- 1 - El Pleno de la Asamblea de Madrid se reunirá en sesión ordinaria

9 jun. 2016 - consentimiento que el suyo propio. 3.- Elaborar, a través de ... Sanidad, contando, entre otras con la Com
24KB Größe 4 Downloads 83 Ansichten
El Pleno de la Asamblea de Madrid se reunirá en sesión ordinaria, el día 9 de junio (jueves) de dos mil dieciséis, a las diez horas, en el Salón de Plenos de su sede (Pza. de la Asamblea de Madrid, núm. 1), para deliberar y resolver sobre el siguiente ORDEN DEL DÍA 1 Preguntas de Respuesta Oral en Pleno 1.1 (Las que pudieran presentarse en la Junta de Portavoces precedente) 2 Mociones 2.1 En su caso, Moción subsiguiente a la Interpelación I 23/16 RGEP 5224, sobre política general del Consejo de Gobierno en relación con la presencia de Canal de Isabel II en América. 3 Proposiciones No de Ley 3.1 Expte: PNL 55/16 RGEP 2664 Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Socialista. Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a: 1.- Iniciar y mantener campañas de información sobre la mediación como forma de resolución de conflictos alternativa y complementaria a los Tribunales de Justicia, incluyendo entre otros sistemas: campañas públicas, información en los servicios de atención al ciudadano, madrid.org, 012 y en centros oficiales. 2.- Que en todos los contratos públicos de la Comunidad de Madrid se establezca una cláusula de remisión a mediación para la interpretación de los mismos y la solución de las controversias que pudieran surgir en su desarrollo. 3.- Derivar desde CONSUMADRID a mediación los asuntos en que este organismo no pueda actuar por no estar alguna de las partes adherida al sistema. 3.2 Expte: PNL 63/16 RGEP 2937 Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Podemos Comunidad de Madrid. Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a: 1.- Declarar que la Comunidad de Madrid se opone a la negociación y firma del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), y no acepta ni sus principios, ni sus objetivos, ni los procedimientos de negociación, y está comprometida en la defensa de los servicios públicos básicos para mantener la cohesión y la redistribución social. 2.- Solicitar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España su apoyo a todas las iniciativas dirigidas a mantener el carácter público de los llamados servicios sociales útiles. 3.- Solicitar al Ministerio de Economía del Gobierno de España la suspensión de las negociaciones del TTIP y otros acuerdos comerciales similares, con la finalidad de conseguir las medidas que se especifican en el escrito.

-1-

3.3 Expte: PNL 133/16 RGEP 6260 (tramitación acumulada con la PNL 134/16 RGEP 6296) Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Podemos Comunidad de Madrid. Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a: 1.- Dar instrucciones al Servicio Madrileño de Salud, para que, en lo sucesivo, y para el acceso de las menores a la prestación de la interrupción voluntaria del embarazo, consideren cumplido el requisito del consentimiento expreso de sus representantes legales cuando el mismo sea prestado por su padre y/o madre, o cualquier otra persona que ostente la patria potestad o tutela de la menor. 2.- Reconocer el derecho de las mujeres emancipadas de hecho, de conformidad a los artículos 319 y 323 del Código Civil, a su acceso a la prestación de la interrupción voluntaria del embarazo, sin requerir más consentimiento que el suyo propio. 3.- Elaborar, a través de la Consejería de Sanidad, contando, entre otras con la Comisión de Consentimiento Informado, unas instrucciones sobre el acceso a la prestación de interrupción voluntaria de embarazo, con indicación expresa de condiciones y requisitos, para general conocimiento de la comunidad sanitaria y de la ciudadanía. 3.4 Expte: PNL 134/16 RGEP 6296 (tramitación acumulada con la PNL 133/16 RGEP 6260) Autor/Grupo: Grupo Parlamentario Socialista. Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a: 1.- Dar cumplimiento a la Proposición No de Ley PNL 29/16 RGEP 1441, aprobada el 19 de mayo en el Pleno de la Asamblea de Madrid, en los plazos establecidos. 2.- Cursar instrucción urgente y con carácter inmediato al Servicio Madrileño de Salud, para que se considere cumplido el requisito del consentimiento expreso de los representantes legales a jóvenes de 16 y 17 años, cuando el mismo se realice por el padre o la madre o la persona que ostente la patria potestad o tutela de la menor. 3.- Desarrollar, a través de la Comisión de expertos señalada en la PNL 29/16, un protocolo de acceso a la prestación de IVE en la Comunidad de Madrid, que establezca los requisitos y las condiciones así como los derechos y deberes, tanto de las usuarias como de los profesionales del Servicio Sanitario de la Comunidad de Madrid. 4.Protocolizar como en otros países europeos y en otras comunidades autónomas el aborto farmacológico que, en la actualidad y en la Comunidad de Madrid, se realiza sin ningún control y fuera de los circuitos establecidos, con los riesgos que de ello se derivan. 5.- Instar al Gobierno, una vez constituido, a restaurar la Ley 2/2010 en su totalidad, incluyendo el apartado cuarto del Capítulo 13 del Título Segundo de la misma. 3.5 Expte: PNL 135/16 RGEP 6302 Autor/Grupo: Grupo Parlamentario de Ciudadanos. Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a: 1.- Elaborar un censo actualizado de los Psicólogos que trabajan en centros sanitarios dependientes del SERMAS, bien como personal estatutario o como -2-

