con lo que hasta ahora se ha estado realizando en este ámbito. Es primordial, desarrollar una planificación democrática de una economía ecológica al servicio de las necesidades básicas del conjunto de la humanidad y de las futuras generaciones, respetuosa con la biosfera y basada en un modelo productivo ambientalmente sostenible. Por lo que proponemos: 1. Apuesta por las energías renovables no sólo a nivel productivo regional o estatal, sino también a nivel particular. En pro de la autogestión del consumo energético tanto de las viviendas privadas como de los edificios públicos, empresas… 2. Favorecer y regular la construcción de edificaciones ecológicas. 3. Cambio y adaptación progresiva de las instalaciones de la red eléctrica a las energías renovables. 4. Disminución progresiva de la producción y uso de las energías de origen nuclear según adaptación e incremento de las instalaciones de energías renovables. Apostando por el desarrollo de energías renovables solar, eólica e hidráulica. 5. Apuesta por el desarrollo de una Red de Transporte pública adaptada a las necesidades de la región. Fomentando el uso de estos servicios entre la ciudadanía. Favoreciendo el uso de energías renovables en el transporte público. 6. Control y regulación del uso del agua, según cálculo de cobertura de necesidades teniendo en cuenta el número de miembros de la unidad familiar. Incrementando los impuestos y sancionando el derroche de este bien común. 7. Mantenimiento de las cantidades adecuadas de agua en embalses y pantanos de la región, según sean estipulados por las diferentes Redes Hidrográficas de los ríos de la región o que tienen su paso por la misma.

50

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951

14 de febrero de 2015

8. Mantenimiento de la titularidad pública de montes, caminos y Parques naturales en la región. 9. Fomentar el mantenimiento de la flora y fauna autóctona así como de su ecosistema. En parques y jardines uso de flora autóctona, lo que favorecerá la disminución del consumo de agua así como disminuirán las plagas y enfermedades de las mismas. 10. Apuesta por políticas que fomenten la creación de empresas públicas de gestión y reciclaje de residuos. Fomentar un reciclaje real y de calidad en la región. 11. Apostar por la no utilización de la agricultura transgénica en pro de la agricultura ecológica. 12. Fomento de cooperativas ganadería/agricultura ecológica. Cesión de terrenos municipales (durante plazos largos) para creación de cooperativas de agricultura/ganadería ecológica. 13. Fomentar la marca “CLM libre de Transgénicos” para las áreas (pedanías, municipios, comarcas…) que se sumen a la iniciativa

1954

14. Prohibición del uso de animales para actividades de recreo y espectáculos que acarreen el sufrimiento y, en muchos casos, la muerte de los mismos.

1955

15. Supresión de los festejos taurinos en la región.

1956

16. Supresión de la caza mayor y deportiva. Aumento de los impuestos para mantener cotos de caza.

1952 1953

1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964

17. Sera responsabilidad de Biólogos dependientes del área correspondiente la regulación natural de la biodiversidad. 18. En las explotaciones ganaderas y granjas el cuidado de los animales deberá tener en cuenta: entorno adecuado, confort térmico, facilidad de movimiento, correcta alimentación, criterios de buena salud, ausencia de enfermedad, buena salud, ausencia de dolor e interacción adecuada entre animales y cuidadores.

1965 1966 1967 1968 1969 1970 51

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

1971

14 de febrero de 2015

EDUCACIÓN Y CULTURA.

1972 1973 1974

EDUCACIÓN.

1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Las distintas ideologías y costumbres solo pueden convivir entre sí desde el patrimonio común de la razón y de la ciencia, desde los derechos humanos universales, condensados en un Estado civil, aconfesional y laico. Esto se consigue primordialmente en una escuela pública y laica. La verdadera educación debe ser una educación en la igualdad y equidad. En un sistema socioeconómico de creciente desigualdad, la escuela pública es la única capaz de proporcionar la formación en la igualdad de oportunidades dentro de un horizonte común de posibilidades. Solo una escuela pública garantiza la libertad de opinión, la libertad de las ideas, la libertad de los saberes. Solo en una escuela pública no hay otro ideario que la Carta Universal de los Derechos Humanos y la Constitución del pueblo efectuada por el pueblo y para el pueblo. Solo en la escuela pública se cumple el principio constitucional de la libertad y la igualdad entre todos los ciudadanos. En la escuela pública se forman ciudadanos, personas. Sin otras adjetivaciones, sin más aditamentos. Las ideologías, las creencias, los dogmas, los mitos, las supersticiones quedan para las familias de quienes lo quieran y para las iglesias. En la escuela pública solo debe encontrarse y formarse personas libres, cultas, responsables, inquietas, críticas y comprometidas con el mundo y la sociedad donde viven. En la escuela pública han de impartirse, saberes, no creencias. Como la educación no es un gasto, sino una inversión esencial, el Estado debe invertir permanentemente en la escuela pública y laica cuanto sea preciso hasta alcanzar las cotas deseadas, comparables con el sistema educativo existente en los países donde más y mejor funciona la educación y la enseñanza. Solo llegados a este nivel, serán planteables las condiciones de existencia y de funcionamiento de una hipotética red de enseñanza privada.

2006 2007 2008 2009

PODEMOS promoverá un cambio del modelo o paradigma educativo, entendiendo por tal la forma en que actualmente aprenden los niñ@s, jóvenes y adultos. 52

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

14 de febrero de 2015

Desgraciadamente el modo que aún se utiliza en la mayoría de escuelas y colegios a la hora de facilitar los aprendizajes, aún sabiendo que hoy en día se cuenta con una infinidad de materiales didácticos e interactivos gracias a Internet, la mayoría de educadores sigue utilizando las mismas estrategias que se utilizaban cuando nuestros abuelos asistían a las escuelas. Diagnóstico los niñ@s sufren de Déficit de Atención y otros cuántos trastornos inventados que solo dejan entrever el desgano, desmotivación y aburrimiento que sufre cada uno de ellos.

2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033

Nuestro objetivo es conseguir una educación laica, emancipadora, adaptativa e inclusiva. Una escuela que integre las diferencias como algo enriquecedor, con los mecanismos y apoyos necesarios para que todo el alumnado alcance los objetivos. Una escuela abierta que facilite que los centros se conviertan en verdaderas comunidades de aprendizaje. Una escuela con una formación profesional y una universidad flexibles y accesibles, que garanticen el derecho de tod@s a adquirir una profesión y a volver fácilmente para mantenerse actualizado. En este proceso es fundamental sacar partido de las oportunidades que ofrecen ahora las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. También es imprescindible que las administraciones educativas doten a los centros de los recursos necesarios, y que exista un apoyo continuo a las familias con dificultades.

2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 2041 2042 2043 2044 2045 2046 2047

PODEMOS a de abogar por un Concepto de escuela… Pública y universal, absolutamente gratuita, sin excepción, desde su inicio hasta la universidad inclusive; que resulte agradable a docentes y alumn@s. Participativa e integradora para tod@s l@s miembros de la Comunidad Educativa. Una enseñanza que en su totalidad garantice la igualdad de oportunidades y un aprendizaje siempre atendiendo a la singularidad y personalizada según la capacidad de los alumn@s. Que construya conocimientos. La enseñanza debe combatir el abandono y el fracaso escolar, entendiéndose estos como un fallo del sistema. Una escuela pública que haga librepensadores, fomentando estudios como, artes, filosofía y trabajo en valores.

2048 2049 53

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2050 2051 2052 2053 2054 2055 2056 2057 2058 2059 2060 2061 2062 2063 2064 2065 2066

14 de febrero de 2015

Como primeros pasos PODEMOS propone… · Aumento en becas de comedor. · progresiva desaparición libros texto como herramienta principal y obligatoria. Mientras sigan existiendo libros de texto, deben ser comunales y gratuitos. Creación de bancos de libros. · Sustituir la asignatura de religión por “historia de las religiones” y mientras se consigue derogar la Ley Orgánica, modificar el Curricular, reduciendo a los mínimos legales el tiempo lectivo de la asignatura de religión. · Progresiva eliminación de conciertos con centros privados, revisión y control de los conciertos existentes. · Reducción paulatina de las Tasas educativas, estando supeditadas en todo momento a la renta y el patrimonio familiar.

2067 2068 2069 2070

CULTURA

2071 2072 2073 2074 2075 2076 2077 2078 2079 2080 2081 2082 2083 2084 2085 2086 2087

PODEMOS es una iniciativa política que sigue la estela marcada por el 15M en su búsqueda de un despertar general ante el escenario creado tras la transición española. Durante todo este tiempo los sectores culturales se beneficiaron de crear una apariencia casi igual de falsa que la que se disfrutaba con el desarrollo económico. Todo esto ha sido cortado de raíz a partir de la crisis cuando la cultura pasa a ser un bien accesorio y hasta cierto punto prescindible. Tenemos ahora mismo la oportunidad de construir desde los cimientos un nuevo concepto de cultura; ha llegado el momento de que los ciudadanos y ciudadanas recuperen los escenarios culturales que poco a poco se le han ido arrebatando. Una cultura como base de una sociedad sana y desarrollada, con valores y sentido crítico. Una cultura que desarrolle la creatividad y que sirva para apoyar un crecimiento del tejido social que desarrolle por igual lo lúdico y el pensamiento. Por otro lado, el Estado y las administraciones, fuesen del color político que fuesen, han desarrollado una apuesta de proteccionismo cul54

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2088 2089 2090 2091 2092 2093

14 de febrero de 2015

tural clientelista y opaca en el que las ayudas han sido otorgadas en función de intereses privados. El alza del IVA cultural no es más que la gota que colma el vaso del maltrato por parte del actual gobierno a la cultura y su industria. Bajarlo es una necesidad porque favorecería el consumo de bienes culturales.

2094 2095 2096 2097 2098 2099 2100 2101 2102 2103

La cultura es un derecho y, como tal, su acceso debe ser facilitado a las ciudadanas y ciudadanos. La privatización que se ha hecho de los medios de difusión de la cultura y de los espacios culturales dificulta ese acceso. La Cultura Libre no quiere decir que sea gratuita, como determinados sectores intentan hacernos ver, así como tampoco todo lo que se denomina piratería lo es. Todas las leyes que se están llevando a cabo con respecto a la llamada Propiedad Intelectual parten de un desconocimiento absoluto de la situación actual del desarrollo y difusión de bienes culturales.

2104 2105 2106 2107 2108 2109 2110 2111 2112 2113 2114 2115 2116 2117 2118 2119 2120 2121 2122

Las PYMES y los colectivos ciudadanos son la base del futuro de la cultura El pequeño y mediano empresario es cercano a l@s ciudadan@s. Una política pública coherente con respecto a la cultura beneficiaría a pequeñas y medianas empresas de este campo para que puedan desarrollar su actividad y aportar una extensa gama de productos culturales enfocados para el disfrute de la población, así como dar trabajo a profesionales de la cultura. Añadidas a una solvente política estatal, las pequeñas y medianas empresas, así como los colectivos y las iniciativas ciudadanas, serían la base de un futuro en el que la cultura tenga un lugar destacado en el desarrollo vital de la población. La democratización de la cultura pasa por dar facilidad de acceso a ella con proyectos que sean sostenibles. PODEMOS es partidario de des-localizar, la cultura por Provincias, ciudades, pueblos y barrios, con proyectos sostenibles y participativos… La sostenibilidad es la base del desarrollo de cualquier proyecto y ello no supone el endeudar a la población en estructuras faraónicas 55

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2123 2124

14 de febrero de 2015

que lo único que buscan es la propaganda de determinados personajes para mantener su parcela de poder, ya sea político o económico.

2125 2126 2127 2128

Como primeros pasos PODEMOS propone…

2129 2130 2131 2132 2133 2134 2135 2136 2137

· Democratización efectiva del derecho a la cultura, la creación y la difusión cultural en todos los sectores sociales. · Recuperación de los museos, los monumentos y el conjunto del patrimonio cultural material e inmaterial para las grandes mayorías sociales fomentando su gratuidad o un modelo de precios reducidos mediante subvenciones públicas.

2138 2139 2140 2141 2142 2143

· Adopción de medidas activas de apoyo a los trabajadores y las trabajadoras del ámbito de la cultura y a la industria cultural. · Reducción del IVA cultural del 21 al 4%.

2144 2145 2146 2147 2148 2149 2150 2151 2152 2153 2154

· Control público encaminado a garantizar que los beneficios obtenidos por la difusión y distribución del arte nunca sean superiores a los del artista, así como para impedir que las patentes sirvan para obstaculizar el acceso equitativo de la sociedad a la cultura y la tecnología. · Defensa de la libertad de expresión frente a las restricciones de acceso y el monopolio de la información. Apoyo al crowdfunding, el software libre.

2155 2156 2157 2158 2159 2160 2161 2162 56

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2163

14 de febrero de 2015

SANIDAD

2164 2165 2166 2167 2168 2169 2170 2171 2172 2173 2174 2175 2176 2177 2178 2179 2180 2181 2182 2183 2184 2185 2186

En estos últimos años, en Castilla La Mancha, estamos asistiendo a la degradación y abandono de las políticas públicas sanitarias, por parte de nuestros dirigentes, en pro de beneficiar a las empresas privadas que se dedican a este sector a través de convenios sanitarios privados de servicios y de cesión de la gestión de los centros. Este abandono, no sólo afecta a la inversión económica directa en tecnología e infraestructuras, si no en mayor medida a la población susceptible de recibir este servicio como clientes externos y a l@s profesionales como clientes internos. Consideramos imprescindible y urgente encaminar políticas dirigidas a: · Realizar una auditoría global del sistema sanitario de CLM. · La Inversión prioritaria y suficiente en base a las necesidades de salud de la población. · La gestión directa y pública de los centros sanitarios públicos. Y derogación de la LEY 15/97 que abre la veda a la privatización de la gestión de los centros sanitarios. Regular las relaciones y vinculaciones de la empresa privada con el sistema sanitario. Eliminación progresiva de la colaboración "público-privada".

2187 2188 2189 2190 2191 2192

· Delimitar la toma de decisiones sanitarias bajo criterios de necesidad, pertinencia, independencia y evidencia. · Potenciar y proteger la investigación desde el ámbito público.

2193 2194 2195 2196 2197 2198

· Asumir la formación de los profesionales sanitarios desde las instancias públicas. · Potenciar un modelo sanitario centrado en la persona.

2199 2200

57

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2201 2202 2203 2204 2205 2206

14 de febrero de 2015

· Potenciar y promocionar los valores y principios de un Sistema nacional de salud como son la equidad, solidaridad, universalidad y capacidad transformadora de la realidad social. · Fomentar la participación comunitaria en las políticas de salud, mediante la creación de Consejos Territoriales de Salud.

2207 2208 2209 2210 2211 2212 2213 2214 2215

· Transparencia y accesibilidad a los datos del SNS. Contratación, presupuestos, mortalidad, morbilidad, listas de espera... · Vertebrar el SNS en torno a la Atención Primaria de salud. Redimensionar las necesidades actuales asegurando la atención integral, accesibilidad, isócronos, tiempos de asistencia, primar la labor asistencial sobre la burocracia administrativa...

2216 2217 2218 2219 2220 2221

· Más recursos para quien más los necesita. Reparto equitativo. · Replantear el modelo de asistencia. Redimensionar el concepto de asistencia.

2222 2223 2224 2225 2226 2227 2228

· Capacitar al Sistema sanitario de flexibilidad para adaptarse y responder de forma rápida y adecuada a las nuevas necesidades. · Eliminación del copago sanitario y farmaceútico.

2229 2230 2231 2232 2233 2234 2235 2236

· Eliminación de la subida de IVA del 11% en equipos sanitarios. El paso del 10% al 21% actual deberá ser progresivo. · Redimensionar las plantillas de profesionales sanitari@s según el establecimiento de nuevos ratios tras un estudio pormenorizado.

2237 2238 2239 2240

· Recuperación de la Ley de Garantías Sanitarias de castilla La Mancha de 2012. Disminución de las lista de espera. 58

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2241 2242 2243 2244 2245 2246 2247 2248 2249 2250 2251

14 de febrero de 2015

· Dispensación de tratamientos para aquellas enfermedades tanto crónicas como agudas de las que se dispone de tratamiento curativo efectivo. · Implantación de la receta electrónica, y compatibilidad de esta con el resto de CCAA. · Reevaluación de la aportación económica por receta según renta. Eximiendo a parados y jubilados cuya renta sea menor de 20.000 euros anuales.

2252 2253 2254 2255 2256 2257 2258

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS SOCIALES.

2259 2260 2261 2262 2263 2264 2265 2266 2267 2268 2269 2270 2271 2272 2273 2274 2275

Uno de los elementos diferenciales de la nueva política es el protagonismo ciudadano, ampliando su inclusión en la construcción de iniciativas y proyectos que entre todos y todas queremos sacar adelante. Si el ámbito de la participación es fundamental, es justamente por el salto cualitativo que provoca. Podrán imitar cómo vestimos y cómo hablamos, podrán copiarnos incluso el discurso y nuestras ideas, pero ello no les llevará a la forma de hacer y entender la política desde el ámbito de la participación que estamos llevando a cabo. Porque el requisito elemental para la participación es la ilusión, las ganas de mucha gente por construir un proyecto colectivo, por dejar algo de sí en algo más grande, de aportar su granito de arena compartiendo lo mejor de nosotr@s mism@s. En democracia las cosas se hablan, se discuten, se intenta llegar a los máximos puntos de consenso y, cuando hay diferencias, éstas se solucionan votando.