consecuencia de convenios de colaboración con otras entidades. 2.- Incorporar en un futuro Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid el análisis de las necesidades de Psicólogos Clínicos, para aproximar la ratio por 100.000 habitantes a la media europea, satisfacer las necesidades reales de la población y garantizar que las personas con trastornos mentales reciban en la Red de Salud Mental de la Comunidad de Madrid un tratamiento psicológico eficaz basado en la evidencia científica disponible. 3.- Aumentar las plantillas de Facultativos Especialistas de Área de Psicología Clínica en los dispositivos de Salud Mental sanitarios y sociales, de acuerdo con el análisis previo, a lo largo de la Legislatura. 4.- Ampliar las plantillas de F.E.A. de Psicología Clínica en aquellos servicios y unidades donde las intervenciones psicológicas han demostrado su eficacia y eficiencia (oncología infantil y de adultos, hematología oncológica, neurología, cardiología, geriatría, dolor crónico, cuidados intensivos, entre otros). 5.- Dotar progresivamente de Psicólogos Clínicos los centros de atención primaria, haciendo posible la detección temprana de los trastornos mentales, la atención a los trastornos emocionales, como ansiedad y depresión, y la progresiva incorporación de los programas de intervención psicológica para colectivos de enfermos especialmente vulnerables. 6.- Aumentar gradualmente la oferta docente especializada de especialistas en Psicología Clínica, garantizando que en la Comunidad de Madrid el número de plazas PIR ofertadas a cada convocatoria se iguale al número de plazas acreditadas. 7.Incorporar estas previsiones en la elaboración del Proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2017. 3.6 Expte: PNL 136/16 RGEP 6303 Autor/Grupo: Grupo Parlamentario de Ciudadanos. Objeto: La Asamblea de Madrid insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a: 1.- En el contexto de un futuro pacto por la educación, estudiar la posibilidad de aumentar la carga horaria de la asignatura de Educación Física, llegando a tres horas semanales en todos los cursos en las etapas de primaria y secundaria e incluir la asignatura de Educación Física como parte de las asignaturas troncales. 2.- Fomentar y potenciar al centro educativo como centro integral de promoción de actividad física y deporte dentro del sistema deportivo con una oferta amplia e integral. 3.- Fomentar y potenciar la utilización constante y eficiente de los espacios deportivos del centro educativo fuera del horario lectivo, tanto en la semana laboral como los fines de semana, en conexión con el entorno social y las entidades asociativas, públicas y empresariales. 4.- Fomentar y potenciar la adecuada conexión entre la Educación Física y las actividades físico-deportivas extraescolares, potenciando los beneficios de salud, de educación y sociales que genera esta actividad. 5.Potenciar la conexión del centro educativo en la Educación Física y las actividades físico-deportivas extraescolares y otras actividades deportivas desarrolladas en el centro educativo con los centros sanitarios próximos para coordinarse en el desarrollo de dichas actividades así como para generar programas concretos de prevención y mejora de la salud a través de la -3-

actividad física y deporte. 6.- Promocionar la conexión y coordinación de la Educación Física, las actividades físico-deportivas extraescolares y otras actividades deportivas desarrolladas en el centro educativo con clubes y entorno deportivo de competición para favorecer y potenciar el desarrollo de la carrera deportiva de futuros deportistas de alta competición. 7.- Fomentar y garantizar que la Educación Física, las actividades físico-deportivas extraescolares y otras actividades deportivas desarrolladas en el centro educativo sean adecuadas tanto por su calidad, eficiencia, seguridad y desempeño profesional, condiciones laborales y titulación de actividad física y deporte. Madrid, 2 de junio de 2016 LA PRESIDENTA,

-4-