2276 2277 2278 2279 2280

Tenemos que conseguir que todo el mundo, independientemente de la situación, tiempo o dinero con que cuente, encuentre su sitio en PODEMOS. Por ello, tenemos la gran ambición de crear tantas formas de participación -lo suficientemente flexibles- como para que todo el 59

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2281 2282 2283 2284 2285 2286 2287 2288 2289 2290 2291

14 de febrero de 2015

mundo pueda encontrar su lugar. Hemos separado la inscripción en Podemos de las colaboraciones económicas, para que todo el mundo pueda participar y ser parte de las grandes decisiones de la organización, a la vez que todo el/la que pueda, ayude a sostenerlo económicamente. Tenemos que ser capaces de compatibilizar y retroalimentar la participación presencial con la participación virtual. Consideramos que lo telemático no puede sustituir a los encuentros personales. La creación de espacios de participación es algo positivo. Es fundamental que incentivemos esta interrelación y que podamos trasladar los debates de la calle a la red, y de la red a la calle.

2292 2293 2294 2295 2296 2297 2298 2299 2300 2301 2302 2303 2304 2305 2306 2307 2308 2309 2310 2311 2312 2313 2314 2315 2316 2317 2318 2319 2320

Nuestra intención es crear cientos de Equipos para estimular la participación y reforzar la movilización en los municipios. Nuestra principal tarea será ayudar a canalizar en el territorio de CLM los proyectos y campañas que ideemos colectivamente, teniendo la labor de contribuir a plasmar en el terreno las grandes ideas y proyectos. Intentaremos establecer, en la medida de lo posible, puntos fijos de acceso a internet. Trataremos de abrir también espacios donde las personas que tengan más dificultades puedan aprender a utilizar estas herramientas y, entre todos/as, sacarles el máximo partido. También será esencial para los equipos fomentar una implicación paritaria e igualitaria entre hombres y mujeres, tratando de corregir las desigualdades a las que apuntan los datos, que aluden normalmente a una participación menor de las mujeres en este tipo de procesos. PODEMOS ha de promover un Banco de Talentos a nivel de CLM, que se desarrolla elaborando una base de datos con la información sobre los “talentos” que nos indica la gente al inscribirse para que, a medida que vayan surgiendo proyectos y campañas, los círculos y equipos de trabajo de Podemos contactemos con ellos/as y así poder emprenderlos conjuntamente. Asimismo esta herramienta permitirá que los círculos y grupos de trabajo encuentren a los especialistas y perfiles de participantes que necesiten en cada momento. PODEMOS tiene que ser un instrumento al servicio de la gente, teniendo como objetivo el cambio social, la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía y del entorno en el que vivimos, siendo las victorias electorales un medio para ello y nunca un fin en sí mismo. Apostaremos por proyectos que ya están funcionando o se quieren poner en marcha desde la sociedad civil. Podemos se convierte, en definitiva, en un instrumento para darles el empujón que necesiten, 60

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2321 2322 2323 2324 2325 2326 2327 2328 2329 2330 2331 2332 2333

14 de febrero de 2015

dado que son proyectos que presenta la gente, que vota la gente, que impulsa la gente y que en gran parte financia la propia gente colaborando económicamente en sus respectivos crowdfunding. Incluiremos el sistema de colaboraciones económicas, así como el banco de talentos y, desde hoy, la posibilidad de unirse a los Equipos de Acción Participativa. Es importante que Plaza Podemos siga dotándose de mecanismos de comunicación e interacción directa con los representantes públicos e internos de la organización, y que se configure como un portal imprescindible para las comunicaciones oficiales de ésta. Muestra de la importancia que consideramos que tiene Plaza Podemos es la réplica en todas las autonomías y en cada municipio donde Podemos se ha constituido.

2334 2335 2336 2337

FINANCIACIÓN Y TRANSPARENCIA.

2338

PODEMOS funcionará con criterios de transparencia económica y rendimiento de cuentas.

2339 2340 2341 2342 2343 2344 2345 2346 2347 2348 2349

Cualquier miembro de PODEMOS tendrá derecho a acceder a cualesquiera documentos económicos en posesión del partido, con las únicas limitaciones que imponga la Ley Orgánica de Protección de Datos. Todos los datos contables (principalmente toda la información relativa al crowdfunding, colaboradores y otras donaciones, junto con los gastos realizados) deben estar a disposición del público convenientemente desglosados y justificados, adjuntando las correspondientes facturas y comprobantes, y respetando los datos personales sensibles.

2350 2351 2352 2353 2354 2355 2356 2357 2358

El grupo de trabajo de finanzas regional se regirá por un reglamento interno basado en el reglamento de carácter estatal que podrá ser adaptado por los integrantes de ese grupo de trabajo y posteriormente aprobado por la Asamblea Ciudadana de CLM. Cualquier propuesta de modificación posterior que se pudiera proponer deberá estar acorde con el reglamento de la comisión de finanzas estatal. En todo caso, las cuentas de PODEMOS en CLM no pueden entrar nunca en números rojos. Cualquier decisión que no cumpla con este 61

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2359 2360 2361 2362 2363

14 de febrero de 2015

criterio se considera rechazada automáticamente. Los procesos de contratación de PODEMOS en CLM, que excedan un 5% de su presupuesto anual deberán ser publicitados y se tomarán a través de decisiones colegiadas del CC de CLM y refrendadas en su caso por la Asamblea Ciudadana de CLM.

2364 2365 2366

El CC y la Secretaría General tendrá asignado una parte del presupuesto anual.

2367 2368 2369 2370

Los fondos se emplearán en actos y actividades de promoción. Será función del CC y la Secretaría General decidir y supervisar el empleo de estos fondos, implementando presupuestos participativos.

2371 2372 2373 2374

El CC y la Secretaría General deberá actualizar y compartir la información financiera trimestralmente para incluirla en los informes de transparencia estatales.

2375 2376 2377 2378 2379 2380 2381

En el caso de que hubiera representantes electos en el ámbito de CLM, el CC y la Secretaría General serán los encargados de garantizar la elaboración trimestral del informe de transparencia correspondiente a los cargos electos del municipio que incluirá tanto actividades políticas, como ingresos y gastos correspondientes al cargo electo así como las subvenciones que pudieran recibir.

2382 2383 2384 2385 2386 2387 2388 2389 2390 2391 2392 2393 2394

El CC y la Secretaría General, previa autorización por parte de a la comisión de finanzas estatal, podrá aprobar la creación de asociaciones culturales vinculadas a la organización. La autorización por parte del nivel estatal se basará exclusivamente en el criterio de suficiencia administrativa para garantizar que dichas asociaciones puedan cumplir con las obligaciones contables, fiscales y de rendición de cuentas. Estas asociaciones estarán habilitadas para alquilar locales que podrán operar como sedes sociales en las que se efectúe venta al público tanto de merchandising como de bebidas o comida. Estas actividades económicas se regularán mediante un protocolo que elaborará la Comisión de Finanzas Estatal tras realizar el correspondiente estudio jurídico.

2395

62

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2396 2397 2398

14 de febrero de 2015

El/ La responsable financiero será elegid@ entre los integrantes del CC y la Secretaría General Autonómica y deberá proponer un equipo de finanzas.

2399 2400 2401 2402 2403 2404 2405 2406 2407 2408

El/La responsable financiero será encargad@ de la gestión operativa diaria y de preparar el presupuesto, los informes trimestrales de transparencia y el informe de gestión anual para su aprobación por el Consejo Ciudadano. Las cuentas anuales deberán ser firmadas tanto por el/la responsable financiero como por el/la Secretari@ General y si fuera posible, por un/a interventor/a o un expert@ contable independiente (que no sea representante en ninguno de los órganos). El/La responsable financiero Autonómico se coordinará con la comisión de finanzas estatal.

2409 2410 2411

También serán funciones de los/as responsables de finanzas de la comisión autonómica:

2412 2413 2414 2415 2416 2417 2418 2419 2420 2421 2422 2423 2424 2425 2426

A. Gestionar presupuestos participativos para proyectos sociales a nivel autonómico. B. Garantizar el apoyo necesario a las estructuras políticas Regionales en el desarrollo de sus actividades. C. La comisión de finanzas autonómica realizará la función de fiscalización económica de los/as representantes y cargos electos del territorio, encargándose de la publicación de su patrimonio, ingresos y gastos. D. Los ingresos de las estructuras Regional de CLM provendrán de las asignaciones canalizadas por el nivel autonómico, aunque se podrán aumentar mediante subvenciones si las hubiera, excluyendo una parte de estos ingresos que se destinará al presupuesto estatal para redistribuirlo solidariamente entre el conjunto de PODEMOS.

2427 2428 2429 2430 2431

63

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2432 2433

14 de febrero de 2015

Organización regional en Castilla La Mancha

2434 2435 2436 2437 2438 2439 2440

La pertenencia a PODEMOS implica un Compromiso Ético con los valores centrales de la iniciativa del movimiento ciudadano que deberá ser suscrito por todas las personas que quieran participar en él.

2441 2442 2443

Órganos Autonómicos en Castilla La Mancha

2444 2445 2446 2447

La asamblea ciudadana Definimos a…

2448 2449 2450 2451 2452

…La Asamblea Ciudadana de Castilla la Mancha, (en adelante ACCLM) es el máximo órgano de decisión y representación de PODEMOS en Castilla la Mancha, y la componen el conjunto de personas inscritas, que así consten en el registro de adscripción Estatal del partido.

2453 2454 2455 2456 2457 2458 2459 2460

La ACCLM deberá ser consultada con carácter preceptivo para todas las decisiones de relevancia (líneas estratégicas, Composición de listas electorales, elaboración de programas, elección o revocación de los miembros de los órganos, aprobación o rechazo de cualquier tipo de pacto pre o post electoral, modificación de estatutos, etc.) Respetando siempre el marco aprobado por la Asamblea Ciudadana Estatal, en particular a lo que refiere a sus competencias exclusivas.

2461 2462 2463 2464 2465

La ACCLM es el máximo órgano de decisión en PODEMOS en Castilla la Mancha y, por lo tanto, les corresponde plena soberanía respecto a todas las cuestiones de especial relevancia para el conjunto de la organización en dicho territorio. 64

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2466 2467 2468

14 de febrero de 2015

Las decisiones de ACCLM serán vinculantes y no podrán ser revocadas más que por la misma ACCLM o por otra Asamblea Ciudadana de ámbito territorial superior.

2469 2470 2471 2472 2473 2474 2475 2476 2477 2478 2479 2480 2481 2482 2483 2484

Los órganos de PODEMOS deberán arbitrar los mecanismos para garantizar el derecho a voz y voto a todos sus miembros en las Asambleas Ciudadanas Territoriales (herramientas de participación, herramientas de votación, retransmisiones en streaming para seguir los momentos de deliberación presencial, puntos de votación no telemáticos, etc.).

La ACCLM no podrá dejar de convocarse respecto a las cuestiones de su competencia exclusiva e intransferible y, con carácter permanente, podrán convocarse para cualquier asunto que se considere de especial relevancia. Las decisiones de la ACCLM serán vinculantes y no podrán ser revocadas más que por otra.

2485 2486

Asamblea Ciudadana Territorial (Ordinaria o Extraordinaria)

2487 2488 2489 2490 2491 2492 2493 2494 2495 2496 2497 2498

Para la modificación sustancial de los reglamentos organizativos territoriales y la elección completa de los órganos de dirección, será necesaria la convocatoria de una ACCLM Ordinaria o Extraordinaria que incluirá momentos de deliberación presencial. En ningún caso podrán transcurrir más de tres años entre las convocatorias. Una vez transcurrido este plazo, se convocará con carácter automático. La organización técnica del proceso le corresponderá al Consejo Ciudadano de Castilla la Mancha. La Comisión de Garantías Democráticas velará por el cumplimiento de esta exigencia. La Asamblea convocada por este procedimiento se denominará Asamblea Ciudadana Ordinaria.

2499 2500 2501 2502 2503 2504 2505 2506

65

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2507

14 de febrero de 2015

Requisitos extraordinarios para la toma de decisiones de la ACCLM

2508 2509 2510 2511

La ACCLM sólo podrá adoptar decisiones en torno a las materias de su exclusiva competencia y aquellas de especial transcendencia si el proceso de votación cumple con los siguientes requisitos:

2512 2513 2514

ü Un quórum mínimo del 10% de los inscritos de PODEMOS en el territorio de catilla la mancha.

2515 2516 2517 2518 2519

ü Un proceso de votación, que será necesariamente telemático, con los debidos requisitos de anuncio, exposición pública del caso y debate que cuente con un periodo de votación suficiente.

2520 2521 2522 2523 2524 2525 2526 2527 2528

ü En estos procesos de votación sólo podrán participar los inscritos de PODEMOS del ámbito territorial de la correspondiente Asamblea Ciudadana. De no lograr superar estos requisitos, la Asamblea Ciudadana de CLM y el CCCLM sólo podrán seguir adelante con la decisión previa consulta al Consejo Ciudadano Estatal y la aprobación de la misma en Asamblea Ciudadana (presencial).

2529 2530 2531 2532 2533

Elegir un Consejo Ciudadano para el territorio, mediante un sistema de listas abiertas corregido con criterios de género. El Consejo Ciudadano del territorio es el máximo órgano del partido entre Asambleas Ciudadanas Territoriales.

2534 2535

Mecanismos de convocatoria

2536 2537 2538 2539 2540 2541 2542 2543

ü La Asamblea Ciudadana será convocada con carácter automático para cualquiera de los asuntos referentes a las competencias exclusivas e intransferibles de la Asamblea Ciudadana. La organización técnica del proceso le corresponde al Consejo Ciudadano. ü Con carácter permanente, respecto a cualquier otro asunto que se considere relevante.

2544 66

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2545 2546 2547 2548

ü Podrá llamar a consultas de la ACCLM Consulta Ciudadana con carácter vinculante (al conjunto de los inscritos en un territorio): ·

2549 2550 2551

14 de febrero de 2015

·

2552

Mayoría simple del Consejo Ciudadano de Castilla la mancha o el consejo ciudadano Estatal, a propuesta de sus miembros o del Secretari@ General. Un 20% de los inscritos en PODEMOS o un 20% de los Círculos validados en ese territorio.

2553 2554 2555 2556 2557 2558

ü Podrá convocar una Consulta Revocatoria con carácter vinculante (al conjunto de los inscritos), de cara a cualquier órgano electo: ·

2559 2560 2561 2562

·

Mayoría simple del Consejo Ciudadano de Castilla La Mancha o el Consejo Ciudadano Estatal, a propuesta de sus miembros o del Secretari@ General. Un 25% de los inscritos en PODEMOS o un 25% de los Círculos validados en ese territorio.

2563 2564 2565 2566 2567 2568

1. Competencias exclusivas e intransferibles de la Asamblea Ciudadana de Castilla la Mancha.

2569 2570 2571 2572

A. Determinar la forma en la que se traducirán los principios programáticos del programa de Podemos en la región.

2573 2574 2575 2576 2577 2578

B. Elaborar, mediante un proceso de primarias abiertas y ciudadanas, las listas electorales para optar a cargos públicos (desde el primer hasta el último candidato de la lista) para las instituciones de representación de su respectivo orden territorial.

2579 2580 2581 2582 2583

C. Aprobar o rechazar cualquier tipo de pacto o alianza pre o post electoral para las instituciones de representación de ese orden territorial, siempre de forma sujeta a los principios generales aprobados por Asambleas Ciudadana estatal.

2584 67

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

14 de febrero de 2015

2585 2586 2587 2588 2589

D. Aprobar los programas electorales definitivos (tras un proceso de elaboración participativa y el preceptivo informe de viabilidad económica) siempre de forma sujeta a los principios generales aprobados por Asambleas de orden superior.

2590 2591 2592

I. Elegir y revocar al/a la Secretario/a General mediante un sistema electoral de voto directo y definir sus funciones.

2593 2594 2595 2596 2597 2598 2599

J. Elegir una vez se nombre a la persona Secretari@ General a un Consejo Ciudadano por un sistema de listas abiertas solo corregido por criterios de Género, (La proporción de unas y otros nunca podrá situarse fuera de la ratio 50/50 para cada género). El cual haga que las decisiones entre Asambleas puedan ser tomadas con un carácter colegiado.

2600 2601 2602 2603 2604 2605

K. De la elección mencionada en el epígrafe “J”, los 10 candidato@s de obtengan mayor número de votos más el secretario general conformaran el Consejo de Coordinación, que se constituye como el máximo órgano del partido entre cada Asambleas Ciudadanas Autonómicas.

2606 2607 2608

L. Revocar a cualquiera de los miembros electos, miembros del CC, o al propio Secretari@ general.

2609 2610

M. Elegir y revocar al Comité de Garantías Democráticas.

2611 2612 2613

N. Aprobar los reglamentos organizativos Autonómicos y sus Modificaciones.

2614 2615 2616 2617

O. Definir las funciones y la forma de relación y coordinación de las asambleas Ciudadanas locales, Consejos Ciudadanos dentro de castilla la Mancha.

2618 2619

P. Convocar Consultas Ciudadanas en la región.

2620 2621 2622 68

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2623 2624 2625 2626 2627 2628 2629

14 de febrero de 2015

La Secretaría General. ü Toda persona inscrita en Podemos puede presentarse a cualquiera de los órganos (Secretaría General o Consejo Ciudadano) siempre que cumpla, a fecha 16 de noviembre y en adelante, con el Código Ético aprobado en la Asamblea Ciudadana Sí Se Puede.

2630 2631 2632

ü Serán elegibles para el ámbito territorial de Castilla la Mancha los que asocian su inscripción al mismo.

2633 2634 2635 2636 2637 2638 2639 2640

ü La forma de presentarse puede ser individualmente o en forma de lista que no será necesariamente completa. Las listas serán abiertas. Tenemos la intención de introducir en el debate la posibilidad integrar procesos de elección sin listas, con candidaturas individuales a todos los órganos internos de PODEMOS que permitan la máxima participación y la igualdad de oportunidades en nuestra organización.

2641 2642 2643

ü Las candidaturas a Secretario/a General serán unipersonales y vinculadas con un documento político-organizativo.

2644 2645 2646 2647

Serán competencias del/la Secretario/a en la ACCLM…

2648 2649 2650

A. Es el/la responsable de la representación política e institucional del partido en el ámbito de Castilla la mancha.

2651 2652 2653

B. Asegurar la coherencia estratégica y la unidad organizativa interna.

2654 2655 2656

C. Presidir el Consejo Ciudadano y el Consejo de Coordinación.

2657 2658 2659 2660 2661

D. Convocar a la ACCLM, previa consulta al CCCLM tanto para las cuestiones que resulten preceptivas como para cualquier otra consulta según lo establecido en el apartado de “Asamblea Ciudadana”.

2662 69

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2663 2664

14 de febrero de 2015

E. Convocar, para cuestiones de especial trascendencia, si lo estima oportuno.

2665 2666 2667

Consejo Ciudadano de Castilla La Mancha y Consejo de Coordinación

2668 2669 2670 2671 2672 2673 2674 2675 2676 2677 2678 2679 2680 2681 2682 2683 2684 2685 2686 2687 2688

Las decisiones horizontales y colegiadas dentro de la organización, han de ser norma habitual en toda las actuaciones de PODEMOS, por lo que proponemos dotarnos de un grupo de personas que junto al Secretari@ General conformen un Consejo de Coordinación (en adelante CCr), que haga realidad este precepto irrenunciable para nosotros, como la toma de decisiones transparentes y sobre todo colegiadas. Este precepto que creemos no contraviene los documentos de la asamblea “Si se puede”, debería ser efectivo en todas las estructuras locales de nuestra organización, el margen del número de adscritos con el que cuente y tras un debate profundo entre todas las partes implicadas. El Consejo Ciudadano de Castilla la Mancha (en adelante CCCLM) es el órgano de dirección política de PODEMOS con funciones ejecutivas en Castilla la Mancha. Las tareas ejecutivas cotidianas serán desarrolladas, en el marco de sus respectivas responsabilidades, por las distintas áreas de las que se componga. Es responsabilidad del/la Secretario/a General garantizar, en el desarrollo cotidiano, la coordinación entre las distintas áreas que se han anunciado como claves en el Documento político.

2689 2690

En La composición del CCr de Castilla la Mancha…

2691 2692 2693

Ø El/la Secretario/a General será miembro nato del CCr presidirá sus reuniones.

y

2694 2695 2696 2697

Ø El número de miembros del CCr proponemos sean los mismos que el número de áreas de trabajo previstas, un total de 10 mas el Secretari@ General.

2698 2699 2700

Ø Los miembros del CCR, serán los 10 consejeros más votados en el proceso de elección de este órgano más el Secre70

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2701 2702 2703 2704

14 de febrero de 2015

tario/a General, con un solo criterio de corrección de género. (La proporción de unas y otros nunca podrá situarse fuera de la ratio 50/50 para cada género). Este mismo criterio se aplicara en la formación del CCCLM.

2705 2706 2707

Competencias CCr de Castilla la Mancha…

2708 2709 2710 2711

Ø Desarrollar con funciones ejecutivas las decisiones aprobadas por la ACCLM y aquellas conducentes a desarrollar la línea política de PODEMOS.

2712 2713 2714 2715 2716

Ø Convocar al Consejo Ciudadano de Castilla la Mancha tanto para todas las cuestiones que resulten preceptivas como para cualquier otra consulta.

2717 2718 2719 2720 2721 2722

Ø Elaborar el proyecto de los presupuestos y la rendición de cuentas de cada ejercicio (sin perjuicio de que la Asamblea Ciudadana pueda exigir, según los procedimientos previstos, su ratificación).

2723 2724 2725 2726 2727

Ø Elaborar el proyecto de los presupuestos de las campañas electorales y de las actividades específicas del territorio para campañas de nivel estatal o territorial.

2728 2729 2730 2731

Ø Desarrollo del trabajo en Comisiones. Proponemos que cada uno de los componentes del CCr, será responsable de cada una de ellas…

2732 2733 2734 2735 2736 2737 2738 2739 2740

ü Organización, Estrategia y Comunicación. ü Financiación y transparencia. ü Economía, industria, Energía, Trabajo, Políticas de vivienda y Transporte. ü Mujer e Igualdad. ü Agricultura y Ganadería. ü Mundo rural. ü Ecología, Medio ambiente y Derechos de los anímales. 71

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2741 2742 2743

14 de febrero de 2015

ü Participación ciudadana y Derechos sociales. ü Educación y cultura. ü Sanidad.

2744 2745 2746 2747 2748 2749

Los Responsables de Área tendrán la tarea de componer equipos que garanticen la eficacia ejecutiva de su trabajo, de entre los miembros del Consejo ciudadano. El número de componentes de cada área será potestativo de sus responsables y siempre serán conformadas por expertos en las distintas materias.

2750 2751 2752 2753

Las áreas estarán obligadas a consultar sobre las cuestiones de especial trascendencia a los Círculos Sectoriales Autonómicos o en su defecto estatales, que traten temas homólogos.

2754 2755 2756

Elección del Consejo Ciudadano de Castilla la Mancha y el CCr.

2757 2758 2759 2760 2761 2762 2763 2764 2765 2766 2767 2768

A. Los miembros del Consejo Ciudadano de Castilla la Mancha y del CCr, se elegirán por un sistema de listas abiertas (no necesariamente completas). Cada elector/a podrá mostrar tantas preferencias (no ordenadas) como puestos a elegir. Serán miembros del Consejo Ciudadano las 36 (treinta y seis) personas más votadas, y miembros del CCr las 10 (diez) que consigan el mayor número de Votos más el Secretario/a General, introduciendo en ambos casos un criterio de corrección por paridad de género. (La proporción de unas y otros nunca podrá situarse fuera de la ratio 50/50 para cada género).

2769 2770 2771 2772 2773 2774 2775 2776 2777 2778 2779 2780

B. Su mandato tendrá una duración de tres años. Los miembros del CCCLM y del CCr podrán ser revocados mediante un referéndum. Para iniciar un proceso de votación destinado a revocar el mandato de un integrante del Consejo Ciudadano Municipal será necesario aportar el aval de un 25% de los inscritos en PODEMOS del ámbito de Castilla la Mancha. El CCCLM, actuando de manera colegiada, será el encargado de organizar el proceso electoral de revocación que tendrá que llevarse a cabo sobre el mismo cuerpo electoral que eligió al miembro del Consejo. 72

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

14 de febrero de 2015

2781 2782 2783 2784 2785 2786 2787

Competencias CC de Castilla la Mancha…

2788 2789 2790 2791 2792

ü Participar y colaborar en la toma de decisiones y las funciones ejecutivas las decisiones aprobadas por la Asamblea Ciudadana y aquellas conducentes a desarrollar la línea política de PODEMOS en el territorio.

2793 2794 2795 2796 2797 2798 2799

ü Convocar a la Asamblea Ciudadana de Castilla la Mancha bien a iniciativa de la mayoría de sus miembros, medie propuesta o no del secretario/a General, tanto para todas las cuestiones que resulten preceptivas como para cualquier otra consulta, según lo establecido en el apartado “Asamblea Ciudadana de Castilla la Mancha”.

2800 2801 2802 2803

ü Convocar, para cuestiones de especial trascendencia, si lo estima oportuno, cualquier Asamblea de nivel territorial inferior, en el ámbito de Castilla la mancha.

2804 2805 2806 2807 2808 2809

ü Aprobar el presupuesto y la rendición de cuentas de cada ejercicio (sin perjuicio de que la Asamblea Ciudadana pueda exigir, según los procedimientos previstos, su ratificación).

2810 2811 2812 2813

ü Aprobar los presupuestos de las campañas electorales y de las actividades específicas del territorio para campañas de nivel estatal o territorial.

2814 2815 2816

Mecanismos de convocatoria

2817 2818

El CCCLM podrá ser convocado en cualquier momento…

2819 2820

ü A propuesta del/la Secretario/a General. 73

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

14 de febrero de 2015

2821 2822

ü A petición del 15% de los consejeros.

2823 2824 2825

ü A petición de 10 % de los inscritos en PODEMOS o del 10% de los Círculos de ese orden territorial.

2826 2827 2828 2829 2830

ü En ningún caso podrán transcurrir más de tres meses entre dos reuniones plenarias. El/la Secretario/a General tendrá la obligación de convocar al Consejo Ciudadano antes de que transcurra ese plazo.

2831 2832 2833 2834 2835 2836

ü El Consejo Ciudadano de Castilla la Mancha y su Consejo de Coordinación elaborarán su propio reglamento de funcionamiento interno, sin perjuicio de que la Asamblea Ciudadana pueda exigir, según los procedimientos previstos, su ratificación.

2837 2838 2839

Comisión de Garantías Democráticas

2840 2841 2842 2843 2844 2845 2846 2847 2848 2849 2850 2851 2852 2853 2854 2855 2856 2857

La Comisión de Garantías Democráticas de Castilla la Mancha es el órgano encargado de velar por el respeto a los derechos de los inscritos de PODEMOS y los principios fundamentales y normas de funcionamiento de la organización. La Comisión de Garantías Democráticas de Castilla la Mancha está compuesta por 3 miembros titulares y 3 suplentes elegidos directamente por la Asamblea Ciudadana de Castilla la Mancha mediante voto directo con un sistema de listas abiertas. Al menos la mitad de los miembros de la Comisión de Garantías Democráticas (entre titulares y suplentes) deberán ser juristas. La Comisión de Garantías Democráticas velará por el cumplimiento del documento de principios éticos en el ámbito territorial de la comunidad autónoma de Castilla la Mancha. Las diferentes Comisiones de Garantías Democráticas junto a la Comisión Estatal podrán acordar un Reglamento sobre principios éticos concretos y aspectos circunstanciales exigibles a las personas tanto de forma previa a su designación como parte de una candidatura a primarias como, con pos74

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2858 2859 2860 2861 2862 2863 2864 2865 2866 2867 2868 2869 2870 2871 2872 2873 2874 2875 2876 2877 2878 2879 2880 2881 2882

14 de febrero de 2015

terioridad, a aquellas otras que ya ostenten cargos de cualquier tipo por su pertenencia a PODEMOS, que incluirán siempre el procedimiento para hacerlo cumplir. La Comisión de Garantías Democráticas actuará de oficio o a petición de cualquier miembro inscrito u órgano del partido a través de un procedimiento ágil y flexible del que siempre constará expediente escrito. Resolverá de forma motivada y acorde con estos Estatutos, el documento de principios éticos, los reglamentos y acuerdos previamente establecidos así como con los principios de democracia, transparencia y demás elementos esenciales a PODEMOS y siempre de acuerdo a los principios generales del Derecho. Sus acciones se materializarán aceptando, denegando o proponiendo, según sus competencias al Consejo de Coordinación o a la Asamblea Ciudadana de Castilla La Mancha, una resolución. Las resoluciones de la Comisión de Garantías Democráticas no son apelables y los efectos surgidos de las mismas tendrán las aplicaciones en ellas descritas desde el momento que en ellas se establezca. La comisión de garantías velará especialmente por la desaparición en el ámbito de nuestra organización de toda actitud sexista, aplicando criterios encaminados a la eliminación de todos los micromachismos, fomentando el uso de lenguajes inclusivos, tomando toda serie de medidas encaminadas a la máxima participación de los distintos géneros en la vida política, y haciendo efectiva en toda elección de candidaturas tanto externas como internas de la absoluta paridad 50/50.

2883 2884 2885 2886 2887 2888 2889 2890 2891 2892 2893 2894 2895 75

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2896 2897 2898 2899 2900 2901 2902 2903 2904

14 de febrero de 2015

Los Círculos Los Círculos PODEMOS en Castilla la Mancha, son una agrupación voluntaria y abierta en el que convergen personas interesadas por una transformación social sustentada en el respeto por la democracia, la dignidad y los derechos humanos. Compete al CCCLM establecer la forma de relación de los Círculos con el resto de los órganos del partido, respetando los principios organizativos probados por la Asamblea Ciudadana Estatal y previa ratificación de la ACCLM.

2905 2906 2907 2908 2909

Los Círculos establecidos en la Comunidad autónoma de Castilla la Mancha no podrán solaparse, total o parcialmente, sobre un mismo ámbito territorial o sectorial. En caso de conflicto se seguirá el procedimiento fijado en el documento organizativo estatal.

2910 2911 2912 2913 2914 2915 2916 2917

Requisitos de participación en un Círculo PODEMOS A. Los Círculos PODEMOS están permanentemente abiertos a la participación ciudadana. No es preciso estar afiliado o ser inscrito de PODEMOS para participar.

2918 2919 2920 2921 2922 2923 2924 2925

B. Sin perjuicio de lo anterior, no se permitirán en los Círculos PODEMOS actitudes sexistas, xenófobas, autoritarias, homófobas, denigrantes, insultantes, acusaciones o caricaturas, difamaciones, ni violencia verbal o física, así como ninguna actividad contraria a la defensa de los derechos humanos por parte de ninguno de sus miembros.

2926 2927 2928 2929 2930 2931 2932

C. Cualquier persona inscrita en PODEMOS podrá solicitar la asistencia de la Comisión de Garantías Democráticas de Castilla la Mancha, o en su defecto, a la Estatal, para defender en un procedimiento escrito y contradictorio, la prevalencia en cualquier Círculo de los Estatutos y los principios fundamentales en él expresados.

2933 2934 2935 76

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

2936

14 de febrero de 2015

Toma de decisiones en los Círculos.

2937 2938 2939 2940 2941 2942 2943

Sin perjuicio de usurpar la necesaria autonomía de los Círculos en nuestra área geográfica, proponemos aquí un pequeño esbozo de reglamento interno de los mismos. Planteamientos que se pasarán a consideración de las propios Círculos y a la ratificación si procede de las propias asambleas de su ámbito territorial.

2944 2945 2946 2947 2948 2949

A. Los Círculo PODEMOS son soberanos para tomar decisiones, siempre que las mismas sean coherentes con la política general de la organización, en particular con las decisiones de los órganos electos de igual o mayor representatividad en Castilla la Mancha.

2950 2951 2952 2953 2954 2955 2956

B. Harán públicas las convocatorias de sus asambleas presenciales y los órdenes del día con antelación suficiente, así como las actas aprobadas por la asamblea. Cuando se produzcan votaciones habrá que consignar en el acta al menos los votos a favor, los votos en contra y las abstenciones.

2957 2958 2959 2960 2961 2962 2963 2964 2965

C. La elección de los órganos, espacios de trabajo y Portavoces de Áreas o tareas en los Círculos se realizará siempre en Asambleas presenciales, y existirán siempre mecanismos de revocabilidad. D. Los grupos de trabajo y comisiones de los Círculos reconocidos funcionarán siguiendo el principio de máxima apertura, participación y transparencia. En este sentido se respetarán las siguientes normas mínimas:

2966 2967

I.

Ninguna comisión, portavocía o responsable de tareas puede bloquear la iniciativa de otros compañeros o compañeras, siempre y cuando estas estén acordes a los principios y Estatutos de PODEMOS.

II.

Ningún compañero o compañera puede desempeñar las responsabilidades asignadas por el Círculo reconocido de forma tal que limite la participación

2968 2969 2970 2971 2972 2973 2974

77

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

14 de febrero de 2015

de otros, etc. De suceder esto, la asamblea puede revocar a esa persona de su responsabilidad.

2975 2976 2977 2978 2979

III.

Los grupos de trabajo son abiertos y participativos. Comunican el día, hora y lugar de sus reuniones para que cualquier persona pueda participar. Así mismo, comunican sus iniciativas para que cualquiera pueda sumarse a ellas.

IV.

Cualquier miembro de un Círculo podrá recabar la asistencia de la Comisión de Garantías Democráticas de Castilla la Mancha, o en su defecto, a la Estatal, para defender en un procedimiento escrito y contradictorio, el cumplimiento de los procedimientos establecidos.

2980 2981 2982 2983 2984 2985 2986 2987 2988 2989 2990 2991 2992 2993 2994 2995 2996 2997 2998 2999 3000 3001 3002 3003 3004 3005 3006 3007 3008 3009 3010

Sobre los Círculos Sectoriales. Se podrán constituir Círculos Sectoriales o Temáticos únicamente en áreas programáticas de PODEMOS o en áreas profesionales reconocidas. Los Círculos Sectoriales tendrán como tarea esencial enriquecer los debates del conjunto de los inscritos de PODEMOS con elaboraciones sobre los temas en los que son competentes. Un Círculo Sectorial PODEMOS requiere para su constitución y reconocimiento la redacción y publicación de un manifiesto fundacional avalado por al menos 10 personas. No puede existir más de un Círculo PODEMOS en un mismo ámbito sectorial. No obstante lo dicho, se excepcionará esta norma si los ámbitos sectoriales tienen especificidades territoriales o institucionales. La Comisión de Garantías Democráticas asegurará con carácter previo al reconocimiento definitivo del Círculo Sectorial, y en un plazo no superior a 30 días desde que les sea comunicado, el cumplimiento de las disposiciones de estos Estatutos. 78

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

3011 3012

14 de febrero de 2015

Propuesta de Reglamento de régimen Interno para Círculos Podemos en Castilla la Mancha

3013 3014 3015 3016 3017 3018

Los Círculos PODEMOS en Castilla la Mancha, serán los órgano de base legal de PODEMOS en los municipios y ejercen sus funciones, con arreglo a los fines establecidos en sus Estatutos, en el ámbito espacial delimitado por los términos municipales.

3019 3020 3021 3022 3023

Para su consideración como tal, los Círculos deberán estar integrados por al menos por un número igual o superior al 1% de los inscritos de PODEMOS en ese ámbito territorial y, en cualquier caso, por un mínimo de cinco personas; constituyéndose a iniciativa de éstos. .

3024 3025 3026 3027

Los Círculos serán soberanos y autónomos, para organizar su forma de trabajo por áreas, proyectos o cualquier otro modelo organizativo que sus integrantes consideren adecuada para cumplir sus objetivos.

3028 3029 3030 3031

Los Círculos podrán establecer relaciones con todos los Círculos PODEMOS que considere oportuno, sin que sea necesaria la mediación de ningún otro órgano de PODEMOS.

3032 3033 3034 3035 3036 3037 3038 3039 3040 3041 3042 3043 3044 3045 3046 3047 3048 3049 3050 79

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

3051 3052 3053 3054 3055 3056 3057 3058 3059 3060 3061 3062 3063 3064 3065 3066 3067 3068 3069 3070 3071 3072 3073 3074 3075 3076 3077 3078 3079 3080 3081 3082 3083 3084 3085 3086 3087 3088 3089

14 de febrero de 2015

La Asamblea… · La Asamblea es el órgano soberano del Círculo y está integrada por todos las persona que cumplan los requisitos establecidos en los Estatutos de PODEMOS, y acepten el Compromiso Ético aprobado por la organización en la Asamblea Ciudadana Si se puede. · En la Asamblea pueden participar como miembros de pleno derecho todas las personas que lo deseen conformidad con los Estatutos de PODEMOS. Los Círculos PODEMOS están permanentemente abiertos a la participación ciudadana. No es preciso estar afiliado o ser inscrito de PODEMOS para participar. · La Asamblea del Círculo Ordinaria se reunirá con la periodicidad que ésta acuerde y, como mínimo, una vez cada cuatro semanas, tras ser convocada con un mínimo de CINCO días naturales de antelación. No obstante, la convocatoria de la Asamblea subsiguiente, con indicación del lugar, día y hora de celebración, deberá ser ratificada por la propia Asamblea al término de cada sesión Ordinaria; publicándose también con un mínimo de CINCO días naturales de antelación. En cualquier caso, la convocatoria será publicitada en los espacios virtuales del Círculo y en todos aquellos que se considere necesario para su máxima difusión. · Todos/as los/as integrantes del Círculo podrán participar, como miembros de pleno derecho, proponiendo nuevos puntos del orden del día o la modificación del mismo, hasta la celebración de la reunión, abriéndose para ello un proceso de debate telemático sobre la propuesta de orden del día; debiendo incluir necesariamente cualquier punto que haya sido propuesto por un 10% de sus integrantes. · Dicho orden del día deberá ser aprobado al inicio de cada Asamblea. En caso de debate sobre el orden del día, éste será abordado al inicio de la reunión; no pudiendo exceder en ningún caso de una duración máxima de treinta minutos desde el inicio de la Asamblea. Cualquier modificación del orden del día en el 80

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

3090 3091

14 de febrero de 2015

inicio de la reunión deberá contar con el respaldo mínimo del 20% de los/as asistentes a la misma.

3092 3093 3094 3095 3096 3097 3098 3099 3100 3101 3102 3103 3104 3105 3106 3107 3108 3109 3110 3111 3112 3113 3114 3115 3116 3117 3118 3119 3120 3121 3122 3123 3124 3125 3126 3127 3128

Las funciones y competencias de la Asamblea son… · Debatir y proponer la línea política del Círculo en su ámbito territorial. Ratificar, modificar o rechazar las convocatorias de las asambleas propuestas. · Elevar la aprobación y modificación el Reglamento de Régimen Interno. · Debatir y proponer la conformación de las listas electorales en los distintos comicios a los que concurra PODEMOS en su ámbito territorial. · Elegir y revocar a las personas que ostenten las Portavocías. · Elegir y avalar las propuestas de candidatos/as al Grupo de Apoyo a la secretaría General, Consejo Ciudadano (Local, autonómico o Estatal) en representación del Círculo. · Aprobar los presupuestos ordinarios y extraordinarios del Círculo y la rendición de cuentas y someterlos a la ratificación de las Asambleas Ciudadanas. · Aprobar el Acta de la Asamblea anterior. · Estudiar las propuestas de resoluciones del CCCLM, el Consejo Ciudadano estatal y de la ACCLM. · Todo/a persona presente en la Asamblea podrá hacer uso de la palabra en el punto del orden del día que se debate, previa petición al/la Moderador/a de la Mesa, quien se la concederá en el riguroso turno que le corresponda. · La Mesa podrá cerrar un debate cuando estime que un asunto está suficientemente debatido o ante la petición de un 10% de los asistentes a la Asamblea.

3129 81

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

3130 3131 3132 3133 3134 3135 3136 3137 3138 3139 3140

14 de febrero de 2015

· Los acuerdos para la toma de decisiones de cualquier tipo en la Asamblea serán alcanzados por consenso, y, en caso de no lograrse el mismo, requerirán de la mayoría cualificada del 70% de votos favorables del total de votos válidos emitidos por los presentes en la Asamblea; siempre que la votación se realice contando con un quórum superior al 50% de los asistentes iniciales. · Los Círculos podrán habilitar canales de votación telemática, que cumplirá con los debidos requisitos de anuncio, exposición pública del asunto, debate y período de votación suficiente, en los siguientes supuestos…

3141 3142 3143 3144

Ø De cara a sondeos de opinión en aquellas materias que por su trascendencia pudieran interferir o afectar a la imagen pública de PODEMOS en el municipio.

3145 3146 3147

Ø En posturas reclamadas por la ciudadanía en cuestiones que afecten al municipio.

3148 3149

Ø Modificaciones estatutarias o de reglamentos internos.

3150 3151 3152 3153 3154 3155

Los Círculos habilitarán obligatoriamente canales de votación telemática, además de presencial, que cumplirá con los debidos requisitos de anuncio, exposición pública del asunto, debate y período de votación suficiente, en los siguientes supuestos…

3156 3157 3158 3159

A. En procesos electorales, para la elección de candidaturas locales y para el refrendo del programa político de cara a las elecciones municipales.

3160 3161 3162 3163 3164 3165

B. En todo caso para la validación de estos procesos telemáticos se requerirá un quórum mínimo del 10% de las personas inscritas en los distintos ámbitos territoriales. Pudiendo participar únicamente los miembros censados de PODEMOS en el municipio.

3166 3167 3168 3169

Las Comisiones se constituirán con el tamaño y estructura adecuada a las necesidades de la acción política en su ámbito con el 82

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

objetivo de ser un órgano operativo, y serán establecidas en torno a las áreas de actuación del CCCLM...

3170 3171 3172 3173 3174 3175 3176 3177 3178 3179 3180 3181 3182

14 de febrero de 2015

ü ü ü ü ü ü ü ü ü ü

Organización, Estrategia y Comunicación. Financiación y transparencia. Economía, industria, Energía, Trabajo, Políticas de vivienda y Transporte. Mujer e Igualdad. Agricultura y Ganadería. Mundo rural. Ecología, Medio ambiente y Derechos de los animales. Educación y cultura. Sanidad. Participación ciudadana y Derechos sociales.

3183 3184 3185 3186 3187 3188 3189 3190 3191 3192 3193

Participación PODEMOS en Castilla la mancha impulsará equipos de partición en nuestros municipios que ayuden a vencer la brecha digital difundiendo y enseñando a utilizar las herramientas de participación, y poniendo a disponibilidad de toda la ciudadanía dispositivos informáticos que permitan a cualquier persona acceder a ellas.

3194 3195 3196 3197 3198 3199

Promoveremos de forma continua iniciativas de participación con el fin de disminuir progresivamente la brecha tecnológica, promoviendo y extendiendo todas las herramientas, (Plaza PODEMOS, Loomio, Appgree, #Rueda de masas, facebook, Twitter, etc.), realizando y fomentando todo el trabajo pedagógico y formativo que sea necesario.

3200 3201 3202 3203 3204 3205 3206 3207 3208

Para facilitar el debate a nivel municipal replicaremos las experiencias de www.podemos.info a nivel Autonómico, para impulsar propuestas y debates que puedan corresponder a las expectativas y problemáticas locales, a la vez que será de estas donde surjan las Consultas Ciudadanas y procesos de revocación. Las Consultas Ciudadanas y las revocaciones se volcarán en los Espacios de Plaza Podemos del ámbito territorial de la Comunidad autónoma, o en el espacio telemático que determine en Área de Par83

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

3209 3210 3211 3212 3213 3214

14 de febrero de 2015

ticipación. Esta primera fase tendrá como objetivo fundamental la discusión y reforzamiento de las propuestas a partir del debate público, y la consecución del apoyo necesario, establecido en los estatutos, para poder pasar a la siguiente fase. Una vez obtenidos los avales necesarios, pasará a la sección de http://participa.podemos.info pudiendo ser avalada por todo el censo de inscritos..

3215 3216

El CCCLM con la Secretaría General se comprometen a…

3217 3218 3219 3220

…a asistir con una periodicidad consensuada a las Sesiones de los distintos Círculos sectoriales, al objeto de cumplir con su labor de conector entre ambas estructuras de la organización.

3221 3222 3223 3224 3225 3226

… a una rendición de cuentas de miembros/as del Consejo Ciudadano ante los círculos en cada asamblea con carácter bimensual, con un punto fijo del orden del día de la asamblea de los círculos territoriales y sectoriales cuando ciertas cuestiones les afecten.

3227 3228 3229 3230

…a invitar a portavoces de círculos y/o organizar debates ciudadanos previos cuando el Consejo deba tratar asuntos concretos (de barrios, sectoriales, etc.).

3231 3232 3233 3234

…a la creación de un equipo de participación en el CCCLM que ayude a vehicular los mecanismos de participación directa aprobados por la organización.

3235 3236 3237 3238 3239

Cada seis meses el CCCLM convocará reuniones temáticas con actores de la sociedad civil vinculados a las áreas prioritarias de trabajo de Podemos (educación, vivienda, deuda, etc.) al objeto de incorporar sus demandas al debate orgánico de PODEMOS.

3240 3241 3242 3243 3244 3245

Financiación, transparencia y gestión de recursos

3246 3247 3248

PODEMOS funcionará con criterios de transparencia económica y rendimiento de cuentas. 84

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

3249 3250 3251 3252 3253 3254 3255 3256 3257 3258

14 de febrero de 2015

Cualquier miembro de PODEMOS tendrá derecho a acceder a cualesquiera documentos económicos en posesión del partido, con las únicas limitaciones que imponga la Ley Orgánica de Protección de Datos. Todos los datos contables (principalmente toda la información relativa al crowdfunding, colaboradores y otras donaciones, junto con los gastos realizados) deben estar a disposición del público convenientemente desglosados y justificados, adjuntando las correspondientes facturas y comprobantes, y respetando los datos personales sensibles.

3259 3260 3261 3262 3263 3264 3265 3266 3267 3268 3269 3270 3271 3272

El grupo de trabajo de finanzas autonómico se regirá por un reglamento interno basado en el reglamento de carácter estatal que podrá ser adaptado por los integrantes de ese grupo de trabajo y posteriormente aprobado por la Asamblea Ciudadana. Cualquier propuesta de modificación posterior que se pudiera proponer deberá estar acorde con el reglamento de la comisión de finanzas estatal. En todo caso, las cuentas de PODEMOS en el ámbito territorial de Castilla la Mancha no pueden entrar nunca en números rojos. Cualquier decisión que no cumpla con este criterio se considera rechazada automáticamente. Los procesos de contratación de PODEMOS, que excedan un 5% de su presupuesto anual deberán ser publicitados y se arbitrarán los medios para elegir, entre al menos varios presupuestos, el que más se adecúe a sus necesidades.

3273 3274 3275 3276

El CCCLM y la Secretaría General tendrá asignado una parte del presupuesto anual. El Área de finanzas autonómica supervisará directamente las actividades a nivel municipal.

3277 3278 3279 3280 3281 3282 3283

Los fondos se emplearán en actos y actividades de promoción. Será función del CCCLM y la Secretaría General decidir y supervisar el empleo de estos fondos, implementando presupuestos participativos. El CCCLM y la Secretaría General deberá actualizar y compartir la información financiera bimestralmente para incluirla en los informes de transparencia estatales.

3284 3285 3286

En el caso de que hubiera representantes electos de ámbito autonómico, el CCCLM y la Secretaría General serán los encargados de 85

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

3287 3288 3289 3290

14 de febrero de 2015

garantizar la elaboración bimestral del informe de transparencia correspondiente a los cargos electos incluirá tanto actividades políticas, como ingresos y gastos correspondientes al cargo electo así como las subvenciones que pudieran recibir.

3291 3292 3293 3294 3295 3296 3297 3298 3299 3300 3301 3302 3303

El CCCLM y la Secretaría General previa autorización por parte de la comisión de finanzas estatal, podrá aprobar la creación de asociaciones culturales vinculadas a uno o varios círculos. La autorización por parte del nivel estatal se basará exclusivamente en el criterio de suficiencia administrativa para garantizar que dichas asociaciones puedan cumplir con las obligaciones contables, fiscales y de rendición de cuentas. Estas asociaciones estarán habilitadas para alquilar locales que podrán operar como sedes sociales en las que se efectúe venta al público tanto de merchandising como de bebidas o comida. Estas actividades económicas se regularán mediante un protocolo que elaborará la Comisión de Finanzas Estatal tras realizar el correspondiente estudio jurídico.

3304 3305 3306

El responsable financiero será elegido entre los integrantes del CCr y deberán proponer un equipo de finanzas.

3307 3308 3309 3310 3311 3312 3313 3314 3315 3316 3317

El responsable financiero será el encargado de la gestión operativa diaria y de preparar el presupuesto, los informes bimestrales de transparencia y el informe de gestión anual para su aprobación por el Consejo Ciudadano. Las cuentas anuales deberán ser firmadas tanto por el responsable financiero como por el Secretari@ General y si fuera posible, por un interventor o un experto contable independiente (que no sea representante en ninguno de los órganos). El responsable financiero municipal se coordinará con la comisión de finanzas autonómica cuando esta exista o en su defecto con la comisión de finanzas estatal.

3318 3319 3320 3321 3322 3323 3324 3325 3326 86

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

3327

14 de febrero de 2015

Notas:

3328 3329 3330 3331 3332 3333 3334 3335 3336 3337 3338 3339 3340 3341 3342 3343 3344 3345 3346 3347 3348 3349 3350 3351 3352 3353 3354 3355 3356 3357 3358 3359 3360 3361 3362 3363 3364 3365 3366 87

[EN CASTILLA LA MANCHA, LA CIUDADANÍA PODEMOS]

3367

14 de febrero de 2015

Notas:

3368 3369 3370 3371 3372 3373 3374 3375 3376 3377 3378 3379 3380 3381 3382 3383 3384 3385 3386 3387 3388 3389 3390 3391 3392 3393 3394 3395 3396 3397 3398 3399 3400 3401 3402 3403 3404 3405 88